2018-02-16 | Febrero 16 | El Imparcial

Page 1

El Periódico de Nuestra Comunidad

elimparcialnews.com

Edición Semanal • Año XXIV Número 850 • 16 de febrero, 2018

Masacre en Florida

PAG. 05-06

N

ikolas Cruz, el joven de 19 años que mató a 17 personas a tiros dentro y en las inmediaciones de la que había sido su escuela en Parkland, Florida, el día de San Valentín se enfrenta a 17 cargos de homicidio premeditado. El asesino, ha sido descrito como una persona obsesionada con las armas. Entre las víctimas está Aaron Feis, el entrenador de fútbol americano de la escuela que se interpuso entre Nikolas Cruz y dos alumnos. Él recibió los balazos y murió tras ser trasladado al hospital.


2

El Imparcial

16 de febrero 2018


El Imparcial

16 de febrero 2018

@elimparcialnews

3


4

El Imparcial

16 de febrero 2018

@elimparcialnews


elimparcialnews

FLORIDA

El Imparcial

16 de febrero 2018

5

Masacre en escuela de Florida Nikolas Cruz, el joven de 19 años que mató a 17 personas a tiros dentro y en las inmediaciones de la que había sido su escuela en Parkland, Florida, el día de San Valentín se enfrenta a 17 cargos de homicidio premeditado.

E

l pasado septiembre, un usuario de Youtube alertó al FBI sobre Cruz después de que este comentara un vídeo diciendo que algún día sería un “tirador profesional en un colegio”. El asesino, de 19 años, ha sido descrito como una persona obsesionada con las armas, que llegó a participar en un programa de entrenamiento militar junior, según fuentes del Pentágono citadas por la agencia France Presse. “Queremos que esto no vuelva a pasar. Debemos tener una conversación real sobre este problema: ¿cómo prevenir que una persona con enfermedades mentales toque un arma? La violencia debe parar. No podemos perder a otro niño por la violencia en este país”, afirmó Rick Scott, el gobernador de Florida. Hace un año, el joven fue expulsado por indisciplina y se le vetó la entrada al centro escolar con mochila. La administración de la escuela alertó a algunos maestros por correo electrónico de la prohibición sobre Cruz, según resaltó un profesor al Miami Herald. Pese a todo, el adolescente logró acceder al centro mezclado entre sus compañeros y tras hacer sonar las alarmas de incendio, comenzó a disparar. En pleno luto, horas después de la matanza, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha descrito la masacre como el acto de un desequilibrado y ha hablado de la responsa-

Algunas de las víctimas

bilidad del entorno de Cruz sobre denunciarle. “Muchos signos de que el tirador de Florida estaba mentalmente desequilibrado, y que había sido expulsado de la escuela por mal y errático comportamiento. Vecinos y compañeros de clase sabían que era un gran problema. Hay que reportar siempre estos casos a las autoridades, una y otra vez”, ha dicho Trump en su cuenta de Twitter. “UN CHICO PROBLEMÁTICO”, “SOLITARIO” Y “UN LOCO POR LAS ARMAS”. Así es como estudiantes de la escuela secundaria Stoneman Douglas de Florida definen a Nikolas Cruz. Un estudiante de la escuela le dijo a la cadena CBS que Cruz era “un chico problemático”, y aseguró que siempre “cargaba armas con él” que no tenía reparos en mostrar al resto de alumnos. “Estaba loco por las armas”, dijo a la agencia Reuters Chad Williams, un joven de 18 años que compartió aula con Cruz años atrás y a quien lo definió como “una persona que no tenía muchos amigos”. Williams aseguró que Cruz se dedicaba a activar la alarma contra incendios del centro día tras día hasta que fue finalmente expulsado en octavo grado. Jillian Davis, otra estudiante que fue compa-

ñera de Cruz, dijo que él hablaba muchí- a tener el rifle bajo llave en un armario, pero simo sobre pistolas y cuchillos, pero que él guardaba la llave. Y como suele suceder, nadie se lo tomaba en serio. Además, no vieron venir la tragedia. sus compañeros lo describían como un “solitario”. LAS VICTIMAS Aaron Feis, el entrenador de fútbol ameARMA LEGAL ricano de la escuela que se interpuso entre El sheriff señaló que en el momento Nikolas Cruz y dos alumnos. Él recibió los de la detención el joven tenía un rifle balazos y murió tras ser trasladado al hospide estilo AR-15 e “innumerables carga- tal. De 37 años, casado y con una hija, era dores”. El arma había sido comprada muy querido por los estudiantes. legalmente por Cruz. “La familia le obliLa policía local publicó la lista completa gaba a tenerla guardada en un armario de las víctimas mortales. Son 14 estudianbajo llave, pero él tenía una”, le dijo a tes de entre 14 y 18 años y tres empleados, South Florida Sun Sentinel el abogado ocho mujeres y nueve hombres. Dos chicos portavoz de la familia con la que vivía. más luchan por su vida en el hospital y una Nikolas y su hermano biológico, chica todavía no ha sido localizada. Zachary, eran hijos adoptados de una Los otros dos adultos asesinados son pareja originaria de Long Island en Nue- Chris Hixon, 49 años, director de atletismo va York que se mudó a Florida. La ma- del instituto, y Scott Beigel, de 35, profesor dre, Lynda Cruz, murió de neumonía el de Geografía. Beigel tuvo la valentía de 1 de noviembre pasado, según dijeron abrir el aula donde se encontraba para peramigos y vecinos al periódico Sun Sen- mitir que entrasen más estudiantes. Cuando tinel. El padre había muerto hace varios estaba cerrando de nuevo, Cruz le disparó. años de un ataque al corazón. Siete de los alumnos muertos eran de priLos muchachos quedaron a cargo de mer año. Tenían 14 años. Ellos son: Alyssa una amiga de la familia, pero desconten- Alhadeff, una chica extrovertida que jugaba to de su situación, Nicolas pidió permiso para mudarse con otra familia en el no- sigue en pág. 6 reste del Condado Broward y así lo hizo a fines de noviembre. El abogado de esa segunda familia, Jim Lewis, dijo que esa familia sabían que Cruz tenía un rifle AR-15, comprado legalmente en algún momento luego de pasar una revisión de antecedentes penales. El abogado dijo que le obligaban


6

El Imparcial

FLORIDA

16 de febrero 2018

viene de pág. 5 en el equipo de soccer (fútbol) y que el martes había hecho un gran partido, según su madre “el mejor de toda su vida”. Alex Schachter tocaba el trombón en la banda escolar y es descrito por su padre como “un encanto de niño”. Extrañaba a su madre, que falleció cuando tenía cinco años. Un hermano suyo sobrevivió al tiroteo. Cara Loughran, cuya muerte lloró su tía Lindsay en Facebook: “Esto no le debió haber pasado a nuestra sobrina ni debe pasarle a otras familias”. Era una estudiante destacada que adoraba ir a la playa. Gina Montalto, que estaba en un grupo femenino de coreografía. “Mi corazón está roto en pedazos”, escribió uno de sus instructores. “Era el alma más bella que he conocido”. Martín Duque. Su hermano Miguel posteó este jueves. “No tengo palabras para describir mi dolor. Te amo, hermano, y siempre te extrañaré”. Jaime Guttenberg. Fred, padre de esta estudiante, anunció la muerte de su “bebé”. “Estoy des-

trozado e intento pensar cómo mi familia va a conseguir superarlo”. Jaime tenía un hermano, Jess. Alaina Petty. Su tía abuela Claudette escribió: “No hay hashtags para momentos como este. Solo tristeza”. Dos de los estudiantes tenían 15 años. Ellos son: Peter Wang, “el típico niño que se haría amigo de cualquiera”, dijo su prima Lin Chen. Estaba enrolado en un cuerpo de adiestramiento promovido por las Fuerzas Armadas para ayudar a formar estudiantes. El día de su muerte vestía el uniforme. Su primo Aaron Chen, un año mayor y preocupado por protegerlo del bullying, dijo que Peter abrió una puerta para que otros compañeros pudieran escapar. Luke Hoyer. Murió en la tercera planta de la escuela. Su tía Mary escribió: “Nuestro Luke era un niño precioso que ayer simplemente fue a la escuela sin saber lo que le esperaba”. Admirador de los cracks del baloncesto LeBron James y Stephen Curry. Las últimas navidades las pasó con toda su familia en Carolina del Sur. Dicen que, como era habitual en él, no paró de contar chistes e historietas. La única víctima mortal hasta el

momento con 16 años es Carmen Schentrup, que en 2017 fue semifinalista de un concurso nacional de talento escolar. Tres alumnos tenían 17 años. Son ellos: Joaquín Oliver, natural de Venezuela. Llegó a EE UU con tres años y era ciudadano americano desde el año pasado. Era muy apegado a su madre y a su hermana. Su novia Victoría confirmó su muerte. Como muchos no sabían pronunciar su nombre en español, le quedó el alias “Guac”. Deportista y lector. Jugaba en un equipo de baloncesto de Parkland y le encantaba escribir poemas en un cuaderno. Helena Ramsay. Curtis Page Jr., un conocido, escribió de ella: “Era una chica inteligente, con buen corazón y considerada. Era una chica amada y que amaba todavía más”. Nicholas Dworet. Excelente nadador, tenía garantizada una beca para ir a estudiar y practicar su deporte en la Universidad de Indianápolis. Quería ser fisioterapeuta. Jason Hite, entrenador de natación de esa universidad, ya lo esperaba. Dijo que proyectaban que llegase a ser el líder de su equipo. Por último, la única víctima mortal con 18 años es Meadow Pollack.

Planeaba ir a la Lynn University, en Florida. Su padre, Andrew, dijo que era “increíble” y con “mucha fuerza de voluntad”. Trabajaba en el taller de reparación de motos de la fami-

lia de su novio. Su amiga Gii Lovito pidió una oración por esta “chica asombrosa que creció conmigo y se convirtió en mi mejor amiga”.

Nikolas Cruz, de 19 años, autor de la masacre

-TAXES PERSONALES Y DE NEGOCIOS -CONTABILIDAD -NOMINA DE SUELDOS (PAYROLL) -APERTURA DE NEGOCIOS -CARTAS NOTARIZADAS

TRAMITACIÓN DEL ITIN

GRATIS

Tels. (571) 208-1560 (703) 822-3439 8811 Sudley Rd. Suite #202 Fax (703) 479- 7956 Manassas VA 20110

Robin Canales Robin yy Mayra Canales


INMIGRACION

El Imparcial

16 de febrero 2018

7

Senado sin acuerdos sobre “Dreamers” El Senado de Estados Unidos dejó el jueves 15 de febrero a cientos de miles de “dreamers” en el limbo al rechazar cuatro propuestas que en mayor o menor medida habrían evitado su deportación y fortalecido la seguridad fronteriza del país.

D

os de las propuestas fueron bipartidistas, otra más defendía los cuatro pilares exigidos por el presidente Donald Trump que hubieran disminuido considerablemente la inmigración legal, y otra más fue una medida que buscaba castigar a las ciudades que no cooperan con las autoridades migratorias federales. El plan del presidente Trump fue el que menos votos recibió — solo 39 de 100 posibles y 21 sufragios por debajo de los 60 que necesitaba para sobrevivir. Los votos de “no” incluyeron a algunos de los republicanos más conservadores de la cámara, a muchos de los cuales les desagrada ofrecerle a los inmigrantes no autorizados la posibilidad de que se naturalicen. Sólo tres demócratas respaldaron la propuesta de Trump. Pero de todos modos, la votación representó un golpe particularmente severo para el mandatario pues significa que más de una cuarta parte de los republicanos le dieron la espalda en un tema que lo ayudó a llegar a la Casa Blanca. SEIS VOTOS CORTO También fue rechazado un plan que presentó un grupo bipartidista de senadores, que ofrecía concesiones que habrían protegido a los jóvenes inmigrantes, financiamiento para levantar un muro en la frontera con México y un aumento a las restricciones para la inmigración legal en general. Ocho republicanos se unieron a la mayoría de los demócratas

en respaldo de esa propuesta, pero después de que la Casa Blanca amenazó con vetarla y el liderazgo republicano expresó su oposición, el resultado fue de 54 a favor y 47 en contra, sin alcanzar los 60 votos necesarios. El fracaso en el Senado subrayó los problemas del Congreso para concertar un acuerdo en un tema que durante años ha demostrado ser irresoluble y en el que los simpatizantes más fervientes de cada partido se niegan a ceder terreno. Lo que es peor, el resultado deja entrever que podría no haber una solución permanente que ayude lo suficientemente rápido a los dreamers que fueron traídos ilegalmente a Estados Unidos durante su infancia, a pesar del abrumador respaldo con el que cuentan en las encuestas de opinión pública. Tras las votaciones, los jóvenes inmigrantes quedan a merced del plazo del 5 de marzo que le impuso Trump al Congreso para restaurar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus iniciales en inglés), luego de haberlo cancelado el año pasado. Cortes federales han emitido órdenes temporales que impiden al presidente poner fin al programa puesto en marcha en la era del presidente Barack Obama, pero sin la acción del Congreso, los inmigrantes enfrentarán un creciente riesgo de deportación una vez que expiren sus protecciones. Como dreamers se conoce a los inmigrantes que

