El Periódico de Nuestra Comunidad
elimparcialnews.com
Edición Semanal • Año XXIV Número 855 • 23 de marzo, 2018
E
l presidente Donald Trump propuso la pena de muerte para los mayores traficantes de drogas. Con un mensaje dirigido a los habitantes de los mismos estados deteriorados, víctimas de una epidemia de sustancias opiáceas que se cobra decenas de miles de vidas al año, Trump remachó: a “aquellos que matan a miles de personas, que ni siquiera van a la cárcel cuando son apresados”.
PAG. 05
Pena de muerte a narcos
PAG. 07
Nuevo presidente en Perú
E
l vicepresidente del Perú, Martín Alberto Vizcarra Cornejo juró este viernes 23 de marzo, al cargo de Presidente de la República ante el pleno del Congreso tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), el miércoles. Durante su discurso, tras la juramentación, prometió en unos días nombrar un gabinete ministerial “completamente nuevo”, y estableció que la prioridad de su gobierno será “luchar contra la corrupción”.
2
El Imparcial
23 de marzo 2018
El Imparcial
23 de marzo 2018
@elimparcialnews
3
4
El Imparcial
23 de marzo 2018
LITERATURA
@elimparcialnews
Presentación de libro en Sterling
E
l escritor local de nacionalidad peruana, Alfredo Del Arroyo Soriano, estará presentando su libro de relatos, Martes de Infamia y otros días fatales, ganador del premio literario International Latino Book Awards 2017 en la categoría de Mejor Ficción Popular, y del Peruvian Award 2018, otorgado por el Consulado General del Perú en New Jersey, como escritor peruano revelación del año. Los comentarios estarán a cargo de los escritores Alberto Caballero, ganador del premio Latin Heritage Foundation 2011, por su libro La sombra del Estiómeno, y Martín Balarezo, ganador del International Latino Book Awards 2015, en la categoría de novela, por su libro El Sendero de las Guerrillas. La cita es el miércoles 28 de marzo a las 7pm
en la biblioteca de Sterling, Virginia, ubicada en 22330 South Sterling
Blvd, Sterling VA 20164. El ingreso es libre y hay amplio parqueo
elimparcialnews
WASHINGTON
El Imparcial
23 de marzo 2018
Trump pide la pena de muerte para los traficantes de drogas
5
El presidente anuncia que el Congreso va a gastar 6.000 millones de dólares en un nuevo fondo para luchar contra el consumo ilegal de los opiáceos
E
l presidente de los Estados Unidos, Donald Trump propuso la pena de muerte para los mayores traficantes de drogas. Con un mensaje dirigido a los habitantes de los mismos estados deteriorados, víctimas de una epidemia de sustancias opiáceas que se cobra decenas de miles de vidas al año, Trump remachó su propuesta poniendo en la diana a «aquellos que matan a miles de personas, que ni siquiera van a la cárcel cuando son apresados». Manchester, capital del estado de New Hampshire, donde el entonces aspirante inició su escalada triunfante en las primarias republicanas de 2016, acogió su puesta en escena. El presidente repartió el papel de salvador frente a las drogas con su Primera Dama, que le precedió en las intervenciones y que reforzará la campaña de la Casa Blanca. Melania ha asumido el papel de especial atención hacia los niños. Aquellos que se han convertido en víctimas de la adicción de sus familiares, cuando no de su muerte por sobredosis. La presencia en el escenario de padres de víctimas sirvió para ilustrar la que es hoy una de las grandes tragedias de la sociedad estadounidense. El plan que presentó Trump, precisamente en uno de los estados más afectados por la epidemia, prevé, entre otras medidas, una partida de fondos federales para financiar anuncios televisivos con los
que intentar alejar a los niños de las drogas. «Es la mejor forma de prevenir y reducir la tragedia en el futuro», justificó el presidente. Pero la iniciativa estrella de Trump apunta a un endurecimiento del sistema legal para hacer frente al tráfico de sustancias. El presidente remarcó sus palabras cuando abordó la necesidad de hacer frente «con dureza» a un problema que «no hemos visto en cientos de años». Y culminó su apuesta con una desafiante advertencia hacia los narcotraficantes: «los encontraremos, los apresaremos y los juzgaremos». REFERENCIA A FILIPINAS En su justificación del endurecimiento de las penas, incluida la capital, Trump hizo una alusión tácita a Filipinas, al que no se atrevió a citar pese a situarlo como modelo para acabar con el problema de las drogas. «Saben a qué país me estoy refiriendo», afirmó sin aludir tampoco expresamente a su presidente, Rodrigo Duterte, cuya aplicación de mano dura ha supuesto reducir el tráfico de estupefacientes a la mínima expresión, aunque con un notable sacrificio de garantías legales y derechos humanos, según múltiples denuncias. Además de la propuesta de endurecimiento de las penas que planteará al Congreso, Trump ha previsto en su plan invertir en la mejora de dispositivos tecnológicos, con un
doble objetivo, de seguridad y de prevención. Permitirá el refuerzo de los medios al alcance de la policía, especialmente en la protección de las costas del país. Además, la tecnología será mejorada para reforzar las terapias a la hora de luchar contra las adicciones a las drogas y en la gestión de los opiáceos por parte de los pacientes para hacer frente al dolor. Un presidente satisfecho con su plan contra la epidemia de opiáceos, que remitirá en breve al Congreso con un total de 56 propuestas y sugerencias, ni siquiera ahorró reconocimientos para el fiscal general, Jeff Sessions, autor de la propuesta de reforma del sistema penal. Un guiño de agradecimiento con el que rompía meses de duras críticas públicas, llevadas hasta la humillación, por su falta de respaldo en la investigación de la llamada trama rusa. Con la promesa de «no descansar hasta frenar esta plaga de la drogadicción en América», Trump recordó que el Congreso había aprobado ya un primer presupuesto de 6.000 millones de dólares, anticipo de próximas partidas económicas. DE NUEVO EL MURO El presidente aprovechó su incursión en el endurecimiento de las penas para entrar de lleno en su política antiinmigración. Con el argumento previo de que el 90% de la droga que entra en Estados Unidos lo hace cruzando la frontera con México, Trump retomó las apelaciones a su proyecto de construcción del muro, que consideró «vital» para el combate contra la droga. Sin olvidarse de su particular batalla con las llamadas «ciudades santuario» (que protegen a los inmigrantes ilegales), cuyos
alcaldes contribuyen a ese tipo de delincuencia, según Trump. El plan elaborado por la Casa Blanca busca también atacar una de las causas de fondo por las que el consumo de sustancias opiáceas ha desbordado cualquier previsión. Como explicó Trump, la «sobreprescripción» planea sobre el origen del problema, por lo que el primer objetivo será «reducir la demanda» de productos farmacéuticos. El presidente se propone una disminución de un tercio en los primeros tres años de aplicación de las medidas. En su relato pormenorizado de propuestas para combatir los opiáceos, Trump citó además la futura aprobación de fondos federales para dotar a los colegios y universidades de un spray llamado NARCAN, que en la práctica se convierte en un antídoto contra la sobredosis de opiáceos. Su utilización de urgencia permite frenar un proceso grave de deterioro por efecto de las sustancias opiáceas. (con datos de abc)
AVISO DE AUDIENCIA PÚBLICA Comisión de Transporte de Potomac y Rappahannock (PRTC)
Con respecto al presupuesto propuesto para el año fiscal 2019 y las propuestas de solicitudes de participación para el año fiscal 2019 para proyectos federales La Comisión de Transporte de Potomac y Rappahannock (PRTC) ha programado dos audiencias públicas para presentar su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2019 e invitar al publico para revisión/ comentarios. El presupuesto propuesto de $42,117,600 incluye $36,025,300 para gastos operativos y $6,092,300 en costos de capital. El presupuesto propuesto para el año fiscal 2019 no incluye un aumento de tarifas y exige servicios nuevos y ampliados para pasajeros que el estado pagaría como parte de los planes de gestión de la demanda de transporte y tránsito para I-95/395 e I-66. PRTC es el solicitante de subvención federal para proyectos de participación federal que PRTC y Virginia Railway Express (VRE) prevén solicitar en el año fiscal 2019. Se invita a los comentarios públicos a todos los proyectos según lo propuesto.
Las audiencias públicas se programan a las 7:00 p.m. de la siguiente manera con períodos de preguntas y respuestas posteriores:
Lunes, 16 de abril, 2018 en la Alcaldía de Manassas City 9027 Center St, Manassas, VA 20110 Miércoles, 18 de abril, 2018 en el Centro de Tránsito de PRTC 14700 Potomac Mills Road, Woodbridge, VA 22192 Los materiales que detallan el presupuesto propuesto y los proyectos PRTC y VRE que participan a nivel federal estarán disponibles en www.prtctransit.org antes de las audiencias públicas. Las copias impresas están disponibles bajo petición enviando un correo electrónico a publichearing@omniride.com. Los comentarios pueden hacerse en persona en una de las audiencias públicas, por correo electrónico (a publichearing@omniride.com), o por escrito a más tardar el 23 de abril de 2018. Los comentarios por escrito que no se proporcionan en una de las audiencias públicas deben ser dirigido a: PRTC Attn: Public Hearing 14700 Potomac Mills Road, Woodbridge, VA 22192
Las personas que requieren asistencia especial para participar en las audiencias públicas (como un intérprete de lenguaje de señas, intérpretes de idiomas extranjeros o la presentación en un formato alternativo como Braille) deben llamar al 703-580-6122 o enviar un correo electrónico a publichearing@omniride.com a más tardar el 2 de abril de 2018, para hacer los arreglos necesarios.
6
El Imparcial
RUSIA
23 de marzo 2018
Putin gana nuevamente presidencia de Rusia Vladímir Putin, de 65 años, ganó las elecciones presidenciales rusas con su mejor porcentaje de la historia, un 76,66% de los votos con el escrutinio casi finalizado, con el 99,8% de los votos. El mandatario, que reunió el equivalente a 56,2 millones de votos, conjuró también el peligro de abstención, según los datos de participación facilitados por la Comisión Electoral Central este lunes 19 de marzo, con el 67,4%, más de 73,3 millones de personas.
E
l segundo candidato más votado este domingo ha sido el millonario comunista Pável Grudinin, que logró el 11,8 % de los votos (unos 8,6 millones de votantes); seguido por el ultranacionalista Vladímir Zhirinovski, con el 5,6% (equivalente a 4,1 millones). La periodista Ksenia Sobchak, la tercera mujer en participar en unos comicios presidenciales en la historia de Rusia, logró el 1,67 % (equivalente a 1,2 millones de votantes), mientras que el histórico líder liberal Grigori Yavlinski consiguió el respaldo del 1,04 % de los votantes, según informa France Presse. Los otros tres candidatos presidenciales no superaron la barrera del 1%.
