2018-02-23 | Febrero 23 | El Imparcial

Page 1

El Periódico de Nuestra Comunidad

elimparcialnews.com

Edición Semanal • Año XXIV Número 851 • 23 de febrero, 2018

Estudiantes contra las armas

PAG. 06-07

E

studiantes del instituto de Parkland que sobrevivieron a la matanza del 14 de febrero se manifestaron contra las armas en Tallahassee, capital de Florida, cuando se cumple una semana de la tragedia. En el primer acto de protesta oficial de lo que asoma como un nuevo movimiento nacional contra las armas. Otros cientos de personas protestaron también ante la Casa Blanca por el problema incontenible de las masacres con armas de fuego en Estados Unidos. Para el 24 de marzo han convocado a una manifestación nacional, donde esperan que acudan estudiantes de todo el país y ciudadanos partidarios de una regulación estricta del comercio de armas.


2

El Imparcial

23 de febrero 2018


El Imparcial

23 de febrero 2018

@elimparcialnews

3


4

El Imparcial

23 de febrero 2018

@elimparcialnews


elimparcialnews

WASHINGTON

El Imparcial

23 de febrero 2018

5

Torturado y asesinado un rival de MS-13 identificado a través de Facebook Los asesinatos de la Mara Salvatrucha (MS-13) continúan asediando los alrededores de Washington. En un juicio esta semana, miembros del grupo explicaron una de sus últimas brutalidades. Carlos Otero Henríquez, de 18 años, colgó fotos en Facebook con las insignias de su grupo, la banda Calle 18. Los miembros de la MS-13 lo detectaron, le raptaron y le apuñalaron 50 veces hasta asesinarle. “Para ascender, hay que matar a rivales”, testificó Wilmar Javier Viera González, el líder de la banda en Virginia. natos que la Mara ha cometido en los últimos años en esta y otras zonas del país. González, que hasta su detención era el jefe de Virginia Locos Salvatrucha, la vertiente regional del grupo, coordinó muchos de esos ataques. También era uno de los responsables del Programa de la Costa Este, que engloba las operaciones de la banda en las principales ciudades de la costa este estadounidense.

G

onzález admitió su implicación en la matanza y testificó en contra de seis subordinados suyos a cambio de reducir su condena, que se conocerá en los próximos días. La operación ocurrió en 2016. Un miembro de la MS-13 fue quien alertó de la pertenencia de Henríquez a la banda Calle 18, rival de la Mara desde hace años en El Salvador, el país en el que se encuentra el liderazgo de ambos grupos. Ante la presencia de un enemigo en su territorio, decidieron actuar. “Siempre patrullamos la zona para asegurarnos de que está limpia”, explicó el líder ante el juez. González y otros miembros de la violenta banda recogieron a Henríquez en una furgoneta y le aseguraron de que iban a una fiesta con chicas. Bebieron cervezas y charlaron amigablemente. Al ser preguntado por su víctima, González negó pertenecer a MS-13. El conductor y el copiloto subieron el volumen de la música para hablar sobre dónde sería el mejor lugar para matar al joven. Optaron por los aislados campos de Virginia Occidental. Cuando llegaron a un descampado, los jóvenes de la Mara acorralaron a su rival y cuando el cabecilla dio la señal, cuatro de ellos se abalanzaron sobre él. El propio González le asestó tres cuchillazos. “Todos se fueron pasando el cuchillo, uno por uno. Le apuñalaron tantas veces en el estómago que se le veían los intestinos”, afirmó el líder de grupo. Para asegurarse de que Henríquez había muerto, otro miembro le metió un navajazo en la garganta. “Asesinar a alguien — ese es el trabajo”, dijo otro de los imputados. Todo fue grabado en vídeo y enviado a los líderes en El Salvador, encargados de hacer las promociones dentro de la jerarquía de la organización. Desnudaron al joven, metieron su cuerpo en un agujero y quemaron su ropa. El caso es solo uno de las decenas de los violentos asesi-

TRUMP DURO CONTRA MARAS La lucha contra la Mara ha sido un asunto relevante en la agenda política de Donald Trump. En su primer año en la Casa Blanca, el Departamento de Justicia ha arrestado a 214 miembros y en El Salvador a otros 53. Sin embargo, todavía faltan muchas redadas para frenar a los cerca de 10.000 integrantes que hay en 40 Estados de EE UU. Más

allá, los críticos con la Administración advierten de que medidas como la revocación del programa migratorio que da refugio a miles de salvadoreños en el país podría provocar un auge de la MS-13 en su país de origen. Esta semana el mandatario declaró que podría sacar de California a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) porque, según él, el estado “no ha dado ayuda” a su gobierno en la lucha contra la pandilla centroamericana MS-13. California se convertirá “en un nido de delincuentes” si el gobierno retira a los agentes y los californianos “pronto nos estarán rogando que regresemos”, dijo el mandatario en una reunión con funcionarios estatales y locales sobre maneras de evitar la violencia armada en las escuelas. Trump dijo que el fuertemente estado demócrata de California, que le dio a Hillary Clinton una contundente victoria en la carrera presidencial de 2016, estaba `` haciendo un pésimo trabajo de administración ‘’, señaló. “Una desgracia, la situación de la ciudad santuario’’ y lamentó la “protección de estos horribles criminales”. De esta manera, el presidente Trump pretende ejercer presión sobre las llamadas “ciudades santuario” para que finalmente accedan a cooperar con las autoridades de inmigración. (Con datos de El País)


6

El Imparcial

VIOLENCIA

23 de febrero 2018

Estudiantes se manifiestan contra las armas Un centenar de estudiantes del instituto de Parkland que sobrevivieron a la matanza del 14 de febrero se ha manifestado este miércoles 21 de febrero contra las armas en Tallahassee, capital de Florida, cuando se cumple una semana de la tragedia.

E

n el primer acto de protesta oficial de lo que asoma como un nuevo movimiento nacional contra las armas, los alumnos de la secundaria Stoneman Douglas, donde un excompañero asesinó a 14 estudiantes y tres adultos, se trasladaron en autobús desde Parkland a la capital y han ido al Congreso para protestar y reunirse con la élite política de Florida. Este mismo miércoles cientos de personas protestaron también ante la Casa Blanca por el problema incontenible de las masacres con armas de fuego en Estados Unidos. “Mírame a los ojos y dime ahora mismo: ¿Cómo te sientes?”, le preguntó al presidente del Senado de Florida, Joe Negron (Partido Republicano), la

estudiante Tyra Hemans, de 19 años, después de describirle, en pie, los terroríficos finales de tres de los asesinados, amigos suyos. Los alumnos tenían previsto verse con 75 congresistas de los partidos Republicano y Demócrata. También con el gobernador de Florida, el republicano Rick Scott, que se encuentra en una coyuntura política delicada porque tiene una excelente relación con la Asociación Nacional del Rifle (NRA). 24 DE MARZO EN WASHINGTON Los alumnos organizados de Parkland calientan motores de cara a la manifestación nacional que han convocado para el 24 de marzo en Washington. Esperan

que acudan estudiantes de todo el país y ciudadanos partidarios de una regulación estricta del comercio de armas. En Estados Unidos, según datos de Gallup, al menos un 51% de la población defiende esa postura. El movimiento #NeverAgain [como ya es conocido] bulle y ha recibido donaciones de celebridades como George Clooney (medio millón de

dólares), Oprah Winfrey o Steven Spielberg para financiar la marcha de Washington, que podría ser masiva por la conjunción del impacto de la matanza, la capacidad de llamar la atención de los muchachos vueltos activistas y la politización social que ha traído la presidencia de Trump. En enero la Women’s March por los derechos de las mujeres sumó cientos de

miles de personas. La protesta del 24 de marzo tiene como lema March For Our Lives [Marcha por nuestras vidas]. Los estudiantes de Parkland reclama más restricciones al acceso a las armas y la prohibición de la venta de fusiles de asalto como el semiautomático AR-15 que usó en el instituto Nikolas Cruz, un exalumno de 19 años con problemas mentales que pudo comprarlo legalmente en Florida. Medios locales recogen declaraciones de los alumnos supervivientes desplazados a la protesta: “Queremos ver leyes sobre las armas con sentido común para que esto no vuelva a ocurrir”, dijo la alumna de 16 años Rachel Padnis. “Nuestro mensaje es muy

simple”, explicó Tanzil Philip, 16 años. “Nunca más. Esto no debería haber ocurrido nunca”. “Vamos a seguir hablando y vamos a seguir empujando hasta que se haga algo, porque está muriendo gente”, dijo Alfonso Calderón, 16 años. Frente a la Casa Blanca, en Washington, la indignación se replicaba. Sofia Hidalgo y varios centenares de personas protestaron a las puertas de la residencia de Donald Trump. “En el colegio nos dijeron que no nos permitían saltarnos clase, pero yo les dije a mis amigos que tenemos que valorar si importa más faltar al instituto o hacer algo por nuestro país”, afirmó Hidalgo. (Con datos de El País)

-TAXES PERSONALES Y DE NEGOCIOS -CONTABILIDAD -NOMINA DE SUELDOS (PAYROLL) -APERTURA DE NEGOCIOS -CARTAS NOTARIZADAS

TRAMITACIÓN DEL ITIN

GRATIS

Tels. (571) 208-1560 (703) 822-3439 8811 Sudley Rd. Suite #202 Fax (703) 479- 7956 Manassas VA 20110

Robin Canales Robin yy Mayra Canales


VIOLENCIA

El Imparcial

23 de febrero 2018

7

Trump dice que las escuelas estarían seguras con profesores armados El presidente estadounidense, Donald Trump, ahondó este jueves 22 de febrero en su propuesta de armar a los profesores para evitar matanzas en las escuelas, como la sucedida la semana pasada en un instituto de Florida, en la que murieron 17 personas.

E

n una serie de mensajes en Twitter, el republicano negó que quiera armar a todos los profesores sino que puntualizó que hasta un 20% de los maestros, con “experiencia militar o de entrenamiento especial”, podrían llevar una pistola. El mandatario subrayó que los tutores podrían “disparar inmediatamente si un loco salvaje entrara a un colegio con malas intenciones”. “Los profesores altamente entrenados también supondrían una disuasión para los cobardes que hacen esto. Habría muchos más activos a un coste mucho menor que guardas [de seguridad]. Una zona escolar sin armas es un imán para gente mala. ¡Los ataques terminarían!”, escribió.

ANTECEDENTES EN COMPRADORES DE ARMAS Trump también aseguró que abogará “fuertemente” por incorporar más datos sobre salud mental en el análisis de antecedentes de un comprador de armas, subir de 18 a 21 años la edad mínima para adquirir rifles, como el empleado en la matanza de Florida, y prohibir la venta de las piezas que permiten trucar un arma para hacerla más letal. Solo el Congreso, de mayoría republicana, puede aprobar esos cambios

y tras anteriores matanzas ha rechazado endurecer el control de armas. En sus mensajes, Trump volvió a dejar claro los límites de su propuesta al hacer una encendida defensa de la Asociación Nacional del Rifle (NRA en sus siglas inglesas) y sus dirigentes, a los que calificó como “grandes patriotas” que “harán lo correcto”. El republicano intenta encontrar un difícil equilibrio y en los últimos días no ha dado ningún paso que cuestione la Segunda Enmienda de la Constitución, que permite el derecho a portar armas y es un principio sagrado para los conservadores. OFRECEN ADIESTRAR A PROFESORES La medida que plantea el presiente Trump recibió el apoyo de la Asociación Nacional del Rifle, cuyo presidente, Wayne LaPierre, irrumpió en el debate nacional para intentar sacudirse el dedo acusador del movimiento estudiantil, de un amplio sector de los medios y de los representantes demócratas. En auxilio de la propuesta de Trump, el portavoz del poderoso lobby se preguntó «por qué Estados Unidos protege los aeropuertos, las instituciones, los grandes eventos, pero no protegemos a nuestros hijos». LaPierre ofreció «colabo-

ración gratuita» para reforzar la seguridad de los centros con el adiestramiento a los profesores en el uso de las armas. Durante su discurso dentro de la convención conservadora CPAC, el líder de la principal asociación de armas no ahorró una encendida defensa de la segunda enmienda de la Constitución y acusaciones a «quienes la odian, como odian la libertad: los socialistas». Aunque la NRA convirtió a Trump en su candidato electoral más financiado, ambos colisionan ahora en una de las medidas que ha defendido abiertamente el presidente: elevar de 18 a 21 años la edad mínima para adquirir un rifle de asalto. LaPierre cuestionó la propuesta con la aseveración de que «el problema no son las armas, sino el control de la salud mental de los compradores». Trump aseguró que a partir de ahora “los controles de antecedentes van a ser muy fuertes” de modo que puedan evitar que criminales se hagan con pistolas o rifles. El sistema actual tiene varias deficiencias, como el hecho de que las tiendas tienen tres días para comprobar los antecedentes de un comprador y, si transcurrido el plazo, no han recibido los datos, tienen que vender el arma. Además, la compraventa entre particulares o en ferias no tienen obligación. El día anterior Trump también firmó una orden en la que instaba a su fiscal general impulsar una norma que prohíba la venta de piezas (llamadas bump stock) que convierten un arma semiautomática en automática, es decir, que convierten un rifle normal en algo muy cercano a una