fueron traídos ilegalmente a Estados Unidos durante su infancia, o que excedieron su estancia legal, y que corren el riesgo de ser deportados debido a que no cuentan con permiso de permanencia. El DACA les brinda autorización para vivir y trabajar en el país por periodos renovables de dos años. EN MANOS DE TRUMP “Parece que los demagogos de izquierda y derecha volvieron a ganar en inmigración”, dijo el senador republicano Lindsey Graham, quien ayudó a redactar el plan bipartidista, pero también votó a favor de la medida de Trump. “La única manera de seguir es que el presidente Trump tome las riendas y nos guie a una solución”. Ese escenario no estaba a la vista el jueves. La Casa Blanca arremetió contra la propuesta bipartidista, a la que describió como una “política peligrosa que perjudicará al país”, y criticó una cláusula que instruía al gobierno a priorizar el ejercicio de la ley en contra de los inmigrantes que lleguen ilegalmente a partir de julio. El mandatario no se mostró

dispuesto a ceder en sus demandas de una propuesta más estricta que refleje la inflexible postura migratoria que le dio impulso a su campaña presidencial. Después de que el Senado rechazó las cuatro propuestas, el líder de la mayoría Mitch McConnell culpó a los demócratas por no aceptar lo que definió como una oferta “generosa” por parte de Trump. “Dejaron ir una oportunidad de oro de resolver el problema”, dijo McConnell. Expresó su disposición a encontrar terreno en común más adelante, pero dijo: “Para que eso suceda, los demócratas necesitarán echarle un segundo vistazo”

a las exigencias de Trump. El mandatario había ofrecido como incentivo una oportunidad para que los 1,8 millones de dreamers se naturalicen estadounidenses, una de las principales exigencias demócratas. Pero su plan también incluía la asignación de 25 millones de dólares para construir un muro en la frontera con México e implementar otras medidas de seguridad fronteriza, aplicar mayores restricciones a los parientes que los inmigrantes legales pueden proponer para que se naturalicen, y el fin de una lotería de visas que alienta la inmigración desde diversos países.

MAYOR OBSTÁCULO Los demócratas dijeron que Trump fue el principal obstáculo para lograr un acuerdo de mayor alcance. “Esta votación es prueba de que el plan del presidente Trump nunca se convertirá en ley”, dijo Chuck Schumer, líder de la minoría en la cámara alta. “Si dejara de torpedear los esfuerzos bipartidistas, se aprobaría una buena propuesta de ley”. La Casa Blanca reaccionó con ira el jueves por la noche en un comunicado, en el que acusó a “los demócratas de Schumer” de no actuar con seriedad en lo que respecta al DACA, la reforma migratoria y la seguridad nacional. (Fuente: voanoticias)


8

El Imparcial

16 de febrero 2018

@elimparcialnews

WASHINGTON

Dimite el presidente de la Cámara Hispana en EE UU acusado de acoso y sobresueldos

E

l presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispana en Estados Unidos, Javier Palomarez, ha dejado su puesto a raíz de acusaciones acoso sexual a una subordinada y de apropiación indebida de fondos de la institución. Palomarez, nacido en Texas y al frente de este importante lobby latino desde hace una década, ha negado los hechos, pero tras unos días de tormenta ha optado por apearse de la institución mientras una firma independiente contratada por el organismo investiga los hechos. En concreto, Palomarez afronta desde el pasado otoño la acusación de un miembro del consejo de haberse pagado a sí mismo cientos de miles de dólares por encima de lo autorizado en su contrato. A esta denuncia, que está en manos de un tribunal de Texas, se suma la de la exjefa de gabinete Gissel Gazek Nicholas, que fue despedida el pasado otoño y afirma que había sido acosada sexualmente por el presidente de la Cámara. No es la primera denuncia de esta

índole, según ha publicado The New York Times. En 1996, cuando trabajaba en Allstate Insurance, otra subordinada le demandó por acoso y dejó la firma. El caso se cerró mediante un acuerdo extrajudicial que incluía una cláusula de confidencialidad. La trabajadora que lo ha acusado ahora ha relatado el asunto en una entrevista con The Times. Según Nicholas, al finalizar una reunión de trabajo en grupos en una suite en un hotel de Chicago en 2013, el presidente ejecutivo le pidió que se quedara. Una vez a solas trató de besarla y le preguntó si no había pensado nunca en “estar” con él, a lo que la subordinada se negó. El relato coincide con el contenido de un correo electrónico enviado por Nicholas aquella misma noche de hace cinco años a una amiga, contándole lo sucedido, y también con lo que dijo a otra persona por las mismas fechas, que lo ha corroborado al rotativo. El contencioso con el dinero ha causado preocupación el el conse-

jo directivo desde al menos otoño, cuando Nina Vaca, expresidenta de la entidad, expuso el problema que veía con las cuentas. El 31 de octubre seis miembros del comité votaron conceder a Palomarez una semana para dimitir y pagar a la Cámara unos sobresueldos estimados en entre 500.000 y 600.000 dólares, según las actas de la reunión citadas por el Times. El 6 de diciembre se abordó de nuevo el caso pero se rechazaron las acusaciones, que ahora investiga un juzgado de Texas. NUEVO PRESIDENTE La Mesa Directiva de la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos ha nombrado a Fernand “Fern” Fernandez director ejecutivo y presidente interino. El Sr. Fernandez, ex Vicepresidente de Global Marketing de American Airlines, recibió el apoyo unánime para asumir este puesto de forma interina. “Me siento honrado por esta oportunidad y espero trabajar con el talentoso personal, socios y cá-

maras que promueven de manera incansable el desarrollo hispano”, dijo el Sr. Fernandez. “La cámara (USHCC) está avanzando y tiene la intención de ser más fuerte que nunca, mientras crea confianza entre nuestros integrantes. Como organización seremos inclusivos, transparentes y no toleraremos conducta sexual inapropiada ni malos manejos financieros. La Mesa Directiva y el personal de USHCC se comprometen a forta-

Fernand Fernandez director ejecutivo y presidente interino

lecer nuestra asociación con las cámaras locales y nuestros miembros, así como a promover la unidad en las comunidades a las que servimos”. La Mesa Directiva de USHCC también ha establecido un Comité de Gobierno que trabajará con el Sr. Fernandez para conducir la búsqueda nacional de un nuevo Presidente y CEO permanente. (Con datos de El País)

Javier Palomarez, ex presidente de la Cámara


INMIGRACION

elimparcialnews

El Imparcial

16 de febrero 2018

9

Juez detiene cancelación de DACA

N

uevamente un juez federal ha bloqueado la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cancelar el programa migratorio DACA, que protege de la deportación a los jóvenes inmigrantes traídos a EE.UU. en la infancia. Nicholas Garaufis, juez del distrito de Brooklyn, dictaminó que la administración del presidente Donald Trump no ofreció “razones legalmente adecuadas” para poner fin al programa DACA. Garaufis, dijo en una orden emitida el martes que el presidente republicano “indiscutiblemente” tiene el poder de poner fin al programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia, pero utilizó posiciones legales defectuosas al hacerlo. El fiscal general de Trump dijo que la decisión del entonces presidente Barack Obama de implementar DACA era un ejercicio de autoridad inconstitucional. El juez dice que la administración Trump se basó en una creencia “errónea” de que el programa

era inconstitucional. Su fallo refleja el emitido en San Francisco por otro magistrado en enero. El dictamen evita que DACA finalice en marzo como estaba previsto, mantiene las protecciones a quienes ya están en el programa, así como la prohibición de amparar a los nuevos solicitantes y prohíbe viajes al extranjero para quienes son beneficiarios. PROPUESTA DE

SENADORES Un grupo bipartidista de 16 senadores dio a conocer una nueva legislación para proteger a los “Dreamers” y fortalecer la seguridad fronteriza. Los Senadores son parte de Common Sense Coalition, un grupo de 25 senadores republicanos, demócratas e independientes convocados por los senadores estadounidenses Susan Collins (R-ME) y Joe Manchin (D-WV), que se han estado reuniendo casi

Alisa Lachow Correa

todos los días en el Senador La oficina de Collins desarrollará un marco para abordar la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y otros asuntos de inmigración. Los principales patrocinadores de la legislación son los Senadores Mike Rounds (R-SD) y Angus King (I-ME), y los copatrocinadores originales incluyen Senadores: Collins, Manchin, Lindsey Graham (R-SC), Tim Kaine (D-VA) , Jeff Flake (R-AZ), Chris Coons (DDE), Cory Gardner (R-CO), Heidi Heitkamp (D-ND), Lisa Murkowski (R-AK), Jeanne Shaheen (D-NH), Lamar Alexander (R-TN), Amy Klobuchar (D-MN), Johnny Isakson (R-GA) y Mark Warner (D-VA). “Nuestra propuesta bipartidista toma medidas significativas para mejorar la seguridad fronteriza, agrega límites a la migración en cadena y trata permanentemente con los destinatarios de DACA”, dijo el Senador Rounds. “Los $ 25 mil millones asignados para la seguridad fronteriza son una in-

versión histórica en las fronteras de nuestra nación que fortalecerá nuestra capacidad para mantener a los actores malos fuera del país y mantener seguros a los estadounidenses. Es una mejora significativa del status quo y nos permitirá continuar el diálogo mientras buscamos mantener nuestras fronteras seguras y reformar nuestro sistema de inmigración a uno basado en méritos”. “Casi todos los involucrados en este proceso han expresado su deseo de ayudar a estos jóvenes, y eso es exactamente lo que nuestro grupo bipartidista, bajo el liderazgo del Senador Collins, ha estado trabajando. Ayudemos a ellos, en lugar de enredarnos en cambios complicados, integrales y no relacionados a nuestra política de inmigración “, dijo el Senador King. “Espero que nuestra enmienda obtenga los votos que necesitamos para sacar a estos hombres y mujeres jóvenes del limbo y garantizar su estatus legal en el país que llaman hogar”.

Tú Abogada

- Acción Diferida - Perdón de los 10 años - TPS - Familia - Deportaciones - Asilo

No se deje engañar, no pague grandes sumas a ‘notarios’ busque una oficina de abogados, los únicos que le pueden ofrecer consultoría legal … no pretendemos ser abogados, porque sí lo somos ….. Notarios y Abogados en un mismo lugar

Además somos especialistas en asesoría y formación de:

- Tráfico y DUI - Testamentos - Poderes y Herencias - Bancarrota/ Capítulo 7, 13 y 11 - Consultas de Reparación de Crédito

- Negocios - Mantenimiento - Manejo de deudas - Contratos

Abogados Law es su firma de abogados para todo asunto inmigratorio y defensa de deportación

12934 Harbor Drive, Fair Field www.abogadoslaw.com Office Park, Lake Ridge Woodbridge VA 22192

Cel. (703) 868-6300

Alisa Lachow Correa ABOGADA

Hispana y Bilingüe como Tú

Alisa Lachow Correa

No esperes más. Somos una firma de abogados de confianza, para todas tus necesidades inmigratorias. Ven o llama para una cita

TúRealtor

- Negociaciones con los - Representación y bancos para vender por lo que negociación en Short Sales vale y no por lo que debe - Bienes y Raíces en general - Modificacioes de Préstamos - Venta Corta - Rentas - Compra y Venta de viviendas y negocios

(703) 864-6171

3985 Prince William Parkway 206, Woodbridge VA 22192


10

El Imparcial

16 de febrero 2018

elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial

16 de febrero 2018

11


12

El Imparcial

16 de febrero 2018

@elimparcialnews


@elimparcialnews

El Imparcial

16 de febrero 2018

13


14

El Imparcial

16 de febrero 2018

@elimparcialnews

MEXICO

Encuentran a 273 inmigrantes en casas de seguridad en Tamaulipas De las personas encontradas, 109 eran menores de edad, muchos de ellos viajan para reencontrarse con familiares que ya residen en Estados Unidos.