Putin compareció por la noche en un concierto que se celebraba en el centro de Moscú para conmemorar el cuarto aniversario de la anexión de Crimea. En el escenario, radiante y eufórico, el líder agradeció a sus seguidores el apoyo prestado y el “resultado” conseguido. Según Putin, “ha ganado nuestro gran equipo nacional” y “nos espera el éxito”. “Necesitamos la unidad para avanzar”, jaleó el presidente ante una multitud enfervorecida que empezó a gritar: “Rusia, Rusia”. En una rueda de prensa posterior, el presidente ruso pidió “unidad” para realizar “un salto radical” e insistió en la idea de “equipo”. El mandatario interpretó su victoria
como un “reconocimiento” de lo hecho, “confianza” por lo que hace y “esperanza” por lo que se hará. Sobre posibles cambios en el Gobierno, Putin afirmó que decidirá al respecto tras su investidura, el próximo mes de mayo. El resultado de las elecciones en Rusia es equivalente a un “referéndum”, según manifestó un miembro de su equipo electoral antes de conocer los resultados definitivos. En 2000, el actual jefe del Estado obtuvo un 52,94% de los votos; en 2004, logró un 71,31% y en 2012, un 63,60%. Dmitri Medvédev, alcanzó un 70,28% cuando fue elegido presidente por cuatro años en 2008. Fue bajo su presidencia cuando se modificó la legislación para
ampliar el mandato de 4 a 6 años y para permitir que un presidente pudiera permanecer en el puesto más de dos mandatos. En cuanto a la participación, ésta fue de 65,34% en 2012, tras el 69,81% en 2008, cuando se votó a Medvédev, y del 68,70% en 2000 cuando Putin fue elegido presidente por primera vez, tras ser designado como sucesor por Boris Yeltsin.
necesidad de limitar la carrera armamentista y llegar a una cooperación más estrecha en la búsqueda de mayor estabilidad mundial y en la lucha contra el terrorismo. De inmediato, el senador republicano, John McCain, salió al frente para criticar el gesto del presidente Trump y escribió en su cuenta de Twitter
que “Un presidente estadounidense no lidera el Mundo Libre felicitando a los dictadores por ganar las elecciones simuladas. Y al hacerlo con Vladimir Putin, el presidente Trump insultó a todos los ciudadanos rusos a quienes se les negó el derecho al voto en unas elecciones libres y justas”. (con datos de voanoticias)
TRUMP FELICITA A PUTIN El presidente estadounidense Donald Trump felicitó por teléfono a su homólogo Vladimir Putin por su reelección, informó el martes el Kremlin. En un comunicado, el gobierno ruso dijo que los dos mandatarios hablaron sobre la
-TAXES PERSONALES Y DE NEGOCIOS -CONTABILIDAD -NOMINA DE SUELDOS (PAYROLL) -APERTURA DE NEGOCIOS -CARTAS NOTARIZADAS
TRAMITACIÓN DEL ITIN
GRATIS
Tels. (571) 208-1560 (703) 822-3439 8811 Sudley Rd. Suite #202 Fax (703) 479- 7956 Manassas VA 20110
Robin Canales Robin yy Mayra Canales
SURAMERICA
El Imparcial
23 de marzo 2018
7
Perú tiene nuevo presidente Martín Vizcarra, quien era vicepresidente de Perú, llegó a Lima la madrugada de este viernes 23 de marzo, procedente de Canadá, para rendir juramento como nuevo presidente de esta nación suramericana.
E
l ingeniero de profesión, quien hasta la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski se desempeñaba como embajador de Perú en Canadá, llegó al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez sobre las 12:47 a.m. del viernes y fue recibido por algunos manifestantes y simpatizantes que le aguardaban con una torta de cumpleaños —el jueves cumplió 55 años. La investidura de Vizcarra debería realizarse después de que los legisladores terminen el debate para aceptar la renuncia o destituir a Kuczynski, quien dimitió tras la publicación de videos que mostraban a aliados del oficialismo mientras ofrecían contratos estatales por votos. El presidente del parlamento Luis Galarreta dijo que el
viernes los legisladores deben traer sus medallas —las cuales sólo se utilizan en las ceremonias oficiales— para que, luego de la votación, participen en la toma de juramento de Vizcarra. Durante la noche en las calles de Lima, miles se manifestaban hastiados de la clase política y gritaban “¡que se vayan todos!”, mientras otros sostenían carteles con fotocopias de titulares recientes que decían “Líderes del crimen”. Las encuestas locales arrojan que cerca de la mitad de los peruanos quieren tener elecciones anticipadas para el Congreso y la presidencia debido a que la confianza en los políticos continúa deteriorándose. Durante el debate el legis-
lador Marco Arana dijo que el país está “indignado y asqueado frente a los actos delincuenciales”. Añadió que la democracia peruana “ha sido herida por cinco presidentes corruptos. El pueblo ya no quiere un solo presidente corrupto más”. “No estamos hablando de un pobre viejito, sino de un pobre ladrón”, comentó el legislador izquierdista del Frente Amplio, Wilbert Rozas, cuyo partido está a favor de la destitución de Kuczynski. Otros tres grupos políticos opositores se mostraron de acuerdo en aceptar la renuncia del mandatario. CONTRATOS ESTATALES El destino de Kuczynski se agravó de forma sorpresiva hace 48 horas, cuando la oposición presentó videos ocultos que mostraban a aliados del oficialismo ofreciéndole contratos estatales a un opositor a cambio de que votara en contra de un pedido para destituir al mandatario. La situación de PPK, como también se le conoce, ya se encontraba muy debilitada porque pendía sobre él un procedimiento de destitución por “incapacidad moral per-
manente” debido a mentiras sobre sus nexos con la firma brasileña Odebrecht por casi dos décadas, incluso cuando fue un funcionario clave en otra gestión. Los problemas de Kuczynski no se detendrán incluso cuando deje de ser presidente, porque un fiscal que investiga la corrupción local de Odebrecht presentó el jueves un pedido a un juez para que prohíba su salida del país, lo cual se decidirá cuando deje de ser mandatario. La fiscalía investiga los pagos de Odebrecht a empresas ligadas a Kuczynski que recibieron dinero antes de que asumiera la presidencia en 2016. En Caracas, el presidente venezolano Nicolás Maduro dijo el jueves que a Kuczynski “le estalló en la cara la pudrición de la corrupción”, y añadió que ahora será el exbanquero de Wall Street, y no él, quien estará ausente durante la Cumbre de las Américas que se realizará a partir del 14 de abril en Lima. “Nosotros no nos metemos en los asuntos internos de ningún país del mundo, como sí acostumbraba a hacer este señor Pedro Pablo Kuczynski
Pedro Pablo Kuczynski y el nuevo presidente de Perú Martín Vizcarra y la mafia que él había reunido de grupos de gobiernos corruptos de la derecha latinoamericana y pro imperialista”, afirmó Maduro. A nivel regional Kuczynski se había convertido en el presidente latinoamericano que lideraba la crítica contra Maduro y organizaba una coalición de líderes de ideas afines para aislar al líder socialista, que enfrenta acusaciones de violaciones a los derechos humanos. La caída de Kuczynski siguió provocando reacciones en países de la región. Panamá, que no escapa al escándalo de los sobornos de Odebrecht, expresó su confianza en que el traspaso de poder en Perú sea de “manera pacífica” y en el “marco de las leyes” para beneficio del pueblo. El debate en el Parlamento peruano hace recordar uno parecido en el 2000, cuando los legisladores tuvieron que elegir entre aceptar la renuncia enviada desde Japón del entonces mandatario Alberto Fujimori o su vacancia por “incapacidad moral permanente”. Al final se lo destituyó por “incapacidad moral permanente” tras su década de gobierno (1990-2000) marcada por violaciones a los derechos humanos y corrupción. En 2009 Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por su responsabilidad en 25 asesinatos, pero Kuczynski lo indultó en diciembre.
Perú vive una de sus peores crisis políticas en su historia reciente como consecuencia de los escándalos de corrupción desatados por los sobornos que Odebrecht admitió haber pagado en la región. CONGRESO ACEPTA RENUNCIA El Congreso aceptó la renuncia de Kuczynski y abrió paso al vicepresidente Vizcarra. El Congreso aprobó la resolución legislativa que acepta la carta de renuncia del expresidente con 115 votos, 11 en contra (del partido oficial Peruanos por el Kambio), y cuatro abstenciones. El texto acepta la renuncia, declara la vacancia del cargo y determina que se aplica la norma de sucesión prevista constitucionalmente. La resolución del Parlamento deja en evidencia la enorme tensión que acompaña las últimas horas del expresidente, ya que el texto “rechaza los hechos y calificativos” de la misiva que Kuczynski envió el miércoles al Parlamento “puesto que no admite que la crisis política actual” es su responsabilidad. Con esta votación abrió paso al ascenso al poder del vicepresidente, Martin Vizcarra, que debe ocupar el cargo porque así lo establece la Constitución. Poco antes de ser nombrado, Vizcarra, trataba de calmar los ánimos trasladando un mensaje de optimismo.
8
El Imparcial
23 de marzo 2018
@elimparcialnews
EJECUCIONES
Oklahoma decide gasear con nitrógeno a los presos condenados a muerte Oklahoma tiene una especial predilección por la pena de muerte. Este territorio del Medio Oeste, de casi 4 millones de habitantes y gobernadora republicana, no solo registra el mayor número de ejecuciones per cápita de Estados Unidos, sino que fue la primera administración del planeta en usar la inyección letal.
S
iempre en vanguardia del horror, ahora ha decidido emplear nitrógeno para matar a los 12 condenados que del corredor de la muerte que ya han agotado todos sus recursos legales. El motivo alegado para gasearlos es que, debido a la negativa de las farmacéuticas, las autoridades no encuentran en el mercado las sustancias necesarias para la inyección letal. Un problema común en EEUU y que ha llevado a estados como Nevada y Nebraska a buscar fórmulas tan poco ortodoxas como el fentanilo, un opioide sintético, para sus ejecuciones. “No podemos quedarnos
en los márgenes y esperar a que lleguen los fármacos. El nitrógeno es efectivo, sencillo de administrar, fácil de obtener y no requiere procedimientos médicos complejos”, afirmó en conferencia de prensa el fiscal general de Oklahoma, Mike Hunter. “Hemos buscado las sustancias por todo el mundo, incluso en los callejones de la India y no hemos encontrado nada”, se justificó el director del Departamento Penitenciario, Joe Allbaugh, quien, tras admitir que jamás se ha probado este sistema en ejecuciones, alegó que ha sido documentado en suicidios asistidos. Para redondear su argumento, afirmó que algunos
presos de Oklahoma están recurriendo a métodos como la deshidratación para dificultar la inserción de agujas. “Muy listos”, remachó. La inhalación del nitrógeno, aunque todavía falta desarrollar el protocolo, sería mediante máscara y generaría la muerte por falta de oxígeno (hipoxia). “Las personas expuestas a grandes cantidades de gas experimentan fatiga,mareos, quizá dolor de cabeza, pérdida de la respiración y de la consciencia... en pocos minutos se producela muerte”, explicó el fiscal. Su relato encrespó a las organizaciones humanitarias. “Nunca ha sido usado antes. Se estaría utilizando
a los presos como cobayas, podrían morir con enorme sufrimiento”, alertaron a los medios locales los abogados defensores de los penados. Los antecedentes de Oklahoma abonan este esperpento. Ya ocurrió el 29 de abril de 2014, cuando al recluso Clayton Lockette, condenado por secuestro, violación y asesinato de una joven, se le inyectó un fármaco poco estudiado en aplicaciones terminales (midazolam). El resultado fue una agonía atroz. Desgarrado por terribles convulsiones y atado de pies y manos a una camilla, tardó 43 minutos en morir. El propio presidente Barack Obama calificó lo ocurrido de inhumano.
