1
w w w. e va lv e r d e . c o m / w w w. e va n g e l i o e t e r n o . o r g
1ra. Cor. 16:22 P.O. BOX 10271- SALINAS, CA 93912-7271-VOL. 72-N0.18-OCTUBRE-2018-TEL: 831-422-0647
........................................Pág.06
........................................Pág.13
.........................................Pág.12
.........................................Pág.12
.........................................Pág.08
PERIODICAL POSTAGE PAID AT SALINAS, CA 93901 P.O. BOX 10271-Salinas, CA 93912-7271
.........................................Pág.03 PARA APORTACIONES DIRÍJASE A LA PÁGINA 3
Maranatha (usps 452-370) Is published quarterly free of charge by the Church of Jesus Christ In the America, Inc. General Office: 160 Pajaro St., Salinas, CA 93901-3430 Periodical postage paid at Salinas, CA Postmaster + Please send change of address to; P.O. BOX 10271 Salinas, CA 93912-7271 /Maranatha 160 Pajaro St. Salinas, CA 93901-3430 evalverde@evalverde.com
2
R e v i s ta I n t e r n a c i on a l M a r a n at h a
E
stimados lectores, les saludo en el Nombre Todopoderoso de nuestro Señor Jesucristo. Dándole gracias por Su Sangre preciosa que derramó en el Calvario para perdonar nuestros pecados cuando puso Su vida por nosotros, “y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras” (1 Cor. 15:3-4). Que vayamos agradecidos por el día en el cual nos llamó y recibimos Su llamado con fe, arrepentimiento y el bautismo en Su Nombre, el perdón de los pecados y el poder de Su Espíritu. Estamos maravillados por todo lo que Él ha hecho desde el día en que nos llamó hasta este día. ¡Gracias Señor Jesucristo! Para cada uno de aquellos a quienes la Presencia y la Pablara de Dios le llegó un día a sus oídos, llegando a su corazón, lo cual no pudieron resistir tornándose pues al Señor con todo su corazón, si guardamos ese día cerca de nuestro corazón, será inolvidable para nosotros por el resto de nuestras vidas. Ese fuego irresistible de entregarnos a Él para servirle por amor y con amor, surgió cuando entendimos nuestra miseria y cuando entendimos Su amor tan maravilloso para nosotros. ¡Maravillados, asombrados, consumidos y cautivados por Su amor!
EDITORIAL “Muy amados, ahora somos hijos de Dios, y aun no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando Él apareciere, seremos semejantes a Él, porque le veremos como Él es. Y cualquiera que tiene esta esperanza en Él, se purifica, como Él también es limpio” (1 Jn. 3:2-3). dejarás la obra de Tus manos”. Dios es fiel para cumplir lo que Él comienza. Cuando alguien pone una obra en nuestras manos para trabajar en ello, muchas veces comenzamos pero no lo terminamos. Lo dejamos incompleto. Pero Dios sí cumple lo que Él comienza, siempre y cuando tengamos nuestra mira en Él.
El Espíritu Santo, por medio del apóstol Pablo, nos dice que tengamos “Puestos los ojos en el Autor (iniciador, principio) y Consumador (cumplidor, perfeccionador) de la fe, en Jesús” Dice en el Salmo 138:8, “El Señor (Heb. 12:2). Y el Señor nos dice: cumplirá por mí: Tu misericordia, “fui hallado (el Señor) de los que oh Señor, es para siempre; no
Entonces fue a mí Palabra del Señor, diciendo: ¿No podré Yo hacer de vosotros como este alfarero, oh casa de Israel, dice el Señor? He aquí que como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en Mi mano, oh casa de Israel” (Jer. 18:1-6). Para que el Autor de “la buena obra” (Fil. 1:6) que un día Él comenzó no me buscaban (nosotros)” (Is. en nosotros, la pueda terminar, 65:1), o sea que Él nos halló a consumar y perfeccionar, tenemos nosotros, y no nosotros a Él. Dios que permanecer en Sus es el Autor de “la buena obra” manos. Estando en Sus manos Él (Fil. 1:6) maravillosa en nuestras “cumplirá por mí” y “no dejará vidas. La más gloriosa y divina del la obra de Sus manos” incompleta universo entero, de “…una salud (Sal. 138:8). ¡Dios es fiel! (salvación) tan grande” (Heb. 2:3). Y también nos declara con Cuántos son los que no se han certeza: “Estando confiado de quedado “bajo Su poderosa mano” esto, que el que comenzó en y “la buena obra” (Fil. 1:6) que vosotros la buena obra, la Él inició como Autor quedó sin perfeccionará hasta el día de terminar, y si no vuelven a estar Jesucristo” (Fil. 1:6). bajo Su poderosa mano, entonces “Y el Dios de paz os santifique en todo; para que vuestro espíritu y alma y cuerpo sea guardado entero sin reprensión para la venida de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es el (Autor) que os ha llamado (el que comenzó la buena obra); el cual también lo hará (perfeccionará, consumador)” (1 Tes. 5:23-24). Ciertamente que Dios es el que llama, y Él es fiel para guardar enteramente a los que se sostienen debajo y en Sus manos.
fue en vano lo que comenzó sin haberlo dejado que Él la cumpliera. “Por el cual asimismo, si retenéis (permanecer en) la Palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano” (1 Cor. 15:2).
Cuando permanecemos en Sus manos, dejando que Él nos siga amoldando y formando a Su parecer en Su Presencia, en Su Palabra y obediencia, hay una tremenda promesa: que nadie podrá arrebatarnos de Sus manos. Y podremos tener por seguro que Él un día perfeccionará lo que Aquí vemos una lección muy comenzó en nosotros. “Y Yo les importante de estar en Sus manos, doy vida eterna: y no perecerán quebrantarnos en Sus manos y para siempre, ni nadie las permanecer en Sus manos para arrebatará de Mi mano” (Jn. que Él pueda formarnos como a 10:28). Él le parezca mejor. Vemos cómo Dios le da un mensaje visual a “Muy amados, ahora somos hijos Jeremías: “La palabra que fue a de Dios, y aun no se ha Jeremías del Señor, diciendo: manifestado lo que hemos de ser; Levántate, y vete a casa del pero sabemos que cuando Él alfarero, y allí te haré oir Mis apareciere, seremos semejantes a Palabras. Y descendí a casa del Él, porque le veremos como Él es. alfarero, y he aquí que él hacía Y cualquiera que tiene esta obra sobre la rueda. Y el vaso que esperanza en Él, se purifica, él hacía de barro se quebró en la como Él también es limpio” mano del alfarero; y tornó e (1 Jn. 3:2-3). hízolo otro vaso, según que al Dios te bendiga. alfarero pareció mejor hacerlo. Pastor Efraim Valverde III.
3
w w w. e va lv e r d e . c o m / w w w. e va n g e l i o e t e r n o . o r g
Estaciones Radiales En las siguentes estaciones puede escuchar predicaciones del pastor Efraim Valverde, Sr.
CALIFORNIA, USA
OREGON, USA
RADIO VISION KEXA 93.9 FM: Lunes a Viernes 12:00 y 6:00 pm. . Salinas, CA, Condado de Monterrey y parte del Condado de San Luis Obispo.
Radio Zion KXOR 660 AM. Lunes a viernes de 7:30 a 8:00 am. Patrocinado por algunos pastores compañeros del Estado de Oregon. Visite www. evalverde.com para ver la cobertura de la estación.
RADIO ZIÓN 540 AM. Lunes a Viernes de 7:30 a 8:00 am. Todo el sur de California desde Santa Barbara hasta Tijuana B.C. Puede escucharnos mundialmente vía Internet www.radiozion. net/main.html - Pastor Efraim Valverde III (831) 422-0647.
WASHINGTON, USA RADIO KDNA 91.9 FM: Domingos de 10:00 a 10:30 am en el Estado de Washington, esta estación cubre todo el condado de Yakima, TriCitys, Ellensburg y parte de Oregon. Patrocinado por el pastor C. Antunez y la congregación de Toppenish, Washington 509-985-0584. Puede escucharnos mundialmente vía Internet www.kdna.org.
Radio Resplandecer 90.3 FM King City, CA. Predicación del pastor E. Valverde, Sr. cada tres horas después de las 12:00 am. patrocinado por el pastor Arturo Ríos. Puede escucharnos mundialmente vía Internet www.radioresplandecer.com.
Predicaciones del pastor Efraim Valverde, Sr. en www.herenciacristianamusic.com. Desde Mount Vernon, Washington. Dirigida por el hermano Antonio López, hijo del pastor Feliciano López.
Radio Nueva Vida 1130am San Diego, CA, lunes 7:30 am. Cobertura: area de San Diego, Oceanside, Vista, San Marcos, Escondido, Tijuana, Ensenada, Rosarito y todo el sur de CA. Patrocinado por el pastor Epigmenio Pulido y congregación
TENNESSEE, USA RADIO BUENA 101.9 FM: Sábados de 9:30 a 10:30 am. Cubre los condados de Georgia, EUA: Whitfield, Murria, Gordon, Gilmer, Walter y Catoosa, así como los condados de Hamilton y Bradley en el Estado de Tennessee, EUA.
VIRGINIA, USA RADIO ZIÓN 1480 AM. Lunes a Viernes 10:30 a 11:00 am. Esta frecuencia cubre Virginia, Washington DC y Maryland.
DONACIONES
EN USA
PARA "Visión radial y programas de televisión"
Ofrendas y Diezmos
UNION BANK
0103142147
CHURCH OF JESUS CHRIST Por favor Indique el própósito de su donación (Radio, Diezmo u Ofrenda)
DONACIONES EN MÉXICO
PARA "Visión radial y programas de televisión" BANAMEX
Sucursal / No.
de cuenta
7002 / 7363200 Elías Murillo Pérez PARA
DIEZMOS Y OFRENDAS BANAMEX-NÚMERO DE CUENTA
4206 - 13939
TV Canal 6 En la ciudad de
Ventura, CA Los días jueves a las 7:30 pm, viernes 4:00 pm, domingos 8:00 am, y otros dos días variados entre semana
RADIO MUNDIAL
POR INTERNET
24 HORAS
WWW.VDEE.ORG En esta estación de radio escuche las predicaciones del pastor Efraim Valverde, Sr. Noticias sobre Israel y música selecta los siete días de la semana. Fundada en Salinas, California. Patrocinada por el pastor Efraim Valverde III y la congregación del Templo Filadelfia.
TV Alfa y Omega Canal 53-4
Lunes a viernes 9:30 am y 8:30 pm, sábado 2:30 pm. Cubre los condados de: Los Ángeles, South Ventura
San Bernardino, Orange Riverside y Oceanside www.alfayomegatv.com
*En unos días la transmisión de nuestros programas en esta estación estara disponible solo por internet.
WWW.VDEE.ORG
TV Azteca 43 KMCE-TV Lunes a viernes 8:00am a 8:30 am.
Cobertura desde King City, Salinas, hasta San Jose, CA.
4
R e v i s ta I n t e r n a c i on a l M a r a n at h a
“Así dijo el Señor: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma. Mas dijeron: No andaremos” (Jer. 6:16).