T

amaulipas es uno de los estados de México colindantes con Estados Unidos y una de las rutas que inmigrantes centroamericanos —que han

huido de la crisis social de sus países— emplean para evadir controles fronterizos y llegar a Estados Unidos. De ahí que sea usual hallar grupos de guate-

maltecos, salvadoreños u hondureños, sobre todo, en condiciones poco adecuadas. Por ejemplo, en solo tres días, entre este viernes y domingo, las autoridades

han hallado 273 personas en las llamadas casas de seguridad. Las casas de seguridad son los lugares en los que los traficantes de personas, llamados coyotes o polleros, mantienen a los inmigrantes a la espera de seguir con su ruta rumbo a Estados Unidos, precisa José Knippen, experta en temas migratorios y derechos humanos e investigadora del Centro de Análisis e Investigación FUNDAR, en México. El hacinamiento y la falta de comodidades suelen ser características frecuentes de estos lugares. Varios de los inmigrantes hallados en estas casas de seguridad indicaron a las autoridades de Tamaulipas

que llegaron desde su país de origen en camiones y que pagaron hasta 4,000 dólares para ello. De acuerdo con reportes oficiales, antes de las intervenciones se podía escuchar a personas pidiendo ayuda. MENORES DE EDAD Del total de 273 personas encontradas en tres días en Tamaulipas, al menos 109 eran menores de edad. El fenómeno del viaje de niños centroamericanos hacia Estados Unidos tomó fuerza en 2014. Desde entonces se conoce que muchos de ellos viajan para reencontrarse con familiares que ya residen en dicho país. No obstante, llegar a Esta-

dos Unidos no siempre tiene un final feliz. De acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana, 93,901 menores de edad mexicanos han sido repatriados desde Estados Unidos entre 2010 y 2017. Knippes refiere que al intervenir a menores inmigrantes de esta forma no se respetan sus derechos, toda vez que el personal del Instituto Nacional de Migración no es el que debe atenderos, sino el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. Se estima que unos 60,000 menores de edad cruzan la frontera con dirección a Estados Unidos cada año. (Con datos de CNN)


@elimparcialnews

El Imparcial

16 de febrero 2018

15


16

El Imparcial

16 de febrero 2018

@elimparcialnews

ALGO MÁS QUE PALABRAS

La apuesta por la familia humana Por: Víctor Corcoba Herrero / Escritor (corcoba@telefonica.net)

M

e gustan las gentes que sonríen de corazón a pesar de sus pesares, aquellos que hacen el propósito de mantener una actitud de disponibilidad, de comprensión y benevolencia hacia nuestros análogos, siempre dispuestos a apoyar labores solidarias que nos encaminen en la buena dirección, al bienestar social que todos nos merecemos. Ciertamente, vamos a necesitar de un cambio profundo. Quizás, más pronto que tarde, deberá llevarse a cabo en este mundo globalizado como jamás. Para empezar, considero prioritario una economía más respetuosa con el ser humano y su entorno. No se trata de un crecimiento

del consumo material, sino de una evolución más interna, para poder dignificarnos y fraternizar esa visión humanística, donde nadie quede relegado, sino reintegrado en ese avance de familia humana. Por tanto, no podemos desprendernos de los vínculos, de ahí la importancia de apoyar la labor de la comunidad internacional orientada a engrandecernos como ciudadanos pensantes, a través del pleno empleo y del trabajo decente, la igualdad entre los sexos y un desarrollo equitativo más justo, tanto en el aspecto monetario como en la esfera cultural y ética. No caben estas tremendas usuras y desigualdades entre la familia humana. Precisamente, en la actualidad, el motivo principal para migrar está ligado directa o indirectamente a la búsqueda de un empleo digno. En este sentido, la Organización Mundial

del Trabajo (OMT) calcula que unos 150 millones de trabajadores son migrantes —es decir, un 4,4 por ciento de la mano de obra mundial—, de los cuales el 56 por ciento son hombres y el 44 por ciento, mujeres. A nivel mundial, los trabajadores migrantes tienen una tasa de actividad más alta que los locales: un 73 y un 64 por ciento, respectivamente. Bajo estos datos, tenemos que aprender a no quedarnos pasivos ante nada, puesto que todo es patrimonio común de la familia humana, tanto por mar, como por tierra o aire. En consecuencia, hemos de buscar entre todos, por toda la faz del planeta, que cohabiten entre nosotros atmósferas más equitativas. Con la equidad el espíritu es otro, cuando menos más armónico. Si, como se ha visto, el espíritu olímpico es el símbolo más importante de la paz en el mundo; también

la mano tendida y reconciliada puede ayudarnos a hacer familia y, por ende, a encontrar el camino de lo justo, ya que este aliento global no se tradujo todavía en una nueva era de prosperidad colectiva. Cuesta admitirlo, máxime sabiendo que los únicos gozos auténticos son los que provienen de vivir en comunidad, compartiendo. A propósito, ya el inolvidable escritor colombiano Gabriel García Márquez (19272014), no perdía la esperanza y pensaba que todavía no era demasiado tarde para construir una utopía que nos permita compartir la tierra; y, verdaderamente, yo también así lo pienso. A mi juicio, esto sucederá el día que nos rijamos por el orden impreso en la conciencia humana. Se trata de que abandonemos el territorio de confort o el de la indiferencia, para poder donarnos, colaborando y cooperando cada uno, por

el bien de los demás. Desde luego, es una lástima que aún no hayamos aprendido a hacer familia con el corazón, aparte de garantizar un trabajo decente y útil para todos, que es lo que realmente injerta una protección adecuada a los hogares, elemento esencial de cualquier desarrollo económico y social sostenibles. Para desgracia nuestra, el informe de referencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) muestra que si bien la tasa de desempleo mundial se está

estabilizando, el desempleo y los déficits de trabajo decente se mantendrán, en este año 2018, con niveles persistentemente altos en muchas regiones del mundo. Deberíamos, pues, afrontar los desafíos del mundo actual con más coraje y capacidad de análisis crítico, ya que pueblos y ciudades bien gobernados y administrados son el camino hacia el ansiado desarrollo sustentable y sostenible. De entrada nos anima que la equidad de género y la unidad mundial, se haya ubicado en el centro de la agenda de la ONU para este ciclo. Algo puede ser todo, no lo olvidemos.


ELEVANGELIOENMARCHA

elimparcialnews.com

El Imparcial

16 de febrero 2018

¡Hoy canto a la amistad y al amor! El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; Y amigo hay más unido que un hermano. Proverbios 18:24 (RV60)

¡

Hoy le canto a la amistad y al amor! Porque la amistad es el campo en donde cultivamos a los amigos que hemos sembrado con amor. ¡Hoy le canto a la amistad y al amor! Porque he tomado la iniciativa de mostrarme amigo para tener amigos y porque la Palabra de Dios dice: “En todo tiempo ama al amigo, y es como un hermano en tiempo de angustia” (Proverbios 17:17) El amigo

es “alguien que multiplica el gozo y divide la pena, cuya fidelidad es inviolable”; el amigo es “alguien que comprende nuestro silencio”; el amigo es “un enciclopedia completa de simpatía”; el amigo es “un reloj que da la hora correcta y nunca se atrasa”; pero más importante que todo esto es comprobar que, “un amigo es uno que llega cuando todos se han ido”… ¡Hoy le canto a la amistad y al amor! Porque soy constructor de puentes y no de muros, quiero ver cruzar por el puente de mi amistad a mis amigos con sus niños en sus brazos, sobre los profundos abismos y furiosos torrentes de los problemas, sufrimientos y circunstancias que nos amenazan como seres humanos. Honraré la confianza que me han dado, no revelaré a nadie lo que me han confiado, ni me reiré de sus errores porque “quien perdona, gana un amigo; quien no perdona, gana un

enemigo” (Proverbios 17:9 La Biblia en lenguaje actual). No hare caso a la lengua de los perversos porque “el que es malvado y chismoso provoca peleas y causa divisiones” (Proverbios 16:28 LBLA). Me cuidaré de las bromas pesadas y de mal gusto que hagan sonrojar al amigo: “Como el que enloquece, y echa llamas y saetas y muerte, tal es el hombre que engaña a su amigo, Y dice: Ciertamente lo hice por broma.” (Proverbios 26:18,19 RV60) ¡Hoy le canto a la amistad y al amor! Porque la amistad me brinda la oportunidad de compartir todas las esperanzas, y pensamientos positivos que abrigo en mi mente para mis amigos “todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad” (Filipenses 4:8 RV60)

¡Hoy le canto a la amistad y al amor! Porque desde que tengo memoria, Dios ha utilizado a mis amigos para ayudarme a ser quien soy; tengo el recuerdo viviente de mis amigos de mi primavera de niñez y la juventud, los del verano de mi vida de la vida cuyo amor se extendió hacia mis hijos, amándolos y cuidándolos como los propios; y sobre todo, los que acompañan en esta hora del otoño y de invierno, mi breve transitar por este mundo. Sepan mis amados todos que “ningún amigo puede llenar el vacío de otro amigo”. ¡Hoy le canto a la amistad y al amor! Porque algunos de mis amigos, ya están en el silencio y las distancias pero todavía siento el latir de sus corazones muy cerca del mío; gracias al Padre, que hizo posible que un momento de nuestras vidas anduviéramos juntos en nuestra peregrinación comino a la Patria Celestial en donde:

No habrá más separación, ni dolor, ni lágrimas. ¡Nos veremos allí! Porque “Con un buen perfume se alegra el corazón; con la dulzura de la amistad se vuelve a la vida” (proverbios 27:9 LBLA). ¡Hoy le canto a la amistad y al amor! Porque soy discípulo del ser humano más grande que ha pisado las páginas de la historia: ¡JESÚS! Y Él, dijo: “Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre,

os las he dado a conocer.” (Juan 15:15). Lo dijo, después de haber dado su máxima expresión de la amistad y el amor: “Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos.” (Juan 15:13). Por todas estas razones: ¡Hoy le canto a la amistad y al amor! PERLA DE HOY: JESÚS, se nos acerca y nos dice que quiere ser nuestro amigo tal y como somos; nosotros tenemos que hacer lo mismo con nuestro prójimo.


18

El Imparcial

16 de febrero 2018

elimparcialnews.com

ELEVANGELIOENMARCHA

Respeto: la verdadera relación Por: Rev. Ricardo Carrillo

Lectura Bíblica: Santiago 3: 1:10 INTRODUCCION: Las semanas pasadas vimos a cerca de la reconciliación en medio de nuestras relaciones interpersonales, cómo tenemos que reconocer nuestros sentimientos delante de Dios, renunciar a nuestras heridas, renunciar a todo tipo de resentimiento, cómo tenemos que dar el primer paso y cómo mostrar gestos de reconciliación con los demás. Ese es el camino que debemos tomar todos los cristianos, el camino de la reconciliación; cuando las relaciones se dañan, se estropean, cuando nos herimos, cuando nos ofendemos, pero hoy vamos a ver otro principio que también será familiar para nosotros, pero si aplicamos este principio a nuestras vidas podemos ahorrarnos mucho sufrimiento. Este principio puede ayudarnos a desarrollar para vivir como iglesia, es el RESPETO; el respeto a los demás preserva la unidad y siempre como iglesia hablamos de la unidad como cuerpo de Cristo, porque no podemos dejar de ser unidos, porque somos parte del cuerpo de Dios. Debemos tener el mismo sentir, y esas cosas están en nuestro lenguaje, y lo entendemos y lo asimilamos, pero sin embargo, siguen los conflictos, siguen las dificultades, siguen las discusiones entre nosotros, tenemos que entender lo que significa el verdadero respeto y fíjate lo que dice Efesios 4: 1-3 “Yo, que estoy preso por servir al Señor, les ruego que vivan como deben vivir quienes, como ustedes, han sido llamados a formar parte del pueblo de Dios. Sean humildes, amables y pacientes, y con amor dense apoyo los unos a los otros. Hagan todo lo posible por vivir en paz, para que no pierdan la unidad que el Espíritu les dio”