El presidente Donald Trump, en reunión sobre medidas de seguridad en escuelas ametralladora. Es una medida a la que no se oponen ni los republicanos ni la Asociación de Rifle. Pero no supone un cambio sustancial para un país con más de 300 millones de armas en manos de civiles, donde una tercera parte de la población adulta tiene al menos una. ESTUDIANTES CUESTIONAN A SENADOR RUBIO El senador republicano Marco Rubio se vio acorralado el miércoles 21 de febrero por estudiantes, maestros y padres de familia enojados que están exigiendo medidas más firmes de control de armas tras la masacre que cobró 17 vidas en una secundaria de Florida. Uno de los que confrontó al legislador en una sesión de preguntas y respuestas organizada por la cadena CNN fue Fred Guttenberg, cuya hija Jaime de 14 años fue asesinada el 14 de febrero junto con otras 16 personas. Rubio fue el único republicano en la reunión difundida a nivel nacional

después de que el gobernador de Florida Rick Scott y el presidente Donald Trump declinaron las invitaciones para acudir al evento en Sunrise, en ese estado. Guttenberg le dijo a Rubio que sus comentarios sobre el tiroteo “y los de su presidente esta semana han sido patéticamente débiles”. La gente se puso de pie y vitoreó a Guttenberg cuando él desafió a Rubio a que le dijera la verdad, que reconociera que “las armas fueron el factor en la cacería de nuestros hijos”. El senador Bill Nelson y el congresista Ted Deuch, ambos demócratas, también estuvieron presentes en el estrado. Nelson dijo que creció en una hacienda y practicó la cacería toda su vida. “Todavía voy de cacería con mi hijo, pero un AK-47 y un AR-15 no son para cazar, son para matar”, afirmó Nelson ante el aplauso de los asistentes. Ryan Schachter, cuyo hermano Alex fue muerto a balazos en la secundaria Stoneman Douglas en

Parkland, fue uno de los que cuestionó a los legisladores. “Se supone que tengo que regresar a la escuela la próxima semana”, dijo Schachter. “A mí y a mis amigos nos preocupa ser asesinados en nuestros salones de clases”. El alumno Cameron Kasky se dirigió a Rubio con toda franqueza: “Es difícil no verlo a usted y no ver al mismo tiempo el cañón de un AR-15 y no ver a Nikolas Cruz” —el presunto asesino en Parkland—, antes de preguntarle a quemarropa: “¿Puede usted decirme en este momento que no aceptará ni un solo donativo de la NRA?” La sala estalló en vítores mientras Rubio respondía que la gente respalda su agenda y que él apoya las leyes para mantener las armas fuera de las manos de las personas desequilibradas. El legislador dijo que no respalda darles armas a los profesores, y Nelson estuvo de acuerdo con él al afirmar que la sugerencia de Trump de armarlos era “una idea terrible”. (Con datos de ABC)


8

El Imparcial

23 de febrero 2018

@elimparcialnews

INMIGRACION

Congreso seguirá debate de DACA en marzo

P

ese a que las encuestas apuntan a que los republicanos cargarían con la culpa si fracasan las negociaciones por DACA, el Congreso ha dejado para marzo el diálogo para un posible acuerdo migratorio que, por ahora, parece misión imposible. Antes del receso en Washington por “President’s Day” , el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, dijo que las negociaciones se retomarían previsiblemente el mes próxi-

mo, y girarían en torno a una medida que pueda obtener la firma del presidente Donald Trump. Aunque la Administración impuso un plazo del próximo 5 de marzo para que el Congreso logre un acuerdo sobre DACA, Ryan consideró que el panorama ha cambiado debido a los dos recientes fallos judiciales a favor de la continuidad del programa para la renovación de permisos. Una fuente de la oficina de Ryan dijo a La Opinión que Ryan man-

tiene su requisito de que cualquier medida sometida a voto en el pleno de la Cámara Baja tiene que tener la venia de la Casa Blanca. Un fallo del juez federal William Alsup en San Francisco (California) en enero pasado, y otro del juez Nicholas Garaufis, en Brooklyn (Nueva York), el martes pasado, obligan al gobierno a continuar aceptando solicitudes para renovar permisos bajo DACA, mientras se resuelve el litigio. Ahora, un escenario posible es que los legisladores aprovechen el plazo del próximo 23 de marzo, cuando el gobierno agotará nuevamente sus fondos, para seguir negociando. La semana pasada, el Senado rechazó tres medidas migratorias, incluyendo el “Dream Act” para la legalización de los “Dreamers”, y el plan migratorio del presidente Donald Trump, que exige $25,000 millones para la construcción del muro, un mayor combate contra los inmigrantes indocumentados, la eliminación de la “lotería de visas”

y una drástica reducción de la inmigración legal. La cuarta medida derrotada estaba dirigida a suspender ciertos fondos policiales contra las “ciudades santuario”. La votación dejó en claro que si bien hay espacio para el consenso sobre la seguridad fronteriza, hay un abismo sobre los controles para futuros flujos migratorios legales. Una fuente legislativa demócrata, que pidió el anonimato, dijo a este diario que, para los demócratas, Ryan ha dado señales de que “encontrar una solución para DACA no es importante”, y advirtió que eso podría perjudicar a los republicanos en los comicios de noviembre próximo, particularmente “en distritos vulnerables que tienen una gran población latina, y suburbios con votantes con altos niveles de educación”. DEDOS ACUSATORIOS CONTRA LOS REPUBLICANOS Una encuesta divulgada por la Universidad Quinnipiac indicó que

el 80% de los estadounidenses apoya la legalización de los Dreamers, y el 58% cree que los republicanos cargarían con la culpa si el Congreso no alcanza un acuerdo para codificar el programa de “acción diferida” (DACA) de 2012, que en la actualidad da cobijo a cerca de 700,000 “Dreamers”. Apenas el 26% opinó que la culpa sería de los demócratas, que el mes pasado fueron culpados por el cierre de tres días del gobierno federal por falta de consenso sobre DACA. El Senado inició el debate migratorio la semana pasada como concesión a los demócratas, al aprobar la extensión de fondos para el gobierno hasta el próximo 23 de marzo. El 86% de los votantes demócratas dijo que los republicanos tendrían la culpa si se desploman de forma definitiva las negociaciones, en comparación con el 57% que opinó lo mismo de su partido, según la encuesta realizada entre 1,249 votantes. (Fuente: La Opinión)


INMIGRACION

elimparcialnews

El Imparcial

23 de febrero 2018

9

Trump pide el muro para detener a la MS-13

E

l presidente Donald Trump regresó de nuevo este viernes 23 de febrero, al tema de la construcción del muro fronterizo con México, argumentando que es necesario para detener la entrada de los pandilleros de la MS-13. En un tuit matutino el mandatario aseguró que los mareros salvadoreños entran “como agua” por la frontera y culpó a El Salvador y a México de no hacer suficiente para detenerlos y de “solo llevarse nuestro dinero”. “Los miembros de la pandilla MS-13 están siendo expulsados por nuestra Gran ICE y Agentes de la Patrulla Fronteriza, pero estos asesinos regresan de El Salvador y a través de México, como agua. El Salvador solo se lleva nuestro dinero, México debe ayudar MÁS con este problema. ¡Necesitamos El Muro!”, dijo en un tuit de las 6:30 de la mañana. Con sus comentarios el presidente pareció alejarse

Alisa Lachow Correa

del debate sobre el control de armas y la violencia armada que ha consumido a los políticos, los medios y la sociedad estadounidense en los últimos días. El tuit del viernes, sin embargo, fue probablemente motivado por un segmento sobre la violencia de esa pandilla con presencia en Estados Unidos, El Salvador y en otros países que el programa Fox &Friends, de Fox News, trasmitió unos 30 minutos antes. El jueves ya había felicitado al fiscal general Jeff Sessions por su manejo de la violencia de la “mara salvatrucha”, como también se

conoce a la MS-13, durante una reunión con funcionarios federales y locales sobre la seguridad en las escuelas. En varias ocasiones Trump ha vinculado la inmigración de indocumentados, especialmente salvadoreños, con la presencia de las maras en Estados Unidos, a pesar de que los expertos piensan que las pandillas como la MS-13 y la pandilla barrio 18 nacieron en Estados Unidos, crecieron en Centroamérica gracias a las deportaciones de pandilleros en los años 80 y 90, y ahora han regresado a algunas ciudades de Estados Unidos. (Con datos de voanoticias)

Tú Abogada

- Acción Diferida - Perdón de los 10 años - TPS - Familia - Deportaciones - Asilo

No se deje engañar, no pague grandes sumas a ‘notarios’ busque una oficina de abogados, los únicos que le pueden ofrecer consultoría legal … no pretendemos ser abogados, porque sí lo somos ….. Notarios y Abogados en un mismo lugar

Además somos especialistas en asesoría y formación de:

- Tráfico y DUI - Testamentos - Poderes y Herencias - Bancarrota/ Capítulo 7, 13 y 11 - Consultas de Reparación de Crédito

- Negocios - Mantenimiento - Manejo de deudas - Contratos

Abogados Law es su firma de abogados para todo asunto inmigratorio y defensa de deportación

12934 Harbor Drive, Fair Field www.abogadoslaw.com Office Park, Lake Ridge Woodbridge VA 22192

Cel. (703) 868-6300

Alisa Lachow Correa ABOGADA

Hispana y Bilingüe como Tú

Alisa Lachow Correa

No esperes más. Somos una firma de abogados de confianza, para todas tus necesidades inmigratorias. Ven o llama para una cita

TúRealtor

- Negociaciones con los - Representación y bancos para vender por lo que negociación en Short Sales vale y no por lo que debe - Bienes y Raíces en general - Modificacioes de Préstamos - Venta Corta - Rentas - Compra y Venta de viviendas y negocios

(703) 864-6171

3985 Prince William Parkway 206, Woodbridge VA 22192


10

El Imparcial

23 de febrero 2018

elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial

23 de febrero 2018

11


12

El Imparcial

23 de febrero 2018

@elimparcialnews


@elimparcialnews

El Imparcial

23 de febrero 2018

13


14

El Imparcial

23 de febrero 2018

@elimparcialnews

ARMAS

Famosos donan dinero para marcha sobre control de armas George y Amal Clooney donan medio millón de dólares a la marcha para el control de armas. Tras la iniciativa del matrimonio, otras estrellas como Oprah Winfrey o Steven Spielberg anuncian su apoyo a la manifestación convocada por supervivientes del último tiroteo en Florida

G

eorge y Amal Clooney han demostrado una vez más su solidaridad con una de las causas que más preocupa a los residentes de Estados Unidos: el control de armas. El matrimonio ha donado medio millón de dólares, al movimiento

March For Our Lives (Marcha por nuestras vidas), una manifestación para exigir un mayor control en la proliferación de armas organizada por los jóvenes supervivientes al tiroteo de un instituto de Florida que acabó con la vida de 17 personas.

“Amal y yo estamos muy inspirados por el coraje y la elocuencia de estos jóvenes”, afirma el actor en un comunicado en el que ha asegurado que ambos acudirán el próximo 24 de marzo a la marcha que tendrá lugar en Washington. “Nuestra familia estará

allí para acompañar a esta increíble generación de jóvenes de todo el país y, además, en nombre de nuestros hijos Ella y Alexander, vamos a donar 500.000 dólares para ayudar a costear el evento. La vida de nuestros hijos depende de ello”, añade el texto. Después de la matanza del 14 de febrero y en medio de las condolencias por las víctimas y sus familias, los estudiantes supervivientes del centro escolar de Parkland y sus familiares han organizado esta marcha reclamando controles a la venta de armas y denunciado a los políticos que reciben apoyo económico de la poderosa Asociación Nacional del Rifle, que aglutina a la industria del armamento. Tras el anuncio de donación del matrimonio Clooney, otras estrellas como Oprah

Winfrey o Steven Spielberg y su esposa, Kate Capshaw, se han sumado a esta iniciativa de apoyo y han anunciado su donación. “Los jóvenes estudiantes de Florida, y de todo el país, ya están demostrando su liderazgo con una confianza y madurez inaudita para su edad. Kate y yo aplaudimos sus esfuerzos por trabajar por su beneficio y el de futuras generaciones. Son una inspiración para todos nosotros y por ello nos unimos a este movimiento con una donación George y Amal Clooney donan medio millón de dólares

de 500.000 dólares”, ha asegurado el cineasta. Por su parte, la presentadora de televisión Oprah Winfrey ha querido demostrar su compromiso con la marcha contra las armas a través de un tuit: “George y Amal, no puedo estar más de acuerdo con vosotros. Estoy uniendo fuerzas y coincidiré con vuestra donación de $500 a ‘March for our Lives”. Otras celebridades como Lady Gaga o Justin Bieber, a través de su mánager Scooter Braun, también han utilizado las redes sociales para apoyar la manifestación del próximo 24 de marzo y han animado a sus seguidores a acudir al acto. (Con datos de El País)


@elimparcialnews

El Imparcial

23 de febrero 2018

15


16

El Imparcial

23 de febrero 2018

@elimparcialnews


ELEVANGELIOENMARCHA

elimparcialnews.com

El Imparcial

23 de febrero 2018

La oración, prioridad Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios el alma mía. Salmo 42:1 (RV60)

L

a vida moderna deja poco tiempo para la oración. No la propicia. Y, aún los mismos cristianos nacidos de nuevo estamos cayendo en su trampa. Nos enfrentamos a problemas diarios que reclaman prioridad, períodos de crisis, situaciones de angustia ante el incremento de “toda especie de mal”. La maquinaria social nos asfixia porque queremos quedar bien con todos.

