El Periódico de Nuestra Comunidad
elimparcialnews.com
Edición Semanal • Año XXIV Número 844 • 05 de enero, 2018
SALVADOREÑOS esperan decisión de TPS
L
a ola de frío polar que está golpeando Estados Unidos ha dejado hasta el momento al menos 16 muertos en los estados afectados, además de miles de vuelos cancelados o aplazados, según informan los medios locales. En concreto, se han contabilizado seis muertos en Wisconsin, seis en Texas y uno en Dakota del Norte, Misuri, Misisipi y Michigan. La “bomba meteorológica”, incluso a llegado con inusuales nevadas en Florida, incluida su capital, Tallahassee, donde hacía tres décadas que no nevaba. También ha habido nevadas récord en Carolina del Sur y Georgia.
PAG. 05
U
nos 200 mil salvadoreños que viven y trabajan legalmente en los Estados Unidos desde hace casi dos décadas sabrán este 8 de enero si el gobierno de los Estados Unidos les permitirá permanecer en el país bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), o enfrentar una posible deportación. Casi 400 líderes religiosos urgieron en una carta a la secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, a extender el TPS a El Salvador por al menos otros 18 meses.
Unos 16 muertos por tormenta de frío
PAG. 22
2
El Imparcial
05 de enero 2018
El Imparcial
05 de enero 2018
@elimparcialnews
3
4
El Imparcial
05 de enero 2018
@elimparcialnews
elimparcialnews
INMIGRACIÓN
El Imparcial
Salvadoreños pendientes sobre decisión de TPS
U
nos 200 mil salvadoreños que viven y trabajan legalmente en los Estados Unidos desde hace casi dos décadas sabrán este 8 de enero si el gobierno de los Estados Unidos les permitirá permanecer en el país bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), o enfrentar una posible deportación. Los funcionarios federales otorgan el TPS a ciudadanos de ciertos países en casos de dificultades extremas —generalmente desastres naturales o guerras— que dificultan el regreso seguro de los inmigrantes de esas naciones. Como parte del proceso, el gobierno de EE.UU. revisa cómo está cambiando la situación y si ha mejorado lo suficiente como para levantar la protección del TPS. En otras palabras: ¿El país de origen se ha recuperado lo suficiente como para que sus ciudadanos en EE.UU. puedan regresar? Y no hay un grupo más grande entre los países amparados actualmente por el TPS que El Salvador, con casi 200,000 beneficiarios y sus hijos. También se encuentra entre los más longevos en la lista de países de TPS, habiendo recibido el estado especial en 2001 después de dos terremotos mortales.
REEVALUACIONES REGULARES Estados Unidos tiene que justificar por qué el TPS se extiende cada vez. En una explicación del 8 de julio de 2016, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU. (la oficina del Departamento de Seguridad Nacional que supervisa esa política) dijo que “sigue habiendo una interrupción sustancial pero temporal de las condiciones de vida en El Salvador como resultado de una serie de terremotos en 2001”. Eso hace que el país centroamericano “no pueda, temporalmente, manejar adecuadamente el regreso de sus nacionales”, según la nota del Registro Federal. El gobierno de EE.UU. citó una recuperación lenta, debido en parte a los desastres naturales adicionales durante los 17 años desde la designación original y los efectos nocivos sobre la economía del país, una escasez de viviendas resultante que nunca se ha rectificado; la tasa de delitos violentos de El Salvador también está relacionada en parte con esas luchas económicas, según el USCIS. (La agencia citó un incidente de extorsión en marzo de 2016 en el cual las pandillas causaron una escasez de agua embotellada).
El caso de TPS de El Salvador es único por su gran volumen: 195,000 beneficiarios, que son padres de 192,700 niños ciudadanos de EE.UU. Como el TPS no confiere ningún camino a la ciudadanía, pero permite que las personas vivan y trabajen en EE.UU., legalmente, los casos a más largo plazo han creado una generación de familias de estatus mixto que ahora enfrentan un futuro incierto. Los salvadoreños bajo el TPS también son parte de la economía de EE.UU. Como vicepresidente de desarrollo comercial de Shapiro & Duncan Mechanical Contractors en Rockville, Maryland, Mark Drury ha empleado a trabajadores salvadoreños en una variedad de puestos, “desde el nivel de gestión a nivel de campo”. Drury ya no puede obtener los trabajadores que necesita. “En este momento, podríamos contratar a 40 personas y no es suficiente para las necesidades que tenemos”, dice. “Tenemos que rechazar trabajo todos los días porque no hay suficientes personas en la industria de la construcción. Sacar a más personas no es una buena solución”. LA DECISIÓN DE TERMINAR EL TPS Las administraciones republicanas y demócratas han implementado y terminado el TPS para algunos países. En los últimos meses de mandato del presidente Barack Obama, el gobierno determinó que varios países de África occidental que se incluyeron en la lista durante el brote de ébola se habían recuperado lo suficiente de la pandemia. Como resultado, miles de ciudadanos de Sierra Leona, Guinea y Liberia perdieron su protección contra la deportación en mayo de 2017. En otro caso, la administración del presidente George W. Bush puso fin al TPS para la isla caribeña de Montserrat en 2005. Después de ocho años, el gobierno determinó que dado que las erupciones volcánicas que desencadenaron el estatus habían estado ocurriendo durante 20 años, y era probable que continuaran por décadas, el problema “ya no podía considerarse temporal”, concluyeron. La administración de Trump, sin embargo, ha adoptado una postura más dura sobre los asuntos relacionados con la inmigración, incluidas las políticas humanitarias como el TPS. Suspendió el programa para nicaragüenses, haitianos y sudaneses y pospuso una decisión sobre los hondureños hasta mayo. El DHS también tendrá que decidir a fines de enero sobre Siria y, más adelante, este año sobre Nepal, Yemen, Somalia y en 2019, sobre Su-
dán del Sur después de extender los beneficios de TPS para ese país el año pasado. En los tres casos que ya decidió terminar, la administración de Trump ha dado a los afectados por lo menos 12 meses para que hagan arreglos. Para algunos, eso implicará tratar de obtener el estatus migratorio a través de otra vía; para otros, significará planificar un regreso a un país donde no han vivido durante años. CARTA A SEGURIDAD NACIONAL Casi 400 líderes religiosos urgieron en una carta a la secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, a extender el TPS a El Salvador por al menos otros 18 meses “ya que actualmente no cuenta con la infraestructura o las instituciones para manejar adecuadamente el regreso de sus ciudadanos”. “Terminar el TPS para El Salvador separaría a las familias, tendría un impacto negativo en la seguridad regional y tendría consecuencias económicas y humanitarias negativas en El Salvador y Estados Unidos. Como personas de fe, imploramos que piensen en el imperativo moral de amar a nuestro prójimo, darle la bienvenida al extranjero y cuidar de los más vulnerables entre nosotros”. (Con datos de voanoticias)
“FELIZ NAVIDAD: Nos sentimos muy alegres y complacidos de saber que contamos con su preferencia; deseamos mucha felicidad en estas fiestas de Navidad”
05 de enero 2018
5
6
El Imparcial
ECONOMIA
05 de enero 2018
EE.UU. creó dos millones de empleos en 2017 La economía de Estados Unidos cerró el año con la creación de 2,05 millones de empleos. De ese total, 148.000 nuevos ocupados se registraron en el mes de diciembre. La tasa de paro, entretanto, queda en el 4,1%. Lo complicado será repetir esta tendencia tan sólida en 2018, con un mercado laboral que está en una situación de pleno empleo y porque se hace más complicado cubrir las vacantes porque las empresas no dan con trabajadores cualificados.
L
a creación de empleo en 2017 avanzó más rápido de lo esperado, pese a que el ritmo de contratación se haya moderado a nivel de 2011 y de que la lectura de diciembre es algo más suave de lo anticipado. EE UU lleva, en todo caso, siete años generando puestos de trabajo a una media anual que supera los dos millones, igualando el registro de la década de 1990. El presidente Donald Trump atribuye este rendimiento a la confianza que genera su plan económico. El sólido dato de empleo se conoce, además, un día después de que el índice Dow Jones rompiera la barrera de los 25.000 puntos,
tras repuntar un 36% desde que Trump ganara las elecciones. “La agenda de bajar impuesto, reducir la regulación y ampliar las oportunidades para todos está dando grandes resultados económicos”, asegura el mandatario republicano, “las familias de clase media son los grandes ganadores”. Los analistas de Moody´s no niegan que pueda tener un efecto positivo, pero señalan que la actual Administración está construyendo sobre los logros de la presidencia de Barack Obama y también contribuye que la economía global está creciendo de una manera sincronizada por primera vez desde la crisis
financiera. La tasa de paro es la más baja en 17 años y está al nivel del pleno empleo. El gran reto, como indicó Janet Yellen en su última rueda de prensa como presidenta de la Reserva Federal, es que las empresas den con el empleo cualificado que necesitan. “Está teniendo dificultad para dar con empleados”, dijo, “por eso esperamos que el ritmo de contratación se modere”. La National Federation of Independent Busnisses calcula que el 30% de las pymes tienen vacantes. VACANTES El ritmo de creación de empleo, además, es más rápido que el crecimiento de la
población activa. La tasa de participación laboral está en el 62,7%. Moody´s advierte en este sentido que llegará un momento en el que la contratación se estanque. “Hay ya cerca de seis millones de vacantes”, dice, “nunca se vio algo así”. Las políticas en inmigración, advierte, restringen aún más la mano de obra. El impulso adicional que puede dar la reforma fiscal al crecimiento económico se considera modesto y será temporal. La Fed proyecta que la economía crecerá un 2,5% este año, un ritmo muy similar al que se espera para el conjunto de 2017. En el segundo y el tercer trimestre
lo hizo a una tasa anualizada por encima del 3%. La estimación actual del banco central es que se modere al 2% en 2019. El banco central de EE UU, por tanto, no ve realista el crecimiento superior al 3% que promete Trump y no tiene claro el efecto de la rebaja de impuestos en el empleo.
Moody´s calcula que podría aportar 300.000 nuevos ocupados adicionales. La previsión, en todo caso, es que el ritmo de contratación se modere a un ritmo de 154.000 ocupados de media al mes para final de 2018, frente a 171.000 de media en 2017. (Con datos de El País)
WASHINGTON
El Imparcial
05 de enero 2018
7
Relatos de un libro causan malestar a Trump El que fuera mano derecha de Trump en la recta final de la campaña y en los primeros meses del multimillonario neoyorquino en la Casa Blanca Steve Bannon ha atacado con dureza inusitada a su antiguo jefe en «Fire and Fury: Inside the Trump White House», un libro del periodista Michael Wolff.
E
n sus páginas, Bannon califica de «traidor» y «antipatriota» al hijo del presidente por reunirse con agentes rusos -un asunto de la máxima sensibilidad en plena investigación del complot entre la campaña de Trump y Rusia-; insulta a su hija, Ivanka, y deja en mal lugar al propio Trump: lo describe como confundido, incrédulo y horrorizado tras conocer su victoria electoral y aporta detalles de su inconsistencia como presidente de EE.UU., como cuando decidió no nombrar al diplomático John Bolton como su asesor nacional de seguridad -el agraciado fue Michael Flynn, que tuvo que dimitir poco después por sus contactos con Rusia- porque tenía bigote. Trump ha reaccionado “Steve Bannon no tiene nada que ver conmigo o ni con mi presidencia”, aseguró el presidente en un comunicado lacerante, en el que degradaba a Bannon a la categoría de “empleado” de su campaña y de la Casa Blanca. Aunque Bannon, en realidad fue director de su campaña, un cargo al que accedió a principios de agosto de 2016, en uno de los momentos más bajos de su carrera electoral, tras la convención demócrata y con su anterior director de campaña, Paul Manafort, tocado por revelaciones sobre sus trabajos en Ucrania y Rusia. Con Bannon -el gurú de la derecha ultranacionalista, protegido de Rebekah Mercer, una de las grandes donantes del partido republicano- al frente, Trump redobló el tono populista de su campaña y ganó unas elecciones contra todo pronóstico. No tardó en nombrarle estratega jefe de la Casa Blanca, con voz e influencia en todas
sus políticas. Cambió la normativa para permitir que Bannon formara parte del Consejo Nacional de Seguridad. E impuso que su asesor tuviera el mismo poder que Reince Priebus, su jefe de Gabinete, lo que aseguró el caos y las reyertas internas (ambos fueron despedidos en agosto del año pasado). BATALLA LEGAL A Bannon se le atribuyó un papel clave en conectar a Trump -al fin y al cabo, un hijo multimillonario de Manhattan- con las bases de la clase media deteriorada en las que su ex asesor inoculó durante años la ideología antielitista y ultranacionalista. La lectura que ahora hace Trump es muy distinta: “Él no representa a mis bases, se ha metido por su propio interés”, denunció en el comunicado, en el que también le acusa de filtrar información falsa a la prensa durante sus meses en la Casa Blanca. “Cuando le despedí, no solo perdió el trabajo, también la cabeza”, dijo el presidente. Además de los ataques, Trump prepara una batalla legal contra Bannon. De momento, sus abogados le han mandado una carta de cese y desistimiento, en la que le exigen que deje de «difamar» al presidente, y amenazan con una demanda «inminente». La guerra abierta con Bannon será clave en las elecciones legislativas de este año: determinará la ascendencia del ex asesor y de sus plataformas mediáticas -como Breitbarten las bases de Trump y el daño que el enfrentamiento puede suponer al presidente. AUTOR DEFIENDE “ABSOLUTAMENTE
TODO” El escritor Michael Wolff, autor del polémico libro sobre el presidente Donald Trump, dijo este viernes 5 de enero que respalda “absolutamente todo” lo que escribe en el libro, rechazando las acusaciones de la Casa Blanca de que se trata de “basura” y falsedades. En una entrevista para el programa Today de la cadena NBC, Wolff señaló que todos los cuestionamientos a su credibilidad provienen de “un hombre que tiene menos credibilidad que probablemente cualquier otra persona que haya caminado por esta Tierra”. Las páginas de Fire and Fury: Inside the Trump White House (El fuego y la furia: la Casa Blanca de Trump por dentro) describen con dureza una Casa Blanca desorganizada y un presidente ignorante, inepto y hasta en declive en sus facultades mentales. Si bien una de las fuentes —la exjefa adjunta de gabinete, Katie Walsh— negó las declaraciones que se le
atribuyen en el libro, otros, como el ex asesor en jefe y confidente de Trump, Steve Bannon, no han negado nada de lo que allí se dice. Wolff aseguró en la entrevista que el “100%” de la gente que rodea al presidente y que habló con él para el libro cuestionan la inteligencia y la capacidad mental del mandatario. “La descripción que todos hacen, la idea que todos tienen en común,
es que [Trump] es como un niño. Y lo que te quieren decir es que él tiene una necesidad de una inmediata gratificación. Todo se trata de él”, indica Wolff. Los abogados de Trump intentaron bloquear el jueves la publicación del libro, que sin embargo salió a a la venta este mismo viernes debido a “la demanda sin precedente”. La vocera de la Casa
Blanca, Sarah Huckabee Sanders, dijo a los periodistas el jueves que el libro es “una fantasía completa” y que contiene solo “chismes de tabloides”. Dijo que el autor Wolff escribió “historias falsas y engañosas de personas que no tienen acceso o influencia sobre la Casa Blanca”. (Con datos de voanoticias)
8
El Imparcial
05 de enero 2018
Por: Víctor Corcoba Herrero / Escritor (corcoba@telefonica.net)
H
a llegado el momento de despertar y de tomar conciencia, de no permanecer ciegos y de abrazar los grandes deseos de nuestro interior, de saber mirar los diversos caminos y de aferrarse en aquellos horizontes que nos unen, de levantar los ojos hacia lo verdaderamente auténtico. Nuestra búsqueda ha de ser más poética que material, en un momento de tantos retrocesos en el mundo. No olvidemos que el futuro es nuestro, a poco que sepamos armonizarnos hacia ese mundializado bien colectivo, que todos nos merecemos por mera dignidad. Por tanto, hemos de frenar las oscuras desigualdades y alumbrar espacios menos poderosos.
