El Periódico de Nuestra Comunidad
elimparcialnews.com
Edición Semanal • Año XXIV Número 845 • 12 de enero, 2018
PAG. 05
TRUMP
niega vulgaridades
E
l congresista republicano Mike Coffman presentó este 10 de enero un proyecto de ley que tiene como objetivo otorgarle la residencia legal permanente a unos 436,000 inmigrantes indocumentados provenientes de 13 países que tienen o perdieron el Estatus de Protección Temporal (TPS). La propuesta llega un día después que se cancelara el TPS de El Salvador, quienes tienen hasta el 9 de septiembre de 2019 para buscar alguna salida a su situación migratoria.
E
l presidente Donald Trump negó este viernes 12 de enero en su cuenta de Twitter haber usado lenguaje vulgar, afirmó que si bien “el lenguaje que usé para hablar sobre el DACA fue duro”, pero “estas no fueron las palabras usadas”. Trump sorprendió el jueves a los legisladores que le presentaban un plan provisional para resolver el problema migratorio, al presuntamente referirse a Haití y las naciones africanas como “países de mierda…”. “¿Por qué tenemos a toda esta gente de países de mierda… viniendo aquí”?, preguntó el presidente, según medios como The Washington Post, The New York Times y CNN que lo reportaron primero.
Propuesta pro residencia a quienes tienen TPS
PAG. 07 22
2
El Imparcial
12 de enero 2018
El Imparcial
12 de enero 2018
@elimparcialnews
3
4
El Imparcial
12 de enero 2018
@elimparcialnews
elimparcialnews
WASHINGTON
El Imparcial
12 de enero 2018
5
Trump niega vulgaridades
E
l presidente Donald Trump negó este viernes 12 de enero en su cuenta de Twitter haber usado lenguaje vulgar al rechazar un plan bipartidista que le fue presentado para resolver el problema migratorio, y afirmó que si bien “el lenguaje que usé para hablar sobre el DACA fue duro”, pero “estas no fueron las palabras usadas”. “Lo que en verdad fue duro fue la extravagante propuesta que se me hizo —¡un gran retroceso para el DACA!”, escribió 15 horas después de la reunión en la que supuestamente hizo sus comentarios originales. De hecho, Trump no negó puntualmente haber dicho “países de m...”. En otro tuit posterior dijo que nunca dijo “nada ofensivo sobre los haitianos, excepto, que obviamente Haití es un país muy pobre y turbulento. Nunca dije ‘sáquenlos’. Eso lo inventaron los demócratas”. “Probablemente debería grabar las reuniones futuras”, se quejó el mandatario. “PAÍSES DE MIERDA” Trump sorprendió el jueves a los legisladores que le presentaban en la Casa Blanca un plan provisional para resolver el problema migratorio, al presuntamente referirse a Haití y las naciones africanas como “países de mierda…”. “¿Por qué tenemos a toda esta gente de países de mierda… viniendo aquí”?, preguntó el presidente, según medios como The Washington Post, The New York Times y CNN que lo reportaron primero. Trump dijo que Estados Unidos debería permitir entrar a gente de lugares como Noruega —un país mayoritariamente de blancos—, cuya primera ministra se reunión con él en la Casa Blanca el miércoles. Los despectivos comentarios del presidente de todo un continente, revivieron las acusaciones de que el presidente es racista, aunque Trump ha dicho sobre sí mismo que es “la persona menos racista que alguna vez hayan conocido”.
Los comentarios del presidente se dieron mientras dos legisladores le describían los detalles de un acuerdo que protegería de la deportación a cientos de miles de jóvenes migrantes y reforzaría la seguridad en la frontera. Los senadores esperaban que Trump apoyara su acuerdo y con ello terminara con una disputa que se ha extendido por meses sobre cómo proteger a los jóvenes inmigrantes conocidos como “dreamers”. Pero la Casa Blanca rechazó la medida propuesta, enviando nuevamente el tema a la incertidumbre a ocho días de una fecha límite que amenaza con paralizar el gobierno. Durante su reunión, el senador demócrata por Illinois, Dick Durbin explicó que, como parte de la medida propuesta, se pondría fin a la lotería de visas que ha beneficiado a personas de países africanos y de otras naciones, explicaron las fuentes, aunque podría haber otra forma de que solicitaran el visado. Durbin apuntó que se permitiría que la gente que huyó de desastres en sus países de origen —incluidos los salvadoreños, guatemaltecos y haitianos — se quedara en Estados Unidos. Entonces Trump cuestionó específicamente por qué Estados Unidos querría admitir a más personas de Haití. También mencionó a los países africanos y preguntó por qué más personas de “países de m…” deberían tener permitido entrar en Estados Unidos, señalaron las fuentes. HAITÍ RESPONDE El gobierno de Haití a través de un comunicado declaró este viernes que las palabras que se le adjudican a Trump “refleja(n) una visión totalmente errónea y racista de la comunidad haitiana y su aporte a Estados Unidos”. El comunicado también dice que las declaraciones del presidente estadounidense son “insultantes y censurables de ninguna manera reflejan las virtudes de sabiduría, moderación y discernimiento que deben ser cultivadas por cualquier autoridad política”.
EL SALVADOR El ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez también se unió a la ola de críticas contra el presidente Trump por sus comentarios “vulgares” contra la comunidad haitiana y africana. A través de su cuenta de Twitter, Martínez resaltó los aportes de estas personas en ayudar a reconstruir el pentágono después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 y Nueva Orleans tras el paso del huracán Katrina. “La dignidad de los salvadoreños se respeta”, manifiesta Min. @HugoMartinezSV, en San Miguel, ante expresiones lamentables atribuidas a Pdte. de EUA, y por las que #CancilleríaSV envió nota de protesta a Gob. de ese país. OTRAS REACCIONES El representante por Minnesota, Ilhan Omar, quien en 2016 se convirtió en el primer somalí-estadounidense elegido para un cargo legislativo estatal en Estados Unidos, emitió un comunicado en el que dijo: “No me avergüenzo del país donde nací. No me avergüenzo de llamarme a mí mismo un estadounidense ahora. Soy un inmigrante orgulloso, refugiado, minnesotano y un orgulloso legislador estatal”. “Pero no se equivoquen, estoy avergonzado, molesto e indignado de que el líder de Estados Unidos no pueda ver más allá de su vergonzoso privilegio y que no pueda aceptar la diversidad que ha hecho que este país sea grandioso por generaciones”, agregó Omar, miembro de el Partido Demócrata. La representante republicana Mia Love, cuya familia proviene de Haití, dijo que los comentarios del presidente son “poco amables, divisivos, elitistas y contrarrestan los valores de nuestra nación. Este comportamiento es inaceptable por parte del líder de nuestra nación”. El senador por Utah, Orrin Hatch, también republicano, dijo que quería más detalles “sobre los comentarios del presidente”. “Parte de lo que hace a Estados Unidos tan especial es que recibimos a los mejores y más brillantes del mundo, independientemente de su país de origen”, agregó Hatch. El senador de Arizona Jeff Flake, un republicano, tuiteó el jueves por la noche, “Mis antepasados vinieron de países no tan prósperos como el que vivimos hoy. Me alegro de que hayan sido bien recibidos aquí “. La representante republicana por Florida, Ileana Ros-Lehtinen, tuiteó que el que Trump “llame a #Haiti ‘país de m…’ ignora las contribuciones que miles de haitianos han hecho a nuestra comunidad y nación #Sofla. Un lenguaje como ese no debería escucharse en los vestuarios y no debería escucharse en la Casa Blanca”. La senadora por California, Kamala Harris,
una demócrata, dijo en un tuit: “Inmigrantes de países de todo el mundo, incluidos especialmente los de Haití y de todas partes de África, han ayudado a construir este país. Deben ser bienvenidos y celebrados, no degradados ni insultados’’. El representante de Luisiana, Cedric Richmond, presidente del Congressional Black Caucus, dijo: “Los comentarios del presidente Trump son una confirmación más de sus puntos de vista racialmente insensibles e ignorantes. También refuerza las preocupaciones que escuchamos todos los días, que el lema del presidente ‘Hagamos a Estados Unidos grande otra vez’ es realmente el código para ‘Hagamos a Estados Unidos blanco otra vez’”. La representante por Nuevo México, Michelle Lujan Gisham, presidenta del Caucus Hispano del Congreso, respondió en un comunicado: “La declaración del presidente es vergonzosa, aborrecible, no presidencial, y merece nuestra más enérgica condena. Debemos usar nuestras voces para garantizar que nuestra nación nunca regrese a los días en que la ignorancia, los prejuicios y el racismo dictaron nuestra toma de decisiones”.
6
El Imparcial
ALGO MÁS QUE PALABRAS
12 de enero 2018
Una llamada a la sensatez Por: Víctor Corcoba Herrero / Escritor (corcoba@telefonica.net)
L
os tiempos no son fáciles para ningún país del mundo. Con urgencia tenemos que sanar las diferencias y conciliar diálogos sinceros, cuando menos para generar atmósferas más armónicas, comprensivas y tolerantes. No tiene sentido volver a cometer los errores del pasado. Las guerras no las gana nadie. Ni los vencedores que suelen humillar al rival derrotado imponiendo sus furias, ni tampoco los vencidos suelen quedarse en reposo tras una confrontación bélica. Es la sensatez la que nos hace comprender la esencia de lo que somos, la que nos serena y nos hace más humanos, la que nos obliga a entendernos y a promover, no la ley del temor, sino el espíritu de la
compasión. En consecuencia, hemos de aprender a perdonarnos y a reconocernos miembros de una familia, en la que no es posible la exclusión. Quizás tengamos que madurar, organizarnos la existencia de otro modo, dignificarnos y realzarnos como linaje auténtico, lo que exige despojarnos de toda falsedad. Igual que nadie puede ser moderado con el estómago vacío, tampoco es de recibo dejarnos engañar a nosotros mismos, con un cúmulo de estrategias corruptas, lo que nos obliga a despertar, al menos para que cese de propagarse tanta injusticia, tanta desigualdad social, tanta inhumanidad en definitiva. De ahí, lo importante que es hacer una llamada a la reflexión, una autocrítica cada cual consigo mismo, para ese cambio de perspectiva, menos tensa y más pacífica. No olvidemos que la mayor agitación social tiene que nacer del desprendimiento,
no del interés, de la sabiduría que da un soplo respetuoso y considerado con toda savia humana. Nadie puede dominar sobre nadie. Hay que instaurar otras maneras de vivir, menos salvajes, más sociables y civilizadas. Ya conocemos la ideología de los fuertes y poderosos sobre los más pobres y débiles. Hemos de romper con estas contrariedades, cumpliendo y haciendo cumplir, la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pasemos de las bellas palabras a los hechos. La realidad se torna cruel, sin apenas nosotros inmutarnos. Ante esta bochornosa situación, es menester que los representantes políticos y líderes de todos los gobiernos, cultiven la honestidad y fomenten los acuerdos inclusivos, despojándose de lenguajes mezquinos para poder amparar, resguardar y dar aliento, a la multitud de desvalidos que nosotros mismos hemos generado. No pueden
estar liderando ningún país, aquellos que fomentan el odio entre ciudadanos. Hoy más que nunca se requieren personas constructivas, ejemplarizantes, gentes sinceras y sencillas, dispuestas a darlo todo por los últimos entre los últimos. Realmente, esa falta de compromiso con la verdad, es lo que está avivando unos escenarios ensangrentados, que nos vienen llevando a la locura. Sin embargo, todos hablamos de ese deseo de paz, de vivir y dejar vivir, de fomentar el amor, pero continuamos más armados que nunca, con las espadas en alto y sin clemencia alguna. Recapacitemos. Hoy hay algo tan necesario como el aire para respirar y es el sosiego para no confundirse de camino. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da quietud a nuestro interior, la generosidad con nuestros análogos. Sin duda, es la entrega hacia el bien colectivo
lo que realmente genera sentido a nuestra existencia. Desde luego, la sensatez es la única vía de negociación que puede detener este volcán de conflictos que nos arruina por todas partes. Si ya sabemos que las batallas son todas inútiles, que no traen nada bueno para nadie, ¿por qué no las desterramos del planeta? De una vez por todas, demos cerrojazo a la continua producción de armas cada vez más mortales e internacionalicemos el lenguaje de la confianza mutua, como premisa, para poder continuar viviendo. No existe un signo más deshumanizador que sospechar irreflexivamente de todo y de todos. Despojémonos de esa neurótica torpeza de no confiar en nadie, de pensar que es imposible reconstruir corazones, de creer que todo está perdido, ¡pues no!, es preciso estar dispuesto al encuentro para que todo se aminore, también la tirantez,
para llegar finalmente a una coexistencia de latidos. Porque al fin, hemos de reconocer, que por encima de nuestra indignación hay que seguir caminando, construyendo puentes de vida, uniéndonos en nuestra propia mundialización, por otra parte cada vez más interdependientes unos de otros. No está bien que el hombre se flagele así mismo, actúe como un lobo para sí. Las justas exigencias innatas de la moral, que todos llevamos dentro, nos exigen un esfuerzo colectivo y responsable, ya no sólo de salvarnos como especie, también de cooperar y colaborar en esa unidad que cuanto más enraizada esté en la bondad, mayor será el regocijo. Ojalá encontremos ese horizonte, porque sí como decía Platón, “buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro”, seguro que nosotros también hallaremos esa tranquilidad buscada a pesar de las penurias cotidianas.
-TAXES PERSONALES Y DE NEGOCIOS -CONTABILIDAD -NOMINA DE SUELDOS (PAYROLL) -APERTURA DE NEGOCIOS -CARTAS NOTARIZADAS
TRAMITACIÓN DEL ITIN
GRATIS
Tels. (571) 208-1560 (703) 822-3439 8811 Sudley Rd. Suite #202 Fax (703) 479- 7956 Manassas VA 20110
Robin Canales Robin yy Mayra Canales
INMIGRACION
El Imparcial
12 de enero 2018
7
Congresista republicano presenta proyecto para dar residencia a quienes tienen TPS El congresista republicano Mike Coffman presentó este miércoles 10 de enero un proyecto de ley H.R.4750 que tiene como objetivo otorgarle la residencia legal permanente (green card o tarjeta verde) a unos 436,000 inmigrantes indocumentados provenientes de 13 países que tienen o perdieron el Estatus de Protección Temporal (TPS).