El sonido de todos nuestros aparatos, celulares, computadoras y otros artefactos que nos mantienen comunicados con el mundo al mismo tiempo nos alejan de los que amamos, teniéndolos cerca. Nos alimentamos de rutina y agobio: Trabajo, comida rápida, cena, televisión, cama, cansancio, preocupaciones, nervios, ansiedad, perturbaciones, insatisfacción, congojas, ¿Dónde cabe la oración? No hay espacio, sin embargo, el espíritu y el alma están vacíos, tienen sed de Dios. Sin embargo, la oración debe recuperar en nosotros su espacio perdido. Debemos hacer la oración, prioridad en la vida personal, en la vida familiar y en la vida eclesiástica. La oración debe dejar de ser la cenicienta en nuestras vidas para ser la reina. La oración es un diálogo con Dios y no un monólogo. Él nos habla por su Palabra

y nosotros por la oración. La oración es el elemento de comunicación que el Señor estableció para que los seres humanos tengamos compañerismo con Él. La oración es el vehículo de comunión para amar a Dios por lo que Él es, y no solamente por lo que Él nos puede dar. Ahora bien, la oración que prevalece no es fácil porque Pablo, dijo: “Pues no luchamos contra enemigos de carne y hueso, sino contra gobernadores malignos y autoridades del mundo invisible, contra fuerzas poderosas de este mundo tenebroso y contra espíritus malignos de los lugares celestiales.” (Efesios 6:12 NTV). ¡Tenemos que hacer un tiempo para la oración porque la batalla es espiritual! Como en toda guerra, el ejército del mal quiere cortar todos los caminos para que los recursos no lleguen a nosotros, sus enemigos.

Y, Podemos estar seguros que el recurso más grande, después de la Palabra de Dios, es la oración. ¡No dejemos que el enemigo nos distraiga!. Pues bien, en las biografías de los hombres y mujeres que han hecho historia en el avance del Evangelio, leemos que pasaban horas en oración, clamando tanto por ellos como por sus generaciones. Otra vez, en esta hora me viene a la mente esa extraordinaria mujer, Susana Wesley que, a pesar de tener diecinueve hijos e hijas, hallaba por lo menos una hora para buscar al Señor. Todos sus hijos sabían que no podían molestarla al entrar a la cocina y ver a mamá de rodillas, tapada la cara con el delantal. ¿Cuál fue el resultado? Ella fue la madre de dos hombres que cambiaron la historia del cristianismo: Juan y Carlos Wesley.

El primero padre del gran avivamiento espiritual que evitó que Inglaterra, hubiera un derramamiento de sangre como sí lo hubo en Francia. Ese avivamiento impactó a Europa y cruzó el océano y llegó hasta nosotros en todo el Continente americano. Por su parte, Carlos Wesley fue un compositor de himnos que se han cantado y se seguirán cantando en las iglesias cristianas. El mismo Juan Wesley, dijo de su madre: “Aprendí más de mi madre que de todos los teólogos de Inglaterra” ¡Alabado sea el Señor! No se trata de hallar tiempo para la oración, sino de hacerlo, de ponerla en primer

lugar. Sí, hagamos de la oración, prioridad. ORACIÓN: Padre eterno: Alabo tu bendito Nombre porque nos has dejado la oración para comunicarnos contigo como nuestro Padre. Te confieso en esta hora que necesito pasar más tiempo en tu compañía, y ayúdame a hacer de la oración el centro de mí caminar diario, que como el ciervo: yo tenga sed de ti. En el nombre de JESÚS. Amén. PERLA DE HOY: Todas las actividades en la iglesia son buenas, son necesarias pero las oraciones son indispensables para ver la gracia de Dios en acción.


18

El Imparcial

23 de febrero 2018

elimparcialnews.com

ELEVANGELIOENMARCHA

Respeto: la verdadera relación Por: Rev. Ricardo Carrillo

PARTE II APRENDER A ACTUAR EN RESPETO

A

prender a actuar en respeto significa cambiar nuestros patrones de conducta, cambiar la manera en que nos relacionamos unos con otros, aprender a ser capaces de mostrar respeto a las demás personas es un aprendizaje. Esto lo podemos ver en tres aspectos en los cuales tenemos que cambiar nuestra conducta, para realmente aprender a actuar en respeto. La primera es: Mejorar nuestro trato y lenguaje hacia los demás; Tú has escuchado alguna vez la frase, “ si las paredes hablaran”; Tenemos que pensar un instante, si las paredes de nuestros hogares hablaran y fueran como un tipo de grabadora o cámara de video, si las paredes de nuestra iglesia que es el lugar donde estamos interactuando unos con otros hablaran y pudiéramos ver después como si fuera una película, esas conversaciones que tenemos, esos diálogos, nos quedaríamos sorprendidos de nosotros mismos, de lo que decimos, y quizás diríamos, ¿ese soy yo? dije eso, ¿actué de esa manera? ¿Yo puse esa cara?; cuantas veces nuestro trato, nuestro lenguaje no es el mejor y no muestra un respeto a la otra persona. Muchas veces estamos en situaciones en las cuales, hablamos y hablamos y nos quedamos sorprendidos de pensar ¿cómo hemos sido capaces de decir eso?, pero a veces realmente hay personas que sacan lo peor de nosotros, que nos hacen decir cosas y no nos damos cuenta de lo que estamos haciendo y lastimamos y herimos y después nos quedamos sorprendidos y nos sentimos culpables y muchas veces sucede con las personas que más amamos, las personas que están más cerca de nosotros. CUIDADO CON LA LENGUA

Cuantas veces nos dejamos llevar por las emociones, por la exaltación de aquel instante y terminamos diciendo cosas de las cuales después nos arrepentimos y todo por un pequeño órgano de nuestros cuerpos, la lengua. Leamos Santiago 3: 1:10, “Todos cometemos muchas faltas, pero sólo quien es capaz de dominar su lengua, es una persona madura y puede dominarse a sí mismo.” Detengámonos un instante, el apóstol dice: todos tenemos muchas faltas, todos tenemos muchos errores y todos queremos dominarnos a nosotros mismos y comenzar a avanzar y hacer cosas mejores, sin embargo dice, solo el que puede dominar su lengua, es capaz hacer estas cosas. Mi hermano si tú quieres cambios significativos, si tú quieres crecer, empieza por tu lengua, empieza por las palabras que dices, empieza por tu expresiones, hacia los demás. Sigamos leyendo el pasaje: Al caballo podemos dominarlo y hacer que nos obedezca si le ponemos un freno en la boca; algo parecido pasa con los barcos, por grande que sea un barco y por fuertes que sean los vientos que lo empujan, el navegante lo dirige con un timón muy pequeño; y lo mismo pasa con nuestra lengua, es una de las partes más pequeñas de nuestro cuerpo, pero es capaz de hacer grandes cosas. ¡Es una llama pequeña que puede incendiar todo un bosque! Las palabras que decimos con nuestra lengua son como el fuego, nuestra lengua tiene mucho poder para hacer el mal, puede echar a perder toda nuestra vida y hacer que nos quememos en el infierno. APRENDER A DISCREPAR CON LOS DEMÁS ¡Qué difícil es esto!, porque todos queremos siempre tener la razón, mira lo que dice en Efesios 4: 14-15 “Ya no seremos como niños, que ahora piensan una cosa y más tarde piensan otra y que son fácilmente engañados por las falsas enseñanzas de gente astuta que recurre a toda clase de trampas. Al contrario, el amor debe hacernos decir siempre la verdad, para que en todo lo que hagamos nos parezcamos cada vez más a Cristo,

quien gobierna sobre la iglesia” Para parecernos más a Cristo, no se trata de ridiculizar a la persona, cuantas veces he escuchado a personas decir una enseñanza errada, una enseñanza que no se ajusta a la sana doctrina y le dicen ¡no así no es; estás equivocado!! No sabes lo que estás diciendo!, y lo corregimos duramente y avergonzamos a las personas. Mis hermanos, tenemos siempre que ser motivados por el amor, debemos decir las cosas pero hay que decirlo con amor. Siempre se nos van a presentar en la vida momentos en donde tenemos que rectificar conceptos erróneos, pero el amor tiene que ser nuestra motivación. En una oportunidad leí esta cita: “si eliges no escuchar o aprender de aquellos que están en desacuerdo contigo, limitarás severamente tu habilidad de crecer como persona”; Pero cuantas veces somos cerrados, no queremos escuchar y empezamos a discutir con alguien y tenemos dos opiniones totalmente diferentes en algún aspecto, puede ser ministerial o de cualquier índole y empezamos la discusión y cuando nos damos cuenta, ya nos hemos faltado el respeto. La Palabra de Dios nos muestra con personajes auténticos, lo que vivieron líderes de la iglesia primitiva por ejemplo, la Biblia nos enseña no solamente la parte positiva de los siervos de Dios, sino también sus debilidades, tal como la tenemos nosotros. COMIENZOS DE LA IGLESIA Vamos a ver una historia que está en el libro de los Hechos, este libro describe los primeros años de la iglesia del Señor, en Hechos podemos ver como interactuaban los miembros de aquel entonces, tenían todas las cosas en común; pero tenemos que recordar que también habían problemas, había persecución y la iglesia mostraba sus debilidades como la tenemos nosotros. Por ejemplo Bernabé, era un hombre lleno del Espíritu Santo, un hombre que tenía una tremenda visión, un hombre que era líder de la iglesia primitiva, era un hombre que miraba las cosas desde la perspectiva divina; estaba siempre

adelante de la obra del Señor, Bernabé fue el maestro de Saulo de Tarso. Saulo de Tarso era un hombre que perseguía y asolaba a la iglesia de Cristo, él estuvo de testigo y fue culpable de la muerte de Esteban el primer mártir de la iglesia Cristiana. Hasta que este Saulo de Tarso tiene un encuentro con Jesucristo, allí Cristo se le aparece y le dice: Saulo, Saulo porque me persigues y Saulo después de este encuentro, cambia su vida y se convierte a Cristo y es transformado por el poder del evangelio. Y su nombre es cambiado por el de Pablo, el apóstol Pablo que escribió tantos libros de la Biblia, ese mismo Pablo al principio tuvo grandes problemas, primero que los discípulos de Jesús, los apóstoles, lo conocían como el enemigo de los cristianos y desconfiaban de él, no creían que Dios lo había trasformado, ellos pensaban que era un infiltrado y que los quería matar. Le tenían miedo a Pablo, y allí entra Bernabé y los convence de que Pablo había cambiado por el poder de Dios y lo llevó ante los discípulos y dio testimonio genuino de la fe de Pablo. Y nosotros sabemos el tremendo ministerio que tuvo el apóstol Pablo a partir de esa presentación, hicieron con Bernabé viajes misioneros y cuando viajaban, llevaban asistentes de viaje y uno de estos asistentes era Marcos, era sobrino de Bernabé, pero algo sucedió con Marcos; la Biblia no detalla, pero Marcos de pronto abandona la obra, los deja plantados, los deja a mitad del viaje. Quizás Marcos tuvo miedo por la persecución, tal vez sintió la presión del ministerio de Pablo que era muy exigente y muy enérgico, o quizás tenía una enamorada que la dejo en Jerusalén y quería regresar por eso, nadie lo sabe, pero Marcos abandona el viaje y dejó a Bernabé y a Pablo sin ayuda. Ellos continúan los viajes y la obra del Señor, “Después de algunos días, Pablo dijo a Bernabé: Volvamos a visitar a los hermanos en todas las ciudades en que hemos anunciado la palabra del Señor, para ver cómo están. (Esto era una costumbre, que hasta ahora se estila para confirmar a las iglesias).