E
sta admonición fue dada por nuestro Dios hace aproximadamente ya unos dos milenios y medio, y no ha pasado de moda. Pues el Señor sigue hasta hoy diciendo a Su Pueblo, tanto a Israel como a Su Iglesia, que no dejemos de mirar “las sendas antiguas”. Pero la misma respuesta que hubo entonces, es la misma que se sigue escuchando hoy entre el pueblo llamado de Dios: “No andaremos” (Jer. 6:16). Ahora estamos viviendo ya en otro nuevo milenio. Las señales que estamos viendo y oyendo cada día, de cerca y lejos, nos están advirtiendo fuertemente que se está acabando el Tiempo de los Gentiles, el Tiempo de la Gracia, el Tiempo de la Iglesia. Pues este es el tiempo misterioso, escondido en la última mitad de la septuagésima semana de la visión que Dios le dio a Daniel (Dn. 9:24-27). Al terminarse este tiempo, Israel toma nuevamente el primer lugar de prominencia ante la escena mundial, así como lo fue en los siglos anteriores a la Iglesia. Pues está escrito que, cuando “haya entrado la plenitud de los Gentiles… luego todo Israel será salvo” (Rom. 11:25-26). “Las sendas antiguas” (Jer. 6:16) son, precisamente, lo que esas palabras significan: Lo que es desde “El Principio”. Nuestro Dios es Espíritu y, como Tal, no tiene principio ni fin, es Eterno, siempre Es. Mas al hacer Dios el tiempo, hizo también “el principio”. El principio de la terrible obra de la creación física ciertamente, mas también de Su maravillosa obra de redención (Gn. 1:1; Jn. 1:1). Estando aquí Dios en este mundo en Su manifestación en carne (1 Tim. 3:16), dijo: “Yo Soy el Camino, y la Verdad, y la Vida” (Jn. 14:6). Él
en búsqueda de las sendas antiguas Pastor Efraim Valverde, Sr.
mismo es, por lo tanto, esa “Senda Antigua” por la que exhorta a Su pueblo a que pregunte. Pues Él mismo es también la Verdad, y Él mismo es el Mensaje que nos señala desde el principio: “Las Sendas Antiguas” (Jer. 6:16), por las que quiere que Sus hijos caminemos. Este mensaje está unido en tres verdades supremas: el Amor, la Justicia y la Verdad. Y la llave para poder poseer estos maravillosos tesoros espirituales, es la obediencia al Padre en humillación y en una entrega completa e incondicional ante Él. Por eso es que estando en carne, el Señor repitió a los obedientes la misma bendición que había dicho ya antes por medio del profeta Jeremías: “Y hallaréis descanso para vuestras almas” (Mt. 11:29). EL PRECIO AL ANDAR EN LAS SENDAS ANTIGUAS Los tres mensajes básicos de “las Sendas Antiguas” (Jer. 6:16) ya descritos, han sido siempre los mismos. Lo fueron dentro y fuera del Huerto, y durante el tiempo de los patriarcas antediluvianos. Siguieron después hasta el llamamiento de Abraham y la formación del pueblo de Israel, a quien a su tiempo le fue dada la Ley por instrumentalidad de Moisés. El intento y el propósito de todos los mandamientos de la Ley, tanto los de carácter moral como los rituales, fue y ha sido hasta hoy dirigido hacia el Amor, la Justicia y la Verdad. Por eso es que cuando el profeta Miqueas pregunta, ¿cómo es posible agradar al Señor?, la respuesta Divina es: “Oh, hombre, Él te ha declarado qué sea lo
bueno, y qué pida de ti el Señor: solamente hacer juicio, y amar misericordia, y humillarte para andar con tu Dios” (Miq. 6:6-8). Pasó el tiempo de la prominencia de Israel como el pueblo único de Dios, y con la Primera Venida del Señor, Su mensaje, Su muerte y Su resurrección, empezó el Tiempo de la Gracia y el establecimiento de Su Iglesia entre los gentiles. Pero los tres mensajes básicos no cambiaron, antes han sido ahora sublimados y exaltados con la manifestación gloriosa del amor de Dios. Y esto es precisamente lo que encontramos y disfrutamos hoy nosotros, los cristianos gentiles, con el mensaje del Evangelio en el Nuevo Testamento. El mensaje de la Gracia de Dios, que nos justifica sin haber hecho ningún mérito, solamente con poner nuestra fe en nuestro Dios y Salvador Jesucristo. Un mensaje increíble que nos brinda gratuitamente el supremo privilegio de poder caminar en “Aquel Camino” (Hch. 24:14), que es “Las Sendas Antiguas” (Jer. 6:16). Todo lo que tuvimos que hacer para entrar en este “Camino” (inclusive aquellos que tuvimos de vivir las experiencias amargas de la vida del pecado), fue el reconocer nuestra miseria y venir arrepentidos y humillados ante los pies de nuestro bendito Salvador. Pedir que Su Sangre nos limpiara e invocar Su Nombre en las aguas del bautismo para perdón de nuestros pecados (Hch. 2:38). Y así, ya humillados, cada uno empezamos a caminar en nuestros
principios con verdad, llenos del amor de nuestro Señor Jesucristo, y procurando hacer justicia en todos los aspectos de nuestras vidas. Pues no hay ninguno, entre los que en realidad hemos sido llamados por Dios, que no haya principiado en esta forma. Pero el peligro ha sido siempre que, al pasar del tiempo, el cristiano da por hecho la maravillosa salvación que recibió, olvidando “la purificación de sus antiguos pecados” (2 Ped. 1:9). Y allí se oye nuevamente la admonición del Señor: “preguntad por las Sendas Antiguas… el Buen Camino, y andad por Él” (Jer. 6:16). “SI ALGUNO QUIERE SER MI DISCÍPULO…” Se nos dice que, entonces, dijeron aquellos al escuchar la admonición del Señor: “No andaremos” (Jer. 6:16). Y desde ese tiempo, insisto, han transcurrido ya unos dos milenios y medio, y la actitud de rebelión prevalece aún entre el Pueblo escogido de Dios en el mundo, tanto en Israel como en la Iglesia. Mas nosotros sabemos bien que nuestro Dios puede fácilmente obligar a Sus hijos para que le sirvamos, pero en cambio, el Señor nos dice (y más particularmente a Su Iglesia): “Si alguno quiere…” (Lc. 9:23. 14:27). “El que quiere” (Lc. 9:23. 14:27) caminar por “Las Sendas Antiguas” (Jer. 6:16) invariablemente tiene bendición. Mas el que no quiere, no va a quedar desobligado y libre solamente por haberle dicho al Señor: ¡No quiero! Sino que a su debido tiempo, va a ser llamado al “tribunal de Cristo” (2 Cor. 5:10), y entonces va a reconocer qué tanto mal hizo con haber tenido en poco esta invitación Divina. Entonces le va a pesar, pero es posible que para ese día sea ya demasiado tarde (Heb. 2:3. 12:17). En el ambiente en que nosotros vivimos, ciertamente que son una inmensa mayoría los cristianos que no le han dicho literalmente al Señor con sus bocas: “¡No quiero!”, pero con sus acciones y su manera de vivir, se lo están diciendo diariamente.
5
w w w. e va lv e r d e . c o m / w w w. e va n g e l i o e t e r n o . o r g
Porque para caminar por “Las Sendas Antiguas” (Jer. 6:16) hay una condición señalada por el Señor, que para nuestra condición humana no es nada fácil de cumplir: “Si alguno quiere venir en pos de Mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz cada día, y sígame” (Lc. 9:23). Estas Palabras del Señor, así como muchas otras semejantes, es relativamente fácil leerlas y aun predicarlas. Mas el vivirlas literalmente, repito, es algo muy difícil para nuestra condición humana, puesto que se trata de llegar a un grado incondicional de humillación, que la carne siempre va a resistir el aceptar. Pero la condición señalada por el Señor sigue en pie, y siempre ha habido hijos de Dios (aunque muy pocos, Lc. 12:32) que han estado dispuestos a obedecer y pagar el precio. En cambio, repito, es grande la mayoría entre el pueblo de Dios que lo dice pero no lo vive. Y muchos de ellos se sienten justificados precisamente, por cuanto miran que son más los que hacen lo mismo, y que hoy eso no hace ninguna diferencia. Mas la Voz de nuestro Dios sigue diciendo respecto a aquel día que ya pronto viene: “Entonces os tornaréis y echaréis de ver la diferencia entre el justo y el malo, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve” (Mal. 3:18). Mi hermano lector, esta exhortación ciertamente que no tiene nada de nuevo, pero creo que no es por demás el que tú y yo la reconsideremos nuevamente, para que “con temor y temblor” (Fil. 2:12) nos examinemos y veamos si somos de los que nomás dicen, mas no lo viven, o de los que están hoy pagando el precio de humillación, de entrega y aun de sacrificio para andar por “Las Sendas Antiguas” (Jer. 6:16). EL MENSAJE NO ES “A NUESTRO GUSTO” Entre el ambiente cristiano, lo más común hoy es que los ministros
prediquen mensajes agradables al oído. Mensajes que no “ofendan” a los oyentes, sino que antes por lo contrario, acaricien inclusive a la carne. Pues al no hacerlo así, va a ser muy difícil para el predicador el poder “reunir pueblo”. Pues delante de los oyentes, está hoy puesto cual un “buffet” espiritual, donde cada uno “escoge la comida” que le agrada, o que lo hace sentir bien. Para este tiempo, nadie pudiera contar “las mesas con platillos espirituales”, que como un enorme mercado universal, ofrecen ante las multitudes una variación indescriptible de “mercancía bíblica”; inclusive, nadie puede evitar la proliferación de los tales. Y como es natural en ese ambiente, los que tienen mayor “clientela” son los “vendedores” que ofrecen “los platillos” más suculentos y atractivos para los ojos. Mas tal cosa no sale de acuerdo con el mensaje original. Pues desde el principio, el verdadero mensaje de Dios para Su Pueblo nunca ha sido “a nuestro gusto”, antes, la mayoría de las veces ha sido lo contrario. Imposible sería enumerar todas las Escrituras que desde Génesis hasta Apocalipsis prueban lo que digo. Por tanto, me reduzco solamente a citar el ejemplo de uno de los obedientes siervos de Dios, el profeta Miqueas, que cuando se le invitó a que “se vendiera”, él exclamó: “Vive el Señor, que lo que el Señor me hablare, eso diré” (1 Rey. 22:7-28). Y lo mismo que hizo entonces este profeta, hicieron otros de sus hermanos, también fieles siervos de Dios, tanto en el tiempo del Antiguo Testamento, como en el del Nuevo Testamento. Hombres (y mujeres) de Dios que entonces estuvieron de acuerdo, y que lo están hasta el día de hoy, en pagar el precio de obediencia al Señor, a fin de poder caminar en “Las Sendas Antiguas” (Jer. 6:16). Los antiguos “quisieron” pagar el precio, pues por la fe pudieron mirar al Calvario en lo que habría de ser (Jn. 8:56; Heb. 11:26). Asimismo los que miraron al Cordero en el Gólgota
“quisieron”, y ahora nosotros después de ellos, también “queremos” hasta hoy pagar el precio que Él no señale. Pues el Mismo que es “el Camino, y la Verdad, y la Vida” (Jn. 14:6), es también “Las Sendas Antiguas” (Jer. 6:16), y estando “en los días de Su carne” (Heb. 5:7) nos marcó aun con Su propia Sangre, el ejemplo que nos pide que imitemos. Seguro que es difícil para el fiel cristiano el negarse a sí mismo, tomar su cruz cada día y seguir al Señor; yo lo reconozco, y lo he repetido ya varias veces. Pero también tengo que decir que no es imposible. Pues Jesucristo nuestro Señor y Dios, no nos pide ni nos ordena que hagamos algo que Él sabe que no podemos hacer. Y en lo que Él considera que para nosotros es difícil, siempre está presto para sostenernos y ayudarnos. En ya más de medio siglo, yo he sido testigo de ello. LA HUMILDAD, EL AMOR Y LA JUSTICIA Humillación, amor y justicia, son básicamente “Las Sendas Antiguas” (Jer. 6:16). Estas virtudes Divinas no pueden estar separadas, por cuanto se complementan unas a otras. El ser “humilde de corazón” (Mt. 11:29), es condición imperativa e indispensable para que puedan existir el amor y la justicia. El que tiene amor, invariablemente va a hacer justicia, y el que hace justicia es porque tiene amor. El apóstol Juan es identificado como “el apóstol del amor”, por cuanto es el apóstol que habla más de ello. Y él enfatiza que esta virtud Divina básicamente debe de existir en cada fiel cristiano. Pero es él mismo quien también exhorta clara y duramente, diciendo en sus varias expresiones al respecto: “En esto son manifiestos los hijos de Dios, y los hijos del diablo: cualquiera que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios” (1 Jn. 3:10). Declaraciones y exhortaciones duras y fuertes semejantes a la citada, nunca han sido agradables a los oídos de los
cristianos quienes no están en “este sentir que hubo también en Cristo Jesús” (Fil. 2:5). Y el reaccionar en una forma negativa, es la mayor prueba de que tales profesantes cristianos (y ministros) no están dispuestos a pagar el precio para caminar “por las Sendas Antiguas” (Jer. 6:16). Todos los conocedores de la Palabra de Dios saben bien que esta forma de hablar es el distintivo, desde Génesis hasta Apocalipsis, de los hombres y mujeres que el Señor usó para que vocearan Sus verdades. Todos ellos, y cada uno a su vez, sufrieron el dolor al ver siempre que la grande mayoría entre el pueblo de Dios dijeron (y siguen diciendo): “¡No andaremos!” (Jer. 6:16). Inclusive muchos de ellos, tanto en el tiempo del Antiguo Testamento como en el del Nuevo, sufrieron diferentes formas de suplicios y martirios, y aun pagaron con sus mismas vidas por el “privilegio” de ser instrumentos de Dios para señalar al Pueblo del Eterno cuál es “el Buen Camino…”, y cuáles son “Las Sendas Antiguas” (Jer. 6:16). El mayor de todos, antes y después de Él, fue Dios mismo “manifestado en carne” (1 Tim. 3:16; Fil. 2:6-8). Hablando más particularmente de la Iglesia del Señor entre nosotros los gentiles, y mayormente en este tiempo y en estos lugares en los cuales vivimos, no podemos menos que reconocer que en su grande mayoría, el ministerio de hoy no se parece en lo absoluto al ministerio de la Iglesia primitiva, y por lo consiguiente, tenemos que decir lo mismo de las “membrecías”. Para el día de hoy, son una pequeña minoría los que tanto entre el ministerio como entre el pueblo, están dispuestos a pagar el precio y a “negarse a sí mismos” (Lc. 9:23). Al leer esto, tú podrás mirar en qué lado estás contado, si andas o no “por las Sendas Antiguas” (Jer. 6:16). Dios te bendiga.
