TEMA 9. Didáctica de la Percepción y la Expresión Musical Introducción Siglo XX: nuevas corrientes de renovación pedagógicas. Su filosofía se basaba en la democratización de la enseñanza. Sus creadores pretendían que los alumnos aprendan a apreciar la belleza de la música manteniendo contacto diario con buena música partiendo de sus propias creaciones. A partir de la experiencia se consigue la teorización de los conceptos. Principios de estas metodologías: juego, libertad, creatividad, globalidad y unión de todas las artes. Encontramos dos etapas en la Pedagogía musical del siglo XX: a) Primera mitad del XX, etapa de Revolución, descubrimiento de una sistematización racional de la educación musical. b) Década de los 60, etapa de revisión, acentuación de los métodos elaborados anteriormente. Actualmente siguen apareciendo métodos con nuevos enfoques a partir del trabajo directo con los niños, manteniendo los principios básicos generales.
Autores Edgar Willems. Usa la música para conseguir un desarrollo armónico de la personalidad humana. La concepción Willemsiana parte de lo que la naturaleza nos ha dado, el movimiento y la voz. Las personas deben vivir la música de forma natural, activa e inventiva. Principios del método de Willems: INSTINTO, RITMO, AFECTIVIDAD, MELODÍA, INTELECTO, ARMONIA. Una de las técnicas más importantes en su método es: oír, escuchar y entender. Zoltán Kodaly. Compositor húngaro. ¿Finalidad? Formar musicalmente a la población descubriendo y potenciando las capacidades de los mejores dotados y ofreciendo al resto una educación musical de calidad. Principios pedagógicos. •
Música, tan necesaria como el aire.
•
Sólo lo auténticamente artístico es válido para los niños. 1