Y Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos; Pero a Pablo no le parecía bien llevar consigo al que se había apartado de ellos desde Pánfila, y no había ido con ellos a la obra y hubo tal desacuerdo entre ellos, que se separaron el uno del otro; Bernabé, tomando a Marcos, navegó a Chipre, y Pablo, escogiendo a Silas, salió encomendado por los hermanos a la gracia del Señor y pasó por Siria y Cilicia, confirmando a las iglesias” Hechos 15:36-41. Hermanos este no fue un simple desacuerdo, realmente fue un gran altercado, la palabra que se usa en griego es una palabra que incluso se mantiene en el idioma español con un significado, no es una palabra coloquial, pero es una palabra que existe, la palabra es “Paroxismo”, esta palabra significa “la exaltación extrema de los sentimientos y pasiones”. Esto fue una pelea fuerte entre Pablo y Bernabé, fue un desacuerdo muy fuerte, y posiblemente en ese proceso se faltaron el respeto, a punto de que ya no quisieron viajar juntos. Hombres de Dios frágiles como nosotros, seguro que en algún momento tuvieron un tiempo de reconciliación y aunque la Biblia no lo relata pero esto ocurrió, porque cuando pasó un tiempo, el corazón de Pablo había tenido un cambio, en 1Corintios 13:5 dice: “No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor”. Mi hermano, Pablo está diciendo: cuando me exalté con Bernabé estuve mal, la palabra nos confirma su cambio. Es que Dios va hablando a nuestros corazones y nos va mostrando nuestras fragilidades, nuestras debilidades, cuantas discusiones así hemos tenido en la iglesia del Señor, en tu hogar, en tu centro de trabajo o de estudios; cuantos paroxismos has tenido en tu vida y al final muchas veces, ni nos acordamos porque empezó la discusión.

SI USTED QUISIERA CONTACTARNOS, POR FAVOR LLÁMENOS AL (571) 217-2000


El Imparcial

23 de febrero 2018

elimparcialnews.com

Tenemos vida por su muerte y paz por su sangre

¡

Oh, tú a quien ama mi alma! (Cantares 1:7) .Es bueno poder decir del Señor Jesús sin ningún «si» o «pero»: ¡Oh tú a quien ama mi alma! Muchos solo pueden decir que creen que aman a Jesús; confían en que lo aman, pero sólo una experiencia superficial se satisfará con quedarse allí. Ninguno debe dar reposo a su espíritu hasta sentirse completamente seguro en un asunto de tan vital importancia. No tenemos que estar satisfechos con la esperanza superficial de que Jesús nos ama, y con la mera creencia de que nosotros lo amamos a Él. Los santos de la antigüedad no hablaban, por lo general, con «peros» y «si»; con «espero» y «creo», sino hablaban positiva y claramente. «Yo sé a quién he creído», dice Pablo. «Yo sé que mi Redentor vive», dice Job. Asegúrate de amar realmente a Jesús, y no quedes satisfecho hasta poder decir con certeza que tienes interés en Él, el que sin duda ya tienes por haber recibido el testimonio del Espíritu Santo, y haber sido sellado, por la fe, con el Consolador. El verdadero amor a Cristo es en todos los casos, obra del Espíritu Santo, y es Él quien tiene que efectuarla en el corazón. Él es la causa eficiente de ese amor, pero la razón lógica porque amamos a Jesús reside en

Él mismo. ¿Por qué amamos a Jesús? Porque Él nos amó primero. ¿Por qué amamos a Jesús? Porque Él se dio a sí mismo por nosotros. Tenemos vida por su muerte; y paz por su sangre. Aunque era rico, por amor de nosotros se hizo pobre. ¿Por qué amamos a Jesús? Por la excelencia de su persona. Estamos satisfechos con la sensación de su hermosura, con la admiración de sus encantos y el conocimiento de su infinita perfección. Su grandeza, bondad y amabilidad se combinan en un esplendente rayo, que fascina al alma hasta exclamar: «Todo Él es codiciable». ¡Bendito amor, que une el corazón con cadenas más suaves que la seda, y más sólidas que el diamante!

ELEVANGELIOENMARCHA

19

El “Yo seré” de Dios S in muros será habitada Jerusalén, a causa de la multitud de hombres y de ganados dentro de ella. Y yo seré para ella declara el Señor una muralla de fuego en derredor, y gloria seré en medio de ella. (Zacarías 2:4-5) Algunas mañanas me despierto sintiéndome frágil, vulnerable. A menudo, esto es un sentimiento vago. No hay amenaza ni debilidad alguna. Solo un sentido indefinido de que algo saldrá mal y de que yo seré responsable por ello. Suele pasarme luego de recibir muchas críticas, o cuando tengo muchas expectativas con plazos definidos y que parecen demasiado grandes y numerosas. Cuando miro hacia atrás y traigo a memoria alrededor de cincuenta años de estas mañanas recurrentes, me sorprende ver cómo el Señor Jesús ha guardado mi vida y mi ministerio. La tentación de escapar del estrés nunca ganó, o al menos no hasta ahora. Esto es increíble. Lo alabo por ello. En lugar de dejar que me hundiera en la parálisis del miedo o que corriera hacia un espejismo de pastos más verdes, él despertó en mí un clamor en pedido de auxilio y luego lo respondió con una promesa con-

creta. Permítanme dar un ejemplo reciente. Una mañana me desperté sintiéndome frágil en el sentido emocional. Débil y vulnerable, oré: «Señor, ayúdame. Ni siquiera estoy seguro de cómo orar». Una hora más tarde estaba leyendo Zacarías, en busca de la ayuda por la que había orado. La ayuda llegó: Sin muros será habitada Jerusalén, a causa de la multitud de hombres y de ganados dentro de ella. Y yo seré para ella declara el Señor una muralla de fuego en derredor, y gloria seré en medio de ella. (Zacarías 2:4-5) Habrá tanta prosperidad y crecimiento para el pueblo de Dios que Jerusalén no podrá contenerlos dentro de sus muros. La «multitud de hombres y de ganados» será tan numerosa que Jerusalén será como muchos pueblos esparcidos en una tierra sin murallas. La prosperidad es buena, pero ¿qué hay de la protección?. A esto Dios responde en Zacarías 2:5: «yo seré para ella declara el Señor una muralla de fuego en derredor». Sí, así es. Esa es la promesa, el «yo seré» de Dios. Eso es lo que necesito.


20

El Imparcial

ELEVANGELIOENMARCHA

23 de febrero 2018

La predicación: aplicando la Palabra de Dios a adultos mayores Por: Israel Hass

T

al vez eres como yo. Tengo 29 años y cada domingo predico a personas décadas mayores que yo. Estamos separados por un mundo. Yo vivo en el mundo informal de la generación X, prefiriendo sandalias, bermudas y camisetas (aun en la adoración del domingo por la mañana). Pero predico a gente que prefiere pantalones, zapatos brillantes y corbata. Respiro Google, YouTube, iPods y MP3. Pero predico a gente que necesita que sus nietos tengan el control para manejar el reproductor de DVD. Soy sano y fuerte (relativamente). Pero predico a gente que se pregunta si celebrarán su próximo cumpleaños. Estoy al principio de mi carrera y sueño con posibilidades tan grandes como las montañas más altas. Pero predico a gente que ha estado ahí, que ya lo han hecho, y ahora miran atrás. Quiero tender un puente sobre esa brecha. Quiero conectar la Biblia con su mundo. Quiero entrar en sus vidas, responder a sus necesidades, alimentarles de una manera apropiada a su situación, amonestarles y animarles con fuerza paciente y amorosa. Sin embargo, ¿cómo puedo hacer esto siendo un muchacho de 29 años? Gracias a Dios por Paul David Tripp y Deborah Howard. Sus libros me llevaron como en una máquina del tiempo a lo que son para mí otros mundos de la edad adulta. Lo que descubrí ahí fue extrañamente familiar. LA EDAD MEDIA Y LA GRACIA DE DIOS Paul David Tripp sabe acerca de los desafíos de la edad media. La realidad de que “ya no soy joven” ya le ha golpeado en la cara y le cambió para siempre. Con una vulnerabilidad iluminadora, Tripp abre su vida como un ejemplo de cómo navegar por los años del ecuador de la vida. Como pastor veterano, consejero, y conferencista, la reflexión de Tripp —centrada en Dios, saturada de la Biblia y culturalmente sensible — sobre su propia experiencia da credibilidad y poder a su diagnóstico y solución para los asuntos de la fase de edad media. Primero, Paul arraiga a sus lectores en la realidad de la gran historia redentora de Dios plasmada en las páginas de la Escritura. Entonces,

con una gran variedad de ejemplos de la vida real, los lleva a través de la crisis de los cuarenta: qué es, por qué ocurre y cómo podemos responder a sus desafíos. EL TRAYECTO FINAL DE LA VIDA Viajar en el tiempo con Deborah Howard a los días finales de la vida fue igualmente esclarecedor. Howard es enfermera en un hospital para enfermos terminales, por tanto la muerte es una realidad diaria para ella. Además, Deborah es una cristiana bien fundada bíblicamente, pensativa y, sin ningún tipo de complejo, reformada. Con un estilo de conversación cautivador, Howard muestra con gran detalle desde las Escrituras que Dios es soberano sobre la creación, la salvación y el sufrimiento. La sección final de su libro está llena del debate del estado eterno, disipando malas concepciones acerca de la vida después de la muerte y pintando un cuadro de hacia dónde la muerte lleva al creyente y al no creyente. Intensos ejemplos enfatizan la importancia de abarcar estas realidades y describe el proceso por el cual la persona viene a experimentar la vida eterna y la verdad transformadora de la soberanía de Dios en todas las cosas. Deborah se basa también en su formación médica para ayudar al lector a familiarizarse con los síntomas físicos de la muerte, las consideraciones legales alrededor del fallecimiento y el mundo de los cuidados en los centros de pacientes terminales. PREDICANDO HACIA ARRIBA EN LA ESCALERA DE LA EDAD Pero, ¿qué tiene que ver esto con predicar? Al fin y al cabo, después de haber leído los libros, aún tengo que preparar sermones. ¿Cómo puedo con 29 años aplicar la Palabra de Dios de una manera que ministre a aquellos en mi congregación que están a la mitad o al final de sus vidas? Tal vez la respuesta no sea tan difícil como pensaba antes. Cuando entré en el mundo único de los años adultos, me quedé impactado no tanto por las diferencias, sino por las similitudes de las experiencias de la gente a través del abanico de edades. Los seis temas que Tripp y Howard dirigieron a los adultos y a los adultos mayores se pueden aplicar a toda persona en cualquier

etapa de la vida. Es por esto que estoy convencido de que necesito continuar predicando acerca de esos temas semana tras semana. Por cierto, la predicación expositiva libro por libro seguramente tocará uno de esos temas cada domingo, ya que cada texto de la Biblia argumentativamente trata alguno de ellos. Por este concepto no te cobro. Primero, necesito continuar predicando sobre la soberanía de Dios. Como Tripp explica, solo cuando el creyente acepta la soberanía de Dios sobre los detalles más pequeños de la vida, entonces andará en el descanso y el gozo que Dios quiere que experimente. Howard está de acuerdo. Aunque esté rodeada cada día de trágico sufrimiento y muerte, enfatiza una verdad más que ninguna otra: Dios controla cada cosa en el universo, aun “cuando la luz del semáforo cambia a verde o rojo al aproximarnos a la intersección”.1 Segundo, necesito continuar predicando sobre el sufrimiento. Envejecer intensifica el sufrimiento que sentimos y vemos, ya sea el dolor del remordimiento, las articulaciones atrofiadas o la perdida de los seres queridos. Por tanto, es vital recordarnos los unos a los otros acerca de los propósitos purificadores de Dios en el sufrimiento. Tripp y Howard dedican mucho espacio a este tema. Hermanos, debemos predicar a los nuestros las bendiciones del sufrimiento (para el beneficio de sus almas). El sufrimiento es un mal terrible que debemos detestar y confrontar, pero también debemos aceptarlo como una de las armas más poderosas de Dios para moldearnos a la imagen de Cristo. Tercero, necesito continuar predicando acerca de la idolatría. Aunque la mayoría de los americanos no se postran ante ídolos conscientemente, el enorme pecado de la idolatría sigue abundando (a menudo bajo la apariencia de espiritualidad). La madurez — como Tripp dice — derrumba la fachada que esconde el becerro de oro en nuestros corazones. Como un predicador joven, puedo aplicar la Palabra a aquellos grupos de mayor edad y hacer que la luz de la ley de Dios brille sobre sus ídolos: salud, juventud, riquezas, apariencia, posesiones, relaciones, hijos, prestigio, vecindario, carrera, comida, aplausos, casa, coches, aventuras, vacaciones y el engaño de que puedes tener todas

