2018-03-16 | Marzo 16 | El Imparcial

Page 1

El Periódico de Nuestra Comunidad

elimparcialnews.com

Edición Semanal • Año XXIV Número 854 • 16 de marzo, 2018

Contra las armas

PAG. 05

D

ecenas de miles de jóvenes en todo Estados Unidos salieron de sus aulas de clases en las escuelas el miércoles 14 de marzo para exigir acción contra la violencia con armas de fuego con el lema #Enough —”ya fue suficiente”—, en la mayor demostración de activismo estudiantil que ha emergido tras la masacre en Florida el mes pasado. En la Avenida Pennsylvania frente a la Casa Blanca en Washington, D.C. miles de estudiantes se reunieron portando coloridos carteles y expresando apoyo al control de armas.


2

El Imparcial

16 de marzo 2018


El Imparcial

16 de marzo 2018

@elimparcialnews

3


4

El Imparcial

16 de marzo 2018

SUR CAROLINA

@elimparcialnews

Hermana del tirador de Charleston fue arrestada

L

a hermana menor de Dylann Roof, quien fue sentenciado a muerte por asesinar a nueve feligreses afroamericanos en Charleston, Carolina del Sur, fue arrestada el miércoles 14 de marzo en su escuela por supuestamente traer armas al campus y publicar un mensaje que según la policía “provocó alarma”. Morgan Roof, de 18 años, fue arrestada en la escuela secundaria C.C. Flora en Columbia, Carolina del Sur, luego de que funcionarios de la escuela le dijeran a la policía que tenía un cuchillo, un aerosol de pimienta y marihuana en su posesión, dijo el Departamento del Sheriff del condado de Richland en un comunicado. Ella fue acusada de un cargo de posesión de marihuana y dos cargos de llevar un arma en el recinto escolar, según el comunicado. “Ningún estudiante resultó dañado como resultado de este incidente”,

según la declaración, y el departamento agregó que las autoridades habían “actuado apropiadamente” al alertar al oficial de recursos escolares para que la arrestara por violar la política de la escuela. El gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster, emitió una declaración después del arresto que decía que se había evitado la “posible tragedia” en la escuela. También mencionó un incidente separado en A.C. Flora el miércoles en el que dos estudiantes diferentes fueron arrestados por llevar armas con ellos. “En dos incidentes separa-

dos”, dijo McMaster a través de Twitter, “los estudiantes y los educadores reaccionaron rápidamente ante los informes de actividades sospechosas” para evitar “posibles tragedias”. Un juez estableció su fianza en $ 5,000 y dijo que no podía regresar a la escuela. Dylann Roof fue condenado por dispararle fatalmente a nueve feligreses afroamericanos en una iglesia de Charleston en 2015. Una semana antes de su sentencia en enero de 2017, Roof se reunió con su familia y le dijo a su hermana que la invitaría a su ejecución. (Con datos de NBC)

Morgan Roof y su hermano Dylann Roof


elimparcialnews

PROTESTA

El Imparcial

16 de marzo 2018

5

Miles de estudiantes contra las armas Decenas de miles de jóvenes en todo Estados Unidos salieron de sus aulas de clases en las escuelas el miércoles 14 de marzo para exigir acción contra la violencia con armas de fuego con el lema #Enough —”ya fue suficiente”—, en la mayor demostración de activismo estudiantil que ha emergido tras la masacre en Florida el mes pasado.

Más de 3.000 manifestaciones estaban previstas en todo el país, desde Maine hasta Alaska, y en todo el mundo dijeron los organizadores. Desafiando la nieve en Nueva Inglaterra y las amenazas de reportes por indisciplina en escuelas de Georgia y Ohio, los jóvenes sostuvieron carteles con frases como “¿Soy el siguiente?”, se pronunciaron contra la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés) e inclinaron sus cabezas en honor de las 17 personas asesinadas el 14 de febrero en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, Florida. “Estamos hartos de eso”, dijo Maxwell Nardi, un estudiante de último grado en la escuela secundaria Douglas S. Freeman de Henrico, Virginia. “Vamos a seguir luchando y no nos detendremos hasta que el Congreso haga cambios”. La protesta fue convocada para las 10 de la mañana, hora local, en cada lugar y duraría 17 minutos, uno por cada una de las personas asesinadas en Parkland. En la Avenida Pennsylvania frente a la Casa Blanca en Washington, D.C. miles de estudiantes se reunieron portando coloridos carteles y expresando apoyo al control de armas. Los manifestantes entonaban cánticos contra la NRA, la Asociación Nacional del Rifle. El presidente Donald Trump estaba en Los Ángeles en

ese momento. La rama juvenil de la organización femenina March Youth Empower, planeó la manifestación para “protestar contra la inacción del Congreso” y hacer más que tuitear pensamientos y oraciones en respuesta a la violencia armada en las escuelas y vecindarios, de acuerdo con una declaración. “Los estudiantes y profesores tiene el derecho a enseñar y aprender en un ambiente libre de preocupación de ser muertos en sus clases o en su camino a casa desde la escuela”, indica la declaración. “Los padres tienen derecho a enviar a sus hijos a la escuela en la mañana y verlos en la casa vivos al fin del día”, agrega la declaración. Los estudiantes pueden enfrentar sanciones disciplinarias si salen de su escuela durante las horas de clase. Sin embargo, muchas instituciones educativas han señalado que permitirán que la protesta de 17 minutos se lleve a cabo. EN VARIAS CIUDADES Las protestas en las escuelas se repitieron en las principales ciudades estadounidenses. Nueva York fue uno de los epicentros. Miles de alumnos abandonaron las aulas por todos los barrios en la ciudad para pedir unidad a los dirigentes políticos a la hora de hacer frente a la lacra de la violencia con armas. Unos, como Jay del instituto Louis Brandeis, se echaron

a la calle en una marcha que duró 17 minutos al grito de “¿Qué es lo que queremos? Control de armas. ¿Cuándo lo queremos? Ahora. No más muertes”. Justo en la acera de enfrente, los alumnos más mayores de la escuela pública PS9 se sumaban a la protesta. “Es emocionante”, comentaba el profesor que les acompañaba, “estos niños son el futuro y son muy proactivos. Los gobernantes deberían escucharlas porque muy pronto harán escuchar su voz en las urnas”. Los alumnos de LaGuardia High School, con sudaderas naranjas, rindieron memoria a las víctimas con una sentada silenciosa en el patio. La imagen es insólita y esperan que perdure, que no se esfume pasados 20 minutos con otra noticia en los medios. “Pero seguiremos luchando por resolver un problema que nuestros mayores no han solucionado”, afirmaba Francesca, “¿cuántas muertes más necesitan?”. El gobernador de Nueva York, el demócrata Andrew Cuomo, participó en una protesta convocada en el parque Zuccotti, donde nació el movimiento Occupy Wall Street. Se tiró al suelo junto a una decena de estudiantes para hacerse el muerto en solidaridad con las víctimas. “El mensaje es poderoso”, valoró. “A veces pienso que los estudiantes muestran más liderazgo que los que mandan en Washington”. ESTUDIANTES DE PRINCE WILLIAM Las autoridades educativas del Condado de Prince William, en Virginia, emitieron un comunicado sobre las acciones realizadas por los estudiantes ese día. “aproximadamente 14,000 de nuestros alumnos, principalmente de las escuelas intermedias y secundarias, participaron en

algún tipo de manifestación organizada de forma segura por los estudiantes en las instalaciones escolares durante todo el día. Además de algunas demostraciones ruidosas y agitadas, los eventos en las 32 escuelas de la división escolar se desarrollaron sin problemas y, lo más importante, de forma segura”, dice parte del comunicado. Agrega que “Los estudiantes participantes siguieron las pautas establecidas por PWCS con la intención de evitar que la convocación a la marcha nacional los induzca a abandonar la seguridad de las instalaciones escolares”. Las demostraciones fueron breves y ordenadas. En algunos casos, los puntos de vista opuestos se expresaron sin incidentes. De acuerdo con las pautas, los eventos organizados y dirigidos por los mismos estudiantes duraron menos de media hora (u otro máximo de tiempo establecido por los directores), lo que les permitió a los alumnos regresar a las clases sin temor a las consecuencias disciplinarias”, indicaron. (Con datos de El País)

AVISO DE AUDIENCIA PÚBLICA Comisión de Transporte de Potomac y Rappahannock (PRTC)

Con respecto al presupuesto propuesto para el año fiscal 2019 y las propuestas de solicitudes de participación para el año fiscal 2019 para proyectos federales La Comisión de Transporte de Potomac y Rappahannock (PRTC) ha programado dos audiencias públicas para presentar su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2019 e invitar al publico para revisión/ comentarios. El presupuesto propuesto de $42,117,600 incluye $36,025,300 para gastos operativos y $6,092,300 en costos de capital. El presupuesto propuesto para el año fiscal 2019 no incluye un aumento de tarifas y exige servicios nuevos y ampliados para pasajeros que el estado pagaría como parte de los planes de gestión de la demanda de transporte y tránsito para I-95/395 e I-66. PRTC es el solicitante de subvención federal para proyectos de participación federal que PRTC y Virginia Railway Express (VRE) prevén solicitar en el año fiscal 2019. Se invita a los comentarios públicos a todos los proyectos según lo propuesto.

Las audiencias públicas se programan a las 7:00 p.m. de la siguiente manera con períodos de preguntas y respuestas posteriores:

Lunes, 16 de abril, 2018 en la Alcaldía de Manassas City 9027 Center St, Manassas, VA 20110 Miércoles, 18 de abril, 2018 en el Centro de Tránsito de PRTC 14700 Potomac Mills Road, Woodbridge, VA 22192 Los materiales que detallan el presupuesto propuesto y los proyectos PRTC y VRE que participan a nivel federal estarán disponibles en www.prtctransit.org antes de las audiencias públicas. Las copias impresas están disponibles bajo petición enviando un correo electrónico a publichearing@omniride.com. Los comentarios pueden hacerse en persona en una de las audiencias públicas, por correo electrónico (a publichearing@omniride.com), o por escrito a más tardar el 23 de abril de 2018. Los comentarios por escrito que no se proporcionan en una de las audiencias públicas deben ser dirigido a: PRTC Attn: Public Hearing 14700 Potomac Mills Road, Woodbridge, VA 22192

Las personas que requieren asistencia especial para participar en las audiencias públicas (como un intérprete de lenguaje de señas, intérpretes de idiomas extranjeros o la presentación en un formato alternativo como Braille) deben llamar al 703-580-6122 o enviar un correo electrónico a publichearing@omniride.com a más tardar el 2 de abril de 2018, para hacer los arreglos necesarios.


6

El Imparcial

WASHINGTON

16 de marzo 2018

Primera mujer que podría dirigir la CIA Gina Haspel, la designada por el presidente de Estados Unidos Donald Trump para liderar la CIA, podría ser la primera mujer en dirigir esta agencia de inteligencia... si es confirmada en el cargo por el Congreso.

H

aspel, quien desde febrero de 2017 se desempeñó como subdirectora de la CIA bajo el mando de Mike Pompeo –que a su vez fue la elección de Trump para reemplazar a Rex Tillerson como secretario de Estado–, aceptó el nuevo cargo y dijo en un comunicado que estaba “agradecida al presidente Trump por la oportunidad y abrumada por su confianza” en ella. Se trata de una funcionaria que hecho carrera en la CIA, a la que se unió desde 1985. Además, en los últimos meses, Haspel ha dirigido las operaciones diarias de la agencia, mientras Pompeo ha pasado mucho tiempo en la Casa Blanca, según señalaron funcionarios y exfuncionarios de la CIA con

conocimiento del tema, así como un exempleado de la Casa Blanca. Un exfuncionario de la CIA sostuvo que el ascenso de Haspel es “bueno para ambas partes: la CIA y el Estado”. De hecho, en su nombramiento como subdirectora el año pasado, Haspel recibió elogios de altos funcionarios tanto del gobierno Obama y como del de Bush, incluidos el exdirector de Inteligencia Nacional James Clapper y el exdirector de la CIA Michael Hayden. Durante el tiempo que lleva en la agencia, Haspel ha ocupado varios cargos principales de liderazgo, incluidas posiciones directivas en el Servicio Nacional Clandestino y en el Centro Nacional de Contraterrorismo, así

como múltiples puestos de jefa de secciones, informó un comunicado de la CIA. La funcionaria también ha recibido una serie de reconocimientos durante su carrera, incluido el premio de rango presidencial: el más prestigioso en el servicio civil federal. Según el diario The New York Times, Haspel ha pasado la mayor parte de su carrera como encubierta. Mientras dirigía una prisión de la CIA en Tailandia, apodada “sitio negro”, ella supervisó la tortura de dos sospechosos de terrorismo. Además, su nombre apareció en un cable en el que daba instrucciones para destruir las pruebas en video que documentaban sus interrogatorios, según el Times.