6
R e v i s ta I n t e r n a c i on a l M a r a n at h a
“Después vi otra bestia que subía de la tierra; y tenía dos cuernos semejantes a los de un cordero, mas hablaba como un dragón” (Ap. 13:11).
E
n las Sagradas Escrituras, los cuernos simbolizan diferentes cosas. El cuerno de la abundancia, como su nombre lo indica, es popular aun entre otras culturas. El cuerno (shofar) que se usaba en Israel para entrar en batalla o para anunciar victoria, aún se usa en las celebraciones sagradas. En los simbolismos bíblicos, los diez cuernos de “la bestia” (Ap. 12:3) tipifican poder de fuerza bruta, de tipo policiaco o militar (por otra parte, las cabezas tipifican poder mental, de tipo intelectual, de ideas, de influencia sobre otros por medio de la voz). Por tanto, la combinación de las cabezas y los cuernos implican una operación doble de poderes, que según el caso que nos ocupare, pueden ser positivos o negativos. El mismo Señor Jesucristo está simbolizado como “el Cordero de Dios” (Jn. 1:29). En el caso del Señor, la cabeza como cordero, tipifica la influencia poderosa de Su Mensaje de expiación del pecado, y los cuernos describen el tremendo poder que reside en Su Nombre. Por la otra parte, al diablo, en ese espíritu que representa todos los poderes malignos y todas las influencias negativas, se le personifica con una figura semihumana, con patas de chivo y con cuernos. La bestia segunda de que nos habla el Texto citado, opera en sujeción y a favor de la primera bestia. Es un poder religioso que funciona como “cristianismo”, pero es un cristianismo falso, de apariencia. Pues da una cierta semejanza, como que es cristianismo verdadero y genuino, por razón de que “tenía
CUERNOS COMO DE CORDERO Pastor Efraim Valverde, Sr.
dos cuernos semejantes a los de un cordero (apariencia del Evangelio), mas hablaba como un dragón” (Ap. 13:11). Es un cristianismo autodistinguido como “evangélico”, y otros distintivos bíblicos más, pero su mensaje solamente APARENTA ser el de la Voz del Cordero.
cuenta del error en el que están. La desagradable pero innegable realidad, es que la influencia negativa de la voz del dragón es fuerte, pero la gran verdad es que esta influencia no solamente puede ser neutralizada, mas aun contrarrestada por la Voz del Cordero.
Este segmento del cristianismo es parte de la apostasía universal, que durante los siglos ha aparecido ante el mundo como la “poseedora” de la sabiduría divina. Pero siendo que habla como dragón, entonces la sabiduría que presenta “no es la que desciende de lo Alto, sino terrena, animal, diabólica” (Stg. 3:15). Y aunque sus mensajes son falsos y fingidos, “el dios de este siglo” (2 Cor. 4:4), usando a las “bestias brutas” (Jud. 10) con esa sabiduría, ha podido engañar a multitudes de cristianos incautos que no saben hacer la diferencia entre lo real y lo falso, entre la verdad y la mentira; pues, inclusive, está dicho que, “muchos seguirán sus disoluciones” (2 Ped. 2:2).
Las Escrituras nos declaran que hoy existen dos dioses: “el Dios Todopoderoso” (Gn. 17:1), y “el dios de este siglo” (2 Cor. 4:4). Dos cristos: “Cristo Jesús el Señor” (Lc. 2:11; Fil. 2:10-11), y “el anticristo” (1 Jn. 2:18). Dos marcas: la marca de Dios (Ez. 9:4), y la marca de la bestia (Ap. 13:1618). Dos sabidurías: la “de lo Alto” (Stg. 3:15), y la “terrena, animal, diabólica” (Stg. 3:15). Dos iglesias: la verdadera (Mt. 16:18), y la apóstata (Ap. 17:4-5). Dos pueblos: “hijos de Dios”, e “hijos del diablo” (1 Jn. 3:10). Entendidos ahora de lo dicho, tenemos que aceptar entonces, el hecho de que existen dos influencias originadas en dos voces: la negativa es la voz del dragón, mas la positiva es la Voz del Cordero.
Hoy, son una grande mayoría entre el cristianismo los que hablan del anticristo, de la bestia, la marca y demás, y que en realidad no saben lo que están diciendo. Pues por lo regular, todo lo que hacen es repetir las interpretaciones erróneas e ilusorias que alguien en algún tiempo pasado compuso. Y muchos de ellos así engañados, adoran la imagen de la bestia y viven marcados con su número 666, y no se dan
herejías, envidias” (Gál. 5:20-21), etc. En cambio, la influencia de la Voz del Cordero, produce en la vida del fiel hijo de Dios exactamente todo lo opuesto a la lista anterior: “caridad, gozo, paz, tolerancia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza” (Gál. 5:22-23). A las obras y sentimientos de la influencia negativa, en las Sagradas Escrituras se les llama “tinieblas”. A los frutos de la influencia positiva se les llama “luz”. Y donde hay luz es imposible que puedan habitar las tinieblas. Donde reside en verdad el amor de Cristo el Señor, es imposible para el cristiano el odiar, aborrecer, etc. El Señor Jesús dijo: “Mis ovejas oyen Mi voz, y Yo las conozco, y me siguen” (Jn. 10:27). Estos son los “hijos de luz” (1 Tes. 5:5), quienes por todas las edades y hasta hoy, han sabido reconocer la Voz del Cordero y han estado y están dispuestos a oírla y a obedecerla. Repito que la voz del dragón es fuerte ciertamente. Y tan fuerte ha sido que, durante los siglos, “ha cegado los entendimientos de los incrédulos” (2 Cor. 4:4). Mas la Voz “del Cordero de Dios” (Jn. 1:29) es la Voz Suprema. Es la Voz que tiene el poder para contrarrestar todas las voces negativas. Y al Cordero le ha placido que Su maravillosa Voz salga también de las bocas de Sus santos, de los labios de los justos.
Si tú, mi hermano, mi hermana, en medio de todos tus defectos y fallas, La voz del dragón influencía al sabe Dios que has anhelado el hacer, cristiano descuidado a la soberbia, y y estás haciendo justicia y amando a como consecuencia al desvío. Y tu hermano (1 Jn. 3:10), acepta que estando ya bajo esa influencia, eres uno de esos justos, y que la Voz fácilmente es alimentado en su vida del Cordero sale de tu boca. Por mi el odio y el aborrecimiento, la parte, no me detengo hoy para arrogancia y la rebeldía, el testificar que el Señor me mostró en fingimiento y la hipocresía, la forma inequívoca en estos últimos envidia y la rivalidad, la injusticia y días, que ha sido la Voz del Cordero, la ventaja, “enemistades, pleitos, no la mía, la que os ha hablado. celos, iras, contiendas, disensiones, Dios te bendiga.
w w w. e va lv e r d e . c o m / w w w. e va n g e l i o e t e r n o . o r g
ISRAEL HA VIVIDO ESPERAND0...ESPERANDO… “En Ti esperaron nuestros padres: Esperaron, y Tú los libraste. Clamaron a Ti, y fueron librados: Esperaron en Ti, y no se avergonzaron” (Sal. 22:4-5).
H
ace ya cerca de cuatro mil años que el Señor llamó a Abraham para hacerlo Su amigo, y a su tiempo hacerlo el padre de un pueblo que en el curso de los siglos, Dios formó para que fuera el oráculo de Su Palabra y de Su voluntad. Y esto no solamente para el pueblo de Israel y ahora la Iglesia, mas aun para toda la humanidad. El Canon Sagrado de lo que ahora nosotros reconocemos como el Antiguo Testamento en la Santa Biblia, se cerró con el mensaje de Malaquías. Por cierto que es Malaquías el último profeta reconocido como tal hasta hoy por el pueblo Judío observante de la Ley. Así que el Antiguo Testamento está integrado por la historia de este pueblo y de las vidas de sus líderes, de sus héroes y de sus demás profetas. El grado de ignorancia que ha prevalecido entre el cristianismo en el curso de sus últimos dos mil años, es desesperadamente increíble. Aun durante los últimos 500 años, cuando a raíz de la invención de la imprenta, esta hizo posible que el Libro Santo estuviera en las manos de millones de cristianos nominales, esta ignorancia prosigue aun entre el pueblo que profesa conocer a Dios. Son incontables los cristianos (incluyendo a muchos predicadores) que en el curso de mis años, he oído que hablan de las promesas de Dios para Su pueblo. Estos singularizan a los creyentes en el Señor en la Iglesia como los “originales” y “únicos” dueños de esas promesas Divinas, e ignoran (y aun muchos niegan) que todas ellas han sido dadas primeramente al pueblo original: A
ISRAEL HA VIVIDO ESPERANDO... ESPERANDO... Pastor Efraim Valverde, Sr.