E
l plan, dado a conocer anoche en exclusiva por Univision Noticias, no agrega residencias a la cuota anual de 480,000 tarjetas verdes que el gobierno otorga cada año autorizadas por el Congreso, sino que por el contrario, recomienda redestinar las 50,000 green cards que cada año sortea la lotería de visas, programa que el presidente Donald Trump ha pedido su cancelación. “Esta legislación ayudará a aquellos que han estado viviendo y trabajando en Estados Unidos bajo el TPS durante muchos años, a que tengan un estatus legal que les dé un camino hacia la residencia legal permanente”, dijo Coffman. “Y eliminen el temor de la deportación”, agregó. El representante por Colorado dijo además que “se suponía que los inmigrantes protegidos con el TPS regresarían a sus países cuando las condiciones mejoraran, pero el gobierno federal nunca les exigió regresar”. Por tanto, agregó, “quienes han estado aquí tanto tiempo se han convertido en parte de nuestras comunidades, no solo con niños nacidos en los
Estados Unidos, sino a veces incluso con nietos”. “Necesitamos ayudar a estas personas con ayuda humanitaria donde están en lugar de hacer que vengan a Estados Unidos. El TPS fue una muy mala idea desde el principio y es completamente irreal al pensar que, una vez aquí, estarían dispuestos a regresar a sus países de origen donde las condiciones pueden haber mejorado, pero todavía no están cerca de las condiciones de vida aquí en los Estados Unidos”, añadió el legislador. La iniciativa surgió durante la reunión que el mandatario sostuvo este martes en la Casa Blanca con un grupo bipartidista de legisladores para hablar del presupuesto e inmigración. EN ESPERA DE DETALLES No está claro si el proyecto de ley de Coffman formará parte de las negociaciones sobre el Dream Act, que busca legalizar la permanencia de unos 800,000 jóvenes protegidos por DACA. La iniciativa tampoco menciona si los beneficiarios, en caso el plan sea aprobado por el Congreso, podrán acceder a la ciudadanía esta-
dounidense cinco años después de recibir la residencia legal permanente. Para aprobar una ley en la Cámara se necesitan 218 votos y 60 en el Senado. Los republicanos controlan ambas cámaras, pero en la cámara alta requieren respaldo bipartidista. El proyecto de Coffman señala que, al no recibir todos los beneficiarios del TPS simultáneamente la residencia, se extenderá por tres años el programa para dar tiempo a que, por lo menos, los primeros 150,000 reciban la green card de la cuota asignada a la lotería de visas. El resto hasta completar los poco más de 400,000 deberán esperar hasta que exista un cupo disponible. La propuesta asomó un día después que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) cancelara el TPS de El Salvador, dejando al borde de la deportación a unos 195,000 indocumentados de ese país centroame-
ricano, quienes tienen hasta el 9 de septiembre de 2019 para irse de Estados Unidos o legalizar sus permanencias por cualquier otra vía legal posible. CANCELACIÓN DE PROGRAMAS El 6 de noviembre el DHS también canceló el TPS de Nicaragua y retrasó la salida de los 2,500 beneficiarios del programa humanitario hasta el 5 de enero de 2019. Dos semanas más tarde, el ministerio anunció la cancelación del TPS de Haití, dándole a los cerca de 57,000 beneficiarios un plazo final de salida hasta el 22 de julio de 2019 si no encuentran por otra vía legal la legalización de su permanencia. Del TPS de Haití, el DHS aplazó seis meses la última prórroga, hasta el 5 de julio de 2018. Sesenta días antes de ese plazo, el 5 de mayo, el gobierno de Trump deberá anunciar si lo cancela o lo prorroga.
La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) dijo que hay 13 países con TPS en estos momentos, y tres de ellos han sido cancelados, Haití, Nicaragua y El Salvador. Los otros 10 son: Guinea, Honduras, Nepal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria y Yemen. TPS EL SALVADOR Poner fin o reducir drásticamente el TPS ha sido por largo tiempo un objetivo de los grupos que piden la reducción de extranjeros que vienen a EE.UU. Defensores de los beneficiarios de TPS dicen que los salvadoreños, por mucho el grupo más grande amparados por el programa, están tan integrados social y económicamente en los EE.UU. que poner en peligro su capacidad económica en este país, no tiene sentido. La Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU., que apoya activamente a las
comunidades de inmigrantes y refugiados, envió un equipo de personal de clero y política a El Salvador y Honduras en agosto para evaluar las condiciones para ambos países receptores del TPS. “Aunque tanto El Salvador como Honduras han demostrado mejoras en sus esfuerzos de seguridad y protección gubernamental”, la delegación señaló en un informe publicado en octubre, que “ninguna nación tiene la capacidad en este momento de manejar adecuadamente el retorno de sus nacionales si el TPS es no renovado”. También casi 400 líderes religiosos urgieron en una carta a la secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, a extender el TPS a El Salvador por al menos otros 18 meses “ya que actualmente no cuenta con la infraestructura o las instituciones para manejar adecuadamente el regreso de sus ciudadanos”. (Fuente: Univision)
8
El Imparcial
12 de enero 2018
@elimparcialnews
SALVADOREÑOS
Salvadoreña mató a su familia y se suicidó en Texas La Policía de Texas informó que una salvadoreña asesinó a su familia en la Isla de Galveston y posteriormente se quitó la vida de un disparo en la cabeza. Flor de María Pineda de 37 años de edad, tomó la fatal decisión en el piso ocho de un hotel de dicha isla. Su esposo Mauricio Cañas, salvadoreño de 40 años, murió a balazos y sus dos hijos Mauricio Jr y Daniel, de 10 y cinco años respectivamente.
L
as autoridades llegaron a la escena del cuádruple crimen y encontraron un arma de fuego cerca del cuerpo de la mujer, por lo que suponen que ella atacó a sus familiares y posteriormente se quitó la vida. Pineda habría estado batallando durante varios años con la depresión y otras enfermedades mentales que la obligaron a internarse en un hospital psiquiátrico, detallaron medios estadounidenses. Pineda acudió a una iglesia en Houston, Texas, el pasado domingo. Posteriormente ella y su familia se dirigieron a la ciudad de Galveston para disfrutar de un día en la playa, consigna el periódico hondureño La Prensa. Al llegar a Galveston la Pineda y su familia se hospedaron en un hotel de la zona, donde horas más tarde la salvadoreña habría disparado contra su esposo y sus dos hijos.
La investigación preliminar de la Policía detalla que en la escena del crimen no se encontraron señales de forcejeo, lo que apunta que la mujer disparó con el arma cuando las víctimas se encontraban dormidas. Los cuerpos de las víctimas se encontraban sobre las camas del cuarto, mientras que el cuerpo de la salvadoreña fue encontrado en el piso y junto a ella se encontró un arma calibre nueve milímetros.
Flor de María Pineda y su familia
Lamentan muerte de coronel amigo de El Salvador
L
El coronel Karl Liewer en uno de sus viajes a Chirilagua
os originarios de Chirilagua, residentes en Virginia, lamentan la muerte del coronel Karl Liewer, quien falleció en primeras horas de la mañana del jueves 11 de enero, mientras era acompañado de familiares y de su inseparable amigo, don José Pineda. El coronel Karl, nació en el pueblo de Crofton, en el estado de Nebraska, un 2 de Julio de 1924 y se graduó en la Academia Militar de West Point in 1945. Hoy, 11 de enero del 2018 partió a su eterno descanso a los noventa y cuatro (94) años de edad.
“Con sentimiento de solidaridad nos unimos a la tristeza de la familia y en nombre de la comunidad salvadoreña y en especial de los migueleños, queremos unirnos al dolor por el sentido fallecimiento del coronel Karl, muy querido y un ícono en el carnaval de San Miguel. El coronel Karl, viajó en quince oportunidades a El Salvador, acompañado de su amigo José Pineda y las Reinas de Ciudades Hermanas, y en todas sus visitas pidió visitar la ciudad de Chirilagua y el cantón Gualozo de la misma jurisdicción.
INMIGRACION
elimparcialnews
El Imparcial
12 de enero 2018
9
Juez bloquea decisión de eliminar DACA D espués de meses de angustia, los llamados dreamers de Estados Unidos lograron este martes 9 de enero una victoria parcial contra Donald Trump. Un juez federal de California decidió bloquear la eliminación del programa que protege de la deportación a casi 800.000 jóvenes inmigrantes que llegaron a EE UU de forma irregular siendo menores de edad. Se trata de una medida cautelar mientras se dirime la denuncia que varios Gobiernos y organizaciones de California presentaron contra la decisión de Trump de acabar con el llamado programa DACA y exponer a la deportación a estos jóvenes que no conocen otro país. El juez William Alsup, del distrito con sede en San Francisco, rechazó los argumentos del Gobierno, que afirmaba que los jueces de distrito no tienen autoridad para decidir si el presidente ha actuado o no de acuerdo a la ley en su decisión de terminar con DACA. La decisión supone un importante revés judicial para Trump
en un asunto que está tratando de explotar políticamente. Trump llevó su frustración a Twitter, donde el miércoles por la mañana escribió: “Queda claro para todo el mundo lo roto e injusto que es nuestro sistema judicial cuando la parte opuesta en un caso (como DACA) siempre va al Noveno Circuito y casi siempre gana antes de ser revertido por cortes superiores”. El Noveno Circuito al que se refiere Trump es la zona judicial con sede en San Francisco con jurisdicción para asuntos federales en todos los estados del Oeste. Las decisiones más polémicas de Trump han sido contestadas sistemáticamente con demandas de Gobiernos e individuos en California, Oregón, Washington y Hawái, estados dominados ampliamente por los demócratas, que controlan casi todos los espacios de poder desde hace dos décadas. Esas demandas van de oficio a la corte de San Francisco. Esa misma corte paralizó antes la amenaza de retirar fondos a las llamadas
ciudades santuario que no colaboran en la deportación de indocumentados, y el veto migratorio a países musulmanes. En todos los casos han logrado frenar o reducir significativamente el alcance de las medidas de Trump. El pasado mes de septiembre, la Casa Blanca anunció su intención de eliminar el programa DACA (siglas en inglés de acción diferida para personas llegadas en la infancia), una medida dictada en una orden ejecutiva del presidente de Barack Obama que básicamente protege de la deportación a inmigrantes irregulares que llegaron siendo menores, al considerarlos no responsables de haber cruzado la frontera. Cuando se aprobó no se sabía cuánta gente había en esa situación. Hasta el año pasado se habían aprobado casi 800.000 solicitudes. En Estados Unidos se calcula que hay 11 millones de indocumentados. Después de meses de ambigüedad sobre el tema, delicado políticamente por la simpatía que despiertan los dreamers, Trump
Alisa Lachow Correa
anunció que no se aceptarían más solicitudes a partir de octubre y que el programa sería eliminado en seis meses, es decir a principios de marzo. Trump dejó claro pronto que lo que pretendía era utilizar a estos jóvenes como moneda de cambio para obtener el apoyo del Partido Demócrata a unos presupuestos en los que se incluya dinero para la construcción del muro fronterizo que prometió en la campaña. Sin
los votos demócratas, el Gobierno no tendrá los 18.000 millones de dólares que se calcula que hacen falta para el muro. Trump pretende cambiar una cosa por otra. La decisión del juez de frenar llega precisamente en medio de estas conversaciones en Washington. (fuente: El País)
Tú Abogada
- Acción Diferida - Perdón de los 10 años - TPS - Familia - Deportaciones - Asilo
No se deje engañar, no pague grandes sumas a ‘notarios’ busque una oficina de abogados, los únicos que le pueden ofrecer consultoría legal … no pretendemos ser abogados, porque sí lo somos ….. Notarios y Abogados en un mismo lugar
Además somos especialistas en asesoría y formación de:
- Tráfico y DUI - Testamentos - Poderes y Herencias - Bancarrota/ Capítulo 7, 13 y 11 - Consultas de Reparación de Crédito
- Negocios - Mantenimiento - Manejo de deudas - Contratos
Abogados Law es su firma de abogados para todo asunto inmigratorio y defensa de deportación
12934 Harbor Drive, Fair Field www.abogadoslaw.com Office Park, Lake Ridge Woodbridge VA 22192
Cel. (703) 868-6300
Alisa Lachow Correa ABOGADA
Hispana y Bilingüe como Tú
Alisa Lachow Correa
No esperes más. Somos una firma de abogados de confianza, para todas tus necesidades inmigratorias. Ven o llama para una cita
TúRealtor
- Negociaciones con los - Representación y bancos para vender por lo que negociación en Short Sales vale y no por lo que debe - Bienes y Raíces en general - Modificacioes de Préstamos - Venta Corta - Rentas - Compra y Venta de viviendas y negocios
(703) 864-6171
3985 Prince William Parkway 206, Woodbridge VA 22192
10
El Imparcial
12 de enero 2018
SALUD
elimparcialnews
Síndrome del Cuidador en los padres de niños y niñas con autismo Los padres de niños y niñas con autismo enfrentamos grandes retos diariamente.
Por: Flor De Liz Santiago Fernández, Trabajadora Social, Autora y Escritora
C
argamos sobre nuestros hombros responsabilidades y roles los cuales asumimos con amor y total entrega porque nos interesa el bienestar de nuestros hijos y nos sentimos muy comprometidos con ellos. De igual manera reflejamos grandes necesidades las cuales no pueden pasar desapercibidas. Por lo que obviando un poco nuestras responsabilidades, optaré por enfocarme directamente en nuestro rol principal como cuidadores primarios y en una necesidad en particular, la necesidad de respiro. Esto con el fin de evitar lo que conocemos como: “El Síndrome del Cuidador”.