De acuerdo a los informes, uno de los sospechosos fue sometido a interrogatorios con agua 83 veces en apenas un mes. Haspel, como reportó The New York Times en febrero pasado, tuvo un papel directo en el programa de la CIA que entregó militantes capturados a gobiernos extranjeros y que los mantuvo en sitios secretos, donde fueron torturados por personal de la CIA. Haspel fue la jefa de personal de José Rodríguez cuando él dirigió el Centro Nacional de Contraterrorismo de la CIA, según antiguos funcionarios de la agencia. En el libro de memorias de Rodríguez, Hard Measures, aparece que él le pidió a Haspel preparar

un telegrama para autorizar que se destruyeran con una trituradora industrial las grabaciones de los interrogatorios que sufrieron los terroristas detenidos, incluido Abu Zubaydah, un sospechoso de pertenecer a Al Qaeda que sufrió torturas con agua bajo custodia de la CIA, según un informe del Senado. Sin embargo, Rodríguez dijo que él personalmente envió

el telegrama. En 2013, la senadora demócrata por California Dianne Feinstein bloqueó el ascenso de Haspel dentro del servicio clandestino, reportó el New York Times. Y, en 2017, un puñado de demócratas en el Senado le pidieron a Trump que la retirara de su cargo como subdirectora, según el periódico The Hill. (Con datos de CNN)

Mike Pompeo y Gina Haspel

-TAXES PERSONALES Y DE NEGOCIOS -CONTABILIDAD -NOMINA DE SUELDOS (PAYROLL) -APERTURA DE NEGOCIOS -CARTAS NOTARIZADAS

TRAMITACIÓN DEL ITIN

GRATIS

Tels. (571) 208-1560 (703) 822-3439 8811 Sudley Rd. Suite #202 Fax (703) 479- 7956 Manassas VA 20110

Robin Canales Robin yy Mayra Canales


WASHINGTON

El Imparcial

16 de marzo 2018

7

Fuertes sanciones a Rusia por injerencia electoral y ciberataques En plena tensión internacional con el Kremlin, Estados Unidos tomó la delantera y lanzó su golpe más directo. El Departamento del Tesoro anunció la imposición de sanciones a 19 ciudadanos y 5 empresas rusas por su participación en la fabricación y diseminación de fake news (bulos) durante la campaña electoral de 2016. El castigo a la injerencia, el mayor varapalo propinado hasta la fecha por Donald Trump a Moscú, ahonda a tres días de las elecciones presidenciales rusas, la brecha internacional frente a Vladímir Putin.

E

l aviso del contragolpe estadounidense estaba dado. Hace casi un mes, el fiscal especial de la trama rusa, Robert Mueller, destapó la fabrica de las fake news y acusó a 13 ciudadanos y tres empresas rusas de haber construido un gigantesco operativo, bautizado como Proyecto Latkha, destinado a interferir en los comicios mediante la intoxicación en redes sociales y el

activismo de base. Era la prueba más palpable hasta la fecha de la injerencia rusa y de su capacidad para actuar por encima de las leyes foráneas. Un caso que ahora se ha repetido con el envenenamiento con gas nervioso el pasado 4 de marzo en la localidad inglesa de Salisbury del exespía ruso Serguéi Skripal y su hija. Ataque que EEUU, Francia, Reino Unido y Ale-

mania han considerado en un comunicado conjunto “la primera utilización ofensiva de un agente nervioso en Europa desde la Segunda Guerra Mundial” y “un asalto a la soberanía británica”, que “amenaza la seguridad de todos”. 13 INDIVIDUOS Y TRES ENTIDADES Entre los sancionados por el Tesoro, están los 13 individuos y tres entidades rusas que en febrero fueron acusadas de interferir en la campaña electoral estadounidense por parte de Robert Mueller, el fiscal especial que investiga los lazos rusos de Trump. De este modo, el Tesoro avala las acciones de Mueller, que ha sido constantemente desacreditado por el presidente, que ha amenazado con despedirle y ha asegurado sufrir una “caza de brujas”. Las penalizaciones suponen el bloqueo de las propiedades de esos individuos en EE UU y su prohibición de operar en el sistema financiero estadounidense y hacer negocios con ciudadanos norteamericanos. Algunas de las organizaciones sancionadas, como los servicios de espionaje ruso y de inteligencia militar, ya

son objeto de represalias estadounidenses por las intromisiones rusas en Ucrania. Los servicios de inteligencia norteamericanos acusan a Rusia de llevar a cabo, en la antesala de las elecciones presidenciales de 2016, una sofisticada estrategia, mediante el robo de documentos y la difusión de propaganda, para atizar divisiones entre estadounidenses y ayudar a Trump a ganar los comicios. La injerencia supone un profundo golpe al orgullo democrático de EE UU, pero Trump solo ha reconocido en ocasiones puntuales y siempre sembrando dudas la autoría rusa. PUTIN Y SU RESPONSABILIDAD También dijo creer la negación de Putin sobre la responsabilidad de Moscú hasta que rectificó tras el estupor de sus servicios de inteligencia. El republicano ha negado que su equipo electoral se coordinara con los piratas rusos, pero las sospechas de cercanía a Moscú le han perseguido en su primer año en la Casa Blanca y han puesto en apuros a varios de sus asesores. “La Administración está confrontando y contrarrestando las ciberactividades

malignas de Rusia, incluidos sus intentos de interferir en elecciones en EE.UU, ciberataques destructivos e intrusiones que apuntan a infraestructuras críticas”, dijo el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, en un comunicado. Uno de los ciberataques, que Washington y Londres atribuyen al Ejército ruso, es el llamado NotPetya, que se originó en junio de 2017 en Ucrania y que se propagó por buena parte del mundo, afectando al comercio mundial y la distribución de fármacos. Es considerado el más destructivo y caro ciberataque de la historia. En paralelo, el Tesoro reveló que desde marzo de 2016 piratas informáticos vinculados al Kremlin han tratado de atacar organizaciones gubernamentales estadounidenses y sectores esenciales de la primera potencia mundial, como el energético, nuclear, de agua o aviación. Ese aviso, hasta ahora desconocido, sin duda alimentará el debate político en EE.UU sobre las maniobras desestabilizadoras de Rusia. MUELLER QUIERE DOCUMENTOS SOBRE RUSIA En una ampliación de la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, el fiscal especial Robert Mueller, ordenó a la Organización Trump que presente

documentos, incluyendo algunos relacionados con Rusia, según reportó el jueves el New York Times, que citó a dos personas conocedoras de la situación. No quedó inmediatamente claro el alcance de los registros que Mueller busca, pero el Times informó que el requerimiento fue entregado en las últimas semanas a la Organización Trump que tiene como sede Nueva York. La búsqueda de Mueller parece acercar la investigación al propio Trump, más allá de la gama de asesores de la campaña electoral que Mueller ya ha imputado o de los que ya ha obtenido admisiones de culpabilidad y que estuvieron vinculadas de una forma u otra con la exitosa candidatura de Trump a la presidencia. Trump había advertido que Mueller cruzaría una “línea roja” si comenzaba a investigar las operaciones comerciales de la familia más allá de cualquier relación con Rusia. Alan S. Futerfas, abogado de la Organización Trump, dijo: “Desde julio de 2017, hemos informado al público que la Organización Trump coopera plenamente con todas las investigaciones, incluido el Fiscal Especial, y está respondiendo a sus solicitudes. Estas son noticias viejas y nuestra asistencia y cooperación con las diversas investigaciones sigue siendo la misma hoy”.


8

El Imparcial

16 de marzo 2018

@elimparcialnews

FLORIDA

Al menos seis muertos en Miami al derrumbarse un puente Un puente peatonal en construcción de 950 toneladas se derrumbó este jueves 15 de marzo en Miami y cayó sobre una autopista de seis carriles dejando ocho vehículos atrapados. Tras horas de trabajo día y noche entre escombros, este viernes de madrugada la policía de Miami-Dade ha confirmado que al menos seis personas han muerto –una en el hospital– y ha advertido de que “existe la triste posibilidad de que bajo el hormigón aún haya más coches”.

L

a parte principal de la infraestructura había sido instalada el sábado pasado y daba acceso a peatones al campus de la Universidad Internacional de Florida (FIU), una de las más importantes del estado. Los equipos de emergencia trabajan con urgencia en el operativo de rescate. El paso elevado, de grandes dimensiones, se ha desplomado sobre la vía Tamiami Trail (Calle Ocho). Su colapso fue súbito y el tráfico sobre ese punto de la avenida estaba detenido con el semáforo en rojo, por lo que la pesada infraestructura de

hormigón se vino encima de coches que no estaban en movimiento. En los alrededores del lugar, acordonado por la policía, vecinos y periodistas observaban desde lejos el puente colapsado. “Ese cruce era muy peligroso y ya habíamos tenido a varias personas atropelladas. El puente se hizo para evitar eso y ahora tenemos una tragedia todavía peor”, dijo Mercedes, una vecina del lugar. El proyecto del puente, que aún no había sido abierto al público, fue iniciado en primavera de 2017. Tenía

fases por terminar y estaba previsto que la obra estuviese completada del todo en 2019. La sección central, la que se ha derrumbado, medía 53 metros y el presupuesto general de construcción era de 14,2 millones de dólares (11,5 millones de euros). Este tramo de la infraestructura no fue construido in situ sino en otro lugar y fue trasladado el sábado para su instalación. El puente conectaba el campus con la ciudad de Sweetwater y había sido concebido para facilitar el tránsito entre la universidad y un complejo de viviendas

de estudiantes de FIU. En esa zona viven unos 4.000 alumnos del centro. Se trataba de hacer más seguro el paso dado el denso tráfico de la avenida. El verano pasado una estudiante murió atropellada al intentar cruzar la Tamiami Trail. Las imágenes de televisión muestran el puente partido por la mitad sobre la carretera y vehículos atrapados, algunos completamente aplastados. Ocho personas han sido trasladadas al hospital Kendall Regional Medical Center y dos están en condición crítica. La Universidad Internacio-

nal de Florida ha emitido un comunicado lamentando el accidente: “Estamos conmocionados y entristecidos por los eventos trágicos que se han producido en el puente peatonal FIU-Sweetwater. En este momento todavía estamos implicados en los esfuerzos de rescate y recopilación de información”, lee la nota. “Lo que iba a ser una parte icónica y estable de la conectividad entre la ciudad y la universidad, se convirtió

en una tragedia nacional”, dijo por su parte el alcalde de Sweetwater, Orlando López. Por ahora se desconoce el motivo del derrumbe del puente. La compañía que lo estaba construyendo, MCM Construction Management, ha publicado un mensaje en su página de Facebook comprometiéndose a realizar “una investigación exhaustiva”. (Con datos de El País)


INMIGRACION

elimparcialnews

El Imparcial

16 de marzo 2018

9

Trump inspecciona prototipos de muro fronterizo

D

onald Trump tiene clara su preferencia para el muro que quiere construir en la frontera con México: tiene que ser muy alto y que se pueda ver a través de él. Así lo subrayó este martes 13 de marzo, durante su primera visita como presidente de Estados Unidos a California, el apodado como “estado rebelde” por la oposición a sus políticas migratorias, energéticas y de cambio climático. Una de las paradas destacadas de Trump fue para ver de cerca los prototipos del muro que desde octubre están instalados en el cruce fronterizo de Otay Mesa, cerca de San Diego. Tras inspeccionar los ocho prototipos y escuchar las explicaciones de los representantes de la Patrulla Fronteriza, Trump no ocultó cuáles son sus modelos favoritos: los que permiten que se vea a través y que tienen cemento sólido o acero y cemento en la parte superior.

“Es importante que no se puedan escalar”, subrayó el presidente. “Quién lo diría pero algunos (de los que cruzan) son escaladores profesionales. Cuanto más grande sea la parte de arriba, mejor porque es más difícil pasar por encima”, señaló Trump en una breve declaración ante los medios. Pero ¿en qué punto se encuentra la construcción del muro, la gran pro-

mesa de Trump desde que lanzó su carrera hacia la presidencia? ¿QUÉ HAY HASTA AHORA? Los ocho prototipos instalados en la frontera entre San Diego y Tijuana fueron presentados oficialmente el 26 de octubre de 2017. La mayoría de modelos están compuestos por bloques de hormigón y acero, y cada uno mide algo

Alisa Lachow Correa

más de nueve metros de altura. Según las pautas de licitación, el muro debe impedir que la gente trepe por él y ha de ser resistente a golpes de herramientas como mazos o sopletes. También debe impedir que se pueda atravesar la frontera por medio de túneles subterráneos. A primeros de diciembre de 2017, comenzaron las pruebas de escala y resistencia de los prototipos. Funcionarios de la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés) realizan desde entonces distintos ejercicios para asegurarse de que los modelos no pueden quebrarse. Durante su visita de este martes, en la que estuvo acompañado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, Trump no adelantó detalles sobre el avance de estas pruebas ni indicó una fecha para la selección del modelo final. Las posibilidades son diversas. Trump puede optar por uno

de los prototipos, por una combinación de varios o por ninguno de ellos. La gran barrera con la que se encuentra Trump para poder construir el muro es el financiamiento, que debe ser aprobado por el Congreso de EE.UU. Por el momento, los prototipos se construyeron haciendo uso de US$20 millones de fondos federales, pero la cantidad final que necesitará el gobierno para el muro está valorada en miles de millones. No parece fácil que el Congreso esté dispuesto a dar luz verde a ese desembolso. En enero, el gobierno de Trump cifró en US$18.000 millones la cantidad que necesitará en los próximos años para la fase inicial del muro fronterizo. Según cálculos de la CBP, ese dinero se necesita para la construcción de unos 500 kilómetros de vallado nuevo y para el refuerzo de unos 640 km de barreras ya existentes. (Con datos de BBC)

Tú Abogada

- Acción Diferida - Perdón de los 10 años - TPS - Familia - Deportaciones - Asilo

No se deje engañar, no pague grandes sumas a ‘notarios’ busque una oficina de abogados, los únicos que le pueden ofrecer consultoría legal … no pretendemos ser abogados, porque sí lo somos ….. Notarios y Abogados en un mismo lugar

Además somos especialistas en asesoría y formación de:

- Tráfico y DUI - Testamentos - Poderes y Herencias - Bancarrota/ Capítulo 7, 13 y 11 - Consultas de Reparación de Crédito

- Negocios - Mantenimiento - Manejo de deudas - Contratos

Abogados Law es su firma de abogados para todo asunto inmigratorio y defensa de deportación

12934 Harbor Drive, Fair Field www.abogadoslaw.com Office Park, Lake Ridge Woodbridge VA 22192

Cel. (703) 868-6300

Alisa Lachow Correa ABOGADA

Hispana y Bilingüe como Tú

Alisa Lachow Correa

No esperes más. Somos una firma de abogados de confianza, para todas tus necesidades inmigratorias. Ven o llama para una cita

TúRealtor

- Negociaciones con los - Representación y bancos para vender por lo que negociación en Short Sales vale y no por lo que debe - Bienes y Raíces en general - Modificacioes de Préstamos - Venta Corta - Rentas - Compra y Venta de viviendas y negocios

(703) 864-6171

3985 Prince William Parkway 206, Woodbridge VA 22192


10

El Imparcial

16 de marzo 2018

elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial

16 de marzo 2018

11


12

El Imparcial

16 de marzo 2018

@elimparcialnews


@elimparcialnews

El Imparcial

16 de marzo 2018

13


14

El Imparcial

16 de marzo 2018

@elimparcialnews

MEXICO

Qué tienen en común los tres candidatos

punteros a la presidencia de México El próximo presidente de México deberá enfrentar un escenario económico con condiciones que lo hacen particularmente complejo.