Pablo nos está dando algunas recomendaciones y dice que debemos ser humildes, amables, que debemos darnos el apoyo el uno al otro, y estar en armonía y es interesante lo que dice al final: para que no pierdan la unidad que el Espíritu les dio. Quiere decir que si estamos unidos, tenemos un mismo padre, porque Dios ha dado de su espíritu a cada uno de nosotros y tenemos una unión espiritual maravillosa, pero la Palabra dice que puede perderse, que puede arruinarse, que puede ser afectada esa unión, tengan cuidado dice, no pierdan la unidad que el Espíritu les dio. Por favor revisemos lo que dice Romanos.12:10: “Ámense los unos a los otros con amor fraternal, respetándose y honrándose mutuamente”. Entre estos dos versículos vemos la descripción de una comunidad de creyentes, que viven humildemente y honrándose mutuamente, se apoyan, en el centro de este estilo de relaciones interpersonales está el respeto a los demás, ¿Por qué es tan importante el respetarnos unos a otros?, ¿por qué este respeto a nuestros semejantes preserva esta unidad?, esta unidad que debemos cuidar. ¿Cuál es la base de ese respeto?. PORQUE DEBEMOS RESPETARNOS Tiene que haber una base, tiene que haber un sustento, para este tipo de respeto, muchos filósofos han estudiado a cerca del respeto. Kant es uno de los filósofos que habla acerca del respeto, él dice que el respeto es basado en el ser humano, como un fin en sí mismo. Él dice que el ser humano es un fin en sí mismo y eso tiene algo positivo, porque muchas personas comienzan a entender que no deben usar a los seres humanos como un objeto y esto durante la historia de la humanidad se ha visto y se seguirá viendo, si las estructuras del corazón del hombre no cambian. Pero para nosotros los cristianos de acuerdo a nuestra cosmovisión, el respeto que debemos a nuestros semejantes va más allá

de pensar en el ser humano como un fin en sí mismo, tiene que ver con algo mucho más grande, tiene que ver con algo que está por encima del hombre, si miramos las primeras páginas del Génesis: encontramos el relato de la creación y dice claramente, que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, hemos sido creados a la imagen de Dios. ILUSTRACION Hace mucho tiempo se hizo un experimento, colocaron un cuerpo humano con todos los elementos necesarios para que viva: tenía órganos perfectos, sin ninguna enfermedad, órganos en un estado insuperable. Le colocaron sobre un quirófano, la sangre que se inyectaría era sangre muy buena, todo se preparó con excelencia, este experimento costo miles y miles de dólares. Todo estaba preparado solo faltaba que el corazón empiece a latir y comenzaron a dar electro shock, pero el corazón nunca latió, ¿Por qué cree que nunca latió?; algo faltaba, ¿que faltaba? El soplo de vida, que solo Dios lo da. Hermanos amados solo Dios nuestro Padre puede dar la vida y puede quitarla, por eso es que tenemos que entender que el espíritu lo da Dios, y que nosotros somos personas espirituales por naturaleza. Somos creación de Dios, creados a su imagen y semejanza, y sabemos que Dios es Espíritu, y nosotros por lo tanto también, porque somos creados a su imagen. Ese Dios nos desafía en la comprensión de las cosas, porque para el ser humano, las cosas tienen un comienzo y un final, pero Dios se describe como alguien que está antes del inicio y que no tiene fin. Este Dios eterno que dice: que de tal manera amo Dios al hombre, a ti y a mí y dio a su hijo, y ese Dios que nos ama, que nos deja asombrados con la magnitud de su amor. ¿Qué podremos hacer frente a nuestros semejantes? Si Dios ama a cada persona, nosotros tenemos que amarle también, porque cada persona está hecha a la

semejanza de él. Y por esa razón debemos dignificar a nuestros semejantes, por eso debemos darle el respeto a cada ser humano. Dios nos ama de esa manera, si entendiéramos un poco más este amor de Dios, quizás dejaríamos algunos conceptos errados en nuestras mentes, porque muchas veces creemos en un Dios condenador, un Dios que trata que nuestras vidas sean aburridas y estos son conceptos errados de lo que es Dios. Nuestro Dios es un Dios de amor, que ama a la humanidad profundamente y ese amor que Dios tiene para con nosotros, lo ha llevado a darnos ese libre albedrio y muchas veces en nuestra libertad le damos la espalda a nuestro Creador. AMAR A NUESTROS SEMEJANTES Entonces nosotros tenemos que amar a nuestros semejantes, porque ellos son imagen y semejanza de Dios, debemos darles dignidad y respeto. Por eso que cuando nos creemos superiores a otras personas, y comenzamos a ver sobre los hombros a los demás, es totalmente opuesto a lo que dicen las escrituras, es totalmente contrario al espíritu de la Palabra de Dios. Por esa razón en los peores momentos de la civilización, cuando no había respeto por la vida humana, cuando existía la esclavitud, muchas personas decían que los habitantes del África no tenían alma, esta era una teoría ridícula, cuya finalidad era despojar al ser humano, de esta dignidad, de este respeto, que

merecen como criaturas creadas por Dios. ¿Para qué lo hacían? para cometer atrocidades, lo vemos en muchas de las discusiones étnicas, no podemos mirar así al ser humano. Fíjate en Filipenses 2:1-4 (NVI) “Por tanto, si sienten algún estímulo en su unión con Cristo, algún consuelo en su amor, algún compañerismo en el Espíritu, algún afecto entrañable, llénense de alegría teniendo un mismo parecer, un mismo amor, unidos en alma y pensamiento. No hagan nada por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos.” Este es el mensaje del evangelio, mirar a los demás como dignos, mirar a los demás con respeto, incluso como superiores a nosotros mismos, y el Señor llevó esto a la práctica, si vemos los siguientes versículos veras que Jesús hizo exactamente eso. Pero el respeto no solo debe quedarse en un asunto de definiciones, sino es necesario llevarlo al terreno de la práctica. Tenemos que aterrizarlo a nuestras vidas diarias, en los hogares, en nuestros trabajos, en las escuelas y en nuestra propia iglesia, tenemos además que entender porque debemos respetarnos, Sigue la próxima semana

SI USTED QUISIERA CONTACTARNOS, POR FAVOR LLÁMENOS AL (571) 217-2000


El Imparcial

16 de febrero 2018

Cómo arrepentirse Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad. (1 Juan 1:9)

U

n vago presentimiento de que uno es despreciable no es lo mismo que una convicción de pecado. Sentirse podrido no es lo mismo que estar arrepentido. Esta mañana empecé a orar y me sentí indigno de hablarle al Creador del universo. Era una vaga sensación de indignidad. Entonces, se lo dije. ¿Y ahora qué? Nada cambió hasta que empecé a ser específico acerca de mis pecados. Sentirse mal con uno mismo puede ser de ayuda si estos sentimientos lo llevan a

uno a la convicción de pecado. Una vaga sensación de que uno es una mala persona no ayuda mucho. La neblina de la falta de valía necesita tomar la forma definida de los oscuros pilares de la desobediencia. Después podemos señalarlos, arrepentirnos, pedir perdón y apuntar a destruirlos. Entonces empecé a traer a la mente los mandamientos que quebranto frecuentemente. Los siguientes vinieron a la mente: Amar a Dios con todo mi corazón, alma, mente y fuerzas. No con un 95 %, sino con un 100 % (Mateo 22:37). Amar al prójimo como a mí mismo. Tener tantos deseos de que todo le vaya bien como el que tengo para mí mismo (Mateo 22:39). Hacer todas las cosas sin quejarse. No quejarme ni por dentro ni por fuera (Filipenses 2:14). Echar toda ansiedad sobre él, y así no estar agobiado por

ELEVANGELIOENMARCHA

elimparcialnews.com

la preocupación (1 Pedro 5:7). Solo decir cosas que dan gracia a otros, especialmente a aquellos cercanos a mí (Efesios 4:29). Redimir el tiempo. No holgazanear ni desperdiciar el tiempo (Efesios 5:16). En este conflicto, escucho la promesa: «Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad» (1 Juan 1:9). La paz aumenta. Nuevamente, las oraciones parecen posibles, apropiadas y poderosas.

19

El Dador recibe la gloria

C

on este fin también nosotros oramos siempre por vosotros, para que nuestro Dios os considere dignos de vuestro llamamiento y cumpla todo deseo de bondad y la obra de fe, con poder, a fin de que el nombre de nuestro Señor Jesús sea glorificado en vosotros, y vosotros en Él, conforme a la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo. (2 Tesalonicenses 1:11-12). El hecho de que Dios haya determinado que su gloria sea magnificada a través del ejercicio de su gracia es una muy buena noticia. Sin duda, Dios es glorificado a través del poder de su ira (Romanos 9:22), pero en repetidas ocasiones el Nuevo Testamento (y el Antiguo Testamento, por ejemplo, Isaías 30:18) dice que debemos experimentar la gracia de Dios para que Dios reciba la gloria. Reflexionemos en cómo funciona esto en la oración de 2 Tesalonicenses 1:11-12. Pablo ora para que

Dios cumpla todos nuestros deseos de bondad. ¿Cómo? Él ora para que sean cumplidos «con poder [de Dios]», es decir, que sean «la obra de fe». ¿Por qué? Para que Jesús sea glorificado en nosotros. Eso significa que el dador recibe la gloria. Si cumplimos nuestro deseo de bondad «por su poder», él recibe la gloria. Nosotros tenemos fe; él otorga el poder. Nosotros recibimos la ayuda; él recibe la gloria. Ese es el trato que nos mantiene humildes y contentos, y lo mantiene a él supremo y glorioso. Luego Pablo dice que esta glorificación de Cristo es «conforme a la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo». La respuesta de Dios a la oración de Pablo pidiendo que confiemos en el poder de Dios para hacer buenas obras es la gracia. El poder de Dios que nos capacita para hacer lo que deseamos hacer es la gracia.


20

El Imparcial

ELEVANGELIOENMARCHA

16 de febrero 2018

La pregunta de la controversia (MARCOS 2:1-12) V. 5 INTRODUCCIÓN: Mis amados, otra vez este es uno de esas historias fascinantes que nos muestra el evangelista Marcos. Su propósito al escribir este evangelio es presentarnos a Jesús como el Siervo de Dios y su enfoque fue a los creyentes romanos. Por otro lado, si Marcos fue el intérprete de Pedro, y si este milagro sucedió en su propia casa, nadie mejor que él para presentarnos todo lo que pasó en su hogar. La pregunta de Jesús es el corazón de todo lo que acá sucede. Los hombres que traen al paralítico son los protagonistas principales de lo que Jesús va hacer, pues después de superar tantos obstáculos, presentaron este hombre delante del Salvador y el sanador. ¿Cuál es la pregunta controversial de este pasaje? Es aquella donde Jesús reacciona contra los maestros de la ley después de decir al paralítico “Hijo, tus pecados te son perdonados”. Ante esto los escribas tildaron a Jesús de blasfemo, diciendo que solo Dios podía perdonar pecados. Pero Jesús, sin entrar a refutar sus ofensivas afirmaciones le responde con la pregunta que todavía algunos se hacen: “¿Qué es más fácil decir?”. Bueno, como el asunto tenía que ver con el perdonar y sanar, las dos cosas parecían imposibles. Por un lado, si decían que era más fácil sanar un paralítico, ese milagro tenía que venir del cielo y el único que podía hacer eso era Dios; si decían que era más fácil perdonar los pecados, ya ellos habían dicho también que él único que podía hacer esto, era Dios. Por lo tanto, estamos ante una de las preguntas más controversiales en el campo teológico que pone a prueba la divinidad de Jesús. Si Jesús podía hacer ambas cosas, esta evidencia necesita de un veredicto. Si Jesús podía hacer las dos cosas, entonces quedaba confirmado que él era Dios. La boca de los blas-

I. LA PREGUNTA DE JESÚS SURGE DE LA FE DE LOS CUATRO AMIGOS

1

. No poder acercarse a Jesús v. 4. Aunque Jesús está siempre cerca, bien pudiera haber obstáculos que nos impiden llegar a él. Llegó el día cuando cuatro hombres, llenos de un gran optimismo, entusiasmados con una gran esperanza y persuadidos de una gran fe, se dispusieron llevar al hombre a Jesús. La noticia estaba en las calles. Después de algunos días Jesús vino a Carpenaúm. Algunos piensan que aquella fue la última vez que él vendría a la ciudad. Para aquellos hombres el tiempo de la salvación era urgente. Si no traían al paralítico ahora no habría otro chance. De modo que frente a este reto un solo asunto dominaba la determinación de estos cuatro amigos: traer el enfermo a Cristo. Por un lado ellos tendrían que convencer al paralítico lo cual no costaría mucho debido a su condición. Pero no siempre esto es una tarea fácil. La gente no viene a Cristo como va a sus diversiones. No todos los casos responden de la misma manera. Hay un mundo de excusas mientras se habla del amor de Dios para cada vida. Usted puede invitar a alguien a alguna actividad social o deportiva y acuden pronto, pero invítelos a venir a Cristo y notará cuántas excusas ponen.

II. LA PREGUNTA DE JESÚS REVELA EL GRAN PROBLEMA HUMANO

1

. Los hombres necesitan primero oír la palabra vv. 1, 2. Algunas versiones sugieren que la casa donde estaba Jesús hospedado era de Pedro. La compasión de Jesús lo

llevaba a encuentros personales o a encuentros con mucha gente. Lo mismo le era encontrarse con un leproso a las afuera de la sinagoga o encontrarse con un paralítico en las circunstancias que tenemos ahora. Como lo hemos dicho, Jesús vino a liberar a los cautivos y oprimidos, sin embargo su responsabilidad siempre fue la de traer la palabra del Padre celestial. Si bien es cierto que la mayoría de aquellas personas buscaban a Jesús para ser sanadas o recibir algún particular beneficio, Jesús hace lo primero que tiene que hacer. No cabían en el lugar pero Jesús les estaba predicando. Un evangelio que no contempla primero la palabra de Dios está incompleto. Sabido es que los hombres les interesa más la sanidad del cuerpo que la sanidad de su alma. Jesús nos ha dejado su más grande legado en su ejemplo de atender las necesidades. Sin embargo él sabe que no solo de pan vivirá el hombre. La palabra de Dios es lo que da vida. El enfermo necesita oír primero que sus pecados pueden ser perdonados.