Israel (Rom. 9:4). Por mi parte, ya he testificado muchas veces, que yo mismo viví los primeros 15 años de mi vida como creyente en nuestro Señor Jesucristo (y la mayoría de estos, como ministro), “ignorando este misterio” (Rom. 11:25). Durante todos estos años no oí, ni nadie me dijo, que “la salud (salvación) viene de los Judíos” (Jn. 4:22), ni de la consiguiente estrecha relación de la Iglesia con Israel. Inclusive, nunca oí hablar a nadie del macabro Holocausto, cuando del año 1939 a 1945 (en este tiempo yo era un joven), seis millones de seres humanos fueron aniquilados sistemáticamente por la asesina maquinaria de Hitler en la Alemania Nazi. ¿Cuál fue el delito de esos hombres, mujeres, ancianos y niños? Solamente el hecho de ser miembros de una raza que Dios escogió, diciendo: “Israel es Mi hijo, Mi primogénito” (Éx. 4:22). Un pueblo que ha esperado en el Dios de Israel, entendidos de la advertencia: “Tenidos como ovejas para el matadero” (Sal. 44:22). Señalo al principio, que el pueblo Judío observante ha esperado ya por cerca de cuatro milenios, y el milagro de los siglos es que nunca ha dejado de esperar y aun sigue esperando. Sufrió originalmente en Egipto, y ha sufrido esporádicamente durante el curso de las edades, siendo invadido y azorado en su propia tierra. Ha sido perseguido, martirizado y exiliado en diferentes tiempos y por diferentes imperios y naciones. Mas el remanente fiel en Israel ha seguido esperando.
En el pasado siglo XX, principiando con el primer Congreso Sionista en 1897, después del último exilio que duró más de 18 siglos, en que los integrantes del pueblo escogido de Dios fueron esparcidos por todas las naciones de la Tierra, se cumplió la tremenda profecía del retorno del pueblo Judío a la Tierra Prometida ante los ojos asombrados del mundo, y aun del mismo cristianismo. Después de haber sido establecido el Moderno Estado de Israel el 14 de mayo de 1948, y hasta la presente fecha, sería imposible narrar todos los acontecimientos habidos en todos los aspectos de la vida del Moderno Estado Judío, tanto en los ciudadanos israelíes como entre el pueblo de la Diáspora (Esparcimiento). Los cristianos que hemos estado despiertos al cumplimiento de esta grande profecía, hemos podido y podemos seguir viendo la mano misteriosa del Dios de Israel, operando entre ellos de una manera muy semejante a como lo hizo el Señor en los tiempos del Antiguo Testamento. Hemos visto sus triunfos y victorias, y hemos visto también sus derrotas y dolor. Pero sobre todo, hemos visto que ¡Israel vive!, y sabemos que este es el milagro supremo de los siglos anticipado por el Creador (Jer. 31:35-37). Uno de los milagros que aun los mismos enemigos acérrimos del pueblo Judío reconoce, es el hecho de que siendo Israel un Estado tan pequeño (en comparación de muchas de las naciones populosas y poderosas de la Tierra), es tan prominente.
7
Muchos países con la misma populación que Israel, e incluso algunos con el doble o aún más, son desconocidos para la gran mayoría de la humanidad. En cambio, Israel es reconocido y mencionado hoy, aun entre las gentes de los lugares más remotos del mundo. Mayormente la Ciudad de Jerusalem, que está hoy en día en los labios de todos los habitantes de la Tierra. En una grande mayoría para reclamarla como propiedad de los enemigos de Israel, y en una pequeña minoría para reconocerla como la “Eterna Capital” de Israel y del pueblo Judío. El tiempo ha pasado. Salió el siglo XX, y hemos entrado al siglo XXI. El milagro de que Israel vive sigue en pie, pero también el conflicto sigue en pie. Nosotros sabemos cómo va a terminar, mas no sabemos hasta cuándo. Una cosa sí sabemos y la estamos viendo: El remanente fiel y en la Diáspora sigue esperando. ¿QUÉ ES LO QUE ISRAEL HA ESTADO ESPERANDO? Por milenios, Israel ha esperado un Redentor Supremo, un Salvador Divino que venga para librarlo final y completamente de sus aflicciones. Ese Personaje Místico es nombrado con diferentes nombres y en diferentes tiempos en la historia bíblica. Desde el principio Jacob, bendiciendo a su hijo Judá, llama a ese Personaje: “Shiloh” (Gn. 49:10). Daniel lo llama: “El Mesías Príncipe” (Dn. 9:25). Zacarías lo llama “Pimpollo” (Zc. 6:12). Y así sucesivamente es nombrado en formas simbólicas. El Israel observante ha esperado y sigue esperando la aparición de ese Personaje hasta el día de hoy, porque a sus príncipes no les fue dado que entendieran que nuestro Señor Jesucristo, quien vino en carne hace aproximadamente ya dos mil años, es el Mesías que Israel, el pueblo Judío, ha esperado. El apóstol Pablo, nuestro apóstol,
8
R e v i s ta I n t e r n a c i on a l M a r a n at h a
bajo la inspiración del Espíritu Santo, nos explica: “Dios encerró a todos (ellos) en incredulidad, para tener misericordia de todos (nosotros)” (Rom. 11:32). Y luego nos declara: “Porque si la hubieran conocido (la sabiduría), nunca hubieran crucificado al Señor de gloria” (1 Cor. 2:8). Y si nuestro Señor Jesucristo no hubiera sido crucificado, nosotros no tendríamos salvación. Pero la realidad hasta el presente día, es que el pueblo Judío observante, tanto en Israel como en la Diáspora, sigue esperando que venga el Mesías. Y en esa esperanza podemos verlos hoy nosotros, guardando las ordenanzas y mandamientos que les dio Dios por conducto de Moisés. Los que están residiendo en la Tierra Prometida, la siguen habitando y defendiendo aun a precio de dolor y sangre, creyéndole a Dios que las promesas que le hizo a Abraham las cumplirá el Mesías. Lo que podemos entender hoy, es que Dios ha permitido que otros pueblos que no son los de las promesas, hayan habitado en distintos tiempos la tierra de Canaán y que ahora reclamen derechos de propiedad sobre ella. Pues el Señor en Su plan divino y misterioso, ha permitido en esta forma que el pueblo Judío sea probado, para que al fin de todo, el Dios de Israel sea glorificado en ellos. Muchas veces nosotros, los que amamos al pueblo Judío y que estamos observando los acontecimientos en Israel, estando despiertos a los cumplimientos proféticos muy particularmente sobre Jerusalem (léase Zacarías 12:2-3. 14:2-4), nos desesperamos y quisiéramos que ya el Señor viniera y “peleara” por Su pueblo, y que ya se “afirmaran Sus pies en el monte de las Olivas”. Mas Él sabe hasta cuándo. Mientras tanto, Israel sigue esperando y poniéndonos el ejemplo para que nosotros, quienes sabemos ya que Jesucristo el Señor es “el Mesías Príncipe” de Israel (Dn. 9:25), sigamos también con consistencia
esperando Su Segunda Venida, cuando de acuerdo con lo prometido por el Señor, no seremos ya más como dos pueblos, sino “un rebaño” (Jn. 10:16). BREVE COMENTARIO SOBRE ISRAEL Ya hemos comentado otras veces que no es posible reportar las noticias nuevas en Israel, por la sencilla razón de que de un día a otro día, y a veces de una hora a otra, lo que era una noticia nueva ha sido reemplazada por algo más nuevo. La realidad es que la vida de Israel es cual un torbellino que va desenvolviéndose en formas inesperadas y vertiginosas de momento a momento. Imposible sería describir todo lo que ha estado pasando. Todo lo que en resumen podemos decir, es que Israel sigue siendo amenazado no sólo por el terrorismo “palestino”, mas por todos los países árabes, por el resto de los demás países musulmanes, por la Unión Europea y por las potencias asiáticas, incluyendo las repúblicas de la que fue la Unión Soviética. En el seno de las Naciones Unidas, se pueden contar con los dedos de una mano a los países que están a favor de Israel, y el antisemitismo sigue tomando auge por todas partes del mundo. Mas aun en medio de esta desesperante situación de dolor y muerte, permanece en Israel el remanente fiel que sigue creyendo y esperando que el Mesías ha de venir a defenderlos y a librarlos de todos sus enemigos. Creen que vendrá, como está anunciado por sus profetas, a establecer un reino de paz y de justicia, en el cual “el señorío, y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo, sea dado al pueblo de los santos del Altísimo” (Dn. 7:27). Y siguen ¡esperando… esperando…! Dios te bendiga.
El Reloj de Dios Hno. Daniel Perez
E
n el “Reloj de Dios”, ¡cada segundo cuenta! Gracias a Dios que a través del liderazgo espiritual con el que nos ha bendecido, tenemos el entendimiento y la revelación de estar “despiertos” a la verdad, que estamos viviendo en un año profético con respecto a la Segunda Venida de nuestro Señor y Salvador, y que Su plan para el pueblo Judío (del cual nosotros, como Iglesia gentil estamos muy entrelazados), el Estado de Israel y la amada Ciudad de Dios (Jerusalem) se está desarrollando cada segundo de cada día que pasa. Al asumir el rol editorial de la Revista “Maranatha”, el pastor Efraim Valverde III ha sido movido para hacer que el “Reloj de Dios” sea una parte permanente de la Revista, en un esfuerzo por mantenernos actualizados sobre los eventos recientes que tienen un impacto directo con los ya mencionados. Cuando las Escrituras nos dicen que la Venida del Señor es como un “ladrón en la noche” (1 Tes. 5:3), esto no se aplica solamente a los impíos e incrédulos, sino también a muchos creyentes que esperan lo “espectacular” para entonces comenzar a caminar con Dios de una manera más en serio. Sin embargo, los “segundos del reloj de Dios” continúan avanzando. Nosotros como hijos de Dios, debemos tener cuidado de no quedarnos atrapados en la búsqueda de los grandes acontecimientos que se mostrarán mientras omitamos las pequeñas noticias que no reciben tanta atención. Nuestro Señor todavía está trabajando, incluso cuando pensamos que las noticias son “insignificantes”. Estos son algunos de los titulares recientes que pueden haberse pasado por alto: • Las organizaciones de derechos civiles Judíos y la policía en toda Europa, han estado observando un aumento notable en los incidentes antisemitas a medida que el conflicto israelí-palestino se intensifica. “Estos son los peores momentos desde la era Nazi”.