L

os tres candidatos a la cabeza en la contienda por la presidencia de México tienen algo en común: enfrentarán un contexto económico global que luce complicado para el siguiente año. Los asesores económicos de los candidatos Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Andrés Manuel López Obrador coinciden en la definición del escenario en el que llegarán y tienen identificadas las amenazas. Los primeros efectos de la reforma fiscal en Estados Unidos, nuevos términos o la continuación de la renegociación del TLCAN, además de un descontento social, son situaciones que deberá en-

frentar el próximo presidente de México y a su equipo, señalaron los asesores en el panel La perspectiva económica detrás de las candidaturas, del foro Agenda FX18, organizado por Bloomberg. Quien resulte ganador en las urnas el próximo mes de julio tendrá que emprender acciones para impulsar el crecimiento económico del país, y así contrarrestar el impacto de los sucesos internacionales, dijo Salomón Chertorivski, asesor del candidato Ricardo Anaya Cortés, de la coalición México al Frente. Quien fuera secretario de Desarrollo Económico en la Ciudad de México con Miguel Ángel Mancera, y precandi-

dato al gobierno capitalino, consideró la recuperación de la inversión pública y de los salarios mínimos como dos de las acciones prioritarias para el próximo gobierno. Luis Madrazo Lajous, asesor del candidato del PRI, José Antonio Meade, estableció como prioridad hacer un diagnóstico de lo que funciona, y de lo que no para impulsar el crecimiento económico. Madrazo, ex titular de la Unidad de Planeación Económica de la secretaría de Hacienda cuando Meade fue titular de esa dependencia, consideró como uno de los principales retos para la siguiente administración “tomar decisiones políticamente

costosas para mejorar factores como el Estado de derecho, la incertidumbre económica y las necesidades que los individuos tienen”. En su momento, Gerardo Esquivel, asesor de Andrés Manuel López Obrador, can-

didato a la presidencia de Morena, explicó que uno de los pilares del plan económico es hacer un uso eficiente de los recursos públicos para impulsar la inversión pública, además de reorientar recursos a programas sociales que ayuden a incorporar a los jóvenes al mercado laboral y darles más acceso a la educación. El doctor en Economía

por Harvard refirió que en caso de que continúen las negociaciones del TLCAN, después de que se conozca al ganador de la contienda electoral, la prioridad para el equipo del candidato de Morena será mantener al equipo técnico mexicano, aunque cambie el líder negociador. Ildefonso Guajardo, secretario de Economía y líder negociador del actual equipo mexicano, declaró en entrevista con Radio Fórmula que si López Obrador llega a la presidencia, él se retirará de la negociación del tratado comercial. (Fuente: CNN)


@elimparcialnews

El Imparcial

16 de marzo 2018

15


16

El Imparcial

16 de marzo 2018

@elimparcialnews

ECONOMIA

Toys ‘R’ Us liquida sus tiendas Toy´s “R” Us tira la toalla. Ahogada en su propia deuda y sin margen para reflotar su negocio, la cadena de jugueterías comunica a los empleados que va a vender o cerrar todas sus tiendas en Estados Unidos. El drástico ajuste de los últimos años no fue suficiente para que pudiera sobrevivir. El agujero que deja es enorme para fabricantes de juguetes como Hasbro y Mattel, que generan un 10% de las ventas en sus tiendas.

L

a compañía, fundada hace siete décadas, ya se declaró en suspensión de pagos en septiembre, a dos meses de las compras navideñas. La temporada fue mal y eso le forzó a renegociar los términos de los préstamos que tenía con los acreedores para poder seguir en el negocio. No solo es víctima de Amazon. Los hipermercados Walmart y Target están estrujando su margen de beneficio tirando los precios por los suelos. “La moción presentada por la compañía incluye también procedimientos de licitación para el negocio canadiense”, explica el grupo juguetero a través de un

comunicado difundido en España. “La compañía ha adelantado que se está negociando un potencial acuerdo por el que 200 tiendas de Estados Unidos serían operadas por Canadá”, precisa. Por el momento, Toys “R” Us ha solicitado la aprobación del Tribunal para implementar la liquidación del inventario en todas las tiendas de Estados Unidos, sujeto al derecho de retirar cualquier tienda incluida en la potencial transacción canadiense propuesta. El consejero delegado de Toy´s “R” Us, David Brandon, hizo el fatal anuncio a los empleados en la sede de la compañía en Wayne, Nue-

va Jersey, ante de entregar el plan de liquidación al juez que supervisa la bancarrota. “Siempre creí que la marca y el negocio podrían sobrevivir en EE UU”, valoró, al tiempo que dijo que los fabricantes de juguetes y clientes que abandonaron a la compañía la acabarán echando de menos. “Lamentarán lo sucedido”, auguró. Hay 33.000 empleos en riesgo. Operar tiendas físicas como las de Toy´s “R” Us, enormes y dedicadas exclusivamente a la venta de juguetes, es muy caro y para sobrevivir las compañías deben estar bien capitalizadas además de tener escala. Para los fabricantes

de juguetes, la cadena era un gran escaparate para presentar sus artículos más populares. Ahora pierden a un gran cliente. La cadena ya abandonó el parqué en 2005 para tener más margen con el que afrontar el ajuste de su modelo de negocio. La bancarrota debía aportarle más flexibilidad financiera. Pero para poder sobrevivir, tenía que dar motivos a los clientes para entrar en sus tiendas. Un reto casi imposible, porque los hábitos de consumo cambiaron por el comercio electrónico y los niños se interesan menos por los juguetes. Toy´s “R” Us está contro-

lada por los fondos KKR y Bain Capital desde 2005, junto a la inmobiliaria Vornado. La adquirieron por 6.600 millones de dólares. Los acreedores consideran que el tráfico en sus locales y el margen de beneficio del negocio no es sostenible, por eso presionan para que se proceda a la liquidación. Hace un mes recibió autorización para cerrar 180 tiendas en EE UU. La compañía explicó en-

tonces que la medida era necesaria para hacer de Toy´s “R” Us más viable y competitiva. La cadena operaba más de 800 locales en el país cuando se declaró en suspensión de pagos. Tenía una deuda de 5.000 millones. La solución que le quedaba para evitar la quiebra era dar con un comprador o llegar a un acuerdo de último minuto con los acreedores que le permita seguir operando. (Fuente: El País)


ELEVANGELIOENMARCHA

elimparcialnews.com

El Imparcial

16 de marzo 2018

Juventud divino tesoro Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que lleguen los días malos y vengan los años en que digas: “No encuentro en ellos placer alguno”. Eclesiastés 12:1 (NVI)

S

e dice que un gran rey de Persia llevaba siempre consigo en sus excursiones alrededor de Ispahán, capital de su Estado, a su tesorero con el fin de premiar las acciones virtuosas que presenciase. “¿Qué hacéis buen anciano?”, dijo a uno que estaba plantando árboles, “planto nogales, ¡oh rey de reyes!”, contestó, a esa respuesta, el rey le dijo, ¿y” para qué plantáis nogales cuyo fruto no alcanzaréis a comer?” La respuesta del anciano fue “para pagar mi deuda con los que plantaron aquéllos, cuyo fruto gusté en mi juventud”. El rey lo declaró acreedor de su premio. La juventud es una de las más bellas estaciones de la vida humana. Es una etapa puesta por el Creador, delan-

te del ser humano, con todas sus ricas posibilidades. Sin duda, lo que compone nuestra vida terrenal: la salud, la inteligencia, el ambiente familiar, y otros más, son repartidos entre todos los humanos. La gente habla de la suerte o “buena estrella”, no creo que esa sea la explicación, porque los seres humanos somos parte de un propósito divino. Nadie nació por casualidad. Tenemos un Creador y Él, soberanamente, distribuye habilidades y dones, pero deja a cada uno la libertad de usarlos como mejor se crea. Así que cuando llegamos a este mundo, muchas de las cosas que disfrutamos, ya estaban aquí. La vida está delante de nosotros, así como el desafío para el

cual nacimos. Es paradójico que el ser humano haga sus grandes decisiones en la época en que menos experiencias tiene frente a la vida. Cada joven es como la flor que nació durante la noche, al ver salir el sol empieza su andar rápido, porque pronto llegará el atardecer. Por eso, toda juventud es inquieta y soñadora. ¡Pobre de la nación cuyos jóvenes han perdido todas sus esperanzas, y ya no sueñan! Muy sufrida será la sociedad cuyos jóvenes se desvían hacia la maldad y la vagancia, esos son jóvenes ¡sin juventud! Por lo general, los jóvenes tienen una inclinación natural hacia la justicia y un impulso a lograr lo mejor en la vida en beneficio de otros y de sí mismos; dis-

puestos a mirar al frente y no hacia atrás; se pudiera decir que sólo existe juventud en los que persiguen con entusiasmo un ideal, una bandera, un credo y una canción para cantar. ¡Esto lo saben muy bien los políticos, y por eso corren a involucrarlos en sus actividades! Podemos decir como el poeta Rubén Darío: “¡Juventud divino tesoro; ya te vas para no volver!, cuando quiero llorar no lloro, y a veces lloro sin querer”. Sin embargo, José Ingenieros afirmaba: “No se nace joven, hay que adquirir la juventud. Y sin un ideal, no se adquiere.” Admiro en gran manera a los educadores, y más, los que a veces nos son bien remunerados en nuestras naciones, y sin embargo,

les confiamos lo más grande que tenemos, la niñez y la juventud. ¡Todos nosotros somos frutos de un buen educador que un día, tal vez, nada más con una palabra o un simple gesto nos marcó! Cuanto más puede dar un educador cristiano nacido de nuevo, al invertirse al educar a la juventud. Sin embargo, no debemos olvidarnos de Dios, nuestro Creador en nuestra juventud. ¿Por qué es necesario acordarse de nuestro Creador mientras somos jóvenes? Porque es el momento en que todos nuestros ideales, nuestro anhelo de justicia, y nuestras fuerzas físicas están intactas. Los sentimientos nobles y cálidos no han sido ahogados por el materialismo, ni cualquier

otros “ismo” que abunda en nuestros días, ni tampoco ha caído en el relajamiento de los valores sembrados en la familia. El entusiasmo, la espontaneidad y el sincero anhelo de darse para lo mejor y lo grande, favorecen el contacto con Dios, y nos dan un propósito y sentido a la vida. PERLA DE HOY: A JESÚS es lo único que tendremos al final de nuestra vida ¿Por qué no hacerlo nuestro compañero de viaje desde ahora?