El Síndrome del Cuidador repercute en la salud tanto física y mental de los padres, adjudicándole una consecuencia negativa (Seguí, Ortiz-Tallo, & De Diego, 2008). Estos autores señalaron en su artículo que el proveer cuidados diarios, continuos y a largo plazo a niños con algún tipo de dificultad en su desarrollo puede convertirse en una amenaza para los cuidadores (padres), y en un factor de riesgo para la salud mental y física. Desde mi punto de vista como trabajadora social, esto puede evitarse cuando surge la alternativa de respiro para esos cuidadores primarios, padres, madres o personas responsables. Esto les provee la oportunidad de fortalecer esas áreas que pueden convertirse en factores de riesgo para su salud y de esta manera puedan continuar luchando por sus hijos e hijas, como corresponde. Seguí et al. (2008), describió al autismo y los trastornos
incluidos en este, como uno de los más complicados y serios de los trastornos en el desarrollo infantil, debido a la constante fuente de estrés que enfrenta la familia. A esto le agregó las dificultades que presentan los padres o cuidadores aludiendo a déficits en la comunicación y en las relaciones sociales, la autoagresión, las conductas repetitivas y estereotipadas, las dificultades en cuanto a la comunicación y el lenguaje, dificultades conductuales, entre otros. Estas últimas fueron descritas como situaciones que alteran la vida familiar y social de los padres, madres y/o cuidadores primarios, quienes en la mayoría de las ocasiones tienen que realizar ajustes en su vida diaria para adaptarse a dichas situaciones, conductas o dificultades. No obstante, aunque como padres hemos experimentado algunas o todas las situaciones antes mencionadas, reconocemos que a pesar de reflejar en determinados momentos el Síndrome del Cuidador, amamos la labor que realizamos. Como bien mencioné, uno de los roles principales con nuestros hijos es el de cuidadores primarios. Esto implica depositar todo nuestro esfuerzo para lograr que nuestros hijos adquieran destrezas que les permitan vivir una vida digna e independiente. En el proceso experimentamos agotamiento físico, psi-
cológico y emocional, ligado a las arduas tareas que realizamos como parte de nuestro rol. Entre nuestras tareas podemos resaltar el llevar a nuestros hijos e hijas a sus respectivas terapias, ocuparnos de que reciban un tratamiento y educación adecuada que se ajuste a sus necesidades. Por otro lado, ayudarlos y apoyarlos para que puedan ser independientes, que puedan adquirir y desarrollar destrezas para la vida diaria, entre otras actividades las cuales nos consumen el tiempo y pueden llegar a desgastarnos físicamente. Al inicio de este artículo expuse la necesidad principal que experimentamos como cuidadores primarios e hice referencia al respiro, reconociendo que amamos a nuestros hijos por encima de cualquier situación o circuns-
tancia. Pero la necesidad de este es una latente en cada madre o padre de un niño o una niña con autismo, similar a la necesidad de los cuidadores de pacientes con alguna enfermedad terminal. Por otra parte, el respiro consiste en que tenemos la necesidad de sentir que podemos contar con la mano amiga de alguna persona o familiar, que nos pueda facilitar un momento para poder descansar de nuestras funciones o roles y nos permita un espacio para nosotros, porque al fin y al cabo somos seres humanos. Que se nos permita tener tiempo para cuidar de nuestra salud física y emocional, que podamos recrearnos y recargar energías para continuar con el trabajo que a diario realizamos como parte de nuestro compromiso como cuidadores. Que se nos brinde una ayuda en el proceso de cuido, protección y atención de estos en algún momento, porque en la mayo-
ría de las ocasiones nos sentimos solos, desamparados y abandonados y no contamos con algún recurso de apoyo. Es necesario que cada padre, madre y/o cuidador de un niño o niña con autismo pueda contar con algún recurso a su lado, por lo que como trabajadora social y madre de un niño con autismo recomiendo que iniciemos una búsqueda para lograr tener acceso a esos recursos que nos permitan disfrutar de un respiro. Esto redundaría en mejorar nuestra salud emocional y física y que podamos ser más productivos para el beneficio de nuestros hijos e hijas que tanto nos necesitan. (Facebook: @FlorDeLizSantiagoFernandez/ Referencias: Seguí, J. D.-T. (2008). Factores asociados al estrés del cuidador primario de niños con autismo: Sobrecarga, psicopatología y estado de salud. Anales de Psicología, 1-6.)
elimparcialnews
El Imparcial
12 de enero 2018
11
12
El Imparcial
12 de enero 2018
@elimparcialnews
@elimparcialnews
El Imparcial
12 de enero 2018
13
14
El Imparcial
12 de enero 2018
@elimparcialnews
TURISMO
EE UU elimina las alertas de viaje a zonas turísticas de México La Riviera Maya y las playas de Baja California Sur no representan ningún peligro para los visitantes estadounidenses. Así lo ha establecido la última actualización de las alertas de viaje que ha dado a conocer Washington este miércoles. Las nuevas recomendaciones sustituyen a las que se emitieron el pasado 22 de agosto y que incluían dentro de la “lista negra” a varias zonas turísticas de México como Cancún y Los Cabos.
E
l Departamento de Estado ha aseverado que continúan los problemas de seguridad en varias regiones de su vecino del sur, pero ha suspendido las restricciones en Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Tulum, así como otros destinos de la Riviera Maya, en el Caribe mexicano. Las autoridades estadounidenses han dicho también que sus ciudadanos están fuera de peligro al visitar Cabo San Lucas y San José del Cabo (conocidos en el ámbito turístico como Los Cabos), así como La Paz, en la parte meridional de la península de Baja California. Baja California Sur, un Estado tradicionalmente alejado de los problemas de inseguridad que acosaban a otras zonas del país, sufrió en 2017 una ola de violencia sin precedentes. En tan solo un año la tasa de homicidios casi se
triplicó. Entre enero y noviembre hubo 499 homicidios dolosos, en comparación con 171 en el mismo periodo de 2016, de acuerdo con cifras oficiales. Las otrora pacíficas playas de esa entidad se habían afianzado como un destino predilecto para los retirados y los universitarios que pasaban las vacaciones de primavera (los llamados spring
breakers). Hoy el Estado tenía la tercera tasa de asesinatos más alta de México. Las autoridades estatales han dicho que el aumento súbito de la violencia se debe a un conflicto entre grupos criminales, pero han desestimado que se trate de una situación de alarma, aunque sí es “preocupante”. Cancún, la joya de la corona del turismo en México y la ciudad más
visitada del Caribe, vivió varios episodios de violencia el año pasado: tiroteos en pleno centro de la ciudad y en clubes nocturnos, persecuciones policiales, cobro de derecho de piso y un aumento de los robos. Entre enero y noviembre de 2016 hubo 155 homicidios dolosos en Quintana Roo, el Estado que agrupa los destinos de la Riviera Maya. Un año después hubo 322, más del doble, según datos oficiales. La actualización de las alertas ha sido vista como una buena noticia para ambas regiones, cuya economía depende en gran medida del turismo y el sector servicios. También ha sido una sorpresa, ya que México cerró 2017 como el año más violento en los últimos 20 años. A pesar de los problemas de seguridad, el número de turistas internacionales
aumentó de 2016 a 2017 en todo el país. Entre enero y octubre de 2017 hubo más de 31 millones de visitantes extranjeros, un 11,9% más que el año anterior. Otro desarrollo turístico mexicano, La Riviera Nayarit —en la costa del Pacífico—, ha sido exento de la lista de advertencias, aunque Washington ha instado a sus ciudadanos a que eviten visitar el resto del Estado de Nayarit. Guadalajara y Puerto Vallarta, en el vecino Estado de Jalisco también han sido excluidas. El Gobierno mantiene las alertas sobre Acapulco, entre las playas que solían ser más frecuentadas por los turistas estadounidenses. Washington ha urgido a no visitar cinco Estados mexicanos: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas. (fuente: El País)
@elimparcialnews
El Imparcial
12 de enero 2018
15
16
El Imparcial
12 de enero 2018
@elimparcialnews
NEGOCIOS
Walmart aumenta salarios y cierra tiendas Sam’s Club
L
a mayor cadena de tiendas minoristas del mundo, Walmart, anunció el jueves 11 de enero que aumentará el sueldo básico de sus empleados en Estados Unidos a 11 dólares la hora, dará una bonificación de $1.000 dólares a quienes cumplan
ciertos requisitos y ampliará las prestaciones de maternidad. La cadena agregó que más de un millón de asalariados en Estados Unidos se verán beneficiados por la nueva política. La empresa emplea un total de 1,5 millones de personas en Estados Unidos.
La hija del presidente Donald Trump, Ivanka Trump reaccionó a través de su cuenta de Twitter dándo crédito a la reforma fiscal aprobada recientemente. “¡Gracias a la aprobación de recortes históricos de impuestos, los trabajadores estadounidenses y sus familias están ganando! Además de aumentar los salarios por hora, Walmart, el mayor empleador de Estados Unidos, ahora ofrece a sus empleados un amplio Permiso Familiar Pagado”, escribió en Twitter. El nuevo salario de $11 dólares la hora a diferencia de $9 dólares que estaban pagando se aplicará a partir del próximo mes. El director general de la empresa, Doug McMillon, dijo en una declaración que leyes fiscales recientemente aprobadas “nos dan la oportunidad de ser más competitivos a nivel global y a acelerar nuestros planes dentro de Estados Unidos”. Las grandes empresas se están viendo presionadas a mejorar las prestaciones que ofrecen a sus
empleados debido a que la tasa de desempleo en Estados Unidos está sumamente baja, con lo que la gente puede ser más selectiva a la hora de buscar trabajo. CIERRE DE TIENDAS SAM’S CLUB Pero, al mismo tiempo, la compañía anunció que cerrará 63 tiendas Sam’s Club en todo Estados Unidos. Cada tienda cuenta con aproximadamente 175 empleados por lo que se calcula que más de 11 mil personas podrían perder sus empleos. De igual manera anunciaron que 10 de las tiendas que cerraron sus puertas se convertirían en centros de distribución para las ventas por internet. Los empleados de esas tiendas podrían solicitar empleo nuevamente en los llamados centros de abastecimiento. El aumento salarial en Walmart se anunció después de una medida similar por su rival Target Corp. Target aumentó su salario a 11 dólares la hora en octubre y lo aumentará a 15 dólares para
2020. Además, la compañía dijo que creará una nueva política para ayudar a sus empleados que deseen adoptar hijos. El director general de la empresa, Doug McMillon, dijo en una declaración que leyes fiscales recientemente aprobadas “nos dan la oportunidad de ser más competitivos a nivel global y a acelerar nuestros planes dentro de Estados Unidos”. Las grandes empresas se están viendo presionadas a mejorar las prestaciones que ofrecen a sus empleados debido a que la tasa de desempleo en Estados Unidos está sumamente baja, con lo que la gente puede ser más selectiva a la hora de buscar trabajo. La tasa de desempleo se ha mantenido en 4,1% los últimos tres meses, su nivel más bajo desde el 2000. En promedio, los sueldos por hora aumentaron en diciembre en 2,5% comparado con el mes anterior aunque eso es un punto porcentual menos de lo común en una economía robusta. (Fuente: voanoticias)
ELEVANGELIOENMARCHA
elimparcialnews.com
El Imparcial
12 de enero 2018
¡Hoy canto a la amistad y al amor! El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; Y amigo hay más unido que un hermano. Proverbios 18:24 (RV60)
¡
Hoy le canto a la amistad y al amor! Porque la amistad es el campo en donde cultivamos a los amigos que hemos sembrado con amor. ¡Hoy le canto a la amistad y al amor! Porque he tomado la iniciativa de mostrarme amigo para tener amigos y porque la Palabra de Dios dice: “En todo tiempo ama al amigo, y es como un hermano en tiempo de angustia” (Proverbios 17:17) El amigo es “alguien
que multiplica el gozo y divide la pena, cuya fidelidad es inviolable”; el amigo es “alguien que comprende nuestro silencio”; el amigo es “un enciclopedia completa de simpatía”; el amigo es “un reloj que da la hora correcta y nunca se atrasa”; pero más importante que todo esto es comprobar que, “un amigo es uno que llega cuando todos se han ido”… ¡Hoy le canto a la amistad y al amor! Porque soy constructor de puentes y no de muros, quiero ver cruzar por el puente de mi amistad a mis amigos con sus niños en sus brazos, sobre los profundos abismos y furiosos torrentes de los problemas, sufrimientos y circunstancias que nos amenazan como seres humanos. Honraré la confianza que me han dado, no revelaré a nadie lo que me han confiado, ni me reiré de sus errores porque “quien perdona, gana un amigo; quien no perdona, gana un enemigo” (Proverbios 17:9 La
Biblia en lenguaje actual). No hare caso a la lengua de los perversos porque “el que es malvado y chismoso provoca peleas y causa divisiones” (Proverbios 16:28 LBLA). Me cuidaré de las bromas pesadas y de mal gusto que hagan sonrojar al amigo: “Como el que enloquece, y echa llamas y saetas y muerte, tal es el hombre que engaña a su amigo, Y dice: Ciertamente lo hice por broma.” (Proverbios 26:18,19 RV60) ¡Hoy le canto a la amistad y al amor! Porque la amistad me brinda la oportunidad de compartir todas las esperanzas, y pensamientos positivos que abrigo en mi mente para mis amigos “todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad” (Filipenses 4:8 RV60) ¡Hoy le canto a la amis-
吀䔀䰀匀㨀
⠀⠀⠀⠀⤀ ⴀⴀⴀⴀⴀ ⠀⠀⠀⠀⤀ ⴀⴀⴀⴀⴀ
tad y al amor! Porque desde que tengo memoria, Dios ha utilizado a mis amigos para ayudarme a ser quien soy; tengo el recuerdo viviente de mis amigos de mi primavera de niñez y la juventud, los del verano de mi vida de la vida cuyo amor se extendió hacia mis hijos, amándolos y cuidándolos como los propios; y sobre todo, los que acompañan en esta hora del otoño y de invierno, mi breve transitar por este mundo. Sepan mis amados todos que “ningún amigo puede llenar el vacío de otro amigo”. ¡Hoy le canto a la amistad y al amor! Porque algunos de mis amigos, ya están en el silencio y las distancias pero todavía siento el latir de sus corazones muy cerca del mío; gracias al Padre, que hizo posible que un momento de nuestras vidas anduviéramos juntos en nuestra peregrinación comino a la Patria Celestial en donde: No habrá
más separación, ni dolor, ni lágrimas. ¡Nos veremos allí! Porque “Con un buen perfume se alegra el corazón; con la dulzura de la amistad se vuelve a la vida” (proverbios 27:9 LBLA). ¡Hoy le canto a la amistad y al amor! Porque soy discípulo del ser humano más grande que ha pisado las páginas de la historia: ¡JESÚS! Y Él, dijo: “Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre,
os las he dado a conocer.” (Juan 15:15). Lo dijo, después de haber dado su máxima expresión de la amistad y el amor: “Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos.” (Juan 15:13). Por todas estas razones: ¡Hoy le canto a la amistad y al amor! PERLA DE HOY: JESÚS, se nos acerca y nos dice que quiere ser nuestro amigo tal y como somos; nosotros tenemos que hacer lo mismo con nuestro prójimo.