Levantar los ojos
En su época, ya los Magos de Oriente tuvieron que pararse para poder discernir, reflexionar sin apenas tiempo, y así decidieron no pasar por el palacio tétrico de Herodes, sino marchar por otro camino más bondadoso, de mayor generosidad, sin tantos muros ni falsas apariencias. Tuvieron esa sagacidad, entre lo anímico y lo místico, para reconocer los peligros y evitarlos. Indudablemente, hoy más que nunca hace falta fortalecer asociaciones de gobierno global, que aglutinen y propicien otras sendas más justas y cooperantes, máxime en este instante de graves conflictos y de violaciones continuas de derechos humanos, además de los riesgos que representan las armas nucleares y el cambio climático para la seguridad del planeta. En consecuencia, ante este panorama, tan convulso como
@elimparcialnews
ALGO MÁS QUE PALABRAS
desolador, hemos de repensar otras visiones. Tal vez siguiendo la estela de aquellos Magos de Oriente, tengamos que salir de nosotros mismos hacia otras búsquedas menos endiosadas. Ellos buscaban la luz verdadera y se pusieron en camino. Nosotros, acaso tengamos que reencontrarnos para poder hallar en nuestros análogos, ese abrazo de humildad que todos necesitamos. Por ello, es vital una cultura que extienda los brazos. No pensemos que hacer carrera es el punto más alto. Quizás tengamos que hacer parada y servir mejor. De ahí, lo esencial que es compartir; y aunque en los ojos de un niño arde la inocencia, en los de un joven la llama y en los del viejo, brilla la luz, todo se complementa y se necesita, lo que nos insta a ser más espíritu que cuerpo.
Por otra parte, está visto que los avances no son tales en una sociedad mundializada como la presente. La realidad habla por sí misma. De los aproximadamente 386.000 bebés que nacieron durante el primero de enero, un 90% lo hicieron en las regiones menos desarrolladas del mundo, según cálculos del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), y aunque muchos de ellos sobrevivirán, algunos fallecerán durante los primeros días. Pese al notable progreso en la cifra de supervivencia infantil durante las últimas dos décadas, el citado organismo de Naciones Unidas acaba de indicar que la cifra de bebés muertos durante el primer mes de vida asciende al 46% de los menores de cinco años. Ante esta situación, urge proporcionar soluciones de atención sanitaria asequibles y de cali-
dad para todas las madres y recién nacidos, como puede ser el suministro continuo de agua potable y electricidad y la presencia de personal sanitario cualificado. También en los países que se dicen avanzados, se producen situaciones de marginalidad que son una verdadera deshonra para todos, hasta el punto de que muchos padres no tienen dinero ni para calentar la casa. Así, los datos del último informe del Observatorio de la Infancia en Andalucía (España), hablan de que un 35% de niños y adolescentes, son los que se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. Ojalá aprendamos a amarnos, y como aquellos Magos de Oriente, incansables y valientes para afrontar las dificultades, fijemos la mirada en tantas lágrimas que nos miran y no las vemos. Pongamos, pues, el corazón en la mano. Aprendamos a leernos, a ver las realidades sociales como propias, a implicarnos en ellas. Sólo hace falta un mínimo de ética para volver
a dar esperanza. Muchos moradores la tienen perdida. Nos hace falta otra atmósfera más constructora de versos que esclava de podios. Retornen con urgencia los poetas a las plazas. Los necesitamos para recibir a los sueños. Háganse vida. Reintegren todos los lenguajes en la poesía. Solidaricen emociones. Que la paz no es fruto de los acaudalados, sino de los servidores. Al fin y al cabo, la mejor apuesta es la acción de todos en comunidad. Que converjan los latidos. Tengan los ojos bien abiertos. Que nadie se duerma, al menos para ver esa estrella que nos ha de llevar por el buen camino. Desplegar equipos móviles y facilitar la comunicación entre los individuos y las autoridades es la apuesta innovadora de la nueva misión de la ONU en Haití para fortalecer el sistema de justicia y de protección de los derechos humanos en el país caribeño. Algo puede ser todo.
INMIGRACION
elimparcialnews
El Imparcial
05 de enero 2018
9
Podrían aprobar pronto el DACA El gobierno de Donald Trump podría considerar una iniciativa de inmigración que incluya una vía para la naturalización de cientos de miles de jóvenes, dijo el martes 2 de enero la secretaria de Seguridad Nacional, al tiempo que subrayó que no hay nada decidido y el muro fronterizo continúa siendo la prioridad.
E
l Congreso tiene a consideración por lo menos tres opciones, entre ellas la naturalización o la residencia legal permanente para los jóvenes que fueron amparados de la deportación de manera temporal, afirmó la secretaria Kirstjen Nielsen en una entrevista. Los detalles para acceder a la naturalización, entre ellos
cuántos años de espera y otros requisitos, tendrían que ser abordados. A la pregunta de si el presidente apoyaría la naturalización, la funcionaria respondió que cree que “está abierto a escuchar las diferentes posibilidades y lo que representan, pero, hasta donde sé, en la Casa Blanca no se ha tomado una decisión”. Horas antes de las decla-
raciones de Nielsen, el presidente criticó a los demócratas por “no hacer nada” para proteger a los beneficiarios del DACA. Trump tuiteó que “¡los activistas del DACA y los hispanos se lanzarán duro contra los demócratas, comenzarán a ‘enamorarse’ de los republicanos y de su presidente! Nosotros damos resultados”. CONSTRUCCIÓN DEL MURO El presidente Donald Trump se volvió a sentar el miércoles 3 de enero con senadores republicanos para discutir las opciones sobre la mesa para aprobar un plan que otorgue un estatus legal a los jóvenes amparados por
Alisa Lachow Correa
DACA. Durante la reunión, Trump dejó claro que está dispuesto a aprobar una ley que beneficie a los amparados por el programa, siempre y cuando se logre un acuerdo bipartidista sobre un plan que debe establecer ciertas condiciones como una reforma de la inmigración en cadena, mayor control en la frontera, la construcción del muro y el fin de la lotería de visas. “La migración en cadena es un desastre total que amenaza nuestra seguridad y nuestra economía y proporciona una puerta de acceso para el terrorismo’’, dijo, refiriéndose al sistema actual que permite a muchos inmigrantes patrocinar a sus familiares.
Para lograr una ley sobre DACA, el presidente de Estados Unidos dijo que “estamos trabajando con los demócratas. Creo que es lo correcto”. También indicó “me encantaría atender DACA, pero solo lo haremos bajo estas condiciones’’. Por su parte, el senador republicano, Lindsey Graham, quien participó de la reunión dejó la esperanza de que se estaba muy cerca de conseguirse una reforma migratoria. “Obama no pudo hacerlo, Bush no pudo hacerlo. Creo que puedes hacerlo. Si lo quieres lo suficientemente malo, lo conseguiremos. Sería bueno para el país, todo el mundo tiene que ceder un poco, pero nunca he sido más
optimista sobre una propuesta de reforma migratoria que llegue al despacho del presidente de lo que estoy ahora”, expresó el senador Graham dirigiéndose al presidente Trump. Entre los senadores que asistieron a la reunión también se encontraban Tom Cotton de Arkansas, John Cornyn de Texas, Chuck Grassley de Iowa, James Lankford de Oklahoma y Thom Tillis de Carolina del Norte. Un grupo separado de republicanos del Senado se reunirá con Trump el jueves por la tarde para analizar el presupuesto y otras prioridades legislativas para el año. (Con datos de voanoticias)
Tú Abogada
¡FELIZ AÑO NUEVO! Feliz y próspero Año Nuevo para nuestros clientes y amigos amigos. - Acción Diferida - Perdón de los 10 años - TPS - Familia - Deportaciones - Asilo
abogados, los únicos que le pueden ofrecer consultoría legal … no pretendemos ser abogados, porque sí lo somos ….. Notarios y Abogados en un mismo lugar
Además somos especialistas en asesoría y formación de:
- Testamentos - Poderes y Herencias - Bancarrota/ Capítulo 7, 13 y 11 - Consultas de Reparación de Crédito
- Negocios - Mantenimiento - Manejo de deudas - Contratos
de abogados para todo asunto inmigratorio y defensa de deportación
12934 Harbor Drive, Fair Field
www.abogadoslaw.com
Cel. (703) 868-6300
Alisa Lachow Correa ABOGADA
Hispana y Bilingüe como Tú
Alisa Lachow Correa
todas tus necesidades inmigratorias. Ven o llama para una cita
TúRealtor
- Negociaciones con los bancos para vender por lo que vale y no por lo que debe - Venta Corta - Rentas - Compra y Venta de viviendas y negocios
- Representación y negociación en Short Sales - Bienes y Raíces en general
(703) 864-6171
3985 Prince William Parkway 206, Woodbridge VA 22192
10
El Imparcial
05 de enero 2018
PERU
Al menos 51 personas mueren al caer Renuncia el un autobús por un barranco en Perú ministro de
Un autobús que transportaba a unos 55 pasajeros cayó en la mañana del martes 2 de enero por un barranco en un tramo de una peligrosa carretera ubicada al norte de Lima, la capital de Perú, causando la muerte de la menos 51 personas.
U
n funcionario del gobierno dijo que el vehículo, que al parecer fue impactado por un camión, rodó casi 100 metros y fue a parar a una playa desierta. En la tarde del martes se había rescatado con vida a seis personas las cuales estaban siendo atendidas en varios hospitales de la ciudad de Lima. LA CURVA DEL DIABLO El accidente ocurrió en el temido sector sinuoso de la carretera costera de Pasamayo conocido como la Curva del Diablo. El autobús, de la empresa San Martín de Porres, iba de la ciudad de Huacho a Lima,
en un trayecto de unos 140 kilómetros. Según las autoridades, el conductor del autobús perdió el control del vehículo por el impacto de un camión de la empresa Levisa, que iba en sentido contrario. Más de 30 unidades de bomberos y helicópteros de la policía llegaron a la esce-
na del accidente para ayudar en el rescate, de acuerdo a El Comercio. El comandante del Cuerpo General de Bomberos, Lewis Mejía, dijo que el salvamento era “una operación compleja por las características de la geografía donde ocurrió el accidente”.
elimparcialnews Jorge Nieto, Ministro de Defensa de Perú
Defensa de Perú tras el indulto a Fujimori
L
as renuncias de altos funcionarios en el gobierno de Perú siguen aumentando tras el controvertido indulto que recibió el expresidente Alberto Fujimori a finales de diciembre. El ministro de Defensa, Jorge Nieto, presentó el miércoles 3 de enero su carta de renuncia al presidente Pedro Pablo Kuczynski en protesta por la excarcelación de Fujimori, informó la prensa peruana este miércoles. La dimisión del ahora exministro de Defensa se sumó a las que han ocurrido en las últimas dos semanas, entre ellas la de los ministros de Cultura, Salvador del Solar, y del Interior, Carlos Basombrío. Kuczynski otorgó el pasado 24 de diciembre el “indulto humanitario” al expresidente Fujimori. Según el “fallo histórico” de la Corte Suprema que lo condenó en 2009, Fujimori debería permanecer preso hasta 2032 por el asesinato de 25 personas y el secuestro de dos más.
Pero los desacuerdos al interior del gabinete también vienen de la acusación de corrupción contra Kuczynski por el caso de presuntos sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, un señalamiento que el presidente rechaza. Los ministros Nieto y Basombrío estaban a favor de la renuncia de Kuczynski después de que Odebrecht admitió haber entregado US$29 millones a autoridades y exfuncionarios peruanos. Kuczynski iba a afrontar un proceso de destitución en el Congreso tras este escándalo. Pero un sector del Congreso, encabezado por Kenji Fujimori, el hijo del expresidente, salvó a Kuczynski de la destitución. Días después se dio el indultó al expresidente Fujimori. Tanto el caso Odebrecht como el indulto también generaron la dimisión de una decena de funcionarios de su mismo sector y del ministerio de Justicia. (Con datos de BBC)
elimparcialnews
El Imparcial
05 de enero 2018
11
12
El Imparcial
05 de enero 2018
@elimparcialnews
COSTA RICA
Mueren 12 personas tras estrellarse una avioneta en Costa Rica
U
Diez de los pasajeros eran estadounidenses, los pilotos costarricenses
na avioneta privada con diez pasajeros y dos tripulantes a bordo se estrelló el sábado 30 de diciembre en la provincia de Guanacaste, Pacífico norte de Costa Rica, los cuerpos de socorro se han trasladado al lugar y no hay sobrevivientes.
Ninguno de los viajeros sobrevivió, según informó el Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica, en su página de Facebook. El ministro de esta cartera, Gustavo Mata, dijo a Canal 7 de su país que “no hay personas con vida” y que tendrían que practicarles autopsias para identificarlas.
La aeronave siniestrada es propiedad de la empresa Nature Air y era tripulada por los costarricense Juan Manuel Retana y Emma Ramos. En el accidente también fallecieron los turistas Bruce Steinberg, Irene Steinberg, Matthew Steinberg, William Steinberg y Zachary Stein-
berg, todos miembros de una familia. Así como los identificados como Charles Palmer, Thibault Astruc, Amanda Geissler, Sherry Wuu y Leslie Weiss. Diez de los fallecidos tienen nacionalidad estadounidense. Chávez detalló que la avioneta venía despegando con destino hacia San José y «muy próximo al despegue colisionó contra la montaña», por lo aparatoso de la escena hace «suponer que el impacto fue directo». Los cuerpos de socorro se encuentran en la zona del accidente donde trabajan para quitar los escombros de la aeronave y brindar un mejor acceso para el traslado de los cuerpos. «El primero que ve la escena es el Servicio de Vigilancia Aérea matrícula MSP 006, que confirma la localización de una aeronave en llamas. Llegamos al lugar
junto con unos vecinos de la zona y observamos que no hay personas con vida, por lo que esperamos a los agentes judiciales», afirmó el portavoz del Ministerio de Seguridad Pública, Carlos Hidalgo. Las autoridades de Aviación Civil iniciaron una investigación sobre el caso para conocer las causas del accidente, mientras que el Organismo de Investigación Judicial trabaja en el levantamiento de los cuerpos. El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, la-
mentó también la tragedia y confirmó que los otros 10 pasajeros eran estadounidenses. Según el periódico costarricense La Nación, el avión despegó de San José, la capital, con destino a Punta Islita, pero se estrelló poco tiempo después. La zona en la que la avioneta cayó, ubicada a unos 240 kilómetros de San José, es popular entre turistas norteamericanos y europeos, por sus playas paradisiacas. (Con datos de ABC)
@elimparcialnews
El Imparcial
05 de enero 2018
13
14
El Imparcial
05 de enero 2018
VIOLENCIA
@elimparcialnews
México, el país donde más periodistas fueron asesinados en 2017 De los 81 asesinatos de periodistas que ocurrieron en todo el mundo, trece tuvieron lugar en México.