2

. El objetivo de los cuatro amigos v. 3. Una de las cosas que sorprende en esta historia es el trabajo de los amigos del paralítico. No sabemos quiénes eran. Quizá eran parte de su familia o simples vecinos que se compadecían de aquella penosa condición. Nadie sabe cuánto tiempo tendría aquel hombre postrado en aquella camilla. A juzgar por las experiencias de otros casos, bien podemos decir que estamos en presencia de un caso de postración desde nacimiento y por mucho tiempo. Ese hombre vivía, al igual que los leprosos, sin la más mínima esperanza de caminar. Su más grande anhelo tuvo que ser este. Y este también era el objetivo de los cuatro amigos. Seguramente ellos ya eran conocedores del poder sanador del hombre de Galilea. La noticia de la sana-

ción del leproso corrió como pólvora. Ahora el objetivo es presentar este hombre delante de Jesús. Solo que para llegar a él tienen que vencer varios escollos. Delante de ellos hay una multitud que quieren lo mismo. Su ingenio les llevó hacer algo insólito: abrir un hueco en el techo y bajar por allí al hombre enfermo. Al final ellos lograron el objetivo de ponérselo a Jesús. Ellos esperaban que Jesús lo levantara.

3

. Las palabras inesperadas del sanador v. 5. Una de las declaraciones que estos hombres ya habían escuchado de Jesús era: “Quiero, se limpio”; o “sal de él espíritu inmundo”; o “levántate y anda”. Eso era lo que estos hombres esperaban que Jesús dijera. Ellos hicieron el trabajo de poner al hombre delante de Jesús para que hiciera esto. Y Jesús admiró su fe, su coraje, su osadía de romper el techo sin saber quien lo pagaría. Pero cuando ellos esperaban que Jesús tomara la mano del paralítico y lo levanta, en lugar de eso, dijo: “Hijo, tus pecados te son perdonados”. ¿Por qué Jesús dijo esto y no otra cosa? Porque el problema de este hombre no era su parálisis, sino su culpa. Era como decirle también: “Tú crees que tu principal problema es el no poder caminar, pero tu necesidad más grande es mi gracia”, y si tienes la gracia, lo tienes todo. Las palabras inesperadas de Jesús ponen de manifiesto que el pecado es la causa de todos nuestros dolores y enfermedades. Como la curación de una enfermedad es una figura del perdón, al curar al paralítico, Cristo probó su poder para hacer ambas cosas a la vez: perdonar y sanar. Las dos eran difíciles.

III. LA PREGUNTA DE JESÚS SUGIERE A UN SOLO RESPONSABLE

1

. Esperando el milagro v. 5. El objetivo se había cumplido. Aquellos hombres vencieron todas las dificultades y ahora está una camilla con un minusválido delante del único que podía hacer algo por él. No tenemos muchos detalles acerca de este paralítico. No se sabe si lo que le vino fue producto del pecado mismo, al juzgar por las palabras del Señor que sus pecados fueran perdonados. Hay cuatro mirones desde arriba y una multitud adentro y afuera expectantes de lo que Jesús podría hacer. El resto del trabajo depende de él. Así que en esta escena Jesús va a pasar de la condición de Maestro a la condición de Salvador y Dios. Aquella casa fue testigo de este hecho. Las primeras palabras de Jesús pudieron confundir a la audiencia. Los mirones que están en el techo esperarían que Jesús diera de una vez la orden de sanidad. Pero no lo hizo. ¡Qué desilusión!

Se concretó más bien en decir “tus pecados te son perdonados”. Sin embargo, esas palabras son siempre el inicio del verdadero milagro divino. Jesucristo no sanará el cuerpo si antes no sane el alma. Hoy día es al revés, porque la preocupación mayor es sanar el cuerpo antes que el alma.

2

. Sanando integralmente al postrado v. 9-11. “¿Qué es más fácil decir?” fue la pregunta que intrigó a los oyentes. Note que Jesús no preguntó “¿qué es más fácil hacer?”. Sanar al enfermo parecía ser lo más fácil, aunque levantar a un paralitico era imposible. Muchos les gusta el ministerio de lo sensacional, y el sanar a los enfermos es uno de ellos. Pero perdonar pecados, siendo esto la raíz de todos los males y una tarea divina, no es muy popular. Así que Jesús hizo el trabajo completo. Hizo las dos cosas que solo Dios podía hacer: perdonar y sanar. Y de esta manera, frente a la mirada atónita de los presentes, los cuatro hombres pudieron ver que el hombre que vivió paralizado, ahora se ha levantado, y la cama que un día le llevaba, ahora él lleva a su casa. Ningún momento superó aquel en aquella casa. El gozo de todos tuvo que ser desbordante. A una sola voz dijeron: “Nunca hemos visto tal cosa” v. 12. Cuánto gozo produce la salvación de un perdido. Estos cuatro hombres representan a la iglesia. La tarea de ella es traer a los “paralíticos” a los pies de Cristo. Hay gozo “cuando un pecador se arrepiente”. ¿Tiene usted el gozo de traer otros a Cristo? CONCLUSIÓN: “Entonces él se levantó en seguida, y tomando su lecho, salió delante de todos, de manera que todos se asombraron, y glorificaron a Dios, diciendo: Nunca hemos visto tal cosa” v. 12. Esta es la meta final de la salvación: que los hombres glorifiquen a Dios por la obra hecha en el “paralítico”. Este es el gozo final del que evangeliza. La actuación de estos hombres nos muestra cómo debiera darse la tarea en la evangelización. Ellos nos revelan que si no hay compasión no hay interés por el perdido. Nos dicen que si no hay unidad el perdido quedará tendido en su condición; los cuatro tomaron un lado de la cama y lo levantaron. Nos dicen que aun cuando el camino al Señor esté impedido por una “multitud” de obstáculos, hay que ser perseverantes y osados hasta llevar los hombres al Señor. Y sobre todo, ellos nos muestran que hay gozo en el cielo y en el corazón evangelizador, cuando vemos a los hombres levantarse de su estado y glorificar al Señor por el cambio de sus vidas. ¿Soy parte de estos “cuatro amigos”? ¿Tengo un amor sincero por el que está “muerto en sus delitos y pecados”?

Si desea consejería o hablar con el Pastor Julio Ruiz, puede llamarle al tel.

(571) 271-6590

o escríbale a pastorjulioruiz55@gmail.com


AUTOS

@elimparcialnews

El Imparcial

16 de febrero 2018

21


22

El Imparcial

16 de febrero 2018

@elimparcialnews

DESARROLLO

Trump se enfoca en la infraestructura y construir una

AMÉRICA MÁS FUERTE “Ya no permitiremos que la infraestructura de nuestro magnífico país se desmorone y decaiga”, dijo el Presidente Donald J. Trump, al tiempo que se comprometió a trabajar en el restablecimiento de carreteras, puentes y edificios de Estados Unidos. INFRAESTRUCTURA INSUFICIENTE Años de inacción han permitido que la infraestructura estadounidense se haya degradado a un estado de deterioro. La infraestructura en los Estados Unidos lucha para satisfacer las necesidades del público estadounidense. La Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles (ASCE) otorgó a la infraestructura estadounidense una

calificación de D + en su Informe de Infraestructura 2017. ASCE dio a los caminos estadounidenses una calificación de D, tránsito a D, aviación a D, agua potable a D y vías navegables a D. La infraestructura estadounidense ha sido clasificada casi fallida desde al menos los años noventa. Una de cada cinco millas milla de pavimento de carreteras en los Estados Unidos

está en malas condiciones. Se estima que más de dos billones de galones de agua potable se desperdiciarán cada año debido, en parte, a un estimado de 240,000 descansos principales de agua. Más de 50,000 puentes estadounidenses están calificados como “estructuralmente deficientes”. Estos puentes deficientes se conducen alrededor de 175 millones de veces cada día.

La mayoría de las esclusas y presas en nuestro sistema de vías navegables interiores se acercan o han excedido su vida útil de diseño de 50 años. Casi la mitad de los buques que utilizan nuestro sistema de vías navegables experimentan retrasos. Pocos puertos de EE. UU. Actualmente tienen los canales de navegación más profundos que se requieren a medida que los barcos continúan creciendo en tamaño. Casi el 40 por ciento de los estadounidenses que viven en zonas rurales carecen de acceso suficiente a banda ancha. TIEMPO Y DINERO PERDIDOS: los estadounidenses continúan perdiendo tiempo y dinero como resultado de nuestra infraestructura defectuosa. El tiempo promedio de viaje continúa en aumento, con el viaje de ida medio en 26.6 minutos en 2016. Los tiempos de viaje han aumentado cada año desde 2009. Más del 40 por ciento de las millas urbanas interestatales están congestionadas. El costo del tiempo perdido y el desperdicio de combustible debido a retrasos en el tráfico sumaron $ 160 mil millones en 2014. 3,1 billones de galones de combustible se desperdiciaron debido a la congestión del tráfico en 2014. Los estadounidenses gastaron 6,9 mil millones de horas en tráfico en 2014.

La Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles estima que no cumplir con nuestras necesidades de infraestructura resultará en pérdidas de casi $ 4 billones en el PIB, $ 7 billones en ventas comerciales perdidas y 2.5 millones de trabajos perdidos para el 2025. IMPEDIMENTOS PARA MEJORAR Actualmente, los proyectos de infraestructura se enfrentan a una cantidad abrumadora de barreras que ralentizan las mejoras en nuestra infraestructura. Un laberinto de burocracia y supervisión continúa impidiendo proyectos de infraestructura, a pesar de que la mayoría del gasto en infraestructura no es federal. Casi todos los principales proyectos de infraestructura están sujetos a regulaciones federales complejas. Las regulaciones y los procesos del gobierno federal pueden desempeñar un papel importante para aumentar los costos y retrasar

el desarrollo de proyectos de infraestructura. Las revisiones extensas retrasan los proyectos de infraestructura durante años. La mediana de tiempo para completar un proceso de revisión ambiental de complejos proyectos viales es de más de 7 años, según un informe de 2014 de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO). Los departamentos y agencias federales también están sujetos a una serie de restricciones que dificultan la adquisición y mejora de los activos de infraestructura federales. El Departamento del Interior no puede usar los ingresos generados por el desarrollo de minerales y energía en tierras públicas para el mantenimiento de la infraestructura pública. Actualmente, el Departamento de Asuntos de Veteranos tiene la autoridad de vender sus propiedades, pero se le prohíbe retener los ingresos para reinvertir en la infraestructura de su instalación médica. (fuente:Whitehouse.gov)


@elimparcialnews

El Imparcial

16 de febrero 2018

23


24

El Imparcial

16 de febrero 2018

elimparcialnews


elimparcialnews.com

El Imparcial

16 de febrero 2018

25


26

El Imparcial

16 de febrero 2018

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial

16 de febrero 2018

27


28

El Imparcial

16 de febrero 2018

EDUCACIÓN

elimparcialnews

El gobernador de Virginia lanza El Gobernador Ralph Northam anunció este 15 de febrero el lanzamiento del Programa de Becarios del Gobernador 2018. Este Programa ofrece a los estudiantes de posgrado, a los mayores universitarios en ascenso y a los graduados universitarios la oportunidad de experimentar de primera mano la administración del gobierno estatal en la Mancomunidad. Estos estudiantes sobresalientes y altamente motivados tendrán la oportunidad de aprender directamente bajo los secretarios del Gabinete en la Oficina del Gobernador.

