2018-03-02 | Marzo 2 | El Imparcial

Page 1

El Periódico de Nuestra Comunidad

elimparcialnews.com

Edición Semanal • Año XXIV Número 852 • 02 de marzo, 2018

Corte protege a Dreamers

PAG. 05

E

l Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó este 26 de febrero inmiscuirse en el futuro del programa DACA y decidió que el caso se siga dirimiendo en las cortes inferiores. Eso significa que, por ahora, se mantiene indefinidamente la protección que impide la deportación a unos 700.000 dreamers, inmigrantes indocumentados que llegaron cuando eran niños a EE.UU. Trump había ordenado que el programa finalizara el 5 de marzo si el Congreso no adoptaba antes una solución para evitar la deportación de esos inmigrantes, lo que no ha ocurrido.


2

El Imparcial

02 de marzo 2018


El Imparcial

02 de marzo 2018

@elimparcialnews

3


4

El Imparcial

02 de marzo 2018

WASHINGTON

@elimparcialnews

Trump lanza reelección en 2020

E

l presidente Donald Trump anunció que se postulará para la reelección en 2020 y Brad Parscale, quien se desempeñó como asesor digital de Trump en 2016 ha sido nombrado director de campaña. En un anuncio en el sitio web de la campaña del presidente, su hijo Eric Trump calificó a Parscale como un “asombroso talento” que fue fundamental para “nuestro éxito en 2016”. El influyente asesor presidencial y yerno de Trump Jared Kushner dijo que Parscale “fue esencial en traer una tecnología disciplinada y un enfoque centrado en datos sobre cómo llevar a cabo la campaña en 2016”. La noticia fue reportada primero por el sitio web conservador Drudge Report. Parscale se desempeñó como director de Trump durante su campaña en 2016. Un segmento transmitido en octubre del año pasado en el programa “60 Minutes” de CBS lo califica como el “arma secreta” por su uso de Facebook y otras plataformas sociales. El presidente ya había presentado su solicitud para la reelección. Él presentó el documento Form 2 ante la Comisión Federal de Elecciones horas después de haber prestado juramento hace más de un año. No es su mejor punto de partida. Con un 41% de apoyo a su gestión (media de encuestas de RealClearPolitics), la más baja en la historia reciente, el magnate cuenta con margen de maniobra limitado. La fidelidad con la que su núcleo

duro de votantes le profesa apoyo es la mejor baza, además de un amplio respaldo en la base republicana (80%). Pero, a falta de más de dos años para la elección presidencial, su alianza interesada con los conservadores se debilita. Con una seria amenaza de perder la mayoría en ambas cámaras en las legislativas de noviembre («midterm» o medio mandato). Sería un contratiempo para la carrera presidencial. Trump siempre ha pensado en presentarse a la reelección. Coincidiendo con su toma de posesión en enero de 2017, formalizó los trámites ante la Comisión Electoral Federal para repetir cuatro años después. Desde entonces, su maquinaria de recaudación de fondos no se ha detenido. El anuncio de su candidatura fue respaldado por la presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel. Pese a que la presencia de Trump cerrará previsiblemente el paso a candidatos de un establishment condenado a convivir con un «outsider». (Con datos de voanoticias)


elimparcialnews

INMIGRACION

El Imparcial

02 de marzo 2018

5

Corte Suprema protege a los “dreamers” El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó este 26 de febrero inmiscuirse en el futuro del programa DACA y decidió que el caso se siga dirimiendo en las cortes inferiores. Eso significa que, por ahora, se mantiene indefinidamente la protección que impide la deportación a unos 700.000 dreamers, inmigrantes indocumentados que llegaron cuando eran niños a EE UU.

T

rump había ordenado que el programa finalizara el 5 de marzo si el Congreso no adoptaba antes una solución para evitar la deportación de esos inmigrantes, lo que no ha ocurrido. Sin embargo, en las últimas semanas jueces federales de California y Nueva York han dictaminado que DACA no puede rescindirse por el momento y que la Administración debe seguir aceptando, pasada esa fecha, las solicitudes de renovación del estado migratorio de esas personas. El Supremo validó que el programa se mantenga más allá del próximo lunes, lo que supone un enorme alivio para los inmigrantes y rebaja la necesidad del Congreso de actuar con rapidez. En su primer año de presidencia, los tribunales han forzado a Trump a rectificar en algunas de sus medidas más polémicas, al considerarlas inconstitucionales, como el veto a la entrada de ciudadanos de varios países de mayoría musulmana o la prohibición a los transgénero a servir en el Ejército. Los magistrados de California y Nueva York consideraron válido el argumento de los demandantes (organizaciones sociales y varios Estados) que esgrimen que fue inadecuado el proceso utilizado por el Gobierno para acabar con las protecciones a los dreamers. Uno de los argumentos de los demandantes es que el fin del programa es discriminatorio, lo que vulneraría la protección de igualdad bajo la ley amparada por la Constitución. INTERVENCIÓN DE LA CORTE Tras la sentencia del tribunal de California, la Administración federal tomó una decisión in-

usual y arriesgada. En vez de recurrir la sentencia al Circuito de Apelaciones federal correspondiente, en ese caso el ubicado en San Francisco, el Departamento de Justicia decidió pedir directamente la intervención del Supremo, la máxima autoridad judicial del país. El Gobierno cree que el tribunal de apelaciones tiene inclinaciones progresistas y que, por tanto, podía ser más seguro y sobre todo rápido acudir al Supremo, donde hay una mayoría de juristas conservadores. Sin embargo, los miembros del Supremo acordaron este lunes que “la corte de apelaciones procederá con expedición para decidir este caso”. Raramente el Alto Tribunal decide escuchar un caso antes de que lo haya hecho una corte de apelaciones, el circuito inferior correspondiente. Una de las pocas veces que ocurrió fue durante el caso Watergate contra el presidente Richard Nixon en los años setenta. GOLPE FINAL César Vargas, codirector de Dream Action Coalition, una organización de defensa de los dreamers, calificó la decisión del Supremo como “el golpe final” a los esfuerzos del Gobierno para “acabar ile-

galmente y abruptamente” el programa DACA. En un comunicado, Vargas pronosticó que la batalla legal sobre ese colectivo podría durar hasta 2020, lo que concede al Congreso más tiempo para impulsar una “solución permanente” para esos inmigrantes y a Trump para hacer “propuestas razonables” en ese asunto. El Departamento de Justicia anunció en septiembre el fin de la directiva del Gobierno de Barack Obama con el argumento de que suponía un uso extralimitado de los poderes ejecutivos de un presidente. El programa concede permisos temporales de residencia legal en EE UU para decenas de miles de dreamers para trabajar, estudiar o servir en el Ejército. Los permisos tienen una vigencia de dos años y deben renovarse. Desde entonces, el presidente Trump —cuya política de mano dura en inmigración le catapultó a la Casa Blanca— ha instado al Congreso a aprobar una ley que impida la deportación de ese colectivo a cambio de adoptar políticas restrictivas en seguridad, como su proyecto de construcción de un muro fronterizo con México. El Congreso, por ahora, ha sido incapaz de alcanzar el consenso necesario para apro-

bar una ley que proteja a los dreamers y es una incógnita cómo puede afectar la decisión del Supremo al calendario de los legisladores. 11.000 “DREAMERS” RENOVARON DACA Alrededor de 11.000 personas solicitaron la renovación del programa que protege a los jóvenes inmigrantes de la deportación, en las semanas posteriores al fallo de un juez que reabrió el proceso parcialmente, informaron autoridades este 1 de marzo. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) publicó las cifras de las tres semanas posteriores al 10 de enero, el día siguiente a que el juez de distrito William Alsup ordenó al gobierno reanudar la aceptación de solicitudes de renovación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés). Para el 31 de enero, 22.000 personas adicionales tenían pendiente la resolución de su solicitud inicial del DACA. El número de individuos protegidos por el programa a fines de enero era de 683.000. (Con datos de El País)

REPRESENTACIÓN EN CASOS DE TRANSITO, DWI, SIN LICENCIA Y CRIMINAL LAS SIGUIENTE CORTES: • Loudoun General District Court LEESBURG • Vienna Genera District Court VIENNA • Herndon General Gene District Court HERNDON • Fairfax General District Court FAIRFAX • Prince William General District Court MANASSAS


6

El Imparcial

ECONOMIA

02 de marzo 2018

EE.UU creció menos de lo esperado al final de 2017 La economía de Estados Unidos creció una décima menos de lo anticipado en el cuarto trimestre, a una tasa anualizada del 2,5%. La moderación es notable cuando se compara con el 3,2% del tercero. El crecimiento para el conjunto de 2017 queda en el 2,3%, frente al 1,5% un año antes. El nuevo presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señala en todo caso que los últimos indicadores sugieren que la expansión se reforzó desde el incremento de tipos anunciado en diciembre.

L

a atención se centra ahora en anticipar el rendimiento de la economía durante el primer trimestre de 2018 y el conjunto del año. La proyección media de los diferentes analistas indica un modesto repunte, a una tasa anualiza-

da que estaría en el entorno del 2,9% entre enero y marzo. Es un ritmo que estaría en línea con el que prevé la Casa Blanca, gracias al impulso de la recién adoptada rebaja de impuestos. Los economistas de Consejo de Asesores Económi-

cos del presidente Donald Trump calculan que las políticas del republicano suman ocho décimas a la expansión sobre la base anual. IHS Markit señala que la actividad económica se aceleró en febrero a su mayor ritmo en dos años. Moody´s acaba de revisar cuatro décimas al alza su proyección para 2018, hasta el 2,7%, por el efecto del estímulo fiscal. La Reserva Federal anticipó en la proyección que publicó en diciembre que la economía crecerá un 2,5% en el conjunto de 2018. Esa estimación se actualizará en la próxima reunión dentro de dos semanas, en la que

se espera se suban los tipos de interés a una banda entre el 1,5% y el 1,75%. Jerome Powell aseguró en su primera intervención como presidente ante el Congreso que el alza será gradual. “Continuaremos buscando un equilibrio entre evitar que la economía se recaliente y llevar la inflación a un nivel sostenido del 2%”, afirmó, al tiempo que se esforzó por dejar claro que en este momento no hay cambio de estrategia por la entrada en vigor de la reforma fiscal y el plan de gasto de la Casa Blanca. Los miembros de la Fed ven posibles tres incrementos, aunque no se descartan que sean cuatro.

ECONOMIA FUERTE El nuevo presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hizo sus primeras declaraciones públicas como líder del banco central de Estados Unidos al decir el martes al Congreso que el panorama económico estadounidense “sigue siendo fuerte” a pesar de la reciente turbulencia en los mercados. Agregó que los prospectos positivos de empleo y crecimiento permitirán a la Fed seguir elevando su principal tasa de interés a un paso gradual. La Reserva subió su tasa principal tres veces el año pasado y ha indicado que espera elevarla

otras tres veces en 2018. Este anuncio hizo que los Bonos del Tesoro presentaran un aumento en el Mercado lo que hace presagiar una alza más agresiva en la tasa de interés. En un comunicado preparado, Powell elogió a Janet Yellen por las importantes contribuciones que hizo durante sus cuatro años al frente de la Fed, la primera mujer en el cargo. Agregó que los dos han trabajado juntos para asegurar una “transición de liderazgo suave y proveer continuidad a la política monetaria”. Al referirse a las fuertes oscilaciones del mercado accionario a inicios de febrero, Powell dijo que la Fed no “cree que estos sucesos tengan demasiado peso en el panorama económico, el mercado laboral y la inflación”. (Con datos de El País)

-TAXES PERSONALES Y DE NEGOCIOS -CONTABILIDAD -NOMINA DE SUELDOS (PAYROLL) -APERTURA DE NEGOCIOS -CARTAS NOTARIZADAS

TRAMITACIÓN DEL ITIN

GRATIS

Tels. (571) 208-1560 (703) 822-3439 8811 Sudley Rd. Suite #202 Fax (703) 479- 7956 Manassas VA 20110

Robin Canales Robin yy Mayra Canales


OPINION

El Imparcial

02 de marzo 2018

7

Control de armas en EE.UU.: los estudiantes sobrevivientes de la masacre de Florida muestran el camino a seguir Nikolas Cruz sabía cómo manejar un arma gracias a la Asociación Nacional del Rifle y al Ejército de Estados Unidos. El acusado de perpetrar la masacre del Día de San Valentín, que tuvo lugar en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas ubicada en Parkland, Florida, ultimó a 17 personas en tres minutos, todo con un rifle semiautomático AR-15. Por: Amy Goodman y Denis Moynihan, (Democracy Now)