las cosas bajo control. Predicar acerca de la idolatría a la gente de edad adulta puede tener un efecto transformador, ya que el envejecimiento expone la incapacidad de estos ídolos para cumplir sus promesas y revela la continua presencia interior de pecado aun en el creyente con muchos años en la fe. Cuarto, necesito seguir predicando acerca de la muerte, como un predicador joven que soy ministrando a gente mayor que yo. La mayoría de los mortales intentan ignorar los pensamientos acerca de la muerte. En su lugar, nos distraemos de la realidad con “ilusiones de invencibilidad”, como dice Tripp.2 Jonathan Edwards reconoce esta tendencia destructiva y como resultado tomó la decisión de “en toda oportunidad pensar mucho en mi propia muerte, y en las circunstancias comunes que la acompañan”. Ciertamente, Deborah Howard consideraría la muerte como un tema fructífero para meditar. Ella escribe: “Es de vital importancia que nos preparemos espiritualmente antes de enfermar, antes de encontrarnos en un accidente de automóvil o en una explosión que nos cueste la vida, antes de pasar a través de la puerta que lleva a la eternidad (a una eternidad en el infierno o en el cielo)”. No obstante, necesito predicar no solo acerca del momento de la muerte, sino que también acerca del proceso de morir. Tanto la ignorancia sobre los síntomas físicos de la muerte y la escatología demasiado presente del evangelio de la sanidad y la prosperidad han hecho que para muchos cristianos sea muy difícil aceptar que un día morirán. En lugar de aceptar el proceso de morir, se adhieren a la vida terrenal con una fuerza idólatra. Mark Dever pone su dedo en este problema en un artículo reciente: “Nuestra reticencia a cantar el domingo en la iglesia acerca de la tumba solo revela cuántas esperanzas hemos puesto en esta vida (y no deseamos concebirlas como perdidas). Nuestros tesoros han sido puestos en este mundo de forma excesiva”. Quinto, necesito seguir predicando acerca de la esperanza del cielo. Howard nos recuerda que como cristianos deberíamos ser consumidos con pensamientos y anhelos del cielo. Cuando pensamos en las cosas celestiales, entonces la insatisfacción, el desánimo, el lamento y la

desorientación de nuestros últimos años producen gozo. Finalmente, necesito continuar predicando acerca de la nueva identidad que está en Cristo. El consejo de Tripp muestra que predicar sobre la identidad del creyente en Cristo no es solo para bebés cristianos. Él observa que las crisis de la madurez provienen a menudo de la “amnesia de identidad” o algo peor, del “reemplazo de identidad”.6 Una madre de mediana edad, por ejemplo, se deprime y se desorienta porque sus hijos adolescentes se rebelan contra el molde con el cual ella intenta darles forma. O un hombre de negocios en sus cuarenta vive para el éxito que ha obtenido, estando tan ocupado que descuida a su familia y su vida espiritual. Nosotros que estamos en Cristo fácilmente olvidamos que nuestra identidad no proviene de nuestro trabajo, lugar de residencia, título, género, edad, familia o apariencia. No solo son los nuevos cristianos quienes necesitan recordatorios frecuentes de que son nuevas criaturas, que ya no viven para ellos mismos, y que Cristo vive en ellos. Encontrar en Cristo la identidad propia aliviará el dolor del rechazo, cortará la raíz del orgullo, secará del pozo cenagoso del abatimiento, clarificará la confusión de los años adultos y producirá fruto que durará por la eternidad. Tengo 29 años. ¿Puedo aplicar las Escrituras de una forma efectiva a las vidas de personas que me doblan en edad y que viven en un mundo sin YouTube, ni iPods, ni sueños tan grandes como las montañas más altas? Sí. Al final, todos estos mundos no son tan diferentes. Ya sean 29, 49 u 89, la raíz de los problemas es la misma al igual que la solución. Morir a uno mismo. Morir a nuestros sueños. Morir a las mentiras de nuestra cultura. Morir a las apariencias de que tienes el control. Morir a la perniciosa idolatría del éxito, de las apariencias y del aplauso. Vivir para Dios. Vivir para su gloria. Vivir en la luz de su Palabra. Vivir en el poder de su Espíritu. Vivir de forma sumisa bajo su control y de acuerdo a su voluntad. Vivir para el deleite de su presencia eterna. Hermanos, prediquen esto, ¡a cualquiera en cualquier edad! (Este artículo es parte de la Revista 9Marcas)


AUTOS

@elimparcialnews

El Imparcial

23 de febrero 2018

21


22

El Imparcial

23 de febrero 2018

@elimparcialnews

CAROLINA DEL NORTE

Muere famoso predicador Billy Graham

E

l “televangelista” Billy Graham, conocido como el «pastor de los presidentes» y de Estados Unidos, falleció este 21 de febrero a los 99 años dejando como herencia una larga trayectoria de ayuda a varios de los hombres más poderosos del planeta. Mientras estuvo próximo a la Casa Blanca, Graham prestó asistencia en momentos críticos a personalidades que van desde Bill Clinton a George W. Bush. Tras los atentados del 11 septiembre de 2001, Graham fue el encargado de ofrecer el discurso principal en la Catedral de Washington en el llamado «Día Nacional de Oración y Recuerdo». Conocido por sus programas de televisión, Graham obtuvo el apelativo de «reverendo de los presidentes»

por haber cultivado amistad con todos los inquilinos de la Casa Blanca desde Harry Truman (1944-1953), sin importar que fueran demócratas o republicanos. Entre sus «peregrinos» estuvieron Bill Clinton y George W. Bush. El primero acudió a él tras el escándalo con Monica Lewinsky y el segundo pidió su ayuda para acabar con sus problemas con el alcohol. SU ÚLTIMA APARICIÓN En su última aparición frente a una multitud, en junio de 2005 en la ciudad de Nueva York, Graham atrajo a 242.000 personas al parque público Flushing Meadows; de los que casi 9.000 empezaron a creer en Cristo en ese momento, según reportaron entonces los medios locales. Esos sermones, recuerda la Agencia

Efe, fueron algunos de los innumerables discursos que dio el pastor a lo largo de su vida, que también redactó columnas en diarios a menudo y escribió un total de 24 libros, incluida una autobiografía. Su hijo, Franklin Graham, tomó el relevo en 2005 al frente de la asociación evangelista para seguir con la labor que hizo su padre, pero muchos expertos han criticado su falta de tacto en temas sensibles como la comunidad LGTB o la religión musulmana. TRUMP: “BILLY GRAHAM FUE REALMENTE ÚNICO” Billy Graham, murió en su casa en Montreat, Carolina del Norte, recientemente había sido tratado por cáncer, neumonía y otras enferme-

dades. Su esposa, Ruth, murió en 2007. A diferencia de otros evangelistas tradiciones, abandonó el fundamentalismo y se dirigió a una sociedad mucho más amplia. El presidente Donald Trump en un comunicado expresó el dolor de su familia por la muerte del evangelista. “Melania y yo nos unimos a millones de personas en todo el mundo en el luto por el fallecimiento de Billy Graham. Nuestras oraciones están con sus hijos, nietos, bisnietos y todos los que trabajaron estrechamente con el Reverendo Graham en su ministerio de toda la vida”, escribió el presidente. Trump dice que Billy Graham cambió su vida y el mundo entero al aceptar a Jesucristo a los 17 años. “Fue una de las figuras imponentes de los últimos 100

años: un héroe estadounidense cuya vida y liderazgo realmente le valieron el título de “Embajador de Dios”, afirmó. Los ex presidentes de Estados Unidos Barack Obama, Bill Clinton, George Bush padre, Jimmy Carter, también manifestaron su dolor por la muerte de Graham. Otros líderes estadounidenses que manifestaron su pesar por la muerte de Billy Graham fueron: el vicepresidente Mike Pence, el

presidente de la Cámara de Representantes Paul Ryan, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell; líderes religiosos de muchas denominaciones como el arzobispo de Canterbury, líder de la iglesia de Inglaterra, Justin Welby; varios obispos católicos, entre ellos el cardenal de Nueva York Timothy Dolan, y el Consejo de Relaciones Estadounidenses Islámicas. (Con datos de voanoticias)


@elimparcialnews

El Imparcial

23 de febrero 2018

23


24

El Imparcial

23 de febrero 2018

elimparcialnews


elimparcialnews.com

El Imparcial

23 de febrero 2018

25


26

El Imparcial

23 de febrero 2018

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial

23 de febrero 2018

27


28

El Imparcial

23 de febrero 2018

‘The Washington Post’ revela que los progenitores de la primera dama obtuvieron la residencia permanente por razón de parentesco, una práctica que Donald Trump quiere eliminar.

L

as críticas de Donald Trump a lo que él llama “inmigración en cadena” han adquirido nuevos matices

INMIGRACION

elimparcialnews

Los padres de Melania Trump usaron lo que el

presidente llama “inmigración en cadena” Tomado de El País, por Pablo Ximénez de Sandoval este miércoles. The Washington Post afirma que los padres de la primera dama, Melania Trump, obtuvieron la residencia permanente en Estados Unidos precisamente a través del parentesco y se encuentran en trámites para obtener la nacionalidad estadounidense. El presidente ha propuesto que solo los cónyuges o los hijos menores puedan entrar en el país por

parentesco. El diario cita a Michael Wildes, abogado que representa a la primera dama y a su familia y que confirma que los padres de Melania Trump, Viktor y Amalija Knavs, viven en Nueva York y tienen el estatus de residencia permanente (tarjeta verde). El abogado rechaza confirmar más detalles de la situación por tratarse de un asunto privado

de personas que no son parte del Gobierno. La información afirma que los padres han comenzado el proceso para hacerse ciudadanos de Estados Unidos, citando una fuente anónima que conoce la petición. Solo hay dos formas por las que una persona puede inmigrar directamente a Estados Unidos con estatus de residencia permanente. La primera es que sea patrocinado por un empleador, que debe demostrar ante el Departamento de Interior de EE UU que esa persona es fundamental para hacer un determinado trabajo y que no puede encontrar a nadie de ese perfil dentro del país. La otra forma es que sea reclamada por alguien que ya es residente permanente o ciudadano. Aunque no hay confirmación de los detalles de cómo entraron los Knavs en el país, la posibilidad de que fueran reclamados por un empleador es remota. Viktor Knavs de 73 años, trabajó en Eslovenia como conductor y vendedor de coches. Amalija Knavs, de 71 años, trabajó en una fábrica de textiles. Ambos están jubilados. Expertos en inmigración consultados por el Post afirman que la única forma lógica en la que los Knavs se han mudado a Estados Unidos como residentes permanentes es a través de su hija, Melania Trump. La Casa Blanca y un portavoz de la

primera dama declinaron hacer comentarios. Cerrar las puertas a la inmigración, tanto legal como ilegal, es el centro del discurso político del Donald Trump desde que llegó a la presidencia. Con los meses, sus propuestas se han acabado concentrando en tres ideas: construir un muro con México, acabar con la lotería de visados y acabar con la “inmigración en cadena”. Este último término es una forma despectiva de referirse a políticas de reunificación familiar, que el presidente considera demasiado generosas. En Estados Unidos, los ciudadanos y los residentes permanentes pueden pedir el estatus de residente para sus familiares, pero no de forma ilimitada como dice el presidente. Un residente permanente solo puede pedir a su cónyuge y a sus hijos menores de 21 años solteros. Un ciudadano de EE UU puede pedir además a sus padres y a hijos casados. En ningún caso se pude pedir a tíos, sobrinos o familia política. Además, los periodos de espera para estas visas pueden ser entre 10 y 20 años. Trump ha dicho específi-

camente que quiere limitar la reunificación familiar a cónyuges e hijos menores. Bajo estas normas, Melania Trump no habría podido tener a sus padres viviendo con ella en Nueva York. La propia historia como inmigrante de Melania Trump, de 47 años y nacida en Eslovenia, siempre ha levantado sospechas, alimentadas por informaciones de prensa que aseguran que durante un viaje como turista en 1995 participó en una sesión de fotos como modelo, lo que supondría una violación de las leyes de inmigración. La primera dama lo ha negado a través de su abogado. La versión oficial es que la sesión de fotos se hizo en 1996, con una visa B1, que permite trabajar. Después, tuvo visados de trabajo H1-B entre 1996 y 2001. En el año 2000, pidió una tarjeta verde de residencia permanente, que obtuvo al año siguiente. Melania Trump se casó con Donald Trump en 2005. Obtuvo la nacionalidad estadounidense al año siguiente, después de cinco años como residente permanente. Es la primera inmigrante de la historia en ocupar el puesto de primera dama.


elimparcialnews

ECONOMIA

El Imparcial

23 de febrero 2018

29

Los preparadores de impuestos fantasma Los preparadores de impuestos pagados que no firman las declaraciones de impuestos son una de las mayores amenazas a los contribuyentes