E

l Gobernador Ralph Northam anunció este 15 de febrero el lanzamiento del Programa de Becarios del Gobernador 2018. Este Programa

Programa de Becas ofrece a los estudiantes de posgrado, a los mayores universitarios en ascenso y a los graduados universitarios la oportunidad de experimentar de primera mano la administración del gobierno estatal en la Mancomunidad. Estos estudiantes sobresalientes y altamente motivados tendrán la oportunidad de aprender directamente bajo los secretarios del Gabinete en la Oficina del Gobernador. “El programa Governor’s Fellows es una oportunidad fenomenal para que los jóvenes aprendan sobre el funcionamiento del gobierno estatal y hagan una contribución a su Commonwealth”, dijo el gobernador Northam. “Traer Virginianos jóvenes y enérgicos a la oficina durante el verano nos desafía a desarrollar propuestas más intencionales y más fuertes que creen una Virginia que funcione para todos. Nuestros becarios representan lo mejor de Virginia: estudiantes dispuestos a renunciar a su verano en nombre del servicio público para sus conciudadanos”. “El Programa de Becarios del Gobernador presenta a jóvenes virginianos al gobierno estatal con el deseo de servir. Su energía es palpable y se necesita su perspectiva “, agregó el Jefe de Gabinete Clark Mercer, hablando sobre la importancia del Programa de Fellows. El gobernador Chuck Robb creó este prestigioso programa en 1982. Desde entonces, ha

ofrecido a los estudiantes universitarios una oportunidad práctica para aprender sobre el gobierno estatal en el nivel superior. Los miembros anteriores han seguido carreras en varios niveles del gobierno estatal y federal, cada uno usando sus habilidades adquiridas durante su experiencia de becarios. EXPERIENCIA TRANSFORMADORA “Ser becario del gobernador es una experiencia profesional transformadora”, dijo el alcalde de Richmond, Levar M. Stoney, becario del gobernador de 2004 bajo la administración de Warner y ex secretario de la Mancomunidad de Virginia bajo el gobernador Terry McAuliffe. “Es una oportunidad única de ver a su gobierno trabajando desde adentro y aprender de los mejores y más brillantes servidores públicos de nuestro Estado. Las relaciones y la experiencia adquirida de mi tiempo como miembro del Gobernador fueron invaluables para mi crecimiento profesional, y el programa continuará preparando a los líderes del mañana”. “No estaría donde estoy hoy sin mi inicio en el Programa de Becarios del Gobernador”, dijo Anna James, directora de desarrollo empresarial de Sentara Healthcare. “De las amistades de toda la vida que he construido, a los mentores que conocí, le agradezco al Programa Fellows

por brindarme las habilidades y relaciones necesarias para tener tanto éxito hoy”. Los becarios tienen la oportunidad de cultivar y perfeccionar las habilidades de liderazgo al asumir diversas tareas y proyectos. Los Fellows también aprenden de los oradores invitados especiales de la administración y realizan excursiones a través de la Commonwealth. REQUISITOS PARA APLICAR Los solicitantes calificados deben ser: Mayores universitarios en ascenso, graduados universitarios de último año o inscriptos como candidatos a un título en una escuela de posgrado / profesional; Inscrito en un colegio / universidad de Virginia, o un residente de Virginia matriculado en una institución fuera del estado. Capaz de demostrar capacidad de liderazgo y excelencia académica; Involucrado en actividades extracurriculares, y Activo en el servicio comunitario. La selección de Fellows se basará únicamente en el mérito. El

Programa de Fellows no discrimina por raza, sexo, color, origen nacional, religión, orientación sexual, identidad de género, edad, afiliación política, discapacidad o estado de veterano. La fecha límite para solicitar el Programa de Becarios del Gobernador es el 18 de marzo de 2018 a las 11:59 p.m. Los directores del programa revisarán las solicitudes y realizarán entrevistas desde el 26 de marzo hasta el 6 de abril de 2018. Las decisiones se emitirán a partir de mediados de abril. El programa se ejecuta desde el 4 de junio de 2018 hasta el 3 de agosto de 2018. Los solicitantes deben enviar sus cartas de recomendación y transcripciones a: Benjamin Hermerding, Director del Programa de Becarios del Gobernador. La dirección es la siguiente: Patrick Henry Building, 1111 East Broad Street, Richmond, Virginia 23219. Para obtener más información sobre el Programa de Becarios del Gobernador 2018, visite http:// governor.virginia.gov/fellows.


elimparcialnews

DIVERSION

El Imparcial

16 de febrero 2018

29

Disney aumenta precio de entradas

L

os precios de las entradas para Walt Disney World en Orlando y en Disneyland en California subirán, dijeron el domingo funcionarios de la compañía. Desde ahora, los días “valor” _aquellos en que hay menos visitantes a los parques_ la entrada al Magic Kingdom costará 109 dólares para adultos y 103 para niños, lo que representa un aumento de 2 dólares. Durante los días “normales”, los visitantes del parque pagarán 4 dólares más con precios que subirán a 119 para adultos y 113 dólares para niños. Los precios para los días “máximos” -cuando es temporada altaserán de 129 para adultos y 123 dólares para niños. Para Hollywood Studios y Animal Kingdom, las entra-

das “valor” de un día ahora serán de 102 dólares para adultos y 96 para niños, lo que representa un aumento de 2 dólares para ambos. Los horarios “normales” para adultos serán de 114 dólares para adultos y 108 para niños, y los boletos “máximos” saltan a 122 y 116 dólares, respectivamente para adultos y niños. En Disneyland, el precio regular de admisión en el parque de Anaheim, California, aumentará a 117 dólares, un incremento de 7 dólares. Un boleto de un día durante los períodos pico aumentará a 135 dólares, un aumento de 11 dólares. Y el boleto de valor se mantiene en 97 dólares. Los precios para los residentes de Florida también han cambiado. Todos los aumentos se reflejan en los

sitios web de los parques. En unos meses, habrá más cambios en el programa de precios flexibles de la compañía. En octubre de 2015, Disney introdujo precios flexibles en los parques de Estados Unidos como un incentivo para que los invitados visiten durante los momentos menos concurridos. Cada mes se divide en días valor, normal y máximo con un calendario de 8-11 meses disponible en línea, con la esperanza de evitar la sobrepoblación durante los horarios de mayor actividad de los parques temáticos. Funcionarios de la compañía dijeron el domingo que este programa evolucionará en 2018 para abordar los patrones de visitas de sus huéspedes. Como siguiente paso, dijeron, las

吀䔀䰀匀㨀

⠀⠀⠀⠀⤀    ⴀⴀⴀⴀⴀ ⠀⠀⠀⠀⤀    ⴀⴀⴀⴀⴀ

entradas para fechas específicas, con precios publicados con anticipación, se implementarán en Walt Disney World. “Dado el pequeño porcentaje de huéspedes que

compran un boleto de un día en Walt Disney World, ampliar los precios prepublicados y específicos de la fecha a boletos de varios días hará que nuestros esfuerzos se extiendan a la

asistencia durante todo el año”, dijo Andrea Finger, portavoz de Walt Disney World. (Con datos de voanoticias)


30

El Imparcial

16 de febrero 2018

SALUD

elimparcialnews

“El 75% de las personas de 40 años tiene señales de enfermedad” Valentín Fuster (Barcelona, 1943) lleva toda su vida combatiendo las enfermedades cardiovasculares, que, junto al cáncer, constituyen la principal causa de muerte en los países desarrollados. Como director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y del Instituto Cardiovascular del hospital Monte Sinaí de Nueva York ha desempeñado un papel importante en la reducción de la mortalidad por este tipo de enfermedades.

D

e los 6,4 años de esperanza de vida ganados por los españoles en los últimos 30 años, se estima que más de cuatro se deben al avance en la lucha contra las dolencias cardiovasculares. Sin embargo, Fuster considera que se sigue actuando muy tarde, cuando buena parte del daño es irreversible. En una entrevista en la sede del CNIC asegura que, gracias a tecnologías de imagen como las que desarrollan en su centro, han aprendido que “de 100 personas de 40 años en España, ya hay 75 que tienen señales de enfermedad en 5 o 6 regiones del organismo”. “Esto quiere decir que debemos empezar muchísimo antes a aplicar tecnologías para cambiar las

conductas”, afirma. SALUD E INVESTIGACIÓN Pregunta. Cuando los políticos y los empresarios hablan de salud y de investigación, parece que entienden su valor para mejorar la vida de los ciudadanos y la economía, pero después se ven las inversiones, que cada vez pierden más peso respecto al PIB, y parece que falta fe. Respuesta. Yo no sé si es una falta de fe, el tema es complejo. Sí creo que necesitamos tener un ministerio de ciencia y desarrollo. Ahora dependemos de un Ministerio de Economía, con una secretaria de Estado, Carmen Vela, que lo está haciendo lo mejor que puede, pero creo que tendría que haber un mi-

nisterio dedicado a la investigación. Esto es fundamental. Además, cuando hablamos de investigación, tenemos que tener cuidado. Lo importante es dar mucha importancia al investigador y motivar a la gente joven, que son los investigadores del futuro. No todo el mundo puede ser investigador. Muchas veces se confunde el que no hay dinero para investigación con la realidad de si los investigadores son competitivos. Creo que es importante ir a la cantera, buscar investigadores jóvenes para que puedan construir el futuro. No se trata de que la investigación no se crea que es importante, sino de qué prioridad tiene. Por ejemplo, en EE UU cuando salen las 100 personas que más han

influido en la sociedad cada año te encuentras con 7 a 10 que son investigadores; en España, igual uno o dos. Es un asunto de prioridades, pero esto ha avanzado. DESAYUNO POCO ENERGÉTICO P. En los últimos resultados de su estudio Pesa, que realizan con 4.000 empleados del Banco Santander, han observado algún dato curioso, como que un desayuno poco energético, que incluya menos de un 5% de las calorías diarias, duplica el riesgo de lesiones ateroscleróticas. R. Es importante comenzar bien el día desde el punto de vista energético. El grupo que obtuvo más del 20% de las calorías diarias en el desayuno tuvo una disminución importante de la enfermedad subclínica tal y como la medimos. La interpretación de estos datos, a partir de otro estudio que tenemos, es que la gente que no come en el desayuno lo hace de una forma muy errática durante el resto del día. A partir de ahí, todo el sistema del reloj cerebral que te dice cuándo comer y cuándo no se desbarajusta y se acaba comiendo más. Esta es una de las explicaciones por las que creemos que es importante empezar bien el día, con más de un 20% de la energía. En el desayuno es más importante tomar una alimentación que sea suficientemente energética que exactamente lo que estás tomando. Sin embargo, como prioridad número dos, es mejor que tomes una alimentación sana que empezar a tomar bollos. PRESIÓN ARTERIAL P. Han elaborado un índice que con cinco factores (presión arterial, actividad física, índice de masa corporal,

consumo de fruta y verdura y tabaco) permite predecir el riesgo cardiovascular en personas sanas R. Este índice es interesante porque el 80% de los infartos se producen en países con economía media y baja. En uno de estos países, extraer sangre para medir el colesterol y el azúcar y la diabetes es muy caro. Nosotros pensamos qué ocurriría si excluimos la extracción de sangre comparando con cinco factores que son la obesidad, la presión arterial alta, el tabaquismo, una nutrición inadecuada y la falta de ejercicio. Si solo miramos esto, el riesgo es muy parecido que si añadimos la sangre. No es exactamente preciso, pero lo bastante como para que no tengamos que sacar sangre. Lo que ocurre es que entre los diabéticos la mayoría son obesos, en gente con presión arterial alta, muchos son obesos también o tienen sobrepeso. Con eso, vas obteniendo información similar a la que conoces sacando la sangre. En estos países de economía baja, en quince minutos puedes saber los cinco factores de riesgo. Pero es más importante saber si estás desarrollando la enfermedad, que es lo que estamos haciendo en el estudio Pesa con ultrasonido tridimensional. Observamos las femorales, esta arteria que va al

cerebro, con una tecnología que es nueva. La enfermedad empieza ahí y estamos desarrollando esta tecnología para que en un futuro podamos aplicarla con un coste mínimo para ver si la enfermedad está empezando. Así que tenemos estos dos aspectos: conocer el riesgo sin sacar sangre y desarrollar una tecnología barata para conocer si se está desarrollando la enfermedad. EL TABACO P. La prohibición del tabaco ha demostrado éxito a la hora de reducir la mortalidad. ¿Se deberían tomar medidas estrictas de control por parte del Estado respecto a la sal o el azúcar? R. Yo te diría lo contrario. Es un desastre lo del tabaco. Se está fumando más ahora que nunca a pesar de lo que leas en la prensa. Porque el tabaco ha pasado de países de economía alta a países de economía media y baja. Esta es la tragedia. El problema del tabaco es que las tabacaleras tienen un sistema legal extraordinariamente agresivo y ni la OMS ni los CDC [centros para el control la prevención de enfermedades de EE UU] ni la ONU han podido combatir el sistema legal de las compañías de tabaco. Esto es una tragedia que es difícil de justificar. (Fuente: El País)


elimparcialnews

AUTOS

El Imparcial

16 de febrero 2018

31

Mazda 3, un compacto de excelencia Cuando visitas un buen buffet como los de algunos casinos en Las Vegas, puede que algo de desconcierto se sienta ante tanta variedad de platos, sobre todo frente a la sección de postres. Algo parecido sucede cuando probamos autos compactos. La variedad de estos modelos de entrada no ha decaído, y la competencia, por lo tanto, propicia que cada día mejoren.