C

ruz cursó parte de sus estudios en esa escuela secundaria, pero se tuvo que cambiar a otras por su conducta violenta. Cuando fue arrestado llevaba puesta la camiseta oficial de la división junior del Cuerpo de Entrenamiento para Oficiales de la Reserva (JROTC, por su sigla en inglés), un programa de las Fuerzas Armadas de EE.UU. en escuelas y universidades del que fue miembro mientras cursaba la secundaria. Cruz también había formado parte del club escolar de tiro, que cuenta con el apoyo

económico de la Fundación de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), y había llegado a ser uno de los cuatro miembros del equipo de tiro de la escuela. El Pentágono está presente en las escuelas públicas, reclutando estudiantes para el ejército. A su lado se encuentra la NRA, que coloca armas en manos de los niños. En Florida, la edad mínima legal para comprar un rifle semiautomático es de 18 años. Nikolas Cruz tenía 19, y adquirió legalmente el arma con la cual se lo acusa de cometer esta terrible masacre. A través de sus publicaciones en redes sociales y relatos de personas que lo conocen, trascendió que tenía un profundo amor

por las armas de fuego y por otros tipos de armas. “Tenía muy buena puntería”, declaró a la agencia Associated Press un excompañero del equipo de tiradores, Aaron Diener. MILITARISMO EN LAS ESCUELAS Pat Elder es el director de la Coalición nacional para proteger la privacidad de los y las estudiantes, una organización que rechaza el militarismo en las escuelas. También es autor del libro “Reclutamiento militar en Estados Unidos” (“Military Recruiting in the United States”). En una entrevista para Democracy Now!, el activista expresó: “Tenemos al ejército de Estados Unidos y a las otras tres ramas de las Fuerzas Armadas metidas en las escuelas secundarias, colocando armas letales en manos de jóvenes de 13 y 14 años de edad. Es hora de que esto se termine. Más de 575.000 niños y niñas participan del programa en todo el país”. Pat Elder se opone al militarismo estadounidense desde que era adolescente. A principios de la década del 70 participó de las protestas contra el bombardeo de Estados Unidos a Camboya. Considera invasiva e insidiosa la presencia del ejército estadounidense en el sistema escolar

público, que comienza con las competencias de construcción con piezas de Lego en tercer grado. En las escuelas secundarias reemplazan el Lego con armas de fuego. Elder continuó: “El programa junior del Cuerpo de Entrenamiento para Oficiales de la Reserva es un programa de reclutamiento militar del que participan más de 3.000 escuelas. De estas, más de 1.600 escuelas participan en programas de tiro en todo el país. Así que tenemos campos de tiro en escuelas secundarias de todos los estados. Disparan rifles de calibre 177, que funcionan mediante dióxido de carbono. El proyectil principal se desplaza a 180 metros por segundo. En comparación, las municiones de un rifle de calibre 22 tienen una velocidad de entre 240 y 270 metros por segundo… [El rifle calibre 177] es un arma letal, clasificada así por el ejército”. ASOCIACIÓN NACIONAL DEL RIFLE La Asociación Nacional del Rifle, mediante su fundación presuntamente caritativa, dona fondos a las escuelas destinados a colocar armas en manos de los niños, de lo cual alardea en su sitio web: “Desde nuestra creación en 1990, hemos otorgado casi

335 millones de dólares en subvenciones”. La NRA admite, y Pat Elder confirma, que la mayoría de sus subvenciones son en forma de “suministros o equipos para el programa”; es decir, armas y municiones. El programa de tiro de la secundaria Marjory Stoneman Douglas tuiteó hace 17 meses: “El equipo de tiro de la división junior del Cuerpo de Entrenamiento para Oficiales de la Reserva agradece a la NRA por su generosa donación de casi 10.000 dólares para actualizar y reponer equipos”. La escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland toma su nombre de la reconocida escritora y activista estadounidense que murió en 1998 a la edad de 108 años. Stoneman Douglas fue una de las principales sufragistas del país. Luchó por el voto femenino y los derechos civiles y también era ecologista. Conocida como la “gran dama de los Everglades” por su liderazgo en la protección de los vastos humedales de Florida, combatió los intereses empresariales y de desarrollo inmobiliario. Es profundamente conmovedor que, entre los adolescentes que sufrieron el espantoso tiroteo en masa, estén surgiendo algunos de los activistas más apasionados, elocuentes y efectivos del momento. Ellos y ellas se están enfrentando a uno de los grupos de interés más arraigados del país: el lobby de las armas de fuego.

sacre, en una manifestación a favor del control de armas en Fort Lauderdale, Emma González, estudiante del último año de la secundaria Stoneman Douglas, se dirigió a la multitud. Sus palabras se volvieron virales: “Si todo lo que pueden hacer el gobierno y el presidente es dedicar pensamientos y oraciones, entonces es momento de que las víctimas seamos el cambio que necesitamos ver… Si el presidente quiere venir a decirme en persona que fue una tragedia terrible, que nunca debería haber sucedido, al mismo tiempo que nos sigue diciendo que no se hará nada al respecto, con gusto le voy a preguntar cuánto dinero recibió de la Asociación Nacional del Rifle. Pero, ¿saben qué? No es necesario, porque ya sé la respuesta: ¡30 millones de dólares!”. Más de cien estudiantes de la secundaria Stoneman Douglas viajaron al Capitolio estatal de Florida, en Tallahassee, para exigir la prohibición de armas automáticas a nivel estatal. Mientras los jóvenes hacían su arribo al Capitolio, los legisladores votaron, por abrumadora mayoría, en contra de realizar un debate sobre la prohibición. Sin desalentarse, los estudiantes siguen luchando. Van a organizar una marcha en la capital de Estados Unidos y en ciudades de todo el país el próximo 24 de marzo. Han decidido llamarla “Marcha por nuestras vidas”.

EL CAMBIO QUE NECESITAMOS SER Días después de la ma-

(*Amy Goodman, Democracy Now)


8

El Imparcial

02 de marzo 2018

@elimparcialnews

RUSIA

Putin hace alarde de nuevas armas nucleares

E

n su decimocuarto discurso ante las dos cámaras del Parlamento, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha mostrado, mediante un sistema audiovisual no empleado hasta ahora en este tipo de intervenciones, las nuevas armas con las que su país piensa hacer frente al escudo antimisiles estadounidense y al despliegue de la OTAN en el este de Europa. En medio de fuertes aplausos de los presentes, Putin expuso las excelencias de las nuevas creaciones de la industria militar rusa. Empezó con el misil balístico Sarmat, con capacidad para portar varias ojivas atómicas. En el gráfico exhibido en la gran pantalla de la sala del edificio del Manezh pudo verse la recreación de cómo el cohete alcanzaría el territorio de Estados Unidos sin ser interceptado. Presentó también, con los correspondientes vídeos e ilustraciones, un cohete de autonomía ilimitada, ya que, según explicó el máximo dirigente ruso, irá dotado

de un propulsor atómico. Un robot-torpedo, susceptible también de llevar carga nuclear, capaz de alcanzar cualquier objetivo en las profundidades marinas, fue otra de las primicias. «De momento, no tenemos todavía nombre para estas dos últimas armas», anunció Putin. En las filmaciones que acompañaron la alocución presidencial desfilaron además los cohetes Kinzhal, para uso d e la

aviación, y los sistemas de misiles Avangard. «Son armas de las que nadie dispone todavía (...) cuando empecemos a producirlas en serie, el sistema antimisiles americano quedará inutilizado, podrá arrojarse a la basura», afirmó. RESPONDERÁ CON ARMAS ATÓMICAS Al mismo tiempo, Putin, en clara referencia a Siria, advirtió que «cualquier ataque contra nosotros o nuest r o s aliados con ar-

mas atómicas, sean de la potencia que sean, tendrá una respuesta nuclear». Según sus palabras, «antes de que nos dotáramos de estos nuevos sistemas de armamentos, nadie quería escucharnos. ¡Escúchennos ahora!», dijo. Rusia, añadió el jefe del Kremlin, «no quiere atacar a nadie», pero alertó que hay que escuchar a su país, «hay que dialogar», en aparente referencia a la idea que viene defendiendo desde hace años en cuanto a la necesidad de diseñar un nuevo orden mundial. «El objetivo de contener a Rusia ha fracasado», añadió. EE.UU ACUSA A PUTIN DE VIOLAR LOS TRATADOS Irresponsable y desestabilizador. La portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, respondió con dureza al anuncio del presidente ruso, Vladímir Putin, de que su país ha acrecentado su arsenal nuclear y desarrollado un “invencible” misil balístico intercontinental.

Para Estados Unidos este artefacto vulnera el tratado de 1987 que limita los misiles de rango intermedio. Junto a este incumplimiento, el Departamento de Estado lamentó que la exhibición de fuerza de Putin, en la recta final de su campaña electoral, fuese acompañada de un vídeo que reproducía un ataque a Estados Unidos. “Es algo muy desafortunado. No consideramos que sea la conducta de un actor internacional responsable”, dijo Nauert. Pese a estas críticas, el belicoso discurso de Putin no ha sorprendido en Washington. Su reivindicación del arma nuclear confirma los vaticinios del Pentágono. Lejos del tiempo en que el terrorismo figuraba en la cúspide de las amenazas globales, ahora EE UU ha vuelto a fijar la vista en el pulso geoestratégico entre potencias. Un tablero en el que Moscú figura a la cabeza y con nuevos riesgos. (con datos de ABC)


DELINCUENCIA

elimparcialnews

El Imparcial

02 de marzo 2018

9

Miembros de la MS-13 se ríen en tribunal

T

res miembros de la violenta pandilla MS13 salvadoreña se rieron tontamente en la corte esta semana cuando fueron juzgados por presuntamente asesinar brutalmente a dos adolescentes en Brentwood, Nueva York. Los miembros de la pandilla MS-13, Alexis Sáenz, de 22 años; Enrique Portillo, de 19, y Jairo Sáenz se rieron en la corte entre ellos mismos, según el New York Post, ya que estaban en la corte por cargos de asesinato. Como informó Breitbart News, los tres miembros de pandillas MS-13, así como otros, muchos de los cuales son inmigrantes ilegales, han sido acusados ​​de asesinar a las adolescentes Nisa Mickens y Kayla Cuevas en 2016.

Alisa Lachow Correa

De acuerdo con los fiscales federales en el Distrito Este de Nueva York, el cuerpo de Mickens fue encontrado brutalmente golpeado en una zona arbolada de la región de Brentwood. Un día después, su mejor amigo de toda la vida, Cuevas, fue encontrado golpeado y asesinado en una zona boscosa cercana. El fiscal de Nueva York Robert Capers dijo a los medios en el momento del arresto de los miembros

de la pandilla MS-13 que las dos niñas fueron asesinadas por miembros de la pandilla MS-13 “con bates de béisbol y machetes”. El presidente Trump invitó a la madre de Kayla Cuevas a su discurso sobre el Estado de la Unión (SOTU) este año, mientras la madre suplicaba a Washington DC que dejara de lado sus agendas y ayudara a acabar con la violenta pandilla callejera. (Fuente: Breitbart News)

Tú Abogada

- Acción Diferida - Perdón de los 10 años - TPS - Familia - Deportaciones - Asilo

No se deje engañar, no pague grandes sumas a ‘notarios’ busque una oficina de abogados, los únicos que le pueden ofrecer consultoría legal … no pretendemos ser abogados, porque sí lo somos ….. Notarios y Abogados en un mismo lugar

Además somos especialistas en asesoría y formación de:

- Tráfico y DUI - Testamentos - Poderes y Herencias - Bancarrota/ Capítulo 7, 13 y 11 - Consultas de Reparación de Crédito

- Negocios - Mantenimiento - Manejo de deudas - Contratos

Abogados Law es su firma de abogados para todo asunto inmigratorio y defensa de deportación

12934 Harbor Drive, Fair Field www.abogadoslaw.com Office Park, Lake Ridge Woodbridge VA 22192

Cel. (703) 868-6300

Alisa Lachow Correa ABOGADA

Hispana y Bilingüe como Tú

Alisa Lachow Correa

No esperes más. Somos una firma de abogados de confianza, para todas tus necesidades inmigratorias. Ven o llama para una cita

TúRealtor

- Negociaciones con los - Representación y bancos para vender por lo que negociación en Short Sales vale y no por lo que debe - Bienes y Raíces en general - Modificacioes de Préstamos - Venta Corta - Rentas - Compra y Venta de viviendas y negocios

(703) 864-6171

3985 Prince William Parkway 206, Woodbridge VA 22192


10

El Imparcial

02 de marzo 2018

elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial

02 de marzo 2018

11


12

El Imparcial

02 de marzo 2018

@elimparcialnews


@elimparcialnews

El Imparcial

02 de marzo 2018

13


14

El Imparcial

02 de marzo 2018

@elimparcialnews

MEXICO

Renuncia la embajadora de EE.UU en México La embajadora de Estados Unidos en México prepara su renuncia. La salida de Roberta Jacobson está prevista para mayo, ha adelantado este jueves el diario The New York Times. La diplomática ha confirmado su dimisión una hora después de la filtración de un memorando al personal de la Embajada.