M
éxico fue el país más peligroso para los trabajadores de medios de comunicación en 2017. De los 81 asesinatos de periodistas que ocurrieron en todo el mundo, trece tuvieron lugar en México, país que además vivió su año más sangriento con más de 23.000 homicidios registrados entre enero y noviembre, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación. La violencia has experimentado un fuerte repunte en México -con un homicidio cada 20 minutos aproximadamente- que también salpica a los trabajadores de medios de comunicación. Así, han ocurrido alrededor de 40 asesinatos de periodistas desde que inició en 2013 el Sexenio del presidente Enrique Peña Nieto. Los trece reporteros que han sido asesinados en México -según la Federación Internacional de Periodistas- tienen un perfil similar. Eran periodistas que trabajaban en medios locales, o corresponsales de cabeceras de tirada nacional, y estaban especializados en cubrir casos
de corrupción o crónica social relacionada con el narcotráfico en su región. Los homicidios más mediáticos, debido a la relevancia profesional de los personajes, fueron los de Miroslava Breach y el del sinaloense Javier Valdez. Breach, corresponsal del diario La Jornada en Chihuahua, fue asesinada en marzo cuando salía de su casa para llevar a su hijo el colegio. Durante su extensa carrera, la mexicana había destacado por sus trabajos de investigación sobre la corrupción y el crimen organizado. Por su parte, Valdez, uno de los más aclamados cronistas de la narcoviolencia en Sinaloa, fue tiroteado a solo unas calles de la redacción de Ríodoce, periódico local para el que trabajaba. Autor de obras como «Narcoperiodismo», «Malayerba», «Con una granada en la boca» y «Huérfanos del narco», era uno de los reporteros más enfocados en poner cara y rostro a las víctimas de la violencia en México a través de sus textos. Escalofriantes fueron también los
homicidios de Salvador Adame, cuyos restos aparecieron calcinados en Michoacán; de Gumaro Pérez, asesinado a tiros en la función del colegio de su hijo en Veracruz; o el de Ricardo Monlui, columnista del ‘Diario de Xalapa’ y que recibió un disparo en la cabeza cuando estaba desayunando. Además, fueron asesinados Cecilio Pineda, Filiberto Álvarez, Héctor Rodríguez, Maximino Rodríguez, Edwin Rivera, Cándido
Ríos, Juan Carlos Hernández y Edgar Esqueda. La organización Artículo 19 estima que desde el año 2000 han sido asesinados unos 100 periodistas en México, país que en muertes de trabajadores de medios de comunicación supera a naciones como Siria, Filipinas, Irak, Pakistán, Bangladesh y Honduras. (Fuente: ABC)
@elimparcialnews
El Imparcial
05 de enero 2018
15
16
El Imparcial
05 de enero 2018
@elimparcialnews
NEGOCIOS
Macy’s cierra siete tiendas
L
a tienda por departamentos Macy’s está planeando recortes de empleos en algunos lugares, el cierre de siete tiendas previamente no identificadas y otras reducciones de costos, ya que busca la estabilidad en un clima tumultuoso para el comercio minorista físico. Los recortes de costos del minorista se producen después de que sus ventas navideñas en tiendas abiertas al menos un año subieron un 1,1%. Aunque la compañía describió sus ventas navideñas como “sólidas”, el rendimiento fue inferior al de otras tiendas por departamentos como J.C. Penney, que registró un aumento del 3,4% el jueves 4 de enero. Macy’s cerrará siete nuevas ubicaciones que no había identificado previamente para su cierre. Ellas
están ubicadas en el centro de Miami, y en Gainsville, Florida, Novato, California, Herre Haute, Indiana, Fort Gratiot Township, Michigan, Cincinnati, Ohio y Burlington, Vermont. Macy´s también dijo que sigue adelante con el cierre de otras cuatro tiendas previamente anun-
ciado, ellas están ubicadas en Laguna Hill, California, Los Ángeles, San Francisco y Twin Fall, Idaho. Las medidas son parte de un plan anunciado en agosto de 2016 de cerrar 100 tiendas. En total, la compañía ha revelado 81 de las 100 tiendas que planea cerrar. (Fuente: voanoticias)
ELEVANGELIOENMARCHA
elimparcialnews.com
El Imparcial
05 de enero 2018
¡Hoy viviré feliz!
Este es el día que el SEÑOR ha hecho; regocijémonos y alegrémonos en él. Salmo 118:24 (Biblia de las Américas) ¡HOY VIVIRÉ FELIZ! “El amor del Señor es eterno”, dice el salmista, por lo tanto, saludo a este día con el gozo del Espíritu de Dios que vive en mí; levanto mis brazos y manos hacia Dios en alabanzas porque todo proviene de Él; le doy gracias por hacerme el ser humano que soy, también le doy gracias por hacerme vivir en este día. Muchos que ayer amanecieron, hoy no están. El hoy es todo lo que tengo. El hoy es un perfume
carísimo, en un precioso frasco hecho por la mano de Dios, no desperdiciaré ni una sola gota. Nadie puede dar lo que no tiene, y lo que tengo en abundancia es la alegría de vivir. Hoy contemplo una rosa y huelo su fragancia, me deleito en la pureza de su color y la tesura de sus pétalos; ella da lo que tiene para lo demás. Hoy buscaré a alguien y le diré una palabra o un pensamiento que le haga brotar una sonrisa desde su alma atribulada; hoy haré una acción de amor por alguien conocido o desconocido. Hoy no dejaré que nada ni nadie pase inadvertido, porque la Biblia dice: “Sé que todo lo que Dios hace será perpetuo; no hay nada que añadirle y no hay nada que quitarle; Dios ha obrado así para que delante de él teman los hombres” (Ecle-
siastés 3:14 LBLA). A este día hecho por Dios no tengo nada que añadirle ni quitarle, sólo disfrutarlo en toda su plenitud. ¡HOY VIVIRÉ FELIZ! “El amor de Dios es eterno”, por esta verdad, no perderé ni un momento siquiera por lamentarme de las pruebas y problemas de ayer; el ayer es tan sólo un recuerdo, y no lo recordaré con dolor; el mañana es un vapor mágico, vago e ilusorio; el ayer es historia y el mañana está en las manos de Dios; sólo hoy dispongo de luz suficiente para amar y vivir. Hoy cierro para siempre la puerta del ayer y tiro la llave al fondo del mar. Hoy, como Pablo, puedo decir lleno de entusiasmo: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas
吀䔀䰀匀㨀
⠀⠀⠀⠀⤀ ⴀⴀⴀⴀⴀ ⠀⠀⠀⠀⤀ ⴀⴀⴀⴀⴀ
pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17 RV60). ¡HOY SERÉ FELIZ! “El amor del Señor es eterno”, por lo tanto, Él derramó su amor en abundancia en mí, el día en que lo conocí (Romanos 5:5) Confiando en ello, no tendré enemigos porque los perdonaré y oraré por ellos, no dejaré que el rencor se convierta en mi verdugo. No desperdiciaré este día hermoso y único que no volveré a vivir en lo malo, sino en lo bueno; disfrutaré la creación en toda su hermosura que está delante de mis sentidos. ¡HOY VIVIRÉ FELIZ! Porque ser feliz es una decisión que nada ni nadie me puede quitar; acariciaré el hecho de que desde antes de la fundación del
mundo, Dios hizo este día para mí. Hoy me diré varias veces a mí mismo, no soy un accidente en este mundo, cuando nací Dios estaba sonriendo porque soy parte de Su plan maravilloso y eterno para el universo. Hoy abrazaré y besaré a todos los míos; buscaré a mis amigos para decirles cuánto los amo y necesito porque: “Con
un buen perfume se alegra el corazón; con la dulzura de la amistad se vuelve a la vida” (Proverbios 27:9 LBLA), además, porque no sé si mañana estaré, y ellos tampoco. ¡HOY VIVIRÉ FELIZ! Y si este fuera el último día de mi vida, no quisiera que me juzgaran por mi pasado, sino por este día en el que me dije: ¡Hoy viviré feliz!. PERLA DE HOY: La felicidad no es algo sino Alguien, es JESÚS. ¡Teniéndolo a Él, lo tenemos todo!
18
El Imparcial
05 de enero 2018
elimparcialnews.com
Comenzando el año con sabiduría (PROVERBIOS 4:23-27) INTRODUCCIÓN: El año se nos ha ido otra vez. Lo que hicimos o dejamos de hacer forma parte del pasado. Ahora no es el tiempo de lamentarnos, sino más bien de hacer el inventario para saber con cuántas deudas quedamos o cuáles ganancias obtuvimos. Y esto lo mencionamos porque lo que Moisés dijo hace tanto tiempo debe seguir siendo la norma rectora de nuestras vidas, pues cada vez que malgastamos el tiempo o no sabemos cómo usarlo, tendremos que decirle al Señor: “Enséñanos a contar nuestros días, de tal manera que traigamos al corazón sabiduría” (Sal. 90:12). Así, pues, comenzamos otro año. Esto significa otra oportunidad que nos da el Señor para llenar el calendario con nuevas y mejores cosas, pero sobre todo para honrarle mejor si el año que pasó no lo pudimos hacer. De esta manera se abre delante de nosotros un nuevo calendario de trescientos sesenta y cinco días, porque no será un año bisiesto. Tomemos la resolución de llenarlo con las mejores acciones, con las más encomiables metas, y sobre todo, que la determinación de ser más fiel al Señor sea lo que cope este nuevo lustro, sabiendo que el mismo Señor que nos acompañó en el año que termina lo hará otra vez en el que comienza. Para lograr este propósito les propongo aceptar los consejos llenos de sabiduría que Salomón diera a su hijo, de modo que sirvan para transitar todo este nuevo calendario. No sabemos a cuál de los hijos le escribe el sabio, pero los consejos que le presenta sirven para guiar nuestra vida siempre. Así que cuando estamos listos para atravesar el umbral de un nuevo año con sus pruebas, desafíos y sorpresas que vendrán a la vida, las recomendaciones de Salomón expresadas en las acciones de varios verbos, donde todo nuestro cuerpo y nuestro ser estará envuelto, son extremadamente necesarias para ser consideradas. Veamos estas acciones. I. SABÍDURÍA PARA GUARDAR NUESTRO CORAZÓN 1. “Sobre toda cosa guardada…” (v. 23ª). ¿Cuál es el asunto que usted más guarda en su vida? ¿Alguna carta de amor, alguna joya, algún vestido, algún libro, algunas escrituras de su herencia, algún dinerito para los momentos de crisis? Cualquiera de estas cosas pudiera ser importante, pero le aseguro que ninguna de ellas superará lo de guardar el corazón. Salomón sabía cuán traicionero es el corazón, por esto dice: “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón…”. El sabio le pidió a su hijo guardar este tesoro, quizás por su propia experiencia. Y es que la vida recta depende de su cuidado. Los médicos saben que el gran enemigo del corazón es el colesterol, sobre todo el llamado “colesterol malo”. Se nos dice que nuestro nivel de colesterol no debiera pasar de doscientos cuarenta puntos. Cuando se supera esto, usted está rayando las probabilidades que le de un infarto, una angina de pecho o un ataque al miocardio. En el campo espiritual el corazón debe guardarse porque tiene una tendencia a contaminarse. Nuestro Señor Jesucristo supo de esta posibilidad (Mt. 15:11, 18, 19). Las palabras más enfáticas de su enseñanza fueron que de la abundancia del corazón habla la boca. Lo que usted más habla es lo que más guarda. 2. “Porque de él mana la vida” (v. 23b). Siendo un órgano tan pequeño (apenas de trescientos gramos) es el que mantiene con vida a todo el cuerpo. Así que una larga vida está muy relacionada con
un buen corazón. ¿Se imagina porque duraron tanto los patriarcas? Entonces, hay que cuidar el corazón. El corazón es el recinto de todas las emociones. Desde el punto de vista espiritual es la cede de todas las buenas y las malas cosas en la vida cristiana. ¿Por qué es importante guardar el corazón? Porque entre las tantas definiciones que se le asigna, la que nos da el profeta Jeremías es una de las que más hay que prestarle atención: “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?” (Jr. 17:9). Por otro lado, cuando un corazón está controlado por la presencia del Espíritu, y con ello manifiesta todo su fruto, el resultado será el que nos dijo el sabio cuando citó lo siguiente: “El corazón alegre constituye buen remedio; mas el espíritu triste seca los huesos” (Pr. 17:22). Así que un corazón alegre, del cual mana la vida, es un remedio para la tristeza, el afán, la ansiedad y la preocupación. Por lo tanto, “sobre toda cosa guardada”, guarde su corazón en este nuevo año que comienza. Asegurémonos cuál será nuestro tesoro porque allí estará nuestro corazón (Lc. 12:34). II. SABIDURÍA PARA APARTAR LA PERVERSIDAD DE LA BOCA 1. “Aparta de ti la perversidad de la boca…” v. 24ª. Si el corazón es importante para ser guardado, la lengua lo será aún mayor porque su poder conduce a la muerte: “Muerte y vida están en poder de la lengua, y los que la aman comerán su fruto” (Pr. 18:21). El asunto es que la lengua hablará lo que hay en el corazón. No
sabemos a quién tuvo en mente Santiago cuando dedicó un capítulo para hablar de la perversidad de la lengua. La verdad es que en ninguna parte la elogia como lo hizo el sabio (Pr. 15:1, 2, 4, 7). El asunto es que debemos saber lo que hablamos y cómo lo decimos porque podemos crear muchas dificultades y problemas. La metáfora de Santiago comparando a la lengua como un fuego nos ilustra el alcance devorador que puede hacer ese miembro tan pequeño (Stg. 3:5-10). Una lengua “deslenguada” queda sin control y causa daños irreparables. Por el contrario, una lengua controlada por el Espíritu es fuente de bendición. Por lo tanto, y debido a su latente perversidad, hay que ponerle freno. Bien se sabe que Satanás usa la lengua para dividir a las personas e instigar enfrentamientos y pleitos. No permitamos que este nuevo año salgan dos fuentes de nuestra boca. Que usemos la lengua para bendecir y edificar. III. SABIDURÍA PARA MIRAR LO QUE ES CORRECTO 1. “Tus ojos miren lo recto…” v. 25ª. Sin duda esta es la comisión más difícil que se le asignó a otro importantísimo órgano del cuerpo. Después que Eva vio “que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos” y cedió a la tentación de comer lo prohibido y también Adán, los ojos humanos quedaron mirando para “todos lados”. No es necesario ahondar mucho en el tema sobre lo que miran nuestros ojos para darnos cuenta de la importancia que ellos “miren lo recto”. Lo más fácil, sobre todo en este cibernético mundo es que nuestros ojos miren lo torcido. El pecado, el mundo y Satanás saben cómo explotar la sensibilidad de los ojos. La mejor manera para que nuestros “ojos miren lo recto” es poniendo nuestra mirada en Jesús, “el autor y consumador de la fe” (He. 12:1-2). IV. SABIDURÍA PARA EXAMINAR LA SENDA DE LOS PIES 1. “Examina la senda de tus pies…” v. 26ª. Ahora hablamos de los pies. ¿Está contento con los pies que tiene? Bueno sepa que son ellos lo que al final mueven su cuerpo. Por cierto, no le ponga tanto peso para que los pobres no trabajen más de la cuenta. Los pies son los que nos conducen finalmente. Ellos son los “cómplices” de nuestros deseos. Tiene que saber que en los trescientos sesenta y cinco días del año (a menos que haya estado en cama), ellos fueron fieles cumpliendo la orden del cerebro.
ELEVANGELIOENMARCHA En el asunto del andar espiritual, los pies se enfrentan a una continua decisión, pues “hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte” (Pr. 14:12). La advertencia del profeta era: “Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma” (Jer. 6:16). Así como nos hacemos exámenes físicos, examinemos con frecuencia la senda de nuestros pies. 2. “Aparta tu pie del mal” v. 27. La manera cómo esto puede darse es no desviarnos ni a la derecha ni la izquierda según la misma recomendación del texto (v. 27). La presente oración da por sentado que hay una asechanza permanente del mal en la vida del creyente. El camino a la santidad, que nos conduce a la presencia de Dios, está plagado de maldad. Cuando David habló del conocimiento íntimo que Dios tenía de él, a tal punto de decir que su embrión fue visto por él, oró al Señor para ser examinado profundamente: “Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos; Y ve si hay en mí camino de perversidad, Y guíame en el camino eterno” (Sal. 139:16, 2324). Hay un solo camino que el creyente debe transitar, el “camino abierto” que Jesús hizo al morir en la cruz por todos nuestros pecados, pero también el camino estrecho. ¿Dónde lo llevan sus pies? ¿Por qué senda anda? ¿Cómo fueron sus pasos en el año que termina? CONCLUSIÓN: Al entrar en el nuevo año habrá cosas que desconocemos, de allí la importancia de aplicar y guardar estos sabios consejos. El llamado de este texto es a considerar detenidamente el valor de lo que debe ser mejor guardado. No importa que usted se esfuerce en presentar una apariencia de piedad, si usted no guarda lo que más importa para preservar su vida espiritual lo demás será “metal que resuena” que “hace ruido y nada más”. Pero si al contrario decidimos guardar nuestro corazón, lengua, ojos y pies para honrar al Señor entonces probaremos que “la senda de los justos es como la luz de la aurora, que va en aumento hasta que el día es perfecto” (Pr. 4:18). Nadie le detendrá en este nuevo año si así vive. Amén.
