Estados Financieros en Época de Inflación

Page 1

¿Qué es el ajuste de inflación? ¿Por qué los estados financieros deben ser ajustados? ¿ Por qué se deben clasificar las cuentas monetarias y no monetarias?

Qué es un informe financiero y para qué sirve ¿ Por qué es importante que el administrador conozca cómo se elabora un informe financiero?


¿Qué es el ajuste de inflación?

Es el reconocimiento legal producida por el fenómeno de la inflación. Figura de carácter eminente jurídico, económico y contable. Mecanismo de adaptabilidad de la Ley, caracterizada por la adecuación en la medición del resultado sujeto a impuesto, por efectos de la Inflación. Todos los entes económicos que sean sujetos al pago impositivo en materia de Impuesto sobre la Renta, al final de cada ejercicio económico o contable, deberán reflejar en sus estados financieros (Estado de Resultado), la ganancia o pérdida habida en el ejercicio.


Si este ente económico tributa sobre la ganancia neta obtenida durante el ejercicio, sin tomar en cuenta el Índice inflacionario de período, tributaría sobre una ganancia ficticio, sobreestimada o subestimada, y por ende pagaría un impuesto indebido. Esto, cuando se tributa sobre la ganancia, como es el caso del Impuesto sobre la Renta. Si lo que la empresa obtuvo en el ejercicio fue una pérdida, la misma no sería real, toda vez que no se tomó en cuenta el efecto o índice inflacionario que afectó durante el período, a los valores determinantes de la pérdida en referencia.


Para corregir estas desviaciones, se hace necesario que el contribuyente practique, antes de elaborar sus Estados Financieros, el ajuste de los valores activos y pasivos con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que publica el Banco Central de Venezuela, a que se refieren los artículos 173 y 178 de la Ley de Impuesto sobre la Renta y artículos 90 y 91 de su Reglamento. El INPC, el mayormente conocido de todos los índices de carácter económico y social, representa la medición del costo de vida de un determinado momento.


Por quĂŠ los estados financieros deben ser ajustados

Deben se ajustados para presentar la verdadera situaciĂłn de la empresa en el momento de cuando se presenten los estados financieros, ya que debido a la inflaciĂłn los estados financieros pueden estar presentando saldos no reales y por este motivo se deben actualizar dichos saldos, haciendo los ajustes correspondientes por los efectos de la inflaciĂłn.


Por qué se deben clasificar las cuentas monetarias y no monetarias ¿Cuál es la diferencia?

Porque dependiendo de la posición monetaria nos daremos cuenta de la verdadera situación de la empresa, ya que si la posición monetaria es activa, generará perdidas mientras que, si es pasiva generará ganancias, esto es en referencias de las partidas monetarias de la parte de activos y pasivo de la empresa.


La diferencia es de que Las Partidas Monetarias, pueden considerarse como aquellas partidas que mantienen un valor constante en las unidades monetarias de cambio de la Economía. Esto significa que un billete de 100.00 bs hoy representa dentro de un año en términos nominales en la economía la misma cantidad mas no su Poder de Compra o su Poder Adquisitivo, por el contrario un vehículo que hoy tenga, un costo de 800,000.00 Bolivares Pasado un año no tendrá el mismo valor en termino de las unidades monetarias que son usadas en la economía como medida de intercambio de bienes y servicios, por ejemplo tal vez el precio del vehículo si es una economía altamente inflacionaria y ha pasado un año el valor podría ser de, 1,300,000.00bs este monto es diferente a los 800,000.00 bs. Que representa el costo histórico original. Se puede definir, entonces una partida no monetaria, como aquella que no expresa un valor fijo en términos de la unidad utilizada como signo monetaria e la economía


Qué es un informe financiero y para qué sirve

Un informe financiero es una recopilación de información en la que un analista, mediante el uso de comentarios, explicaciones, sugerencias, dibujos, y graficas hace accesible a sus clientes, los conceptos y las cantidades que contienen los estados financieros que fueron objeto de su estudio previo. En el cual se analiza y produce una reflexión sobre un tema determinado. Se realiza con el fin de favorecer la toma de decisiones, al proponer soluciones aplicables que impulsen la acción. En otras palabras, es un documento inteligente


El informe financiero ayudará a detectar el estado económico actual de una empresa u organización durante un tiempo determinado. De esta forma, al analizar la situación actual se podrá comparar con periodos anteriores y hacer un informe adecuado al momento. A la hora de preparar un informe financiero se debe tener en cuenta algunos elementos básicos para su redacción siendo el objetivo del informe financiero la toma de decisiones dentro de la empresa.


Por qué es importante que el administrador conozca cómo se elabora un informe financiero

Dentro de toda empresa, es sumamente necesario que administrador conozca la información precisa y detallada de lo que pasa dentro de esta, con la finalidad de mostrar a la sociedad, en sus diversas áreas o sectores como se están llevando a cabo las operaciones y procesos, así como todo lo relevante que pueda servir para tomar decisiones entorno a esta, es información que ayuda internamente ya que en base a esta, los accionistas tendrán una amplia visión de su capital actual, así como el rendimiento que se están obteniendo, y en base a esto tomar decisiones fundamentadas, respecto al futuro de la empresa.


Las empresas no pueden proclamarse a sí mismas como organismos independientes; solo el análisis de los datos financieros internos es suficiente para forjar adecuadas y oportunas intervenciones sobre la situación financiera y la rentabilidad de un negocio, este análisis se puede complementar con información puntual relativa a las condiciones que se mantienen dentro de la empresa, así como el análisis de las condiciones que prevalecen fuera del negocio, y sobre las cuales la empresa no tiene ninguna jurisdicción.


Es importante que el administrador sepa cómo elaborar un informe financiero ya que a través de este se puede evaluar la actuación de la administración, a su vez conocer los resultados de su gestión, poniendo una atención especial en la información contable.



Realizado por: Elias Flores CI:24297661 Sinai Hernandez CI: 28082079


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.