L

a renuncia de Jacobson, que estuvo dos años al frente de la legación estadounidense, se produce en medio de una escalada de las tensiones entre ambos países, ante la insistencia de Donald Trump de que los mexicanos paguen el muro fronterizo. Trump ya tiene un sustituto, según el periódico neoyorquino, aunque aún no se ha precisado quién es. “Ha sido un honor y un placer servir a mi país como embajadora en México”, ha escrito Jacobson en su cuenta de Twitter. “Lo hago sabiendo que la relación México - Estados Unidos es fuerte y crucial, y que el increíble equipo de nuestra misión en México continuará cerciorándose de que así sea”, ha agregado en un mensaje en español. La embajadora y Trump habrían

chocado por supuestas diferencias en la gestión de la relación bilateral, de acuerdo con The New York Times. Jacobson, de 57 años, es una de las especialistas en América Latina más reputadas del Departamento de Estado, con una trayectoria de tres décadas en la región. La embajadora fue nombrada por el expresidente Barack Obama, pero su proceso de confirmación fue largo y arduo. La propia Jacobson ha declarado tras la filtración que desconoce quién se quedará al frente de la embajada. El empresario Ed Whitacre, expresidente de la telefónica AT&T y antiguo socio del multimillonario Carlos Slim, es el candidato predilecto de Trump, de acuerdo con el periódico Reforma,

uno de los diarios más influyentes en México. “Ahora los mexicanos nos vamos a dar cuenta de lo suertudos que fuimos de tener a Jacobson como embajadora en el primer año de Trump, no sólo porque es una extraordinaria diplomática, además entiende muy bien México”, opina Carlos Bravo Regidor, especialista del Centro de Investigación y Docencia Económicas. De acuerdo con Bravo Regidor, uno de los pocos periodistas mexicanos que pudo entrevistar a Jacobson, la embajadora pudo mantenerse, a pesar de las grandes diferencias con Trump, porque los candidatos del presidente no lograron los apoyos en el Senado estadounidense y porque el mandatario tuvo que priorizar problemas más

urgentes en otros frentes. “Roberta le hace la vida difícil a Trump con este anuncio porque aunque Trump tenga su candidato, tendrá que sortear muchos obstáculos y fuego propio en el Senado”, agrega. Jacobson había tenido que navegar entre los virajes diplomáticos de las administraciones de Obama y Trump hacia México. La llegada del republicano, que lanzó insultos a México desde que anunció que contendería por la presidencia, ha aumentado las tensiones bilaterales. Los dos temas más delicados son la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y la insistencia de construir un muro para detener la inmigración mexicana. El último enfrentamien-

to entre ambos países se produjo la semana pasada. Trump y su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, discutieron por teléfono sobre la construcción del muro en la frontera. El mandatario estadounidense “perdió los nervios”, según The Washington Post, y Peña Nieto canceló sus planes para visitar la Casa Blanca. La séptima ronda de negociaciones del TLC, que empezó

esta semana, avanza con lentitud y existen pocas certezas de que se consiga un nuevo acuerdo antes de las elecciones presidenciales de México en julio próximo. Jacobson dice que lleva “a México en el alma y en el corazón”. “¡Juntos somos más fuertes!”, ha clamado la embajadora en el cierre de su mensaje de renuncia. (Fuente: El País)


@elimparcialnews

El Imparcial

02 de marzo 2018

15


16

El Imparcial

02 de marzo 2018

@elimparcialnews


ELEVANGELIOENMARCHA

elimparcialnews.com

¡Fe y confianza!

La fe es la confianza de que en verdad sucederá lo que esperamos; es lo que nos da la certeza de las cosas que no podemos ver. Hebreos 11:1(NTV)

E

l joven estudiante se va a otra ciudad sin haber sido advertido respecto al clima frío que le esperaba, viajó todo un día, se va desde la terminal del tren a su nueva residencia en medio de aquel clima, mientras caminaba pensó en sus padres así tan pron-

to como pudo les notificó, su situación. El padre le responde, “hijo salgo y te compro un abrigo y te lo envío inmediatamente.” Antes de colgar el teléfono, el joven le expresa a su padre su gratitud: “¡Padre, gracias por darme el abrigo que te pedí.” Porque después de todo: “La fe es la confianza de que en verdad sucederá lo que esperamos…”. En el desfile de hombres y mujeres que se nos presenta en Hebreos 11, para el autor del documento sagrado, nos son los personajes los relevante, sino el Padre Celestial -que en medio de las pruebas por las cuales pasaron aquellos creyentes del pasado-, depositaron su fe y confianza. En efecto, cuando pienso en el sufrimiento humano, tampoco puedo olvidar a uno de mis héroes de la fe, Job, las palabras que pronunció al perderlo todo,

sus bienes materiales, sus amados hijos y aun hasta su propia salud; él se puso de rodillas en tierra, se inclinó hasta que su frente tocó el suelo para adorar a Dios, y esta fue su oración: “Desnudo salí del vientre de mi madre y desnudo estaré cuando me vaya. El Señor me dio lo que tenía y el Señor me lo ha quitado. ¡Alabado sea el nombre del Señor!” (Job 1:21; NTV). No, mi amado esto no es estoicismo, esto tiene un nombre: ¡Fe y confianza! Ahora bien, me encanta lo que dice el escritor de Job: “A pesar de todo, Job no pecó porque no culpó a Dios” (Job 1:22). Los problemas, la adversidad, las pruebas no deberían apartarnos de Dios, por el contrario, ¡son los escalones que Dios nos permite para que subamos a otro nivel en nuestra relación con Él! Aquí me ayuda mucho el

apóstol Pedro: “Estas pruebas demostrarán que su fe es auténtica. Está siendo probada de la misma manera que el fuego prueba y purifica el oro, aunque la fe de ustedes es mucho más preciosa que el mismo oro” (1 Pedro 1:7; NTV). Desde luego, existen varios tipos de fe, no niego que la fe milagrosa, la fe intelectual y hasta la fe en las demás personas funcionen, esos tipos de fe son temporales, sólo sirven para la tierra, pero, la reina de la fe, es la fe salvadora, mediante la cual pongo toda mi confianza en nuestro Señor Jesucristo para la salvación eterna de mi alma, es la fe que despierta la “esperanza viva” que dice el Apóstol; es la fe que tiene la certeza en la resurrección final, la cual nos llevará a reinar con nuestro amado JESÚS. La fe salvadora está por encima de cualquier tipo de

El Imparcial

02 de marzo 2018

fe que tengamos: “Por la fe que tienen, Dios los protege con su poder hasta que reciban esta salvación, la cual está lista para ser revelada en el día final, a fin de que todos la vean. Así que alégrense de verdad. Les espera una alegría inmensa, aun cuando tengan que soportar muchas pruebas por un tiempo breve” (1 Pedro 1:5,6, NTV). ¡La fe nos ayuda en todo nuestro proceso de la santificación!, en principio cuando creímos en JESÚS, en el

presente frente a las adversidades, y fe en el fabuloso futuro cuando tengamos un cuerpo glorificado para vivir para siempre con el Señor. Esto es, ¡fe y confianza! PERLA DE HOY: Cada circunstancia en nuestras vidas como hijos de Dios debemos enfrentarla con ¡fe y confianza!


18

El Imparcial

02 de marzo 2018

elimparcialnews.com

ELEVANGELIOENMARCHA

La verdadera relación Por: Rev. Ricardo Carrillo

EXAMINÁNDOME A MÍ MISMO

Q

ueremos terminar esta serie de LA VERDADERA RELACION con un tema que tiene que ver con los indicadores en nuestras vidas, quiera Dios que entendamos, que es necesario EXAMINARNOS A NOSOTROS MISMOS; es necesario que cada uno se examine, para saber en ¿qué condición nos encontramos frente a nuestro Señor?. Por eso que cada primera semana de cada mes, tenemos nuestro tiempo de Santa Cena, en este tiempo, recordamos en el pasado lo que Cristo hizo por nosotros, por nuestros pecados, pero también recordamos que Cristo ha dicho que va a venir para llevarnos a cada uno de nosotros a vivir por toda la eternidad, esa es la promesa, si le entregamos nuestras vidas a Jesucristo. Pero también nos ayuda a mirar el presente, para ver el tipo de vida que estamos llevando nosotros. Por eso es que el Apóstol Pablo en 1 Corintios capítulo 11 dice: Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa. 29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí. 30 Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen. 31 Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados;1Corintios 11:28-31 Una de las cosas que Pablo nos va a decir en este pasaje es que debemos examinarnos a nosotros mismos, tenemos que examinar nuestras vidas, en todas aquellas áreas que todavía no están sintonizadas con la vida cristiana. Por eso que Pablo dice que si no nos examinásemos podríamos caer en el error y estar comiendo y bebiendo juicio para nosotros mismos, es decir nos estamos condenando a nosotros mismos y dice también, por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre voso-

tros, y muchos duermen. Y cuando dice muchos duermen no se refiere a los que se duermen en el culto, sino está hablando de aquellos que han muerto, por tomar la cena de manera indigna, por eso debemos considerar estos consejos de Dios. Pablo nos lleva a la reflexión y nos dice: examinémonos a nosotros mismos y hay muchas áreas en que nos podríamos examinar, pero hoy queremos hacerlo con la pregunta ¿Qué clase de seguidor de Cristo soy?, ¿qué clase de seguidor me llamo?, ¿qué clase de cristiano, de hijo de Dios soy?; Uno de los pasajes con el cual nos podemos examinar y evaluar es: Mateo 7:24-29 donde nos describe dos clases de personas que seguían a Jesús, ¿con cuál de ellos me identifico? HOMBRE PRUDENTE E INSENSATO 24 Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. 25 Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. 26 Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; 27 y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina. 28 Y cuando terminó Jesús estas palabras, la gente se admiraba de su doctrina; 29 porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas. Mateo 7:24-29. Capítulo 5,6 y todo el capítulo 7 del evangelio de Mateo menciona cuando el Señor Jesucristo subió al monte y yo me imagino a 8,000, a 10,000 personas siguiéndolo, escuchándole, luego que Jesús nos muestra todo lo que nos enseñó en el sermón del monte, llega al final. Jesús va a describir aquí a dos tipos de seguidores, Jesús no se ilusionaba con la cantidad que le seguía, al inicio del libro de Juan dice que no había necesidad que

nadie le dijera a Jesús como era la persona, porque él conocía la mente y el corazón del hombre, conocía las intenciones del corazón. No había necesidad que alguien le dijera: qué tipo de seguidor era tal o cual persona, porque él conocía el corazón de todos. Mi hermano, mi amigo él conoce tu corazón, por esta razón para que podamos examinarnos nosotros también, él va a describir a dos tipos de seguidores. LO QUE CALIFICA DE SABIO AL SEGUIDOR DE CRISTO. Cuáles son las características que debe tener este servidor para que se le denomine sabio, que debemos reflejar en nuestras vidas, para ser llamados sabios, un seguidor sabio. “A cualquiera, pues, que me oye estas palabras y las pone en práctica, lo compararé a un hombre prudente (…)” Mateo 7:24 Jesús comienza diciendo a cualquiera que me sigue; el señala aquí, que para él no hay distinción de seguidores, puede ser un niño, puede ser un adolescente, un joven, un adulto, un joven adulto, un anciano, un hombre o una mujer casados, con educación o sin educación, con posesiones o sin posesiones. Puede ser cualquier tipo de persona, el ser seguidor de Jesucristo es para cualquiera persona que está dispuesto a seguirlo. La primera característica es: Ser perseverante en la búsqueda de Dios, “(…) cualquiera…que me oye estas palabras (…)” Mateo 7:24. ¿Qué significa esto? estas palabras tienen un significado totalmente limitado, pero en la riqueza del idioma griego, podemos sacar una connotación que va enriquecer nuestro estudio, porque esta Palabra el que me oye, se traduce como algo que se hace continuamente, habla de una urgencia, de aquel que está oyendo. No es algo casual, no es alguien que por casualidad lo está haciendo, o por necesidad, o porque ha sucedido algo en el momento y necesita escuchar. No, está hablando de alguien que de