Si desea consejería o hablar con el Pastor Julio Ruiz, puede llamarle al tel.
(571) 271-6590
o escríbale a pastorjulioruiz55@gmail.com
El Imparcial
05 de enero 2018
Los frutos del Año Nuevo Comieron de los frutos de la tierra de Canaán aquel año (Josué 5:12) Por John Piper
L
a peregrinación de Israel había ya concluido y el prometido reposo había llegado. No más traslado de carpas, no más serpientes ponzoñosas, no más fieros amalecitas ni yermos desiertos. Llegaron a la tierra que fluía leche y miel y comieron el añejo grano de la tierra. Quizás este año, lector, éste sea tu caso o el mío. Gozosa es esta esperanza; y si la fe se muestra activa nos dará inmaculado placer. Estar con Cristo en el reposo que queda para el pueblo de Dios es, en verdad, una esperanza gozosa, y esperar esta gloria tan pronto es doble gloria. La incredulidad se estre-
mece ante el Jordán que aún corre entre nosotros y la hermosa tierra, pero estemos seguros de haber experimentado ya mayores males que los que la muerte, en el peor de los casos, nos puede causar. Desechemos todo temor y regocijémonos con gran gozo en la esperanza de que este año empezaremos a estar con el Señor. Una parte del ejército per-
ELEVANGELIOENMARCHA
elimparcialnews.com
manecerá este año en la tierra para servir al Señor. Si ésta fuere nuestra suerte, no hay razón por la que este texto no sea verdadero aun en este caso. Entramos en el reposo los que hemos creído. El Espíritu Santo es la garantía de nuestra herencia; la gloria que él nos da comienza aquí. Los que residen en el cielo están seguros, y los que estamos en
la tierra somos preservados en Cristo. Allí ellos triunfan de sus enemigos, aquí nosotros también obtenemos victorias. Los espíritus celestiales tienen comunión con el Señor, nosotros también la tenemos. Ellos cantan sus alabanzas, nosotros también gozamos de este privilegio. Recogeremos este año frutos celestiales en la tierra, donde la fe y la esperanza han hecho el desierto semejante al jardín del Señor. El hombre comió antiguamente el alimento de los ángeles, ¿y por qué no ahora? ¡Que la gracia nos enseñe a alimentarnos de Jesús, y podamos este año comer fruto de la tierra de Canaán!
19
Gracia para el nuevo año Pero por la gracia de Dios soy lo que soy, y su gracia para conmigo no resultó vana; antes bien he trabajado mucho más que todos ellos, aunque no yo, sino la gracia de Dios en mí. (1 Corintios 15:10)
L
a gracia no solo es la disposición de Dios para bendecirnos cuando no lo merecemos. Es el poder de Dios que, en efecto, obra y hace que ocurran cosas buenas en nosotros y para nosotros. La gracia de Dios en Pablo era la obra de Dios en él que lo hacía trabajar arduamente. Por eso, cuando Pablo dijo que nos ocupemos de nuestra salvación, luego añadió: «porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad» (Filipenses 2:13). La gracia es el poder de Dios que produce buenas obras en nosotros y para nosotros. Esa gracia es del pasado y del futuro. Está siempre cayendo, como una cascada,
sobre la catarata infinitesimal del presente: proviene del inagotable río de la gracia que viene a nosotros del futuro hacia la siempre creciente reserva de gracia en el pasado. En los próximos cinco minutos, recibiremos la gracia que fluye a nosotros del futuro para nuestro sustento, y acumulará otros cinco minutos de gracia en la reserva del pasado. La respuesta adecuada por la gracia que hemos experimentado en el pasado es gratitud; y la respuesta adecuada por la gracia que Dios promete para nuestro futuro es fe. Estamos agradecidos por la gracia que hemos recibido este último año, y confiamos en que contaremos con gracia venidera para el nuevo año.
20
El Imparcial
ELEVANGELIOENMARCHA
05 de enero 2018
La lealtad en nuestra vida Por: Rev. Ricardo Carrillo
SERIE: VIRTUDES DE LA VERDADERA RELACIÓN PARTE 1: TEXTO BIBLICO. 1 Samuel 18:1- 8 INTRODUCCION Estamos iniciando una nueva serie, que nuestro Padre celestial nos quiere mostrar y estoy completamente seguro de que será de gran ayuda para nuestra vida espiritual, esta serie será de 6 semanas y nos quiere ayudar en nuestro carácter cristiano, si estamos dispuestos a obedecerla, porque somos seres sociales y siempre estamos teniendo contacto los unos con los otros, y muchas veces estas relaciones son interrumpidas por nuestras conductas intolerantes, muchas veces somos intolerantes con nosotros mismos y frente a un mundo posmodernista, sin considerar que el Señor quiere que los valores de su Palabra sean parte de nuestra vida diaria. Durante estas 6 semanas vamos a meditar en seis temas, 6 virtudes que fluyen de la Palabra de Dios y son 6 Palabras que nos van a enseñar a vivir la plenitud. Y uno de los propósitos de la vida cristiana es la vida de comunión, la vida de compañerismo y este primer propósito queremos que sea vivido en plenitud, y para eso necesitamos estas virtudes. LA LEALTAD VERDADERA Tenemos pocos paradigmas en la escritura que muestren con tal claridad el tema de la lealtad cristiana, como el que aparece en 1 Samuel. En 1ª Samuel aparece la relación de dos amigos, David, antes de ser rey, y Jonatán el hijo del primer rey de Israel. La amistad de estos dos jóvenes muestra como la lealtad, supera tres factores de interés: Recuerdas cuando el Señor Jesús decía: “si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y
publicanos, no entrareis en el reino de los cielos”; yo no podría decirte de la misma manera, pero si tu vida cristiana no lleva estas características, podríamos decir que tu cristianismo está en crisis. Quizás cuando tu escuchas hablar de lealtad, tú podrías decir, “Pastor, yo creo que usted se equivoca, porque yo soy una persona completamente leal; No le hago daño a nadie, nunca he traicionado a nadie etc. etc. Si tú piensas así, por favor escucha este mensaje y cuando finalice, podrás haber cambiado de opinión. Estas semanas van a ser cruciales para que tu carácter comience a semejarse al carácter de Cristo. Decíamos que la amistad de Jonatán y David muestra cómo la lealtad supera tres factores de interés, y estos factores de interés necesitan ser superados: Porque son parte de nuestra vida cotidiana. El primer factor de interés que nuestra lealtad debe superar es: LA LEALTAD SUPERA TODO INTERÉS SOCIAL Cuando hablamos de superar todo interés social, lo hacemos desde el punto de vista Macroscópico, lo estamos dimensionamos para abarcar, dentro de este interés social, lo político, y económico y todo lo implica la vida comunitaria. Abramos nuestra Biblia 1ª Samuel. AL DARLE SU ROPA Aconteció que cuando él hubo acabado de hablar con Saúl, el alma de Jonatán quedó ligada con la de David, y lo amó Jonatán como a sí mismo. Y Saúl le tomó aquel día, y no le dejó volver a casa de su padre e hicieron pacto Jonatán y David, porque él le amaba como a sí mismo. Y Jonatán se quitó el manto que llevaba, y se lo dio a David, y otras ropas suyas, hasta su espada, su arco y su talabarte.1ª Samuel 18:1-4. Estos cuatro versículos nos presentan un evento cultural, un evento social, un pacto; aquí hay dos jóvenes que hacen un pacto de lealtad, van a ser amigos para siempre, amigos de verdad. No esa amistad superficial que a ve-
ces tenemos, esto es un evento cultural, hoy en día no hacemos pacto para ser amigos, simplemente nos acercamos a la persona, con la cual tenemos afinidad y permitimos que la amistad crezca, ¿verdad? Lo que pasó en ese momento, en este pacto, tuvo connotaciones sociales, tuvo connotaciones políticas, cuando leemos la Biblia, casi nunca nos percatamos de estas características, pero te lo queremos hacer notar. Cuando Jonatán le da su ropa a David, esto tenía un gran significado, por favor atiéndeme: Para el hombre del medio oriente, la ropa era señal de la personalidad del individuo, tocar la ropa de una persona, era como tocar al individuo. Por eso cuando Jonatán le da su ropa a David, él está ligándose a su amigo, le está diciendo, nosotros somos enteramente amigos. Y la lealtad tiene que estar por delante. Y al darle sus armas como dice el verso 4, le dio su espada, su arco y su talabarte, la señal era mucho más gráfica. Jonatán estaba renunciando a su estatus social, tenemos que recordar que: Jonatán era el hijo de rey, humanamente le correspondía el trono, como heredero, pero él y su padre Saúl, saben que su dinastía se termina, porque David será el rey de Israel. Para entender esta renuncia de Jonatán, tenemos que retroceder hasta el capítulo 13 de 1 Samuel. AL DARLE SUS ARMAS 19 Y en toda la tierra de Israel no se hallaba herrero; porque los filisteos habían dicho: Para que los hebreos no hagan espada o lanza.20 Por lo cual todos los de Israel tenían que descender a los filisteos para afilar cada uno la reja de su arado, su azadón, su hacha o su hoz 21 Y el precio era un pin por las rejas de arado y por los azadones, y la tercera parte de un siclo por afilar las hachas y por componer las aguijadas. 22 Así aconteció que en el día de la batalla no se halló espada ni lanza en mano de ninguno del pueblo que estaba con Saúl y con Jonatán, excepto Saúl y Jonatán su hijo, que las tenían. 1ª Samuel 13: 19-22.
Solo dos tenían espada en todo Israel, Saúl el rey y Jonathan el príncipe, ninguno de los israelitas tenían espada, ¿saben porque mis hermanos? Porque los filisteos tenían la tecnología del metal; los filisteos eran los que fabricaban las espadas, y darles espadas a los israelitas era atentar contra ellos mismos. Ellos peleaban con Hondas, flechas y arcos, usted recuerda como David venció a Goliat, con una honda y después lo mató con la misma espada de Goliat, es interesante porque en el mismo relato de 1ª Samuel dice que David, después de matar a Goliat, guardó esa espada no como trofeo de guerra, sino como arma, porque ningún israelita tenía esa arma. Parece que esa espada se perdió y tiempo después apareció en las manos del sumo sacerdote y cuando David huía, como perseguido político del rey Saúl, se encontró con el sacerdote y le preguntó: ¿tienes algún arma? Y él le respondió, solamente tengo la espada de Goliat. Y el comento, ninguna como ella, ¡dámela! Era una tremenda arma. Tenemos que volver al capítulo 18, cuando Jonatán le da su espada a David, lo está reconociendo como el heredero, le estaba reconociendo que iba a ser el rey de Israel. A Jonatán no le importó eso, porque Jonatán sabía lo que era lealtad. Cuando queremos encontrar los ejes rectores de la lealtad, tenemos que ir al libro de Proverbios, se encuentran los dos ejes rectores de la vida cristiana. Si tú quieres ser una persona que en lo social se mueva con libertad tienes que pensar en: La piedad (relación con Dios) y la lealtad (relación con tu prójimo) no te abandonen, átalas a tu cuello, escríbelas en la tablilla de tu corazón (…) Proverbios 3:3,4. Mis hermanos esta es la estructura de valores que necesitamos: LA PIEDAD Y LA LEALTAD (Los proverbios es un poema y está escrito en figuras literarias, en alegorías en simbolismo, y no se puede literalizar) y el fracaso de los judíos fue esa, la literalización de los proverbios; ellos aprendían la Palabra escrita en sus frentes y
en sus brazos; En Deuteronomio 6:8-9 el Señor dijo que la Palabra que estaba en su corazón, debían ponerla como frontales en los ojos, como vinchas, o como pulseras, en los postes de su casa. Hermano querido nadie es espiritual porque usa una camiseta con una impresión de Juan 3:16, Pero los fariseos hacían eso, y tú los veías con sus filatelias, proverbios 3 nos dice que no debemos hacer eso, dice: átalas a tu cuello, lo que está diciendo es: eso que si tú dices creer, eso que tu proclamas creer, tiene que estar de acuerdo con lo que tú vives de lunes a domingo. La gente tiene que verte así, cuando trabajas, cuando estudias, cuando estás descansando etc., etc. Cuando estás triste, cuando estás alegre, allí está la Palabra de Dios. Pero también dice escríbelas en las tablillas de tu corazón, significa que yo constantemente estoy meditando en la Palabra de Dios, eso está diciendo la escritura. Que Dios espera que tu atesores la Palabra de Dios, que permanezca siempre en tu corazón; entonces aquí aparecen 2 principios de la Palabra de Dios: con mi comportamiento glorifico a Dios y con mi meditación yo permanezco en la Palabra de Dios. Cuando llegamos a Proverbios capítulo 7 y aparece el tercer principio rector que tiene la vida cristiana con la lealtad. Guarda mis mandamientos y vivirás, y mi ley como las niñas de tus ojos, lígalos a tus dedos; escríbelos en la tabla de tu corazón, Proverbios 7:2,3. Lígalos a tus dedos, aquí está el tercer principio rector, y significa que en lo que tú haces, reflejas que esa palabra que tú dices creer, la vives; que la palabra que tú dices creer, la meditas y que la Palabra que tú dices creer, la pones en acción. Tres principios rectores de nuestra vida y de la lealtad, la lealtad no solo supera el interés social, sino también la lealtad supera todo interés familiar.
SI USTED QUISIERA CONTACTARNOS, POR FAVOR LLÁMENOS AL (571) 217-2000
@elimparcialnews
AUTOS
El Imparcial
05 de enero 2018
21
El mantenimiento de su vehículo Un control de mantenimiento de seis puntos para su vehículo es un regalo que seguirá dando, tanto en un mejor rendimiento del vehículo como en menos reparaciones inesperadas este invierno, según el Car Care Council.
“
¿Por qué no se hace un regalo para usted y su automóvil en este nuevo año? Inspeccionar los seis sistemas clave de su vehículo por adelantado puede ahorrarle dolores de cabeza y el gasto de una reparación de emergencia más tarde”, dijo Rich White, director ejecutivo de Car Care Council. “El mantenimiento regular del vehículo siempre es más conveniente cuando lo hace a su propio tiempo. Al tomar algunas sencillas medidas de mantenimiento preventivo ahora, puede tener más confianza al guiar durante el clima invernal severo”. El Car Care Council recomienda un control de mantenimiento de seis puntos para
su vehículo antes de la llegada del Año Nuevo: BATERÍA: Mantenga las conexiones de la batería limpias, ajustadas y libres de corrosión. El clima frío supone un estrés para las baterías, por lo que es recomendable verificar el funcionamiento de la batería y el sistema de carga para obtener un rendimiento óptimo. Debido a que las baterías no siempre dan señales de advertencia antes de que fallen, se aconseja reemplazar las baterías que tienen más de tres años de uso. ANTICONGELANTE: El anticongelante (refrigerante) se debería drenar y reemplazar al menos cada dos años en la mayoría de los vehículos. Como recordatorio, no
añada un 100 por ciento de anticongelante ya que el anticongelante sin diluir en realidad tiene un punto de congelación menor que cuando se mezcla con agua. FRENOS: Haga controlar el sistema de frenos. Los frenos son críticos para la seguridad del vehículo y son particularmente importantes cuando se conduce en carreteras heladas o cubiertas de nieve. NEUMÁTICOS: Compruebe la profundidad de la banda de rodadura y la presión de los neumáticos. Si la nieve y el hielo son un problema en su área, considere montar neumáticos especiales diseñados para una mejor adherencia sobre carrete-
ras resbaladizas. Durante el invierno, la presión de los neumáticos debería ser chequeada semanalmente, ya que los neumáticos pierden presión cuando las temperaturas bajan. ACEITE: Sea diligente en cambiar el aceite a intervalos recomendados y controle los filtros de combustible, aire y transmisión al mismo tiempo. Considere la posibilidad de cambiar a aceite de baja viscosidad en invierno, ya que fluirá más fácilmente entre las partes móviles en frío. En temperaturas de conducción inferiores a cero, disminuya el peso del aceite de 10-W30 a 5-W30, ya que el aceite espesado puede hacer que sea difícil arrancar el auto.