Por: Roger Rivero

U

no de nuestros favoritos en el segmento siempre a sido el Mazda 3. Al parecer no estamos solos en nuestra adulación por él, pues por buen tiempo

ha sido acreedor de excelentes reseñas por parte de colegas. En este punto, vale la pena preguntarse si el Mazda 3 que se encuentra en el mercado desde el 2003, sigue atrayendo miradas entre las opciones del “buffet”. La respuesta es un categórico sí. Aunque no es el compacto más rápido o económico en el mercado, sigue siendo el más divertido de manejar. Y esto es cierto, a pesar de

que no ofrece una opción de motor turboalimentado. Pero mientras que el base de 2.0 litros tiene poco poder, la más potente de 2.5 en línea es un placer de conducir. Revive libremente al auto, y cuando se combina con una transmisión manual de seis velocidades como la de nuestro auto de prueba, un Grand Touring Hatchback, hace que el viaje diario sea divertido. Los entusiastas saben que Mazda lanzó un programa llamado SKYACTIV hace algunos años, para aumentar el millaje recorrido por galón al reducir el peso y hacer que todos los componentes de sus vehículos trabajen juntos de la manera más eficiente posible. Un efecto secundario de SKYACTIV es un viaje bien controlado, que se siente deportivo sin que pueda catalogarse de duro. Combinado con una dirección bien precisa y de excelente retroa-

limentación en el volante, el resultado es una experiencia de manejo ágil, incluso en el tráfico pesado de la ciudad. Esta tecnología también resulta en un muy buen rendimiento para vehículos pequeños sin opción de turbo alimentación o diésel. Las clasificaciones combinadas de la EPA varían de 28 a 32 millas, dependiendo del estilo de Mazda 3, el motor y las opciones de transmisión. Nada mal. Mazda también ha puesto marcado empeño en sus diseños. En la calle sus autos no pasan inadvertidos. Pue-

den contarse entre los más atractivos del mercado, y este es un importante punto a favor, pues como dice una conocida frase… “el amor entra por los ojos”. La línea de diseño llamada KODO ha sido favorablemente recibida por el consumidor, con líneas exteriores fluidas que funciona especialmente bien en las proporciones del hatchback. El estilo interior es igualmente refinado, dando a la cabina una sensación más sofisticada que otros autos del mismo rango. Con el Mazda 3 2018, el fabricante japonés ofrece

más seguridad en este modelo de entrada para compradores con presupuesto apretado. Han agregado de forma estándar un sistema de alerta de colisión frontal de baja velocidad con frenado automático de emergencia. Básicamente los nuevos Mazda 3 son muy parecidos a los del pasado año que fueron refrescados. A pesar de haber agregado algunas prestaciones, Mazda mantiene o reduce los precios del 2017, lo que habla muy bien de su compromiso de seguir abriendo camino en el mercado. El Mazda3 está disponible en tres versiones, Sport, Touring y Grand Touring. Hay dos estilos de carrocería, sedán de 4 puertas y hatchback de 5. La actualización de la transmisión manual estándar a una automática cuesta $1,050 adicionales.


32

El Imparcial

16 de febrero 2018

DEPORTES

elimparcialnews

Rafa Márquez exonerado por lavado de dinero El futbolista mexicano y referente de la Selección Mexicana, Rafael Márquez, ha sido exonerado de responsabilidad tras los señalamientos que se le habían realizado por lavado de dinero y asociaciones ilícitas meses atrás.

L

a Procuraduría General de la República (PGR), dio por descartada la investigación que pesaba contra el veterano jugador, actualmente

jugando en el Atlas, presuntamente porque el Ministerio Público no realizó un trabajo que pudiera comprobar la culpabilidad y responsabilidad del señalado.

El caso conmocionó a la sociedad mexicana, después que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos vinculara al jugador con una red de lavado de dinero que

VIDEO Y FOTOGRAFIA

Los mejores paquetes de Fotografía y Video

Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos

Y Todo tipo de evento

571-606-8315

estaría estructurada por algunos narcotraficantes de México. En la investigación de Estados Unidos se sospechaba que las fundaciones e instituciones de Rafa Márquez habrían sido utilizadas para ‘limpiar’ capitales de procedencia ilícita. Varias cuentas de banco y propiedades del jugador fueron inmovilizadas y sus instituciones intervenidas mientras se realizaba una investigación de oficio por parte de las autoridades mexicanas, después de la sospecha anunciada en el vecino país. Incluso, Rafa Márquez perdió su cuenta

de Facebook, aunque algunos pensaron que la había borrado, se supo más tarde que la red social tenía entre sus políticas suspender cuentas que estuvieran ligadas o que fueran de personas en conflicto con la ley. Siguió activo en Twitter. Con varios amparos

legales logró descongelar algunas cuentas de bancos con las que pudo sobrevivir durante los meses que duró la investigación. (Con datos de Fox deportes)


DEPORTES

De la MLS al Barcelona B Las cosas parecen ir muy bien para Ballou Jean-Yves Tabla, el joven canterano de Montreál Impact que semanas atrás se incorporó al Barcelona B, el equipo filial del FC Barcelona, en una de las transferencias más importantes en la historia de la MLS.

T

abla debutó con su nuevo equipo el sábado, en un partido en el que el equipo catalán cayó por 0-1 ante el Alcorcón. De acuerdo con un informe publicado por ESPN, Ballou jugó parte del segundo tiempo como delantero por banda derecha y dejó una buena impresión. Además, el joven nacido en Costa de Marfil -pero formado íntegramente en Canadá- tuvo la posibilidad el lunes de esta semana de entrenar por primera vez junto a Lionel Messi y el resto de los integrantes del primer equipo del Barcelona. “Ballou es un jugador que tiene una chispa especial cuando juega ‘por afuera’”, señaló Gerard López, entrenador del equipo B. “Nos costaba abrir al Alcorcón, pero él tuvo dos o tres buenas oportunidades, en las que superó a su rival”, agre-

gó tras el encuentro del fin de semana. “Pero él no es únicamente bueno en situaciones de jugadas ‘uno-contra-uno’”, añadió el técnico. “También es bueno con sus pases a sus compañeros. Todavía se esfuerza por adaptarse, debido a su desconocimiento del lenguaje y a todo lo que implica una mudanza. Pero es un chico de 18 años con un montón de potencial y podría ser muy importante para nosotros”. Por si fuera poco, Tabla tiene como ‘padrino’ a Didier Drogba, con quien compartió algunos meses en Montréal Impact. “Él siempre me dice que trabaje más duro, que esto es apenas el comienzo, y que me esfuerce más y más por poder expresarme”, señaló en ‘graduado’ de la MLS. (Fuente: futbolmls.com)

El Imparcial

16 de febrero 2017

33


34

@elimparcialnews

Por: Roger Rivero

Jeep Compass muy mejorado, pero con camino por andar

L

a nueva versión del Jeep Compass es algo difícil de diferenciar a primera vista del Cherokee. La apariencia es un riesgo calculado del fabricante para asociar uno de los productos mas vilipendiados de la marca, con otro de gran éxito. Desde su introducción en él 2007, el Jeep Compass ha sido blanco de críticas que, en su segunda generación, Chrysler Fiat tratan de dejar en el pasado. En comparación con el vehículo que reemplaza, sin dudas es un gran paso de avance. Introducido a mediados del año pasado, el nuevo Compass tiene mejor interior, es más cómodo y viene equipado con las últimas características de la tecnología,

incluyendo el sistema de info-entretenimiento Uconnect, uno de los mejores -si no el mejor- de la industria. El Compass ocupa un lugar interesante en la alineación de Jeep. Es más pequeño y más económico que el SUV Cherokee, pero más grande y más capaz que el simpático Renegade. Este podría ser el lugar ideal para muchos compradores. Ofrece 27 pies cúbicos de espacio de equipaje trasero, pliega los asientos traseros para lograr casi 60 pies cúbicos de espacio y la segunda fila de asientos es suficiente para mantener cómodos incluso a los pasajeros de gran tamaño. La mayoría de estos Jeep se comprarán con tracción delantera, pero no sería un verdadero Jeep sino pudiéramos manejarlo en caminos azarosos fuera de la carretera. Es bueno saber que una de sus versiones, el Trailhawk, viene dispuesto a no decepcionarle en malas condiciones del terreno o cuando hay que subir esa elevación y la nieve es un obstáculo. Esta versión es la más cara, pues comienza en los $28,695. Viene equipada con suspensión y llantas para off-road, sistema de tracción baja en las cuatro ruedas, control de descenso, placas protectoras y ganchos de remolque.

AUTOS Hay niveles de acabado más económicos. El más barato es el Compass Sport que comienza en los $20,995. Trae tracción delantera, pero se le puede agregar en las cuatro ruedas por unos $1,500 adicionales. Le siguen el Compass Latitude y el Limited, con precios iniciales de $24,295 y $28,340 respectivamente. Para cualquiera de estas versiones hay solo un motor disponible. Es un 4 cilindros de 2.4 litros y 180 caballos que destaca por su buena economía. 22 millas por galón en la ciudad y 30 en la autopista no son malos números, pero claro, algún precio es necesario pagar. El lastre es el rendimiento del motor, que no parece animarse mucho cuando se necesita. Las arrancadas no son tan malas, pero a velocidad crucero cuando necesitas rebasar otro auto en la autopista, o cuando cambia la luz de verde a amarilla y hace falta ese empujón para cruzar la línea de meta a tiempo, el Compass pierde bríos y decepciona. Por otra parte, muchas veces a velocidades de menores de 40 millas, las reducciones de velocidad en la transmisión son algo atolondradas. Tal pareciera que las 9 velocidades disponibles fueran muchas para decidir a tiempo cual utilizar. Este es

El Imparcial parte de un problema más generalizado también con otros fabricantes que usan el mismo tipo de caja y que poco a poco han ido solucionando con ajustes de programación, una temática demasiado engorrosa para tratar aquí. Por suerte hay otras opciones de trasmisión. Para los de tracción delantera utilizan una automática de 6 velocidades, y dejan disponible una manual de seis velocidades. ¡Gracias Jeep por el detalle! También hay opciones en el sistema de información y entretenimiento. Tres versiones de Uconnect están disponibles. Nuestra experiencia fue con el sistema más grande con pantalla de 8.5 pulgadas y navegación e integración con teléfonos inteligentes a través de Apple CarPlay and Android Auto. Los gráficos son nítidos y la pantalla táctil responde instantáneamente. Los menús son personalizables, lo que le brinda la capacidad de hacer que las funciones que utiliza con mayor frecuencia estén visibles en todo momento. La mayor virtud del Uconnect es su diseño. Por suerte, los que lo han creado han estado pensando en los usuarios y esto no sucede frecuentemente. Conducir un auto requiere de mucha atención, que con frecuencia,

16 de febrero 2018

roban distracciones ahora mucho más comunes como Facebook, Whatsapp e Instagram por solo mencionar 3. En estos días no pasa una semana sin que vea a alguien mirando su celular mientras conduce en la autopista a más de 60 millas por hora. Hay sistemas de info-entretenimiento que requieren más atención que los propios teléfonos, y el problema que tratan de resolver lo empeoran. Por suerte, Uconnect es muy fácil de operar, intuitivo y sencillo. Desafortunadamente hay otros parámetros en los que el Compass queda rezagado si lo comparamos con sus competidores que no son pocos. Toyota, Honda, Subaru y Kia tienen productos mas refinados y confiables. Esta es una dura realidad a la hora de la obligada comparación que futuros compradores hacen, como también lo es, que hay un renglón en el que el Compass es Rey. No hay otro de estos Corssovers SUV de este tamaño con sus capacidades de todo terreno, y esto, será determinante para algunos.


El Imparcial

16 de febrero 2018

elimparcialnews

35


36

El Imparcial

DEPORTES

16 de febrero 2018

Alemania sigue líder en la Fifa

I

slandia se ubica entre las 20 primeras en el año en que debutará en un Mundial; Alemania, Brasil y Portugal siguen en las tres primeras posiciones y Venezuela se sitúa entre las 50 mejores selecciones del mundo Islandia acaba de alcanzar su mejor posición histórica, la 18ª, en la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola. El ascenso de dos plazas de los islandeses, que actuarán en la Copa Mundial de la FIFA™, es una de las principales novedades de una tabla de febrero que no muestra prácticamente cambios, al no haberse disputado muchos encuentros de selecciones. Apenas se jugaron 34 choques amistosos, 28 de ellos en África, de modo que los 15 primeros del escalafón siguen siendo los mismos, encabezados por Alemania, Brasil y Portugal (1ª, 2ª y 3ª,

respectivamente, sin modificaciones). Más abajo sí hay variaciones, y significativas, ya que Venezuela (48ª, +4), Hungría (49ª, +5) y Jamaica (50ª, +5) se sitúan entre los 50 primeros, desbancando a Camerún (51ª, –6), Ghana (54ª, –4) y Burkina Faso (57ª, –13). Los retrocesos de estos tres cuadros africanos, y de otros del continente, pueden

atribuirse a los resultados de los recientes amistosos y también al menor peso de la Copa Africana de Naciones del año pasado en el cálculo de los totales de puntos. Pero los combinados de África protagonizaron además avances, y Congo (88ª, +8) y Sudán (118ª, +6) son dos de los que más progresan. (Fuente: Fifa.com)


El Imparcial

16 de febrero 2018

@elimparcialnews

37


38

@elimparcialnews

DEPORTES

El Imparcial

16 de febrero 2018

El Real con nueva cara derrota al PSG El Madrid volvió a encontrar esa otra cara de sí mismo que parecía perdida; derrotó al PSG en el Santiago Bernabéu (3-1) gracias a una segunda parte en la que el equipo blanco tomó vuelo gracias a la entrada de Asensio y Lucas Vázquez, que abrieron el campo y terminaron con la resistencia del conjunto francés.