manera continua está prestando oído a las palabras del Señor Jesucristo, el salmo 42 nos grafica este concepto. “Cual ciervo jadeante en busca del agua, así te busca, oh Dios, todo mi ser. Tengo sed de Dios, del Dios de la vida. ¿Cuándo podré presentarme ante Dios?” Salmo 42:1-2. Así como el siervo que está en las alturas, corriendo, caminando, y llega a tener una tremenda sed, y ¡busca el agua!, el salmista dice, así te busca, oh Dios todo mi ser. Y él dice: ¿Cuándo podré presentarme ante Dios? Habla de una necesidad, habla de una urgencia, de una perseverancia, de una búsqueda diaria. ¿Por qué? Juan 6:68: Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. Entonces la primera característica de aquel hombre sabio es la perseverancia en las cosas de Dios, aquella persona que ha descubierto que no hay nada que valga la pena, fuera del Señor y puede decir como Pedro: ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. UN ESTILO DE VIDA DISTINTO Es la persona que ha descubierto que el cristianismo no es una religión, sino un estilo de vida, que es una relación con Dios y que Él quiere hablarnos, Dios quiere enseñarnos, Dios quiere que seamos un buen esposo, una buena esposa, un buen hijo, una buena hija, una buena madre, un buen padre, una buena suegra; el Señor quiere cambiar tus valores y tus prioridades, por eso debemos perseverar. El Señor quiere que seamos buenos amigos, buenos creyentes, buenos trabajadores, buenos estudiantes. El Saber que no hay nada mejor que seguir a Cristo y por eso no lo cambia por nada y persevera en sus enseñanzas; Dios anhela que cumplamos los propósitos que él tiene para nuestras vidas. Este seguidor sabio ha descubierto que de Jesús mana la vida, este es un oidor que persevera en la Palabra de Dios, sabe que esta palabra es palabra de vida Eter-

na, que puede confiar; Este es un oidor que ha visto la urgencia, aunque no sabe qué problemas enfrentara mañana, pero tenemos la urgencia de buscar en la Palabra las respuestas a nuestras preguntas. BUSCAD A JEHOVÁ “Buscad a Jehová y su poder; buscad su rostro continuamente” 1 Crónicas 16:11. En 1crónicas el profeta nos exhorta a buscar a Jehová y su poder; buscar su rostro continuamente. Esta es la primera característica del seguidor sabio el que persevera a la Palabra de Dios. La segunda es: Ser hacedor de la palabra. No solo se queda buscando a Dios, oyéndolo perseverando en las cosas de Dios, sino que es un hacedor de la ¨Palabra” “(…) cualquiera (…) que (…) las hace (…)” MATEO 7:24 Además Santiago lo ratifica: Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos” Santiago 1:22. El apóstol Santiago dice que seamos hacedores de la Palabra, para que ni tu ni yo vivamos vidas engañadas, ser hacedores de la Palabra, 24 Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Mateo 7:24. Cualquiera que las hace, tiene la misma fuerza del verbo anterior, del que persiste en oír, porque habla de una persona que está oyendo con persistencia y además está aplicando la Palabra a su vida también con insistencia. Esta es la persona que dice: tú me has enseñado esto, lo voy aplicar a mi vida ¡ya ¡ y todo lo que oye lo aplica. Aunque algunas veces, no lo entienda por completo y se le haga difícil, pero él propone en su corazón hacerlo, y le promete al Señor hacerlo. Sigue la próxima semana

SI USTED QUISIERA CONTACTARNOS, POR FAVOR LLÁMENOS AL (571) 217-2000


El Imparcial

02 de marzo 2018

elimparcialnews.com

Ansiando su salvador y bondadoso toque Por: John Piper

Q

uiero, sé limpio (Marcos 1:41). Las primitivas tinieblas oyeron el mandato del Todopoderoso: «Sea la luz», y, en seguida, fue la luz; y la palabra de Jesús es, en majestad, igual a esa antigua palabra de poder. La redención, como la creación, tiene su palabra de poder. Jesús habla y queda hecho. La lepra no se cura con remedios humanos, pero desaparece en seguida ante el «quiero» del Señor. Para esta enfermedad no hay esperanza de cura; el cuerpo no puede hacer nada para su propia sanidad, pero la palabra de Jesús efectuó una sanidad duradera. El pecador está en una condición más miserable que la del leproso; que imite, pues, su ejemplo, y vaya a Jesús, «rogándole e hincando la rodilla». Que ejerza la poca fe que tiene, aunque no pueda decir más que: «Señor, si quieres, puedes limpiarme», y entonces no habrá necesidad de dudar del resultado. Jesús sana a todo el que va a Él, y no lo echa fuera. Al leer el pasaje en que ocurre el texto de hoy, es digno de observar con piadosa atención el hecho de que Jesús tocó al leproso. Esta persona inmunda pasó por alto las reglas de la ley ceremonial y se metió en la casa, pero Jesús, lejos de reprenderlo, pasa Él mismo por alto esa

ley para entrevistarse con él. Jesús hizo con el leproso un intercambio, pues si bien lo limpió, contrajo, al tocarlo –según el Levítico– contaminación. Así también Jesucristo fue hecho pecado por nosotros (aunque Él no conoció pecado), a fin de que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en Él. ¡Oh, si los pobres pecadores fueran a Jesús, creyendo en el poder de su bendita obra de sustitución, pronto conocerían el poder de su bondadoso toque! La mano que multiplicó los panes, que alzó a Pedro cuando se hundía, que sostiene a los afligidos, tocará al pecador que lo busque, y en un instante lo hará limpio. El amor de Jesús es fuente de salvación. Nos ama, nos toca y vivimos.

ELEVANGELIOENMARCHA

En qué cimentar

19

nuestra vida

El dios de este mundo ha cegado el entendimiento de los incrédulos, para que no vean el resplandor del evangelio de la gloria de Cristo, que es la imagen de Dios. (2 Corintios 4:4)

P

robémonos a nosotros mismos. ¿Cómo pensamos? ¿Empezamos por Dios y su ley y sus objetivos? ¿O empezamos por nosotros mismos y nuestros derechos y nuestros deseos? Cuando miramos hacia la muerte de Cristo, ¿qué sucede? ¿Será que nuestro gozo en realidad proviene de convertir esta asombrosa obra divina en un incentivo para nuestra autoestima? ¿O será que la cruz nos lleva a mirar afuera de uno mismo y nos llena de asombro y reverencia y alabanza, porque en la muerte de Cristo se halla la declaración más clara y profunda de la infinita estima que Dios tiene por su gloria y por su Hijo? Aquí encontramos un fundamento,

importante y objetivo, para asegurar plenamente nuestra esperanza: el perdón de los pecados se basa, en última instancia, no en mi valor o en mi trabajo finito, sino en el valor infinito de la justicia de Dios en el férreo compromiso de Dios con la preservación y la vindicación de la gloria de su nombre. Les ruego de todo corazón que asienten su posición en esta garantía. Basemos nuestra vida en ella. Cimentemos nuestra esperanza en ella. Así seremos libres del vano modo de pensar del mundo, y nunca caeremos. Cuando la exaltación de Dios de sí mismo en Cristo se vuelve nuestro gozo, esto no puede fallar.


20

El Imparcial

ELEVANGELIOENMARCHA

02 de marzo 2018

La pregunta sin respuesta (MARCOS 3:1-6) INTRODUCCIÓN: Esta es otra historia fascinante. Contraria a la del leproso, este hombre está ahora en la casa de Dios. La Biblia no nos dice cuál era su nombre y cuál era su familia, simplemente nos dice que era el hombre de la mano seca. Él era un hombre sencillo, un devoto que no se perdería ningún servicio. Ya era su costumbre venir a oír la palabra del Antiguo Testamento, todo lo que los rabinos decían sobre las exigencias de la ley, aunque no siempre hablaran de la misericordia que ella ofrecía. Seguramente este hombre habría escuchado mensajes tras mensajes de maestros durante cada sábado. Sin embargo, esa mañana él escuchó a un nuevo maestro. Era distinto a los que siempre oía. No sabemos qué dijo Jesús en aquella ocasión, pero él estuvo atento. Imagínese aquel recinto de la sinagoga lleno de gente, más de lo normal porque allí está Jesús. Eso sucedía en todas partes donde Jesús iba. Tuve el privilegio el año pasado de estar en el museo de la Biblia que se inauguró acá en Washington DC, y mi mayor deseo fue conocer una réplica de las sinagogas judías. Y en efecto fui a este extraordinario lugar y entre a una de ellas. Me senté en las rústicas bancas que usaban para los oyentes. Vi el púlpito donde los rabinos enseñaban. Vi los pergaminos puestos allí para ser usados, leídos y aplicados. Pero lo que más me llenó de una sensación extraordinaria fue el imaginarme al Maestro, el gran Señor, el amado Cristo, tomando uno de aquellos rollos y leyéndolos a todos los presentes. Por supuesto que el pasaje que más recordé fue cuando Jesús leyó en Isaías la parte que habla de su misión al mundo (Lc. 4:16-20). Pero la historia que también recordé fue la del hombre de la mano seca, viendo y oyendo a Jesús. Me lo imaginé levantándose y caminando hacia Jesús en medio de los ojos críticos de todos los hombres. De igual manera me lo imaginé obedeciendo al Señor, estirando su mano y luego siendo sanado. Hoy nos corresponde este texto. Esta historia revela una pregunta para la que no hubo respuesta. Jesús había preguntado: ¿Es lícito en los días de reposo hacer bien, o hacer mal; salvar la vida, o quitarla? Pero nadie respondió. Por qué nadie respondió a Jesús en aquel lugar. Qué hay detrás de esta pregunta escudriñadora. ESTA PREGUNTA PRESENTA TRES VISIONES DE UN PROBLEMA . Hay un hombre que vino al culto con un problema v. 1. Hemos dicho que esta es una historia muy interesante como todas las que se producen donde Cristo está. Lo primero que uno puede ver es la ventaja y bendición que siempre da el poder congregarse. Lo hizo este hombre, lo hicieron los fariseos y lo hizo Jesús. Nada da más satisfacción que escoger ir a la casa de Dios para adorarlo. Este hombre vino adorar a Dios como siempre, pero con un problema. Seguramente era un asistente asiduo a la sinagoga. No sabemos si nació así, pero no por eso dejaba de asistir a la casa del Señor. El médico Lucas nos va a decir que “estaba allí un hombre que tenía seca la mano derecha” (Lc. 6:6). Cualquier mano afectada es un serio problema, pero que sea la mano de derecha, el problema es mayor. Aquel hombre era un minusválido, sin embargo, estaba en el lugar correcto para que se diera un milagro. No sabemos si aquel hombre había perdido la esperanza de restauración, pero lo que no había dejado era de venir delante de su Dios y exponer su condición. Muchos creyentes son como este hombre. Tienen algo seco en su vida, pero mantienen la esperanza en algún milagro.

1

2

. Hay hombres que vienen al culto para ver qué pasa v. 2. Entre los asistentes al culto de aquella sinagoga donde estaban los escribas, fariseos y los herodianos. Toda la “plana mayor” de los conocedores y ejecutores de la ley. Ellos eran los más dados a venir

aquel lugar, pero ese sábado se esforzaron en llegar temprano y ocupar los primeros asientos porque oyeron que Jesús venía a enseñar. Los tres evangelistas nos dicen que estos hombres acechaban para ver si en efecto en el día de reposo Jesús sanaría aquel hombre. El término “acechaban” tiene la idea de acorralar a alguien por medio de palabras y preguntas. Los fariseos consideraban que lo único permitido en el día de reposo era socorrer a alguien que estaba en peligro de muerte. De acuerdo a ellos, Cristo podía sanarlo el día siguiente. Bueno, todo esto muestra que hay personas que vienen a la casa de Dios para cuestionar o criticar, más que para recibir. El “espíritu” de los escribas y fariseos pareciera hacerse presente en el culto. Quienes esto hacen no reciben ninguna bendición, sino el rechazo del mismo Cristo. ESTA PREGUNTA REVELA LA MIRADA DEL SANADOR . Una mirada de compasión v. 1. Cuando Jesús entró a la sinagoga vio las distintas personas que asistían al servicio. Allí vio, seguramente, a muchos judíos piadosos y devotos; vio también a los grupos de las sectas más notorias e influyentes entre ellos los escribas y fariseos. Pero Jesús vio a este hombre que tenía la mano seca. Bien sabía Jesús que él sería objeto de una asechanza por parte de estos religiosos. Ninguno de ellos hizo algo por él en el pasado. Su enfermedad, como no era de muerte, pasaba desapercibida, de modo que se habían acostumbrado a vivir con él y su condición. Sin embargo, desde que Jesús entró

1

aquel lugar su mirada tuvo que estar puesta en el hombre más necesitado en ese culto. Su mirada no fue de indiferencia, ni tampoco de controversia con aquellos mal intencionados religiosos. La verdad es que la mirada de Jesús considera mucho la actitud del corazón. El hombre de la mano seca tuvo que estar sumido en una condición de impotencia y de conformidad. Su vida parecía no tener esperanza, sin embargo, Jesús lo ve más allá de lo que padece en el momento. Su mirada contempla siempre a un hombre sano. Lo mismo hace Cristo contigo.