18

El Imparcial

16 de marzo 2018

Por: Rev. Ricardo Carrillo

ADORACION VERDADERA PARTE I INTRODUCCIÓN Que el señor les bendiga, iniciamos una nueva serie, su nombre es “Adoración Verdadera” queremos tratar acerca del verdadero significado de la adoración, para esto es necesario enmarcar bien lo que es la adoración, y esto lo podremos lograr haciéndonos unas cuantas preguntas que estaremos respondiendo. En primer lugar tenemos que definir lo que es la adoración. Para entender la adoración Verdadera, tenemos que entender a quién adoramos, puede parecer algo muy sencillo, pero es algo que ha provocado mucha confusión. Mis hermanos abramos nuestras Biblias en el último capítulo de Apocalipsis, capitulo 22:8,9 I. ¿A QUIEN ADORAMOS? “Yo Juan soy el que oyó y vio estas cosas. Y después que las hube oído y visto, me postré para adorar a los pies del ángel que me mostraba estas cosas. Pero él me dijo: Mira, no lo hagas; porque yo soy consiervo tuyo, de tus hermanos los profetas, y de los que guardan las palabras de este libro. Adora a Dios.” Apocalipsis 22:8-9 Adora a Dios, en NVI dice: Adora solo a Dios. Este pasaje expresa exactamente a donde debe ir enfocada nuestra adoración. Adora a Dios, puede parecer sencillo, sin embargo la gente se confunde, porque muchas veces hemos hablado de que todos somos adoradores, todos adoramos, lo que debemos aclarar es, que es lo que adoramos. Algunos adoran a una persona, otros adoran un deporte, otros adoran una carrera profesional, otros adoran el dinero y de estos hay muchos. Aquí, Juan está recibiendo una indicación muy precisa, adora a Dios y frente a un mundo idolátrico,

elimparcialnews.com

ELEVANGELIOENMARCHA

Un estilo de vida

en donde se levantan una variedad de ídolos, en donde algunas veces las personas no saben que están idolatrando, porque han sido cegados por el diablo y en donde el egoísmo y el egocentrismo nos vuelve adoradores de nosotros mismos, de nuestros apetitos sexuales, de nuestros deleites. Esta frase toma una importancia y una trascendencia: Adora a Dios, céntrate en Dios, en el único que merece ser adorado, el creador del universo, es Dios, ese es el primer aspecto y no hemos querido profundizar mucho en él, pero en cambio vamos a ahondar en el aspecto siguiente que es: II. ¿CUÁL ES LA ESENCIA DE LA ADORACION? Sabemos que es a Dios a quien debemos adorar y que toda nuestra adoración debe estar enfocada en El, y decidimos que vamos a adorarle solo a Él. Pero luego es natural que confundamos la adoración con la expresión de la adoración. Confundir el lenguaje de la adoración con el verdadero corazón de la adoración y en nuestra cultura occidental fácilmente la adoración es confundida con ritos, es fácilmente confundida con liturgias, con formas y muchas veces confundida con la música. Algunos tienen la idea de que la adoración es un sinónimo de música, sin embargo la esencia de la adoración va mucho más allá de todo esto. El título del mensaje de esta semana es “UN ESTILO DE VIDA” qué estamos diciendo con esto, un estilo de vida. Creo, que lo primero que debemos entender es: ¿Que es un estilo de vida?; muchos deben tener una idea, pero los sociólogos dicen: que el estilo de vida es: la forma como una persona o un grupo de personas vive: Eso incluye patrones de relaciones sociales, patrones, de consumo, de entretenimiento, aun el vestido, los expertos dicen que el estilo de vida, siempre reflejan las aptitudes, los valores, la cosmovisión de las personas. ELECCIÓN DE UNA

CONDUCTA El tener un estilo de vida implica una elección consciente o inconsciente, de una conducta u otra. Un ejemplo que nos puede llegar a aclarar: ¿Cuántos recuerdan los años 70?, o lo han visto en películas, cuando estaban de moda los Hippies y ellos tenían una característica en su estilo de vida, eran personas que tenían libertad total en el vestido, con colores muy interesantes. Ellos trajeron el amor libre como bandera, tenían el cabello largo, la barba larga, fumaban marihuana, ellos no obedecían a la autoridad establecida, estaban en contra de las reglas, eran pacifistas; toda esta suma de características, definían al típico Hippie y todos cuando miraban estas características en algunas personas entonces los identificaban como hippies. Los hippies tenían un estilo de vida muy definido y cuando nosotros decimos que la adoración es un estilo de vida, estamos diciendo que es la forma de vida la que define al adorador. Nuestras actitudes, nuestros valores, nuestras elecciones, todo aquello que nos define, eso define verdaderamente nuestra adoración. ¿Porque estamos llegando a esta conclusión?. Vamos a ver como la Biblia nos enseña que la adoración es un estilo de vida y esto nos desafía día a día en nuestra vida. Lo que primero debemos hacer es definir la palabra adorar, en la Biblia se usan muchas palabras para adorar, la palabra que se usaba más en el Antiguo Testamento (AT) en el Hebreo era: Shajah: Postrarse, inclinarse. En el Nuevo Testamento (NT) en Griego: Proskuneo: Rostro a tierra, postrarse. En los evangelios esta palabra se usa 26 veces, la gente constantemente se postraba a los pies de Jesús y le adoraba (Proskuneo). Una de las ocasiones del NT testamento es cuando Tomás toca al Señor y se postra y le dice: !Señor mío Dios mío¡ También encontramos esta palabra Proskuneo en el Apocalipsis. 22:8,9 pero en el Apocalipsis hay algunas descripciones de la adora-

ción celestial, de caer postrado de rodillas. Sin embargo en las cartas apostólicas casi desaparece esta palabra, prácticamente con una excepción en Corintios, la palabra Proskuneo, no vuelve a usarse, para hablar de adoración. Porque en los evangelios, en donde deberíamos encontrar la orientación para la iglesia, en cuanto a la adoración por supuesto, no se usa más esta palabra que era la palabra característica en el antiguo y el nuevo testamento para describir a la adoración. ¿Por qué no se usa más esta palabra?, cuando Jesús aparece en la vida del hombre, transformó el concepto de adoración. CARACTERÍSTICAS QUE ENSEÑA JESÚS Permítame mostrar tres características diferentes que el Señor nos enseña 1. La adoración no está limitada por tiempo o espacio Para dar respuesta a porque la palabra para adoración cambió y porqué ya no se usaba en los evangelios; en las cartas tenemos que ver lo que hacía Jesús cuando estaba aquí en la tierra, su conducta y algunas afirmaciones que él hacía. Vamos a ver como Jesús enseñaba a cerca del templo, usted sabe que para el judío, el templo era el centro de su vida, era el único sitio en donde la adoración se llevaba a cabo, allí se desarrollaban todas las liturgias y todas las prácticas, allí se adoraba a Dios, en el templo y una de las experiencias que conocemos es este pasaje en los evangelios, cuando el Señor expulsa a los comerciantes y cambistas que habían convertido aquel lugar en un mercado. Se había desvirtuado el propósito verdadero del templo y Jesús actúa con firmeza, con apasionamiento. En contra de estos comerciantes. Que dice Marcos 11:17 “Y les enseñaba, diciendo: ¿No está escrito: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones? más vosotros la habéis hecho cue-

va de ladrones” Quien no recuerda esta frase, tan fuerte pero tan precisa del Señor. Que está haciendo Jesús aquí, Él está dejando de lado todos los actos ritualistas, todos los actos externos de adoración que se hacían en el templo y está rescatando algo más profundo. El lugar era un lugar de oración, era un lugar donde la persona buscaba a Dios en la tranquilidad de su espíritu. Pero lo interesante es que Jesús dice que no solo era para los judíos; sino para todas las naciones, nosotros estamos incluidos. En otra oportunidad Jesús también hablando a cerca del templo dijo: “Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí.” Mateo 16:2. Jesús no solamente está dejando los ritos del templo, sino también la localización de la adoración. El judío ubicaba la adoración en un lugar geográfico y este lugar geográfico era el templo. Y esa tendencia de ubicar la adoración en un lugar en particular, todavía se presenta en nuestros días, cuando pensamos que la adoración es algo para hacer en un lugar particular. En vez de eso el Señor está diciendo que Él es mayor que aquel lugar de adoración. Ahora la adoración es una experiencia espiritual en la cual Jesús está en el centro; la adoración ya no necesita edificios, no necesita ritos, ningún sistema de sacrificios, solo se necesita a Jesús. Jesús se convierte en el centro de la adoración, la adoración ya no está limitada al espacio, a un lugar específico, ni tampoco está limitada por el tiempo; La adoración es una relación personal con JESUCRISTO. Nos damos cuenta como Jesús va quitando y va enseñando y cambiando lo que hasta allí había sido el concepto de adoración, para traer una nueva comprensión de la Adoración.

SI USTED QUISIERA CONTACTARNOS, POR FAVOR LLÁMENOS AL (571) 217-2000


El Imparcial

16 de marzo 2018

Los adversarios y la fe:

ambos puestos por Dios

S

olamente comportaos de una manera digna del evangelio de Cristo... de ninguna manera amedrentados por vuestros adversarios... Porque a vosotros se os ha concedido por amor de Cristo, no solo creer en Él, sino también sufrir por Él. (Filipenses 1:27-29) Pablo le dijo a los filipenses que vivir de una manera digna del evangelio de Cristo significaba no temer a sus adversarios. Luego continuó con la lógica de por qué no debían temer. La lógica es que Dios nos dio dos dones, no solo uno: la fe y el sufrimiento. Eso es lo que dice el versículo 29. En este contexto, lo que eso significa es que tanto la fe en la faz del sufrimiento, como el sufrimiento en sí, son regalos de Dios. Cuando Pablo dijo que no debían tener miedo de sus adversarios, tenía en mente dos razones por las que no debían temer: Los adversarios están en la mano de Dios. Las dificultades que nos presentan son un regalo de Dios. Él los gobierna. Ese es el primer punto acerca del versículo 29. Actuar sin temor, es decir, nuestra fe, también está en la mano de Dios. También es un regalo. Ese es el segundo punto del versículo 29. Por lo tanto, la lógica que rige nuestro coraje frente a las adversidades es una verdad doble: tanto la adversidad como la fe frente a la adversidad son regalos de Dios.

elimparcialnews.com

ELEVANGELIOENMARCHA

19

La meta del amor de Cristo Padre, quiero que los que me has dado, estén también conmigo donde yo estoy, para que vean mi gloria. (Juan 17:24). Los creyentes en Jesús son hermosos para Dios (¡somos su esposa!), y él nos ama tanto que no permitirá que nuestra hermosura se convierta en nuestro dios. Por: John Piper

D

ios en verdad hace mucho en nosotros (nos adoptó), pero lo hace de modo que miremos fuera de nosotros mismos y podamos deleitarnos en su grandeza. Pruébense a ustedes mismos. Si Jesús viniera a pasar el día con ustedes, se sentara junto a ustedes en el sofá y les dijera: «En verdad los amo», ¿en qué se enfocarían por el resto del día que pasarían juntos? Creo que hay demasiadas canciones y prédicas que nos dan una respuesta errónea. Nos dejan con la impresión de que alcanzaríamos las mayores alturas del gozo meditando con recurrencia en el sentimiento de que somos amados. «¡Él me ama! ¡Él me ama!». En verdad aquello nos llena

de gozo; pero no hallamos en eso ni las mayores alturas ni el enfoque correcto. ¿Qué queremos decir con la frase «soy amado»? ¿A qué nos referimos? ¿Qué significa «ser amado»? Creo que hallaríamos el más grande de los gozos y el que más exalta a Cristo al contemplarlo todo el día y estallar en exclamaciones como «¡Cuán grande eres!, y ¡cuán asombroso!». Él responde hasta la pregunta más difícil: su sabiduría es asombrosa. Él toca a una llaga repugnante y en supuración: su compasión es asombrosa. Él resucita a una mujer muerta en un consultorio médico: su poder es asombroso. Él predice lo que sucederá en las próximas horas: su conocimiento anticipado es asombroso. Él duerme duran-

te un terremoto: su audacia es asombrosa. Él dice «Antes que Abraham fuese, YO SOY»: sus palabras son asombrosas. Paseamos con él profundamente maravillados de lo que nuestros ojos ven. ¿Acaso no consiste su amor en su deseo de hacer por nosotros todo lo que sea necesario hacer (incluso morir por nosotros) para que podamos maravillarnos en él sin ser incinerados por él? La redención, la propiciación, el perdón, la justificación, la reconciliación todo eso tenía que suceder. Todos esos actos constituyen la obra del amor. Sin embargo, la meta del amor que hace que todas esas obras sean obras de amor es que estemos en él y que quedemos boquiabiertos al ver una gloria tan grande que nos deja atónitos. En esos momen-

tos, nos olvidamos de nosotros mismos y lo vemos y sentimos a él. Por eso es que ruego a los pastores y maestros: conduzcan a las personas, mediante las obras del amor de Cristo, a la meta de su amor. Si la redención y la propiciación y el perdón y la justificación y la reconciliación no nos llevan a deleitarnos en Jesús mismo, no son obras del amor. Insistan en este punto: es el motivo de la oración de Jesús.