18
El Imparcial
12 de enero 2018
elimparcialnews.com
Las aguas de la restauración (JONÁS 1:17; 2:1-10) INTRODUCCIÓN: El capítulo 2 de este libro es el más impresionante del que tengamos memoria en toda la Biblia. Esto lo mencionamos porque hasta ahora ningún hombre ha vivido la experiencia que tuvo Jonás al descender a las profundidades del mar y salir vivo de semejante prueba. Nadie ha experimentado más la separación y ausencia de Dios como el profeta Jonás. Con esta historia podemos pensar que, en tiempos de crisis, Dios está distante de nosotros. A veces incluso interpretamos su silencio como indiferencia. Jonás nos recuerda que la presencia de Dios nos permite soportar las pruebas que enfrentamos, incluso las que creamos por nuestra propia desobediencia. Hay una historia que habla de una costumbre tribal inusual que retrata la presencia de Dios durante nuestras horas más oscuras. “Una tribu de nativos americanos tenía una práctica única para entrenar a los jóvenes valientes. En la noche del decimotercer cumpleaños de un niño, lo colocaron en un bosque denso para pasar toda la noche a solas. Ese joven nunca había estado alejado de la seguridad de su familia y tribu. Pero en esa noche le vendaron los ojos y lo llevaron lejos. Cuando se quitó la venda, estaba solo en medio de un espeso bosque. Cada vez que una rama se rompía, probablemente visualizaba un animal salvaje listo para saltar. Cada vez que un animal aullaba, imaginaba a un lobo que saltaba de la oscuridad. Cada vez que soplaba el viento, se preguntaba qué sonido más siniestro ocultaba. Aquella era una noche aterradora para muchos. Después de lo que pareció una eternidad, los primeros rayos de luz solar penetraron en el interior del bosque. Al mirar a su alrededor, el niño vio flores, árboles con un sendero muy hermoso. Luego, para su asombro total, contempló la figura de un hombre parado a unos pocos pies de distancia, armado con un arco y una flecha. Era el padre del niño. Había estado allí toda la noche. Mi amado en las agitadas aguas de la vida es cuando más sentimos la presencia de Dios para rescatarnos, aunque utilice un gran pez para esto. Cómo obran esas aguas de la restauración. I. LAS AGUAS DE LA RESTAURACIÓN SE AGITAN CUANDO LE HEMOS FALLADO DA DIOS Dios usó el mar para corregir y restaurar. Pero en este caso, el pez, representa mucho más que la corrección de Dios. ¿Qué representó ese pez? Su simbología 1. Un refugio de protección del mar -1: 17. El pez fue la provisión de Dios para proteger al profeta. Dios intentó usar a Jonás. Si bien los tres días y noches en el vientre del pez eran extremadamente difíciles y dolorosos, Dios no tenía intención de matar a Jonás. Si Dios quería que Jonás muriera, ¡pudo haberlo dejado en el océano y que se lo comiera un tiburón! Por supuesto que Dios quiso romper la voluntad desobediente de Jonás, pero Dios no había terminado con él. ¿Cuándo fue que el pez se tragó a Jonás? Bueno, al parecer no fue inmediatamente. Observe que fueron los marineros que lo arrojan al mar (1:15). Él, sin embargo, confesó que Dios estaba detrás de esa acción (2: 3). Las olas lo barrieron (2: 3b). Esta es la forma cómo él describe lo que va sintiendo en la medida que va bajando. Si algo nos muestra este pasaje es que Jonás no sabía nadar. A penas fue lanzado se hundió. Él pensó que Dios lo había “desterrado” (2: 4). Pensó que estaba solo. El agua se arremolina alrededor de su cuello mientras lucha por mantenerse a flote (2: 5). El agua lo venció y comenzó a hundirse (2: 5b-6). Él estaba a punto de morir, eso es lo que nos muestra cuando habla que lo rodeó el abismo (2: 6-7). Pero antes que eso sucediera, Dios lo rescató (2: 7). ¿Cómo fue que Dios lo rescató? ¡Pues a través de un gran pez! Nuestro Dios es asombroso. Incluso en medio de las consecuencias de su desobe-
diencia, Dios ama y rescata a Jonás. ¿No es esto lo que siempre hace con sus hijos? No se sorprenda de lo que Dios le manda para salvarlo. 2. Un transporte personal hasta la costa - 1:17, 2:10 Después de “tres días y tres noches” (1:17]), “Dios ordenó al pez y vomitó a Jonás en tierra firme” (2:10). Los tres días y las noches probablemente no tienen nada que ver con la velocidad de los peces, pero con el tiempo Jonás necesitó vaciar su corazón pecaminoso. Cuando Jonás estaba listo para obedecer a Dios, el pez estaba listo para liberarlo. Este escenario también representa el momento soberano de Dios. Sabemos que Jesús se refirió a la duración del viaje de este cuando les enseñó a sus discípulos acerca de la resurrección (Mt. 12:40). Dios tenía un lugar específico donde quería a Jonás porque el profeta estaba en el lugar equivocado. El Señor todavía deseaba que Jonás fuera a Nínive. Entonces, Dios preparó una manera de moverlo desde el medio del océano de regreso al lugar donde comenzó. La manera cómo Dios hace las cosas son sorprendentes e inobjetables. Antes que existieran los submarinos ya Dios tenía los suyos. Por supuesto que el viaje a la costa de Nínive no fue tan placentero, pero allí llegó. 3. Un santuario privado con el Señor - 2: 1. Leemos: “Jonás oró al Señor su Dios desde el interior del pez”. ¿Qué es un “santuario”? ¿Qué hace que un auditorio de la iglesia, un armario de oración o incluso el vientre de un pez sean un santuario? Es el lugar donde te encuentras con Dios. Y puedes saber que te has encontrado con Dios cuando captas su atención. En ese momento todo, excepto Dios, es insignifi-
cante y nada vale. Todo lo demás es solo una distracción. Pero cuando entres en su presencia no seguirás siendo el mismo. Piensa en lo que sucedió dentro de ese pez. Allí Jonás reconoció su total dependencia de Dios. Escuche la desesperación en su voz: “Grité pidiendo ayuda” (2: 2), “dije, ‘he sido desterrado’” (2: 4), y “a medida que mi vida se desvanecía, recordé la Señor.” (2: 7). Dentro del pez, Dios despojó al profeta de su orgullo y prejuicio (2: 8). Dios eliminó todas las distracciones espirituales. Dentro del pez, Jonás se sometió a Dios sin reservas (2: 9). Jonás se quedó solo con Dios y la voz del pecado, de la fama y de los demás se convirtieron en sonidos débiles. Pero la voz de Dios se hizo fuerte y clara. Si te has alejado de Dios y sientes tu necesidad de renovar tu fe, entonces siéntate a solas con él. Encuentra un lugar privado para estar con Dios. No necesitas un evento dramático, como el estar en vientre de un pez, solo necesitas estar solo con Dios. Atrévase a estar a solas con Dios. II. LAS AGUAS DE LA RESTAURACIÓN TE CONDUCEN A LA COMUNIÓN CON LA PALABRA 1. La palabra como esperanza v. 3. Son las experiencias dolorosas en la vida, muchas de ellas relacionadas con nuestra propia desobediencia, las que nos conducen a la palabra de Dios como nuestra gran esperanza. Jonás es un ejemplo de esto. Un estudio de esta oración nos revela la forma cómo el profeta cita los salmos que tanto conocía. Lo hace desde la más grande angustia de su alma. Es posible que no tuvo que decir al final de cada cita cuál era el capítulo o versículo, pero dejó que fuera la palabra de Dios la que en esos momentos de su agitada vida impregnara sus pensamientos. Cuando él dice: “Tus ondas me azotaron” (2: 3), estaba pensando en las palabras del Salmo 42: 7: “Todas tus ondas y tus olas han pasado sobre mí”. Cuando él dice: “He sido desterrado” (2: 4), estaba pensando en el Salmo 31:22: “Decía yo en mi premura: Cortado soy de delante de tus ojos; pero tú oíste la voz de mis ruegos cuando a ti clamaba”. La palabra de Dios nunca deja de ser y es en esos momentos cuando se encarna en nuestros corazones. El creyente genuino sabe que es la bendita palabra del cielo lo que le conducirá en la tierra y en los momentos más difíciles ella se hace presente para nuestro consuelo. III. LAS AGUAS DE LA RESTAURACIÓN TE DESPIERTAN A LA CONFESIÓN 1. Reconozco tu mano sobre mi condición v. 2: 3, 4. Él dijo: “Tú me arrojaste a las profundidades” y “he sido desterrado de tu vista”. Observe las palabras “tu” y “su”. Jonás hace la conexión entre su desobediencia y la corrección
ELEVANGELIOENMARCHA de Dios. En este reconocimiento de su condición enaltece a Dios en su estado insuperable como Dios fiel e intachable. Pero en el mismo reconocimiento admite su propia culpabilidad. Y es que cuando somos lanzados en el mar de nuestra restauración, y vemos que las aguas que pasan sobre todo nuestro ser hasta sentir que nos estamos ahogándonos, somos conducidos a confesar lo que dijo el ladrón en la cruz: “Nosotros merecemos lo que estamos sufrimiento, pero este ningún mal ha hecho”. Lo que Dios hace para corregirnos siempre será lo mejor. Nuestra condición lo amerita. 2. Giro mis ojos hacia Ti - 2: 4. Jonás agregó, “pero miraré una vez más hacia Tu santo templo”. Aquí hay una buena definición de retroceso: quitar los ojos de Dios. Cuando Jonás salió para Tarsis en plena desobediencia le dio la espalda a Dios. Quitó su mirada de él y se fue en sentido opuesto y contrario para no hacer la voluntad de Dios. Este texto es una de las mejores definiciones del arrepentimiento, que consiste en volver la vista hacia Dios. Ningún asunto es más triste en la vida que darle la espalda a nuestro Dios. Muchas veces pensamos que viviendo lejos de él y haciendo lo que nos parezca será la mejor vida. Pero cuanto engaño hay en todo esto. Esto es el ofrecimiento del mundo, del pecado, de la carne. Sin embargo, mientras más lejos nos ponemos de Dios, más fuerte será sentir su ausencia. Lo que Jonás oró debe ser la oración de todo genuino cristiano. CONCLUSIÓN. Jonás es un personaje único en la Biblia y muchos de nosotros tenemos que identificarnos con él en muchas de sus actitudes. Él pensaba que solo Israel podía ser salvo. Piense las veces donde me considero como el único podrá salvarse. Jonás desobedeció a Dios con una facilidad asombrosa. Se da cuenta con qué frecuencia y rapidez le desobedecemos a Dios. Jonás dormía mientras el mar estaba agitado y los marinos trataban de calmar la tempestad. Cuan indiferentes somos mientras vemos que otros perecen tan cerca de nosotros. Jonás es un profeta quejón y malcriado. Reconocemos que nosotros actuamos de la misma forma cuando las cosas no se hacen como pensamos. Pero a pesar de todas estas actitudes negativas del profeta, él ha sido el hombre que nos ha mostrado la importancia que tiene para el hijo de Dios transitar por las aguas de la restauración y salir de ellas victorioso.
Si desea consejería o hablar con el Pastor Julio Ruiz, puede llamarle al tel.
(571) 271-6590
o escríbale a pastorjulioruiz55@gmail.com
El Imparcial
12 de enero 2018
La oración, nuestro lazo de unión con Cristo
Por John Piper
P
erseverad en oración (Colosenses 4:2) Es interesante observar cuántos pasajes en las Escrituras se ocupan de la oración, dando ejemplos, inculcando preceptos y haciendo promesas. Apenas abrimos la Biblia leemos: «Entonces los hombres empezaron a invocar el nombre del Señor» (Gn. 4:26, versión inglesa). Y poco antes de acabar el Libro, hallamos el amén de una ardiente súplica. Hay innumerables ejemplos: Aquí hallamos a Jacob que lucha, allá a Daniel que ora tres veces por día, y más allá a David que clama a Dios con todo su corazón. En el monte vemos a Elías, en el calabozo, a Pablo y Silas. Tenemos multitudes de mandamientos y miríadas de promesas. ¿Qué otra cosa nos enseña esto, sino la sagrada
importancia y la necesidad de la oración? Estemos seguros de que cualquier cosa que Dios ha destacado en su Palabra, desea que ocupe un lugar importante en nuestras vidas. Si ha hablado mucho de la oración, es porque sabe que tenemos necesidad de ella. Tan grandes son nuestras necesidades que hasta llegar al cielo no debemos cesar de orar. ¿No necesitas nada? Temo que no conoces tu pobreza. ¿No tienes merced que pedir a Dios? Entonces que la misericordia de Dios te muestre tu miseria. Un alma sin oración es un alma sin Cristo. La oración es el balbuceo del niño en la fe, el clamor del creyente que lucha y la música del santo que agoniza y duerme en Jesús. La oración es la respiración, la consigna, el consuelo, la fortaleza y el honor del cristiano. Si eres hijo
ELEVANGELIOENMARCHA
elimparcialnews.com
de Dios, buscarás el rostro de tu Padre y vivirás en su amor. Pide a Dios te conceda este año ser santo, humilde, celoso y paciente. Ten una comunión más íntima con Cristo y entra más frecuentemente en el banquete de su amor. Pídele que te haga un ejemplo y una bendición a otros, y que te ayude a vivir más para la gloria del Maestro. La divisa de este año debe ser:
19
Lo que Jesús hizo a la muerte Y así como está decretado que los hombres mueran una sola vez, y después de esto, el juicio, así también Cristo, habiendo sido ofrecido una vez para llevar los pecados de muchos, aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvación de los que ansiosamente le esperan. (Hebreos 9:27-28)
L
a muerte de Jesús carga con pecados. Es el verdadero corazón del cristianismo y el corazón del evangelio y el corazón de la gran obra de redención de Dios en el mundo. Cuando Cristo murió, llevó consigo el pecado. Tomó pecados que no eran suyos. Sufrió por los pecados que otras personas habían cometido, para que ellos pudieran ser libres del pecado. Esa es la solución para el mayor problema de nuestra vida, ya sea que lo sintamos o no como el problema principal. Hay una forma de ponernos a cuentas con Dios, a pesar de que somos pecadores: la muerte de Jesús es «una ofrenda para cargar los pecados de muchos». Él quitó nuestros pecados, los llevó a la cruz y allí murió la muerte que nosotros merecíamos morir.
Ahora bien, ¿cuál es la implicación respecto de mi muerte? «Está decretado que [yo muera] una sola vez.» Mi muerte ya no es punitiva; ya no es más un castigo por el pecado. Mi pecado ha sido borrado; ha sido «quitado» por la muerte de Cristo. Cristo tomó mi castigo. Entonces, ¿por qué morimos? Porque la voluntad de Dios es que la muerte permanezca en el mundo, aun entre sus propios hijos, para dar testimonio de los terribles horrores del pecado. En nuestra muerte, aún se ven los efectos externos del pecado en el mundo. Sin embargo, para los hijos de Dios, la muerte ya no es la manifestación de su ira contra ellos. Para nosotros, la muerte se ha convertido en la puerta de entrada a la salvación, no a la condenación.