2

. Una mirada de enojo v. 5ª. Hasta ahora, lo que sabíamos de alguna reacción de Jesús fue cuando entró en el templo y se llenó de ira frente a lo que hacían allí los cambistas. Pero no conocíamos esta parte del carácter y la mirada de Jesús. Marcos destaca esta oración: “mirándolos alrededor con enojo”. ¿Qué vio Jesús en aquellos hombres que produjo esta reacción repentina de su carácter? ¿Qué encendió en él este enojo santo? ¿Por qué encontramos solo en este texto esta reacción del Maestro? La pregunta de Jesús había dejado a estos hombres sin palabras. Ninguno de ellos podía responderle, ni siquiera los más letrados y avanzados en el estudio de la ley. Pero con su pregunta, Jesús mostró que rehusarse a hacer bien el día de reposo equivalía a hacer el mal. Si el sufrimiento no se alivia, entonces se hace daño al que sufre. Eso no lo entendía esta gente. Ellos estaban obsesionados por la letra y la tradición más que por el amor y la compasión por el que sufre. Mis hermanos, Jesús sigue mirando la actitud de cada uno de aquellos que se dicen ser maestros o seguidores de Dios. Nada produce más su reacción que ver alguna insensibilidad aún en la casa de Dios. ESTA PREGUNTA LLEVA AL MILAGRO DE LA RESTAURACIÓN . La fe para extender la mano v. 5c. La pregunta que queda sin respuesta de parte de los fariseos la contesta el Señor diciendo que en el día de reposo se puede hacer el bien. La interpretación que los escribas y fariseos había hecho que guardar el día de reposo no era más que una tradición de los ancianos. Cuando Jesús abordó este tema con la presente pregunta, ya había confrontado a todos estos hipócritas, al hacerle otra pregunta: ¿Qué hombre habrá de vosotros, que tenga una oveja, y si ésta cayere en un hoyo en día de reposo, no le eche mano, y la levante? (Mt. 12:11). Como no era malo hacer el bien, Jesús procedió a llamar al hombre al centro de todos y en presencia de los acusadores, y hasta burladores, le dijo al pobre hombre: Extiende tu mano. He aquí el camino del milagro. Si él tenía la mano seca, qué iba

1

a extender. Mis amados, aquí está uno de los asuntos que más nos confrontan en nuestra vida cristiana para que se dé un milagro. Hay cosas que nos parecen imposibles que sucedan, pero nuestro Señor nos dice extiende lo que no se mueve ni tiene vida en ti. Solo obedece y cree. Cada milagro en nuestras vidas demanda activar nuestra fe.

2

. La fe para restaurar la mano v. 5d. Jesús hizo dos preguntas en una para la que no hubo respuesta y ambas confrontaron la hipocresía de aquellos incrédulos hombres. La otra decía: ¿Es lícito en los días de reposo… salvar la vida, o quitarla? La pregunta de Jesús esperaba una sola respuesta. Si decían lo contrario, entonces ellos mismos estaban violando el día de reposo, porque de acuerdo a la ley de Moisés lo que estaba permitido era salvar la vida y en todo lo que se pudiera hacer el bien. Como no hubo respuesta, otra vez Jesús toma la iniciativa de decirle al hombre que mantuviera su brazo extendido. Aquel hombre no saldría igual como entró porque Jesús restauró su mano seca. El texto simplemente nos dice que la mano le fue restaurada sana. El trabajo de restauración es una obra del carpintero de Nazaret. La obra del Señor sigue siendo la misma. Hay personas que tienen algo seco, sin vida, muerto por muchos años. A lo mejor es algo tan importante como la mano derecha de aquel hombre. Este hombre no tenía un mal tan grave como el leproso o el paralítico, pero fue restaurado. Para el Señor cada situación por la que pasamos es de su interés. Él desea restaurar. Pero él desea ver tu fe para que eso ocurra. ¿Qué es lo que necesita ser restaurado hoy en tu vida? CONCLUSIÓN: La actitud de aquellos hombres puso en evidencia que hay problemas en los hombres que no tienen mucha importancia. Reveló un grotesco menosprecio a un hombre que por tantos años había sido cohibido de hacer muchas cosas porque estaba imposibilitado. Sus pensamientos, por aquello de guardar el día de reposo, era que ese hombre con su problema podía esperar hasta el día siguiente para ser sanado. Sin embargo, Jesús nos muestra en esta historia que él es Señor del sábado. Que “el día de reposo se hizo para el hombre, y no el hombre para el día de reposo” (Mt. 2:27). Por lo tanto, Jesús puede sanar en cualquier momento. Nadie tiene por qué esperar para ser sanado. Si Jesús está presente, como le dijo a Marta y a María, ese mismo día él podía resucitar a Lázaro y no esperar el día de la resurrección. Los milagros de Jesús no son para el día después, sino para hoy. Recíbalo hoy.

Si desea consejería o hablar con el Pastor Julio Ruiz, puede llamarle al tel.

(571) 271-6590

o escríbale a pastorjulioruiz55@gmail.com


AUTOS

@elimparcialnews

El Imparcial

02 de marzo 2018

21


22

El Imparcial

02 de marzo 2018

@elimparcialnews

ARTE

Comedias afianzan el orgullo de ser boricua

E

l Teatro GALA prosigue su atractiva temporada 20172018 con “Puerto Rico… ¡WEPA!”, un fin de semana de presentaciones escritas y actuadas por Ángel Vázquez, uno de los comediantes y comentaristas sociales más populares de la isla. Vázquez regresa a GALA con dos espectáculos: una nueva presentación del éxito taquillero del año pasado “Hecho en Puelto Rico” el

16 de marzo a las 8 pm, y el estreno en DC de la pieza “Macho Menos” el 17 de marzo a las 8 pm. “Hecho en Puelto Rico” ha sido actualizado para incluir el reciente impacto del huracán María; mientras “Macho Menos” explora con punzante humor el flagelo de la violencia doméstica. Ambos unipersonales se presentan solo en español en el Teatro GALA, ubicado en el 3333 de la Calle 14,

noroeste. Se realizarán coloquios con el comediante luego de cada función. En “Hecho en Puelto Rico”, un estudiante a punto de graduarse se prepara para abandonar la isla y escapar la crisis económica y humanitaria que enfrentan los boricuas. En el ínterin, el joven descubre sus raíces culturales a través de las vidas de distinguidos hombres y mujeres puertorriqueños como José de Diego, Julia de Burgos, Eugenio María de Hostos y Roberto Clemente. Haciendo uso de su natural talento histriónico, Vázquez pone de manifiesto el dolor y los anhelos que derivan de la emigración afírmelos Estados Unidos, así como las trágicas pérdidas ocasionadas por el huracán María. “Macho Menos” aborda el problema social de la violencia doméstica desde las perspectivas de un niño, una madre y un padre abusivo. En esta satírica pieza, Vázquez se centra en un flagelo

de escala nacional y en las consecuencias que esta trae a las familias. Ángel Vázquez, antiguamente miembro de Los Juanes del Pueblo, es uno de los escritores y actores de cine y televisión más reconocidos de Puerto Rico. Es co-creador y participó en la producción de GALA “Puerto Rico En…Cantado” en el 2003, y el año pasado se presentó a casa llena en GALA con el unipersonal “Hecho en Puelto Rico”. Con él, ha recorrido exitosamente Chicago, Orlando, Nueva York y Texas. Otros créditos teatrales incluyen The Sound of Music, “Cofresí”, “Macho Menos”, “Puerto Rico Fuá”, A View from the Bridge y “¿Quién Mató a Héctor Lavoe?”. Vázquez ha participado en diversas telenovelas, tales como General Hospital y “Señora Tentación”; también ha actuado en las comedias televisivas “Politiqueando” y “Mi familia”.Ángel ha sido también parte de las

producciones cinematográficas Assassins, Princess Protection Program, “Vasos de Papel” y “El Beso y Luisa Capetillo”, entre otras. INFORMACIÓN SORE BOLETOS La entrada general para cada una de las presentaciones cuesta $30. Hay boletos para grupos de 10 personas o más a $25 cada uno. PARA ADQUIRIR BOLETOS, LLAMA AL (202) 234-7174 o visita www.galatheatre.org. Facilidad de estacionamiento por $4 en el garaje del Supermercado Giant, detrás del teatro en la Park Road, con validación del ticket de estacionamiento en el vestíbulo de GALA. El teatro está a una cuadra de la estación de Metro Columbia Heights (líneas verde/amarilla). (Fuente: CapitalWirePR)


@elimparcialnews

El Imparcial

02 de marzo 2018

23


24

El Imparcial

02 de marzo 2018

elimparcialnews


elimparcialnews.com

El Imparcial

02 de marzo 2018

25


26

El Imparcial

02 de marzo 2018

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial

02 de marzo 2018

27


28

El Imparcial

02 de marzo 2018

WASHINGTON

elimparcialnews

Despiden con honores al reverendo Billy Graham Lo conocían como “el predicador de América”, fue uno de los reverendos más influyentes de la historia estadounidense, consejero y guía de muchos presidentes, y Washington lo despidió este miércoles con honores de Estado. Billy Graham, fallecido el 21 de febrero a los 99 años, fue homenajeado en el Capitolio por Donald Trump y altas autoridades políticas en la llamada Rotonda del Congreso, una zona donde solo el féretro de otros tres civiles antes que el famoso pastor evangélico ha reposado jamás.

G

raham fue conocido por unos sermones multitudinarios que llamaba “cruzadas” y por su ascendente en los presidentes americanos. Rezó con todos desde Harry Truman hasta Barack Obama, ayudó a George W. Bush a dejar la bebida y se hizo

muy cercano a Bill Clinton. Este miércoles, la mitad del gabinete de Trump y centenares de congresistas y senadores —con el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, y el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, a la cabeza— acudieron al acto de

despedida. El féretro de Graham se situó sobre el mismo catafalco que acogió en su día el de Lincoln, en 1865. La influencia del pastor se enmarca en un país donde las referencias a Dios y la religión están muy presentes en la vida política, en los discursos de

demócratas y republicanos. El predicador se convirtió en un fenómeno de masas, con más de 400 sermones a los que asistieron hasta 215 millones de personas. UNA VIDA EXTRAORDINARIA El presidente Donald Trump honró la vida del reverendo Billy Graham el miércoles mientras lo honraba en la rotonda del Capitolio de Estados Unidos, lo aclamó como “legendario” y dijo que vivió una “vida extraordinaria”. Rodeado por docenas de legisladores del Senado y del Senado y miembros de

la familia de Graham, Trump recordó el momento en que su padre, Fred, lo llevó a él y su familia a ver a Graham predicar en el Yankee Stadium ante 100,000 personas. “Lo recuerdo porque mi padre me dijo ‘vamos hijo ... vamos mamá, vamos a ver a Billy Graham en el Yankee Stadium’. Y fue algo muy especial “, dijo Trump. “Los estadounidenses vinieron en masa para escuchar a ese gran joven predicador”. “Fred Trump era un gran admirador”, agregó Trump. “Hoy en el centro de esta gran cámara yace el legendario Billy Graham”, dijo

Trump. “Un embajador de Cristo que recordó al mundo el poder de la oración y el don de la gracia de Dios”. Junto con Trump, el presidente de la Cámara, Paul Ryan, republicano por Wisconsin, y el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, republicano por Kentucky, también hablaron en la ceremonia. Ryan llamó a Graham “el pastor de Estados Unidos”. Graham es solo el cuarto ciudadano privado que rinde homenaje en la Rotonda del Capitolio, junto con Rosa Parks (2005) y el oficial de policía del Capitolio de Estados Unidos, Jacob J. Chestnut, Jr., y el detective John M. Gibson, quienes fueron asesinados a balazos en el cumplimiento del deber cuando un atacante atacó el Capitolio. (Con datos de El País)


elimparcialnews

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Otro talante y otros talentos Por: Víctor Corcoba Herrero / Escritor (corcoba@telefonica.net)

E

l mundo necesita reducir tensiones, sobre todo entre las diferentes fuerzas políticas internas de los países y sus sectores sociales, y para ello, la única salida es propiciar diálogos sinceros, encuentros sensatos más allá del populismo, así como una conciencia de respeto a los derechos humanos y al estado de Derecho. Nos hace falta llenar los caminos humanos de un nuevo esplendor vital, que mana de nuestra dedicación a los demás y de la alegría compartida. Por eso, me emocionan aquellos caminantes siempre dispuestos a ser creativos para mejorar la vida de los otros y no tanto la suya, con

genio e ingenio permanente para realzar las atmósferas con la proximidad de una mirada que acaricia. Por tanto, cada cual tenemos una misión reconstructora, que hemos de llevarla a cabo de modo ejemplarizante, dando forma estética a todas aquellas ideas de fondo, concebidas con la mente, y que han de estar al servicio de la colectividad. En consecuencia, es tiempo de tomar otro talante, al menos más auténtico, para imprimir otro entusiasmo, adyacente a otros talentos, que nos hagan disfrutar de la vida y soñar con un futuro más en familia, más en coherencia de donantes con nuestros principios innatos, sabiendo que la unidad prevalece sobre el conflicto siempre. ¡Qué se acabe el lenguaje de la muerte! Son, precisamente, esa suma de corazones latiendo unidos lo que da sentido a nuestra existencia.