20

El Imparcial

16 de marzo 2018

La última cadena MARCOS 5:1-19

INTRODUCCIÓN: Ya hemos dicho que Marcos nos presenta a Jesús como el gran libertador de todos los poderes como enfermedades, tormentas y demonios. Ahora se enfrenta en la media noche al poder mismo de Satanás en la liberación de un endemoniado. ¿Quién era este hombre? Se describe como alguien con un espíritu inmundo y poseído por una legión. Su morada era en un cementerio; allí donde solo había huesos y soledad. Vivía como un miserable al no ser retenido ni con cadenas ni con grillos. Los demonios lo habían alejado de la sociedad y ahora tiene por compañero lo inmundo. He aquí un hombre sin esperanza, poseído espiritualmente y en esclavitud. Se nos dice que había roto todas las cadenas y grilletes que le ponían, pero seguía siendo un esclavo. Los demonios rompían las cadenas humanas, pero él no podía romper la cadena de opresión que lo ataba, la más poderosa de todas. ¿Puedes imaginar el terror que este hombre causaba? Él vivía en el cementerio, pero no como los que tenemos hoy. Aquellos cementerios eran tallados en las rocas y quedaban expuestos de modo que pronto se descomponían. ¿Se acuerdan del caso de Lázaro? Él andaba desnudo. Andaba corriendo como un hombre salvaje día y noche. Se cortaba su cuerpo de modo que estaba cubierto de sangre y cicatrices. Gritaba en su tormento y no encontraba consuelo. Este hombre había roto todas las cadenas, pero no había roto la última de su vida. Cristo cruzó el mar de Galilea para romper la cadena más grande, la última de su vida. Jesús vino para poner en libertad a los cautivos, de eso se trata el presente mensaje. Consideremos el poder de Jesús contra la cadena más grande del enemigo del alma. JESÚS ROMPE LAS CADENAS DEL TORMENTO HASTA SENTAR AL HOMBRE EN COMPLETA PAZ 1. Señor de los demonios v. 2. Barclay, comentando esta historia, dice: “El lugar era peligroso, la hora era peligrosa y el hombre con quien se encontraron era peligroso”. Sin embargo, Jesús va directamente a este encuentro con la diferencia que será el mismo endemoniado que vendrá a él. Los discípulos de Jesús sabían que andar con él era prepararse para encuentros sobrenaturales. Él vino para deshacer las obras del diablo. A los que están cautivos vino a darles libertad, convirtiéndolos en sus instrumentos. Él es Señor de las tinieblas. Los poderes del averno también le están sujetos. Jesucristo es Señor de todo. Ahora vemos al hombre que huyó de todos, corriendo a Jesús. Los demonios que alejaron a este hombre de todas las relaciones humanas lo llevaron a los pies de Jesús. Observe que ellos no cayeron ante Jesús para adorarlo como Señor, simplemente cayeron en reconocimiento de su deidad. ¡Se inclinaban ante el Señor de Señores! En esta historia se cumple la palabra profética que ante él toda rodilla se doblará. Como Señor que es de los demonios le ordena que dejen libre a este hombre. Jesús vino a devolverle la paz a los hombres atormentados. JESÚS ROMPE LAS CADENAS DE LA VERGÜENZA VISTIENDO AL HOMBRE SU DESNUDEZ 1. Cada hombre es importante para Jesús v. 15b. En esta historia hay aspectos muy puntuales que son necesarios comentar. Jesús había estado toda la tarde dando una clase magistral a través de su particular método

de enseñanza, conocido como las parábolas. En esto ocupó un buen tiempo. Lo hizo también en su travesía por el lago de Galilea. Sin embargo, su interés en liberar a un solo hombre en tal condición, no pasó desapercibido. Bien pudo el cansancio, comprobado por el descanso que tomó en la barca, haberle llevado a posponer esta tarea para el día siguiente. Cualquiera de nosotros lo hubiese hecho de esta manera. Pero no fue así. En el corazón de Jesús había la urgencia de la tarea. De esta manera, mientras todos en esa región temían a este hombre, huían aterrorizados cuando se acercaba, temblaban en sus casas al sonido de sus gritos y los niños eran advertidos sobre el loco del cementerio, Jesucristo no evitó aquel encuentro. Él llegó allí para cambiar la vergüenza del hombre a quien todos evitaban. Para Cristo todos los hombres son de inmenso valor. 2.Jesús vino a vestir al hombre de su desnudez. Esta historia también nos revela como el poder de Satanás hace que el individuo pierda toda su vergüenza, dejándolo desnudo y exponiendo su condición delante de los demás hombres. El diablo es un amo cruel. Su trabajo es llevar a una persona hasta un estado de miseria donde no pueda ver su propia vergüenza. Los espíritus inmundos crean en todo hombre una condición que afecta todo su sentido, y, sobre todo, derrumba su fortaleza moral. Pero la buena noticia es que Jesús tiene preparado un vestido nuevo para todos aquellos que andan desnudos. La sangre de Cristo tiene el poder no solo de perdonar pecados sino de cubrir a cada persona de una nueva vida. El endemoniado de gadara necesita un vestido. ¿Quién se lo dio? No lo

sabemos. Pero lo que sí sabemos es que allí estaba Cristo. Y cuando Cristo se hace presente, él hace nuevo todas las cosas ¿Cuándo sería la última vez que aquel hombre anduvo vestido? No lo sabemos. Una vez que Jesús da paz al corazón, cubre todas nuestras vergüenzas. JESÚS ROMPE LAS CADENAS DE LA LOCURA PONIENDO AL HOMBRE EN SU JUICIO CABAL 1. Transfiriendo la inmundicia vv. 11, 12. Imagínese la escena. El hombre con sus demonios está arrodillado a los pies de Cristo. Le están rogando que nos los mande al infierno todavía, y es así como Jesús les concede la petición y hace una trasferencia de la inmundicia. Recordemos que los demonios son inmundos y ellos requieren de la inmundicia para seguir viviendo. Una de las cosas sorprendentes que nos revela este pasaje es que el hombre podría ser la criatura más depravada que existe. ¿Por qué decimos esto? Este hombre había una “ legión “ de demonios (v. 9). Una legión romana consistió alrededor de 6.000 soldados. Hagamos cálculos. Había 2,000 cerdos en esa manada. Eso sale a tres demonios por cerdo. JESÚS ROMPE LAS CADENAS DEL OPRESOR PARA CONVERTIR AL HOMBRE EN UN MISIONERO 1. “Vete a tu casa, a los tuyos y cuéntales…”. Jesús rechazó la petición del hombre de ir con él. En cambio, Jesús lo envió de vuelta a su casa para contarles a otros lo que el Señor había hecho por él. Y esa tarea fue la finalmente hizo. ¿Puedes imaginarse cómo debe haber transcurrido aquella escena? La gente lo ve venir. Se encogen de miedo. Los niños se esconden detrás de sus madres. Las puertas se cierran de golpe, y las personas corren con miedo de esconderse del loco. ¡Pero espere! Es cierto, es el mismo, pero está cambiando. Todavía tiene las cicatrices en su cuerpo, pero su mirada es diferente. Él no está gritando, está predicando acerca de un hombre llamado Jesús. Él no está corriendo como un hombre salvaje, él está calmado y sano y está hablando de cómo Jesús ha tenido misericordia de él. Él no está desnudo, él está vestido y en paz y cambiado. La gente escucha su historia y se emocionan; algunos sin duda son salvados. ¡Qué diferencia la hace Jesús al entrar en la vida! Notamos, pues, que este hombre después de haber sido un esclavo de Satanás con un espíritu inmundo, ahora el Señor lo ha convertido en un misionero de su evangelio.

ELEVANGELIOENMARCHA 2. Comenzó a publicar cuan grandes cosas hizo Dios… Mis amados, la gente podrá discutir con nosotros acerca de nuestras doctrinas y nuestras prácticas, ¡pero no pueden refutar nuestros testimonios! ¡Nada es más poderoso que el testimonio de una vida cambiada! Es el testimonio de una vida cambiada lo que hará que otros vengan al Señor. ¿Podrá usted hablar de su testimonio, diciendo: grandes cosas han hecho el Señor conmigo? Este hombre pasó de ser un morador de los sepulcros a un embajador de Cristo a las ciudades. Un total de 10 ciudades conocieron de su testimonio. Es un hecho que donde los hombres no quieran recibir a Cristo en persona, él tiene sus testigos para que hagan su obra. Es un hecho que cuando alguien es transformado por el poder de Dios, nadie lo detendrá de ser un testigo fiel. ¿Puede imaginarse como misionero a las diez ciudades (Decápolis) al que vivía en un cementerio? La primera razón por la que Cristo ha cambiado nuestras vidas es para que seamos testimonio y bendición para otros. Lo inmundo en el hombre lo avergüenza, la presencia de Cristo lo dignifica porque grandes cosas él ha hecho en nosotros. CONCLUSIÓN: Esta historia tiene elementos extraordinarios. Jesús hizo un viaje exclusivo a ese lugar solo por un hombre. Vea la forma como los habitantes de la región le pidieron que se fuera, contrario a otras provincias (los samaritanos, por ejemplo) que le pedían que se quedara. Jesús no dejó que el hombre libre le siguiera. Esto nos indica que aun cuando Cristo fue rechazado, su obra de amor y gracia hecha en un infeliz humano, no podía ser rechazada. En unas pocas horas Jesús hizo un misionero a quien nadie, por su propia condición perdida, le daría la bienvenida. En primer lugar, este hombre fue un misionero a su propia gente. La obra de cambio necesita ser probada primero en los de la casa. A ellos hay que contarles “cuan grandes cosas ha hecho el Señor”. El resultado no podía ser otro: “y todos se maravillaban”. En esto radica el reconocimiento de lo que Jesús hace. La obra del diablo produce asombro, terror y vergüenza. En la obra de Cristo la gente se maravilla y terminan dándole la gloria a Dios. Cuando alguien se convierte a Cristo, la gente verá a un hombre “sentado, vestido y en su juicio cabal”. ¿Ha sido así transformada tu vida?

Si desea consejería o hablar con el Pastor Julio Ruiz, puede llamarle al tel.

(571) 271-6590

o escríbale a pastorjulioruiz55@gmail.com


AUTOS

@elimparcialnews

El Imparcial

16 de marzo 2018

21


22

El Imparcial

16 de marzo 2018

LITERATURA

II Festival del Libro Hispano de Virginia

@elimparcialnews

(DePaul University) Fernando Olszanski (Argentina), Carolina Herrera (México), Fermina Ponce (Colombia) y Berenice de la Cruz (México). El autor colombiano Hans l sábado 14 de abril de llero, Alfredo del Arroyo, He- Trujillo viene desde Miami. 12:00 pm a 6:30 pm se mil García Linares (George La narradora Raquel Castro, realizará el II festival Mason University), Santiago desde México (Distrito Fededel libro hispano de Virginia Távara (Washington DC) y ral). También estarán, Pablo en la universidad George desde Maryland, el poeta cu- Biscay de la revista Hispanic Culture Review (George Mason en el Johnson Cen- bano Alexis Soto. ter Cinema. El festival tiene Asimismo, llegan desde Mason University) y Juan dos invitados especiales: Al- Chicago: la poeta portorri- Pacheco de Latino Youth berto Chimal desde México queña Juan Iris Goergen Leadership Council de Washington DC con proyectos lite(Distrito Federal) y la autora rarios colectivos. vasca Aurora Vélez García Y como siempre, música (Francia). en vivo, comidas y bailes traAsimismo, el evento contadicionales, sorteos de libros, rá con la presencia de escricertificados de regalos y mutores locales: Martha Urbina cho más. Las primeras cinco (Honduras), las autoras copersonas en llegar al evento lombianas Luz Stella Mejía y recibirán un libro de regalo. Eugenia Muñoz Molano (VirHemil García Linares, Diginia Commonwealth rector del festival, invita University), María a los empresarios loPilar Clemente cales e instituciones (Chile), el poeta culturales a unirse dominicano Rei este evento, pueden Berroa (George contactarlo a los Mason UniverTels. (703) 887-3242, sity), los auto(703) 328-5774. res peruanos Hemil García Linares, Director del festival Alberto Caba-

E


@elimparcialnews

El Imparcial

16 de marzo 2018

23


24

El Imparcial

16 de marzo 2018

elimparcialnews


elimparcialnews.com

El Imparcial

16 de marzo 2018

25


26

El Imparcial

16 de marzo 2018

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial

16 de marzo 2018

27


28

El Imparcial

16 de marzo 2018

CIENCIA

elimparcialnews

Muere el físico Stephen Hawking a los 76 años

E

l físico británico Stephen Hawking, el científico que explicó el universo desde una silla de ruedas y acercó las estrellas a millones de personas alrededor del mundo, falleció este 14 de marzo en su casa de Cambridge, a los 76 años. “Estamos profundamente entristecidos por el fallecimiento de nuestro padre hoy”, dicen sus tres hijos, Lucy, Robert y Tim, en un comunicado publicado a primera hora de la mañana

del miércoles. “Era un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado sobrevivirá por muchos años. Su coraje y persistencia, con su brillo y humor, inspiraron a personas por todo el mundo. En una ocasión dijo: ‘El universo no sería gran cosa si no fuera hogar de la gente a la que amas’. Le echaremos de menos para siempre”. Hawking pasará a la historia por su trabajo sobre los agujeros negros y por intentar unificar las dos grandes

teorías de la física del siglo XX, la de la relatividad y la de la mecánica cuántica. También por los populares títulos divulgativos de los que fue autor, entre ellos Breve historia del tiempo, del Big Bang a los agujeros negros, publicado en 1988 y convertido en el libro de ciencia más vendido de la historia. ESCLEROSIS LATERAL DESDE LOS 22 AÑOS A los 22 años le fue diagnosticada una esclerosis la-