• A principios del mes de septiembre, la administración del presidente Trump anunció que cortarían la ayuda directa a los “palestinos”. Varios días después, la Casa Blanca ordenó el cierre de la misión diplomática de la OLP en Washington, por no haber “adelantado el inicio de negociaciones directas y significativas con Israel”. Mientras tanto, cada vez más “palestinos” apoyan el regreso a la intifada armada como una forma de resistencia popular. • El 24 de septiembre, en la reciente 73 Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Trump utilizó por primera vez durante su presidencia, el término “solución de dos estados”. Con ello se señala un ligero giro en el péndulo en relación con el proceso de paz israelí-palestino, colocando presión al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, con su base derechista, mientras se dirige hacia las elecciones mandatarias de noviembre de 2019 en Israel. • Irán culpa a Israel y a Estados Unidos, por el reciente ataque terrorista durante un desfile militar que celebra la guerra de 1980 contra Irak, que dejó 25 muertos. El gobierno iraní prometió “hacer que ambos países paguen” por su papel en el ataque. Israel y EE. UU. han negado cualquier participación en los ataques. • El terrorismo patrocinado por Irán y la amenaza nuclear que posee, se convierten en uno de los temas principales de la 73 Asamblea General de la ONU, celebrada a fines de septiembre. El primer ministro Netanyahu, utiliza el escenario mundial para advertir a Teherán que no puede funcionar, y que no puede ocultarse... “Israel sabe lo que estás haciendo, y dónde lo estás haciendo... Israel podrá ser pequeño, pero sus ojos están en todos lados”. • Israel y EE. UU. Advierten a Rusia contra sus intenciones de proporcionar a Siria algunos de sus misiles tierra-aire más avanzados. Esta acción de Rusia, es una respuesta directa por culpar a Israel por el derribo de su avión espía sobre el espacio aéreo de Siria. Hno. Daniel Pérez.
w w w. e va lv e r d e . c o m / w w w. e va n g e l i o e t e r n o . o r g
“Y esta palabra, Aun una vez, declara la mudanza de las cosas movibles, como de cosas que son firmes. Así que, tomando el reino inmóvil, vamos a Dios agradándole con temor y reverencia; porque nuestro Dios es fuego consumidor” (Heb. 12:27-29). COMENTARIO INTRODUCTIVO Es el mismo apóstol Pablo, quien nos dice que: “dejando la palabra del comienzo en la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección” (Heb. 6:1-3). Aquí el Espíritu Santo, por instrumentalidad del apóstol de los gentiles, nos exhorta a que crezcamos en el conocimiento de las verdades Divinas, y en la revelación de los misterios que tenemos por Dios a nuestro alcance en Su Palabra. Personalmente, me consta que la profundidad doctrinal y la madurez espiritual que prevalece en nuestro medio ambiente (o sea entre los cristianos del Nombre en el mundo), es muy superficial y limitada. Son una mayoría entre los diferentes movimientos en distintas partes del mundo, los que al pasar de los años, he oído reducidos en sus predicaciones a las doctrinas elementales únicamente. Ciertamente eso no está mal en sí, y aun es necesario en el “comienzo en la doctrina” (Heb. 6:1), pero la ordenanza es que crezcamos en mayores conocimientos. Inclusive, a las predicaciones elementales se les complementa con la emoción de las manifestaciones del Espíritu Santo, y eso tampoco está mal ciertamente (pues yo mismo creo en esas manifestaciones). Pero el crecimiento en el conocimiento de la Palabra de Dios, es el medio por excelencia que el Señor siempre ha usado para madurar la vida del creyente, haciendo que la convicción de éste como cristiano sea más firme. No es secreto el hecho de que muchos de los que se han apartado del “Camino” (Hch. 19:9), ha sido
vianda sólida para cristianos maduros Pastor Efraim Valverde, Sr.
porque en realidad no supieron lo que tenían. Cuando el Señor Jesús nos dice: “Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de Mí” (Jn. 5:39), habla exactamente de lo que en este comentario introductivo estoy tratando de poner en la mente de mi hermano lector. Pues las Sagradas Escrituras, no las podemos leer como cualquier otro libro, ya que siendo de origen Divino, su profundidad es insondable (Rom. 11:33-35). Y en ellas se encuentran tesoros de revelación y conocimiento, que al entenderlos elevan nuestras almas y mentes a esos “lugares celestiales” de que nos habla el apóstol Pablo (Ef. 1:3). El título de este artículo describe entonces, a los cristianos a quienes lo siguiente va dirigido. Pues en los que hay madurez, van a detenerse para considerar un tema tan tremendo, como lo es el que se asoma en la Escritura inicial. EL REINO MÓVIL Y EL REINO INMÓVIL En el Texto inicial hay un asomo, que incluso con otras Escrituras relativas, nos dan una idea concisa, de lo que para nuestra presente condición humana no es fácil captar. Y esto es, la diferencia entre el tiempo y la eternidad. Mientras vivimos sujetos al presente cuerpo humano, hecho por el Creador de una clase de materia que es corruptible y transitoria, nuestros presentes sentidos naturales
están acondicionados por el mismo Creador, para que captemos solamente lo que hoy pertenece a la creación de materia temporal. Sujetos, pues, a esta condición, apreciamos únicamente lo que aquí podemos ver y oír con nuestros ojos y oídos naturales, oler, saborear y palpar de igual manera. Aquí cabe traer a referencia lo que nos dice el apóstol Pablo: “Mas el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios” (1 Cor. 2:14). Tenemos por lo tanto que aceptar, que para ese “hombre natural” (1 Cor. 2:14) es ciertamente lógico el razonar que lo único que existe en el mundo, y en el universo visible, es lo que puede apreciar con los sentidos naturales humanos. Mas la realidad es que la creación espiritual es superior que la creación material, el realmo eterno es mayor que el realmo temporal, y el reino inmóvil es más firme y permanente que el reino móvil. Las leyes naturales que controlan y rigen la creación material (el reino móvil) como lo son el tiempo, la gravedad y el movimiento, no aplican ni afectan al reino inmóvil. Y el apóstol Pablo nos dice que nosotros, los creyentes en la Palabra de Dios, estamos ya aquí “tomando el reino inmóvil” (Heb. 12:28). Porque ciertamente que al reino que pertenecemos ya en esta vida, como hijos del Dios Eterno, es un reino espiritual, “el reino de los cielos” (Mt. 10:7). Mas precisamente aquí, reside un problema para multitudes de hijos de Dios. Pues siendo que hemos venido
9 a este mundo a “participar de carne y sangre” (Heb. 2:14), vivimos por tanto aquí, en un cuerpo de materia idéntico al del resto de la raza humana. Así que para entender y apreciar lo antes explicado, necesitamos hacer uso de las facultades espirituales que como a hijos Suyos nos ha dotado nuestro Padre, la mayor de las cuales es la fe. Pues ya se nos ha dicho que, “sin fe es imposible agradar a Dios; porque es menester que el que a Dios se allega, crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan” (Heb. 11:6). Y precisamente para poder usar y aprovechar las facultades espirituales que hemos recibido de Dios, tenemos que levantarnos del nivel elemental y únicamente emocional a que me he referido antes, y caminar hacia “adelante a la perfección (‘perfección’ significa aquí madurez)” (Heb. 6:1), en los conocimientos mayores que están a nuestro alcance en el Santo Libro que Dios ha puesto en nuestras manos. ¿QUIÉNES SOMOS Y DE DÓNDE VENIMOS? Hace algunos años al estar en una iglesia, en cierto lugar de México, el pastor nos presentó a mí y a mi esposa con una pareja relativamente joven. Ella era una profesora de historia en la escuela superior, así que se trataba de una persona con un buen grado de educación académica. Era de un carácter muy agradable, y en su relación con su esposo y con los miembros de la congregación, se denotaba. Pero el pastor me dijo que tenía un problema con ella. Este problema consistía, en que ella le había dicho que no se iba a bautizar hasta que se le explicara en una forma satisfactoria: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Qué estamos haciendo aquí? Y ¿a dónde vamos?. Una noche fuimos invitados a cenar con esta agradable pareja, y allí tomé
10
R e v i s ta I n t e r n a c i on a l M a r a n at h a
mi tiempo para explicarle a esta profesora sus preguntas. Y al fin de la semana, juntamente con otros creyentes, la sumergí en las aguas del bautismo en el Nombre del Señor Jesucristo. Al paso de estos últimos años, he usado muchas veces este relato, tratando de inculcar en las mentes qué tan importante es para los hijos de Dios el estar conscientes de esta verdad fundamental. Pues desde el preciso momento en que ya desde aquí somos hoy integrantes del “reino de Dios” (Lc. 17:21), que es “el reino inmóvil” (Heb. 12:28) a que se refiere el apóstol Pablo, nos es imperativo el estar informados de estas verdades básicas para poder apreciar en una forma más profunda la expresión del apóstol Juan: “Muy amados, ahora somos hijos de Dios…” (1 Jn. 3:2). Aquí lo elemental de “la Palabra del comienzo en la doctrina de Cristo” (Heb. 6:1) es ciertamente el arrepentimiento, el bautismo y demás instrucciones fundamentales. Pero esto es precisamente sólo el “comienzo”, porque el mismo apóstol nos declara un misterio al que ya antes me he referido, y esto es que los hijos de Dios hemos venido aquí a participar de carne y sangre. Pues somos los mismos que Dios “antes conoció, (y) también predestinó para que fuesen hechos conforme a la Imagen de Su Hijo” (Rom. 8:29), o sea de Su Cuerpo, que “es la Imagen (visible) del Dios invisible, el primogénito de todo criatura” (Col. 1:15). La maravillosa realidad es que los hijos de Dios no empezamos a ser Sus hijos cuando creímos en Él, en el día cuando fuimos bautizados o cuando recibimos el don del Espíritu Santo, como generalmente se cree y se enseña en nuestros ambientes. Pues nadie puede negar el hecho de que nuestro Dios sabía quiénes
éramos aun en el tiempo en que, caminando inclusive muchos en el pecado, nosotros mismos no lo sabíamos y mucho menos lo entendíamos. Porque cuando los que caminando así fuimos llamados por el Señor, lo que en realidad nos aconteció, es que llegó nuestro día en el que cada “hijo pródigo volvió en sí” (Lc. 15:17). Cabe aquí mencionar el bendito privilegio de esos hijos de Dios a que se refiere el Salmo primero. Hijos de Dios, quienes habiendo crecido en un ambiente espiritual sano, fueron llamados por Él en una edad temprana. Bienaventurados hijos de Dios, a quienes el Señor no permitió que vivieran las experiencias amargas de esa vida de pecado que muchos otros experimentamos (por cierto que cabe también aquí hacer claro otro hecho que se confunde, y este es el hecho de que la gratitud de estos cristianos “bienaventurados” (Sal. 1:1), debe de ser mayor que la de aquellos quienes no tuvimos ese bendito privilegio, pues por lo regular se enseña al revés). El “hijo pródigo” (Lc. 15:11-32) no era extranjero; no era tampoco extraño forastero. Era un hijo que habiendo estado antes con su padre, llegó un día en que se salió de su casa, y en su turbación y letargo de muerte espiritual, fue y malbarató su herencia. Cada uno de los verdaderos miembros de la Iglesia del Señor (ahora tanto los “bienaventurados”, Sal. 1:1, como los que no fuimos así), tuvo de experimentar en su día el llamamiento del Señor. Tuvo un día que “nacer otra vez”, “nacer del Espíritu” (Jn. 3:3-5), “nacer de Dios” (1 Jn. 3:9). Tuvo de ser restituido, siendo “hecho participante de la naturaleza Divina” (2 Ped. 1:4). Porque desde la antigüedad, Dios había dicho de Sus hijos: “Yo dije: Vosotros sois dioses, e hijos todos vosotros del Altísimo. Empero como hombres moriréis, y caeréis como
cualquiera de los tiranos” (Sal. 82:6-7). Y estando aquí nuestro “Dios manifestado en carne” (1 Tim. 3:16) repitió esto mismo (Jn. 10:34), explicando a continuación que los integrantes de Su Pueblo aquí en el mundo somos “dioses”, por la razón de que somos “aquellos a los cuales fue hecha Palabra de Dios”, enfatizando allí mismo que “la Escritura no puede ser quebrantada” (Jn. 10:35). Pues Sus Palabras “son espíritu, y son vida” (Jn. 6:63. 14:10), y aquí en este mundo (que es parte del reino móvil), son precisamente esas Palabras las que hacen diferentes a los integrantes del “pueblo de los santos del Altísimo” (Dn. 7:27), del resto de los humanos. Y en la expresión: “los santos del Altísimo” (Dn. 7:27), estamos incluidos por Dios, la totalidad de los integrantes de Su Pueblo que hoy aparecemos como dos rebaños: Israel y la Iglesia, pero que al final del tiempo de “los Gentiles” (Rom. 11:25) seremos “un rebaño” (Jn. 10:16), y así cantaremos juntos “el cántico de Moisés siervo de Dios, y el cántico del Cordero” (Ap. 15:3). Así que nuestro mismo Dios llama “dioses” (Sal. 82:6) a Sus hijos (a Israel, Éx. 4:22, y a los integrantes de Su Iglesia, Jn. 1:12), porque en ambos rebaños ha sido “hecha Palabra de Dios (la Ley en el pueblo Judío y el Evangelio en nosotros)” (Jn. 10:35). Inclusive, los cristianos gentiles, por esas “preciosas y grandísimas promesas”, hemos sido “hechos participantes de la naturaleza Divina” (2 Ped. 1:4). HOY SOMOS PARTICIPANTES DE AMBOS REINOS Entendemos por tanto, que como hijos de Dios, aun militando hoy en este mundo, hemos tomado ya “el reino inmóvil” (Heb. 12:28). Mas por el hecho de estar viviendo en un