Desde luego, merece la pena considerar la pieza de unión entre los diversos puntos de vista. El Acuerdo reciente entre treinta y seis entidades de la ONU para prestar apoyo a los Estados Miembros para que puedan combatir y prevenir actos de terrorismo y extremismo violento, es un claro ejemplo de que juntos cualquier discordia se debilita. De ahí la necesidad de acoger todas las culturas, talantes e iniciativas, con la única condición de que vayan dirigidas a la construcción de un mundo más habitable y, por ende, más conciliador. Pongamos todo el talento y la experiencia en ello, pues como decía en su época el militar y político de origen venezolano, Simón Bolívar (1783-1830), “la unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino”. En efecto, todo es en sí

吀䔀䰀匀㨀

⠀⠀⠀⠀⤀    ⴀⴀⴀⴀⴀ ⠀⠀⠀⠀⤀    ⴀⴀⴀⴀⴀ

mismo una profunda unidad a pesar de la diversidad de lenguas y de pensamientos, lo que nos exige tomar ese innato espíritu de comunión, frente a este vivir tan fragmentadao, empezando por nuestros propios hogares. Por cierto, España, es el segundo país en Europa con mayor tasa de divorcios. Con frecuencia, nos dejamos llevar de las modas, quedando atrapados por esta mentalidad de ruptura de una relación, sin apenas hacer nada, mientas que a lo mejor con una simple ayuda podrían superarse las dificultades. Sucede a menudo que los Estados, responsables de esa cohesión social, alientan y alimentan precisamente esta mentalidad divorcista, en beneficio de otros modelos en el que todo se confunde y se deshumaniza. ¡Qué se acabe el lenguaje de la mentira! Ya se dice que no hay mayor fal-

El Imparcial

02 de marzo 2018

sedad que la verdad mal entendida. Cuidado, además, que cuánto más rueda el engaño, más grande se vuelve, es como una bola de nieve. Sea como fuere, de un tiempo a esta parte, todo lo enmarañamos hacia la triste situación del incumplimiento de palabras tan bellas como el amor, lo que genera un ambiente tan provocador, y de tantas incertidumbres, como peligroso. Realmente, con nuestra pasividad nos hemos desplazado a un horizonte de barbaries que nos dejan sin palabras. Mal que nos pese, la solución natural a la crisis de cualquier relación no es la de poner tierra por medio, sino la de reflexionar en conjunto y ver la manera de volver a reintegrarse. Por otra parte, una sociedad que se goza dividiendo difícilmente va a proyectar comunidades acogedoras. A mi juicio, no hay situación complicada que no pueda afrontarse adecuadamente cuando se cultiva un clima coherente aglutinador, tanto de apertura como

29

de reconciliación. Será cuestión de revalorizar el amor como abecedario de encuentro, como proyecto de camino, de andanza y convivencia. Claro, que en vista de esta alarmante situación de absurdos, requerimos de otros talentos menos rencorosos y de otros talantes más indulgentes. Sin duda, andamos hambrientos de nuevas quietudes. Orientémonos, pues, hacia la auténtica esencia que nos tranquiliza, que no está en la rivalidad ni en la desmembración, sino en el genuino constructor de vínculos, de aquellos que reconstruyen la armonía que se ha roto e instan a no separarnos de los deberes de la justicia, con la clemencia necesaria para comenzar un nuevo andar. ¡Qué se acabe el lenguaje de lo absurdo! Ya está bien de tantas necedades. Demasiado larga es la vida para el necio que no atina a reconocerse ni a situarse en su conciencia.


30

El Imparcial

02 de marzo 2018

DEPORTES

elimparcialnews

Inician acciones en la MLS Este 3 de marzo arranca la temporada 2018 de la MLS y este año más que nunca las estrellas a seguir son variadas y de diferentes edades. El influjo de jóvenes sudamericanos con experiencia y los ya reconocidos ídolos de la liga marcan un grupo variado a los que deberías seguir.

H

asta en la semana previa al partido inaugural de la temporada regular, la MLS sumó jugadores campeones en Uruguay, Paraguay, Colombia, Venezuela y la Copa Sudamericana. Todos ellos seguramente serán influyentes en sus equipos, junto a otros que irán apareciendo a lo largo de los 34 partidos que cada equipo disputará antes de definir los invitados a los playoffs. JUGADORES DESTACADOS Sin que el orden implique ningún tipo de prioridad o preferencia, estos serían los

nombres a seguir en la MLS 2018: GIOVANI Y JONATHAN DOS SANTOS - Ambos en un solo renglón porque son hermanos, porque están en el mismo equipo, porque de su desempeño depende en gran medida que LA Galaxy olvide la peor temporada de su historia (2017) y regrese al lugar al que está acostumbrado; porque la presencia de ambos en Rusia 2018 depende de que sean las figuras que todos esperan y porque tienen en sus manos la oportunidad de hacer historia como lo que son, hermanos dentro y fuera de la cancha.

DAVID VILLA - El capitán y goleador de New York City FC arranca la cuarta temporada en MLS, todas de gran impacto individual. ‘El Guaje’ ya superó con el celeste de NYCF el número de partidos y goles que marcara con el FC Barcelona, Atlético de Madrid, Zaragoza y Sporting de Gijón. Es el alma de su equipo, la carta de gol y la esperanza para llegar a la MLS Cup, un placer verlo jugar. MIGUEL ALMIRÓN Arranca su segunda temporada en la MLS con 9 goles y 14 asistencias en el 2017. Es la ‘lanza’ del proyecto Atlanta United y se espera

que más pronto que tarde se marche de Estados Unidos para Europa, dando sentido al proyecto de Gerardo ‘Tata’ Martino y Carlos Bocanegra al invitar a jóvenes sudamericanos a su plantel como plataforma de crecimiento. Es la ‘manija’ del equipo, amado por los aficionados y disfrutado por todos. CARLOS VELA - El primer Jugador Designado en la historia de la nueva franquicia de Los Angeles (LAFC). El mexicano cambió la comodidad en la Real Sociedad por un nuevo reto en la MLS. La confirmación de su calidad en MLS no es solo importante para su club, que debuta en la liga, sino para mantenerle importante en el seleccionado de México de cara a Rusia 2018. SEBASTIAN GIOVINCO - El italiano está a siete partidos de igualar con Toronto FC el número de juegos disputados con la Juventus de su corazón. Hay que estar atentos a la pelota parada en la que la ‘Hormiga Atómica’ es cada vez más definitivo. Fue el goleador (16 tantos) del actual campeón, sumando además 6 asistencias en 2017. En la pretemporada ya mostró que su nivel sigue en ascenso. BASTIAN SCHWEINSTEIGER - ‘Basti’ firmó un nuevo contrato de un año con el Chicago Fire, con la intención de dejar huella. Su presencia y dominio impac-

tó positivamente en 2017 al equipo dirigido por Velko Paunovic. En este 2018 es la hora de que el proyecto consiga los resultados más altos en años recientes; el campeón del Mundo en Brasil será clave para ello. DIEGO VALERI - El argentino es el vigente Jugador Más Valioso de la MLS, y lo es con todos los méritos. Es el director de orquesta de un Portland Timbers que bajo la conducción del venezolano Giovanni Savarese es más latino que nunca. Valeri consiguió 21 goles y 11 asistencias en 2017 y no se espera que baje su producción dramáticamente. Al contrario, su ética de trabajo nos hace soñar con seguirlo disfrutando a ese nivel. EZEQUIEL BARCO - Protagonista de una de las novelas del mercado invernal, el jovencito argentino de 18 años está llamado a ser la nueva joya de la MLS. Con personalidad, con calidad, con atrevimiento, Barco tiene ilusionados a los seguidores de Atlanta United por llevarlos al siguiente nivel tras la interesantísima temporada inaugural del equipo. Es probablemente el segundo en la lista de jugadores que saliendo del equipo de ‘Tata’ Martino a Europa, consolide la MLS 3.0. VÍCTOR VÁSQUEZ - Socio, pilar y soporte de una delantera infernal en Toronto FC. El español es la mano derecha de Giovinco, la iz-

quierda de Altidore, la voz del entrenador dentro del campo, la serenidad de la experiencia, el ejemplo del tipo de jugador que puede llegar a la MLS para reencontrar el amor al fútbol que otros lugares le arrancaron y brillar. Juntos son dinamita. NEMANJA NIKOLIC Para demostrar que el orden de este listado no implica una calificación entre los miembros, dejamos para el final a Niko. el goleador, el toro, la punta de lanza de Chicago Fire. Nikolic sumó 24 tantos, solo 4 de ellos de tiro penal, en 2017 y no tiene pinta de reducir su productividad, en un sistema que se reforzó para darle más oportunidades y descargarle responsabilidades. La que dejen pagando, Niko la va a meter. Obviamente aparecerán figuras inesperadas, otras se desinflarán y algunos mantenidos en el radar se quedaron afuera de este listado como sucede siempre en este tipo de selecciones. No pierdan de vista a Alejandro ‘Kaku’ Romero (New York Red Bulls); Santiago Mosquera (FC Dallas), Andy Polo (Portland), Anthony Blondell (Vancouver Whitecaps), Yamil Asad (D.C. United), Diego Rossi (LAFC), Jesús Medina (NYCFC). Como ven hay de donde escoger, tomen nota y disfruten la temporada 23 de la MLS. (fuente:Futbolmls.com)


elimparcialnews

Desde el banquillo de Atlanta United, FC Dallas, Houston Dynamo y Portland Timbers se imparte la cátedra del ‘Tata’, Pareja, Cabrera y Savarese.

D

urante varias temporadas en la MLS fue escasa o nula la dirección técnica latina. Sin embargo, en la campaña 2018 que está por comenzar habrá cuatro entrenadores latinoamericanos. Los cuatro con su distintiva filosofía, forma de trabajar y en dos de los casos particularmente, ya con un método que va dejando escuela. Un argentino, dos colombianos y un venezolano imparten catedra en los res-

DEPORTES

El Imparcial

02 de marzo 2018

31

Cuatro entrenadores latinoamericanos en la MLS pectivos clubes en los que se les ha confiado el rumbo del equipo desde el banquillo. Gerardo “Tata” Martino en su segundo año en Atlanta United, Óscar Pareja en FC Dallas en un proceso que va en su quinta campaña, Wílmer Cabrera en su segunda temporada con Houston Dynamo y Giovanni Savarese hará su debut en la liga con Portland Timbers.

discurso, atrajo a varios de los máximos talentos del fútbol sudamericano para sumarse al Atlanta United, equipo que debutó en la liga el año pasado. En muy poco tiempo, y hasta para su propia sorpresa, Martino logró poner en el campo un conjunto que parecía llevaba años trabajando, y la espectacularidad ofensiva fue impresionante.

