Liceo ArtĂstico
Guillermo Gronemeyer
¿Había preocupación por el ambiente artístico? No. En ese tiempo no era artístico, era científico humanista. ¿Qué actividades recreativas se realizaban? Kermesse: cada curso hacia stand y los profes tenían un stand “fabuloso” al lado del baño (actual huerto), hacían shows en el segundo piso y el patio central se llenaba.
Nombre: Cinthia Carrasco Mora Año de ingreso: 1976 Egreso: 1977 Curso: Primero y segundo medio Edad actual: 56 años Director de la época: Heriberto Ramos Villalobos
¿Cuáles eran las actividades diarias que se realizaban en el liceo? Clases, eran 45 por curso, era hasta primero Q, yo tenía un pololo que estaba en el Q, profe jefe: lagos biología, le exigía 7, y se los ponía, la profe de francés no la quería y la echaba de la sala apenas entraba, se escondía de la Inspectora General María Teresa Gandarillas, cuando se formaban la retaban por la falda muy corta, la inspectora no gritaba pero “… era el demonio en persona”, había un auxiliar que era muy buena persona. Me echaron del Liceo porque me fugué, había más de mil alumnos, el quiosco era más grande y la atención era mejor, era más barato todo.
¿Habían salas de computación? No habían computadores en esa época pero la biblioteca era enorme, había sala de química, física y biología, en la sala de biología tenían “fetos” de diferentes tamaños, las actuales salas de computación en ese tiempo eran tipo universidad con los pupitres en orden ascendente, como auditorio. ¿Qué tan participativo era el centro de alumnos? Sumamente participativo, se hacían muchas actividades. Ana Luisa La señora Ana Luisa no estudio en este establecimiento. Comenzó a trabajar en este establecimiento en el año 1981 y según relata, su experiencia en este liceo ha sido excelente. Ella llego junto a una nueva directora. Llego aquí porque se casó. El liceo en esos años según relata era numeroso ya que habían 3 jornadas; jornada de la mañana, jornada de la tarde y vespertina. El liceo llego a albergar a 3.000 alumnos entre las 3 jornadas. En ese entonces, a su llegada habían comenzado la des municipalización. Se desvincularon del ministerio de educación y de incorporaron a la municipalidad. Relata ella que nadie estaba de acuerdo porque esto traía problemas a los profesores.
En su trayectoria en el establecimiento ha presenciado varios cambios; paso de ser jornada escolar completa, se construyó el segundo edificio y la jornada vespertina se cambió al industrial. Ella os cuenta que el liceo siempre fue artístico, y que desde ese entonces hacían actividades artísticas, es por eso que están en ese proyecto ahora. En la trayectoria del liceo, el mayor cambio fue convertir el liceo a artístico, lo que significa tener menciones.
En los tiempos que el llego también hacían actividades artísticas. El relata que siempre ha estado presente el arte en el establecimiento y en las personas que aquí venían. El cree que el liceo va bien encaminado en lo que está. Durante su trayectoria en el liceo ha presenciado cambios en la corporación, en los profesores, directores y mucho dinero para su cambio estético.
Últimamente se ha restaurado o se está restaurando el liceo gracias al apoyo que se ha ido ganando del municipio. Según su opinión, el cambio del liceo de convertirse en artístico ha sido bueno. Cree ella que el único cambio malo ha sido la municipalización. A comparación de antes, los alumnos ahora son de “Distinta generación”. En la condición que vivían en el tiempo de la dictadura, según su relato, eran malos, porque en ese entonces no podían expresarse ni opinar distinto
El relata que los cambios producidos en el establecimiento han sido gracias a algunos profesores. Algunos cambios producidos, cree el que fueron buenos, pero algunos fueron innecesarios, como echar a algunos profesores. A él también intentaron cambiarlo, pero finalmente se quedó en el establecimiento. Ha comparación con el liceo antiguamente, el cree que los alumnos son mas irrespetuosos, liberales y sin buena disposición.
Marco Virgilio
Él nos relata que en el tiempo de dictadura era Marco Virgilio estudio su ense- muy difícil el día a día en ñanza media en este liceo fiscal el que cuneta que no se en Valparaíso. podía hablar de decretos Según relata, su experiencia en humanos ni opinar diseste liceo ha sido generalmente tinto, tampoco se podía buena, con algunas frustracio- hablar de la filosofía nes pero buena. narcisista Antiguamente el liceo a su parecer era académicamente muy bueno. (Año 1978 a 1990) En su trayectoria ha presenciado visitas de personas reconocidas. Los cambios que el ha presencia han sido estéticamente buenos.
Ivan Stanffiel estudio en el bellas artes dibujo, pintura, escultura y cerámica. Padre de 5 hijos y creador del movimiento lírico “hace escultura y joyería”. Llego al liceo el año 1970 donde fue dirigente del profesorado del liceo para los cambios en la educación, alcanzó a trabajar 3 años en el liceo cuando entraron los marinos y se lo llevaron en una camioneta a un lugar donde le tomaron una foto, lo encapucharon y lo torturaron a golpes y electricidad durante 3 meses. Muchos alumnos preguntaban por el, logro escapar de chile gracias a unos amigos de su familia, en Santiago tuvo que tramitar un pasaporte falso, esconderse dólares en el cuello y tomo un avión a Madrid, vivió en Suiza, Alemania y España. Trabajo en una feria en Barcelona descargando camiones para reunir el dinero suficiente para comprar pinceles y pinturas. Siempre intento juntarse con nativos de los países donde estuvo, solo se juntaba con chilenos para celebrar el 18. Volvió a Chile después de 3 años que comenzó a salir en la televisión que podían volver al país, ya que al entrar los atrapaban en el aeropuerto, cuando llego a Chile al entrar el recuerda que le dijeron que tuviera cuidado.