cuerpo humano corruptible y temporal, somos a la vez hoy participantes también del “reino móvil”. Y por esta razón, en la expresión original ya antes citada, Dios dice: “Empero como hombres moriréis, y caeréis como cualquiera de los tiranos (o sea como cualquiera de los demás pecadores)” (Sal. 82:6-7). Pues ya estamos anticipados por la misma Palabra que: “el bautismo que ahora corresponde (o sea el oficiado de acuerdo con Hechos 2:38) nos salva”, pero NO QUITA “las inmundicias de la carne” (1 Ped. 3:21). Y todo cristiano sincero, reconoce que mientras vivamos en este cuerpo humano, estamos siendo probados continuamente, pues estamos “sujetos (queramos o no) a semejantes pasiones” (Stg. 5:17). Y el apóstol Pablo, apóstol de nosotros los gentiles, confirma esta desagradable pero innegable verdad (Rom. 7:14-25). Así que aquí estamos los hijos de Dios, “participando de carne y sangre” (Heb. 2:14), viviendo en este reino móvil, temporal y corruptible (Rom. 8:20-21). Un reino que nuestro Dios y Señor Jesucristo mismo, como el Creador de ambos reinos (Col. 1:16), preparó para ponernos aquí a Sus hijos, “para afligirte, por probarte, para saber lo que estaba en tu corazón, si habías de guardar o no Sus mandamientos” (Dt. 8:2). Porque el mismo espíritu del mal que aquí nos aflige, el Señor declara que junto con todo lo demás, también Él mismo lo creó (Is. 45:7). Por tanto, todo lo que aquí nos viene, sea ahora “malo” o “bueno”, viene de parte de nuestro Dios directamente (Lam. 3:7), o por permiso de Él (Job 1:8-12; Lc. 22:31). Pues el probar aquí a los hijos de Dios, es el trabajo principal del “príncipe de este mundo” (Jn. 14:30), del “dios de este siglo” (2 Cor. 4:4), del “acusador
11
w w w. e va lv e r d e . c o m / w w w. e va n g e l i o e t e r n o . o r g
de nuestros hermanos” (Ap. 12:10). Por esta misma razón, se nos advierte que nuestra lucha aquí no es “contra sangre y carne” (Ef. 6:12). Así que cada fiel hijo de Dios, reconoce que en esta vida tiene dos enemigos acérrimos: Su propia carne primeramente, y enseguida el diablo. Mas para darnos las armas para pelear y poder vencer en esta guerra estando aquí en carne, “Él (el Padre de los hijos) también participó de lo mismo” (Is. 9:6; Heb. 2:14). Ahora solamente por Él, por el poder de Su Espíritu Santo que nos da, cada hijo de Dios que entiende aquí quién es, de dónde viene y que se ha determinado a serle fiel a su Señor, puede pelear “la buena batalla” (2 Tim. 4:7) hasta salir al fin. Pues precisamente el no entender lo dicho, ha sido la causa por la que muchos hijos de Dios han perdido aquí su herencia original. EL REINO INMÓVIL ES EL REINO DE JUSTICIA “He aquí que en justicia reinará un Rey, y príncipes presidirán en juicio. Y será Aquel Varón como escondedero contra el viento, y como acogida contra el turbión; como arroyos de aguas en tierra de sequedad, como sombra de gran peñasco en tierra calurosa” (Is. 32:1-2). El reino de justicia aquí, al que se hace mención en múltiples ocasiones en las Sagradas Escrituras, es parte ya del “reino inmóvil” (Heb. 12:28) al que se refiere el apóstol Pablo. En medio “de las cosas movibles” (Heb. 12:27), que son las que en el caso constituyen este reino móvil, está “el reino eterno” (Dn. 7:27), “el reino de Dios” (Lc. 17:21), “el reino de los cielos” (Mt. 10:7), el reino de “justicia” (Is. 32:1), que es lo mismo. Mientras vivimos aquí, este reino no lo podemos apreciar con nuestros sentidos naturales como
todo lo demás de la creación material, por razón de que es espiritual. Este reino espiritual, que en esta vida pasajera está integrado por los hijos a que se refiere también el apóstol Pablo, cuando dice: “No mirando nosotros a las cosas que se ven, sino a las que no se ven: porque las cosas que se ven son temporales, mas las que no se ven son eternas” (2 Cor. 4:18). Así que nosotros mismos (los hijos de Dios) podemos mirar el reino eterno solamente con los ojos de la fe, mas el resto de la humanidad en medio de la cual vivimos en este mundo, puede apreciar únicamente el aspecto material; lo que ellos pueden ver, oír y palpar. Y aquí, el aspecto material visible de este reino eterno que integramos los que hoy estamos “tomando el reino inmóvil” (Heb. 12:27), es nuestra humanidad. Este cuerpo de “carne y sangre” del que al igual que los demás humanos “participamos los hijos” de Dios (Heb. 2:14). Este cuerpo temporal que está sujeto al tiempo, y por lo tanto a “la mudanza de las cosas movibles” (Heb. 12:27). Este cuerpo en el que residen “las inmundicias de la carne” (1 Ped. 3:21) y que está también “sujeto a semejantes pasiones que… Elías” (Stg. 5:17). Pues el hijo de Dios en nosotros no es nuestro cuerpo humano, sino “el hombre interior” (Rom. 7:22), que de “Cristo está vestido” (Gál. 3:27). Ante los ojos del mundo, son las palabras y acciones de justicia las que hacen la diferencia. Es por lo tanto, en la humanidad de los fieles integrantes del reino, donde más particularmente debe reflejarse el significado del término: “reino de justicia” (Is. 32:1-2). Esto el Señor Jesús lo declara: “en esto conocerán todos que sois Mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros” (Jn. 13:35). Y el apóstol Juan, enfatiza esta verdad cuando dice: “en esto
son manifiestos los hijos de Dios, y los hijos del diablo (o sea ‘hijos de este siglo’, Lc. 16:8): Cualquiera que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios” (1 Jn. 3:10). Pues en la vida de cada verdadero hijo de Dios reina “la caridad” (1 Cor. 13). Todos entendemos que este es el reino de justicia al que el profeta Isaías se refiere, y que el Rey es nuestro Señor Jesucristo, quien hoy por Su Espíritu Santo reinó en las vidas de cada uno de los fieles vasallos de este reino. Y los príncipes que presiden en (justo) juicio, son precisamente los fieles pastores que presiden entre el rebaño, siguiendo el ejemplo marcado por “el Príncipe de los pastores” (1 Ped. 5:4; Mt. 20:28). Daniel mira a los integrantes del reino de justicia ya victoriosos estando en su gloria, y declara que, “los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan a justicia la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad” (Dn. 12:3). “¡Estás loco, Pablo, las muchas letras te vuelven loco!”. Mas él dijo (y yo digo hoy lo mismo): “No estoy loco excelentísimo Festo (estimado lector), sino que hablo palabras de verdad y de templanza” (Hch. 26:24-25). INCREÍBLES MARAVILLAS DEL REINO INMÓVIL El Señor le dijo a Nicodemo: “Si os he dicho cosas terrenas, y no creéis, ¿cómo creeréis si os dijere las celestiales?” (Jn. 3:12).
aun y en un grado superior, las de la creación celestial. Pues “por Él (Jesucristo el Señor) fueron creadas todas las cosas que están en los cielos, y que están en la tierra, visibles e invisibles… ” (Col. 1:16). Entre las maravillas de la creación celestial, misteriosa para nosotros hoy, está el “paraíso”. Ese lugar donde el Señor dijo al ladrón arrepentido: “De cierto te digo, que hoy estarás Conmigo en el paraíso” (Lc. 23:43). Pues ciertamente que, en ese mismo día, aquel pecador arrepentido habría de morir. El apóstol Pablo, menciona también ese mismo lugar, diciendo: “Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (la realidad es que se trata de él mismo), fue arrebatado hasta el tercer cielo. Y conozco tal hombre… que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras secretas que el hombre no puede decir” (2 Cor. 12:2-4). Ese lugar maravilloso es, por cierto, el mismo donde estuvo también el profeta Isaías, donde vio “al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y Sus faldas (Su gloria) henchían el templo. Y encima de Él estaban serafines: cada uno tenía seis alas; con dos cubrían sus rostros, y con dos cubrían sus pies, y con dos volaban. Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Señor de los ejércitos: toda la tierra está llena de Su gloria” (Is. 6:1-3). Es también ese mismo lugar maravilloso, donde el profeta Daniel miró al “Anciano de grande edad” sentado sobre aquel trono, y que “un río de fuego procedía y salía de delante de Él: (y) millares de millares le servían, y millones de millones asistían delante de Él” (Dn. 7:9-10). Ese lugar es el mismo “paraíso de Dios” (Ap. 2:7) que le fue mostrado al apóstol Juan.
Con esta observación, el Señor nos amonesta a todos Sus creyentes a que hagamos la distinción entre lo terrenal y lo celestial, entre el reino móvil y el reino inmóvil. Y la realidad es que si las obras de esta creación terrenal son admirables y maravillosas, lo son mucho más Dios os bendiga.
12
Q
R e v i s ta I n t e r n a c i on a l M a r a n at h a
SECCIÓN JUVENIL
MUJERES DE DIOS
Hno. Nathaniel Valverde
Hna. Natalia Córcoles
"Fíate del Señor de todo tu corazón, Y no estribes en tu prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, Y él enderezará tus veredas."
ue Dios los bendiga hermanos y hermanas. Primeramente quiero darle gracias al Señor Jesucristo por Su misericordia y por el amor que me ha mostrado a mí y a mi familia, y distraigan y nos retiren de Dios y de por la libertad y el privilegio que Sus propósitos. Así que, animo a tenemos de servirle. todos mis hermanos y hermanas jóvenes en el Señor para que pongan Estamos viviendo en lo último de a Dios primero en todo. No dejes los últimos días, y es importante que tu trabajo, el deporte o lo que que nos mantengamos fuertes y fuere, se convierta en “el dios de tu fieles al Señor, luchando para vida” y te distraiga de amar al honrarlo en todo lo que hacemos en Señor. En Éxodo capítulo 20 verso cada situación. Proverbios 3 verso 3 dice: “No tendrás dioses ajenos 6 dice: “Reconócelo en todos tus delante de Mí”. Hay muchas cosas caminos, y Él enderezará tus en este mundo que se puede veredas”. Honrar a Dios en todo, convertir en “dioses” para nosotros. quiere decir que debemos honrarlo Así que, hermanos, mantengámonos en nuestros pensamientos y fuertes en el Señor y “porfiad a acciones. Nuestros pensamientos entrar por la puerta angosta; deben estar en las cosas de Dios y porque os digo que muchos en Su Palabra (Salmos 1. 119:11). procurarán entrar, y no podrán” Cuando nos enfocamos en la (Lc. 13:24). Palabra de Dios, sabemos que esto es correcto y podemos darle Que Dios los bendiga mis hermanos seguimiento para hacer lo correcto. jóvenes, y continúen porfiando en el Nombre del Señor Jesucristo, y Hoy en día, tenemos muchas de cierto que llegaremos en ese día distracciones en nuestra vida que glorioso. pueden detenernos de reconocer a Dios. Fácilmente podemos permitir Dios los bendiga. que el trabajo, los deportes, la gente, Hno. Nathaniel Valverde. y otras cosas “inocentes” nos
D
ios las bendiga. Saludo a todas mis hermanas en el precioso Nombre de mi Señor Jesucristo. Mi nombre es Natalia Córcoles, soy hermana en Cristo y en la carne de mi pastor Alfredo Córcoles, de Purépero Michoacán. Le doy muchas gracias a mi Dios por el privilegio de tener a mi hermano como mi pastor, un hombre de Dios. Agradezco a mi Señor por haberme alcanzado con Su amor y misericordia que Él tuvo conmigo cuando más lo necesitaba. Mi Señor tiene Su tiempo, y ese era mi tiempo. Cuando yo ya no quería vivir porque mi esposo falleció en un accidente, dejándome con 6 hijos (la más chiquita nació a los 9 días de que él murió), mi hermano Alfredo me hablaba del Señor, pero yo le decía que no existía Dios. Pero siendo mi esposo de 55 años cuando murió, mi Señor con Su amor y misericordia me trajo a Su camino, y hasta aquí mi Señor me ha ayudado y me ha guardado, en medio de luchas y de pruebas he visto Su mano misteriosa y maravillosa, Su mano bendita. El Señor dice que Él ama a las viudas (Sal. 146:9; Éx. 22:22-23), y yo lo he visto en mi vida que Él no miente. Él me ha mostrado Su amor, por eso yo también quiero amarlo así, como Él me ama, que mi Señor Jesucristo me ayude.