teral amiotrófica, ELA, y los médicos le dieron solo dos años de vida. Pero vivió 54 años más. La enfermedad le dejó en una silla de ruedas e incapaz de hablar sin la ayuda de un sintetizador de voz. Redujo el control de su cuerpo a la flexión de un dedo y el movimiento de los ojos. Su apabullante intelecto, su intuición, su fuerza y su sentido del humor, combinados con una destructiva enfermedad, convirtieron a Hawking en símbolo de las infinitas posibilidades de la mente humana, y de su insaciable curiosidad. “Aunque había una nube sobre mi futuro, encontré, para mi sorpresa, que disfrutaba más de la vida en el presente de lo que la había disfrutado nunca”, dijo en una ocasión. “Mi objetivo es simple. Es un completo conocimiento del universo, por qué es como es y por qué existe”. ESTUDIANTE MEDIOCRE Stephen William Hawking nació en Oxford el 8 de enero de 1942, el mayor de los cuatro hijos del prestigioso biólogo Frank Hawking y de Isobel Walker, que había llegado a la ciudad universitaria huyendo de los bombardeos alemanes sobre Londres. Su infancia estaría marcada por la vida bohemia de una familia cuyo coche familiar era un clásico taxi negro londinense. Stephen fue un estudiante mediocre en St Albans, Londres, pero su brillantez fue reconocida por sus compañeros que lo apodaron “Einstein” por su facilidad

para comprender la ciencia. Se matriculó en matemáticas y física en Oxford en 1959, estudios que encontró tan fáciles que, según él mismo calculó, sacó adelante con solo mil horas de estudio: una al día. Solo la cosmología capturó de verdad su interés, pues lidiaba con la gran pregunta del origen del universo. A ella dedicó sus estudios de posgrado en la universidad de Cambridge, a la que ha seguido vinculado hasta el final. Allí empezaron a agudizarse los síntomas que ya había detectado en Oxford –dificultad al hablar o, por ejemplo, al atarse los cordones de los zapatos- y en 1963, un año después de licenciarse, se le diagnosticó la enfermedad. FAMILIA En 1965 se casó con Jane Wilde, estudiante de filología. Su matrimonio, del que nacieron sus tres hijos y que Hawking definió como un punto de inflexión en su vida, se rompió en 1990. Hawking se volvió a casar en 1995 con Elaine Mason, una de

sus enfermeras, cuyo anterior esposo había creado su sintetizador de voz. Jane Wilde escribió un libro sobre su vida con Hawking en el que le describía como un “emperador todopoderoso” que encontró en su segunda mujer a “alguien dispuesta a adorarlo a sus pies”. Desde los 21 años, la enfermedad condicionó la vida de Hawking. La ELA destruyó poco a poco su cuerpo, su capacidad motora, sus músculos. Primero le postró en una silla de ruedas y luego le quitó la capacidad de hablar. Además de por su brillantez y sus cualidades divulgativas, Hawking se convirtió en una estrella mundial por la obstinación con que se agarró al mundo. En 1985, una neumonía empeoró su salud, obligándole a respirar por un tubo. Nunca más pudo usar su voz. El físico logró comunicarse gracias a un artefacto electrónico, un sintetizador de voz, que le permitió burlar el silencio. La voz robótica de Stephen Hawking se convirtió en parte de su leyenda. (Con datos de El País)


elimparcialnews

ALGO MÁS QUE PALABRAS

El Imparcial

16 de marzo 2018

29

Necesidad de concordia Por: Víctor Corcoba Herrero / Escritor (corcoba@telefonica.net)

E

l mundo tiene necesidad de concordia, que es lo que nos hace realmente crecer humanamente, mientras que si sembramos discordia, nos destruimos a nosotros mismos. O sea, como dice la sabiduría popular, vive y deja vivir. Tal vez sea el primer paso para el sosiego, caminar hacia adelante siempre, y en ese andar, hacerlo en remanso y donándose, pues hasta el agua estancada es la primera que se corrompe. Por ello, es necesario un cambio de atmosferas interiores en cada uno de los moradores de las diversas culturas, si en verdad queremos un planeta feliz para

poder marchar gozosos y confluir armónicamente. El afán consumista nos lleva a esa ansiedad de querer acapararlo todo, y a no disfrutar de lo que justamente nos trasciende, como puede ser disfrutar de la naturaleza o compartir los domingos con la familia. Quizás tengamos, en consecuencia, que reparar la siembra de oscuridades y apelar a otros lenguajes más del alma que del cuerpo; no en vano, la mayor fuente de sufrimiento es la enfermedad mental. Es público y notorio que la prevalencia de los trastornos mentales continúa aumentando, como indican los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), causando efectos considerables en la fortaleza de las personas y graves

consecuencias a nivel socioeconómico y en el ámbito de los derechos humanos en todos los países. Sin duda, el ser humano necesita estar a gusto consigo mismo, respetando al que piensa distinto. Lo fundamental radica en cobijar espacios amplios donde todos tengamos cabida. Lo negativo hay que olvidarlo siempre, más pronto que tarde. Y en este sentido, el trabajo también es un factor importante que afecta a la realización de la persona. A los jóvenes hay que ayudarles a conseguir empleo. Si faltan oportunidades pueden caer en la droga. Hemos de reconocer, por tanto, que este galopante desempleo que sufren algunos países, junto a los persistentes déficits de empleos decentes,

吀䔀䰀匀㨀

⠀⠀⠀⠀⤀    ⴀⴀⴀⴀⴀ ⠀⠀⠀⠀⤀    ⴀⴀⴀⴀⴀ

francamente nos deja sin aliento, totalmente decaídos y desilusionados, máxime cuando los informes de referencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) muestran unos niveles verdaderamente escandalosos en muchas regiones del mundo. Menos mal que nos esperanza un poco que, en 2015, las Naciones Unidas lanzaran los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde luego, la labor es meritoria, pretenden poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y proteger nuestro planeta, tres aspectos primordiales que contribuyen a garantizar, tanto el bienestar de todos, como la placidez de uno mismo. Lo que en realidad nos da paz, no es tanto el cre-

cimiento económico y el aumento de ingresos, sino el sentirnos arropados y queridos unos por otros; de ahí, la necesidad de una mayor concordia entre todos, para poder de desterrar, de nuestro próximo futuro, cualquier aire discriminatorio o de exclusión social. En efecto, los mismos gobiernos han de comenzar a repensar en la creación de entornos propicios para mejorar la satisfacción de las personas. A mi juicio, será fundamental que se armonicen acuerdos y se prioricen planes de políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad de vida de todos individuos. Con buen criterio, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) considera que la inclusión

social, la equidad, el trabajo y la educación son especialmente importantes para esa dicha que todos nos merecemos. Por desgracia, estamos viviendo en una época de muchas contiendas. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha vuelto a pedir que cesen los ataques contra hospitales y personal médico y que permitan el acceso a las poblaciones sitiadas. Solo en lo que va de año, ha habido sesenta y siete ataques contra centros médicos. Son más que la mitad de todos los que hubo en 2017. Qué pena y cuánto dolor desparramado inútilmente. Algo de veras estúpido. Cuesta entenderlo. Ojalá aprendiéramos de nuestra propia historia humana. Otro amanecer tendríamos.


30

El Imparcial

16 de marzo 2018

DEPORTES

elimparcialnews

Messi liquida al Chelsea El ritual incomprensible volvió al Camp Nou, que pitó con ganas el himno de la Champions. Es el único trofeo que nos importa pero pitamos su himno. Cualquier día nos preguntarán -y será una pregunta legítima- porque no nos vamos si nos sentimos tan incómodos, tan violentados. Tanto de la Champions como de la mismísima Unión Europea.

P

ero todo ello se desvaneció en el segundo minuto del partido, cuando Messi marcó el importantísimo primer gol del partido sin que el Chelsea hubiera tocado el balón. Segundo 119, el gol más temprano de Messi en toda su carrera. No era el hundimiento de los ingleses pero marcarle de entrada contra un equipo tan defensivo es un logro extraordinario. Como era de esperar, los de Antonio Conte reaccionaron con prontitud y enseguida se reconciliaron con el partido. Enseñó Hazard su talento, Moses su habilidad, Willian su peligro. El

Barça intentaba cambiarle el ritmo a la velada con posesiones más largas para templar el admirable orgullo del rival. Partido abierto, hermoso, el Chelsea cuando no es tan raquítico sabe jugar un fútbol directo que no es tan bello como el del Barça pero que genera una sensación de inminencia de gol que abre el apetito de cualquier aficionado al fútbol. A partir del primer cuarto de hora, los azulgrana estiraron la presión y consiguió contener algo más al rival. El ritmo ya era el que le interesaba al Barça, aunque

sus ataques no hallaran la profundidad. El Chelsea también intentaba la presión y tenía sus oportunidades, pero en un choque abierto, en el toma y daca, el Barça es más letal que cualquiera de sus rivales, y Messi se fue de dos rivales con una maestría de la que sólo él es capaz para cederle finalmente el honor a Dembélé, que no falló y la coló por la escuadra. Podía decirse -siempre con respeto al incomodísimo rival que es el Chelsea- que el Barcelona tenía encarada la eliminatoria. Si el gol de Dembélé fue una magnífica noticia para

su autoestima y confianza, el concurso de Iniesta, ya recuperado, fue la mejor noticia para el fútbol y las últimas ramificaciones de su hermosura. Buen partido, también, de Umtiti: lo cortaba todo y a todos se adelantaba. El Chelsea no se rendía y sabía que un gol le devolvía al partido y a la eliminatoria. Meritoria actuación de Willian, héroe de la ida en Stamford Bridge. Messi se enfrentaba con el árbitro Skomina, eslovaco, por el juego durísimo que les permitía, sin amonestarles, a los ingleses. Giroud estaba especialmente violento, codazos a Umtiti y a Piqué ante la indiferencia del trencilla. Marcos Alonso estrelló un precioso disparo de falta a la parte exterior del poste izquierdo de Ter Stegen. SEGUNDA PARTE La segunda parte empezó con un regalo de Courtois que Suárez no supo aprovechar. El belga está lejos de ser aquel portero que nos impresionó con el Atlético de Madrid. Skomina acertó no pitando penalti por una acción de Piqué sobre Giroud. No lo era. El Chelsea, lanzado. El Barça, esperando su momento y sus espacios. Arriesgaba Conte y sus jugadores le respondían con valor y coraje. Hazard es el mejor de su equipo, pero Willian era el jugador que más y mejor generaba. Paulinho entró por Iniesta. Cerrada ovación para don Andrés de los 97.000 espectadores que casi llenaban el Camp Nou. Busquets cojeaba y

le sustituyó André Gomes, que fue recibido cariñosamente por el público, tras algunas tardes de desencuentro. Y el partido se cerró como se había abierto, con Messi batiendo a Courtois por debajo de las piernas. Lo de este chico es de otro mundo. Aleix Vidal dio descanso a Dembélé y Conte le dio unos minutos a Pedro que fue recibido con otra ovación. Bello gesto, que el jugador correspondió aplaudiendo a su antigua afición. Por culpa del gol tan mañanero de Messi, el Chelsea tuvo que jugar un partido que no era el suyo y el Barça aprovechó los espacios y la necesidad del rival para destrozarlo. Fue tal vez el único encuentro que los ingleses no nos amargaron hasta el último segundo. MESSI FELIZ “Estoy feliz por cómo se dio todo. Ha sido un partido duro. Hemos tenido que pelear y sufrir contra un grandísimo equipo, con jugadores muy buenos, y lo sacamos adelante. Por suerte se nos puso a favor temprano y lo manejamos bien. Que no nos hayan

marcado goles dice mucho del trabajo de equipo”, declaró Messi a UEFA TV. El 10 azulgrana se congratuló en una jornada muy especial para él. “Es una linda alegría poder llegar a los cien goles en esta competición tan hermosa e importante”. Messi se refirió a los elogios que le dedicó el entrenador del Chelsea, Antonio Conte. “Me lo han dicho. Estoy agradecido obviamente. Que me dedique esas palabras. Estoy feliz por pasar a cuartos, que era lo que deseábamos, con un grandísimo partido”. “El gol del Barça a los dos minutos fue terrible. Dominamos el juego durante muchas fases. Hemos llegado a su portería y hemos rematado al poste en cuatro oportunidades en la eliminatoria”, analizó Antonio Conte. “Pero”, subrayó el entrenador del Chelsea; “hay un gran jugador que ha afectado al resultado. Messi ha marcado la diferencia. Es una lástima”. El preparador italiano felicitó al rosarino tras el duelo. “Es justo reconocerlo cuando tienes la oportunidad”, completó el técnico.


elimparcialnews

DEPORTES

El Bayern de Múnich en cuartos El Bayern de Múnich derrotó también al Besiktas en el partido de vuelta de los octavos de final de la Champions League en el Vodafone Park. En la ida, el Bayern goleó 5-0 al conjunto turco y también volvió a imponerse en Turquía gracias a los goles de Thiago, Gonul (en propia puerta) y Wagner. Para el Besiktas marcó Wagner Love, que tuvo que ser sustituido tras lesionarse.

C

lásico entre clásicos, el Bayern no faltará a su habitual cita entre los ocho mejores equipos del continente y espera rival para los cuartos de final de la Liga de Campeones. Es la novena vez que accede a esa estancia en los diez últimos años, apenas falló en 2011 cuando le eliminó el Inter con Van Gaal a los mandos en el banquillo bávaro. En esta edición no falló y apeó al Besiktas tras ganarle en los dos partidos. Ya le había goleado en Munich (5-0) tras un bombardeo de 35 remates y en Estambul gestionó la ventaja ante un rival rebajado, con una ali-

neación plena de reservas, preocupado como está no ya por ganar la liga sino por asegurar siquiera su participación en la próxima Champions. LOS OCHO EQUIPOS CLASIFICADOS La liga española es la gran triunfadora de los octavos de final de la Champions League al haber clasificado a sus tres equipos en liza para la ronda de cuartos: Real Madrid, Sevilla y Barcelona. Junto a ellos, dos equipos italianos (Juventus y Roma), dos de la Premier League inglesa (Manchester City y Liverpool) y un alemán (Bayern Múnich).