Pocos meses después se estuvo a punto de cometer otra tropelía semejante y fue evitada en el último instante al darse cuenta un guardia de que se iba a administrar una combinación errónea de sustancias. Desde octubre de 2015 no se han practicado ejecuciones en el territorio. Pese a estos antecedentes, la fiscalía pisa sobre
terreno seguro. Un tribunal validó hace dos años el uso de nitrógeno como “indoloro, fácil y barato”. Y el Parlamento estatal aprobó el 8 de noviembre de 2016 una ley que abría las ejecuciones a cualquier sistema que no estuviese taxativamente prohibido por la Constitución de Estados Unidos. (con datos de El País)
WASHINGTON
elimparcialnews
El Imparcial
23 de marzo 2018
9
Congreso aprueba presupuesto por $1,3 billones
L
os líderes del Congreso de Estados Unidos han alcanzado un acuerdo que llevaría a la aprobación de un presupuesto de $1,3 billones de dólares, el cual aumenta sustancialmente los gastos militar y doméstico, otorga algún dinero para el muro fronterizo y el control de armas, pero que deja sin una solución a los llamados “dreamers”. La ley, cuyo texto final tiene 2.232 páginas, concederá al presidente un gran incremento de presupuesto para el ejército, incluyendo un aumento del 2,4 por ciento en los salarios de los militares. También incluirá una medida de fortalecimiento del sistema federal de revisión de antecedentes para la compra de armas y fondos para mejorar la seguridad en las escuelas, que incluye partidas para entrenar a los agentes de seguridad escolares y a la policía en cómo identificar las señales de violencia potencial e intervenir a tiempo, dinero para instalar detectores de metal en las escuelas
y otras medidas para “endurecer” las escuelas en la prevención de la violencia. Los republicanos dicen que Trump también obtendrá $1.600 millones de dólares para el muro y otras barreras físicas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, pero nada de eso será para construir los nuevos prototipos que examinó el presidente recientemente cuando visitó California. En lugar de eso, podrá usar el
dinero para reparar segmentos del muro ya existentes y construir represas en el Rio Grande en Texas. En un triunfo para los defensores de los inmigrantes, los negociadores rechazaron el plan de Trump de contratar a cientos de nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza y de ICE. Pero para la decepción de los demócratas, la ley no hace ninguna mención de protección para los jóvenes inmigrantes indocumentados que
Alisa Lachow Correa
fueron traídos a Estados Unidos siendo niños. TRUMP FIRMA LEY DE PRESUPUESTO El presidente de Estados Unidos, Donald Trump aceptó firmar la ley de presupuesto aprobada en el Congreso tras haber anunciado que la vetaría. Trump durante su mensaje aceptó haber considerado el veto porque la ley de presupuesto tiene varios aspectos con “los que no estoy contento” y afirmó que no volverá a firmar otra ley como ésta. El mandatario dejó claro que aceptó firmar la ley de 1,3 billones de dólares porque “cuida de nuestros militares” y que lo está firmando “como un asunto de seguridad nacional”. “Proporcionar 654.6 mil millones de dólares en fondos discrecionales totales para defensa: es un récord”, aseveró el mandatario. “Por lo tanto, como una cuestión de seguridad nacional, he firmado esta Ley de Presupuesto Ómnibus, hay muchas cosas de las que
no estoy contento en este proyecto de ley. Hay muchas cosas que no deberíamos haber tenido en este proyecto de ley, pero en cierto sentido fuimos forzados, si que remos construir nuestro ejército esto es lo que nos obligaron a tener, señaló Trump.“Hay algunas cosas que deberíamos tener en la ley”, agregó en referencia a DACA y al financiamiento para la construcción del muro. Con respecto, al programa de Acción Diferida de los Menores Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que quedó fuera de esta ley, el mandatario afirmó que fueron los demócratas quienes no quisieron incluirla. Sobre la construcción del muro fronterizo, el presidente Trump consideró que los fondos destinados para dicho propósito en el presupuesto sólo es un “pago inicial” y que será empleado para asegurar los muros y vallas que existen actualmente, entre otros aspectos de la seguridad en las fronteras. (fuente:voanoticias)
Tú Abogada
- Acción Diferida - Perdón de los 10 años - TPS - Familia - Deportaciones - Asilo
No se deje engañar, no pague grandes sumas a ‘notarios’ busque una oficina de abogados, los únicos que le pueden ofrecer consultoría legal … no pretendemos ser abogados, porque sí lo somos ….. Notarios y Abogados en un mismo lugar
Además somos especialistas en asesoría y formación de:
- Tráfico y DUI - Testamentos - Poderes y Herencias - Bancarrota/ Capítulo 7, 13 y 11 - Consultas de Reparación de Crédito
- Negocios - Mantenimiento - Manejo de deudas - Contratos
Abogados Law es su firma de abogados para todo asunto inmigratorio y defensa de deportación
12934 Harbor Drive, Fair Field www.abogadoslaw.com Office Park, Lake Ridge Woodbridge VA 22192
Cel. (703) 868-6300
Alisa Lachow Correa ABOGADA
Hispana y Bilingüe como Tú
Alisa Lachow Correa
No esperes más. Somos una firma de abogados de confianza, para todas tus necesidades inmigratorias. Ven o llama para una cita
TúRealtor
- Negociaciones con los - Representación y bancos para vender por lo que negociación en Short Sales vale y no por lo que debe - Bienes y Raíces en general - Modificacioes de Préstamos - Venta Corta - Rentas - Compra y Venta de viviendas y negocios
(703) 864-6171
3985 Prince William Parkway 206, Woodbridge VA 22192
10
El Imparcial
23 de marzo 2018
elimparcialnews
elimparcialnews
El Imparcial
23 de marzo 2018
11
12
El Imparcial
23 de marzo 2018
@elimparcialnews
@elimparcialnews
El Imparcial
23 de marzo 2018
13
14
El Imparcial
23 de marzo 2018
Multa de $500 mil a restaurante de Los Ángeles por robo de sueldo La Oficina del Comisionado Laboral ha multado un restaurante de Los Ángeles $519,706 por violaciones de robo de sueldo por pagar a los trabajadores tan poco como $4 por hora. Desde 2014, en el local de Shrimp Lover’s en Los Ángeles se les pagaba a 25 meseros por debajo del salario mínimo, no les pagaba horas extra o por periodos para comer y descansar, y se les requería que trabajaran sin pago.
L
a investigación de la Oficina del Comisionado Laboral descubrió que desde julio de 2014 a julio de 2016, a los trabajadores se les pagó una tarifa fija de $25 por turno, y una tarifa fija de $30 por turno del 16 de julio de 2016 a enero de 2017. Empezando en enero de 2017, a los trabajadores se les pagó el salario mínimo de $10 la hora, pero se les requería que trabajaran sin pago por 30 a 45 minutos por turno. Un turno generalmente duraba siete horas y a los trabajadores no se les pagaba tiempo extra cuando trabajaban dos turnos hasta de 14 horas
al día. La Oficina del Comisionado Laboral inició una investigación después de recibir reclamos de trabajadores que denunciaron al grupo de derechos civiles Asian Americans Advancing Justice que se les pagaba menos de lo debido. “Pagar a los meseros una tarifa diaria por debajo del salario mínimo es un modelo de negocios basado en el robo de sueldo”, dijo la Comisionada Laboral, Julie A. Su. “Este caso demuestra que cuando los trabajadores denuncian el abuso, investigaremos y se pedirá cuentas a los empleadores que se apoyan en la explotación de
@elimparcialnews
NEGOCIOS
los trabajadores”. A los dueños, Jaruwat Sonachai y Sineenart Klinmalai, se les ha ordenado pagar a los trabajadores $471,756 por pagar menos del salario mínimo, tiempo extra y periodos para comer y descansar, entre ellos $230,156 en sanciones por tiempo de espera y daños liquidados. Al empleador también se le impusieron $47,950 en sanciones civiles por las violaciones de robo de sueldo y por presentar talones de pago inadecuados. “Mi oficina se beneficia de socios comunitarios como Asian Americans Advancing
Justice - Los Angeles que tienen la confianza de los trabajadores y pueden ayudarlos a dar un paso al frente y cooperar con nuestras investigaciones”, agregó la Comisionada Laboral Su. Cuando a los trabajadores se les paga menos que el salario mínimo, tienen derecho a daños liquidados, que equivalen a la cantidad de sueldo impago más intereses. Se imponen sanciones de tiempo de espera cuando el empleador no paga intencionalmente al empleado todos los salarios que le debe en el momento de la separación.
Esta sanción se calcula tomando la tarifa diaria de pago del empleado y multiplicándola por el número de días que el empleado no recibió el pago, hasta un máximo de 30 días. Las sanciones civiles cobradas serán transferidas al Fondo General del Estado, según lo exigido por la ley. La División de Cumplimiento de Normas Laborales, o la Oficina del Comisionado Laboral, es la división del Departamento de Relaciones Industriales (DIR) con amplias responsabilidades de cumplimiento, entre ellas decidir reclamos de salario, inspeccionar lugares de trabajo para violaciones de salario y horario, investigar reclamos por represalia y educar al público sobre las leyes labo-
rales. En 2014, la Comisionada Laboral Su lanzó la campaña multilingüe de conocimiento público en varios idiomas el Robo de Sueldo es un Crimen. La campaña define el robo de sueldo e informa a los trabajadores sobre sus derechos y los recursos a su disposición para recuperar sueldos no pagados o denunciar otras violaciones de las leyes laborales. Los empleados con preguntas o reclamos relacionados con el trabajo pueden llamar al Centro de Atención Telefónica del DIR en inglés o español al 844-LABOR-DIR (844-522-6734). (fuente: PRNewswire)
@elimparcialnews
El Imparcial
23 de marzo 2018
15
16
El Imparcial
23 de marzo 2018
@elimparcialnews
ORATORIA
Palpitaciones, sudoración, temblor... o cómo dominar los nervios al hablar en público
Palpitaciones, sudoración en las manos, bloqueo mental, temblor de la voz... son solo algunas de las sensaciones que produce el «simple» hecho de hablar ante un grupo de personas más o menos numeroso.