“Las señales y milagros que el alto Dios ha hecho conmigo, conviene que yo las publique” (Dn. 4:2). Bendigo a mi Dios por el ministerio santo y verdadero que mi Señor quiso poner en mi hermano pastor Efraim Valverde, Sr., y que ahora ha sido traspasado a mi hermano pastor Efraim Valverde III. Que Dios lo bendiga con su familia y que lo ayude con el enorme trabajo que Dios le ha encomendado. Dios bendiga a todos mis hermanos que trabajan en este ministerio, oremos por ellos. Para mí el “Maranatha” ha sido de tanta bendición. Este trabajo le fue encomendado a mi hermano, pastor Efraim Valverde, Sr., y hasta hoy mi Dios lo ha sostenido. Recuerdo cuando conocí a mi hermano Sr. por primera vez, fue en Tijuana, en 1995. Yo tenía muchas ganas de conocerlo, y recuerdo también lo que predicó, de la Venida de mi Señor Jesucristo. Mis hermanas, sabemos que mi Señor ya está a las puertas, y que nos tocó vivir el tiempo más peligroso, por eso mismo mi Señor nos dice: “que con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído” (Heb. 2:1). Y también nos dice el Señor: “retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona” (Ap. 3:11). Sigamos adelante el Nombre del Señor Jesucristo porque el tiempo ya está cerca. El Señor es fiel. Que mi Dios las bendiga. Oren por mí, por mis hijos y por mis nietos. Oremos unos por otros, para que mi Señor un día nos conceda estar ante Su Presencia y “ver Su cara” (Ap. 22:4). Las amo en el amor del Señor. Su hermana, Natalia Córcoles. Purépero Michoacán.
R E P O R T E w w w. e va lv e r d e . c o m / w w w. e va n g e l i o e t e r n o . o r g
D E
S
halom a todo nuestros amados hermanos de diferente lugares, a familia espiritual en “la fe que ha sido una vez dada a los santos” (Jud. 1:3) del Altísimo Dios. Doy gracias a Dios por el privilegio y Su grande misericordia que nos permitió otro año más de poder realizar esta confraternidad los días 27, 28 y 29 de julio, del presente año. El día viernes empezaron a llegar hermanos de diferentes lugares para respaldarnos y animarnos con sus presencias, para adorar el santo Nombre de Señor Jesús, unidos por amor divino de Dios en una mente, en un mismo sentir y en un mismo propósito. “Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos igualmente en uno” (Sal. 133:1), con hambre y sed espiritual de oír la Palabra de Dios, porque son “Bienaventurados los que tiene
D
13
A C T I V I D A D E S
Reporte de Actividad en Chambersburg, PA hambre y sed de justicia: porque ellos serán hartos” (Mt. 5:6). Inició la actividad el día viernes en la tarde a las 6:00 pm, inspirando el Espíritu Santo a nuestro hermano pastor Efraim Valverde III. La enseñanza fue sobre “La importancia de la pascua”. Se nos explicó cómo el pueblo Israel siguió continuamente participando de la pascua, para que ellos siguieran la comunión con su Dios y los padres, compartiendo el cordero con sus hijos. El sábado por la mañana, nuestro amado pastor Efraim Valverde III dio la continuación de la misma enseñanza: La importancia de la pascua y la cena del Señor. Y al
escuchar la Palabra de Dios, fuimos conmovidos para orar y clamar a Él por nuestras vidas. Dios libertó al pueblo de Israel de la esclavitud por medio del profeta Moisés, y a nosotros Dios nos libertó del pecado y de la muerte por medio de Mesías, y no nos libertó de un faraón sino de santanás, no de un Egipto sino de la mundanalidad del pecado, para llagar a Dios.
en disciplina. La enseñanza es de mucha importancia para nuestras vidas y para la vida de nuestros hijos. “Instruye al niño en su carrera: Aun cuando fuere viejo no se apartara de ella” (Prv. 22:6). Dios tocó los corazones de tres hermanos valientes que aceptaron a Dios en ese mismo día, y nos gozamos. “Os digo, que así habrá más gozo en el cielo de un pecador que se arrepiente, que de noventa y nueve justos, que no necesitan arrepentimiento” (Lc. 15:7).
Nos fue de mucha bendición el estar con nuestros hermanos de diferentes lugares. Mis hermanos, sigan orando por nosotros y nosotros por ustedes, para que si El mismo día sábado por la tarde, Dios nos permite, nos dé un año se nos habló también sobre la más para realizar esta actividad. enseñanza: Dios comenzó las buenas obras en nuestras vidas. Les saluda su hermano en Cristo, El domingo, Dios inspiró a nuestro Pastor Lázaro Antonino Pascual. pastor Efraim Valverde III de Shalom a todos. hablar sobre: Criar a nuestros hijos
ios les bendiga mis hermanos, primeramente Reporte de Actividad en doy muchas gracias a nuestro Señor Jesucristo, por Vicente Guerrero, B.C. México habernos permitido ser partícipes de esta confraternidad anual; siendo de gran bendición para cada uno de los que dispusieron acontecimientos de nuestro vivir llamado y vocación. Igualmente, su corazón y el anhelo de hallar el diario, dándonos cuenta de cómo el el pastor Efraim Valverde III, nos enemigo se ha esforzado con gran sigue animando a crear buenos rostro de nuestro Dios. artimaña. Todo con el propósito de hábitos (tiempo para la oración, ayuno, lectura, congregarnos…) Días previos a la actividad, nuestro destruir a los hijos de Dios. como hijos de Dios, estos hábitos hermano Néstor Quintanar, estuvo Nuestros hermanos (Néstor nos deben acercar más y más a motivándonos a preparar nuestro Quintanar, Daniel Ybarra, Jaime nuestro Creador. También de estar corazón para buscar el rostro Vidal, Felipe Nava y otros), firmes y creciendo en la verdad, del Señor Jesucristo, atender fueron usados en gran manera, la cual hemos recibido por la con humildad los consejos, y a motivándonos a pelear la buena misericordia de nuestro Señor esforzarnos poniéndolos por obra, batalla de la fe, arraigados y Jesucristo, por medio de nuestro agradando siempre a nuestro Dios. firmes; consientes de nuestro pastor Efraim Valverde, Sr. Dios Estar despiertos y atentos, por los
nos ayude a seguir hacia adelante, “Redimiendo el tiempo, porque los días son malos” (Ef. 5:16). Agradeciendo también a cada uno de ustedes que pudieron asistir, así como sus apoyos; en trabajo, económicamente y sobre todo espiritualmente. “Mas nosotros debemos dar siempre gracias a Dios por vosotros, hermanos amados del Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salud, por la santificación del Espíritu y fe de la verdad” (2 Tes. 2:13). El Señor los bendiga. Pastor Eladio López.
14
R e v i s ta I n t e r n a c i on a l M a r a n at h a
D
ios nos bendijo en grande manera con Su Presencia y Su palabra. Nuestro pastor tocó puntos muy directos y muy sensitivos pertinentes a nuestra condición humana, los cuales son parte de la degradación de la santidad, consagración y seriedad de la Iglesia en general y de caminar. Durante los tres días que individuos, miembros de la Iglesia estuvimos en ese precioso lugar, fue nutrido nuestro entendimiento del Señor. con declaraciones que nos forzaron Fue algo que causó reacción a asomarnos adentro de nosotros de todos los presentes. Nadie mismos y a hacer una examinación quedamos fuera de la culpabilidad personal (1 Cor. 11:31). de ser participantes en una forma u Llegaron muchos jóvenes con otra con esa degradación espiritual. hambre de cambios y unos Se nos habló de estar dispuestos inseguros de qué es lo que a hacer cambios permanentes y necesitan cambiar en sus vidas, serios para nuestro mejoramiento pero Dios trató con la variedad de espiritual en nuestro diario necesidades espirituales de todos
Reporte del campamento familiar "Sugar Pine Christian Camp"
D
ios es el Todopoderoso, por Él se mueve todo y por Él se detiene todo.
Doy muchas, muchísimas gracias a mi Dios, por permitirme saludar a todos los lectores de esta Revista Internacional “Maranatha”, deseándoles que el Dios de Israel sea con cada uno de ustedes. Agradeciendo también por la oportunidad de dar razón en breve, de la reunión de pastores que se llevó a cabo; reunión que ya por un buen número de años Dios ha concedido, y que ha sido de grande bendición por la instrucción que recibimos. Dios siga bendiciendo y fortaleciendo a nuestro pastor Efraim Valverde III, que una vez más Dios lo quiso usar para compartir con nosotros la Palabra que Dios puso en su corazón y en sus labios. Ha sido de mucha bendición oír sobre “las inmundicias de la carne” (1 Ped. 3:21), por cuanto es algo con lo que batallamos continuamente a causa de nuestra condición humana. Son cosas que ya hemos oído, pero ahora se nos ha
nosotros. La última noche bajó la gloria de Dios sobre la gran mayoría de los presentes y no nos fuimos del templo a acostar hasta como a las 2:30 am, para luego levantarnos esa misma mañana a las 6:00 am a la oración. Damos muchas gracias a Dios por la forma en que nuestro pastor Efraim Valverde III, fue usado por Dios en la predicación, enseñanza e instrucción en la bendita y Su hermano y servidor, poderosa Palabra del Eterno Dios. Felipe Michel Nava. Shalom.