MOURINHO Y SUS EXCUSAS Tras caer contra el Sevilla, el entrenador portugués dijo lo siguiente: “No es una novedad para este club ser eliminado de la Champions”. El entrenador portugués es experto en buscar culpables de las derrotas de sus equipos: los árbitros, el calendario, los jugadores rivales, los suyos propios... Tras el partido contra el Sevilla, el técnico del Manchester United quitó importancia a la dura eliminación diciendo lo siguiente: «No es una novedad para este club ser eliminado de la Champions». Esta vez tocó infravalorar a

su entidad para restar relevancia a su fracaso. El Manchester United es, hoy en día, uno de los equipos más poderosos de Europa, y era uno de los favoritos para esta edición de la Champions League. La fuerte inversión realizada en reforzar la plantilla colocaba al equipo en un escalafón privilegiado desde el que poder competir de tú a tú con cualquiera. Pero llegaron los octavos de final y el Sevilla lo apeó de la competición. La temporada de los «red devils» se encamina, así, al fracaso. El 0-0 de la ida, en vista de lo ocurrido en el te-

El Imparcial

16 de marzo 2018

rreno de juego, satisfizo a los ingleses. Sin embargo, la imagen del equipo en la vuelta no fue mucho mejor. El Teatro de los Sueños vio cómo sus jugadores eran eliminados por un rival, a priori, inferior. Jugando con un planteamiento conservador, Mourinho fue incapaz de llevar a su equipo hasta la siguiente fase de la competición. Con

31

un once con jugadores de la talla de Lukaku, Rashford, Alexis Sánchez o Lingard, el Manchester United no supo imponerse en su propio estadio. Cuestionado sobre el dinero invertido y el fracaso que supone caer en octavos de final, el portugués fue tajante: «Todo el mundo gasta dinero, ¿no?». (Con datos de El País)


32

El Imparcial

16 de marzo 2018

DEPORTES

elimparcialnews

Iniesta: “Decidiré mi futuro antes del 30 de abril”

A

ndrés Iniesta se ha marcado una fecha para decidir sobre su futuro en el Camp Nou: el 30 de abril. El centrocampista manchego cumplirá 34 años el próximo 11 de mayo, pero para entonces ya habrá comunicado al Barcelona dónde jugará la próxima temporada. “Es una decisión que conoceréis después de que lo hable con el club. An-

tes del 30 de abril tengo que tomar una decisión y la que sea será la más honesta. Aún quedan unas semanas”, afirmó Iniesta, por quien se han interesado clubes de la liga china. “Hay dos opciones: seguir en el Barça o marcharme. No cambia nada del discurso que hice cuando renové”, expresó el capitán azulgrana. En octubre de 2017, el

Barcelona e Iniesta firmaron un contrato que vinculaba al futbolista a la entidad de por vida, con la opción de decidir al final de cada temporada si la unión se mantenía. “Mejor que aquí, en ningún sitio”, dijo el jugador. “Teníamos claro que renovaría cuando quisiera”, explicaron entonces desde el Barcelona; “es un jugador que se ha ganado la posibilidad de decidir

VIDEO Y FOTOGRAFIA

Los mejores paquetes de Fotografía y Video

Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos

Y Todo tipo de evento

571-606-8315

su futuro”. Las lesiones y la competencia han disminuido ahora el protagonismo de Iniesta, que rara vez completa los 90 minutos de un partido. Se forzó para jugar ante el Chelsea después de lesionarse hace 10 días ante el Atlético. “He forzado lo que tenía que jugar. Ya estaba todo hablado. Tampoco era recomendable estar muchos minutos más en el campo, pero al final, todo salió muy bien”, indicó el jugador, que ahora medita su adiós al Barça. Valverde fue preguntado sobre la situación de Iniesta. “Cada uno tiene sus razones y elegirá lo mejor para él pero ahora está con nosotros y no me planteo el futuro, sino el presente y a Iniesta le veo muy bien en todos los sentidos. No vayamos muy lejos. A ver si vamos a dar pasos antes de algo que no sucede. No pienso en un Barça sin Andrés, porque

ahora estamos viendo un Barça con Andrés”, apuntó el entrenador azulgrana. “Lo que queremos es que Andrés se quede”, aseguró Jordi Alba. “Es un jugador vital para nosotros. Llevo tiempo compartiendo la banda con él y nos entendemos muy bien”.

Iniesta cumple su temporada número 16 en el Barça. Ha conseguido 30 títulos, más que ningún otro junto a La Pulga: ocho Ligas, cuatro Champions, tres Mundiales de Clubes, cinco Copas, tres Supercopas de Europa y siete Supercopas de España. (Con datos de El País)


DEPORTES El Imparcial

16 de marzo 2017

33


34

@elimparcialnews

DEPORTES

El Imparcial

16 de marzo 2018

México, con algunas novedades El Tri, con mezcla de legionarios y locales; Talavera y Govea, las novedades; Islandia y Croacia serán sus próximos rivales

L

a selección mexicana anunció este 14 de marzo la lista de 28 jugadores con los que enfrentará sus próximos partidos amistosos ante Islandia y Croacia. Los duelos, a disputarse en suelo estadounidense, se llevarán a cabo el 23 y 27 de marzo, respectivamente. Entre las sorpresas de los convocados por Juan Carlos Osorio, llama la atención la vuelta del arquero Alfredo Talavera, quien se recuperó de una larga lesión. También destaca la presencia de Omar Govea, joven mediocampista que juega en la liga de Bélgica, y quien tendrá la oportunidad de mostrarse. De esta forma, el Tri aprovechará ambas fechas para prepararse de cara a la Copa Mundial de a FIFA Rusia 2018, donde compartirá el Grupo F con Alemania, Sue-

cia y República de Corea. El viernes 23 de marzo, se enfrentarán a Islandia en el Levi’s Stadium en Santa Clara, California. El conjunto vikingo no podrá contar con su mediocampista Gylfi Sigurdsson luego de una lesión en la rodilla. Los deseos del seleccionador del Tri eran enfrentarse con rivales europeos clasificados. La Federación Mexicana logró amarrar ese partido y también uno contra Croacia en Arlington, Texas el martes 27. En la portería, el entrenador ha abierto un lugar: el del tercer guardameta. Guillermo Ochoa y Jesús Corona se han mantenido como los dos más frecuentes. En la defensa empieza a sacar conclusiones: el central Oswaldo Alanís no ha podido estar a punto tras no realizar pretemporada con

las Chivas, una de las consecuencias que generó el club por negarse a una mejora contractual. Los defensores estables son los que militan en Europa: Miguel Layún, Héctor Moreno, Diego Reyes y Carlos Salcedo. Pero ha dejado en claro que quiere tener a Néstor Araujo y a Jesús Gallardo en la nómina final. El líder de los futbolistas en México, Rafael Márquez, no fue requerido. Osorio le ha dado su confianza a un recién recuperado Marco Fabián. El mediocampista del Eintracht de Fráncfort se sometió a una cirugía en la parte baja de la espalda en agosto del año pasado. El puesto de medio de contención será disputado por cuatro futbolistas: Omar Govea, Jorge Hernández, Jesús Molina y Jonathan González. El caso de Omar Govea

ha fascinado a Juan Carlos Osorio. Govea ha hecho su carrera en el fútbol portugués al ser fichado por el Oporto. Esta campaña debutó en Primera División con el Royal Excel Mouscron y se convirtió en el eje del combinado. Fue requerido en su seleccionado para un par de juegos contra Bélgica y Polonia. Fuentes

cercanas al entrenador señalan que es una carta que este está dispuesta a soltar en la mesa pese a la inexperiencia del jugador. En el ataque, el colombiano ha empezado a definir a sus preferidos. Jesús Tecatito Corona, Hirving Lozano, Carlos Vela, Jürgen Damm y Javier Aquino han sido los

más frecuentes. Le ha dado una oportunidad a Rodolfo Pizarro para competirle el puesto a Giovani Dos Santos lesionado. Como delanteros fijos nadie mueve de la convocatoria a Javier Chicharito Hernández, Raúl Jiménez y a Oribe Peralta. (Con datos de Fifa.com)


El Imparcial

16 de marzo 2018

elimparcialnews

35


36

El Imparcial

DEPORTES

16 de marzo 2018

Cavani quiere dejar el PSG

E

l atacante uruguayo del París Saint-Germain Edinson Cavani quiere abandonar el club francés a partir de la próxima temporada, cansado de estar a la sombra del brasileño Neymar, informa el diario Le Parisien. El jugador, máximo goleador de la historia del PSG, ha hecho saber a su entorno que no se encuentra cómodo en un club que ha decidido construirse sobre la figura de Neymar, que el pasado verano convirtió en el futbolista más caro de la historia al pagar al Barcelona 222 millones. Los dos delanteros no se entienden ni dentro ni fuera del campo, una animadversión que quedó clara en la disputa que mantuvieron sobre el responsable de tirar los penaltis, que no dudaron en escenificar dentro del campo. Según Le Parisien, ese caso acabó por conven-

cer a Cavani de que no tiene el mismo tratamiento del club que su compañero, que recibió más apoyo. El divorcio quedó más patente unos meses más tarde, cuando el uruguayo volvió con dos días de retraso de las vacaciones navideñas y el clan brasileño le criticó profundamente. Convencido entonces de que el PSG apuesta por Neymar, Cavani fue madurando la decisión de abandonar el club, en el que ya no se siente cómodo. El jugador había recuperado la sonrisa en París después de que en la pasa-

da temporada la salida del sueco Zlatan Ibrahimovic le convirtiera en el ‘nueve’ del club, su puesto preferido. Un cambio que se notó en su rendimiento, 49 goles en la temporada, que llevaron al PSG a renovarle su contrato hasta 2020 y convertirle en el jugador mejor pagado del club, 18 millones brutos por temporada. Pero la llegada de Neymar cambió todos los elementos y Cavani se siente como un acólito del brasileño, sobre quien pivota todo el proyecto deportivo. (Carlos García, sólo fútbol)


El Imparcial

16 de marzo 2018

@elimparcialnews

37


38

@elimparcialnews

DEPORTES

El Imparcial

Borjas, el arbitraje en la sangre Con la celebración del Día Internacional, un estudio quiere concienciar a la población sobre el efecto que produce el dolor en el sector femenino y las consecuencias que tiene a nivel individual y también en los que le rodean Muchas futbolistas internacionales se iniciaron en el balompié jugando con niños porque no había equipos femeninos. El caso de Melissa Borjas es similar, con la diferencia de que nuestra protagonista se decantó en su día por un rol diferente sobre el césped. En vez de competir por los títulos con el balón en los pies, Borjas imparte justicia con un silbato en las manos. “Tengo un tío que fue árbitro asistente, así que se puede decir que llevo el arbitraje en la sangre”, revela entre risas esta colegiada hondureña a FIFA.com. “Yo también jugaba al fútbol, pero lo hacía simplemente para pasarlo bien y

divertirme con mis amigos. Entonces, mi tío me preguntó un día que por qué no probaba el arbitraje, que a lo mejor me gustaba”, explica. Y vaya si le gustó. No en vano, Borjas encajó tan bien en el papel de trencilla que con el tiempo se ha convertido en la primera mujer en arbitrar en la Liga Nacional de Fútbol Profesional de Honduras, la máxima categoría del balompié masculino de este país centroamericano. “La verdad es que darme esta oportunidad supuso un gran gesto por parte de mi Federación y de las autoridades arbitrales”, asegura esta colegiada de 31 años. “Antes de que mi carrera en Honduras echase a andar, yo ya era

árbitra FIFA con experiencia internacional. Había pitado en competiciones de la FIFA, certámenes de la CONCACAF y amistosos internacionales, pero no en mi país”, explica antes de subrayar la importancia que redes sociales tuvieron en su trayectoria. “La gente empezó a hacer preguntas en las redes sociales: ‘¿Por qué Melissa goza de tanto reconocimiento fuera de Honduras y no en nuestro país? Hay que darle un partido, y entonces podremos comprobar por qué está tan bien considerada a escala internacional’. Así que la Federación me concedió la oportunidad de arbitrar un partido. Mis colegas, los instructores y las redes sociales

no tuvieron duda alguna de que estaba capacitada para seguir pitando en la máxima categoría”, continúa. A través de su esfuerzo y arduo trabajo, Borjas ha allanado el camino para que otras mujeres sigan sus pasos y se hagan árbitras también, aunque ella no se considera un modelo a imitar. “No me gusta llamar la atención, pero si puedo contribuir a que haya más mujeres árbitras, estaré encantada de que así sea”, dice con modestia. LA EXPERIENCIA EN LA CANCHA “Siempre hay jugadores que intentan intimidarte. Yo nunca me muestro irrespetuosa con ellos, sino que

simplemente dejo de hablarles. Les digo que no pienso discutir más porque soy una persona respetuosa y ellos no lo están siendo conmigo. Curiosamente, a partir de ese momento es cuando empiezan a darse cuenta de cómo tienen que tratarme”, explica con una sonrisa en el rostro. Borjas es consciente de que su preparación y condición física también se