LIMPIAPARABRISAS: El clima frío puede afectar la vida útil de los limpiaparabrisas, haciendo que las escobillas se endurezcan y se vuelvan quebradizas y aumentando el riesgo de grietas. Las escobillas que estén rotas, agrietadas o no limpien adecuadamente el parabrisas deben ser reemplazadas. Algunos fabricantes ofrecen limpiaparabrisas de invierno especiales que tienen una bota de goma que cubre el brazo de la escobilla, para mantenerla despejada de nieve y hielo. Cuando
cambie las escobillas, haga arreglos para limpiar y ajustar las boquillas del sistema del limpiaparabrisas si es necesario, y verifique si hay suficiente líquido en el depósito del lavaparabrisas. Durante el invierno, el Car Care Council recomienda mantener el tanque de gasolina de su vehículo lleno hasta al menos la mitad para disminuir la posibilidad de que se forme condensación y posible congelación en las líneas de gas. (Fuente: Car Care Council/ PRNewswire)
22
El Imparcial
05 de enero 2018
@elimparcialnews
WASHINGTON
Trump amenaza a Corea del Unos 16 muertos por tormenta de frío Norte con botón nuclear “más grande y poderoso” La nieve ha llegado incluso a la capital de Florida, donde hacía tres décadas que no nevaba
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escaló el martes 2 de enero por la noche la guerra de palabras con el líder norcoreano, Kim Jong Un, a quien le dirigió un mensaje muy claro en Twitter: “Mi botón nuclear es mucho más grande y mejor que el tuyo”.
T
rump respondió con un tuit a la afirmación que hizo Kim en su discurso de Año Nuevo el lunes, de que él tenía el botón para lanzar armas nucleares en su escritorio, y que todo el territorio continental de Estados Unidos está a su alcance. En su mensaje, Trump pregunta si alguien del “régimen empobrecido y hambriento” de Kim puede “por favor informarle que yo también tengo un botón nuclear, pero es mucho más grande y más poderoso que el de él, ¡y mi botón funciona!”. Horas antes Trump había regresado al uso del apodo que le puso a Kim —“rocket man”, el hombre cohete—en respuesta a los presuntos signos de alivio de las hostilidades entre los vecinos coreanos. “El hombre cohete ahora quiere dialogar con Corea del Sur por primera vez. Quizá es una buena noticia, quizá no. ¡Veremos!”, dijo Trump en un tuit el martes por la mañana, en referencia a los ofrecimientos de conversación de alto nivel entre Seúl y Pyongyang para encontrar vías de cooperación de cara a los Juegos Olímpicos de Invierno que el Sur acogerá en febrero. Kim había sugerido en la víspera que la hermética nación podría enviar una delegación al evento olímpico de Pyeongchang. En seguimiento a esos acercamientos, Corea del Norte anunció el miércoles que reabrirá un canal de comunicación transfronterizo con Corea del Sur, según funcionarios de Seúl. Washington duda de las intenciones de Kim. El general H. R. McMaster, dijo a la Voz de Amé-
rica el martes que “quien haya pensado que el discurso [de Año Nuevo de Kim] fue creíble, es que tomó demasiado champaña en las fiestas”. “Yo creo que el discurso, es muy claro cuál fue su propósito: un intento poco sofisticado de crear una brecha entre Corea del Sur y Estados Unidos, que por supuesto, no va a suceder”, dijo McMaster en una entrevista con Greta Van Susteren, colaboradora de la Voz de América. “Sus acciones provocativas, lo que ha estado haciendo, solo nos acerca más a los aliados”, advirtió. Por cierto, Trump no posee un botón nuclear en su escritorio. El “maletín” nuclear lo lleva un grupo de oficiales militares a dondequiera que el mandatario se encuentre. El proceso de lanzar un ataque nuclear es secreto y complejo e involucra el uso de un maletín apodado “la pelota” que es cargado por un edecán que acompaña al presidente dondequiera que vaya, y que está equipado con canales de comunicación y un manual con instrucciones bélicas. Si el presidente desea ordenar un ataque nuclear, tendría que identificarse ante jefes militares en el Pentágono con códigos que
sólo él conoce. Los códigos están grabados en una tarjeta que el mandatario lleva consigo en todo momento. El presidente tendría que transmitir la orden al Pentágono y al Comando estratégico. En Corea del Norte, el líder Kim Jong-un ordenó la reapertura de una línea de comunicación directa con los líderes de Corea del Sur. Esto significa el mayor acercamiento en las relaciones entre las dos Coreas en muchos años. La apertura tiene lugar mientras el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, sostuvo que iniciaría las conversaciones la semana próxima en el denominado “pueblo de la tregua” en la zona desmilitarizada. Los constantes ensayos nucleares realizados por el régimen de Pyongyang en los últimos meses han llevado a las Naciones Unidas a adoptar una serie de sanciones económicas. Sin embargo, desde Washington la respuesta viene siendo más ambigua, puesto que si bien el Departamento de Estado no duda en apostar por la diplomacia para encontrar una salida al conflicto, desde la Casa Blanca el presidente Trump no descarta la vía militar. (Fuente: voanoticias)
L
a ola de frío polar que está golpeando Estados Unidos ha dejado hasta el momento al menos 16 muertos en los estados afectados, además de miles de vuelos cancelados o aplazados, según informan los medios locales. En concreto, se han contabilizado seis muertos en Wisconsin, seis en Texas y uno en Dakota del Norte, Misuri, Misisipi y Michigan. La «bomba meteorológica», equiparable a un huracán invernal, está golpeando con dureza la costa este de Estados Unidos y durante la jornada del miércoles se registraron inusuales nevadas en Florida, incluida su capital, Tallahassee, donde hacía tres décadas que no nevaba. También ha habido nevadas récord en Carolina del Sur y Georgia. Las autoridades están pidiendo precaución a la población y evitar en la medida de lo posible los desplazamientos. El aeropuerto LaGuardia ha cancelado el 90 por ciento de sus vuelos este jueves 4 de enero mientras que el JFK ha advertido de que las operaciones también se verán afectadas por el temporal, recomendando a los pasajeros que consulten con las aerolíneas si sus vuelos han sido cancelados antes de ir al aeropuerto. Las principales aerolíneas que operan en el país, como American Airlines, Delta o United, han recomendado a quienes tengan previsto volar con ellas que confirmen antes el estatus de sus vuelos. “No es una tormenta de nieve normal”, avisó Cuomo, contundente. “Es una tormenta de nieve con vientos de gran velocidad que crean
una situación grave”. En Long Island (Estado de Nueva York) ha habido rachas de 100 kilómetros por hora. En la isla de Nantucket (Estado de Massachusetts) los vientos han superado los 125 kilómetros por hora. En Manhattan la acumulación de nieve ha sobrepasado los 20 centímetros. En Boston la tormenta ha causado inundaciones por la subida del nivel del agua en la bahía de Massachusetts. Todas las carreteras de la región son un peligro. Los museos en la ciudad de Nueva York aprovecharon el mal tiempo para atraer visitantes. “Estamos abiertos”, anunció este jueves en las redes sociales la New York Historical Society, “desafía la nevada y explora nuestra fascinante exhibición”. El cuartel general de las Naciones Unidas también abrió las puertas al público y a los funcionarios, pese a las dificultades para desplazarse por Nueva York. El frente frío empezó a tomar cuerpo el miércoles al sureste de la costa atlántica estadounidense, dejando una estampa blanca insólita en las calles de Charleston, en Carolina del Sur, y en el norte de Florida –su capital, Tallahassee, no veía nieve desde hace dos décadas–. Las autoridades de Georgia también declararon el estado de emergencia en los condados que dan al mar. En Miami, al sur de Florida, donde solo cuajó la nieve una vez desde que hay registros, en 1979, las temperaturas han descendido a niveles poco frecuentes y bajarán de los diez grados en la madrugada del viernes 5 de enero. (Con datos de El País)
@elimparcialnews
El Imparcial
05 de enero 2018
23
24
El Imparcial
05 de enero 2018
elimparcialnews
elimparcialnews.com
El Imparcial
05 de enero 2018
25
26
El Imparcial
05 de enero 2018
@elimparcialnews
elimparcialnews
El Imparcial
05 de enero 2018
27
28
El Imparcial
05 de enero 2018
TECNOLOGÍA
elimparcialnews
Abusar del móvil provoca desequilibrios químicos en el cerebro de los jóvenes Los adolescentes adictos a los móviles e internet sufren un desequilibrio en los niveles de neurotransmisores implicados en la regulación de distintas funciones cerebrales.
H
ace ya varios años que los teléfonos móviles ‘inteligentes’ e internet llegaron a nuestras vidas para quedarse. En unos casos más que en otros. Y es que mientras para mucha gente no suponen sino unas meras herramientas, aun ciertamente útiles, para hacer más fáciles sus vidas, para otras muchas personas son, simple y llanamente, parte de sus vidas. De hecho, y según revela una reciente encuesta del Centro de Investigaciones Pew en Washington DC (EE.UU.), el 46% de la población estadounidense asegura que no podría vivir sin sus móviles. Un resultado que debe interpretarse como una exageración pero que denota la dependencia, creciente, generada en torno a estos dispositivos. Pero cuidado: el uso excesivo de los móviles e internet tiene consecuencias que van más allá del mero deterioro de la vista. Y es que como muestra un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Corea en Seúl (Corea del Sur), abusar de los ‘smartphones’ provoca desequilibrios químicos en el cerebro, cuando menos entre los jóvenes. Como explica Hyung Suk Seo, director de esta investi-
gación presentada en el marco de la Reunión Anual 2017 de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA) que se está celebrando en Chicago (EE.UU.), «necesitamos más estudios para comprender las implicaciones clínicas de nuestros resultados, pero creemos que el incremento de la concentración de GABA en el giro cingulado anterior asociado a la adicción a los móviles e internet puede estar relacionado con una pérdida funcional de la integridad y de la regulación de la red neuronal cognitiva y emocional». PANTALLAS DESEQUILIBRANTES El tiempo que dedicamos las personas a interactuar con nuestros prójimos es cada vez menor. Y es que este tiempo se está viendo reducido, sino directamente devorado, por el que destinamos a nuestros móviles y otros dispositivos electrónicos como portátiles y tabletas. Muy especialmente en el caso de los niños, adolescentes y jóvenes. Pero este hábito ‘digital’ abusivo, ¿tiene algún efecto, ya sea a corto o a largo plazo, sobre el cerebro? Para responder a esta pregunta, los autores llevaron a cabo un estudio con 38 ado-
lescentes con una edad promedio de 15,9 años, la mitad de los cuales hacía un uso ‘normal’ de sus móviles –grupo control– y la otra mitad había sido diagnosticada de adicción a los móviles e internet. Y lo que hicieron fue analizar sus cerebros por medio de la resonancia magnética por espectroscopía (MRS), prueba de imagen que posibilita la medición de la composición química cerebral. Los adolescentes adictos a los móviles alcanzan mayores puntuaciones en las escalas de depresión, ansiedad, impulsividad y gravedad del insomnio. Los autores se centraron en los niveles de dos neurotransmisores, esto es, de dos de las moléculas que posibilitan la transmisión de la información entre las neuronas. Concretamente, en el ácido γ-aminobutírico (GABA), responsable de la inhibición o ralentización de las señales cerebrales, y en el glutamato/ glutamina (Glx), responsable de aumentar el estado de excitación eléctrica de las neuronas. Y de acuerdo con los resultados, los participantes adictos a los móviles e internet mostraban, en comparación con los del grupo control, un incremento en el cociente GABA/Glx en el córtex del cíngulo anterior, área cerebral que, además de implicada en la regulación de distintas funciones autónomas –entre otras, el ritmo cardiaco y la presión arterial–, participa en la regulación de algunas funciones cognitivas racionales –como la toma de decisiones
y las emociones. En este contexto, debe referirse que los participantes adictos habían sido sometidos a un cuestionario para cuantificar su grado de adición a los móviles e internet. Y como indica Hyung Suk Seo, «cuanto mayor fue la puntuación alcanzada, mayor fue su adicción. Además, los adolescentes adictos también alcanzaron mayores puntuaciones en las escalas de depresión, ansiedad, impulsividad y gravedad del insomnio». Y estas mayo-
res ‘puntuaciones’, ¿se vieron reflejadas en las pruebas de imagen cerebrales? Pues sí. Como apunta el director de la investigación, «los cocientes de GABA/creatina y los cocientes de GABA/glutamato se correlacionaron de forma significativa con las escalas clínicas de ansiedad, depresión y adición a los móviles e internet». EFECTO REVERSIBLE Distintos estudios han mostrado que el GABA se en-
cuentra implicado en la visión y el control motor y que regula distintas funciones cerebrales caso de la ansiedad. Y asimismo, que unos niveles demasiado elevados de este neurotransmisor provocan efectos adversos como la ansiedad y la somnolencia. Entonces, y dado que abusar de internet y los móviles parece aumentar este GABA, ¿puede esperarse que los adictos a internet tengan un mayor riesgo de sufrir estos efectos negativos? Pues la verdad es que, como reconocen los propios autores, no se sabe. Hace falta realizar más estudios. (Fuente: ABC)
elimparcialnews
AUTOS
El Imparcial
05 de enero 2018
29
Cómo se debe quitar el hielo del parabrisas
N
o hay que engañarse: en invierno, aparcar el auto a la intemperie termina siendo, día sí y día también, un engorro cuando de madrugada volvemos a recogerlo. Y es que entonces es inevitable encontrarse, como mínimo, el parabrisas enteramente congelado. Y, para quitar semejante e ingrata capa, de todo punto incompatible con la conducción cuando afecta a los cristales, o bien nos liamos a frotar con la rasqueta, a ser posible y como en la imagen sobre estas líneas equipados con guantes para evitar cortes y que las propias manos acaben congeladas; o por ejemplo conectamos la calefacción interior, motor en marcha, y esperamos a que la diferencia térmica deshiele el vidrio. Pero no todos estos métodos se hacen adecuadamente o, sobre todo, son los correctos. Si lo que queremos es evitar que se forme hielo en el parabrisas, hay ciertos pasos que debemos seguir. Lo primero, será vaciar el agua y el jabón del limpiaparabrisas y cam-
biarlo por líquido especial para el invierno, que contiene anticongelante. Así, evitaremos el agua se congele, lo que no sólo sería incómodo, sino también peligroso. El principal truco para evitar el hielo en el parabrisas es poco estético pero efectivo. Y es que si colocamos una manta gruesa sobre el cristal y lo sujetamos con los marcos de las puertas cerradas, lo estaremos protegiendo bastante correctamente. Otra opción es hacerlo con cartón o papel, pero son más difíciles de sujetar. QUÉ HACER CUANDO EL PARABRISAS ESTÁ CONGELADO Si no hemos sido previsores o no hemos tenido posibilidad de evitarlo, tendremos que enfrentarnos al hielo del parabrisas. El primer truco no es precisamente ecológico, pero sí efectivo. Así, consistiría en encender el coche y encender la luneta térmica y la calefacción al máximo. El aire tardará en salir caliente y tendrás que dirigir el chorro de aire direc-
tamente hacia el parabrisas. Pero pasado un tiempo, el hielo se irá ablandando, facilitándote el trabajo de retirarlo. Sólo un par de matices para esta táctica: la primera es que no olvides dentro del coche las llaves cuando salgas a quitar el hielo; puedes quedarte encerrado fuera. Y por otro lado, si se ha congelado el parabrisas a pesar de tener el coche en un aparcamiento, mejor que no sigas este consejo: podrías intoxicarte con el monóxido de carbono. En segundo lugar, cuando la capa de hielo no es muy gruesa, podremos servirnos de un elemento clave en cualquier botiquín. Se trata del alcohol, porque su punto de congelación es más bajo que el agua. Si, como decimos, la capa es finita, podrá sernos muy útil. Si se trata de una más gruesa será más complicado, porque necesitará grandes cantidades de alcohol. Finalmente, el mejor método de todos sólo requiere ser un poco previsor y hacer una inversión mínima. Se trata de la rasqueta y el
anticongelante. La rasqueta debe ser de plástico para no dañar el cristal, ni los marcos del parabrisas, y debemos empezar desde los bordes hacia el centro. Primero rociamos el líquido anticongelante en el cristal y luego pasamos la rasqueta: en dos minutos, listo. LO QUE NO HAY QUE HACER Intentar derretirlo con agua caliente. Aquellos a los que se les ocurre esta brillante idea probablemente terminen con el parabrisas roto. Esto se debe a que está formado por una lámina de vidrio muy fina (y frágil) pegada a un film plástico (que evita proyecciones de los cristales en caso de rotura) y otra capa fina de vidrio. Si el cris-
tal está muy frío (por eso tiene hielo) y le echamos agua caliente, el golpe térmico lo astillará igual que un martillazo. Por último, casi igual de catastrófico puede resultar echarle sal. Puede sonar raro, pero a más de uno se le ha ocurrido gracias a las veces que ha visto que se echa en la carretera para evitar el hielo. Pero no habrán caído en que la sal no quita el hielo, sino que evita que el agua se congele. Por eso, si el agua ya está congelada, el proceso será muy lento. A eso hay que sumarle las posibilidades de rayar el cristal, y las de que la sal, muy corrosiva, estropee la chapa del coche. (Fuente: ABC)
30
El Imparcial
05 de enero 2018
DEPORTES
elimparcialnews
Harry “Huracán” Kane, desbanca a CR7-Messi como mejor goleador del año El nombre de Harry Kane aparecía relegado entre los aspirantes a quedar como máximo goleador del fútbol europeo en 2017, pero el delantero inglés no se mostraba preocupado, acostumbrado a nadar contra corriente en su carrera.