20
El Imparcial
ELEVANGELIOENMARCHA
12 de enero 2018
La lealtad en nuestra vida Por: Rev. Ricardo Carrillo
SERIE: VIRTUDES DE LA VERDADERA RELACIÓN PARTE II: TEXTO BIBLICO. 1 Samuel 18:1- 8 LA LEALTAD SUPERA TODO INTERÉS FAMILIAR a no veremos este interés desde el punto de vista Macro, sino Micro. Si en el capítulo 18 vimos el interés social. En el capítulo 20 veremos este interés familiar. ¿cómo ve la gente, el interés familiar? Y como muchas veces nosotros los cristianos podemos rebajarnos al nivel del interés familiar, y nunca dejar que nuestra lealtad, supere eso y nos movemos según los parámetros del mundo. Y a nuestro Dios no le gusta eso. Y en el capítulo 20, en la historia de David y Jonatán aparece también el rey Saúl, Padre de Jonatán. Este capítulo 20 se inicia con un diálogo entre David y Jonatán y él preocupado le dice a su amigo, ¿Qué he hecho yo? ¿Cuál es mi maldad o cuál fue mi pecado contra tu padre para que busque mi vida? David está preocupado, porque ya ha tenido varios encontrones con el rey; el rey le ha lanzado dos veces la lanza y ha quedado clavada en la pared, con la intención de matarlo. David se da cuenta que el rey quiere matarlo. Hay un diálogo entre ellos en ocasión de una fiesta, la fiesta de la luna nueva, que aparece en el versículo 5 del capítulo 20. David quería estar seguro de lo que el padre de Jonatán quería hacer en esa reunión contra él, y le dijo mañana se va a realizar esta fiesta y esta fiesta dura tres días, entonces yo voy a estar ausente los dos primeros días, y tú tienes que mandarme
Y
algún mensaje, para saber el sentir de tu padre con respecto de mí, si me puedo acercar a mesa o no. Al segundo día, el rey ve que la silla de David estaba vacía, y le pregunta al hijo, ¿Qué pasó, porque David no está aquí; Entonces Jonatán practica una mentira para justificarlo le dice que: David tenía que viajar a su tierra Belén y me dijo que iba estar ausente y yo le dije, está bien. La reacción de Saúl fue muy violenta, porque él quería asesinar allí a David, leamos 1samuel 20:30 En palabras: ¡Hijo de mala madre!, exclamó, ¿Crees que no sé qué eres muy amigo del hijo de Isaí, para vergüenza tuya y de tu desgraciada madre? 1 Samuel 20:30 (NVI). Quizás muchas personas tenemos recuerdos de nuestra niñez violenta y marcada por el mal trato de los padres, eso es lo que Saúl hace aquí; cuantas veces como padres, como en el caso de Saúl, estamos anteponiendo los interés familiares, a lo que es la verdadera lealtad; porque tanto Saúl como su hijo Jonatán sabían que la voluntad de Dios era que David le sucediera en el trono, pero Saúl, está tan encerrado con sus intereses familiares, que por todos los medios quiere matar a David, para que su hijo sea el heredero, por eso es que reacciona así, no solo en palabras sino también en acciones. EN ACCIONES: Le arroja la lanza a su propio hijo, por toda respuesta, Saúl le arrojó su lanza para herirlo. 1 Samuel 20: 33 (NVI). ¿Porque le arroja la lanza a su propio hijo?, porque Jonatán le pregunta pero ¿papá que ha hecho él?, para que lo persigas y él papá quiere matar a su propio hijo. ¿Te das cuenta? Cuando se produce ese ataque Jonatán descubre las verdaderas intenciones de su padre y le manda el aviso a David, para que no venga a la mesa,
sino que huya. Lo que me impacta más de este capítulo está en los versos 14-15, Jonatán hablando con David: Y si todavía estoy vivo cuando el Señor te muestre su bondad, te pido que también tú seas bondadoso conmigo y no dejes que me maten. ¡Nunca dejes de ser bondadoso con mi familia..) 1 Samuel 20:14,15 (NVI). Jonatán sabía que una costumbre cultural, era que cuando una dinastía, reemplazaba a otra en un reino, la dinastía que entraba mataba a todos los herederos, para que no quedara ninguno que reclamara el trono y ese temor de Jonatán, hace que le pida esto a David. Mira que si tú accedes al trono por favor, no me mates a mí, ni a mi familia, espero que seas leal. INTERÉS FAMILIAR En el capítulo 18 ese interés social en el capítulo 20 ese interés familiar y en el capítulo 23 interés personal. Porque los amigos se separan, porque Saúl comienza a perseguir a David por todo el país para matarlo y David comienza a huir de la furia homicida del rey. De repente Saúl se entera que David está en Hores, pero Jonatán también se entera y hace un viaje para encontrarse con su amigo. Aquí hay un diálogo que sostienen los amigos en el verso 16-17 Jonatán hijo de Saúl fue a ver a David en Hores y lo animó a seguir confiando en Dios. “No tengas miedo, le dijo, que mi padre no podrá atraparte; tú vas a ser el rey de Israel y yo seré tu segundo, 1 Samuel 23:16,17 (NVI). Jonatán le está diciendo a David en otras palabras: No importa que mi Padre te quiera matar, pero tú vas a ser el rey y yo siempre te seré leal, yo seré el segundo. Una lealtad que va más allá de los intereses personales.
ILUSTRACION Déjame contarte una historia que quizás la conoces desde niño, ¿Quién no escuchó de Esopo, él fue un escritor de tantas fábulas, él vivió en el siglo VI antes de Cristo y escribió muchas fábulas, déjame contarte una: Dice que dos amigos que iban viajando por el campo, y de repente aparece un oso feroz, de los osos grises, y uno de ellos que tenía una gran agilidad, se subió a un árbol alto pero el otro no tenía la misma agilidad, y recordó que los osos no se interesan por los cadáveres y se echó y se hizo el muerto, el oso se acerca lo huele, lo va rodeando, él ni respira, se le acerca a la oreja, y lo huele y se queda unos segundos allí, y luego se va y cuando el oso está lejos el amigo baja del árbol y comenta: ¡qué tal experiencia hemos vivido y el amigo le dice sí, pero sabes algo, a mí me pareció por un momento que el oso cuando se te acercó al oído, te susurró al oído algo y el amigo le dijo: efectivamente, el oso me habló y me dijo: no vayas con amigos, que a la primera señal de peligro, te abandonan, eso se llama ¡deslealtad¡ Hermano querido, la verdadera lealtad, afronta riesgos, cuando yo veo que mi amigo se está desviando, es mi responsabilidad mostrarle mi lealtad, aun a precio de herirlo es decir que la relación se rompa; porque cada vez que le dices a un amigo, estás haciendo mal, esto, esto y esto, muchas veces se enoja con nosotros. Y cuando tenemos una entrevista pastoral me dice: no pastor, yo no le digo nada, porque si no se enoja conmigo. Si este es tu caso, mi hermano, tú eres un desleal con tu amigo. Pero el Señor te quiere dar una recompensa por esto de la lealtad, quizás hoy te quieres comprometer a decirle, eso que está mal a la persona amada, en amor, como si fueras tu misma. Mira lo que dice el proverbio
28; el que reprende al hombre, hallará después mayor gracia que el que lisonjea con la lengua. Eso es lealtad, por encima de intereses de personas, él lo dejó todo porque te ama y aunque sea derramado en libación sobre el sacrificio y servicio de vuestra fe, me gozo y regocijo con todos vosotros, Filipenses 2:17. Aquí Pablo está usando una figura del Antiguo Testamento, cuando un israelita quería consagrarse a Dios, ofrecía lo que se llama un holocausto, y esto era una imagen de la consagración personal, cuando tú te consagras a Dios, lo dejas todo ¿verdad?. El holocausto significaba eso, pero a veces el sacerdote, tomaba un poco de vino y lo echaba sobre el animal que estaba ardiendo, eso se llamaba libación. Que estaba diciendo Pablo, “estoy dispuesto a morir por ustedes “mi lealtad con ustedes es hasta morir. No tengo a nadie más que como él se preocupe de veras por el bienestar de ustedes, pues todos los demás buscan sus propios intereses y no los de Jesucristo, Filipenses 2:20,21. Timoteo era como Pablo, era su discípulo, Timoteo era un gigante de la fe, él era leal, y el llegó a la lealtad máxima, ¿Cuál era la lealtad máxima?, No es solamente que mi lealtad supere el interés personal, sino que el interés personal comienza a bajar hasta que desaparece, y solo queda el interés de Jesucristo. Cuando tu vida está ligada en la lealtad en Jesucristo, son los intereses de Jesucristo los que mueven tu vida; yo te pregunto ¿si esos son tus niveles de lealtad? A nivel social, a nivel familiar y a nivel personal.
SI USTED QUISIERA CONTACTARNOS, POR FAVOR LLÁMENOS AL (571) 217-2000
AUTOS
@elimparcialnews
El Imparcial
12 de enero 2018
21
22
El Imparcial
12 de enero 2018
NEGOCIOS LOCALES
@elimparcialnews
México Lindo Plaza y MoneyGram entregaron premios de Reyes El año inició con mucha alegría y suerte para quienes ganaron los premios entregados por México Lindo Plaza de Manassas y MoneyGram, en el marco de la celebración del Día de Los Reyes Magos.
L
a rifa y entrega de premios se realizó el sábado 6 de enero en las instalaciones de México Lindo Plaza, ante la presencia de muchos de los participantes en la rifa y algunos de los ganadores de los premios. Los ganadores se llevaron desde dinero en efectivo hasta televisores plasma de 55 pulgadas. La felicidad era notoria en cada uno de los ganadores, al momento de escuchar su nombre e ir por su premio.
“Nos complace mucho cumplir con lo prometido y estamos muy alegres de llevar alegría a las personas que han tenido la suerte de llevarse un premio en esta oportunidad; esperamos que la suerte acompañe a otros de nuestros distinguidos clientes en un nuevo sorteo, que estaremos informando en pocos días” dijo Guadalupe de La Trinidad, representante de México Lindo Plaza.
LOS GANADORES
Raquel Martínez, Sebastián Hernández, Alberto Martínez, Dennis Antonio, Omar Rico, Arturo Zapata, Mario Ceballos y Juan Moreno.
@elimparcialnews
El Imparcial
12 de enero 2018
23
24
El Imparcial
12 de enero 2018
elimparcialnews
elimparcialnews.com
El Imparcial
12 de enero 2018
25
26
El Imparcial
12 de enero 2018
@elimparcialnews
elimparcialnews
El Imparcial
12 de enero 2018
27
28
El Imparcial
12 de enero 2018
FAMA
elimparcialnews
Ricky Martin se casó con Jwan Yosef
E
l cantante puertorriqueño Ricky Martin ha anunciado que se ha casado con su novio, el pintor sirio de nacionalidad sueca Jwan Yosef, con quien mantiene una relación desde 2016. La pareja hace meses anunció que iban a casarse pero sin concretar la fecha en el programa de la actriz y presentadora Ellen de Generes. La estrella de Livin’ La Vida Loca y Vente pa’ca dio a conocer la noticia en declaraciones al canal estadounidense E! Entertainment Television. “Soy un esposo, pero vamos a hacer una gran fiesta en un par de meses. Ya les dejaré saber”, señaló Martin. Ricky Martin detalló que se llevaron a cabo todos los
procesos necesarios para formalizar el matrimonio. “Intercambiamos votos e hicimos todos los juramentos que había que hacer. Firmamos todos los papeles que necesitábamos, el acuerdo prenupcial y todo lo demás”, explicó. Aunque el artista puertorriqueño siempre ha sido muy celoso de su intimidad, hace unos meses contó cómo conoció al que será su marido. “Buscaba nuevas obras de arte en Instagram. De repente vi una hermosa pieza de arte y dije: ‘¡Epa, qué cool! ¿De quién es esto?”, explicó Ricky Martin. Desde el momento en el que Ricky Martin, de 45 años, le escribió a Jwan Yosef, de 32, hasta que se conocieron personalmen-
te transcurrieron seis meses. “Hablábamos de arte, nada sexy. Era todo acerca de arte y sobre la vida en general. Luego, viajé a Londres y, finalmente, nos conocimos”. Y llegó el flechazo... Aunque Yosef nació en Siria hace 33 años, su familia y él se exiliaron en Suecia, donde estudio arte y diseño. Desde hace diez años vive en Londres y es 12 años más joven que su famosa pareja. NUEVA DIRECCIÓN Hace pocos días la pareja mostró su hogar en Los Ángeles a una revista especializada en arquitectura en un reportaje en el que aparecieron junto a los hijos de Martin. Y es que después de haber terminado una exi-
El cofundador de Uber venderá un tercio de su participación por más de 1.000 millones
E
l exconsejero delegado y cofundador de Uber, Travis Kalanick, tiene previsto vender un 29% de su participación en la compañía de transporte estadounidense en el marco de
Travis Kalanick
un acuerdo de inversión liderado por el gigante japonés de las telecomunicaciones SoftBank Group, con un valor de la transacción de aproximadamente 1.400 millones de dólares.
Kalanick, que posee alrededor del 10% de la startup con sede en San Francisco, había ofrecido previamente vender la mitad de su participación al grupo, pero recortó la oferta según un acuerdo alcanzado el año pasado entre Uber y el consorcio. El proceso de adquisición, que concluyó a finales de diciembre de 2017, valora a Uber en 48.000 millones de dólares, lo que supone un descuento de aproximadamente el 30% respecto a su valoración más reciente de 68.000 millones de dólares. (Con datos de Al Día)
tosa residencia musical en Las Vegas, Ricky Martin se ha instalado en Los Ángeles, donde puede pasar más tiempo con su prometido Jwan Yosef y sus gemelos de nueve años, Matteo y Valentino, en una nueva casa en Beverly Hills. “Estábamos considerando vivir en Londres o en Nueva York, pero luego decidimos alquilar en Los Ángeles durante un mes para sentir el ambiente”, dice Yosef, un artista sueco nacido en Siria, a la revista Architectural Digest que dedica su portada de febrero a la casa de la pa-
Ricky Martin y Jwan Yosef reja. “Los Ángeles nos tomó por sorpresa, nos encantó. A fin de mes, sabíamos que queríamos estar aquí”, añadía Yosef en las que eran sus primeras declaraciones públicas. La búsqueda de la casa duró tres días y terminaron
comprando el primer lugar que visitaron: una construcción modernista de 3.000 pies cuadrados de 1953. Ricky Martin compró el lugar por 13,5 millones de dólares en noviembre de 2016, según archdigest.com. (Con datos de El País)
elimparcialnews
POLITICA
El Imparcial
12 de enero 2018
29
Oprah Winfrey desea postularse como candidata a la presidencia de EE UU
U
nas horas después de que la presentadora y actriz Oprah Winfrey hablara en la gala de los Globos de Oro de racismo y acoso sexual y provocara lágrimas y rabia, dos de sus amigos cercanos han dicho bajo condición de anonimato que la reportera está “pensando firmemente” en postularse como candidata a la presidencia de Estados Unidos, según ha informado CNN. Su discurso contra la xenofobia y el machismo fue tan emotivo y aguerrido que algunos, mientras se celebrara la ceremonia, se apresuraron a postular a Winfrey para la próxima carrera presidencial a la vez que en las redes sociales se lanzaba la campaña #Oprah2020. Las intenciones de Oprah Winfrey han saltado a la luz, siempre según dos de sus amigos, después de que se subiera al escenario para recoger el premio honorífico Cecil B. DeMille en reconocimiento a toda su carrera.