E

s un problema que continúa inquietando a los equipos estatales encargados de hacer cumplir la ley cada temporada de impuestos. Los preparadores de impuestos, que montan una tienda durante la temporada de impuestos, prestan servicio a innumerables contribuyentes y justo desaparecen después de la fecha límite para presentar impuestos. “Los equipos encargados de hacer cumplir la ley tienen muy poca información útil porque el rastro de papeles es tan débil. Nunca firman las declaraciones de impuestos ni permanecen en un solo lugar. Son maestros en definitiva del acto de desaparición”, dijo Lester Crawford,

presidente de California Tax Education Council (CTEC) (Consejo de Educación Impositiva de California), una organización sin fines de lucro ordenada por el estado que maneja el registro de más de 40,000 preparadores de impuestos sin licencia. La ley exige que los preparadores de impuestos firmen (mecanografiado o escrito a mano) las declaraciones de impuestos federales y estatales que preparan por una tarifa. California es uno de los pocos estados que ha establecido estándares para preparadores de impuestos profesionales. La ley estatal requiere a quien prepare declaraciones de impuestos

por una tarifa, que sea un abogado, contador público certificado (CPA en inglés), preparador de impuestos registrado con el CTEC (CRTP) o agente registrado (EA). Cada profesional debe probar un examen inicial y cumplir los requisitos educativos. Los preparadores de impuestos que hacen negocios sin una designación legal pueden ser sancionados hasta $5,000 por la California Franchise Tax Board (FTB) (Junta de franquicia de impuestos de California). Además de los requisitos de California, el Servicio de Impuestos Internos exige que los preparadores de impuestos proporcionen un Número de identificación fiscal de pre-

吀䔀䰀匀㨀

⠀⠀⠀⠀⤀    ⴀⴀⴀⴀⴀ ⠀⠀⠀⠀⤀    ⴀⴀⴀⴀⴀ

parador (PTIN) en todas las declaraciones de impuestos federales que preparan por una tarifa. “Pienso que la gente se asusta por denunciar a los preparadores de impuestos porque sienten que se meterán en problemas o, sencillamente, sienten vergüenza por haber sido engañados”, dijo Esperanza Escobedo, miembro de la junta de CRTP y CTEC. “Pero los equipos encargados de hacer cumplir la ley dependen de las denuncias de los contribuyentes”. TENGA CUIDADO Tenga cuidado con los preparadores de impuestos que… Anotan “self prepared”

(preparado individualmente) en la declaración de impuestos en lugar de firmarla con su propio nombre. Pegan una etiqueta comercial en la declaración de impuestos en lugar de firmarla por su nombre. Los clientes reciben la copia de “etiqueta” para que parezca que la hayan firmado; sin embargo, con frecuencia, se presenta una copia en blanco sin una etiqueta comercial. Afirman que “se olvidaron” de firmar la declaración de impuestos y prometen firmar-

la después de recibir la tarifa del cliente. Los contribuyentes pueden denunciar a los preparadores de impuestos en ctec.org o visitando www.reporteelfraudedepreparadordeimpuestos.org para más consejos. CTEC es una organización sin fines de lucro que fue establecida en 1997 por la Legislatura del Estado de California para proteger a los contribuyentes contra el fraude y los preparadores de impuestos incompetentes. (Fuente: PRNewswire)


30

El Imparcial

23 de febrero 2018

DEPORTES

elimparcialnews

Año horrible para Gareth Bale Su suegro en la cárcel, una boda retrasada por amenazas a su familia política y la muerte prematura de su cuñado y amigo, han marcado un año que quiere cambiar celebrando su matrimonio el próximo mayo

E

l jugador galés Gareth Bale llegó a España en 2013 como fichaje estrella del Real Madrid, con un contrato millonario –11

millones netos durante seis temporadas– que le ponía contra las cuerdas de los seguidores del equipo que esperaban un rendimien-

to al máximo nivel. Desde entonces Bale es héroe y villano según vaya el partido sobre el césped. Imprescindible a veces, cuestionado otras. Una situación agravada por sus frecuentes lesiones, más de veinte desde que llegó al equipo blanco, y una última temporada donde no ha conseguido jugar los 90 minutos en la mitad de los partidos que se han disputado hasta la fecha. Situaciones que sin duda pesan en la moral de un jugador pero para las que también deben estar preparados. Más difícil es sobrellevar, sin que pesen en el ánimo, los problemas personales que se le han acumulado durante los últimos meses de 2017 al delantero

del Real Madrid. En mayo del pasado año se supo que el jugador posponía su boda con Emma Rhys-Jones, su novia desde que iban al instituto Whitchurch y madre de sus hijas, Alba Violet, de 5 años, y Nava Valentina, de casi dos. El futbolista, que lleva en España una vida social muy discreta y a quien no se le ve habitualmente en fiestas o actos nocturnos, tuvo que tomar esta decisión obligado por las amenazas que había recibido la familia de su pareja y su futuro suegro. Según informaron los tabloides británicos The Daily Mail y The Sun of Sunday, una banda criminal había puesto artefactos explosivos en algunos coches y casas de la familia RhysJones, supuestamente a causa de una prima de su novia que se habría llevado una maleta con dinero, drogas y joyas valorada en más de un millón de euros propiedad de una organización de traficantes de drogas. SUEGRO ENCARCELADO Por otra parte su suegro, Martin Rhys-Jone, está en-

carcelado en Estados Unidos por una condena por estafa a escala mundial, después de haber intentado engañar a inversores para quedarse con el dinero que estaban dispuestos a invertir en una supuesta sociedad anónima. Pero el pasado noviembre Bale y su pareja recibían una noticia aún más devastadora. El día 8 de ese mes Alexander Williams, de 29 años de edad, pareja de Katie, la hermana pequeña de Emma, aparecía muerto en casa de sus padres en Penarth, una ciudad a pocos kilómetros de Cardiff, la capital galesa. Alexander y Katie eran padres de dos niños y él se encontraba en perfecto estado de salud y trabajaba en un concesionario de coches que tenía su padre. La policía manifestó entonces que esta muerte no estaba siendo tratada como sospechosa y que así se lo habían comunicado al forense encargado de realizar la autopsia. Unos momentos muy duros a los que se ha unido la temporada de escasos resultados del equipo de

Gareth Bale. Ahora, se ha conocido que el jugador le ha comprado una casa y un coche a su cuñada para ayudarla a superar los dramáticos momentos por los que está pasando tras la muerte de su pareja y facilitar su vida y la de sus dos hijos. El Daily Mirror afirma que Bale ha tomado esta decisión para tranquilizar a la hermana de su novia y por el cariño que sentía hacia Álex, a quien consideraba un buen amigo. MATRIMONIO Pese a tanta tragedia, se acercan mejores momentos para el jugador. Por fin contraerá matrimonio con su pareja el próximo mes de mayo en Italia y después de tantas cancelaciones parece que no piensa reparar en gastos. Contraerán matrimonio en el castillo Vincigliata de la Toscana y, algunas fuentes aseguran que Beyoncé será la encargada de amenizar la velada. Todo esto si los problemas de la familia política no vuelven a marcar un nuevo retraso para la pareja. (Fuente: El País)


elimparcialnews

Ola Kamara espera tener muchas oportunidades de anotar ya que considera tendrá compañeros que lo abastecerán de pases para gol continuamente.

U

na vez que Ola Kamara se enteró del interés del LA Galaxy por sus servicios a finales del año pasado, no había nada que quisiera más que emigrar a California. El goleador del Columbus Crew fue tentado por el club angelino, y no lo dudó ni un instante. Durante el fin de semana, Galaxy concretó el fichaje de Kamara a cambio de Gyasi Zardes y por lo menos $400,000 USD. Kamara tuvo la oportuni-

DEPORTES

El Imparcial

23 de febrero 2018

31

Goleador noruego prefirió unirse al LA Galaxy de los Dos Santos a jugar en España dad de irse a jugar a España – dos clubes, confiesa el noruego, estaban interesados en regresarlo al Viejo Continente – pero él quería irse al oeste y no cruzar el Atlántico. “Cuando un club como LA Galaxy te quiere, te emocionas, y cuando sucedió, me puse muy feliz”, Kamara le dijo a los reporteros tras volar desde Oslo hasta Los Ángeles para la develación del nuevo uniforme del Galaxy el domingo pasado. Algunos tendrían diferentes prioridades si equipos españoles llegaran a tocar en sus puertas, pero Kamara deseaba quedarse en los Estados Unidos. “Realmente lo estoy dis-

frutando aquí”, dijo Kamara. “Creo que es una buena liga. Es muy divertida, hay muchas personas en los partidos. Es un buen ambiente y estoy muy cómodo en la MLS. Por eso quería quedarme. “Viniendo de Europa, sé que la MLS esta subestimada (en el otro lado del océano). Hay mucha gran calidad en esta liga y muchos buenos jugadores, y creo que la gente, espacialmente en Europa, abrirán sus ojos a ello pronto”. Kamara es la contratación estelar ofensiva de un cuadro galáctico que viene de su peor campaña en la historia. Se espera que Ola sea el ‘9’ que pueda explotar como goleador con

gente como el mexicano Giovani dos Santos y el francés Romain Alessandrini abasteciéndolo de balones continuamente. El técnico Sigi Schmid y Kamara, ciertamente creen que así será. “Creo que nuestro equipo es la clase de equipo que cuenta con muy buenos proveedores. Tu sabes, Alessandrini, los hermano Dos Santos (Gio y Jonathan), Emmanuel Boateng, Sebastián Lletget. Tenemos un buen número de jugadores que son buenos pasadores. Así que creo que Ola tendrá sus oportunidades”, dijo Schmid. Kamara piensa básicamente lo mismo. “Es mucho poderío ofensivo, y ves a estos chicos, pueden pro-

veerme con muchas chances o darme balones donde pueda anotar goles y crear oportunidades, y eso es lo que espero”, comentó Kamara. “Ojala, podamos

tener buena química para crear muchos ataques y que los aficionados se emocionen al vernos”. (Fuente: futbolmls.com)


32

El Imparcial

VIDA

23 de febrero 2018

elimparcialnews

Serena Williams: “Casi me muero después de dar a luz”

L

La tenista es embajadora de una campaña para garantizar la atención médica a todas las madres

a tenista estadounidense Serena Willliams se ha convertido en embajadora de la maternidad después de las complicaciones que sufrió tras dar a luz a su hija, Alexis Olympia, el pasado septiembre. En un artículo publicado este martes en la página web de la cadena estadounidense

CNN, Williams cuenta en primera persona que después del nacimiento de su hija varios coágulos de sangre en los pulmones la obligaron a permanecer seis semanas en cama. "Casi muero después de dar a luz", relata la tenista, que también impulsa una campaña para que "cada madre

y cada recién nacido reciban atención médica". Las mujeres negras en los Estados Unidos tienen más del triple de probabilidades de morir por causas relacionadas con el embarazo o el parto, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, que cita Williams en su texto.

VIDEO Y FOTOGRAFIA

Los mejores paquetes de Fotografía y Video

Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos

Y Todo tipo de evento

571-606-8315

La tenista advierte de que esa situación no es exclusiva de EE UU y de que "alrededor del mundo miles de mujeres de los países más pobres tienen dificultades para dar a luz". Tras el nacimiento de su hija, Williams sufrió una embolia pulmonar que le provocó fuertes toses que hicieron que los puntos de la cesárea se abrieran. La tenista señala: "Cuando [las mujeres de los países pobres] tienen complicaciones como las que yo tuve, a menudo no hay medicamentos, infraestructuras sanitarias o médicos para salvarlas". La estadounidense recuerda en su texto que diariamente mueren 2.600 recién nacidos en su primer día de vida, según UNICEF, y agradece la atención que ella sí recibió. La que es considerada una de las mejores tenistas del mundo, número uno durante 319 semanas y ganadora de

23 Grand Slams, se pregunta "qué pasaría si todas las madres y los recién nacidos pudieran recibir atención médica". "¿Y si viviéramos en un mundo donde hubiera suficientes asistentes de parto? ¿Donde no hubiera escasez de acceso a infraestructuras sanitarias cercanas? ¿Donde las medicinas que salvan vidas y el agua limpia estuvieran fácilmente disponibles para todos? ¿Donde las matronas pudieran ayudar y aconsejar a las madres después del na-

cimiento?". "Ese mundo es posible. Y debemos atrevernos a soñarlo por cada mujer negra y por cada madre que existe", señala Williams, y añade: "Cada madre, en cualquier lugar, se merece tener un embarazo y un parto saludables, sin importar su raza". Williams, que es embajadora de UNICEF, interpela a sus lectores para que exijan a los gobiernos, las empresas y los proveedores de servicios de salud "que hagan más para salvar" vidas.


DEPORTES

El Imparcial

El Barca empata con Chelsea EL Barcelona logró un empate ante el Chelsea en Stamford Bridge. En la casa del campeón inglés, el conjunto azulgrana consiguió un buen resultado en el duelo de ida de los octavos de final de la Champions League. El partido arrancó con mal pie para el Barça, con la pelota en sus botas, pero sin profundidad.