LA ESPECTACULARIDAD DE LOS “TATA” BOYS Martino es uno de los técnicos que han llegado a la MLS a través de los años con más cartel en la historia. Habiendo dirigido a la selección de Argentina, a la de Paraguay y a clubes como el Barcelona y Newell’s Old Boys, su trayectoria habla por sí sola. Su sola presencia y su

EL CICLO PAREJA CON UNA SOLA CUENTA PENDIENTE El proceso de Óscar Pareja en Dallas es uno de los más alabados en la MLS. Ha logrado poner en el terreno de juego un conjunto balanceado, que gusta de forjar jóvenes promesas del extranjero y además ir introduciendo juveniles de la respetada cantera texana, los cuales son respaldados

por unos cuantos veteranos. Sus primeras temporadas fueron siempre en ascenso, y en 2016 llegó a la cúspide al conseguir el doblete de Supporters’ Shield y US Open Cup. Por lo que a base de un trabajo sólido y exitoso, todos tenían como contendiente al título de la Copa MLS a Dallas en 2017. CABRERA POR LA CONSOLIDACIÓN La experiencia de Cabrera dirigiendo a un club en primera división se reduce a la temporada pasada. Y sorprendió gratamente a propios y extraños con su Houston Dynamo, al cual llevó hasta los Playoffs después de que el cuadro naranja no clasificaba desde 2013. EL RETO DE SAVARESE

Al técnico venezolano le entregan, a diferencia de con lo que iniciaron los tres técnicos anteriormente mencionados, un equipo hecho, exitoso, y con un referente del calibre de Diego Valeri – nada más y nada menos el actual MVP de la liga. El reto de Savarese es

enorme, porque las expectativas son altas. No es nada fácil llegar a un cuadro que tiene años con el mismo técnico y tener que encontrar la medida justa entre dejar lo antes establecido que funciona e imprimirle su propia esencia. (Con datos de futbolmls.com)


32

El Imparcial

02 de marzo 2018

DEPORTES

elimparcialnews

Neymar de baja por unos tres meses

L

a lesión de Neymar es más grave de lo que se pensaba en un primer momento, según ha explicado el médico de la selección de Brasil, Rodrigo Lasmar, en O Globo porque el delantero del PSG sufre una fractura del quinto metatarsiano de su pie derecho y no una fisura como

había comunicado el club francés. Un contratiempo que, según el doctor, podría permanecer de baja hasta tres meses. Neymar, que a finales de esta semana en su país, podría llegar al Mundial de Rusia 2018, aunque con poco tiempo de preparación. Es una fractura

importante en un hueso del pie. Está anímicamente mal, pero entiende que no existe otra alternativa. Va a intentar estar bien cuanto antes y vamos a hacer todo lo posible para que esté bien», ha explicado el doctor Lasmar. Lasmar, que se trasladó a París para evaluar el

VIDEO Y FOTOGRAFIA

Los mejores paquetes de Fotografía y Video

Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos

Y Todo tipo de evento

571-606-8315

alcance de la lesión que sufrió la estrella brasileña en el partido del pasado domingo contra el Marsella, afirmó a su llegada a Río que el periodo de recuperación puede llevar hasta tres meses. «Es una fractura importante en un hueso del pie» y el proceso de recuperación «llevará de dos meses y medio a tres», que será el encargado derealizar la operación al jugador del PSG francés. Si se confirma el pronóstico del médico de Brasil, el exjugador del Barcelona, por el que el PSG desembolsó 222 millones de euros, la cifra más alta de la historia, puede perderse lo que resta de liga francesa, que acaba el 20 de mayo, dentro de 10 semanas. En el peor de los casos, el retorno del jugador a la competición se producirá justo al inicio del Mundial

de Rusia, que para Brasil comenzará el 17 de junio próximo, contra Suiza. Según anunció Lasmar, la cirugía será realizada el próximo sábado en el hospital Mater Dei, de la ciudad de Belo Horizonte, en presencia del médico francés Gérard Saillant, del PSG y quien llegó a Brasil junto con el futbolista. Neymar se torció el tobillo el pasado domingo en el partido liguero contra el

Olympique de Marsella, cuando su equipo ya ganaba 3-0. “Es una fractura importante en un hueso del pie. Neymar está triste, pero entiende que no hay otra alternativa ahora. Se va a dedicar a estar bien cuanto antes y nosotros también vamos a hacer todo lo posible para que esté listo". (Carlos Aguilar, sólo fútbol)


DEPORTES El Imparcial

02 de marzo 2017

33


34

@elimparcialnews

DEPORTES

El Imparcial

02 de marzo 2018

Acciones en la Liga de Campeones de Concacaf SANTA TECLA GANA 2-1 A SEATTLE SOUNDER Santa Tecla de El Salvador, venció 2-1 al Seattle Sounder, Gerson Mayén anotó los dos tantos del equipo cuscatleco y de esta forma Santa Tecla dio vuelta un partido complicado y se llevó la ida de los octavos de final. Poco y nada había pasado en el juego cuando a los 14’ despertó el partido. Y de la mano de un jugador distinto. El uruguayo Nicolás Lodeiro aprovechó un despeje de Quiñones y de primera la mandó por arriba de Joel Almeida. Golazo con un guante del ex Boca y Selección de Uruguay para abrir el marcador. Pareció sentir el golpe el Tecla y tardó en reaccionar. Después buscó, con más fuerza que fútbol, llegar al área de Frei. Y pocas veces

lo pudo conseguir. Mayén se retrasaba demasiado y Ricardinho peleaba siempre en desventaja numérica. CHIVAS SIN PIEDAD CON CIBAO FC Las Chivas no tuvieron contratiempos para avanzar a los cuartos de final de la CONCACAF Liga de Campeones luego de vencer, por goliza de 5-0, al Cibao FC. En el duelo previo al Clásico ante el América, el equipo de Matías Almeyda dio un golpe sobre la mesa ante un estadio semivacío que atestiguó una victoria más para el Rebaño que ha vivido una auténtica pesadilla en el torneo local. Oswaldo Alanís, quien se convirtió en villano el fin de semana pasado al fallar el gol del triunfo ante Pumas, fue el encargado de romper el 0-0 en el Estadio Akron.

El defensa central se elevó dentro del área para rematar un tiro de esquina que terminó sumando para las Chivas. El resto del partido fue de mero trámite para el equipo mexicano que conocerá a su siguiente rival de la eliminatoria entre Seattle Sounders y Santa Tecla. Carlos Cisneros fue el encargado de aumentar la diferencia con un remate dentro del área que puso el 4-0 en el global, aniquilando cualquier deseo del visitante de poder sorprender a las Chivas. José Juan Macías, Alan Pulido y Alejandro Mayorga fueron los encargados de poner cifras definitivas al encuentro haciendo todavía más escandaloso el marcador global. El juego de ida se jugará los días 6 y 7 de marzo para una semana después recibir

el juego de vuelta. AMÉRICA DEJA FUERA AL SAPRISSA América no pudo repetir la dosis al Saprissa en el juego de vuelta de la CONCACAF y se conformó con

un empate en el Estadio Azteca. Con un equipo plagado de jóvenes, el equipo de Miguel Herrera dejó el marcador global en 6-2 ante el Monstruo Morado que fue vapuleado en el juego de

ida en suelo costarricense. América enfrentará en los Cuartos de Final al equipo de Tauro, que dio cuenta de Dallas FC en los octavos de final. El duelo de ida se jugará en el Estadio Azteca el día 6 de marzo.


El Imparcial

02 de marzo 2018

elimparcialnews

35


36

El Imparcial

DEPORTES

02 de marzo 2018

El futuro del césped artificial

E

l césped artificial está cada vez más presente en el mundo del fútbol. Desde 2006 se han instalado 3.437 campos de césped artificial certificados por la FIFA en 149 países. El césped artificial ha revolucionado el deporte rey, desde las escuelas hasta la competición preliminar de la Copa Mundial de la FIFA™, pasando por la propia Copa Mundial Femenina de la FIFA™, al ofrecer una superficie eficaz y fiable en cualquier lugar del globo. La vida útil del césped artificial suele ser de unos ocho años, lo que plantea la siguiente duda: al aumentar la demanda de este material,

¿qué ocurre con todos los residuos que se generan, y cómo podemos lograr que su uso sea sostenible? En la Home of FIFA, en Zúrich, se ha mostrado un ejemplo que puede ser el camino a seguir. A través de un estudio de impacto ambiental encargado por la FIFA y la colaboración con la empresa danesa Re-Match Turf Recycling, la FIFA analiza cuáles son las buenas prácticas para el reciclaje del césped artificial. El organismo rector del fútbol mundial ha mostrado cómo deshacerse del césped artificial de una manera respetuosa con el medio ambiente, que permite reciclar el 99% de los materiales.

“Para mí el objetivo es que no cueste nada reciclar un campo de fútbol”, ha declarado Dennis Andersen, consejero delegado de Re-Match A/S. Los cálculos de Andersen y su equipo indican que el proceso permite evitar la emisión a la atmósfera de 400 toneladas de CO2 por cada campo que se procesa en lugar de ser incinerado. “En tanto que organización internacional, la FIFA tiene la responsabilidad de proteger, valorar y limitar su impacto sobre el medio ambiente”, ha señalado Federico Addiechi, Director de Sostenibilidad y Diversidad de la FIFA. (Fuente: Fifa.com)


El Imparcial

02 de marzo 2018

@elimparcialnews

37


38

@elimparcialnews

DEPORTES

El Imparcial

02 de marzo 2018

La Champions da a conocer cambios para próxima temporada La Liga de Campeones 2018-2019 ha incluido una ronda preliminar extra y echará a andar más temprano que nunca, el martes 26 de junio, con el Mundial de Rusia en marcha. La UEFA ha anunciado un nuevo sistema de clasificación tanto para la Champions como para la Europa League en la próxima temporada, pero el formato seguirá siendo el mismo.

U

no de los principales cambios será en el horario de los partidos de Champions. Ya no se disputarán todos en simultáneo a las 20.45, sino que lo harán de forma escalonada como en la Europa League: 18.55 y 21.00. Las otras novedades tanto en la Champions como en la Europa League tienen que ver con la forma de acceso a la fase de grupos y el reparto de plazas en dicha fase, pero no con el el sistema de competición posterior en la etapa de grupos y en las eliminatorias a ida y vuelta que se jugarán de la misma manera. 26 equipos entran ahora directamente a la fase de grupos de la Champions League, a diferencia de antes que eran solo 22. Lo destacable en este cambio es que

ningún equipo de las cuatro grandes ligas considerando el ranking UEFA (España, Alemania, Inglaterra e Italia) tendrá que jugar fase previa y esos cuatro campeonatos tendrán cuatro plazas directas en la fase de grupos. 16 PLAZAS REPARTIDAS Las 16 plazas restantes se repartirán de la siguiente manera: el campeón de la Champions (1), el campeón de la Europa League (1), los dos primeros de las federaciones 5ª y 6ª del ranking que son Francia y Rusia (4) y los campeones de las federaciones del 7º al 10º puesto del ranking que son Portugal, Ucrania, Bélgica y Turquía (4). Seguirá habiendo un máximo de cinco equipos por país en la Cham-

pions League y si los campeones de la Champions y la Europa League obtuvieran plaza en la fase de grupos por la clasificación en su liga nacional, las vacantes serían ocupadas respectivamente por el campeón de la liga 11ª del ranking y el tercer clasificado de la quinta liga del ranking UEFA. EQUIPOS ELIMINADOS Todos los equipos eliminados en la clasificación para la Champions tendrán una segunda oportunidad en la Europa League. Habrá una ronda preliminar extra que se jugará como un mini-torneo de semifinales y final a partido único en la que participarán los campeones de las cuatro ligas con peor coeficiente (Kosovo, San Marino, Andorra y Gibraltar). La competición

arrancará el 26 y 29 de junio y el equipo ganador disputará la primera ronda previa juntos a los campeones de las 33 federaciones situadas entre los puestos 18º y 51º. En la Europa League también habrá cambios en la fase de clasificación. 17 equipos entran ahora directamente en la fase de grupos, con diez llegando procedentes de los play-offs de la Champions más 21 llegando desde las dos rutas distintas de la fase de clasificación (campeón de la Europa y plazas ligueras). Habrá, seguro, dos equipos españoles que se clasifican por estar España entre el puesto 1º y 5º del ranking de las federaciones. En este torneo también habrá una ronda preliminar extra aunque será con eliminatorias doble partido que

comenzarán el 28 de junio. La Supercopa de la UEFA 2018 que enfrenta al campeón de la Champions y al campeón de la Europa League se jugará el miércoles 15 de agosto en Tallín (Estonia). (Con datos de El País)


@elimparcialnews

El Imparcial

02 de marzo 2018

39


40

El Imparcial

CIENCIA

02 de marzo 2018

Millones de virus caen del cielo cada día Cada día caen millones y millones de virus y de bacterias sobre la tierra que ocupa un simple metro cuadrado. Y no se trata de un terreno especialmente sucio, lo han medido en las limpias cumbres de Sierra Nevada. El estudio, liderado por una investigadora española, ha permitido confirmar que infinidad de microorganismos recorren el planeta de un punto a otro viajando transportados por las corrientes atmosféricas.