Según estas dos personas cercanas a la presentadora, muchos conocidos le llevan pidiendo durante meses que se postule como candidata. Winfrey, que nació en 1954 en Kosciusko —un municipio de Misisipi (EE UU)—, fue la primera mujer negra que recibía este reconocimiento concedido por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood. 75 años han tenido que pasar y en su discurso Winfrey no dejó pasar la oportunidad de arrancar su discurso recordando el momento en el que Sidney Poitier se convirtió en el primer actor negro en ganar un Oscar: “Recuerdo que su corbata era blanca, su piel era negra, y lo estaban celebrando. Nunca había visto que se homenajease a un hombre negro así”, rememoró. Si el año pasado el protagonista del discurso de Meryl Streep fue Donald Trump, este año Winfrey escogió un nombre desconocido para la mayoría del público, el de
Recy Taylor. “En el año 44 era una joven ama de casa que volvía de la iglesia hasta su casa de Alabama cuando fue atrapada y violada por seis hombres blancos que la dejaron tirada en la carretera. La amenazaron con matarla si contaba su historia. Esos hombres no fueron perseguidos. Ella murió hace diez días, justo antes de cumplir 98 años”, recordó emocionada la actriz para después denunciar que durante demasiado tiempo “no se ha creído a las mujeres si se atrevían a alzar la voz contra esos hombres”. “Pero ese tiempo ha acabado. Ya basta”, dijo Winfrey, que deseó que Taylor “haya muerto sabiendo que su verdad no se olvida”. En su discurso la actriz también reclamó que no se mire hacia otro lado ante la “la corrupción, la injusticia” y no se dé la espalda a las víctimas de todos esos secretos y mentiras. “Decir la verdad es el arma más poderosa que todos tenemos. Y estoy muy orgullosa
de todas esas mujeres que se sienten lo suficientemente fuertes y poderosas para contar sus historias”, señaló Winfrey, que también recordó la lacra de los abusos “no solo afecta a la industria del entretenimiento”, sino que se extiende a todas las culturas, países, etnias, religiones y distintos sectores laborales. En otro momento de su poderoso discurso, Oprah también quiso dar las gracias “a todas las mujeres que han aguantado años de abusos y acoso porque ellas, como todas las madres, estaban
obligadas a final de mes y cumplir sus sueños”. Además de actriz y presentadora, Winfrey es productora y empresaria de éxito. En las últimas elecciones a presidir la Casa Blanca, la célebre periodista apoyó a Hillary Clinton. Además, tras la victoria de Donald Trump y en una conversación televisada del canal estadounidense Bloomberg no cerró la puerta a postularse como candidata a la carrera al Despacho Oval. (Con datos de CNN)
30
El Imparcial
12 de enero 2018
elimparcialnews
DEPORTES
El futbolista más rico del mundo… no es Ronaldo ni Messi Aunque futbolistas como Cristiano Ronaldo o Lionel Messi, las máximas estrellas del fútbol mundial, generan enormes beneficios y tienen salarios astronómicos, ningún de ellos se puede denominar como “el futbolista más rico del mundo”, ya que ese título recae en un joven jugador del club Leicester City de la Premier League inglesa, informa The Mirror.
E
ste joven de 19 años se llama Faiq Jefri Bolkiah y es sobrino del sultán de Brunéi, Hassanal Bolkiah, cuya fortuna as-
ciende a 20.000 millones de dólares. El deportista nació en Los Ángeles, EE.UU., y aunque comenzó su carrera en Reino Unido, decidió
representar a Brunéi en varios torneos internacionales. Ya lo hizo nueve veces e incluso metió un gol. En cuanto al porqué de su decisión de convertirse en futbolista a pesar de que heredará una enorme fortuna, Faiq Jefri Bolkiah asegura en una entrevista que este deporte le gustó desde siempre y que sigue jugándolo desde niño. En este sentido, agradeció a los padres su apoyo y recordó que lo entrenaban en la niñez de forma “muy dura psicológica y físicamente”. Durante un determina-
Chicharito en busca de otro club
L
a ríspida relación entre Javier Chicharito Hernández y el entrenador David Moyes ha llevado al West Ham a plantearse la salida del mexicano. El atacante llegó al club en julio pasado con la encomienda de ponerse a punto en la Premier League. De acuerdo con el medio inglés Sky Sports, los hammers están dispuestos a escuchar ofertas por Chicharito y le dejarían irse pese a no cumplir el año en la institu-
Javier Chicharito Hernández
ción. Eso significaría que Hernández volvería a mudarse en los meses claves antes del Mundial de Rusia 2018. Slaven Bilic era el entrenador del West Ham a inicios de la presente campaña. Él convenció a su club de fichar a uno de los jugadores que más le atraía para su ofensiva. Javier Hernández dejó al Bayer Leverkusen, equipo en el que fue protagonista por dos temporadas, para unirse a Pablo Zabaleta y Joe Hart como los fichajes del equipo londinense. Durante la campaña, y con 11 partidos jugados, el entrenador croata Slaven Bilic fue despedido tras mantener al equipo en los últimos puestos. Uno de sus objetivos era meter al equipo en el grupo de los clasificados a la Europa League. El West Ham nombró a David Moyes como su nuevo entrenador, un hombre que relegó al mexicano en el Manchester United. A partir del cambio de director técnico, Chicharito tuvo que afrontar una lesión que le marginó en noviembre durante un partido entre México y Bélgica.
VIDEO Y FOTOGRAFIA
Los mejores paquetes de Fotografía y Video
Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos
Y Todo tipo de evento
571-606-8315
do período de su vida, el padre del futbolista, Jefri Bolkiah, gastaba alrededor de 47 millones de dólares mensuales en coches, relojes y otros artículos de lujo, acumulando unos 2.300 coches, según informaciones citadas por The Mirror. Asimismo, el diario británico recalca que para celebrar su 50.º cumpleaños ordenó construir un estadio e incluso contrató al legendario cantante estadounidense Michael Jackson para que le ofreciera un concierto privado.
Faiq Jefri Bolkiah
Hernández ha conseguido cuatro goles en 17 partidos de la Premier League. El último gol conseguido fue el 28 de octubre durante un partido contra el Crystal Palace. El estilo de juego de Moyes ha preferido ceder la iniciativa al rival y, en los últimos partidos, ha limitado sus oportunidades al ataque. Un sistema en el que Chicharito ha estado en la sombra.
El West Ham está ubicado en la decimoquinta posición de la tabla. Este sábado se enfrentará al Huddersfield Town en el torneo de Liga y el martes sostendrá un partido de repetición de la FA Cup frente al Shrewsbury Town, un conjunto de la tercera división en Inglaterra. (Con datos de El País)
DEPORTES
elimparcialnews
El Imparcial
12 de enero 2018
31
32
El Imparcial
12 de enero 2018
DEPORTES
elimparcialnews
Capturan a Marco Pappa en Guatemala Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), de Guatemala, capturaron a Marco Pablo Pappa miembro de la selección de ese país por violencia contra la mujer. La captura se hizo efectiva la mañana de este miércoles 10 de enero y a petición de la jueza de Turno de Primera Instancia Penal de Guatemala, Neldy Rodríguez.
P
appa de 30 años, fue detenido en el kilómetro 18 de la ruta que de Guatemala conduce a El Salvador. El anuncio fue dado a conocer por medio de la cuenta de Twitter de la policía del vecino país y no se dieron mayores detalles sobre los hechos. No es la primera vez que el miembro de la selección de Guatemala tiene problemas con la justicia, dentro y fuera del territorio guatemalteco. En julio del 2015, cuando Pappa era parte de Seattle Sounders de la liga estadounidense fue detenido por conducir en estado de ebriedad y por eso fue ingresado a un programa de evaluación médica por Abuso de Sustancias y Salud del Comportamiento (SABH). Luego en enero del 2016, Pappa se vio involucrado en un confuso incidente con Stormy Keffeler, Miss Washington 2015, quien lo habría apuñalado en el abdomen, sin embargo la familia del jugador negó los hechos. Marco Pablo Pappa se encontraba trabajando con el equipo Municipal y tenía previs-
to viajar el próximo 15 de enero para incorporarse al equipo Brunéi DPMM FC de Asia, para jugar en la liga profesional de Singapur. Este jugador también ha militado en los equipos Chicago Fire y el Colorado Rapids. De resultar culpable podría enfrentar una pena entre 5 y los 12 años de prisión. (Carlos Martínez, sólo fútbol)
DEPORTES
El Imparcial
“La culpa es de todos”
dice Zidane
Zinedine Zidane, técnico del Real Madrid, defendió a su plantilla y aseguró que “si un jugador está mal” él busca “soluciones” y no “echa mierda”, y repartió la responsabilidad de la crisis que vive su equipo al afirmar que es “culpa de todos”.
“
Hay muchos partidos y voy a necesitar a todos mis jugadores. Mucha gente piensa que algunos están mal y que los tengo que sacar del equipo. Todo lo contrario, si un jugador está mal busco soluciones con él y le ayudo, me interesa más la unidad. No soy de los que cuando algo está mal le echa mierda”, dijo. “Aquí estamos todos en el mismo barco y nadie tiene la culpa, es de todos, yo el primero, que soy el responsable. Hay cosas difíciles por la culpa de todos, no de uno o de dos”, añadió. Zidane, aunque es consciente de que en el fútbol poco cuenta el pasado, recordó los títulos que ganó su equipo en los dos años que lleva en el banquillo madridista. “Hemos hecho dos años espectaculares, hay que recordarlo a la gente y que no lo olvide. Es verdad que lo más importante es el día siguiente y lo que pasó ya pasó y no importa, pero no es así. No hay que tirar lo que hicimos hace 20 días. Ahora lo que vamos a hacer es seguir trabajando fuerte, más que nunca, para hacer mejor las cosas, pero el día del Celta (2-2 en Balaídos) no puedo decir que todo es una mierda, hicimos cosas buenas y me quedo con
ellas”, valoró. El técnico francés se mostró convencido de la rápida mejoría que van a protagonizar sus jugadores y lanzó el mensaje más optimista que pudo: “Vamos a mejorar y tenemos todo por delante aún. Aunque se complican las cosas con el empate en Vigo tras una segunda parte que no fue buena, no vamos a volvernos locos y con el trabajo se pueden sacar cosas buenas”. El entrenador madridista admitió por primera vez un problema de motivación en su plantilla tras ganarlo todo: “La dificultad es motivar a un equipo que ha ganado muchas cosas, pero la motivación es un factor muy importante”. “Siempre hay que pasar revista a los jugadores y ver qué podemos mejorar. Podemos pensar que la Liga está sentenciada, pero no es lo más importante. Es ver qué puedo aportar para conseguir un título importante. Veremos qué pasa en la Liga, pero tenemos la Copa del Rey y la ‘Champions’ el 13 de febrero. Ese momento hay que prepararlo desde ya, motivar a mis jugadores para encontrar soluciones”, subrayó.
12 de enero 2017
33
34
@elimparcialnews
DEPORTES
El Imparcial
12 de enero 2018
Coutinho el fichaje más caro del Barcelona El volante brasileño Coutinho, de 25 años de edad, fue presentado oficialmente por el Barcelona como jugador de dicho equipo. El sudamericano, cuyo nombre completo es Philippe Coutinho Correia, habló con más de 161 periodistas a los que brindó declaraciones sobre Neymar y Messi, su paso por Liverpool y la posición del Barcelona en la Liga de España.
Yerry Mina
“
Juego con Neymar en la selección y es mi amigo desde pequeño. A Messi no lo voy a descubrir ahora. Es para mí un honor compartir equipo con él. Son dos grandes jugadores. ¿Hacer olvidar a Neymar? Yo buscaré mi espacio”. Fueron las palabras de
Coutinho, según el periódico Marca de España. El fichaje del ex-Liverpool es el más caro de la historia del Barcelona, equipo que pagó 150 millones de euros por el mediocampista, de acuerdo a AS.COM. Coutinho firmó contrato para vestir la camiseta azul-
grana hasta el año 2023, aunque aún no se ha develado el número que portará en la cancha. “Solo quiero agradecer al presidente por todo el esfuerzo y la paciencia que tuvo conmigo y a todos los dirigentes que ayudaron en este proceso. Estoy muy contento y muy feliz de estar aquí. Es mi sueño, espero responder en el campo a las expectativas”, expresó en un claro español el futbolista brasileño. Antes, el presidente del FC Barcelona, Josep María Bartomeu, le había dado la bienvenida oficial: “Todos los fans del Barcelona están felices hoy por compartir la presentación de Philippe
Coutinho como nuevo jugador de nuestro club. Él nos ha manifestado también su alegría por haber venido y esperemos que sea por mucho tiempo”, dijo el dirigente. TAMBIEN FICHAN A YERRY MINA El club azulgrana ha oficializado también el fichaje del central colombiano en el mercado de invierno. El Palmeiras recibirá 11,8 millones de euros por el futbolista, que firmará por lo que resta de temporada y cinco más, con una cláusula de rescisión en su contrato de 100 millones de euros. A sus 23 años, se convertirá en el primer colombiano en
vestir de azulgrana. ción. Fuera de los terrenos Yerry Mina ocupará la de juego, sus peculiares única plaza de extracomu- bailes para celebrar títulos nitario que queda dispo- suelen dar la vuelta al munnible -Paulinho y Philippe do. Coutinho tienen las otras (Carlos Martínez, dos- en la actual plantilla sólo fútbol) de Ernesto Valverde. El central tiene un físico imponente, mide 1,95 metros, y su facilidad para incorporarse al ataque le permite ser un defensa bastante goleador. En 49 partidos con el Palmeiras logró 9 goles, a los que hay que añadir 4 más con su selecPhilippe Coutinho Correia
El Imparcial
12 de enero 2018
elimparcialnews
35
36
El Imparcial
DEPORTES
12 de enero 2017
Mueren dos futbolistas centroamericanos
R
EXSELECCIONADO SALVADOREÑO RAÚL GARCÍA
aúl Antonio García, conocido como el “Superman García”, falleció este 11 de enero luego de perder una lucha por varios meses contra el cáncer (tumor de origen ganglionar). El exportero del Club Deportivo Águila y de la Selección Nacional, también conocido como “Pichi”, falleció a sus 55 años. La noticia fue anunciada por su hijo Raúl García Jr. quien le acompañó en este largo camino del cual el Pichi se mantuvo con la mayor fuerza. La enfermedad fue detectada en febrero del 2017, momento en el cual inició una lucha exhaustiva, con quimioterapias,
operaciones y recaídas a lo que García siempre enfrentó con tranquilidad y optimismo. Las muestras de condolencia en las diferentes redes sociales no se han hecho esperar, así también su exinstituto deportivo, Águila. Con mucho sentir, se
Raúl García, ex seleccionado salvadoreño
anuncia la partida física de Raúl “Superman” Garcia, quien defendió nuestros colores con mucho orgullo. Fuerza y resignación a sus familiares y a todos quienes nos deleitamos con su juego bajo portería, escribieron en un twitter la dirigencia aguilucha.