S
egún apuntan algunos estudios, en el 89% de las profesiones se necesita hablar en público. En muchos casos, hacerlo correctamente o no es la clave para lograr una negociación, un buen acuerdo comercial, ganar clientes, convencer a un auditorio de una determinada idea, liderar una junta de vecinos, hacer valer nuestras opiniones, prosperar profesionalmente. Entonces, ¿por qué no se enseña desde pequeños y es una asignatura en los colegios? Mónica Pérez de las Heras, directora de la Escuela Europea de Oratoria, no entiende porqué no implantan estos conocimientos en el sistema educativo. «Es una carencia muy grande para
los estudiantes españoles de cara al resto de los países: Ingleses, alemanes, nórdicos o latinos nos llevan una gran delantera. Nos estamos quedando atrás en un asunto tan importante». INTELIGENCIA EMOCIONAL Ante este vacío formativo, la Escuela Europea de Oratoria decidió diseñar cursos para hablar en público, tanto para adultos como para niños. Para los más pequeños, imparten la formación en dos grupos: de 9 a 12 años y, para adolescentes, de 13 a 17 años. Son programas en los que también se trabaja la inteligencia emocional. «La gestión de las emociones es
muy importante e, igual que enseñamos a los adultos a estar serenos cuando van a hablar en público, también se lo enseñamos a los niños, lo que les sirve para la oratoria, pero también para aprender a estar serenos con la familia, en el colegio, con sus amigos... La gestión de emociones es básica para la vida». La directora de esta escuela asegura que la inteligencia emocional «les da autoestima: “yo soy capaz de hablar en público”, “tengo capacidad de defender mis derechos”... y esto es muy importante porque hoy en día, desgraciadamente hay muchos casos de acoso escolar, porque hay alumnos sin valores que hacen daño
a otros, pero si les formamos en esos valores —como la honestidad, la generosidad, en ayudar a los demás...—, estamos evitando posibles casos de acoso, pero también ayudamos al que lo sufre para que se plante y lo confiese por hemos logrado aumentar su autoestima». En las sesiones, por tanto, mezclan la teoría y la
práctica con el objetivo de incorporar las técnicas que necesitan para hablar en público, saber qué postura adoptar, cómo mover las manos, cómo hacer un buen silencio, dirigir la mirada... «Además, los alumnos hablan de cómo se sienten. Es algo muy íntimo y se comporten debilidades, limitaciones, problemas...
y eso une mucho, tanto a mayores como a pequeños. Es decir; se trabajan la empatía y los valores, no solo las herramientas para hablar en público. Lo hemos diseñado así porque cuando uno habla en público no sabe lo que se va a encontrar o va a suceder. Pueden pasar muchas cosas, no depende solo de uno. La empatía es necesaria para saber lo que el público quiere y saber dárselo. Y se necesita la gestión de emociones para estar sereno ante cualquier circunstancia: que alguien del público te critique, que se rompa el ordenador, la mala educación por parte de una persona de la audiencia... Hay que saber estar sereno y tranquilo para actuar correctamente», explica Mónica Pérez de las Heras. (fuente:abc)
ELEVANGELIOENMARCHA
elimparcialnews.com
El Imparcial
23 de marzo 2018
Fidelidad: La confianza del amor El amo lo llenó de elogios. “Bien hecho, mi buen siervo fiel. Has sido fiel en administrar esta pequeña cantidad, así que ahora te daré muchas más responsabilidades. ¡Ven a celebrar conmigo! Mateo 25:21 (NTV)
L
a obra del Espíritu Santo en el creyente cristiano, nacido de nuevo, toma dos rutas principales que van a forjar el carácter del nuevo discípulo de JESÚS, esto es: los dones espirituales y el fruto. Los primeros tienen que ver con las herramientas espirituales que harán hábil al nuevo hijo de Dios, en otras palabras tiene que ver con el “hacer”. El fruto del Espíritu son las cualidades que Dios nos implanta en nuestra vida y tienen que ver con el “ser”. Los dones tienen que ver con la cantidad de cosas buenas que podemos producir en la iglesia o en el reino de Dios en general, en cambio, el fruto tiene que ver con la calidad de lo que hacemos. Todos sabemos que al após-
tol Pablo le debemos la primera sistematización de la teología cristiana. Su aporte es extraordinario, y por eso, entendemos también que escribió bajo la dirección del Espíritu Santo. Por consiguiente su escrito sobre el amor divino de 1 Corintios 13 es de una belleza sin paralelo, y al mismo tiempo una verdad singular: “Si hablo en lenguas humanas y angelicales, pero no tengo amor, no soy más que un metal que resuena o un platillo que hace ruido. Si tengo el don de profecía y entiendo todos los misterios y poseo todo conocimiento, y si tengo una fe que logra trasladar montañas, pero me falta el amor, no soy nada” (1 Corintios 13:1-2 NVI). Sin amor “no soy nada” ¡No importa los dones que posea, el amor es el camino
más excelente en la obra de Dios! Pensar que una gran mayoría del pueblo del Señor se pasa esta única vida humana buscando los dones en vez de mostrar el amor de Dios en sus vidas. El otro gran pasaje paulino es señalar que el amor no es un don, sino el fruto del Espíritu Santo, y ese amor “ágape” en griego, el es mismo amor de Dios obrando en el poder del Espíritu Santo en nuestras vidas, que se expresa en nueve virtudes. Veamos: “En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas” (Gálatas 5:22-23 NVI). Claramente vemos que en la obra de Dios, es más importante, “ser” que el “hacer”. Fidelidad es la cualidad
que estudiamos hoy. Aunque algunas versiones de la Biblia han traducido “fe”, en realidad “fidelidad” es mejor traducción. Esto lo comprendemos mejor cuando entendemos que la “fe” es un don, y no una cualidad del fruto del Espíritu: “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios” (Efesios 2:8 RV60). La fe y el amor son como dos puertas que debemos dejar abiertas permanentemente en nuestras vidas. En efecto, mediante la fe Dios mismo nos alimenta, y mediante el amor nos extendemos con fidelidad hacia Dios y hacia nuestros semejantes. La fidelidad es la confianza del amor, esta cualidad se expresa, en lealtad a nuestro Dios, a nuestro cónyuge y amistades, constancia en las
ideas, en los afectos, en las obligaciones. Tiene que ver con la exactitud con la cual, nos parecemos a Dios. La fidelidad es una bienaventuranza, como lo dijo JESÚS: “Bienaventurado aquel siervo al cual cuando su señor venga, le halle haciendo así” (Mateo 24:46 RV60). Para estar a tono con una palabra actual, fidelidad es el amor en alta definición. Un punto adicional es éste: La historia del cristianismo está fundada sobre la fidelidad de los hombres y
mujeres que han dados sus vidas por JESÚS. He enriquecido mi vida como creyente al repasar una y otra vez sus historias porque me son ejemplos de fidelidad hasta la muerte. La historia de Policarpo, el discípulo de Juan, es una de mis favoritas. PERLA DE HOY: Nada habla tan alto del verdadero carácter de un hijo de Dios como su fidelidad hasta el final.
18
El Imparcial
23 de marzo 2018
Por: Rev. Ricardo Carrillo
ADORACION VERDADERA PARTE II LA ADORACIÓN TIENE QUE SER EN ESPÍRITU Y EN VERDAD No solamente no está limitada por el tiempo y por el espacio, sino que la adoración tiene que ser en Espíritu y en verdad. La adoración verdadera es en Espíritu y en verdad. Jesús sostuvo una conversación con una mujer, en Samaria, en esta conversación, nuestro Señor nos termina de aclarar la verdadera adoración, la adoración que Dios busca. Y la encontramos en Juan 4, si recordamos: Esta mujer había sido descubierta en toda su dimensión, su realidad espiritual, su condición había sido revelada por Dios, ella tenía una vida inmoral y Jesús la descubre y al ser descubierta, ella presenta una pregunta que trata sobre la adoración, en donde quiere cambiar el tema de conversación y el Señor Jesús, toma esta pregunta y nos entrega una tremenda enseñanza. Leamos 4: 20: “Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar”. Esta fue la pregunta de la mujer, ella quería saber el lugar específico, ella estaba concentrada en el lugar en lo externo. Jesús le contesta, justamente quitándole todo el énfasis a lo externo y dándole una nueva dimensión a la adoración le dice: “… Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte, ni en Jerusalén adorareis al Padre.” Juan 4:21. Y luego le dice: Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren, Dios es Espíritu; y los que le adoran en espíritu y en verdad es necesario que adoren.” Juan 4:23-24. LA VERDADERA DIMENSIÓN DE LA
elimparcialnews.com
ELEVANGELIOENMARCHA
Un estilo de vida
ADORACIÓN Jesús la ubica en la verdadera dimensión de la adoración, ella solo estaba preocupada por lo externo, estaba preocupada por el lugar, por aquello que se puede ver. Hoy muchas personas viven preocupadas por lo externo, viven preocupadas por el lugar, viven preocupadas por aquello que se puede ver, pero Jesús nos da una tremenda enseñanza y les dice: la verdadera adoración, la adoración auténtica es diferente, es en Espíritu y en verdad. Esa adoración que estaba preparada para el tiempo final ha llegado, esa adoración ha llegado con Jesucristo, lo que distingue esta verdadera adoración es que irrumpe en nuestro presente, es que no está localizada en un lugar específico, ni es de una forma determinada, sino que es en Espíritu y en verdad. Aquí Jesús está usando la palabra Proskuneo, recuerde que estamos en los evangelios y lo que está haciendo es quitarle a la palabra la connotación de ubicación; le está diciendo que el verdadero Proskuneo, la verdadera adoración no se trata solo de postrarse, sino se trata de algo mucho mayor. Lo que hace que la adoración sea una verdadera adoración, es lo que sucede en Espíritu y en verdad, con o sin un lugar específico, con o sin formas externas. Pero nosotros nos podemos preguntar: ¿QUÉ SIGNIFICA EN ESPÍRITU Y EN VERDAD? En Espíritu nos muestra que la verdadera adoración tiene que ver con la obra del Espíritu Santo que trabaja en nuestro interior, es un evento espiritual, es la comunión íntima que tenemos con Dios, que se origina por la nueva vida que adquirimos cuando conocemos a Jesucristo. La verdadera adoración es una respuesta a la revelación de Dios, de como Dios se revela a nosotros a través de la palabra y esa revelación de Dios es la que da forma y guía nuestra adoración. Nuestra adoración sin la verdad de Dios en la Palabra, no es adoración verdadera; la adoración tiene que estar enmarcada en la verdad y en la revelación de Dios. Jesús está rompiendo de manera
definitiva la asociación entre lo externo, lo geográfico y la adoración; por eso que en otra oportunidad en Mateo 15:8,9 “Éste pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me adoran” Cuando tu corazón está alejado de Dios, la adoración es vana, es inútil, es vacía, es inexistente. La experiencia del corazón es indispensable para definir la adoración; entonces volvemos a la pregunta inicial ¿Por qué la palabra Proskuneo (postrarse en adoración) que se usaba en todo el Antiguo Testamento (AT), que se usaba en el Nuevo Testamento (NT), es abandonada, porque ya no se usa más?. NO ALGO EXTERNO Y RITUALISTA Y es en este escenario que aparece otra palabra, empieza a usarse para adoración en las epístolas, esta palabra se usa más de 90 veces en la Biblia, y tiene dos formas: Abad (Hebreo) y Latreia (Griego) y significan servir, ministrar, adorar. “No te inclinarás a sus dioses, ni los servirás” Éxodo 23:24. Y cuando Pablo en los evangelios empieza a desarrollar el concepto de la adoración cristiana, él quiere cerciorarse que entendamos que no es algo que está localizado en un sitio en particular, sino que nos hace pensar al punto de mostrarnos que: Nuestra vida entera es un acto de adoración, cuando se vive en el Espíritu de Dios. Y encontramos algunos versículos donde la palabra Latreia aparece: el primero está en Romanos 1:9 “Porque testigo me es Dios, a quien sirvo (latreia) en mi espíritu en el evangelio de su Hijo, de que sin cesar hago mención de vosotros siempre en mis oraciones,”. Yo sirvo a Dios, otro versículo en Filipense 3:3, “Porque la circuncisión somos nosotros, los que por medio del Espíritu de Dios adoramos (latreia), nos enorgullecemos en Cristo Jesús y no ponemos nuestra confianza en esfuerzos humanos”. Es interesante como esta palabra muchas veces es traducida por servir y otras veces es traducida como adorar, el pasaje más contundente y quizás sea uno los pasajes más claros, para explicarnos esta nueva dimensión de la adoración,