Reporte de Seminario de pastores Guadalajara, Jal. México
confirmado para que sigamos reconociendo nuestra necesidad que tenemos de buscar a Dios. Él es el Único que nos puede ayudar a “amortiguad, pues, vuestros miembros que están sobre la tierra” (Col. 3:5). Fueron estas y otras muchas cosas de las que se nos habló, que no es posible describirlas en estos cuantos renglones, pero mirando el orden de lo que oímos, diremos que nos marcó el Señor nuestra necesidad
El tiempo se fue demasiado rápido y nos despedimos de nuestros hermanos que han asistido ya de años, y de nuestros hermanos y amigos en el Señor que no habíamos visto por varios años. Es difícil describir con toda esplendidez lo que se entendió, se sintió y se experimentó al estar reunidos una vez más en una misma mente. Este fue una de los versos que el pastor compartió la última noche y que marcó nuestro corazón: “Del mandamiento de Sus labios nunca me separé; guardé las Palabras de Su boca más que mi comida” (Job 23:12).
que tenemos de buscarle. Nos llamó la atención el Señor en lo que los mismos apóstoles le dijeron: “Señor, ensénanos a orar”. Pues les impactó tanto a los discípulos cuando miraron orar al Señor, que no se pudieron detener para decirle: “Señor, ensénanos a orar”. Que nosotros también seamos impactados de tal manera, que también podamos decirle: “Señor, ensénanos a orar” (Lc. 11:1). También, el Señor puso en el corazón de nuestro hno. pastor, el que reflexionemos sobre la
pregunta de Dios dirigida a Adam estando en el Huerto: “Y llamó el Señor Dios al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú?” (Gn. 3:9). Ahora, esta pregunta es para nosotros, y no es que Dios no sepa dónde estamos, sino que quiere que miremos dónde estamos nosotros en lo espiritual, en esa relación de intimidad y de comunión con Él. Y en relación a esto, mi hermano, ¿dónde estás tú? ¿Dios preguntando? Cuántas veces ha preguntado Dios al hombre con la finalidad de brindarle ayuda. ¿Qué es una pregunta? Es una interrogación que demanda información. Y cuando Dios pregunta, no es que Él necesite saber esta información, sino para que nosotros reflexionemos qué tanto sabemos de aquello que se nos pregunta, o qué tan conscientes estamos de ello (Job 9:3. 38:3. 39:36-37; Jn. 21:15). Así que Adam, hombre, hermano, hermana, la pregunta del Señor sigue en pie: “¿Dónde estás tú?” (Gn. 3:9). Dios diga bien de ustedes. Su hermano, Pastor Alfredo Córcoles.
L
a doctrina del bautismo es un tema de importancia capital, y se ha considerado como tal durante todos los siglos que han pasado desde que la Iglesia fue fundada por nuestro Señor Jesucristo; pues Él mismo dio prominencia a este sacramento cuando lo ordenó, diciendo: “El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado” (Mr. 16:16), y: “Por tanto, id, y doctrinad a todos los gentiles, bautizándolos en el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mt. 28:19). Además, Él mismo enfatizó la importancia del bautismo, encaminándose hasta el Río Jordán (donde Juan bautizaba) para ser bautizado, diciendo: “Deja ahora; porque así nos conviene cumplir toda justicia” (Mt. 3:15). Muchos líderes religiosos, en el tiempo presente, enseñan que el bautismo no es algo de importancia, contradiciendo así al mismo Señor a quien profesan obedecer y servir, haciendo lo mismo que hicieron “los Fariseos y los sabios de la Ley (que), desecharon el consejo de Dios contra sí mismos, no siendo bautizados de él (Juan)” (Lc. 7:30). Pero, en fin; este breve estudio no va dirigido a los que fueren contrarios, sino a los cristianos sinceros, quienes con un corazón limpio y sencillo quieran obedecer a la Palabra de Dios; obedecer a aquello que ordena el Señor directamente y por instrumentalidad de Sus apóstoles, a quienes a Su vez autorizó, diciendo: “el que os recibe a vosotros, a Mí recibe” (Mt. 10:40). Agregamos además que, al insistir sobre el tema del bautismo, no es con el fin de conseguir adeptos para cierta o cual denominación u organización religiosa, sino para que el cristiano obediente (sea quien fuere y estuviere donde estuviere) reciba de Dios la plenitud de Su salvación. Por tanto, estando claros en estas verdades básicas, pasemos ahora a considerar las siguientes preguntas. ¿PARA QUÉ ES EL BAUTISMO? El Señor dijo que “el que creyere y fuere bautizado, será salvo” (Mr. 16:16).
w w w. e va lv e r d e . c o m / w w w. e va n g e l i o e t e r n o . o r g
bautismo en el nombre de nuestro Señor
Jesucristo Pastor Efraim Valverde, Sr.
En el día de Pentecostés, el Espíritu Santo dijo por labios de Pedro: “Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros… PARA PERDÓN DE LOS PECADOS” (Hch. 2:38). Pablo, hablando del sacrificio del Señor, dice que se entregó por Su Iglesia “para santificarla LIMPIÁNDOLA en el lavacro del agua (bautismo) por la Palabra” (Ef. 5:26). Pedro, hablando de la salvación de Noé por agua en el arca, dice: “A la figura de la cual EL BAUTISMO que ahora corresponde NOS SALVA” (1 Ped. 3:21). ¿CÓMO SE ADMINISTRA EL BAUTISMO? Pablo nos explica que el bautismo es a la figura del que habiendo muerto es sepultado, pues nos dice: “¿O no sabéis que todos los que somos bautizados en Cristo Jesús, somos bautizados en Su muerte? Porque somos SEPULTADOS juntamente con Él a muerte por el bautismo” (Rom. 6:3-4). Y otra vez, nos dice también que somos “SEPULTADOS juntamente con Él en el bautismo, en el cual también resucitasteis con Él” (Col. 2:12). De acuerdo con estas Escrituras, el bautismo es una sepultura simbólica donde el creyente, ya muerto para el mundo (arrepentido), es sepultado en las aguas, y sale de ellas para andar en una nueva vida en Cristo. Por lo tanto, EL BAUTISMO DEBE ADMINISTRARSE POR INMERSIÓN, sumergiendo el cuerpo del penitente completamente en el agua, conforme al dechado que nos marca el mismo Señor, quien entró al Río Jordán para ser bautizado: “ Y Jesús, después que fue bautizado, SUBIÓ LUEGO DEL AGUA” (Mt.
3:16). De igual manera, cuando Felipe bautizó al eunuco Etiope, dice que “DESCENDIERON ambos AL AGUA, Felipe y el eunuco; y bautizóle. Y como SUBIERON DEL AGUA…” (Hch. 8:38-39). ¿QUÉ NOMBRE SE INVOCA EN EL BAUTISMO? El Señor mandó a Sus discípulos que bautizaran a los gentiles “en el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mt. 28:19), y cuando los apóstoles pusieron por obra el mandamiento del Maestro, bautizaron a miles de creyentes en EL NOMBRE DE JESUCRISTO. Ellos no desobedecieron al Señor, como hay quienes se han atrevido a decir, sino que antes bien, ejecutaron fielmente lo que se les ordenó, por la razón de que entendieron que “el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”, es JESÚS EL SEÑOR, y que ÉL ES UNO. Entendieron cuando el Señor dijo: “El que me ha visto, ha visto al Padre” ( Jn. 14:9). Entendieron que “Dios ha sido manifestado en carne” (1 Tim. 3:16). Entendieron que EL SEÑOR JESÚS ES EL MESÍAS DE ISRAEL, y que no podía ser otro sino el mismo Dios, porque no hay más que un Dios (Dt. 6:4; Is. 44:6). Entendían que sólo el Dios “YHWH” puede salvar, y les fue dada revelación para entender que EL SEÑOR JESÚS es el mismo Dios, pues EL NOMBRE de Dios dado a los hombres para ser salvos es el Nombre del Señor JESÚS (Hch. 4:12). Es el “Nombre que es sobre todo nombre” (Fil. 2:9), del cual estaba profetizado: “ Y será que cualquiera que invocare el Nombre del Señor, será salvo”
15
( Jl. 2:32). Las siguientes citas bíblicas dan testimonio de que los creyentes originales de la Iglesia fueron todos bautizados invocando EL NOMBRE DEL SEÑOR JESUCRISTO, y nunca en los títulos “Padre, Hijo, y Espíritu Santo”: Hch. 2:38. 8:16. 10:48. 19:5. 22:16; Rom. 6:3; Gál. 3:27. El bautismo, invocando los pronombres “Padre, Hijo, y Espíritu Santo” no se usó en el tiempo apostólico ni en los primeros siglos de la Iglesia, sino que fue una interpretación posterior que vino juntamente con todas las demás doctrinas falsas, fruto de la apostasía, y que fueron aceptadas y confirmadas por el Concilio de Nicea en el año 325. ¿PARA QUIÉN ES EL BAUTISMO POR INMERSIÓN, INVOCANDO EL NOMBRE DE JESUCRISTO? Lea usted mismo la respuesta: PARA LOS JUDÍOS (Hch. 2:36-38); PARA LOS SAMARITANOS (Hch. 8:1416); PARA LOS GENTILES (Hch. 10:45-48); PARA LOS CREYENTES YA ANTES BAUTIZADOS CON OTROS BAUTISMOS (Hch. 19:15); “Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; PARA CUANTOS EL SEÑOR NUESTRO DIOS LLAMARE” (Hch. 2:39). Para finalizar, estimado hermano y amigo, si usted ama al Señor y es uno de aquellos a quienes les interesa estar bien seguros de la salvación de su alma, le invitamos atentamente en el amor de Cristo el Señor, para que piense detenidamente en este importantísimo tema doctrinal, y que también considere que no se trata solamente de algún argumento de tipo denominacional, sino que se trata de una ordenanza señalada muy específicamente por el mismo Señor nuestro, Jesucristo, quien dijo: “el que creyere y fuere bautizado, será salvo” (Mr. 16:16).
16
R e v i s ta I n t e r n a c i on a l M a r a n at h a
¡mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos igualmente en uno! (Salmo 133:1) confraternidad CIUDAD OBREGÓN
OCTUBRE
18-21-2018
Pastor Carlos Labandera 011521 6444-615759
confraternidad VENTURA, CA NOVIEMBRE 17-2018
Pastor Pedro Aguilar (805) 657-0520
CONFRATERNIDAD
juxtlahuaca
CONFRATERNIDAD GUADALAJARA, Jal.
FEBRERO 8-10,2019
ABRIL 19-21, 2019
Pastor Timoteo Cervantes 953-124-9204 / 951-554-1696 554-169-6953
VDEE
Pastor Efraim Valverde III (831) 206-1042 / (831) 422-0647 PUEDES DESCARGAR NUESTRA APLICACIÓN PARA ANDROID Y APPLE
SEMINARIO SALINAS, CA DICIEMBRE
21-23 2018
Pastor Efraim Valverde III (831) 206-1042 (831) 422-0647
confraternidad vizcaíno, bc
noviembre 30 dic. 1-2, 2018 Pastor : Tereso Bautista 01152-615-1564078 Alrededor del mundo escúchenos por Internet (Hora del Pacífico)
www.radiozion.net/main.html (Lunes-Viernes) 7:00 am - 7:30 am www.vozyvision.com (Miércoles) 1:00 pm - 1:30 pm www.kdna.org (Domingos) 10:00 am - 10:30 am
DOCTRINA CRISTIANA FUNDAMENTAL El Señor nuestro Dios, el Señor UNO es (Dt. 6:4) ----------------------------Dios no es Trinidad (Jn. 1:1; Col. 1:15) ----------------------------El Nombre Supremo de Dios es Jesucristo el Señor (Fil. 2:9-11) ----------------------------El bautismo es por inmersión (Rom. 6:4) en el Nombre de Jesucristo el Señor (Hch. 2:38) ----------------------------El Espíritu Santo de Dios en la vida se manifiesta por medio de los frutos (Gál. 5:22-26) y el don del Espíritu Santo por la evidencia de hablar en lenguas ----------------------------El buscar vivir una vida apartada del mal es un requisito imperativo (Heb. 12:14) ----------------------------La Iglesia es solamente UNA y es del Señor (Mt. 16:18; Hch. 20:28) ----------------------------La Iglesia del Señor no es una organización religiosa, es el Cuerpo de Cristo (1 Cor. 12:27; 2 Tim. 2:19)