EXSELECCIONADO HONDUREÑO JUAN CARLOS GARCÍA
E
l jugador hondureño Juan Carlos García murió la noche del lunes 8 de enero. El futbolista fue diagnosticado con Leucemia en el 2015, enfermedad que le quitó la vida en las últimas horas. Tras detectársele la enfermedad, García se retiró del fútbol para someterse al tratamiento, donde se le realizó el trasplante de médula ósea, con lo que se anunció que la leucemia estaba superada. Sin embargo, el 25 de noviembre, lateral izquierdo recayó de nuevo y fue internado en una clínica privada, donde le anunciaron que su malestar había vuelto a su cuerpo. Luego de informarle que la Leucemia había reapare-
cido, el exjugador de la Selección Nacional de Honduras, comenzó nuevamente su lucha para ganar de nuevo el partido más importante de su vida: sobrevivir. No obstante, el lunes a eso de las 10:00 de la noche, ingresó de emergencia al Hospital Escuela Universitario (HEU), pero a las 11:00
Juan Carlos García, ex seleccionado hondureño
de la noche, falleció en una de las camillas de máximo centro asistencial de su país. Su cuerpo fue trasladado al Departamento de Medicina legal de Tegucigalpa, donde llegó su familia para retirarlo y llevarlo hacia el municipio de Tela, Atlántida, donde nació.
El Imparcial
12 de enero 2018
@elimparcialnews
37
38
@elimparcialnews
CINE
El Imparcial
12 de enero 2018
Las tragedias de los dobles de Hollywood Sylvester Stallone, Zazie Beetz, Vin Diesel o Sam Shepard han visto morir a los actores que les suplían en las escenas más arriesgadas
C
uando un espectador al uso visiona una película o serie, suele fascinarse con el papel que en ella interpreta cualquier actor dando vida al protagonista de turno. Sin embargo, estos intérpretes, a pesar de la creencia popular, no son los únicos que trabajan en darle identidad al personaje al que representan. Ni mucho menos. Y es que aparte de la ruta marcada por el guionista o los matices del director del largometraje o del episodio en cuestión, hay otro factor importante que contribuye a darle vida a cualquier actor. Se trata del rol que juegan sus dobles, por lo general invisibles a los ojos de la audiencia, pero cuyo papel es más que fundamental para que ciertas escenas puedan filmarse. En especial, las más peligrosas, que serían imposibles de grabar de no ser por el trabajo que estos realizan. Muchas secuencias están cargadas de riesgos. Tantos, que pueden ser incluso letales para los artistas, dobles y no. No hay que olvidar los —cuanto menos, curiosos— casos de Bruce Lee y su hijo Brandon, ambos muertos durante el rodaje de una película. El primero, mientras grababa en 1973 «El juego de la muerte», que terminó estrenándose en 1978. El segundo, durante el rodaje de «El cuervo», película que protagonizaba y en la que recibió una bala en su abdomen tras ser disparado por una pistola que se presuponía de fogueo. Pero hay muchos más. Vic Morrow («The Twilight Zone»), George Camilleri («Troya») o Heather O’Rourke («Poltergeist 3») también murieron mientras estaban inmersos en el rodaje de sus películas, cuyos decesos no fueron tan sonados como los de Bruce y Brandon Lee o los de otros como Heath Ledger o Paul Walker. Aunque a lo largo de la historia ha habido varios actores de doblaje que han muerto o han resultado heridos de gravedad mientras ponían su vida en riesgo en la grabación de una serie o película. En el segundo de los casos, célebre
fue el incidente de David Holmes, el doble de Harry Potter, que quedó paralítico después de grabar una escena en la primera parte de «Harry Potter y las Reliquias de la Muerte». También el de Zoe Bell, doble de Uma Thurman en «Kill Bill», y que durante el rodaje de una de las últimas escenas del filme se fracturó varias costillas y se partió la muñeca. Para premiar su gran trabajo, Quentin Tarantino decidió darle un papel protagonista en «Death Proof», película en la que se interpreta a ella misma. A día de hoy, es una de las grandes musas del cineasta. Sin embargo, ha habido otros que, al contrario que Bell o Holmes, no pudieron sobrevivir a contratiempos en la grabación de las escenas más arriesgadas. Algunos de ellos son los siguientes: HARRY L. O’CONNOR (VIN DIESEL) O’Connor era el doble de acción de Vin Diesel en la primera entrega de «xXx» (2002) y murió durante el rodaje del largometraje. En concreto, el 4 de abril de 2002, mientras rodaban una escena en la que Xander Cage, el personaje al que ambos interpretaban, debía hacer un descenso en parapente y lanzarse hacia un submarino. Sin embargo, durante la grabación de la secuencia, en Praga, la capital de la República Checa, se estrelló contra el Puente Palacky, muriendo en el acto. JOHN BERNECKER (ANDREW LINCOLN) Este pasado mes de julio, el actor de 33 años John Bernecker, doble de Andrew Lincoln (que interpreta a Rick Grimes) en la exitosa ficción «The Walking Dead», murió durante el rodaje de un episodio de la serie que se estaba filmando en el estado norteamericano de Georgia. Durante una escena, Bernecker tenía que realizar un salto desde una altura de casi siete metros. Cayó muy cerca de las colchonetas en las que debía aterrizar, pero no pudo evitar el suelo. Fue trasladado de inmediato a un hospital, pero no pudo superar los múl-
tiples traumatismos y murió al día siguiente rodeado de su familia y de su novia, la también actriz Jennifer Cocker. PAUL MANTZ El piloto aeronáutico Paul Mantz fue, durante el siglo XX, uno de los proveedores más importantes de material aéreo en la industria de Hollywood. En 1965, convenció al director de «El vuelo del Fénix», Robert Aldrich, de la necesidad de que en la película volase un avión que él mismo se ofreció a pilotar para darle un mayor realismo. El cineasta accedió, pero durante la grabación de la escena, el 7 de agosto de aquel año, el piloto calculó mal el aterrizaje y se precipitó sobre un montículo del desierto de Yuma, en Arizona. Mantz, que en aquel momento contaba con más de 25.000 horas de vuelo, murió en el acto, mientras que el intérprete Bobby Rose, que iba con él en el artefacto, resultó herido de gravedad. JOI HARRIS (ZAZIE BEETZ) Joi Harris tenía 40 años cuando falleció este pasado verano durante el rodaje de la segunda parte de «Deadpool», en la que era su primera experiencia como doble de una actriz. Debía darle el relevo a «Domino», el personaje interpretado por Zazie Beetz en la serie, en una escena sobre una motocicleta. Harris era piloto profesional de motos, pero durante la grabación de la secuencia en Vancouver (Canadá), cayó al suelo mientras montaba a gran velocidad. Iba sin casco, por lo que el impacto en la cabeza fue fatal y perdió la vida. KUN LIU (SYLVESTER STALLONE) Este intérprete chino de 26 años era el doble de Sylvester Stallone en «Los Mercenarios 2». Falleció en octubre de 2011, durante el rodaje de una secuencia en Sofía, capital de Bulgaria, en concreto de una escena en la que explotaba una barca y que fue grabada en el Lago Ogyanovo. Mientras se encontraban preparando la secuencia, un contenedor explotó de mane-
ra accidental y le causó a Liu heridas de alta gravedad, por las que falleció días después. Stallone se mostró muy afectado por el fallecimiento de su compañero y el director, Simon West, le dedicó la película. Sin embargo, la familia del doble de riesgo demandó al equipo y a la productora por negligencia y por no tomar las medidas de prevención adecuadas. A.J. BAKUNAS (GEORGE KENNEDY) En el momento de su muerte, hace ahora 40 años, A.J. Bakunas estaba comenzando a labrarse una buena carrera tanto de actor como de doble. Además, era todo un experto en saltos de altura. Pero durante el rodaje, en 1978, de «Acero», en la que doblaba al fallecido George Kennedy, se lanzó desde la parte más alta de una de las Torres Kincaid, en Kentucky, que tienen más de 100 metros de alto. Cayó sobre el airbag que debía recoger su salto, pero el dispositivo estalló debido al impacto y Bakunas se estrelló contra el suelo, aplastándose los pulmones. Fue trasladado al hospital con vida, pero falleció al día siguiente, víctima de los múltiples traumatismos. JOSEPH LEONARD SVEC (SAM SHEPARD) En 1983, durante el rodaje de la oscarizada «Elegidos para la gloria», falleció el actor Joseph Leonard Svec, doble de uno de los protagonistas del largometraje, Sam Shepard. En una escena, el avión que pilota el personaje que ambos interpretaban, Chuck Yeager, está a punto de estrellarse, por lo que el protagonista lo abandona justo en el momento preciso. Sin embargo, en el momento de rodar la escena, Svec llevaba consigo un bote con humo para recrear las llamas. Aunque por un problema, el humo se desprendió antes de tiempo y propició que Svec perdiese el conocimiento y no pudiera abrir su paracaídas, por lo que se precipitó al vacío desde más de 2.500 pies de altura y murió instantáneamente, a la edad de 35 años. (Fuente: ABC)
A.J. Bakunas (George Kennedy)
Harry L. O’Connor (Vin Diesel)
John Bernecker (Andrew Lincoln)
Joseph Leonard Svec (Sam Shepard)
Kun Liu (Sylvester Stallone)
Joseph Leonard Svec (Sam Shepard)
Paul Mantz
FORTUNA
@elimparcialnews
El Imparcial
12 de enero 2018
39
40
El Imparcial
SALUD
12 de enero 2018
Globos de Oro 2018 estos son los ganadores Con su premio a mejor película dramática, “Tres anuncios por un crimen” obtuvo el galardón más esperado en la gala de los Globos de Oro, los premios que entrega la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood a los mejores trabajos de cine y televisión. go en el hotel The Beverly Hilton de Los Ángeles, California.
“
Lady Bird” recibió el Globo de Oro a mejor comedia y el mexicano Guillermo del
Toro fue elegido mejor director por “La forma del agua”. La miniserie Big Little Lies
fue la gran vencedora en las categorías de televisión. La gala se celebró este domin-
REIVINDICACIÓN DE LAS MUJERES Fueron, por tanto, unos premios muy repartidos en una edición protagonizada por la reivindicación de las mujeres ya desde los primeros momentos, en el habitual desfile de los artistas sobre la alfombra roja. Este año, el negro fue el color predominante como gesto de solidaridad con las mujeres que han sufrido acoso o abuso sexual y también como un grito contra la violencia y la desigualdad. El maestro de ceremonias de esta 75ª edición de los premios fue el comediante y presentador de televisión Seth Meyers. “Esto parece una sala llena de personas que pertenecen a la élite pero cuando estás en el escenario necesitas maquilladores, asistentes, camarógrafos... personas que trabajan largas jornadas, esa gente no está ahí gracias a su papá rico”, dijo Seth Meyers como parte de su monólogo de apertura. Como había avisado, Meyers no fue tímido a la hora de abordar el tema de los
escándalos sexuales que ha cobrado gran relevancia desde que el pasado mes de octubre salieran a la luz numerosas acusaciones contra el productor de cine Harvey Weinstein. LISTA DE GANADORES CINE: Mejor película (drama): “Tres anuncios por un crimen”; Mejor película (comedia o musical):Lady Bird ; Mejor director: Guillermo del Toro, The Shape of Water o “La forma del agua”; Mejor actriz protagonista (drama): Frances McDormand, “Tres anuncios por un crimen” Mejor actor protagonista (drama): Gary Oldman, Darkest Hour. Mejor actriz protagonista (comedia o musical): Saoirse Ronan, Lady Bird; Mejor actor protagonista (comedia o musical): James Franco, The Disaster Artist; Mejor actriz de reparto: Allison Janney, I, Tonya; Mejor actor de reparto: Sam Rockwell, “Tres anuncios por un crimen” Mejor guion: Martin McDonagh, “Tres anuncios por un crimen”; Mejor película de habla no inglesa: Aus Dem Nichts, In the Fade. Mejor película de animación: “Coco”; Mejor banda
sonora original: Alexandre Desplat, “La forma del agua”; Mejor canción original:This is Me, The Greatest Showman. TELEVISIÓN Mejor serie de televisión (drama):The Handmaid’s Tale, o “El cuento de la criada”; Mejor serie de televisión (comedia):The Marvelous Mrs. Maisel; Mejor serie de televisión de edición limitada:Big Little Lies; Mejor actriz de serie dramática: Elisabeth Moss, The Handmaid’s Tale o “El cuento de la criada”. Mejor actor de serie dramática: Sterling K. Brown, This is Us; Mejor actriz de televisión (musical o comedia): Rachel Brosnahan, The Marvelous Mrs. Maisel; Mejor actor de televisión (musical o comedia): Aziz Ansari, Master of None; Mejor actriz de reparto en una serie: Laura Dern, Big Little Lies. Mejor actor de reparto en una serie: Alexander Skarsgård, Big Little Lies; Mejor actriz en serie de edición limitada: Nicole Kidman, Big Little Lies; Mejor actor en serie televisiva de edición limitada: Ewan McGregor, por Fargo (Con datos de BBC)
ESPACIO
elimparcialnews.com
El Imparcial
12 de enero 2018
41
Astronauta japonés crece 9 centímetros en la estación espacial internacional El astronauta Norishige Kanai ha crecido nueve centímetros durante su estancia en la Estación Espacial Internacional (EEI) debido a la ingravidez, según escribió en Twitter el propio investigador.
“
Hoy tengo una noticia importante. He pasado el examen médico con medición de los parámetros físicos y resulta que mi estatura ha aumentado 9 centímetros. Así me he alargado en tres semanas”, escribió Kanai, que llegó
a la EEI el pasado 19 de diciembre a bordo de una nave pilotada rusa Soyuz. El astronauta japonés, de 41 años, recordó que no crecía de esta forma desde la adolescencia. “Esto no pasaba desde los tiempos de la
educación secundaria. Ahora estoy preocupado sobre si voy a caber en el asiento de la nave Soyuz”, agregó. La presente expedición es la primera experiencia del japonés en el espacio. El cirujano ortopeda ruso
SE BUSCAN PINTORES Compañía local de Pintura
Comercial está buscando personal para las siguientes posiciones:
• Foreman •Pintor (líder) • Pintores OFRECEMOS: • Buen Pago
•Vacaciones/ Días de enfermedad
• Seguro de Salud • Seguro de Vida y discapacidad • Entrenamiento
• Plan de retiro (401K)
de Seguridad
DEBERA TENER: Transportación - Licencia de manejo
válida - Documentación válida para trabajar.