S
us chances parecían mínimas hace una semana antes de los partidos de fin de año y tomando en cuenta el nivel de sus rivales en la exclusiva lista: Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Edinson Cavani y Robert Lewandowski. Todos ellos estaban igualados con 53 goles, tres por delante de los 50 de Kane. Lo único que estaba a favor del delantero del Tottenham era que le quedaban dos partidos por disputar, a diferencia de Messi y Ronaldo, quienes se verían las caras en el clásico español, y de Cavani y Lewansdowski, quienes ya habían finalizado su participación este año. Messi consiguió uno en la goleada del Barcelona sobre el Real Madrid y con cuatro goles de ventaja pocos daban por descontado que el honor de ser el máximo goleador de un año natural volvería a recaer sobre él. Ya lo había conseguido en tres ocasiones desde 2010 y esperaba igualar a Ronaldo, quien lo había logrado los
otros cuatro años. Pero el fin de semana el “Huracán” inglés anotó tres goles de visitante contra el Burnley, el equipo que hasta entonces era el menos goleado del campeonato, y este martes anotó otros tres en la victoria sobre Southampton. Seis goles en dos partidos para romper la hegemonía de las dos estrellas que han dominado el mundo del fútbol en la última década.
Fue así que pasó por Leyton Orient, Millwall, Norwich City y Leicester. No fue hasta la temporada 2013-2014 cuando tuvo la oportunidad con Tottenham y con sus tres primeros goles en tres partidos consecutivos comenzó a demostrar su potencial. Y con la llegada al año siguiente del argentino Mauricio Pochettino terminó de dar el salto de calidad para triunfar en la élite del fútbol.
DESAPERCIBIDO Kane es un jugador que fue rechazado de niño por Arsenal y Tottenham por no mostrar ninguna cualidad sobresaliente con el balón, pero hubo un elemento de su carácter que hizo que los Spurs le dieran una segunda oportunidad para evolucionar en su academia. Fue su capacidad de trabajo y ganas de mejorar constantemente. Sin embargo, a Kane le costó establecerse en el equipo de su infancia y tuvo que deambular cedido a préstamo por equipos de categorías inferiores.
¿QUÉ TAN BUENO ES? Pochettino ha repetido en varias oportunidades que Kane no tiene nada que envidiarle a los grandes goleadores del mundo y que este año por primera vez está recibiendo el crédito que se merece. Los números están allí. En su primera temporada completa con los Spurs, Kane anotó 21 goles en la Liga Premier para quedar segundo detrás del argentino Sergio Agüero del Manchester City. En su segundo año quedó como máximo goleador con 25 tantos, honor que repitió la temporada pasada con 29.
VIDEO Y FOTOGRAFIA
Los mejores paquetes de Fotografía y Video
Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos
Y Todo tipo de evento
571-606-8315
Ahora, en el ecuador de la liga, lleva 18 goles. “Tiene una obsesión por marcar y eso es algo que todos los goleadores tienen que tener”, le dijo a la BBC Alan Shearer, el máximo artillero en la historia de la Premier y a quien Kane le quitó el récord de más goles en un año. Shearer logró 36 goles en 42 partidos con el Blackburn Rovers en 1995. Kane sumó sus 39 en sólo 36 juegos. “Estás tan decepcionado cuando no anota en un par-
tido que lo único que piensas día y noche es en el siguiente encuentro para tener la oportunidad de rectificarlo”. “Él tiene eso y lo notas cuando una vez que logra marcar lo único que quiere es hacer otro. Y cuando consigue dos quiere un tercero”, explicó el legendario goleador inglés. Con ocho tripletes Kane está igualado con Thierry Henry y Michael Owen en la lista de todos los tiempos de la Liga Premier, sólo superado por Shearer (11) y Robbie Fowler (9). Mientras que con 96 goles está a un gol de Teddy Sheringham como máximo goleador de los Spurs en la categoría. NO SON SÓLO GOLES “Ha sido un año fantástico”, reconoció el “Huracán” del fútbol inglés. “Siempre se ha tratado de mejorar cada año. Es lo que siempre he hecho a lo largo de mi carrera y lo que tengo pensando
seguir haciendo”. “Messi y Ronaldo han dominado el fútbol durante tanto tiempo y son dos de los mejores jugadores de todos los tiempos. Ser comparado con ellos es una gran sensación”. Para Kelvin Kilbane, exjugador de la Premier y comentarista de la BBC, Kane merece ser mencionado junto al argentino y portugués porque no se trata solamente de un goleador. “Es su juego como un todo. Su deseo por luchar por cada balón, su posicionamiento en el campo, sus movimientos, su lectura del espacio, saber la ubicación de los defensores”, describió Kilbane. “Creo que eso es lo que lo diferencia del resto de centro delanteros del mundo, porque también puede salir del área y dar pases, participar en la creación del juego”. (Fuente: BBC)
DEPORTES
elimparcialnews
El Imparcial
05 de enero 2018
31
32
El Imparcial
05 de enero 2018
DEPORTES
elimparcialnews
Bale se casará en un castillo italiano y ante Beyoncé Gareth Bale terminará la temporada por todo lo alto. Al menos, en lo personal. El jugador del Real Madrid contraerá matrimonio con su novia del instituto, Emma Rhys-Jones, el próximo mes de mayo en Italia. Y no ha reparado en gastos para la ocasión.
L
a pareja ya tuvo que cancelar su enlace hace unos meses tras la entrada en pr sión de su suegro por fraude. Y aunque en un principio la novia quería esperar a que su padre estuviera libre para que la llevara al altar, parece que Emma ha decidido no esperar más y poner un poco de alegría al año de los Rhys-Jones. Porque, además del encarcelamiento de su padre, la familia se ha visto envuelta en un enfrentamiento con narcotraficantes que ha obligado al futbolista a contratar guardaespaldas para sus dos hijas, Alba Violeta y Emma, de 5 y un años. Además, hace unas semanas el cuñado de Emma se había suicidado, dejando viuda a la hermana de la galesa, Katie Rhys-Jones. Ante tantas desgracias, la pareja ha decidido celebrar una boda por todo lo alto para quitarse los males. Por eso contraerán matrimonio en el castillo Vincigliata, en la Toscana, y con Beyoncé para emenizar la
velada. Gareth Bale y Emma Rhys-Jones llevan juntos desde el instituto. Ambos nacieron y crecieron en Cardiff, donde residen sus familias. (Fuente: ABC)
DEPORTES
El Imparcial
Ranking de los clubes con más poder financiero El Real Madrid es el actual campeón de Europa y del mundo en el ámbito de clubes, mientras el Barcelona ha sido el equipo que marcó una época desde el debut del argentino Lionel Messi en 2004.
P
ero ninguno de los dos gigantes del fútbol español lideran la clasificación de los clubes con más poder financiero del mundo según determinó la firma Soccerex, empresa especializada en negocios en el fútbol. Lo más sorprendente es que tampoco se encuentran en el podio y en el caso del club catalán ni siquiera figura entre los 10 primeros pese a ser dos de los tres clubes más ricos del mundo en la última década. El otro, Manchester United, tampoco figura en un lugar prominente en la lista que es dominada por su rival de ciudad y actual líder indiscutido de la Liga Premier, Manchester City. “City, uno de los casos más significativos de inversión extranjera que ha cambiado el estatus y potencial de un club”, afirma el estudio. “El alto potencial de inversión de sus dueños se complementa con un fuerte rendimiento en las otras variables”. El ranking está basado en el Índice Financiero de Fútbol o Football Finance Index (FFI, por sus siglas en inglés), que se calcula tomando en cuenta cinco variables: activos de juego y fijos, dinero en el banco, una potencial inversión de compra y deuda neta. Otras sorpresas son la segunda ubicación de Arse-
nal y la cuarta del club chino Guangzhou Evergrande. El conjunto cañonero, uno de los clubes más cuestionados en Inglaterra por su falta de títulos en la Liga Premier en más de 10 años y que coincide con su primera ausencia de la Champions League en dos décadas, cuenta con activo fijo cercano a los US$1.000 millones, más que ningún club en el mundo, gracias a su mudanza de Highbury al estadio Emirates. Según el informe sólo es superado por Manchester United en cuanto a dinero en el banco, mientras que cuenta la menor deuda, de unos US$10 millones. “Su lugar es reflejo del profesionalismo y su conocido modelo de negocios. Su poder financiero significa que Arsenal puede invertir significativamente en caso que los directores decidan cambiar la estrategia”, concluyó el estudio. El club chino, por su parte, es impulsado por la gran riqueza de sus propietarios, Evergrande y Alibaba, aunque también muestra el enorme potencial del fútbol chino. El gigante asiático cuenta con nueve clubes entre los 100 primeros, más que Francia, Alemania e Italia y la misma cantidad que España. (Con datos de BBC)
05 de enero 2017
33
34
@elimparcialnews
DEPORTES
El Imparcial
05 de enero 2018
Guardado, tres Mundiales y una reflexión Rusia 2018 sería el cuarto mundial del capitán de la selección de México; El Tri jugará en el Grupo F con Alemania, Suecia y Rep. Corea; Guardado recuerda su debut, un gol y un mal sabor de boca
F
IFA.com le pidió a Andrés Guardado, el capitán de la selección mexicana, que repasase las tres Copas Mundiales de la FIFA que ha disputado para rescatar un momento especial de cada una de ellas. “Es un orgullo poder aspirar a un cuarto mundial. Uno sueña con jugar uno, ¡imagínate cuatro! Es una ilusión grandísima”, arranca el jugador del Betis español pensando ya en la cita de Rusia 2018. “Lo siento como si fuera el primero, y podría ser mi último. Pero lo más importante, es mi última oportunidad de ser parte de un equipo que cambie la historia para México. Eso es lo que más me motiva”. Y tras este preámbulo, Guar-
dado cierra los ojos y empieza a recordar… ALEMANIA 2006 Partido de octavos de final: Argentina-México (2-1) “Jugué solo un partido pero fue el más importante. Tenía solo 19 añitos y poca gente me conocía, poca gente confiaba en mí. El recuerdo más bonito es en el vestuario cuando nos dan el equipo titular y viene el entrenador Ricardo LaVolpe y me dice ‘juega como si tuvieras la camiseta del Atlas por debajo -que entonces era mi club-, y hazte de cuenta que estás en el Atlas y juega igual’. Justo lo escucha Jared Borgetti, que entonces era un referente, y dice ‘no
Ricardo, déjalo que se de cuenta donde está. Pocos jugadores tan jóvenes han conseguido estar en un partido tan importante a su edad. Que se de cuenta y que lo valore’. Siempre me da nostalgia
recordarlo porque me ayudó muchísimo para entrar con confianza al partido que en lo individual me fue bastante bien a pesar de la derrota”. SUDÁFRICA 2010
Tercer partido de la fase de grupos: México-Uruguay (0-1); “Tengo un recuerdo malo, la verdad. Fue un mundial muy extraño para mí. El entrenador (ndlr: Javier Aguirre) no me tenía toda la confianza y yo me sentía muy bien para jugar. El recuerdo más vivo fue en ese partido contra Uruguay que estábamos peleando por el liderato del grupo. Me da la oportunidad de iniciar y sin explicación alguna, me sacó al medio tiempo y después terminamos perdiendo el partido. Al final calificamos, pero tengo mal sabor de boca de ese mundial. No fue muy grato para mí”. “Tengo muchos recuerdos muy buenos de ese mundial. Pero si me tengo
que quedar con algo, obviamente, es mi gol contra Croacia. Marcar en un mundial es algo especial y lo voy a recordar toda mi vida”. ¿CÓMO HA CAMBIADO ANDRÉS GUARDADO EN TODO EL PROCESO? “He evolucionado bastante. De aquel jugador que empezó jugando en la banda izquierda, con su melena grande y siendo un jugador más vertical, más encarador y más definidor. Ahora soy un jugador de medio campo, que controla más. Guardo más el equilibrio del equipo”. “Sigo siendo el mismo en cuestión de hambre, de querer ganar, de querer triunfar en lo individual y en el equipo. Eso es lo que me ha mantenido en el máximo nivel”. (Fuente: Fifa.com)
El Imparcial
05 de enero 2018
elimparcialnews
35
36
El Imparcial
DEPORTES
05 de enero 2017
Óscar Pérez, el portero peleado con el retiro Oscar Pérez estira su columna y alza el cuello. Clic. Suena el flash de la cámara fotográfica y se despide de un hombre de traje azulado con un apretón de manos. “Que mi carrera sea larga como la tuya”, le dice como si le pidiera un deseo a un genio de la lámpara. A Pérez le conocen como el Conejo, por esa agilidad que aprovecha para ser un guardameta antológico. La fortuna le acompaña, también el tiempo. En mayo, ha anunciado, se retira de manera definitiva.
