¿Qué es MedicinMéxico Norte a delTic´s en Ciencias
La medicina del deporte es la
de la Salud Revista Electrónica Medicina del Deporte Elida Barroeta Mendoza Nrc:10114 20 Junio 2013
especialidad médica que estudia los efectos del ejercicio del deporte y, en general, de la actividad física, en el organismo humano, desde el punto de vista de la prevención y tratamiento de las enfermedades y lesiones. También se la denomina medicina del deporte, medicina de la actividad física, medicina de la educación física, medicina del ejercicio, medicina especializada en deportología. Algunos opinan que el término medicina deportiva, aunque utilizado por algunos medios de comunicación, no es de uso correcto, al igual que no es correcto el término medicina trabajadora, sino medicina del trabajo. En forma análoga el término correcto es medicina del deporte.1 Está reconocida como una rama de la medicina por lo que existen cursos en diversas universidades, sea dentro de una maestría, especialización, subespecialización, Curso Tutelar o Curso Básico.1 Esta diversidad da como resultado que la orientación primaria del especialista en medicina deportiva puede variar según el país de que se trate. Así, en algunos países el médico deportivo es preferentemente un médico clínico, en otros es un médico traumatólogo que se dedica a atender lesiones del deporte o también se trata de un especialista o subespecialista en ergometría o pruebas de esfuerzo, en rehabilitación de pacientes diabéticos, o en prevención de enfermedades cardiovasculares.1 Las ramas y disciplinas de la medicina deportiva incluyen las básicas (anatomía, fisiología, biomecánica del ejercicio, etc), las clínicas (Prevención, tratamiento y rehabilitación de lesiones y enfermedades) y otras ciencias aplicadas al deporte (psicología, nutrición, entrenamiento en el deporte, metrología, cineantropometría, etc). 1 Los principales cometidos de la medicina deportiva son: • • •
Misión preventiva. Misión orientadora. Misión curativa.
Figura 1: Medicina del Deporte
Objetivo de Medicina del Deporte Como fue mencionado previamente, la medicina del deporte enfatiza la prevención de condiciones que afecten la ejecutoria deportiva competitiva y las enfermedades crónicas de naturaleza incapacitante de origen hipocinético, i. e., como consecuencia de la inactividad física. A continuación se enumeran los principales objetivos de la medicina del deporte: • Mejorar y mantener en forma óptima las capacidades físicas del individuo para su mejor desempeño en la vida diaria. Evaluar las aptitudes físicas de los individuos y preparar programas de entrenamiento físico, tanto para atletas (en su preparación para la competencia deportiva) como para personas que practican deportes con el fin de mantener una buena salud o para recreación. Figura 2: Medicina del Deporte • • •
La prevención de enfermedades y lesiones relacionadas con el ejercicio y deportes. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y lesión. La rehabilitación de enfermedades crónicas y degenerativas para el pronto restablecimiento del atleta en su deporte. MEDICINA DEL DEPORTE Disciplinas/Campos I. Entrenamiento/Acondicionamiento para Actividades Deportivas Fisiología del Entrenamiento: Fisiólogo del Ejercicio, Investigación
Dietética y Deporte: Nutricionistas, Dietéticos, etc
Jóvenes, Seniles y Mujeres:
Misceláneas, Ambiente, Drogas, etc:
"Coaches", Entrenadores Fisiólogos, Médicos
Figura 3:(Adaptado de: "Sport Medicine Today" por A. F. Morris, 1982, The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 22, 259-273). MEDICINA DEL DEPORTE Disciplinas/Campos II. Aspectos Clínicos/De Lesión de la Medicina del Deporte Evaluación Pre-Temporada: Médicos
Diagnóstico de la Lesión:
Prescripción de la Lesión:
Rehabilitación de la Lesión
Médicos
Médicos, Terapistas
Terapistas y el Atleta
Figura 4: Adaptado de: "Sport Medicine Today" por A. F. Morris, 1982, The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 22, 259-273). El complejo multidisciplinario de la medicina del deporte abarca las siguientes áreas o campos
Áreas y Ramas Disciplinarias relacionadas: de la medicina/salud y ciencias del ejercicio: Fisiología del ejercicio. Estudio de las funciones del cuerpo humano mientras ejecuta sesiones breves de ejercicios o el estudio de los efectos acumulativos a largo plazo del ejercicio. 2 Cinesiología estructural o anatomía aplicada. El estudio de la función y analisis del movimiento de los músculos y esqueléto (y sus articulaciones) del cuerpo humano, desde el punto de vista de las ciencias físicas.2 Biomecánica o cinesiología mecánica. Aquella rama de la cinesiología que estudia los efectos que ejercen las diferentes fuerzas externas sobre cuerpos vivientes en estado de movimiento o reposo. 2 Antropología física (Bio-tipología Deportiva). La clasificación de los diferentes tipos físicos (biotipo o somatotipo) observados en atletas que practican diferentes deportes. 2 Patología deportiva Deterioro de la estructura y funciones orgánicas y su efecto en el desempeño deportivo e incapacidades que afectan la participación efectiva en diferentes deportes. Incluye traumatología deportiva, es decir, la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de lesiones deportivas. 2
Sicología deportiva. Estudia los efectos que produce el aprendizaje de destrezas motoras en la personalidad y caracter, y los efectos que pueden ocasionar el tipo de personalidad en la selección y participación de deportes 2 Gimnasia (ejercicios) terapeútica. Aplicación de ejercicios o deportes específicos para mejorar la fuerza y resistencia muscular, flexibilidad y la capacidad cardio-respiratoria, luego de haber sufrido una lesión deportiva. 2 Higiene del deporte. Hábitos correctos de salud para proteger la salud del atleta y mejorar o mantener un óptimo desempeño deportivo. 2 Pruebas y evaluaciones deportivas. Mediciones de las capacidades fisiológicas, evaluación de los componentes de la aptitud física y destrezas deportivas, y la aplicación de dichas evaluaciones al entrenamiento y acondicionamiento. 2
Bibliografía: 1.
Medicina del Deporte, Wikipedia [Internet], Mayo, 2013. Disponible:http://es.wikipedia.org/w/index.php? title=Medicina_deportiva&action=history
2.
Lopategui, E.N[Internet]2001 Disponible: Copyright © 2001 Edgar Lopategui Corsino
Figura5: Evaluación Deportiva.
3.
Figura 1: Medicina Deportiva[Internet] Disponible: http://www.profesiones.com.mx/medicina_deportiva.html
4.
Figura 2: Kinesiotape – vendaje neuromuscular: Deporte [Internet] 2012 Disponible:http://martinezpodio.wordpress.com/2012/08/28/kinesiot ape-vendaje-neuromuscular-deporte/
5.
Figura 5: Expertos en medicina del deporte abogan por alternativas naturales a los antiinflamatorios [Internet] Disponible: http://www.alertadigital.com/2013/05/06/expertos-enmedicina-del-deporte-abogan-por-alternativas-naturales-a-losantiinflamatorios/