Llamar al:
703-967-9586
Vladímir Joroshev dijo a RIA Nóvosti que el drástico cambio de la estatura tiene una explicación sencilla. “El tejido cartilaginoso se modifica en condiciones de ingravidez. Nuestra columna espinal se compone no solo por vértebras, que son un tejido óseo, sino también por los discos intervertebrales, que son tejido cartilaginoso”, explicó el cirujano. Ese tejido cartilaginoso es muy flexible y susceptible de sufrir cambios, a diferencia de los huesos, que permanecen inalterables en condiciones de ingravidez. “Cuando la carga sobre la columna vertebral se reduce en decenas de veces en condiciones de ingravidez, el tejido cartilaginoso de los discos intervertebrales se alarga, lo que lleva al incremento de la
longitud del cuerpo”, concluyó Joroshev. En 2016, el astronauta estadounidense Scott Kelly creció cinco centímetros durante su misión. Sin embargo, al volver a Tierra, los perdió en apenas un día. Además, reveló que sufrió fuertes dolores en la espalda a su regreso. Kanai llegó a la EEI junto al ruso Antón Shkaplerov el estadounidense Scott Tingle. Los tres astronautas, que permanecerán en el espacio cerca de medio año, se
sumaron al ruso Alexandr Misurkin y a los estadounidenses Mark Vande Hei y Joseph Acaba, que se encuentran en la EEI desde septiembre pasado. La EEI, un proyecto de más de 150.000 millones de dólares en el que participan 16 naciones, actualmente está integrada por 14 módulos permanentes y orbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora a una distancia de 400 kilómetros de la Tierra. (fuente: Al Día)
12 de enero 2018
HUMOR
HUMOR Adiós fea, Adiós borracho; Pero a mí lo borracho mañana se me quita
tar bravo ¡si le presté el carro a la tonta de TU MUJER para que fuera a la iglesia y le robaron el radio....
Había un tipo tan tonto, pero tan tonto, que no compraba mesita de noche porque no tenía dónde guardarla en el día
¿Me amas sólo porque mi padre me dejó una fortuna?; No querido, yo te amaría sin importar quién te la dejó.
SUEGRITO Un tipo va con su amante a un motel, al ingresar ve el carro de su suegro estacionado y dice: mira mi suegro es un bandido, con quien habrá venido aquí!??!! ¡Lo voy a joder!, se acerca al auto y le roba la radio. Cuando sale del motel, va a la casa de su suegro a visitarlo. Ve al suegro malhumorado y le pregunta: ¿Que pasó suegro que lo veo molesto, como bravo? El suegro le contesta: cómo no voy a es-
Este era un bebe tan feo, que cuando nació, el médico dijo: Señora, lo tiramos al aire, y si vuela, es murciélago.
Necesito Estilistas y Barberos con experiencia.
Para trabajar en Manassas. En Salón con mucha clientela llamar al
571-292-5750
Juanito entra a la cocina y empieza decir a la empleada: ¡Abuelita abuelita!; La mamá de Juanito le dice: ¿Por qué llamas a la sirvienta “abuelita”. Juanito le contesta: ¡Porque mi papá la llama, mamacita! Iba por la carretera un señor y
su sobrino, de pronto pasa un burrito y al esquivarlo se estrella contra un árbol. El señor y su sobrino son llevados en ambulancia a la clínica más cercana. Luego de tres días se despierta el señor y lo primero que dice es: Dígame la verdad doctor, ¿cómo está mi sobrino? Lamentamos informarle que nunca más podrá tocarle las orejitas a su sobrino. ¡Oh no! ¿Perdió las dos orejas, doctor?; No, usted perdió los dos brazos.
FRASE DE LA SEMANA “La vida del hombre es un cuento de hadas escrito por el dedo de Dios. Every man’s life is a fairy tale, written by the finger of God.”: Hans Christian Andersen
elimparcialnews.com
AUTOS
El Imparcial
12 de enero 2018
43
¿Qué debes hacer si te quedas atrapado con el auto en la nieve?
L
as previsiones han acertado, y la nieve muchas veces cubre gran parte de las carreteras, provocando no pocos inconvenientes. Para evitar quedar atrapados en una carretera debido a la intensidad de la nieve, conviene tener en cuenta una serie de recomendaciones. Si ya es demasiado tarde y la nieve nos ha dejado «tirados», es fundamental seguir una serie de consejos. En primer lugar no es conveniente salir del vehículo ni apagar el motor. Hay que mantenerlo encendido y con la calefacción en marcha. Aunque es más facil decirlo que hacerlo, hay que intentar mantener la calma.
Tarde o temprano las máquinas quitanieve, la policía o bomberos acudirán al rescate. Mientras esperamos, hay que vigilar de vez en cuando el tubo de escape, procurando que no se obstruya con la nieve acumulada. Cada cierto tiempo, una media hora más o menos, podemos abrir las puertas o las ventanillas del coche durante unos segundos para oxigenar el interior del vehículo. Hay que evitar quedarse dormido, y deberemos beber agua y escuchar la radio para seguir posibles instrucciones. Antes de llegar a este punto, si tenemos que coger el coche por necesidad, conven-
dría conocer el estado de la carretera por la que vamos a circular antes de iniciar cualquier tipo de viaje. Si las condiciones son muy complicadas siempre es mejor posponerlo. Si pese a todo decidimos ponernos en ruta, conviene aprovisionarse con algunos elementos como ropa de abrigo, agua, algo de comida y una linterna (debería llevarse siempre). Además, de llevar un móvil y si tenemos, el cargador de coche o una batería auxiliar. Aunque nunca es bueno llevar el depósito muy vacío, en invierno es conveniente llevarlo lo más lleno posible. Si nos quedásemos tirados es una fuente de calor (la calefacción del auto).
También, si tenemos un auto diésel y vamos a dejarlo unos días parado en una zona muy fría convendría echarle alrededor de medio litro de gasolina al depósito. No le va a pasar nada y como la gasolina no se congela evitaremos que se congele el gasóleo y nos deje tirados. Cristales limpios de nieve y hielo. Si vamos a coger el coche y éste está cubierto de nieve no conviene usar agua caliente ya que la diferencia de temperatura podría romper el cristal. Lo mejor es usar el típico rascador y si se nos empañan los cristales, aunque parezca mentira, lo mejor es poner el aire acondicionado unos segundos. (Con datos de ABC)
44
El Imparcial
12 de enero 2018
娀漀椀氀愀 䈀攀愀甀琀礀 匀愀氀渀 攀渀 䴀愀渀愀猀猀愀猀
⠀㜀 ㌀⤀ 㠀㌀㤀ⴀ㈀㈀㐀㠀
SE BUSCAN PINTORES Compañía local de Pintura
Comercial está buscando personal para las siguientes posiciones:
• Foreman •Pintor (líder) • Pintores OFRECEMOS: • Buen Pago
•Vacaciones/ Días de enfermedad
• Seguro de Salud • Seguro de Vida y discapacidad • Entrenamiento
• Plan de retiro (401K)
de Seguridad
DEBERA TENER: Transportación - Licencia de manejo
válida - Documentación válida para trabajar.
Llamar al:
703-967-9586
@elimparcialnews
AUTOS
El Imparcial
12 de enero 2018
45
Mazda y Toyota producirán en Alabama K ay Ivey, gobernadora de Alabama, y Tommy Battle, alcalde de Huntsville, se reunieron con ejecutivos de Mazda (MZDAF) y Toyota (NYSE: TM) para anunciar la decisión de los fabricantes de autos de construir su nueva planta ensambladora en Huntsville, Alabama en el marco de una empresa conjunta. La nueva planta será capaz de fabricar 300,000 vehículos cada año en una producción que se dividirá por igual entre las dos líneas de cada compañía a fin de ensamblar el modelo crossover de Mazda que se introducirá por primera vez en el mercado norteamericano y el Toyota Corolla. La empresa conjunta representa una inversión de $1,600 millones que Mazda y Toyota planean concretar con un financiamiento a par-
tes iguales. La nueva planta se construirá en Huntsville, aproximadamente a 14 millas de la planta de Toyota en Alabama (Toyota Motor Manufacturing, Alabama, Inc.). Se espera que la planta genere hasta 4,000 empleos. Se espera que la producción inicie en 2021. “La alianza entre Mazda y Toyota ampliará la fabricación innovadora de automóviles en Alabama”, dijo la gobernadora Ivey. “Su decisión de traer la nueva planta a Huntsville es un reconocimiento al talento de los trabajadores de nuestro estado. Nos llena de orgullo que esta alianza dé protagonismo tecnológico a Alabama en esta dinámica industria internacional”. “Este anuncio cambia nuestro mundo de la noche a la mañana”, dijo Tommy Battle, alcalde de Huntsville.
“Mazda y Toyota, dos de los fabricantes de autos más innovadores del mundo, han creado un proyecto legendario que se traducirá en empleos durante décadas en Huntsville y Alabama. Catapulta a Alabama a la cima del liderazgo de la industria al producir la siguiente generación de autos que dará potencia a nuestra nación”. Masamichi Kogai, presidente y CEO de Mazda Mo-
tor Corporation, participó del anuncio con Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation, la gobernadora Ivey y el alcalde Battle. Para Mazda, la planta se concreta en un año significativo que conmemorará el inicio del segundo siglo de operaciones de la compañía y el segundo medio siglo de ventas en los Estados Unidos. El fabricante de autos enriquece su compromiso con el
mercado estadounidense y concentrará sus esfuerzos en ensamblar vehículos y aumentar las ventas en el país. “Mazda fabrica autos con la visión clara de cómo desea motivar a la gente, contribuir a la sociedad y ayudar a preservar la belleza del planeta. Al fabricar los autos aquí en Alabama esperamos que, con el tiempo, nuestra planta llegue a ocupar un lugar especial en los corazones de nuestros empleados y la comunidad local. Al hacer de esta planta una dinámica parte de dicha comunidad esperamos trabajar, aprender y crecer con la gente de Alabama y Huntsville”, dijo Kogai. Para Toyota, esta planta en la modalidad de empresa conjunta representará su ensambladora número 11 en los EE.UU. y será un símbo-
lo de su constante compromiso con el país, además de la inversión de $10,000 millones de dólares en los próximos cinco años que se anunció en enero de 2017. “Nuestra inversión para construir una nueva planta ensambladora de vehículos con Mazda capitaliza el gran éxito que hemos tenido en Alabama, donde producimos motores para el mercado norteamericano”, dijo Toyoda. “Confío en que a partir de 2021 administraremos una planta altamente competitiva tras sumar la pericia de Toyota y la de Mazda, además de la excelencia de los trabajadores de Alabama. Estamos comprometidos a ser una de las ‘mejores compañías en la ciudad’ en Huntsville y el estado de Alabama, el nuevo hogar de Toyota y Mazda.” (Fuente: PRNewswire)
46
El Imparcial
12 de enero 2018
elimparcialnews
elimparcialnews
DEPORTES
El Imparcial 12 de enero 2018
47
México bate un nuevo récord de autos exportados a EE.UU.
L
Tickets Start at $15! Restrictions, exclusions and additional charges may apply. Subject to availability. Tickets at market pricing.
CAPITAL ONE JAN 27 & 28 ARENA Pit Party: Sat & Sun 10:30 AM – 12 NOON Pit Party Pass must be accompanied by a valid same-day 1:00 PM event ticket. One (1) Pit Party Pass necessary per ticket.
1702207
Competitors shown are subject to change. © 2017 Feld Motor Sports, Inc.
MonsterJam.com
a zozobra en torno a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) no frena las exportaciones de automóviles ensamblados en México a su mayor socio comercial: Estados Unidos. En 2017, uno de los años de mayores desafíos económicos de la historia reciente del país latinoamericano, tras la llegada de un presidente marcadamente proteccionista a la Casa Blanca, más de 2,3 millones de coches viajaron del país latinoamericano a su vecino del norte, un 9% más que el año anterior. Y las previsiones de la principal asociación de fabricantes de México, la AMIA, apuntan a que la tendencia alcista se prolongará durante todo 2018 pese al notable incremento de la incertidumbre. Tres de cada cuatro vehículos exportados por México el año pasado —y seis de cada 10 producidos— acabaron en EE UU y el 8,5% lo hicieron en Canadá. Pese a la disminución respecto a 2016, cuando el 77% de los automóviles ensamblados en el país latinoamericano fueron vendidos en agencias (concesionarios) estadounidenses y casi el 9% fueron conducidos por
compradores canadienses, la cifra revela una alta dependencia del sector automotriz mexicano de sus dos vecinos del norte. En caso de ruptura del TLC, los expertos en comercio internacional apuntan a esta industria como la que más sufriría a medio plazo, aunque —siempre y cuando Washington no decretase también su salida de la Organización Mundial del Comercio (OMC), cuya normativa pasaría a regir los intercambios entre ambos países— la disrupción en las cadenas de valor transfronterizas no sería inmediata. Pese a la todavía notable concentración de las ventas en EE UU y Canadá, los esfuerzos por diversificar la cartera de clientes parecen empezar a dar sus primeros frutos. En 2017 subieron con fuerza las exportaciones a mercados importantes como Italia (+390%, aunque desde una cifra inicial muy baja), Chile (+39%) y Alemania (+22%). Este último dato es especialmente importante, más aún por llegar en plena renegociación del Tratado de Libre Comercio MéxicoUnión Europea (TLCUEM) y por tratarse de la cuarta economía mundial y la primera del Viejo Continente.
RECHAZO FRONTAL A LAS PROPUESTAS ESTADOUNIDENSES “La regla de origen propuesta por EE UU no solo es inaceptable: también es inalcanzable”. Así de contundente se ha mostrado el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, al ser preguntado por las polémicas exigencias estadounidenses en la mesa de renegociación del TLC: un aumento sustancial del porcentaje mínimo de insumos regionales que debe incorporar cada vehículo ensamblado en Norteamérica y un mínimo de contenido nacional —algo que, según los especialistas, no existe en ningún tratado de libre comercio del planeta—. “Fueron elaboradas en el escritorio de alguien que no sabe cómo se fabrican los vehículos en un mundo globalizado. Los propios fabricantes de EE UU, incluidos los propios fabricantes de autopartes [a los que, a priori, podría beneficiarles], se han opuesto: la propuesta, a todas luces, no refleja lo que la manufactura de América del Norte puede lograr y ha logrado”, ha afirmado Solís. (Fuente: El País)
48
El Imparcial
12 de enero 2018