C
omparado con otros porteros, Pérez el más viejo. El portero alemán Oliver Kahn dejó el fútbol a los 39 años, el francés Fabien Barthez se despidió a los 36. El Conejo incluso es más viejo que el viejo que el húngaro Gabor Kiraly, de 40 años, que participó en la pasada Eurocopa. Y también por encima del ruso Lev Yashin, quien se jubiló a los 42. El guardameta mexicano es mayor que Gianluigi Buffon (39), Pepe Reina (35) e Iker Casillas (36). Pérez comparte con Essam El-Hadary el nombra-
miento no oficial de ser uno de los porteros más longevos a nivel profesional. El egipcio, portero titular en su selección, es más viejo que el mexicano solo por 17 días. El Conejo se quedará sin romper la marca del colombiano Faryd Mondragón, quien con 43 años, logró jugar el Mundial de Brasil 2014. El Conejo Pérez ha amagado a la prensa con su jubilación del fútbol. Desde hace ocho años planea su retiro y en ese mismo lapso lo ha evadido. Se ha ganado la confianza de sus clubes para ser titular. Desde
hace cuatro años es el portero estrella de Pachuca. Ahora tiene 44 años. “No, no, no. Ya en mayo terminaríamos”, habla mientras firma los nuevos balones de la Liga MX. En la sala de la torre BBVA Bancomer los empleados aguardan el momento para capturar un poco de la esencia del portero. “La sorpresa me la dieron al término del partido por el tercer lugar en el Mundial de Clubes. Se acercaron Jesús Martínez, Andrés Fassi y Marco Garcés [presidente, vicepresidente y director deportivo de Pachuca] para darme esa noticia:
de que iba a seguir un torneo más. Y qué te puedo decir. Si me están dando confianza es por algo, ¿no? He mantenido un buen nivel”, menciona el hombre que viste unos vaqueros oscuros, unos mocasines y un suéter. Pérez se ha comido a los años. En 1993 debutó en la primera división. Tenía 20 años y también un tremendo fleco. Se hizo figura en el Cruz Azul. Es uno de los últimos grandes ídolos y también sobreviviente del más reciente título de liga del conjunto cementero. Tras su salida se pronosticaba su retiro. Pero no. Pasó un año en los Tigres, luego una aventura con Chiapas. Encalló en Necaxa en el 2010, un año después estuvo en San Luis y, en 2013, resucitó en Pachuca. Pérez es parte de esa interesante generación de porteros mexicanos junto con Jorge Campos, Oswaldo Sánchez y Pablo Larios. Ahora el fútbol mexicano ha perdido el toque
y los clubes han apostado por el talento foráneo. “Sí hubo un tiempo donde salieron muchos porteros mexicanos. Falta un poco más de paciencia, de confianza hacia el portero nacional. Hay material humano para ir sacando. Ojalá que a los nuevos chavos les den esa oportunidad”, reprocha mientras se acomoda su anillo. Pachuca acaparó la atención en el Mundialito por dos hechos contrarios: tener al portero más longevo del torneo, con Óscar Pérez, y tener al futbolista más joven en anotar en el certamen, Roberto De la Rosa de 17 años. “No tengo problemas en el vesti-
dor. Obviamente depende de uno adaptarse al círculo que lo está rodeando. Me tratan como uno más y eso es bueno. Me tienen respeto”, admite Pérez que sigue estirando el cuello para las fotos. “Yo tenía la inquietud de seguir. Sin duda el nivel de exigencia en el Mundial de Clubes es muy alta. Quería ver en qué nivel estaba y me sentí bien. Lo poco que pude intervenir creo que lo resolví de la mejor manera y eso me invitó a seguir jugando, que todavía estoy reaccionando bien, que estoy rápido. Eso me hacía ilusión para seguir”, menciona Pérez. (Fuente: El País)
El Imparcial
05 de enero 2018
@elimparcialnews
37
38
@elimparcialnews
PLANETA
El Imparcial
05 de enero 2018
Los grandes avances científicos que veremos El 2018, será un año repleto de acontecimientos científicos. Muchos de ellos estarán relacionados con la exploración espacial y con la preparación para colonizar en un futuro ya no muy lejano los mundos más cercanos, como la Luna y Marte. También podríamos ser testigos de la primera foto de un agujero negro de la Historia. Esto es lo que nos espera. SENDOS ASTEROIDES El próximo verano dos misiones espaciales muy similares arrancarán pedazos de sendos asteroides para traerlos de vuelta a la Tierra y ser analizados. En julio, la sonda Hayabusa 2, lanzada en diciembre de 2014 por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), se acercará al asteroide (162173) Ryugu, de casi 1 km de ancho, para atrapar una muestra y regresar en 2020. Poco después, en agosto, la nave de la nasa Osirix Rex alcanzará la primitiva roca Bennu. Allí pasará dos años estudiándola desde su órbita y en julio de 2020, sin posarse, extenderá un brazo robótico para tocar la superficie, una técnica llamada «touch and go» (tocar y marchar).La nave retornará en marzo de 2021, viajará durante dos años y medio y llegará a la Tierra en septiembre de 2023. EL NUEVO ESPÍA DE MARTE La NASA lanzará en mayo su misión Mars InSight, destinada a estudiar el interior del Planeta rojo. Su objetivo es conocer mejor cómo se formaron y evolucionaron los planetas rocosos, incluyendo la Tierra. La nave partirá con dos años de retraso por los fallos en un instrumento científico primordial a bordo del artefacto. CAMINO DE MERCURIO La misión europea Bepi Colombo partirá en octubre hacia Mercurio, el planeta más cercano al Sol. Su objetivo es intentar explicar los misterios que rodean al primer planeta del Sistema
Solar, como la presencia de agua en el fondo de sus cráteres, el origen de algunas extrañas formaciones geológicas o averiguar la naturaleza de su campo magnético. Incluso se aprovechará para poner a prueba, una vez más, la Teoría General de la Relatividad de Einstein. El viaje a Mercurio llevará siete largos años y cubrirá una distancia media de 77 millones de km., aunque la nave deberá recorrer cerca de 8.900 millones de km., ya que para reducir su velocidad llevará a cabo 9 sobrevuelos planetarios (uno a la Tierra, dos a Venus y seis a Mercurio). LA PRIMERA FOTO DE UN AGUJERO NEGRO Es probable que la tengamos este año y dejemos de imaginar cómo son en realidad esos monstruos cósmicos. Un equipo internacional de astrónomos pudo haber captado el pasado abril, por primera vez en la historia, imágenes de un agujero negro, concretamente, de su horizonte de sucesos, la frontera donde espacio y tiempo terminan tal y como los conocemos. Sin embrago, la información obtenida todavía debía procesarse, por lo que quizás la confirmación llegue en los próximos meses. DOCTOR INTELIGENCIA ARTIFICIAL La inteligencia artificial de Google AlphaGo Zero se saldrá del tablero. El programa demostró este año ser capaz de enseñarse a sí mismo a dominar el clásico juego de estrategia Go, que muchos consideran más sofisticado que el ajedrez. Y lo hizo desde cero, a una velocidad
increíble y sin intervención humana. Este año irá más allá y se centrará en resolver complejos problemas médicos, como el plegamiento de proteínas. EL CAZADOR DE EXOPLANETAS La búsqueda de una nueva Tierra, un planeta que sea similar al nuestro, tendrá un nuevo y potente colaborador en 2018. La NASA lanzará la misión «Transiting Exoplanet Survey Satellite» (TESS) para buscar exoplanetas en las órbitas de las estrellas más brillantes del cielo. Se espera que en dos años TESS analice la luz de más de 200.000 estrellas en todo el firmamento. Esperan que el observatorio espacial encuentre todo tipo de planetas, pero se fijará especialmente en los mundos pequeños y rocosos alrededor de estrellas cercanas más allá del
en 2018
Sistema Solar. TESS sumará sus esfuerzos al famoso y eficaz telescopio espacial Kepler. LA MISIÓN PARA «TOCAR» EL SOL La NASA lanzará el próximo verano la «Parker Solar Probe», que se acercará a casi 63 millones de kilómetros de la superficie del Sol, siete veces más cerca de lo que se haya conseguido jamás. Su objetivo principal será entender mejor el origen y la evolución del viento solar y las eyecciones de masa coronal, lo que permitirá hacer avances muy importantes en meteorología espacial. Esto es fundamental para predecir con exactitud cuáles de sus efectos son capaces de provocar catástrofes en la Tierra. HACIA LA LUNA Y MÁS ALLÁ Este año que entra será sin duda fundamental en el camino hacia la colonización de otros mundos cercanos, como lo son la Luna y Marte. La NASA, la Agencia Es-
pacial Europea (ESA) y la compañía Space X de Elon Musk (quizás con su cohete Falcon Heavy) son algunos de los interesados en hacer realidad el que puede ser el gran viaje de la humanidad. Además SpaceX tiene programado para 2018 un paseo turístico alrededor de la Luna para dos clientes. En principio, utilizará una nave que ya se está desarrollando para la NASA, la «Dragon 2», y su cohete pesado. Por su parte, la agencia japonesa JAXA quiere, por primera vez, aterrizar un módulo inteligente en la Luna para estudiar los materiales que la componen y facilitar así la futura llegada de astronautas.
UN SUPER ECLIPSE El 31 de enero, se producirá un evento celestial llamado eclipse total de luna azul, una rareza astronómica que no se registraba desde el 31 de marzo de 1866 (hace 150 años). Además, coincide con que es noche de superluna, por lo se producirán tres fenómenos astronómicos a la
vez. Esa luna será la segunda llena del mes en el calendario, un fenómeno que por sí solo se denomina «Luna azul», pero debido a su proximidad a la Tierra será también la segunda y última superluna del año. La primera se produjo el 2 de enero, quizás pudo echarle un vistazo en el cielo o su brillo le llamó la atención. Y aquí va el tercer acontecimiento: Esa noche nuestro satélite natural quedará totalmente oculto por la sombra proyectada por la Tierra (la umbra) y se producirá un eclipse lunar total, visible al oeste de América del Norte, Asia oriental, Australia y Pacífico, que teñirá de rojo o anaranjado el disco del satélite, lo que algunos denominan una luna de sangre. En resumen, los afortunados que se encuentren en esas zonas del mundo podrán disfrutar de un bonito espectáculo que algunos medios ya han denominado supereclipse de luna de sangre azul. (fuente: ABC)
FORTUNA
@elimparcialnews
El Imparcial
05 de enero 2018
39
40
El Imparcial
SALUD
05 de enero 2018
Tener los dientes blancos no significa necesariamente que estén sanos A la mayoría de nosotros nos gustaría tener una sonrisa blanca reluciente. Pero existen estudios que muestran que entre el 18% y 52% de las personas no están satisfechas con el color de sus dientes.
E
n Estados Unidos, por ejemplo, el blanqueamiento dental es uno de los procedimientos dentales más solicitados, mientras que los británicos son a menudo el blanco de bromas por sus dentaduras imperfectas. Dientes blancos y perfectos pueblan portadas de revistas y pantallas de cine en todo el mundo. No es sorprendente entonces que tendamos a suponer que no solo son atractivos, sino también saludables. El tono de nuestros dientes depende de su color intrínseco, influenciado en parte por nuestros genes y nuestra edad, combinado con las manchas de fumar, comer, beber y tomar ciertos medicamentos. A medida que envejecemos, nuestros dientes suelen tornarse más amarillos a medida que el esmalte comienza a desgastarse,
exponiendo la dentina (el marfil de los dientes) debajo. MANCHAS Y COLORES Las manchas se suman a los dientes amarillentos, por alimentos como salsas a base de tomate y café que dejan compuestos coloreados llamados cromógenos, mientras que las bacterias u hongos pueden causar manchas verdosas y grisáceas. Muchos de los experimentos sobre el color de los dientes se han llevado a cabo en tubos de ensayo de laboratorio, en lugar de en las bocas de personas vivas. A menudo se usan dientes de las vacas porque les dan a los investigadores una superficie más grande para estudiar, pero a veces también se utilizan dientes humanos extraídos. Un estudio realizado por Mark Wolff, de
la Universidad de Nueva York, empapó los dientes de las vacas durante una hora en té negro, vino tinto y vino blanco. No sorprendió que el tinto dejara las manchas más fuertes. Pero el té negro no manchó los dientes a menos que hubiera sido precedido por el vino blanco. El contenido ácido del vino haría que el esmalte fuera ligeramente más poroso, permitiendo que el té dejara su marca. Estas manchas de alimentos y bebidas pueden decolorar los dientes, pero no indican que los dientes no sean saludables. Se pueden tener dientes blancos y aun así tener infecciones de las encías o caries. Del mismo modo, dientes perfectamente sanos pueden ser blanquecinos, amarillentos o incluso marrones. “MANCHA NEGRA” Incluso hay un tipo de mancha que algunos investigadores creen que podría proteger contra la caries. Al borde oscuro que a veces se observa en los márgenes de la línea de las encías —y puede verse como una serie de puntos oscuros— se lo conoce como “mancha negra”. Si bien su origen se ha debatido durante más de un siglo, la última creencia es que es un tipo especial de placa dental que comprende calcio, fosfato, diversas bacterias y alguna forma de compuesto de hierro o cobre, que da lugar al color negro. Curiosamente, algunos estudios —aunque no todos— han encontrado que los niños con manchas negras tienen menos probabilidades de tener caries pues los microbios en la mancha podrían ser de alguna manera protectores. Por supuesto, en algunos casos, la decoloración puede indicar caries u otras enfermedades, por lo tanto, vale la pena que el dentista revise las manchas. Así como los dientes blancos no son necesariamente sanos, los manchados tampoco son necesariamente malos. DIENTES BLANCOS RELUCIENTES Pero ¿qué pasa si todavía deseas dientes blancos relucientes, independientemente de lo que digan sobre su salud?
Hay toda una gama de intervenciones de blanqueamiento como pastas de dientes, tiras y geles. La mayoría contienen sustancias abrasivas que eliminan las manchas. Algunos incluso llevan una sustancia que agrega un tinte azulado a los dientes para contrarrestar cualquier amarillez, dando como resultado dientes que parecen incluso más blancos. Los profesionales tienden a ofrecer tratamientos que usan blanqueadores más fuertes que los que puedes encontrar en los productos caseros. Pero su eficacia varía considerablemente. El blanqueamiento también puede causar sensibilidad temporal en los dientes o encías de algunas personas. Y, por supuesto, a menos que continúes con un tratamiento, la blancura solo durará mientras evites los alimentos y bebidas que originaron las manchas. Pero al menos ahora sabes que no tener una sonrisa blanca y perfecta, no significa que no tengas dientes sanos.
(Fuente: BBC)
DROGAS
elimparcialnews.com
El Imparcial
05 de enero 2018
41
Mike Tyson en el negocio de la marihuana terapéutica Mike Tyson ha decidido cuál será su siguiente negocio y es nada más y nada menos que el de la marihuana terapéutica. El ex boxeador llevará a cabo la construcción de un complejo turístico en un pueblo al norte de Los Ángeles (California) destinado al consumo de marihuana con fines medicinales.
E
l dos veces campeón de los pesos pesados dispondrá de 16 hectáreas para llevar a cabo el proyecto, en las cuales también habrá tiendas, cabañas de lujo e incluso se podrán recibir clases de cómo cultivar la matihuana correctamente. Este impresionante complejo se llamará Tyson Ranch, según informa el medio The Blast. El consumo de marihuana está permitido en Los Ángeles desde que en noviembre de 2016 se votara a favor de la despenalización del consumo recreativo de esta sustancia en adultos mayores de 21 años. El 20 de diciembre, Tyson y sus socios comenzaron los
trabajos para construir un complejo turístico relacionado con el cannabis en California City, una localidad distante en el desierto de Mojave, a 177 kilómetros (110 millas) al norte de Los Ángeles, según el portal TheBlast.com. Su socio Robert Hickman dijo al portal que el terreno es preparado para el cultivo de marihuana y que la Finca Tyson será un oasis. En un video del acto, la alcalde de California City, Jennifer Wood, agradeció a Tyson su compromiso con la comunidad y dijo que el complejo proveerá marihuana con fines terapéuticos a personas necesitadas y generará ingresos fiscales, puestos de trabajos e ingresos para
los habitantes. El proyecto incluye una escuela de cultivo que también llevará el nombre de Tyson, en la cual se impartirán clases sobre las últimas técnicas de cultivo y mejora de las sepas de la hierba. En noviembre de 2016, los electores de California votaron a favor de despenalizar el consumo recreativo de la marihuana entre adultos de 21 años o más, y queda permitido que las personas cultiven seis plantas y posean 28 gramos (una onza) de mota. El estado tiene un año para establecer las normativas del mercado minorista del cannabis, que continúan en elaboración y serán concluidas en fases en un año.
SE BUSCAN PINTORES Compañía local de Pintura
Comercial está buscando personal para las siguientes posiciones:
• Foreman •Pintor (líder) • Pintores OFRECEMOS: • Buen Pago
•Vacaciones/ Días de enfermedad
• Seguro de Salud • Seguro de Vida y discapacidad • Entrenamiento
• Plan de retiro (401K)
de Seguridad
DEBERA TENER: Transportación - Licencia de manejo
válida - Documentación válida para trabajar.