H

ace más de una dé- Pacífico, el golfo de México cercanos hay diversidad gecada, microbiólogos o en una poza de agua en el nética y son criaturas muy americanos encontra- hielo ártico. Además de los especializadas, infectando ron secuencias víricas idén- humanos, pocos seres vivos un huésped determinado y ticas en lugares tan dispares pueden ser tan universales. no a otro. Entonces, ¿cómo y distantes como un lago en Y los virus no parecen uno se han dispersado tanto alAlemania,F_A_4.8X2.75_LIUNA_EL_IMPARCIAL.pdf el sur del océano de ellos. Aún entre los más3:05gunos virus? 1 2/22/18 PM

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Por el aire y gracias a las corrientes que gobiernan la atmósfera. La respuesta la ha encontrado un grupo de investigadores liderado por la ecóloga de la Universidad de Granada Isabel Reche. Colocaron dos colectores para registrar la deposición atmosférica durante dos veranos consecutivos. Uno lo pusieron en el observatorio que el Instituto de Astrofísica de Andalucía y el CSIC tienen en Sierra Nevada, a 2.900 metros de altura. El otro, cerca del pico del Veleta, a unos 3.000 metros. LLUVIA DE PARTICULAS La lluvia de partículas y microorganismos eran recogidos cada día. Ya en el laboratorio y mediante la misma técnica usada para

contar los glóbulos de la sangre (citometría de flujo) los investigadores contaron los virus y bacterias. De media, encontraron hasta 800 millones de virus y unos 20 millones de bacterias caídas del cielo cada día sobre la superficie que ocupa un metro cuadrado. VIRUS Y BACTERIAS Los virus y las bacterias se depositan en el suelo por

el lavado atmosférico de la lluvia o por simple gravedad. Sin embargo, según este estudio, la lluvia parece ser menos eficiente retirando virus que bacterias. Este hecho podría deberse al hecho de que las células víricas tienden a pegarse a partículas más pequeñas que las bacterias, lo que haría que los virus permanecieran más tiempo en la atmósfera. (Fuente: El País)


AUTOS

elimparcialnews.com

El Imparcial

02 de marzo 2018

41

Conozca sobre la batería de su auto Con frío, las posibilidades de que se descargue son mayores, por lo que al motor le costará más arrancar, así que ahora como nunca debemos tomar nota de los cuidados específicos de este elemento clave en la mecánica del auto.

L

as semanas de frío y nieve todavía no nos abandonan. Por lo tanto, puede tomar nota de los cuidados específicos a los que estas condiciones obligan para con ciertos elementos del coche. Y uno muy importante es la batería. ¿El motivo? Sin ella no arranca el motor. Tener la batería del vehículo en perfecto estado es fundamental y un paso clave del mantenimiento. Con frío, las posibilidades de que se descargue son mayores, por lo que al motor le costará más arrancar. Puestos a cambiar de batería por una nueva, es bueno saber que no acarrea un gasto elevado, si bien antes de llegar a ello podemos alargar la vida de este ele-

mento con ciertos cuidados. Otra pregunta es cuándo cambiar la batería del coche. Pues bien, normalmente puede durar hasta 7 años, aunque debemos prestarla más atención a partir del segundo año de vida útil. Y es que aunque su duración es elevada, conviene revisar su estado en el taller de vez en cuando. La batería puede fallar cuando el coche no se utiliza regularmente. Si fuera el caso, es recomendable arrancarlo una vez cada dos semanas y darse una vuelta -por breve que sea- para que aproveche el rodaje y se «desperece». Con 10 ó 15 minutos puede ser suficiente para que el alternador la recargue. Eso sí, se debe tener especial cuidado para

no dejarse las luces encendidas con el coche apagado: gastan la batería rápidamente. También «tiran» de ella la radio, la climatización… sobre todo con el propulsor detenido. Más: cuando arranques mejor que calefacción, radio y luces estén apagados, algo que los coches modernos ya suelen hacer automáticamente. Es importante arrancar un coche con cambio manual pisando a fondo el embrague, para evitar que el motor de arranque tenga que mover toda la transmisión; hoy en día hay diversos vehículos que obligan a hacerlo para ponerse en marcha, también por seguridad -si la marcha está engranada el coche no se moverá del sitio-. En todo

caso, es un modo perfecto para facilitar el trabajo a la batería, que por cierto será más arduo si solo realizamos trayectos cortos. CUANDO NOS QUEDAMOS SIN´ BATERÍA Aún con todos los cuidados, es fácil llegar a quedarse sin batería en el coche, sobre todo con el frío invernal y porque, no está de más decirlo, a veces una batería sale mala. De todos modos, hay varias formas de salir del apuro. Es recomendable llevar cables para que, en este caso, podamos conectarlas a los bornes de la batería de otro coche. Muchos conductores son reacios a meterse en ese lío de cables y electricidad, pese

a tratarse de una operación sencilla: las pinzas rojas se conectan al borde positivo, primero en nuestro coche y luego conectando el otro extremo al coche «de ayuda». Lo mismo con las pinzas negras, que conectan los bornes negativos. Una vez queda todo enlazado, se arranca el «coche de ayuda» y después el nuestro. Una vez en marcha una y otra mecánica, con ambas encendidas, procederemos a la inversa para quitar pinzas y cables. Si la batería se descarga con frecuencia, debemos buscar el origen del problema en otro ele-

mento, como el alternador, del que puede estén fallando sus escobillas o el regulador. Asimismo, por mucha prisa que tengamos, si el coche no arranca no debemos forzar con la llave más de 5 segundos seguidos. En casos así, si el motor no da señales de vida esperaremos unos 10 segundos antes de volver a intentarlo tras probar una primera o segunda vez. En resumen, no logramos nada positivo si no dejamos respirar al sistema de encendido probando con el arranque una y otra vez. (Con datos de ABC)


02 de marzo 2018

HUMOR HUMOR AMOR DE LEJOS... Un soldado hispano destinado en Irak recibe una carta de su novia desde Los Angeles. La carta decía lo siguiente: ‘Querido Alberto. Ya no puedo continuar con esta relación. La distancia que nos separa es demasiado grande. Tengo que admitir que te he sido infiel dos veces desde que te fuiste y creo que ni tu ni yo nos merecemos esto, lo siento. Por favor devuélveme la foto que te envié. Con amor. Sofía.’ El soldado, muy herido, le pidió a todos sus compañeros que le regalaran fotos de sus novias, hermanas, amigas, tías, primas, etc. Junto con la foto de Sofía incluyó todas esas otras fotos que había recolectado de sus amigos. Había 57 fotos en el sobre y una nota que decía: ‘Querida

Sofía. Perdóname, pero no puedo recordar quién eres. Por favor, busca tu foto en el paquete y me devuelves el resto.’ MORALEJA: Aún derrotado... hay que SABER DESQUITARSE

En la recepción del hotel: “Ring, ring”- ¿Diga?, - Tengo un problema. Estamos en el piso 39 y mi mujer se quiere suicidar tirándose por la ventana. - No se preocupe, señor, los cristales de las ventanas no se pueden abrir y son antigolpes.- Ese es el problema señor. -¿Por qué estás preso? -¡Me agarraron en un asalto a un banco! Porque mi compañero le hizo caso a un cartelito -¿Qué decía?, - Cuente el dinero antes de retirarse de la ventanilla

Estaban dos niños cada uno con un trompo y uno le dice al otro: A ver, baila el trompo. Y el otro le contesta: No sabo. El otro le dice: No se dice “no sabo” se dice “no sepo”. En ese momento una señora estaba escuchando la conversación de los niños y les dice: No se dice ni no sabo ni no sepo. Los niños le preguntan: Entonces, ¿Cómo se dice? La señora les contesta: No sé. Y los niños le dicen: Entonces, por qué se mete en lo que no le interesa FRASE DE LA SEMANA Las acciones nobles y desinteresadas son las páginas más radiantes en las biografías de las almas: David Thomas

VIDEO Y FOTOGRAFIA

Los mejores paquetes de Fotografía y Video

Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos

Necesito Estilistas y Barberos con experiencia.

Para trabajar en Manassas. En Salón con mucha clientela llamar al

571-292-5750

Y Todo tipo de evento

571-606-8315


elimparcialnews.com

SOLIDARIDAD

El Imparcial

02 de marzo 2018

43

Famoso chef español premiado por ayudar a Puerto Rico

E

l chef español José Andrés recibirá el premio al humanitario del año por la Fundación James Beard por su labor social en Puerto Rico tras el paso del huracán María el otoño pasado. “El trabajo de José en Puerto Rico y Haití demuestra cómo los chefs pueden utilizar sus cualidades únicas para promover un cambio a nivel global”, afirmó el vicepresidente de la Fundación, una organización que promociona el mundo de la cocina a través de talleres, conferencias y premios. Tras el huracán en septiembre de 2017, José Andrés, acompañado de voluntarios y otros cocineros, se instaló en Puerto Rico para cocinar y distribuir comida a los afectados. Hasta el momento, el chef ha repartido más de tres millones de

platos a través de su ONG, World Central Kitchen. En un comunicado, el español agradeció el premio: “La comida nos alimenta pero también tiene el poder de ser un vehículo del cambio y la esperanza”. José Andrés recibirá la conmemoración el próximo 7 de mayo en Chicago, durante la ceremonia anual de la Fundación. “Andrés ha demostrado que en los momentos más difíciles una

comida caliente provee no solo alimento sino también dignidad. Es un ejemplo perfecto para demostrar este año como los chefs y nuestra industria mejoran”, defendió un portavoz de la organización, que ha creado un movimiento para combatir la mala imagen creada por cocineros que han sido acusados de abusos sexuales en el último año. (Fuente: El País)


44

El Imparcial

02 de marzo 2018

娀漀椀氀愀 䈀攀愀甀琀礀 匀愀氀渀 攀渀 䴀愀渀愀猀猀愀猀

⠀㜀 ㌀⤀ 㠀㌀㤀ⴀ㈀㈀㐀㠀


@elimparcialnews

FAMA

El Imparcial

02 de marzo 2018

45

Elton John, “despreciado” por su madre Sheila Farebrother, quien falleció el pasado mes de diciembre a los 92 años de edad, dejó su fortuna a Bob Halley, su ex asistente personal y chofer tras cambiar su testamento tan solo 24 días antes de su muerte

S

egún afirmaron varios medios británicos, Elton John se siente “despreciado por su madre” después de que esta cambiase su testamento y no le dejase nada de su fortuna. Sheila Farebrother, quien falleció el pasado mes de diciembre a los 92 años de edad, dejó la mitad de su fortuna, valorada en 534.000 libras (unos 735 mil dólares), a Bob Halley, su ex asistente personal y chofer tras cambiar su testamento tan solo 24 días antes de su muerte, informó «The Sun». La otra mitad del dinero fue para el hermanastro del cantante Frederick Farebrother y su amiga Deborah Woodward, mientras que al

cantante le dejaron unas fotos familiares, aseguró el medio. «A Elton no es el dinero lo que le importa, sino que su madre le haya dejado en último lugar en su testamento», afirmaron al periódico fuentes cercanas a la familia. «Para Sheila, Halley era como un hijo», afirmaron. Se cree que el detonante de la disputa entre madre e hijo comenzó cuando el cantante decidió despedir al chófer en el año 2008. El artista británico despidió a sus dos colaboradores Bob Halley y John Reid, su chófer y representante por aquel entonces, respectivamente, además de grandes amigos durante 30 años. Un enfado provocó que el

cantante decidiese prescindir de ellos, algo a lo que su madre no estaba dispuesta. Farebrother tenía muy buena relación con ambos amigos de su hijo. De hecho vivía cerca de uno de ellos, que le solía ayudarla cuando lo necesitaba: «No quise prescindir de Bob y John porque conmigo son muy correctos. De hecho, Bob es como un hijo, además vive cerca de mi casa y me ayuda si necesito algo. Elton se lo tomó mal y llegó a decirme que me odiaba», explicaba en una entrevista hace unos años al «Daily Mail». Elton le pidió que cortase todos los lazos con ellos, pero Farebrother se negó y fue el motivo definitivo del largo distanciamiento. «Para mi asom-

bro, me dijo que me odiaba. Y luego colgó el teléfono, ¡imagínate!, a mí… ¡Su madre!», decía. Y añadía: «John Reid tenía alrededor de 21 años cuando conoció a Elton y comenzaron una relación. De hecho fue él quien convenció a Elton de decirme que era gay. Cuando me lo dijo, lloré. Quería tener nietos». Más de una década duró el distanciamiento entre ambos, incluso en una ocasión Elton John llegó a decir: «No la odio, pero no la quiero en mi vida». Parecía que madre e hijo habían enterrado el hacha de guerra en mayo de 2017 cuando el artista twitteó: «Querida mamá. ¡Feliz día de la madre! Estamos tan contentos de volver a estar en

contacto. Con amor, John», sin embargo las últimas informaciones dejan ver la verdadera situación. A pesar de que Elton le alejase de su vida cuando le despidió, Halley mantuvo siempre el contacto con Sheila Farebrother, e incluso la acompañó en sus últimos meses de vida. El día que falleció, su exagente escribió un mensaje conmovedor a través de su perfil de Twitter: «Hoy el mundo perdió a una mujer maravillosa... Sheila Farebrother...Lady F... esta dama

tenía un entusiasmo increíble por la vida... el mundo será un lugar más triste sin su presencia...RIP Lady F...mi amor siempre...». Bob Halley no supo que la madre del artista le había otorgado la mitad de su fortuna hasta recien, cuando el diario británico «The Sun» publicó la noticia en exclusiva. «Es una sorpresa para mí. No sé de lo que estás hablando», aseguró para los medios que no tardaron en ponerse en contacto con él para recoger su primera declaración. (Fuente: ABC)


46

El Imparcial

02 de marzo 2018

elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial

02 de marzo 2018

47


48

El Imparcial

02 de marzo 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.