está en Romanos 12:1 “Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoración (latreia) espiritual, ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios.” Es tu vida entera, mi vida entera, ¿me entiende mi querido hermano? es nuestro servicio, nuestra adoración, es nuestra experiencia interior, todo lo que le damos al Señor. Nuestra adoración a Dios, por supuesto que se debe mostrar en nuestros labios, en lo externo, pero inmediatamente después debe ser expresada en nuestra conducta, en nuestra vida diaria, en nuestro comportamiento. Quizás usted piense como creyente de que como todos tienen la costumbre de mentir, usted también se puede tomar la libertad de hacerlo, como todos hacen cosas que no se deben hacer, nosotros podemos hacerlo también, ¿de qué estoy hablando?, de nuestros hábitos, de nuestras costumbres, de la impuntualidad, de la irresponsabilidad frente a las cosas de Dios. La expresión de la verdadera adoración es una vida entregada a Dios, porque la adoración abarca la vida entera, la adoración abarca todo nuestro ser, por eso llegamos al tercer punto que es: LA ADORACIÓN ES UN ESTILO DE VIDA Ya no es solamente una expresión externa, el Señor comienza a sacarnos de esa visión tan limitada de la adoración y nos empieza a mostrar que es nuestra conducta, que es nuestra vida. Los autores de las cartas, de las epístolas, lo confirman usando la palabra Latreia, para adoración, servicio, tu vida entera, tu entrega a Dios y Romanos 12:1 nos lo muestra claramente. La adoración es un estilo de vida, la adoración deja de estar centrada en lo ceremonial, la adoración deja de estar centrada en los lugares, en las formas, en la música y se vuelca para estar centrada en el corazón. No solo en el día del culto, sino en la vida diaria, de allí cuando empezamos a ver otros versículos, nos damos cuenta que esta adoración, está presente en todo el Nuevo Testamento, por ejemplo 1 Corintios 10:31 “En conclusión, ya sea que
coman o beban o hagan cualquier otra cosa, háganlo todo para la gloria de Dios.”. Esta afirmación en el contexto de la verdadera adoración, como una entrega de toda nuestra vida a Dios, ¡cobra sentido!, Quiere decir que: ¡todo lo que hago es una expresión de adoración! Y Colosenses 3:17 lo reafirma: “Y todo lo que hagan, de palabra o de obra, háganlo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios el Padre por medio de él.” Colosenses 3:17. Todo lo que hagan, todo háganlo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios, por medio de Él, esta es la esencia de la adoración; eso es lo que nos manda la Palabra, que actuemos de manera que reflejemos la gloria de Dios. Mi hermano todo lo que tú haces, día tras día, es tu adoración a Dios, la manera como tú vives, como te comportas, como reaccionas, como trabajas, todo es parte de tu adoración a Dios. Por eso en este último pasaje que vamos a leer en Efesios 5:1518, nos desafía tremendamente, “Así que tengan cuidado de su manera de vivir. No vivan como necios sino como sabios, aprovechando al máximo cada momento oportuno, porque los días son malos. Por tanto, no sean insensatos, sino entiendan cuál es la voluntad del Señor; no se emborrachen con vino que lleva al desenfreno; al contrario, sean llenos del Espíritu; anímense unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales, canten y alaben al Señor con el corazón, dando siempre gracias a Dios el Padre por todo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. ¿Cuál es tu estilo de vida?, ¿es claramente visible que eres un verdadero adorador?, ¿Tu manera de vivir es tan cuidadosa que refleja la gloria de Dios en todo?, Es fácil venir a la iglesia y cantar juntos y es hermoso hacerlo y uno se deleita en ello, siempre y cuando esto sea una continuación de esa vida diaria de adoración.
SI USTED QUISIERA CONTACTARNOS, POR FAVOR LLÁMENOS AL (571) 217-2000
El Imparcial
23 de marzo 2018
elimparcialnews.com
ELEVANGELIOENMARCHA
19
Un amor poderoso y presente ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? (Romanos 8:35) Por: John Piper
Hagamos tres observaciones acerca de Romanos 8:35: 1. CRISTO NOS AMA AHORA MISMO Una esposa podría decir acerca de su marido fallecido: «Nada me separará de su amor». Es posible que quiera decir que el recuerdo del amor de su esposo será dulce y poderoso por el resto de su vida. Sin embargo, no es eso a lo que Pablo se refiere en este pasaje. Romanos 8:34 dice claramente: «Cristo Jesús es el que murió, sí, más aún, el que resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros». La razón por la
que Pablo puede afirmar que nada nos separará del amor de Cristo es que Cristo está vivo y nos está amando ahora mismo. Él está a la diestra de Dios y, por lo tanto, gobierna para nosotros. También está intercediendo por nosotros, lo que significa que se está encargando de que su obra de redención terminada nos salve minuto a minuto y nos conduzca sanos y salvos al gozo eterno. Su amor no es un recuerdo. Es una acción constante del Hijo de Dios, vivo y omnipotente, para llevarnos al gozo eterno. 2. EL AMOR DE CRISTO ES EFICAZ en protegernos de toda separación y, por lo tanto, no es un amor universal por todos, sino que es un
amor particular por su pueblo por aquellos que, según Romanos 8:28, aman a Dios y son llamados conforme a su propósito. Este es el amor de Efesios 5:25: «Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia y se dio a sí mismo por ella». Este es el amor de Cristo por la iglesia, su esposa. Cristo tiene un amor que es por todo ser humano, y un amor que es especial, salvífico y protector por su esposa. Ustedes saben que son parte de esa esposa si confían en Cristo. Cualquiera sin excepciones cualquiera que confíe en Cristo puede decir que es parte de su esposa, su iglesia, que es uno de sus llamados y escogidos, aquellos que el versículo 35
dice que son guardados y protegidos para siempre, sin importar lo que suceda. 3. ESTE AMOR OMNIPOTENTE, EFICAZ Y PROTECTOR no nos libra de las calamidades en esta vida, sino que nos conduce sanos y salvos al gozo eterno con Dios. La muerte es algo que todos experimentaremos, pero que no nos separará de Cristo. Por lo tanto, cuando Pablo dice en el versículo 35 que la «espada» no nos separará del amor de Cristo, lo que quiere decir es esto: ni siquiera si nos matan nos separarán del amor de Cristo. Por consiguiente, esta es la síntesis de lo que expresa el versículo 35: Jesucristo ama
poderosamente a su pueblo, con un amor omnipotente y constante que no siempre nos rescata de las calami-
dades, sino que nos guarda para el gozo eterno en su presencia, incluso a través del sufrimiento y la muerte.
20
El Imparcial
ELEVANGELIOENMARCHA
23 de marzo 2018
¿Los sacrificios hebreos eran lo mismo que los sacrificios paganos? Por: Steven Morales
C
uando era adolescente, pensaba que podía llegar a algunos acuerdos con Dios. “Dios” oraría, “sacrificaré esto si tú me das esto otro”. En esa época creía que decir esto era increíblemente piadoso. Pensaba que la santidad significaba estar dispuesto a sacrificar cosas, pero solamente con la condición de recibir algo a cambio. Este es un acercamiento no bíblico en cuanto a la oración y al sacrificio. En realidad, esta forma de pensar, la cual muchos comparten hoy, está en el corazón de cómo las religiones paganas entienden los sacrificios. Las personas se cortan a sí mismas, masacran animales, y se involucran en actos terribles de manera que su dios les muestre su favor dándoles algo a cambio. Es una transacción egoísta e interesada, la cual incidentalmente y por definición, contradice el propósito de los sacrificios. Los sacrificios hebreos, por otro lado, no se trataban de que Dios quisiera todas las mejores ovejas de Israel, sino del pecado de las personas y su necesidad de expiación. La palabra sacrificio no es foránea entre los cristianos. Todos conocemos acerca del sistema sacrificial en el Antiguo Testamento. Todos sabemos acerca de los israelitas y cómo ellos tenían que preparar un cordero sin defectos para el sacrificio; que este cordero representaba al Cordero que vendría una vez y por todas para morir por el pecado. Pero la pregunta permanece, ¿fueron los sacrificios de los hebreos lo mismo que los sacrificios de las naciones paganas que se encontraban alrededor de ellos? HEBREO VS. PAGANO La cultura hebrea no era la única en el antiguo Cercano Oriente que tenía un sistema práctico, sacrificial. En realidad, muchas culturas antiguas mataban animales en un intento por complacer a sus dioses. Usted puede, incluso, leer poemas sobre ellos. Los egipcios
tienen un himno dedicado a Osiris; los babilonios tienen un himno titulado “Poema para el justo sufriente”; entre los mitos ugaríticos está el Mito de Baal y los sumerios tienen su himno real “El nacimiento de Shulgi en el templo de Nippur”. Sin embargo, las similitudes entre los sistemas sacrificiales en las culturas del antiguo Cercano Oriente y los sacrificios de los hebreos son a lo sumo superficiales. De hecho, no podrían ser más diferentes. Biblemesh (plataforma de aprendizaje interactivo de la Biblia) dice, En contraste con el acercamiento de los paganos, el sacrificio hebreo representa la seriedad del pecado. No fue instaurado para satisfacer las necesidades de Dios, pues Él no carece de nada. En vez de esto, el Señor prescribió las ofrendas de animales para tratar con el corazón del hombre y su necesidad del perdón. Sin vidas piadosas que los respaldaran, los sacrificios eran repugnantes a Dios. De ahí pasajes como estos: “Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros” (1 Samuel 15:22); “Porque no quieres sacrificio, que yo lo daría; no quieres holocausto. Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios” (Salmo 51:16-17); “El sacrificio de los impíos es abominación a Jehová; mas la oración de los rectos es su gozo” (Proverbios 15:8); “Porque misericordia quiero, y no sacrificio” (Oseas 6:6). Cuando abordamos el asunto de los sacrificios en la Escritura, encontramos que es increíblemente diferente a los sacrificios en otras culturas. Incluso entre culturas más cercanas a nuestra época (en comparación a los grupos del antiguo Cercano Oriente), como los mayas. Estos habitaban en Guatemala, donde hay todavía rastros de su cultura y creencias, y ofrecían sacrificios a los dioses. Pero esto es muy diferente a los
sacrificios en el Antiguo Testamento. Aquellos se practicaban para apaciguar a los dioses, ganar su favor, y no encaraban la seriedad del pecado en sus vidas. EL MÁXIMO SACRIFICIO En el Antiguo Testamento, Moisés estableció el sistema sacrificial. Los animales, que representaban a los pecadores, eran sacrificados como un reconocimiento de pecado y necesidad de perdón. Implicaba dependencia en Dios. Implicaba necesidad de expiación. El pecado debía tratarse y los sacrificios fueron la manera que Dios estableció para ello. En el Nuevo Testamento, se nos dice en Hebreos 10:4: que “la sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar los pecados”. El sistema no es suficiente para la máxima expiación. Un máximo sacrificio es necesario para la máxima expiación. Isaías 53 nos da una imagen perfecta de la promesa del Cordero en quien la máxima expiación se lleva a cabo. En Cristo, los sacrificios concluyen y ya no son necesarios. Los hebreos ofrecían sacrificios no porque estuvieran tratando de ganar algo más grande, sino porque sabían que su pecado debía ser expiado. Permítame resumir estos pensamientos en algunos puntos: LOS SACRIFICIOS HEBREOS NO ERAN SOBORNOS Ellos (y usted) no pueden sobornar a Dios porque implicaría dos cosas falsas acerca de Él. La primera, que Dios es corrupto o al menos, corruptible. La segunda, que nosotros tenemos algo con lo cual podemos sobornarlo. No hay nada que no le pertenezca y no hay nada que pudiera corromperle para aceptar un soborno. LOS SACRIFICIOS HEBREOS REVELABAN LA SERIEDAD DEL PECADO Los hebreos ofrecían sacrificios no porque estuvieran tratando de ganar algo más grande, sino por-
que sabían que su pecado debía ser expiado. Sabían que eran pecadores y los sacrificios eran el modo de tratar con el pecado. LOS SACRIFICIOS HEBREOS REVELABAN SU NECESIDAD DE PERDÓN Donde hay pecado, hay perdón. Los sacrificios no tenían la intención de simplemente mostrar el pecado de Israel, sino de ¡tratar con el mismo! Era necesario para restaurar la relación con Dios. Los sacrificios hebreos no eran para satisfacer las necesidades de Dios. Nuevamente, ellos (y usted) no estaban ofreciendo sus mejores corderos a Dios porque eran sus animales favoritos y estaba armando una bonita colección. Dios no necesita nuestros sacrificios. No son instaurados para su beneficio sino para el nuestro. Nosotros somos los que necesitamos de restauración. LOS SACRIFICIOS HEBREOS REVELABAN SU NECESIDAD DE CONFESIÓN Y ARREPENTIMIENTO Primero, reconocimiento de pecado; luego reconocimiento de la necesidad de perdón; después necesidad de confesión y arrepentimiento; los sacrificios estaban directamente relacionados al corazón del adorador y su relación con Dios.