Llamar al:
703-967-9586
VENTA LEGAL DE MARIHUANA RECREATIVA Los californianos pueden ir a la tienda y comprar marihuana al iniciarse legalmente la venta autorizada de cannabis con fines lúdicos en el estado, el mayor consumidor en Estados Unidos. “Estamos emocionados”, dijo Jalil Moutawakkil, fundador de KindPeoples, que cultiva marihuana, fabrica productos cannábicos y los vende en Santa Cruz. “Podemos hablar de lo bueno, lo malo y lo feo de las normas específicas, pero al final es un avance gigante, y tendremos que ir resolviendo los problemas sobre la marcha”, agregó.
Irónicamente el estado fue el primo en aprobar una ley que autorizaba el uso médico de la marihuana, aunque otras entidades le ganaron después en legalizar el consumo recreativo de la droga. Para comenzar, alrededor de 90 establecimientos — desde la pequeña localidad de Shasta Lake, apenas al
sur de Oregon, hasta San Diego en la frontera con México— son los primeros con permiso estatal para vender marihuana al menudeo a clientes que antes tenían que recurrir a justificantes médicos o a traficantes para conseguirla. (Con datos de ABC)
05 de enero 2018
HUMOR
HUMOR Un hombre irresponsable y que se había portado muy mal con su pobre familia, muere al fin. Durante el entierro, un pariente lejano pronuncia la oración fúnebre: Fue un esposo modelo y un padre ejemplar. Al oír eso la viuda toma de la mano al niño que está a su lado y le dice: Vamos hijo, nos equivocamos de entierro. Un pasajero le toca el hombro al taxista para hacerle una pregunta. El taxista grita, pierde el control del carro, casi choca con un camión, se sube a la acera y se mete en un hoyo haciendo pedazos los vidrios. Por un momento no se oye nada en el taxi, hasta que el taxista dice: -¡Mire amigo, jamás haga eso otra vez! ¡Casi me mata del susto! El pasajero, impresionado le pide disculpas y
Necesito Estilistas y Barberos con experiencia.
Para trabajar en Manassas. En Salón con mucha clientela llamar al
571-292-5750
le dice: -No pensé que se fuera asustar tanto si le tocaba el hombro. El taxista le dice: -Lo que pasa es que es mi primer día de trabajo como taxista. -¿y qué hacía antes? -¡Fui chofer de un carro funeral durante 25 años! Cómo hacer que la gente deje de molestarte con: ¿Cuándo te vas a casar? Mis tías solían acercarse a mí en las bodas, dándome golpecitos en las costillas y diciendo: Eres el siguiente... Dejaron de hacerlo cuando yo empecé a hacer lo mismo, en los funerales.
Estaba un señor en un funeral, al lado del señor estaba la viuda y el señor le dice: Pensar que las últimas palabras me las dijo a mí y la viuda pregunta: ¿Cuáles fue-
ron? El señor le dice: No muevas la escalera.
Pasa un entierro con miles de personas, un señor pregunta: Oiga, ¿Sabe usted quién es el muerto? Y el otro le contesta: No estoy seguro, pero me parece que es el que va dentro de la caja. ¿Cuál es el colmo de un sordo? Que al morir le dediquen un minuto de silencio. Adivina qué es: tiene ojos y no ve, tiene pico y no pica, tiene alas y no vuela, tiene patas y no camina, ¿qué es? Un pajarito muerto. FRASE DE LA SEMANA “Los años arrugan el cuerpo, pero el rendirnos arruga el alma”: Douglas McArthur
AUTOS
elimparcialnews.com
El Imparcial
05 de enero 2018
43
Claves para iniciarse en el mundo de las motos Como principiante debes escoger una moto ligera, con la que llegues con los dos pies al suelo y con potencia limitada
E
legir la primera moto no es sencillo, las motos tienen un elemento pasional que nos hace pensar más con el corazón que con la cabeza y esto puede llevarnos a error, lo que nos pondrá en apuros. Piensa si será para el día a día o solo la usarás los fines de semana para divertirte, solo o en compañía. Para uso diario la elección más práctica es un scooter,
son económicos y con buena capacidad de transporte. Si haces trayectos de carretera hasta el trabajo, será preferible una moto de cilindrada media que te permita anticiparte al tráfico. Si es sólo para divertirte, una moto más grande y potente para viajar con comodidad o una trail que además podrás usar en pistas de tierra. O si te gusta embarrarte, una moto de campo te dará mu-
chas satisfacciones. Como principiante debes escoger una moto ligera, con la que llegues con los dos pies al suelo y con potencia limitada. Tal vez no interese comprarla nueva, busca en el mercado de segunda mano. Antes de enfrentarte al tráfico, práctica en algún lugar apartado. Lee el manual, ajusta los mandos a tu gusto y revísala
frecuentemente. Muy importante es ir bien equipado, no escatimes en calidad, tu confort y seguridad están en juego. Casco integral, guantes, chaqueta con protecciones y botas son imprescindibles. Siempre hay que vestirse como si te fueras a caer y luego tener cuidado en no hacerlo.
Para ir seguro -Piensa el uso que vas a dar a tu moto a la hora de comprarla; - Elige una moto adecuada a tu nivel de experiencia; - Incluye en tu presupuesto un buen equipo de motorista; Jamás sobrepases tus límites ni los de tu moto, avanza poco a poco; - La carretera no es un circuito, disfruta del trayecto. (Con datos de ABC)
44
El Imparcial
05 de enero 2018
娀漀椀氀愀 䈀攀愀甀琀礀 匀愀氀渀 攀渀 䴀愀渀愀猀猀愀猀
⠀㜀 ㌀⤀ 㠀㌀㤀ⴀ㈀㈀㐀㠀
SE BUSCAN PINTORES Compañía local de Pintura
Comercial está buscando personal para las siguientes posiciones:
• Foreman •Pintor (líder) • Pintores OFRECEMOS: • Buen Pago
•Vacaciones/ Días de enfermedad
• Seguro de Salud • Seguro de Vida y discapacidad • Entrenamiento
• Plan de retiro (401K)
de Seguridad
DEBERA TENER: Transportación - Licencia de manejo
válida - Documentación válida para trabajar.
Llamar al:
703-967-9586
@elimparcialnews
AUTOS
El Imparcial
05 de enero 2018
45
Supervisa en el tubo de escape de tu coche
L
as visitas al taller son algo que todo conductor pretende evitar y más cuando el componente a reparar es especialmente caro. Y una de ellas es el sistema de escape de tu coche. Hace años, y en los coches de gasolina, era habitual sustituir algún tramo de este sistema en los vehículos que se utilizaban en trayectos cortos pues no se daba el tiempo necesario para que el agua producida por la condensación de los gases de escape fuese expulsada o se evaporase, depositándose en los silenciosos, oxidándolos y rompiéndolos. Y aunque en la actualidad, el tubo de escape es casi «para toda la vida», la mejor prevención para alargar su vida es un uso continuo del vehículo y que los trayectos no sean en su ma-
yoría cortos, combinándolos con otros medios y largos. Pero también es cierto que incluye nuevos elementos de sustitución periódica, además de que el exceso de vibración ocasionado por una mala sujeción a través de sus fijaciones, que suelen ser de goma (elásticas); se deterioran por el uso y el paso del tiempo. El sistema de escape permite al motor un funcionamiento más eficiente, canalizar y dirigir los gases producidos por la combustión al exterior del vehículo, reducir el ruido mecánico y la contaminación. Son varias piezas las que lo componen y las cuales se deben revisar periódicamente: -El colector de escape: reúne en un conducto los gases que los cilindros expulsan por varias salidas, y asegura que sea de la
forma más eficiente, evitando variaciones bruscas de sección o una disposición demasiado sinuosa de esos canales. Asegura parte de la potencia y evita perdidas de rendimiento, sobre todo a elevadas revoluciones. -Según la mecánica, agrupa órganos tan importantes como el turbo y la válvula EGR, que recoge parte de los gases y los redirecciona hacia la admi-
sión del motor, lo que controla los limites de contaminación permitidos por las normativas vigentes. -Más allá se sitúa el filtro de partículas o FAP en las mecánicas diésel, el catalizador y, en ocasiones, una combinación de ambos elementos. Estas piezas se utilizan para reducir los gases contaminantes expulsados del motor, lo que se logra gracias al trabajar a altas
temperaturas y por su diseño. De esta forma, se queman las partículas contaminantes y de hollín en el FAP. Estos son los elementos del escape que más problemas están ocasionando hoy en día, por lo que se hace necesaria su sustitución. -La Sonda Lambda, dispuesta antes del catalizador. No interviene en la salida de los gases, sino en la medición de oxígeno de estos antes de que sufran alguna alteración. La medida del oxígeno es representativa de la riqueza de la mezcla, magnitud que la sonda transforma en un valor de tensión. Éste se comunica a la unidad de control del motor para regular la cantidad de combustible inyectada. LÍNEA DE ESCAPE Y SILENCIOSOS Elementos adicionales
son los diferentes tubos que unen las piezas anteriormente descritas y que dan forma al recorrido de la línea de escape por debajo del vehículo; sirven de enlace con los silenciosos de los vehículos. Y sobre estos, son los últimos elementos de este conjunto mecánico. Atenúan el ruido producido por las explosiones en la combustión del motor, aseguran un mejor rendimiento del mismo y reducen la temperatura y la contaminación generada por los humos expulsados. Debido a la condensación de agua producida por los gases en los motores de gasolina y su posición más alejada del motor, no alcanzan temperaturas tan elevadas y ocasiona una oxidación que puede dañarlos, haciéndose necesaria su sustitución. (Fuente: ABC)
46
El Imparcial
05 de enero 2018
AVIACION
elimparcialnews
¿Qué ocurre cuando un pájaro impacta con un avión?
En los bolos, un strike es el mejor resultado posible. En la jerga aeronáutica, sin embargo, un bird strike se produce cuando un ave cruza de repente la trayectoria de un avión. Por lo general, con resultado adverso para el ave.
N
o es raro que un pájaro y una aeronave colisionen. No hace mucho, un avión de Aerolíneas Japonesas en vuelo hacia Nueva York tuvo que efectuar un aterrizaje de emergencia debido al impacto con un ave, mientras que otro avión se vio obligado a volver al aeropuerto de Cardiff, Gales, porque un pájaro chocó contra uno de sus motores. En 2016 se produjeron solo en Reino Unido 1.835 impactos entre aves y aviones, una media aproximada de ocho vuelos de cada 10.000. Las colisiones pueden tener enormes repercusiones en las aerolíneas: los aviones que sufren el impacto deben ser cuidadosamente inspeccionados para buscar los que se conocen como daños por impacto apenas visibles, que podrían volverse muy peligrosos en caso de no ser detectados. Hace poco, un avión de Aerolíneas Japonesas en vuelo hacia Nueva York tuvo que efectuar un aterrizaje de emergencia debido al impacto con un ave, mientras que otro avión se vio obligado a volver al aeropuerto de Cardiff, Gales, porque un pájaro chocó contra uno de sus motores. Solo el 5% de las colisiones con pájaros provocan daños en los aviones. Sin embargo, por precaución, todas las aeronaves que han sufrido un impacto de este tipo vuelven al aeropuerto más cercano, los pasajeros deben desembarcar y embarcar en otro vuelo con una nueva tripulación, todo lo cual puede afectar enormemente al funcionamiento de la aerolínea. Es muy difícil determinar los costes indirectos, pero Transport Canadá calcula que en Norteamérica ascienden a 500 millones de dólares.
TODO EL MUNDO HA OÍDO HABLAR DEL PÁJARO Los pájaros no vuelan muy alto. Un estudio realizado en 2006 publicó que tres cuartas partes de los impactos con aves se producen por debajo de los 150 metros, cuando la aeronave se encuentra en las fases iniciales del despegue o en las últimas fases del
aterrizaje. La velocidad del avión en ese momento es más baja de lo que sería en altitud, y el tren de aterrizaje podría estar bajado, de modo que es difícil efectuar maniobras evasivas rápidas. El resultado depende en general de la parte del avión afectada. Las aeronaves están diseñadas para soportar fuerzas increíbles, de modo que, aunque los técnicos son cautos, a menudo no hay nada por lo que preocuparse. Los motores del avión, por ejemplo, están diseñados para ser muy robustos. Los criterios de certificación imponen la norma de que los grandes motores deben soportar un impacto con un ave mayor de 3,5 kg sin que ningún residuo peligrosamente rápido y afilado se desprenda del avión. De hecho, la mayoría de los motores puede sobrevivir a la ingestión de un ave solo con daños menores en las aspas. El doble impacto de aves en un motor es extremadamente improbable (auanque una pobre bandada de gansos canadiense ahora famosa tal vez disintiese), pero si un motor fallase debido al impacto con un ave, no importaría. Todas las aeronaves están diseñadas para funcionar perfectamente sin un motor. De hecho, la mayoría están certificadas para cruzar medio océano con un solo motor. Los criterios de certificación imponen la norma de que los grandes motores deben soportar un impacto con un ave mayor de 3,5 kg sin que ningún residuo peligrosamente rápido y afilado se desprenda del avión. CONTRA LOS PARABRISAS Cuando se golpea un ave, sin embargo, no solo los motores corren riesgo. También puede impactar contra los parabrisas de la cabina. Sin embargo, por lo general, estos están fabricados con tres capas de acrílico y vidrio laminados, diseñadas para soportar el granizo dentro de una tormenta eléctrica, de modo que por lo general un pájaro no supone un enorme problema. La presencia de múltiples capas garantiza también que el avión se mantenga presurizado, en caso de que la capa exterior sufra daños. Además, los pilotos están entrenados para encender la calefacción del parabrisas –utilizada para evitar la acumulación de hielo en altitud– antes del despegue, para hacer el cristal más blando y menos frágil en caso de impacto. PREVENCIÓN Y DETECCIÓN Para asegurarse de que ningún ave tiene que sufrir un destino tan terrible, los aero-
puertos han ido probando también diversas medidas para evitar que se acerquen a los aviones. Grabaciones con sonidos de aves predadoras o cañones –que producen sonidos fuertes y destellos de luz–, halcones mecánicos, halcones entrenados y drones. Esas medidas funcionan a corto plazo, pero se cree en general que las aves tienden a acostumbrarse muy pronto a la nueva molestia. Además, les encantan los aeropuertos. Espacios enormes, verdes y vacíos, rodeados de árboles y con cubos de basura cerca son muy atractivos para la vida silvestre. Con frecuencia se sugiere que los motores deberían estar protegidos con una rejilla, pero no es una solución fácil. El problema principal es que, para bloquear de hecho al ave a 800 km/h, la rejilla debe ser significativamente resistente y gruesa, y eso impediría la penetración de aire en el motor. Los motores son eficientes porque están muy bien diseñados para aprovechar al máximo el aire extremadamente liviano de las grandes altitudes, de modo que los inconvenientes superan con creces las ventajas. Investigadores de las universidades de Cardiff e Imperial están trabajando en diferentes sensores y materiales capaces de evaluar la salud del avión e intentar poner fin a la necesidad de interrumpir vuelos.
DRONES COMERCIALES Ahora que los drones comerciales constituyen una preocupación cada vez mayor, el sector está pidiendo sistemas que permitan a los pilotos determinar la gravedad de un impacto, de modo que puedan seguir volando si no hay daños. Investigadores de las universidades de Cardiff e Imperial, ambas en Reino Unido, y otros grupos de todo el mundo, están trabajando en diferentes sensores y materiales capaces de evaluar la salud del avión e intentar poner fin a la necesidad de interrumpir vuelos. La idea es desarrollar un sistema de baja potencia, poco peso y posiblemente inalámbrico que detecte la localización y la gravedad del daño. Puede que se tarde más de una década en certificar dicho sistema, pero en última instancia los pilotos tendrán información de si es seguro continuar después de un impacto. Si tienen que aterrizar, los técnicos de mantenimiento sabrán qué inspeccionar, y tendrán las piezas de repuesto listas antes de que el avión llegue al aeropuerto. Hasta entonces, la prevención, el diseño y unos pilotos muy bien entrenados son nuestra defensa contra los impactos con aves. (Fuente: El País)
elimparcialnews
El Imparcial
05 de enero 2018
47
48
El Imparcial
05 de enero 2018