N

o remató a portería el equipo de Valverde en la primera mitad, mientras Ter Stegen veía como los palos lo salvaban después de dos potentes disparos de Willian. Tuvo su revancha el brasileño. De vuelta de los vestuarios, Willian despertó el marcador con otro fuerte remate desde fuera del área, y esta vez no hubo madera que ayudará al Barça. Pero el equipo de Valverde tiene un ángel en Stamford Bridge: Andrés Iniesta. El manchego, otra vez clave en la casa del Chelsea, robó un balón tras una mala entrega de Christensen. Iniesta le entregó la pelota a Messi, que batió a Courtois y rompió su mala racha ante el conjunto blue. Después de 30 intentos, el 10 logró batir al Chelsea. El Barça dominó el balón, el Chelsea los espacios, el marcador quedó igualado. La vuelta, el 20 de marzo en el Camp Nou. Valverde, sobre el parti-

do. “Tenemos que tener en cuenta de que vinimos a un campo muy difícil, ante el campeón de la liga inglesa. Hemos llevado el peso, pero ellos tienen jugadores muy fuertes físicamente. EL BAYERN ARROLLA AL BESIKTAS Por su parte el Bayern de Múnich pasó por encima con un contundente 5-0 en el Allianz Arena al Besiktas, equipo que llegaba a la ida de los octavos de la Champions sin haber sufrido ninguna derrota en la competición. El partido se decantó enseguida, cuando a los 15 minutos el equipo turco, revelación del torneo hasta entonces, se quedó con diez jugadores por expulsión de Vida. Pese a eso, aguantaron con la portería a cero hasta el minuto 42, cuando Müller abrió la cuenta de una goleada en la que los alemanes perdieron a James Rodríguez, lesionado.

23 de febrero 2017

33


34

@elimparcialnews

DEPORTES

El Imparcial

23 de febrero 2018

Más de 17 mil voluntarios en Rusia

R

usia 2018 marca un nuevo récord histórico de la Copa Mundial en número de solicitantes; en total 17.040 voluntarios prestarán su ayuda durante el certamen; los voluntarios, de entre 18 y 80 años, provienen de 112 países de todo el mundo ¿Se imaginan a un voluntario viajando 16.000 kilómetros para venir a Rusia a la Copa Mundial de la FIFA 2018™? Esta es tan solo una de las muchas curiosidades reseñables que se desprenden del programa de voluntarios del torneo. Este voluntario de Masterton, Nueva Zelanda, es una de las 17.040 personas que conformarán la 33ª selección de la Copa Mundial y el apoyo indispensable de la organización. Pero su cometido no es solo ayudar a la organización, también han de crear un ambiente incomparable

durante la competición con su sonrisa, cordialidad y alegría. Los voluntarios provienen de 112 países de todo el mundo, sus edades van de los 18 a los 80 años y entre ellos encontramos una abuela y su nieto, un exjugador del FK Rostselmash ruso (hoy FK Rostov) y del Servette FC suizo, el capitán de un petrolero y muchos otros. La campaña de voluntarios de Rusia 2018 ha establecido un nuevo récord en la historia de la Copa Mundial de la FIFA en cuanto a número de solicitudes recibidas. Nada menos que 176.870 personas mostraron su interés por contribuir al certamen. Entre los que superaron las pruebas de selección se respira ya el entusiasmo. “Una Copa Mundial de fútbol en mi propio país significa mucho para mí porque no solo puedo probarme a mí

misma, también puedo trabajar para mi amada ciudad, desvelar un aspecto nuevo de ella y mostrar nuestra hospitalidad en su totalidad”, declaró Anastasiya Govorkova, de 20 años, de Nizhni Nóvgorod. “Quiero demostrar de lo que soy capaz y lo importante que es hacer una contribución pequeña, pero personal, a la Copa Mundial”. “Ser voluntario ha sido una de las mejores experiencias de mi vida. El año pasado fui a Moscú como parte del equipo para el Sorteo Final de la Copa Mundial de la FIFA 2018 y descubrí una ciudad encantadora. También encontré a los rusos muy amables y hospitalarios”, añadió Andrey Hernández, de Costa Rica. “En la Copa Mundial de la FIFA 2018 espero volver a ver a mis amigos rusos y conocer gente nueva. Formar parte de

un evento deportivo internacional ha sido siempre uno de mis grandes sueños. Ahora que este evento incluye tanto el fútbol como Rusia, el sueño es incluso mejor. En el verano de 2018 espero dar lo mejor de mí mismo como voluntario por el bien del fútbol. ¡Nos vemos en la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018!”.

FORMACIÓN Y TAREAS “Quisiera felicitar a todos los que lograron formar parte del equipo y que ayudarán a garantizar que la Copa Mundial de Rusia alcance el más alto nivel. Los voluntarios generarán un ambiente único en esta fiesta del fútbol”, afirmó Alexei Sorokin, director ejecutivo del COL de Rusia 2018. “Aquellos que no fueron seleccionados para ser voluntarios en la Copa Mundial, no deben sentirse decepcionados: también forman parte

de este torneo, porque han mostrado su interés y valentía. Es importante destacar que el programa de voluntariado de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 será una parte importante del legado de la competición, dado que los Centros de Voluntarios abiertos expresamente en las ciudades sede continuarán su labor tras el certamen”. Durante la Copa Mundial, los voluntarios asistirán a la organización en 20 áreas di-

ferentes, como ceremonias, transporte, medios de comunicación, servicios lingüísticos, servicios al espectador, etc. En los próximos meses los voluntarios recibirán un curso de formación y prácticas durante partidos de preparación en los estadios de la Copa Mundial. Asimismo asistirán a varias jornadas de capacitación en las sedes del torneo. (Fuente: Fifa.com)


El Imparcial

23 de febrero 2018

elimparcialnews

35


36

El Imparcial

DEPORTES

23 de febrero 2018

América golea 5-1 a Saprissa

A

mérica goleó 1-5 al Saprissa de Costta Rica en el juego correspondiente a la Ida de Octavos de Final de la Concachampions gracias al tanto de Renato Ibarra y a los dobletes de Cecilio Domínguez y Mateus Uribe. Con este resultado América tiene el pase a los cuartos de final en la bolsa luego de haber aplastado en calidad de visitante al Saprissa de Costa Rica, que opuso muy poca resistencia a uno de los clubes más poderosos del continente. Miguel Herrera echó mano de un equipo conformado por algunas estrellas de la talla de Oribe Peralta, Mateus Uribe, Henry Martin y Renato Ibarra. La promesa de jugar con seriedad esta primera eliminatoria fue cumplida y la apuesta le resultó por demás efectiva. Fue la noche de resurrec-

ción de Cecilio Domínguez y de consagración para Matheus Uribe. Ambos jugadores se despacharon con dobletes para superar el examen en los primeros 90 minutos. El primer tanto llegó en los primeros minutos del partido. Cecilio Domínguez. Al minuto 35 apareció Matheus Uribe para incrementar la ventaja con su primer tanto de la

noche; 10 minutos después, ‘Cecigol’ se hizo presente. Al inicio del complemento Renato Ibarra aumentó la diferencia a cuatro goles para arrebatar toda aspiración de los ticos de poder lograr un ‘Aztecazo’ en la vuelta. Cuando el panorama estaba oscuro, apareció Ariel Rodríguez para descontar a favor del Saprissa a 20 minutos del final.


El Imparcial

23 de febrero 2018

@elimparcialnews

37


38

@elimparcialnews

DEPORTES

El Imparcial

23 de febrero 2018

Hacen historia al ganar medallas de oro Kikkan Randall y Jessie Diggins hicieron historia el miércoles 21 de febrero, al ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang, la primera medalla jamás ganada por mujeres estadounidenses en esquí de fondo.

L

as estadounidenses vencieron a Suecia por 19 segundos. Noruega ganó el bronce, casi tres segundos después. Randall y Diggins se unieron a Bill Koch como los únicos esquiadores estadounidenses en ganar medallas olímpicas en ese deporte. Koch ganó la medalla de plata hace 42 años en los Juegos de Innsbruck. Diggins y Randall se han estado preparando para este momento durante años, desde que se unieron para ganar el oro en campeonatos mundiales en 2013. LINDSEY VONN GANA MEDALLA DE BRONCE La italiana Sofia Goggia consiguió el oro en el descenso libre del esquí alpino el miércoles, mientras

que la estadounidense Lindsey Vonn, su buena amiga, se quedó con la presea de bronce, probablemente en su última participación olímpica en esta prueba. Por su parte, la chilena Noelle Barahona, quien compite en sus cuartos Juegos Olímpicos de Invierno, obtuvo el 25to puesto. De manera sorpresiva, la noruega Ragnhild Mowinckel se quedó con la medalla de plata, tras realizar un recorrido impresionante, en el 19no turno de la competencia. Mowinckel se llevó también una presea plateada en estos juegos, en el eslalon gigante. Goggia finalizó con un tiempo de un minuto, 39,22 segundos. Superó por nueve centésimas a Mowinckel, mientras que Vonn finalizó 47 centé-

simas detrás de Goggia. A sus 33 años, Vonn es la mujer más veterana en conseguir una medalla en esquí alpino en los Juegos Olímpicos. El récord le pertenecía a la aus- triaca Michaela Dorfmeis-

ter, quien estaba a punto de cumplir 33 años en Turín 2006, cuando se coronó en descenso libre y eslalon supergigante. “Desearía seguir. Quisiera que éstos no fueran mis últimos Juegos Olímpicos, pero lo son”, reconoció Vonn, mirando al piso nevado y meneando la cabeza. “Así que trato de aceptar ese hecho y de lidiar con las emociones que implica, además de disfrutar el recorrido”. Goggia, quien había recibido recientemente consejos de Vonn para

ganar, lo consiguió. “Yo llegué aquí con una metal: vencer a Lindsey Vonn”, reconoció Goggia. Durante años, Vonn representó el rasero por el que se medían las otras esquiadoras. Y pese a lo mucho que el esquí ha significado para la estadounidense y a todo lo que ella le ha dado en retribución al deporte, está claro que llegó el adiós. Consiguió un oro en el descenso libre y un bronce en el eslalon supergigante, en Vancouver 2010. Se ausentó de Sochi 2014, tras dos operaciones para reparar ligamentos rotos en su rodilla derecha. Y ha debido soportar una serie de lesiones. “Cada alimento que ella ha comido durante los últimos dos años ha sido para preparar este momento. Cada entrenamiento en el gimnasio. La gente no se percata de todo lo que ella ha hecho cada día durante los últimos ocho años para preparar estos dos minutos de hoy”, recalcó Karin Kildow, hermana de Vonn. “La emoción de esto es abrumadora”. (Con datos de voanoticias)


@elimparcialnews

El Imparcial

23 de febrero 2018

39


40

El Imparcial

ARMAS

23 de febrero 2018

El AR-15: el rifle más popular de América vale $500 El arma semiautomática ha sido utilizado en las masacres de Connecticut, Nevada, Texas y California

L

a mayoría lo conoce como el rifle AR-15. Pero muchos otros estadounidenses lo llaman el Rifle de América. Con él, Nikolas Cruz mató el miércoles a 17 personas en Florida. Fue solo el último de una larga lista de tiroteos recientes en los que este arma semiautomática, que llegó a estar prohibida en Estados Unidos, ha sido empleada para asesinar aleatoriamente. El AR-15 es, según la Asociación Nacional del Rifle (NRA), uno de los fusiles más populares en el país. Versátil y polivalente, así es como lo publicita en su página web el gran lobby, que durante años ha frenado las iniciativas legislativas por regular la venta de armas. “Es fiable, manipulable y preciso”, dice. Una precisión que ha sido letal muchas veces en

la historia reciente de EE UU. Por las balas del AR-15 han muerto, en los últimos años, 20 niños en un colegio de primaria en Connecticut (2012); 14 en California (2015); 49 en Florida (2016); 59 en Las Vegas (2017); 26 en Texas (2017); y, esta semana, 17 en el instituto de Parkland, la localidad del último ataque ubicada al norte de Miami. Eso solo son los tiroteos masivos. Aquellos en los que una persona, armada con el rifle que utiliza el Ejército, entra en un lugar donde hay gente concentrada —escuelas, discotecas, conciertos— y aprieta el gatillo sin discriminación. En América hay vendidos más de ocho millones de este ejemplar. Cuesta unos 500 dólares y se puede incluso pedir por Internet. Tras un rápido repaso al historial delicti-

vo del comprador, el potente fusil aterriza en las manos de una persona cualquiera con tal de que sea mayor de edad y no padezca una enfermedad mental. No se requiere un entrenamiento ni una licencia especial para manejar armas de gran calibre. Con un simple vídeo tutorial en Youtube, el usuario podrá emplear su rifle, que permite alcanzar blancos a 600 metros de distancia y puede disparar 30 balas de 45 milímetros en menos de un minuto. Su fácil acceso lo ha erigido como el rifle de referencia para quienes provocan estas masacres. En Florida, donde Cruz adquirió su AR-15, es más fácil comprar un AR-15 que una pistola. En apenas 15 minutos un joven como el atacante de Florida puede entrar en una tienda y salir

con el fusil semiautomático. Sin embargo, por ley federal, el comprador debe tener 21 años de edad para adquirir una pistola, mucho menos letal. Entre 1994 y 2004, una ley aprobada por el Gobierno demócrata de Bill Clinton prohibió la venta de esta y

otras 18 armas consideradas de capacidad demasiado alta para uso civil. El AR-15 había sido utilizado ampliamente en la Guerra de Vietnam y, tras la matanza de 34 niños en California con un arma similar en 1989 y 23 adultos en 1993, los progresistas lograron con la medida una re-

ducción de la violencia mortal por armas de fuego en EE UU. Con una Administración republicana, la NRA utilizó sus esfuerzos —entre otros, financiar campañas de políticos conservadores a cambio de su voto— para eliminar la prohibición. (Fuente: El País)


SALUD

elimparcialnews.com

El Imparcial

23 de febrero 2018

41

Pequeños marcapasos cambian la vida de pacientes cardiacos

P

equeños marcapasos como el ‘Micra’, avanzan en todo el mundo cuidando el corazón de 15,000 personas en 40 países, según el fabricante Medtronic. Una de esas personas es Mary Lou Trejo, ciudadana de tercera edad residente en Ohio. Un corazón sano tiene su propio marcapasos, pero personas como Trejo necesitan la ayuda de un dispositivo artificial. Trejo proviene de una familia con antecedentes de enfermedad cardíaca, y tal vez por esta razón, su corazón late aceleradamente. Trejo quería hacer algo para mejorar la salud del corazón, por lo que en 2014 se ofreció como voluntaria para participar en un ensayo clínico del marcapasos Micra. El dispositivo tiene una longitud de 24 milímetros, una décima parte del tamaño de los marcapasos tradicionales.