LOS SACRIFICIOS HEBREOS APUNTABAN MÁS ALLÁ DE LOS MISMOS A UN SACRIFICIO MÁXIMO Y DE UNA VEZ POR TODAS Aquí es donde los sacrificios hebreos no podrían ser más diferentes que cualquier otra definición. Servían a un propósito mayor. Tenían un significado más grande. Ellos proveían una imagen del sacrificio de Cristo, después del cual no se necesitaría ninguno más. Solamente al poner algún sentido dentro del significado hebreo de sacrificio, entonces podemos usar la palabra sacrificio apropiadamente hoy. Los sacrificios hebreos pueden haber sido la forma de expiación entonces, pero tenemos algo, o más bien, alguien mucho más grande que expió por nuestros pecados: Cristo. Cristo es la muerte de los sacrificios y el nacimiento de la fe. A causa de su sacrificio, ya no estamos obligados a hacer sacrificios por nuestra expiación, además ¡nos habilita para sacrificar todo por Él porque no tenemos nada que perder cuando tenemos a Jesús! ¡Él pagó todo! Sí, la noción común pero desinformada tiene alguna traza de verdad, pero no lleva el peso completo de la misma hasta que Cristo aparece en el cuadro. ¡Sé cuidadoso al definir los términos aunque parezcan comunes!
AUTOS
@elimparcialnews
El Imparcial
23 de marzo 2018
21
22
El Imparcial
23 de marzo 2018
@elimparcialnews
@elimparcialnews
El Imparcial
23 de marzo 2018
23
24
El Imparcial
23 de marzo 2018
elimparcialnews
elimparcialnews.com
El Imparcial
23 de marzo 2018
25
26
El Imparcial
23 de marzo 2018
@elimparcialnews
elimparcialnews
El Imparcial
23 de marzo 2018
27
28
El Imparcial
23 de marzo 2018
TURISMO
elimparcialnews
San Agustín una ciudad llena de encantos en Florida
P
ara un ardiente surtido de historia, calles adoquinadas, el temperamental musgo negro e inolvidables historias de amor, San Agustín es el destino perfecto. Si tú y tu pareja gozan de escuchar historias de tiempos lejanos, la costa histórica de la Florida está repleta de románticos lugares y leyendas que hablan de grandes y conmovedoras pasiones. Hay una gran variedad para escoger, pero el más antiguo de todos en San
Agustín, St. Francis, es un encantador hostal que data de 1791. Las raíces de este sereno refugio se remontan al segundo periodo colonial español; cuenta con 17 pintorescas habitaciones decoradas con singulares pero confortables antigüedades. La edificación en sí encierra la rica historia y la cultura de la ciudad más antigua del país, y las parejas de enamorados quedan absortos con las historias que ilustran su colorido y fantasmal pasado.
Se cree que el fantasma de una joven sirvienta que trabajaba en la casa ronda St. Francis Inn. Se le conoce como “Lily”, y en el tercer piso se han reportado sucesos extraños. La historia cuenta que el joven sobrino del comandante William Hardee, quien fuera propietario del hostal a mediados del siglo XIX y con quien el joven vivía, se enamoró de “Lily”, una bella joven de la raza negra que se cree provenía de Barbados. La pareja de enamora-
dos se escondía en las habitaciones del hostal para consumar su amor secreto. Cuando el tío, un oficial militar, les sorprendió, despidió a la sirvienta y le ordenó a su sobrino que nunca más volviera a verla. El sobrino se suicidó, y como resultado se puede ver la aparición de la afligida Lily deambular por el hostal. EL FUERTE DE MAMPOSTERÍA MÁS ANTIGUO EN EE.UU. CONTINENTAL Considerado por muchos como uno de los lugares más encantados de la ciudad, el Castillo de San Marcos fue construido entre 1672 y 1695 para proteger la ciudad de invasores extranjeros. La fortaleza vio muchas batallas y varios cambios de nombre cuando la ciudad pasó de ser gobernada por los españoles a ser
gobernada por los ingleses, y de nuevo a ser gobernada por los españoles. Estuvo bajo control militar ininterrumpidamente hasta ser desactivado en 1933. Durante los tumultuosos años de guerras y batallas, se dice que un suceso en particular hizo que varios espíritus rondaran el fuerte, en una retorcida historia de amor y traición. Además de los muchos soldados y sus familias, en esa época vivían en el fuerte varios civiles. Cuentan que el espíritu de una civil en particular, Dolores Martís, esposa del coronel García Martís, es uno de los que todavía merodea por el fuerte en la actualidad. Según parece ser, tarde en la noche, mientras todos dormían, Dolores se escabullía a otra parte del fuerte para verse con su amante, el capitán Manuel Abela. Los dos tuvieron suerte de no
ser descubiertos por varios meses, hasta un día que el coronel percibió en el capitán la fragancia del perfume de su esposa. Y aunque no hay pruebas en verdad de lo sucedido, ambos Dolores y el capitán Abela desaparecieron poco después y nunca más fueron vistos. Es decir, hasta que se descubrieron dos esqueletos en una habitación secreta en el calabozo del fuerte. Desde entonces, muchos de los visitantes al castillo de San Marcos han dicho sentir la fragancia de perfume y una brisa fría. Otros han reportado ver a un soldado vestido a la usanza de aquella época con la vista perdida en el vasto mar. Tal vez sea el coronel mismo, todavía martirizado por lo que aconteció. (Hispanicize Wire)
elimparcialnews
ALGO MÁS QUE PALABRAS
El Imparcial
23 de marzo 2018
29
Con el pulso del corazón, tratemos de vivir Hubo un tiempo en el que todo era poesía, a ella hemos de volver
Por: Víctor Corcoba Herrero / Escritor (corcoba@telefonica.net)
T
enemos que aprender a crear imágenes esperanzadoras a nuestro alrededor. El mundo necesita embellecerse y retornar a lo auténtico, que es donde en verdad radica la bondad. Hay muchos parlanchines, demasiados diría yo, dispuestos a dejarnos sin corazón, a imbuirnos por los sufrimientos, puesto que cada vez se recolectan más necedades en procesos democráticos. Deberíamos, pues, retornar más a nuestro interior para poder discernir lo engañoso de lo verdaderamente verídico. Los sueños de muchas vidas humanas no se los llevan las bombas, sino el pulso del alma, siempre dispuesto
a renacer aunque sea de las cenizas del odio sembradas. Por desgracia, nos falta amor para no dejarnos absorber por esta espiral de violencias y de abuso sistemático de los derechos humanos. Es hora, por tanto, de repensar ante los ojos del mundo, sobre la necesidad de levantar cabeza y no caer en el vértigo de una globalización ciega, adoctrinada por los poderosos, a los que les importa nada este mundo crecido de injusticias y desigualdades. De hecho, en vez de derribar muros y distancias, lo que se activa es un espíritu de egoísmo sin precedentes, que impide compartir nada. A veces, hemos de reconocer que somos la más pura contradicción en camino, siempre poniéndonos barreras unos contra otros. Ante este panorama de-
solador, muchos desfallecen en el camino. Es una lástima. Ojalá aprendamos a sintonizar con las diversas cuerdas del corazón, que realmente son las que nos armonizan la vida. Por eso, es fundamental activar nuevas vías de expresión que permitan, aparte de reafirmar identidades, transmitir valores con originales lenguajes verdaderamente ciertos. La persistente contaminación a través de un lenguaje engañoso nos está dejando sin tiempo para pensar, y esto es grave, máxime en este momento en que vamos de falsedad en falsedad, que es justo lo que desean los que codician insaciables el poder, a través de la tenencia del dinero, para poder robarnos hasta la libertad de ser uno mismo. Dostoyevski, precisamente, dejo escrito algo memorable al respecto,
吀䔀䰀匀㨀
⠀⠀⠀⠀⤀ ⴀⴀⴀⴀⴀ ⠀⠀⠀⠀⤀ ⴀⴀⴀⴀⴀ
que no me resisto a transcribir: “Quien se miente a sí mismo y escucha sus propias mentiras, llega al punto de no poder distinguir la verdad, ni dentro de sí mismo ni en torno a sí, y de este modo comienza a perder el respeto a sí mismo y a los demás. Luego, como ya no estima a nadie, deja también de amar, y para distraer el tedio que produce la falta de cariño y ocuparse en algo, se entrega a las pasiones y a los placeres más bajos; y por culpa de sus vicios, se hace como una bestia. Y todo esto deriva del continuo mentir a los demás y a sí mismo”. Esto nos exige, sin duda, volver a nuestras habitaciones interiores para dejarnos alentar por el propio pulso, que todos llevamos consigo, puesto que somos ese purificador verso interminable, desde el momento
mismo de nacer. Es cuestión de dejarnos interpelar por esa voz íntima, que nos insta a vernos a la luz de las níveas metáforas, sumando miradas en la misma dirección, y viéndose uno mismo entre ellas. ¿Qué es el camino, sino una manera de sentirse? Sin los sentimientos nada sería lo que es, hasta el punto de que –como dijo el escritor español Francisco de Quevedo (1580-1645), “los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan”. Y así es, el manantial existencial nuestro no es otro más que nuestro específico pulso de vida. Cada cual tiene la edad de sus emociones. De ahí la importancia de cuidar nuestros entornos. No vayamos a perder la capacidad de asombro ante tanta pérdida de masa forestal, o el propio sentido humano, ante
la avalancha de crueldades que nos circundan. Sea como fuere, es tiempo de mejores gobernanzas, pero también de escucharnos mar adentro. A un gran corazón nada se le resiste, ninguna ingratitud lo cansa, nadie lo detiene. Tratemos de ver con el frenesí de nuestras propias entretelas. Seguramente, entonces, nos atreveremos a compartir el sufrimiento de nuestros análogos, reconociendo de este modo que con nuestra contribución es como el mundo puede cambiar. Sinceramente, todos podemos aportar algo en ese cambio, concertando y conviniendo, que la realidad no puede estar sumisa a don dinero, sino al celeste verso y al verbo humano para recuperar su innata armonía, a la que hemos de regresar por siempre.