E

l cambio en el esquema táctico, que pasó del clásico 4-3-3 de inicio con Isco en lugar de Bale, a un 4-4-2 sin Casemiro y con Kroos y Modric en el eje, resolvió una partido de ajedrez que durante gran parte de la contienda pareció tener resuelta el PSG. Neymar era el recurso fundamental del PSG. Se fue cuando quiso de Nacho y gracias a las magníficas ayudas de Casemiro no hubo un destrozo mayor. Dirige el juego desde el extremo. Asume la responsabilidad y se va de todos. Es casi Messi. En el 25 se la iba a dejar por fin a Mbappé pero se resbaló, y en la respuesta el Madrid

tuvo su ocasión: pase de Marcelo para Cristiano y parada con la cara de Areola. Lo mejor había llegado a la contra. Neymar llegó mucho, pero el gol vino por donde Mbappé, que tiene cara de saxofonista de jazz genial. Cavani pudo marcar el 0-2 tras otra genialidad de Neymar y la respuesta con coraje del Madrid encontró la fortuna de un penalti dudoso y sobre todo absurdo del inexperto Lo Celso. Cristiano marcó su gol 100 con el Madrid en la competición. La segunda parte se inició con una parada milagrosa de Keylor a Mbappé. La contra del PSG era

temible y el miedo fue retrasando la defensa del Madrid, cuya presión se deshacía como se esfuma la niebla. El equipo ya era largo, deslavazado, con dificultades para la combinación. Rabiot tuvo una ocasión en el 53, con más que posible penalti de Ramos. La defensa tenía problemas inenarrables. Se defendía como podía el Madrid, superado en los espacios por las carreras de Mbappé, siempre peligroso, y porque no podía contener la salida por banda. Yuri, que completó un gran partido, apenas encontraba oposición y llegó a generar varias ocasiones de peligro por el flanco izquierdo.

Cogió aire el equipo blanco cuando Lo Celso derribó a Kroos dentro del área al filo del descanso y Cristiano convirtió el lanzamiento. Sin embargo, todo cambió en la segunda parte con el ajuste táctico de Zidane. Las internadas de Asensio desarbolaron al PSG y surtieron efecto. Cristiano de nuevo, con el muslo, y Marcelo, tras una gran jugada, establecieron el 3-1 definitivo que sitúa al Madrid con un pie en los cuartos de final de la Liga de Campeones. EMERY CONTRA EL ÁRBITRO El técnico vasco cree que su equipo no se mereció el 3-1 y achaca el resultado a las decisiones arbitrales. Hace justo un año, el PSG caía de manera dramática en el Camp Nou, en los octavos de la Champions, tras recibir un 6-1 del Barcelona que hacía malo el 4-0 parisino de la ida. Entonces, Unai, bloqueado por la situación, no tuvo demasiadas quejas contra el alemán Aytekin, el colegiado de

aquel histórico partido cuyas decisiones fueron clave para la remontada azulgrana. En el Bernabéu, con mucho menos argumentos, cargó contra Gianluca Rocchi de manera contundente: «El 3-1 no es lo que se ha reflejado en el campo y el árbitro no ha estado equilibrado. Ha pitado más cerca del Real Madrid en cuanto a tarjetas y faltas. El penalti de Lo Celso no era muy claro y la mano de Sergio Ramos sí lo era, me lo han dicho porque no lo he visto. Veremos si las cosas en la vuelta son distintas pero las decisiones nos han perjudicado».


@elimparcialnews

El Imparcial

16 de febrero 2018

39


40

El Imparcial

SEGURIDAD

16 de febrero 2018

La policía de China usa gafas con reconocimiento facial contra los delincuentes La policía de la estación ferroviaria de Zhengzhou East arrestó gracias a estas gafas inteligentes a siete personas sospechosas de estar involucradas en casos de secuestro y atropello

L

a policía china está usando gafas de sol oscuras equipadas con tecnología de reconocimiento facial para detectar presuntos criminales, han informado medios chinos. Las gafas, que han sido usadas por la policía en una concurrida estación de tren ante la fiebre viajera del Año Nuevo Chino, están vinculadas a una base de datos central que contiene detalles de antecedentes penales, informa «The Telegraph». Usando la tecnología, la policía puede ver casi instantáneamente los detalles personales de una persona, incluyendo su nombre, etnia, género y domicilio. La policía de la estación

ferroviaria de Zhengzhou East arrestó a siete personas sospechosas de estar involucradas en casos de secuestro y atropello durante una operación que comenzó la semana pasada, informaron los medios. También han localizado a otras 26 personas que estaban usando tarjetas

de identificación falsas. Las imágenes de la operación, que fueron publicadas online por el periódico People’s Daily de China, muestran a una mujer policía usando gafas de sol negras oscuras que tienen incorporada una pequeña cámara en la lente derecha. (Fuente: ABC)


elimparcialnews.com

El Imparcial

FULL PAGE QUE ENVĂ?A GIO

16 de febrero 2018

41


16 de febrero 2018

HUMOR HUMOR

El novio le dice a la novia: Mi amor, cuando nos casemos te llevo a las islas canarias. Y la novia le contesta: Que rico, ¿y cuando cumplamos 15 años? El novio le contesta: Voy por ti. Una pareja de novios decide casarse. Así que el novio va a ver al papá de la novia para pedir su mano: ¿Así que se quieren casar, eh? Sí, señor. ¿Y ya vio usted a mi mujer? Sí, pero me gusta más su hija. ¡Ay mamá! no sé si casarme con el contador o con el militar, le dice muy confundida una joven a su madre. No lo pienses más hija, cásate con el militar, saben cocinar, tender la cama, y recibir órdenes.

Un grupo de hombres está en el gimnasio de un club y suena un celular. Uno de los hombres contesta: ¿Si? ¿Querido, eres tú? ¡Se oye horrible! ¡Hola, hola! ¿Estás en el gimnasio? ¡Sí! Estoy frente a la vidriera de una tienda de lujo viendo un abrigo de visón precioso. ¿Puedo comprármelo? ¿Y cuánto cuesta? Como 5.000 dólares. ¡Dale!, y cómprate también un bolso que haga juego, amor mío. Bueno, esteee, resulta que también pasé por una automotora, y pensaba que ya es hora de cambiar el auto, así que entré y pregunté. ¿Ah que no sabés qué?, resulta que tienen un BMW, en oferta y es el último que les queda ¿Y de cuánto es esa oferta? Sólo 60.000 dólares, ¡Y es divino! Buuueno, cómpralo, pero que te lo den con todos los accesorios, y si sale un poco más, como situación

excepcional, no me voy a enojar. La mujer, viendo que hoy todos sus pedidos eran aprobados, decidió arriesgarse: Cariño, ¿Te acuerdas que te conté que mamá quería venirse a vivir con nosotros? ¿Te parece bien que la invite por un mes, a prueba, y el mes que viene lo volvemos a hablar? Mmmm, bueno, está bien, ¿Pero no me pidas nada más, ¿Eh? Sí, sí, está bien, ¡Ay cuanto te adoro, mi amor! Yo también te quiero. Un besito y te dejo. Chau. Al colgar el teléfono, el hombre se gira al grupo y pregunta: ¿Alguien sabe de quién es este celular? FRASE DE LA SEMANA “La educación es un seguro para la vida y un pasaporte para la eternidad”: Aparisa y Guijarro

VIDEO Y FOTOGRAFIA

Los mejores paquetes de Fotografía y Video

Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos

Y Todo tipo de evento

571-606-8315


elimparcialnews.com

ECONOMIA

El Imparcial

16 de febrero 2018

43

Apple construirá nueva sede y creará 22.000 empleos Apple planea construir una nueva sede y contratar 22,000 trabajadores durante los próximos cinco años como parte de un compromiso de inversión de 350 mil millones de dólares para mejorar la economía de los Estados Unidos.

A

través de un comunicado, la compañía de Cupertino, California, oficializó la noticia. “Un pago de ese tamaño probablemente sea el mayor de ese tipo que se haya hecho”, precisó la misiva. La promesa anunciada viene después de la

profunda revisión del código tributario de los EE.UU., defendida por el presidente Donald Trump y aprobada por el Congreso el mes pasado. Además de reducir drásticamente la tasa de impuestos corporativos estándar, las refor-

mas ofrecen una oportunidad única para repatriar las ganancias que tiene en el extranjero. “Estamos enfocando nuestras inversiones en áreas donde podemos tener un impacto directo en la creación de empleos y la preparación laboral de los empleados», indicó el directivo Tim Cook. Apple planea aprovechar el momento para recuperar más de 250 mil millones en efectivo, lo que le generaría una factura de impuestos de aproximadamente 38 mil millones de dólares. (Con datos de voanoticias)


44

El Imparcial

16 de febrero 2018

娀漀椀氀愀 䈀攀愀甀琀礀 匀愀氀渀 攀渀 䴀愀渀愀猀猀愀猀

⠀㜀 ㌀⤀ 㠀㌀㤀ⴀ㈀㈀㐀㠀


@elimparcialnews

FAMILIA

El Imparcial

16 de febrero 2018

45

Las otras mujeres en la vida de Trump

E

s muy posible que Donald Trump no hubiera llegado a la Casa Blanca sin el apoyo de su familia. Hasta Hillary Clinton tuvo que reconocer que era el gran activo de su rival. Vanessa Kay Haydon y Lara Yunaska no llevan la sangre del empresario, pero son muy leales a su suegro. Forman parte de la dinastía sobre la que se apoya el hombre más poderoso del mundo. Rubia, alta y con una sonrisa deslumbrante, es como si Vanessa hubiera nacido para tener un papel en el seno de la primera familia de Estados Unidos. La modelo y actriz creció en una casa en el barrio del Upper West Side. Su madre, Bonnie, dirige la agencia Kay Model y desde pequeña la puso ante las cámaras. Estudió filosofía en el

Marymount College. A los 20 años tuvo una relación sentimental con el actor Leonardo DiCaprio. En 2003 actuó en la película Cuando menos te lo esperas, con Jack Nicholson y Diane Keaton. Un año después se convertía en Miss USA y apareció en el programa The Apprentice junto al que iba a ser su suegro. Fue el propio Donald Trump el que se acercó a ella durante un desfile de la Fashion Week para presentarle a su hijo. La situación, como ella misma ha contado, fue extraña. A las pocas semanas volvieron a coincidir en la celebración del cumpleaños de un amigo común. Tras una hora hablando, algo de repente encajó. La pareja tiene cinco hijos. “Son mi vida”, se puede leer en su perfil en Twitter, que encabeza con una foto de

la familia Trump con banderas de EE UU al fondo. A mediados de noviembre de 2005 se casó con Donald Trump Jr. en el club de golf de la familia en Mar-a-Lago (Florida). Cumplió 40 años en diciembre. Lara Yunaska tiene un papel mucho más relevante. Está casada con Eric Trump desde hace tres años, aunque llevan juntos nueve. Dijo el “sí quiero” también en Mar-a-Lago, pero con los brazos en cabestrillo tras fracturar-

se las dos muñecas en un accidente montando a caballo dos semanas antes de la boda. Aunque optó por mantener un perfil más bajo durante la campaña, es muy leal a su suegro y sus conocimientos de marketing le fueron muy útiles en la contienda. Lara, de 35 años, estudió comunicación en la Universidad del Estado de Carolina del Norte. Aspiraba a ser comentarista deportiva. Pero su vida cambió cuando se trasladó a Nueva York

para estudiar en el French Culinary Institute. Conoció a Eric por casualidad saliendo una noche. Está considerada como una especie de gurú del fitness y creó una empresa de repostería antes de trabajar como productora para el programa Inside Edition de la CBS. Yunaska está ahora al frente del operativo que prepara toda la campaña de reelección de Trump en 2020. En marzo fue fichada como consultora para Giles Parscale, especializada en la promoción digital, para hacer de enlace con el equipo que define la agenda America First desde la Trump Tower. En verano empezó ya a presentar vídeos bajo el título “Noticias reales” en apoyo a las políticas del presidente. Eric y Lara tuvieron en septiembre su primer hijo, el noveno nieto del pre-

sidente. Yunaska es una defensora muy activa en el ámbito de la protección de la vida animal a través de grupos como North Shore Animal League of America y Beagle Freedom Project, que gestionan centros de adopción de mascotas. Su Instagram, donde acumula más de 300.000 seguidores, está lleno de fotos con los perros de la pareja. Una labor que contrasta con la pasión de su marido por la cacería. Las dos nueras tratan de llevar una vida normal pese a estar constantemente vigiladas por el Servicio Secreto. Esta semana, Vanessa abrió una carta dirigida a su marido que contenía una sustancia sospechosa. Resultó ser una falsa alarma, pero tuvo que ser hospitalizada por precaución. (Tomado de El País, por Sandro Pozzi)


46

El Imparcial

16 de febrero 2018

elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial

16 de febrero 2018

47


48

El Imparcial

16 de febrero 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.