MARCAPASOS TRADICIONALES La mayoría de los marcapasos se basan en baterías colocadas debajo de la piel, generalmente justo debajo de la clavícula. Como consecuencia, a veces, los pacientes contraen infecciones después de la cirugía o tienen dificultad para cicatrizar después de la incisión. Los marcapasos tradicionales usan cables con electrodos en un extremo que se enroscan a través de los vasos sanguíneos para conectarse al corazón. También puede haber problemas con los clientes potenciales. El Dr Ralph Augostino de Ohio States Wexner Medical Center dice que un marcapasos minúsculo evita todos estos problemas. “Los electrodos son parte de la lata y, por lo tanto, eliminan el plomo”, dijo. No hay incisión en el pecho para infectarse y no hay posibilidad de complica-

ciones con los cables. El pequeño y autónomo marcapasos se implantó en Trejo en 2014 desde una arteria en su pierna hasta su corazón. El marcapasos tiene púas pequeñas y flexibles que lo anclan en los pliegues del músculo cardíaco. Una vez que está en su lugar, el médico le da un tirón para asegurarse de que el marcapasos esté estable antes de retirar el catéter utilizado para colocarlo en el corazón. Wexner Medical Center fue uno de los sitios que participaron en el ensayo clínico de Micra. Desde que el Micra recibió la aprobación de la FDA en 2016, Medtronic ha estado capacitando a más médicos en el procedimiento. Un portavoz de la compañía le dijo a la Voz de América, que este dispositivo estará disponible en otros centros en los EE. UU. y en países de todo el mundo. Medtronic dijo que los re-

sultados del ensayo clínico mostraron una tasa de éxito del 99.6 por ciento. El Dr. Richard Weachter, de la Universidad de Missouri Health Care, dice que las tasas de complicaciones de los marcapasos sin cables son aproximadamente la mitad de la tasa de marcapasos tradicionales. La batería dura 14 años y

después de eso, dijo Weachter, los médicos pueden implantar otra en la misma cámara del corazón. Pueden repetir el procedimiento por tercera vez si es necesario. El marcapasos se activa solo cuando es necesario para mantener el corazón latiendo normalmente. Los estudios demuestran que el Micra y otros marcapasos

sin cables son seguros y efectivos. Estos pequeños marcapasos no son adecuados para todos los pacientes, pero a medida que la tecnología se desarrolle, más personas podrán beneficiarse del procedimiento. Cuatro años después de su implante, los médicos de Trejo dicen que se encuentra bien. (Con datos de voanoticias)


23 de febrero 2018

HUMOR HUMOR LOS POLITICOS Un día, mientras caminaba por la calle, un dirigente de un importante partido político es trágicamente atropellado por un camión y muere. Su alma llega al paraíso (se cree que por un error) y se encuentra en la entrada a San Pedro en persona. -Bienvenido al paraíso. – le dice San Pedro. Antes que te acomodes parece que hay un problema. Verás muy raramente un alto político ha llegado aquí y no estamos seguros de que hacer contigo. Lo que haremos será hacerte pasar un día por el infierno y otro en el paraíso, y luego podrás elegir donde pasar la eternidad. Y con esto San Pedro, acompaña al político al ascensor y baja, baja y baja hasta el infierno. Las puertas se abren y se encuentra justo en medio de un campo de golf. A lo lejos se ve un club y de pie delante de él están todos sus amigos políticos que habían trabajado con él, todos vestidos con traje de noche y muy contentos. Corren a saludarlo, lo abrazan y recuerdan los buenos

tiempos en los que se enriquecían a costa del pueblo. Juegan un agradable partido de golf y luego por la noche cenan juntos en el club con langosta y caviar y beben ricos vinos, cerveza y los mejores licores. Comparten la noche con hermosísimas y liberales jovencitas. Se encuentra también al Diablo, que de hecho es un tipo muy simpático y se divierte mucho contando chistes y bailando. Se está divirtiendo tanto que, antes de que se dé cuenta, es ya hora de irse. Todos le dan un apretón de manos y lo saludan mientras sube al ascensor. El ascensor sube, sube y sube y se reabre la puerta del Paraíso donde San Pedro lo está esperando. Ahora es el momento de pasar al Paraíso, le dice. Así que el político (inescrupuloso, ciertamente) pasa las 24 horas sucesivas pasando de nube en nube, tocando el arpa y cantando. Antes de que se dé cuenta, las 24 horas ya han pasado y San Pedro va a buscarlo. -Ya has pasado un día en el infierno y otro en el paraíso. Ahora debes elegir tu eterni-

dad.- le indica San Pedro. El hombre reflexiona un momento: -Bueno, el paraíso ha sido precioso, pero creo que he estado mejor en el infierno. Así que San Pedro lo acompaña hasta el ascensor y otra vez baja, baja y baja hasta el infierno. Cuando las puertas del ascensor se abren, se encuentra en medio de una tierra desierta, cubierta de estiércol y desperdicios. Ve a todos sus amigos vestidos con trapos rotos y hediondos, recogiendo los desperdicios y metiéndolos en bolsas negras. El Diablo lo alcanza y le pone un brazo en el cuello. -No entiendo, balbucea el político- Ayer estuve aquí y había lindas mujeres, un campo de golf y un club, y comimos langosta y caviar, y bebimos y bailamos y nos divertimos mucho …. Y …y… ahora todo lo que hay es un terreno desértico lleno de porquerías …, y mis amigos parecen unos miserables, agrega. El Diablo lo mira, sonríe y dice: AYER ESTABAMOS EN CAMPAÑA, HOY … YA VOTASTE POR NOSOTROS, JA JA JA JA JA JA JA…..

VIDEO Y FOTOGRAFIA

Los mejores paquetes de Fotografía y Video

Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos

Y Todo tipo de evento

571-606-8315


elimparcialnews.com

SALUD

El Imparcial

23 de febrero 2018

43

Fumar pipa o cigarro también produce cáncer

L

os cigarrillos no son el único tipo de productos de tabaco que pueden provocar muertes prematuras o fallecimientos por cáncer relacionado con el hábito de fumar, según confirma un estudio de EE. UU. Aunque las personas que fuman exclusivamente cigarrillos tienen el doble de riesgo de muerte prematura en comparación con las personas que evitan totalmente el tabaco, quienes fuman exclusivamente cigarros tienen un 20 por ciento más de riesgo de muerte prematura, informa el Journal de la American Medical Association. Cuando se trata de muertes por cánceres específicos relacionados con el consumo de tabaco, los fumadores de cigarrillos tienen cuatro veces más riesgo que aquellos que nunca consumieron tabaco, pero los fumadores de cigarros tienen 61 por ciento más de posibilidades de morir por estos cánceres y los usuarios de pipa tienen un 58 por ciento más posibilidades. Carol Christensen, del Centro de Productos de Tabaco de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. indicó que, “sin embargo, el estudio proporciona información que refleja los patrones reales de consumo de

tabaco”. Para el estudio, los investigadores examinaron datos de encuestas representativas a nivel nacional, recopilados a partir de 1985, de 357.420 participantes que fueron seguidos hasta el 2011. En general, 203.071 personas, o alrededor del 57 por ciento, nunca usaron tabaco. Otros 57.251 participantes fumaron cigarrillos diariamente, 9.414 dijeron que tenían un hábito menos frecuente y 77.773 eran fumadores de cigarrillos. Con un hábito diario de cigarrillo, cigarro o pipa, las personas tienen un riesgo elevado de muerte por cánceres relacionados con el tabaco, incluidos tumores malignos de vejiga, esófago, laringe, pulmones, boca, garganta y páncreas. (Fuente: voanoticias)


44

El Imparcial

23 de febrero 2018

娀漀椀氀愀 䈀攀愀甀琀礀 匀愀氀渀 攀渀 䴀愀渀愀猀猀愀猀

⠀㜀 ㌀⤀ 㠀㌀㤀ⴀ㈀㈀㐀㠀


@elimparcialnews

TURISMO

El Imparcial

23 de febrero 2018

45

San Antonio Texas lo espera en primavera Con motivo de la celebración del tricentenario de la fundación de San Antonio en 2018, los visitantes tienen más cosas que descubrir estas vacaciones de primavera que nunca antes. Nuevas atracciones, toboganes acuáticos y espectáculos ofrecerán entretenimiento prácticamente sin fin en los parques temáticos de San Antonio, mientras que las exposiciones especiales y los eventos de las instituciones culturales disfrazarán el aprendizaje como diversión. Las familias desearán ver por sí mismas por qué “National Geographic Traveler” nombró a San Antonio como uno de los “Mejores destinos del mundo” para 2018. EMOCIONES DE PARQUES TEMÁTICOS La primera montaña rusa monocarril del mundo se estrenará en Six Flags Fiesta Texas a principios de marzo, cuando el parque de diversiones completará su trilogía de atracciones de superhéroes DC con la primera montaña rusa con el tema de la Mujer Maravilla. El “Lazo dorado de WONDER WOMAN™” funcionará en una montaña rusa monocarril única en su tipo que les ofrecerá a las personas que la monten vistas despejadas mientras dan

vueltas y giran por encima de las paredes de piedra de 100 pies de altura. Las personas que monten esta atracción experimentarán una emocionante caída de 90 grados, giros en ángulos pronunciados, un giro de 360 grados con gravedad cero y una empinada espiral ascendente. Aquatica San Antonio, el Waterpark™ de SeaWorld, estrenará su tobogán acuático de carreras de alta velocidad, Taumata Racer®, el 10 de marzo. Taumata Racer, que recibe su nombre de una famosa colina de

Nueva Zelanda, les permite a los visitantes descender de cabeza en esteras de espuma para bodysurfing en uno de seis carriles paralelos. Las vacaciones de primavera en SeaWorld también significan Días salvajes (Wild Days), un mes repleto de acción con eventos, espectáculos y encuentros cercanos con animales. Morgan’s Wonderland, el primer parque temático del mundo diseñado pensando en las personas con necesidades especiales y construido para el regocijo de todos, estará abierto dia-

riamente entre el 9 y el 18 de marzo. Disfrute de entretenidos espectáculos como “Música, perros, magia y más” (“Music, Mutts, Magic and More”), sin contar las más de 25 zonas recreativas y atracciones accesibles en silla de ruedas. DIVERSIÓN Y CULTURA PARA TODAS LAS EDADES: Cree recuerdos y tome selfies de la familia mientras descubre el famoso Paseo del Río de San Antonio a bordo de uno de los nuevos barcos de río eléctricos de

Go Rio River Cruises. Póngase en movimiento en la exposición especial “¡Corra! ¡Salte! ¡Vuele! Aventuras en acción” (“Run! Jump! Fly! Adventures in Action”) del The DoSeum. Los niños adquirirán habilidades de equilibrio, fuerza y coordinación a medida que dominen las posiciones en la Estación Yoga (Yoga Station), naveguen sus tablas por montañas y océanos en Nieve de Surf (Surf Snow) y maniobren a través de una rocosa ladera en el Cañón

de Alpinismo (Climbing Canyon). La exposición estará abierta hasta el 8 de abril. Celebre el tricentenario de San Antonio en El Museu Witte con “Confluencia y cultura: 300 años de historia de San Antonio” (“Confluence and Culture: 300 Years of San Antonio History”), una multifacética exposición que describe a San Antonio como el eje de la frontera durante tres siglos. (PRNewswire)


46

El Imparcial

23 de febrero 2018

elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial

23 de febrero 2018

47


48

El Imparcial

23 de febrero 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.