30
El Imparcial
23 de marzo 2018
DEPORTES
elimparcialnews
Los jugadores que Mourinho desechó y que están brillando en la actualidad José Mourinho suele presumir, cada vez que sufre un revés, de la herencia que deja en los equipos a los que dirige. Así lo hizo en una de sus últimas ruedas de prensa en el Real Madrid, en la que se vanaglorió de haber llegado a tres semifinales de Champions consecutivas, a pesar de haber fracasado en todas ellas sin lograr el título que llegaría el año siguiente de la mano de Ancelotti.
T
ambién lo hizo hace pocos días, después de ser eliminado por el Sevilla, cuando recordó su ‘herencia’ en el Madrid, al tiempo que pegaba un palo al City de Guardiola: “Cuando llegué al Real Madrid, ¿sabéis cuántos jugadores habían llegado
a los cuartos de final de la Champions League? Xabi Alonso con el Liverpool, Casillas con el Real Madrid y Cristiano con el United. Ninguno más. Eso es patrimonio futbolístico. ¿Sabéis qué más es patrimonio? Que Otamendi, De Bruyne, Fernandinho,
Sterling, Agüero o Silva sean inversiones del pasado, no de los últimos dos años”. En ese discurso, como en todos los que proclama, olvidó algunos nombres a los que no dio ninguna oportunidad cuando fue su entrenador y que
hoy en día son titulares indiscutibles en sus equipos. Jugadores que hoy están entre los mejores del mundo en su puesto y que tuvieron que ‘emigrar’ para huir de un Mourinho que les puso la cruz. MOHAMED SALAH Es el caso de Mohamed Salah, actual líder de la Bota de Oro con 28 goles y exjugador del Chelsea de Mourinho. El egipcio estuvo a las órdenes del técnico portugués en el equipo londinense, justo después de su salida del Real Madrid, pero apenas disputó 19 encuentros en todas las competiciones, fue cedido a la Fiorentina y después a la Roma, equipo que acabó fichándole... y el resto es conocido. Máximo goleador de la Premier con el Liverpool de Kloop. KEVIN DE BRUYNE También Kevin de Bruyne fue pupilo de Mourinho, aunque en su caso estuvo mucho menos tiempo en su vestuario. Fichado como gran pro-
mesa... pero apenas jugó tres partidos de Premier con la camiseta ‘blue’ antes de poner rumbo al Wolfsburgo por 22 millones de euros. Apenas un par de temporadas después el Manchester City rompió su récord de gasto para pagar 75 kilos por él. Ahora es el faro del líder de la Premier, un equipo que dirigido por Guardiola es candidato a todo en la Champions. DANI CARVAJAL En el Real Madrid también hay un caso flagrante. Dani Carvajal no tuvo absolutamente ninguna oportunidad en el primer equipo que por entonces dirigía José Mourinho y tuvo que ‘emigrar’ al Bayer Leverkusen para poder crecer. Ya sin Mou en el equipo blanco, regresó y se convirtió en el dueño indiscutible del lateral derecho del Bernabéu y de la selección española. ROMELU LUKAKU Quizás el caso de Lukaku sirva como ‘arrepentimiento’ de Mourinho.
Desechado en su etapa en el Chelsea, echó el resto por él para repescarle este verano para su Manchester United. Unos 85 millones que sirven de penitencia para el técnico portugués, que justificó su venta diciendo que “así es el fútbol, así es la vida, así es el mercado. Vendemos los mejores jugadores, obtenemos mejores tarifas”. FILIPE LUIS El lateral brasileño dejó el Atlético de Madrid tras conseguir la Liga y llegar a la final de la Champions. Apuesta ambiciosa del Chelsea de Mourinho, fue eclipsado por el favoritismo de Mou hacia Azpilicueta, lo que le cerró el camino de la titularidad y le abrió, apenas un curso después, el del retorno al vestuario de Simeone. Participó en 26 encuentros en su única temporada como ‘blue’. (Carlos Martínez, solo futbol)
elimparcialnews
DEPORTES
El Imparcial
23 de marzo 2018
31
Liga MX y la MLS, por la supremacía de Concacaf
L
La Liga MX y la MLS vuelven a meter dos equipos cada uno a las semifinales de la Concacaf Liga de Campeones por segundo año consecutivo. América y Chivas representarán al fútbol mexicano, mientras que NY Red Bulls y Toronto FC lo harán por la Major League Soccer.
as Águilas, que dejaron en el camino al Tauro, se verán las caras en semifinales ante el campeón de la MLS, Toronto FC, quien eliminó a Tigres. La ida se jugará en suelo canadiense y la vuelta se jugará en cancha del estadio Azteca. En la otra llave, Chivas se enfrentará con el NY Red Bulls, equipo que superó a los Xolos, primero como locales y luego en New York. El juego de ida de las semifinales se disputarán el 3 de abril y la vuelta el 11 del mismo mes. LAS CHIVAS Y EL AMÉRICA SUEÑAN CON LA FINAL En 13 años los clubes
mexicanos presidían el fútbol en el norte de América. El porcentaje es brutal. Los equipos de México han triunfado en el torneo de la Concacaf en un 65 % de las ediciones. México y sus clubes han ganado 34 de 52 ediciones del torneo de Concacaf. El equipo más ganador es el Club América con siete trofeos en las vitrinas y que será el único representante de su país en las semifinales de la llamada Concachampions. Las águilas golearon en dos partidos al Tauro de Panamá por marcador de 7-1. Una oda al gol que alimenta la grandeza de los dirigidos por Miguel Herrera que apuestan por la Liga MX
y el torneo continental. FECHAS Y HORARIOS La Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol Asociación (Concacaf) anunció las fechas y los horarios para las semifinales de la Liga de Campeones Concacaf el torneo de clubes más importante de la región. Las semifinales de la Liga de Campeones Concacaf Scotiabank comenzarán la primera semana de abril. El martes 3 de abril (8:00 pm ET), Toronto FC será el anfitrión del Club América en el BMO Field. La noche siguiente, miércoles 4 de abril, los New York Red Bulls viajarán al Estadio Akron, en
Guadalajara, para enfrentar al CD Guadalajara a las 10:00 pm ET. Las semifinales decisivas de vuelta en la Ciudad de México y Nueva York se jugarán el martes, 10 de abril. Comenzando a las 8:00 pm ET, los New York Red Bulls recibirán al CD Guadalajara en el Red Bull Arena, seguido por el Club América contra Toronto FC a las 10:00 pm ET, en el Estadio Azteca. Las llaves para las semifinales fueron determinadas en el sorteo de la Liga de Campeones Concacaf Scotiabank 2018 en diciembre. El Club América y los New York Red Bulls se ganaron el derecho de ser sede de las semifinales de vuelta, ya que
acumularon la mayor cantidad de puntos en los cuatro partidos de octavos y cuartos de final. La décima edición del campeonato continental de clubes es la primera en presentar el formato de eliminación directa. Después de cuatro semanas de cuatro semanas el campo de dieciséis equipos se ha reducido a cuatro clubes, cada uno
más cerca de la corona de la Confederación. Las finales de ida y vuelta están programadas para las últimas dos semanas de abril. El ganador de la Liga de Campeones Concacaf Scotiabank 2018 representará a la región en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2018 en los Emiratos Árabes Unidos. (Carlos Aguilar, solo futbol)
32
El Imparcial
23 de marzo 2018
elimparcialnews
DEPORTES
Gareth Bale uno de los futbolistas más ricos del mundo
E
l extremo galés Gareth Bale es uno de los jugadores mejor pagados del mundo desde que fichara por el Real Madrid. El futbolista no solo percibe un buen salario del equipo merengue sino que es uno de los madridistas que más patrocinadores acumula. Tanto es así que desde algunos medios ya compara su patrimonio con el de estre-
llas como Cristiano Ronaldo o Messi. Desde el diario británico The Guardian, aseguran que el de Cardiff, que renovó su contrato con el Real Madrid hasta 2022, se embolsaría nada menos que 400.000 euros semanales después de impuestos. El centrocampista se llevaría en 6 años unos 170 millones de euros, según el citado medio.