16 de marzo 2018 encuentran continuamente bajo la lupa. “Cuando tomo una decisión difícil me dicen cosas como: ‘Pero Melissa, ¿cómo puedes decidir sobre algo que pasa dentro del área si estabas en el centro del campo?’. Y yo les respondo: ‘No estaba en el centro del campo, sino justo detrás de ti. ¿Por qué crees que debes cuestionar mi decisión? ¿Piensas que no estoy lo suficientemente preparada?’ A veces, la condición física de los árbitros es mejor que la de los futbolistas. Resulta curioso”. (Fuente: Fifa.com)


@elimparcialnews

El Imparcial

16 de marzo 2018

39


40

El Imparcial

RELACIONES

16 de marzo 2018

El tormentoso matrimonio de Hawking con Elaine Mason

L

a vida de Stephen biar los pronósticos de los fama como científico se Hawking no fue nada médicos y revolucionar al afianzaba, su matrimonio se fácil. Tuvo que hacer mundo con sus descubri- marchitaba. Abandonó a su frente al diagnóstico de una mientos. Pero no corrió la esposa por una de las enenfermedad mortal a los 21 misma suerte en el amor. fermeras que le cuidaba a años que le dejó anclado a Hawking se enamoró per- diario, Elaine Mason. Y con una silla de ruedas y con la didamente de su primera ella llegaron los verdaderos corta esperanza de vida de mujer, Jane Wilde, con la problemas. Tras casarse en dos años. que se dió el «sí, quiero» en 1995 comenzaron los epiSus ganas de superar- 1965 y con la que tuvo tres sodios más turbulentos de se día a día y su fortaleza hijos: Lucy, Tim y Robert la vida del genio que puso hicieron de esos dos años Hawking. al alcance de todos el Uniuna vida.F_A_4.8X2.75_LIUNA_EL_IMPARCIAL.pdf Consiguió camPero a medida que su verso. 1 2/22/18 3:05 PM

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Ninguno de sus allegados tenía buenas palabras para la enfermera, a la que tachaban de «controladora, manipuladora y mandona». Los cuidados de Mason quedaban lejos de la ética de su propia profesión. En más de una, Hawking tuvo que acudir a urgencias, presentando cortes y moratones. Llegó a tal punto que su hija tuvo que denunciar a Mason por impartir malos tratos a su padre. Unas acusaciones que no terminaron de cuajar debido a la poca ayuda que Hawking prestó a la Policía. El astrofísico se negaba a reconocer lo que le estaba pasando, pese a las evidencias. Incluso una antigua enfermera detalló al periódico «The Times» los abusos que sufría: «Siempre le insulta, es increíble, se dirige a él como el ‘lisiado’». Fue acusada de fracturar la muñeca del profesor,

humillarle al negarle el acceso a una botella de orina y dejar que se mojase, golpearlo en la mejilla y dejarlo solo en su jardín en el día más caluroso del año son algunas de las acusaciones a las que se tuvo que enfrentar, según la publicación «The Sun». Menos mal que dos años

después, ambos anunciaron su divorcio y sus hijos pudieron por fin respirar tranquilos. Casualidades de la vida, Elaine estuvo casada anteriormente con David Mason, un ingeniero obsesionado con Hawking que ayudó a desarrollar el sintetizador de voz de científico. (con datos de abc)

Stephen Hawking con Elaine Mason


SALUD

elimparcialnews.com

El Imparcial

16 de marzo 2018

41

La obesidad y el embarazo

L

a obesidad durante el embarazo—aparte de sus consecuencias para la salud como la diabetes— puede representar el riesgo más alto de dar a luz un bebé atípicamente grande, según investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). El estudio de estos investigadores se da a conocer

en JAMA Pediatrics. “Nuestros resultados subrayan la importancia de alcanzar un peso corporal saludable antes del embarazo”, dijo Cuilin Zhang, M.D., Ph.D., autora principal del estudio e investigadora de la División de Investigación Intramuros de la Salud de la Población del Instituto Nacional de la Salud Infantil y

el Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver de los NIH. “También sugieren que los médicos deben vigilar cuidadosamente los embarazos de todas las mujeres obesas, independientemente de si padecen o no afecciones médicas relacionadas con la obesidad”. La macrosomía—gran tamaño corporal al nacer—es

común entre los niños nacidos de mujeres obesas, especialmente aquellas que padecen de diabetes gestacional (alto contenido de azúcar en la sangre durante el embarazo). La macrosomía aumenta el riesgo de que un bebé sufra una fractura ósea durante el nacimiento. También aumenta la probabilidad de que el bebé necesite nacer por cesárea. Tener un bebé grande también incrementa el riesgo de hemorragia postparto, o sangramiento excesivo al dar a luz, para una madre. En el estudio actual, los investigadores analizaron ecografías tomadas durante el embarazo de más de 2,800 mujeres embarazadas: 443 mujeres obesas sin afecciones médicas acompañantes, como diabetes, y más de 2300 mujeres no obesas. Los investigadores categorizaron el peso de las mujeres según

la puntuación de su índice de masa corporal (IMC). Las mujeres con un IMC entre 30 y 44.9 fueron clasificadas como obesas, mientras que aquellas con un IMC de 29.9 fueron consideradas como no obesas. A partir de la semana 21 del embarazo, las ecografías revelaron que para los fetos de mujeres obesas, el fémur (hueso del muslo) y el húmero (hueso de la parte superior del brazo) eran más largos que los de los fetos de mujeres no obesas. Las diferencias entre los fetos de mujeres obesas y no obesas continuaron hasta la semana 38 del embarazo. Para los fetos en el grupo obeso, la longitud promedio del fémur fue 0.8 milímetro

más larga (aproximadamente 0.03 pulgada), en comparación con el grupo no obeso, y la longitud del húmero fue aproximadamente 1.1 milímetros más larga (aproximadamente 0.04 pulgada), en comparación con el grupo no obeso. El peso promedio al nacer fue aproximadamente 100 gramos (aproximadamente 0.2 libras) más pesado en el grupo obeso. Además, los bebés nacidos de mujeres obesas tuvieron más probabilidad de ser clasificados como grandes para la edad gestacional (peso al nacer superior al percentil 90), en comparación con los bebés nacidos de mujeres no obesas. (Fuente: PRNewswire)


16 de marzo 2018

HUMOR HUMOR Estaba un día un rico y un pobre, en eso el rico dice: En mi casa comemos a la carta, lo que pedimos nos sirven. El pobre lo mira y le dice: En mi casa también comemos a la carta, el que saca la mayor, come. Mamá, mamá... ¿qué es ignorancia?; -No sé, hijo, no sé A ver, hijo, ¿cuánto es 4 por 4?; Empate. ¿Y cuánto es 2 por 1?, Oferta. Esta es una señora que llama a una carnicería y pregunta: ¿Tiene orejas de conejo? Sí. ¿Y cabeza de cerdo? Sí. ¡Dios

mío! ¿Es usted un monstruo?

Es un calvo que pasa por la calle y se cruza con uno que lleva joroba, y le dice: ¿Qué llevas en la mochila? A lo que el jorobado le contesta: ¡Tu peine imbécil! En la escuela, la maestra dice: A ver Luis, ¿cómo te imaginas la escuela ideal? ¡Cerrada, maestra!. Dice un ciego: ¡Veo sombras!; Dice un sordo: ¡Oigo pasos!; Dice un cojo: ¡Sea quien sea, lo agarramos a patadas! Do you speak English? ¿Cómo dice usted?; Do you speak

English? ¡No lo entiendo!, Le pregunto que si habla usted Inglés. ¡Ah sí, perfectamente! ¿Cuál es la diferencia entre un motor y un inodoro?, En que en el motor tu te sientas para correr, y en el inodoro tu corres para sentarte.

Llega un señor y le dice a su esposa: Vieja, ¿hiciste café? Y ella responde: No, hice verde, pero ya estoy mejor. FRASE DE LA SEMANA “La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar”: Thomas Chalmers

VIDEO Y FOTOGRAFIA

Los mejores paquetes de Fotografía y Video

Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos

Y Todo tipo de evento

571-606-8315


elimparcialnews.com

FAMA

El Imparcial

16 de marzo 2018

43

HIJO DE TRUMP CERCA DEL DIVORCIO

T

rece años y cinco hijos en común. Es el tiempo y la familia que han formado Donald Trump Jr. y su esposa, Vanessa, desde que decidieran darse el «sí, quiero» en 2005. Sin embargo, parece que la pareja lleva algún tiempo atravesando una profunda crisis matrimonial que les habría empujado a llevar vidas separadas, tal y como han informado al portal «Page Six» amigos cercanos al primogénito de Donald Trump. «Donald Jr. y Vanessa están pasando por una crisis desde hace mucho tiempo, pero cuando Donald Trump ganó las elecciones ellos decidieron permanecer unidos durante todo su mandato», ha contado una fuente cercana a los Trump. Y ha añadido: «Pero cada vez les resulta más difícil resolver sus problemas porque él nunca está en casa».

Aunque todavía no han iniciado los trámites de divorcio, su entorno más cercano espera que comiencen pronto. «Donald Jr. ha estado ocupado viajando, lo que ha llevado a que los problemas entre ellos aumenten. Vanessa es una madre devota, pero cada vez se siente más sola y es ella la que se encarga de los niños». ÅDesde que Donald Trump se mudase a la Casa Blanca, Donald Jr. y su hermano Eric son los encargados de dirigir la Organización Trump. Un puesto que, según amigos cercanos, a Donald Jr. le ha afectado mucho: «Parece haber cambiado recientemente, y sus amigos están preocupados por él». Estos temores se vieron incrementados cuando vieron la actividad en Twitter de Donald Jr., que hace poco indicó que le gustaba un tuit que vinculaba los antidepresivos a los asesinatos en masa, y otro donde atacaba a un adolescente que había sobrevivido al tiroteo de Stoneman Douglas High School. «The Daily Beast» también informó que, después del tiroteo en la escuela, Donald Jr. instó a su padre a mantenerse fuerte en los derechos de armas y a mantenerse firme en contra de cualquier prohibición de armas de asalto. (Fuente: abc)


44

El Imparcial

16 de marzo 2018

娀漀椀氀愀 䈀攀愀甀琀礀 匀愀氀渀 攀渀 䴀愀渀愀猀猀愀猀

⠀㜀 ㌀⤀ 㠀㌀㤀ⴀ㈀㈀㐀㠀


@elimparcialnews

DINERO

La trágica muerte de una rica heredera turca y sus amigas durante su despedida de soltera

M

Mina Basaran iba a contraer matrimonio con el también empresario Murat Gezer el próximo mes de abril y estaba a punto de tomar la dirección de el multimillonario negocio familiar ina Basaran, una joven millonaria turca de 28 años, se em-

barcó en su avión privado junto a siete de sus amigas para celebrar su despedida

Mina Basaran junto a sus siete amigas celebrando su despedida de soltera

de soltera en Dubai. El viaje fue un éxito, sin embargo a su vuelta a casa un terrible

accidente acabó con la vida de 11 personas, ocho pasajeras y tres tripulantes. Aún no está claro qué causó el accidente, aunque un testigo aseguró que el Bombardier CL604 estaba en llamas antes de impactar contra la montaña. El aparato siniestrado pertenecía al grupo comercial Basaron Holding, dedicado a los sectores de alimentación, finanzas, energía, construcción, turismo y aviación. El diario turco «Hürriyet» informó de que todas las personas a bordo eran mujeres. Un viaje organizado por Mine Basaran, hija de Huseyin Basaran, jefe del citado grupo comercial. Un suceso que ha llama-

El Imparcial

16 de marzo 2018

do mucho la atención de los medios, no solo por la triste historia que hay detrás del accidente, sino por las protagonistas de esta tragedia. A raíz de esto, ha surgido un gran interés por la lujosa vida de Mina, quien iba a contraer matrimonio con el también empresario Murat Gezer el próximo mes de abril y estaba a punto de tomar la dirección de el multimillonario negocio familiar. Mina Basaran era una socialité muy conocida en Turquía. Con más de 65.000 seguidores en Instagram, no era raro ver a la rica heredera protagonizando las páginas de sociedad del país. «Mina era muy cercana con sus amigos. Siempre pasaron tiempo juntos. ...Y ella se dedicaba sobre todo a su familia», dijo a «The Telegraph» Gulay Koc, una periodista que la entrevistó en una ocasión para una revista de estilo de vida de lujo. «Era guapa, elegante e inteligente. Ella siempre fue una apasionada de la moda. Solía viajar a las principales capi-

45

tales de la moda en todo el mundo como París, Milán o Londres», aseguró. La joven estaba formándose para en un futuro dirigir la empresa de su padre, Basaran Investment Holding, que participa en el sector del turismo, finanzas, construcción y energía. Uno de los proyectos de construcción que consistía en una urbanización con bloques de apartamentos de lujo llevaba el nombre «Mina Towers», en honor a su hija. En su perfil de LinkedIn, se podía ver que la rica heredera había completado una amplia formación académica: licenciada en Administración de la Universidad de Koc, completó sus estudios en la universidad «European Business School» de Londres y fue miembro de la junta directiva de la compañía de su padre. Su cuenta de Twitter era una mezcla de artículos relacionados con los negocios de la familia y noticias de moda. (Fuente: abc)


46

El Imparcial

16 de marzo 2018

elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial

16 de marzo 2018

47


48

El Imparcial

16 de marzo 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.