LOS PATROCINADORES DE GARETH BALE Imagen de Adidas, junto con el jugador del FC Barcelona Leo Messi, Bale habría firmado en el año 2014 un contrato de 23 millones de euros por 6 años con la famosa marca deportiva. Además, también ha sido uno de los jugadores más destacados de las campañas de Nissan para Cham-
VIDEO Y FOTOGRAFIA
Los mejores paquetes de Fotografía y Video
Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos
Y Todo tipo de evento
571-606-8315
pions League y firmó un sustancioso acuerdo de un año con la multinacional estadounidense de calzado y ropa deportiva Foot Locker. LOS NEGOCIOS DE BALE Con 28 años el futbolista blanco ya está preparando su futuro para cuando finalice su carrera deportiva y busca oportunidads fuera de los campos de juego. Al igual que otros de sus compañeros de equipo, como Cristiano Ronaldo, el internacional de la selección galesa ha sabido explotar su marca personal. El deportista ha creado una empresa llamada Primesure Limited que cuenta con tres accionistas: los padres del jugador que tendrían el 40% de las acciones de la compañía y Bale que sería el dueño del
60% restante. Otro de los negocios que el propio Bale promociona en sus redes sociales son las máscaras de altitud un producto que, según sus propias palabras "asegura
que
el nivel de mi condición física y resistencia sean los mejores”. EL PATRIMONIO DE GARETH BALE Aunque los cálculos del patrimonio neto actual del futbolista varían bastante según los diferentes medios financieros consultados, una de las más cuantiosas es la publicada por el diario británico Sunday Times que lo valoraba en casi 70 millones de euros. (con datos de El País)
DEPORTES El Imparcial
23 de marzo 2018
33
34
@elimparcialnews
DEPORTES
El Imparcial
23 de marzo 2018
Cázares, la goleadora que nunca se rinde
B
Cázares fue fundamental para ganar el clasificatorio; El Tri, en el Grupo B con Brasil, RDP de Corea e Inglaterra; “Ser campeonas en Francia es un sueño de todas”, afirma
asta ver jugar a Dayana Cázares para entender que su principal virtud es la de nunca rendirse. Mediocampista dueña de una velocidad y un regate que le permite quitarse fácilmente a varias rivales, cada pelota perdida es una advertencia de que lo volverá a intentar hasta gritar gol. Su historia de vida también es una confirmación de esto. “Ningún sueño es fácil. Llegar a la selección fue difícil... Primero para ir a las visorías y esperar un año para quedarme en la lista final. Luego tuve que aguantar todo el tiempo en lo que la Liga MX femenil se hizo realidad. Finalmente, hoy en día en cada entrenamiento hay que darlo todo”, confiesa en exclusiva para FIFA.com. Nombre completo: Dayana
Joselyn Cazares Vera; Fecha y lugar de nacimiento: 30 de diciembre de 1999, Ciudad de México; Posición y número: Mediocampista ofensiva, #7; Estatura y peso: 1.61 m, 56 kg; Experiencia: Torneo Olímpico Juvenil de Nankín 2014, Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Jordania 2016 La paciencia ha dado sus frutos y ahora defiende los colores del Club América en la Liga MX femenil, de reciente creación. “Fui a un partido para apoyar a Maribel Domínguez y ahí me vieron unos visores del América. Estuve yendo a entrenamientos y cuando llegó Leonardo Cuéllar a la dirección técnica me ofreció quedarme. Sin dudarlo tomé la oportunidad”. En su primer torneo, el Apertura 2017, anotó 10 goles en 12
partidos, lo que naturalmente le valió el llamado al representativo de su país para el Campeonato Femenino Sub-20 de la CONCACAF 2018, donde resultaron campeonas frente a un rival al que nunca le habían ganado una final regional: Estados Unidos. “Haberle ganado a una potencia como lo es EEUU fue una emoción muy grande. Son experiencias muy padres porque pudimos cumplir el objetivo que teníamos desde un inicio. Cuando todo acabó eran muchas emociones cruzadas, no lo podía creer... Además marqué el primer gol, fue un orgullo para mí”, rememora sobre la competición que otorgó tres boletos para la Copa Mundial Femenina Sub20 de la FIFA Francia 2018. Ahora no deja de pensar en Francia y lo que se disputará ahí
entre el 5 y 24 de agosto. “Estoy muy contenta y ya con ansias de jugar mi próximo Mundial. A mi equipo lo veo muy preparado,
aunque todavía con cosas por mejorar. Afortunadamente para eso hay tiempo y todos los días tratamos de dar el 100% para ser mejores y encarar de la mejor forma el Mundial”. ¿El grupo en el que está México? “Es un grupo difícil. Ningún rival es fácil en un Mundial y es un gran reto para el equipo. Pero ahí vamos a ver el potencial de México. Nuestras virtudes son el compañerismo, la fortaleza y la resiliencia que tenemos para enfrentar cada situación”. Pero no se asusta y quiere seguir cumpliendo sus metas. Después de todo, Dayana Cázares es una guerrera incansable. “En lo personal busco hacer un buen papel. En lo colectivo, el equipo quiere ser uno de los cuatro mejores, superar las semifinales y, por qué no, llegar a ser campeonas. Es el sueño de todas y vamos por él”, finaliza. (fuente: Fifa.com)
El Imparcial
23 de marzo 2018
elimparcialnews
35
36
El Imparcial
DEPORTES
23 de marzo 2018
Mayweather busca comprar equipo de Inglaterra y pretende comprar a Ronaldo
F
loyd Mayweather ha sorprendido al postularse como posible comprador del Newcastle y al hablar de la posibilidad de llevar al club inglés a Cristiano Ronaldo. El boxeador estadounidense ha afirmado que está valorando hacer una inversión en el fútbol, y el equipo entrenado hoy en día por Rafa Benítez está en venta. Mike Ashley y Amanda Staveley, actuales propietarios, llevan tiempo buscando candidatos a los que traspasarle el club. En unas declaraciones recogidas por el medio ‘Star’, a través de ‘101greatgoals’, Mayweather ha señalado su predilección por el Newcastle: «Me encanta Newcastle, a esos chicos les gusta celebrar tan fuerte como en cualquier ciudad del mundo en la que he estado. Conocí a alguno de sus jugadores el año pasado y son buenos
muchachos. Siempre estoy abierto a nuevas oportunidades de negocio y amo todos los deportes, pero invierto con la cabeza y no con corazón». «Invertir con el corazón es la forma más rápida de perder dinero. Pero si alguien preparara un plan de negocios y mi gente lo revisa y me dice que puedo ganar dinero, entonces sí
que invertiría. El fútbol podría no ser mi juego, pero tengo conexiones en todas partes», añadió. Además, el boxeador habló sobre la posibilidad de llevar a Cristiano Ronaldo al club de «las urracas»: «Cristiano es amigo mío desde hace mucho tiempo, así que incluso podría lograr que termine su carrera en el Newcastle», sentenció el boxeador. (fuente: abc)
El Imparcial
23 de marzo 2018
@elimparcialnews
37
38
@elimparcialnews
DEPORTES
El Imparcial
23 de marzo 2018
Leo Messi explica el porqué de sus vómitos El argentino atravesó episodios en el pasado en los que sufría arcadas durante los partidos. Leo Messi ha abordado varios temas en una entrevista concendida al programa «La Cornisa«, de América TV. El argentino fue preguntado sobre los episodios de vómitos en el campo que padeció años atrás, y el futbolista dio una explicación: su mala alimentación entonces.
«
No sé qué me generaba eso, pero sí que es verdad que tenía de todo ahí adentro. He comido mal durante muchos años. Ya con 22, 23... Le daba a los chocolates, alfajores, gaseosa. Ahora como bien. De todo pero ordenado. De vez en cuando un poco de vino tampoco me hace mal. Noté mucho el cambio con el tema de los vómitos. Se dijeron muchas que cosas. Al final me acomodé y no pasó más», explicó. «EMPECÉ CON 12 AÑOS A PINCHARME YO SOLO LAS HORMONAS» El argentino relata en una televisión de su país el
tratamiento al que tuvo que someterse por su falta de crecimiento. Entre otras cosas habló también del tratamiento con hormonas del crecimiento al que se sometió durante su niñez: «Empecé con el tratamiento en las piernas. Una vez por noche. Iba cambiando primero una pierna y después la otra. Empecé con doce años, once o doce años. Y no me impresionaba. Al principio me la ponía mi mamá, me la ponía mi papá, de noche. Hasta que aprendí y fui haciéndolo sólo. La verdad que era una agujita muy chiquita, era tipo una lapicera donde tiene una agujita chiquita, te metías y le cargabas
la cantidad que tenía que pincharme y no, no me dolía y ya era algo rutinario que tenía que hacer y lo hacía con normalidad». Messi recibió el tratamiento durante tres años, hasta que los médicos consideraron que ya no era necesario, poco antes de que el futbolista se trasladara a Barcelona a vivir. Messi también recuerda en la entrevista como fueron sus primeros momentos viviendo en otro país. «El hecho de venir no me costó tanto. Mis hermanos eran mayores y tenían su vida en Argentina para volver. Mi hermana se volvió con mi madre porque no se adaptaba. Me quedé solo con mi pa-
dre. Me dijo, ¿qué hacemos? No, yo me quiero quedar, estoy convencido, veía que la posibilidad era real». Sobre el Mundial, Messi reconoció la frustración por perder la final en 2014, y sueña con levantar por fin la Copa del Mundo en Rusia: «Sueño con jugar la final y poder levantar la Copa. Cada vez que llega un Mundial se hace más fuerte. Por eso el llanto de 2014. Sabemos lo difícil que es ganar una Copa del Mundo, y quedar tan cerca es muy doloroso. Estuvimos muy cerca de conseguir ese sueño». Sobre su futuro lejos de los terrenos de juego, Messi dijo que su objetivo era regresar
a Rosario «y poder disfrutar de mi ciudad como no lo hice cuando era chico». «Pero me preocupa el tema de la inseguridad. Te matan por una bicicleta. Hay robos en todos
lados, ya ni podes salir a caminar porque tenés que estar pendiente de que te puede pasar algo”. (fuente: abc)
@elimparcialnews
El Imparcial
23 de marzo 2018
39
40
El Imparcial
HOGAR
23 de marzo 2018
Preserve el buen estado de los alimentos E n muchas partes del la mejor forma de asegurar- caso de que haya un corte país se registran con- se de que los alimentos se de energía. Compre lo necediciones climáticas conserven en buen estado sario con anticipación a las extremas y cortes de ener- es contar con un plan y sa- inclemencias del tiempo. gía eléctrica. De hecho, un ber qué medidas tomar en Use un termómetro para corte de energía puede su- caso de que haya un corte refrigerador y congelador, y ceder en cualquier momento de energía eléctrica. revíselos antes de que haya y afectar el buen estado de un corte de energía para sus alimentos. La Adminis- TOME PRECAUCIONES Y asegurarse de que la temperatura del refrigerador es de tración de Alimentos y MePREPÁRESE dicamentos de los Estados Planifique con antela- 40°F o menos, y del congeUnidos (FDA, por sus siglas ción para preservar el buen lador 0°F o menos. 2/22/18 en3:05 PM Prepárese para tener en inglés)F_A_4.8X2.75_LIUNA_EL_IMPARCIAL.pdf le recuerda que estado de los 1alimentos
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
hielo. Averigüe dónde conseguir hielo seco o en bloque. Prepare cubitos de hielo y congele recipientes con agua o paquetes en gel para mantener los alimentos fríos en el congelador, refrigerador o hieleras. Tenga hieleras a la mano para guardar los alimentos refrigerados en caso de que no haya energía eléctrica durante más de 4 horas. Congele los alimentos refrigerados que tal vez no necesite de inmediato y agrupe los alimentos en el congelador. Surta su alacena con un suministro para varios días de alimentos listos para consumir que no requieran ser cocinados ni refrigerados. SI HAY UN CORTE DE ENERGÍA Las temperaturas frías disminuyen la velocidad del crecimiento de las bacterias dañinas, por eso es crucial
preservar los alimentos a determinadas temperaturas a fin de reducir el riesgo de intoxicaciones alimentarias. Mantenga las puertas del refrigerador y congelador cerradas tanto como sea posible. El refrigerador conservará los alimentos fríos durante aproximadamente 4 horas, mientras que un congelador lleno mantendrá su temperatura por alrededor de 48 horas (24 horas si está medio lleno), siempre
que no se abran las puertas. Use hielo (seco o en bloque, cubitos de hielo y recipientes congelados con agua/paquetes de gel) para mantener el refrigerador y el congelador tan fríos como sea posible. Antes de consumir cualquier alimento después de un corte de energía, revise las temperaturas al interior del refrigerador y el congelador. (fuente:PRNewswire)
SALUD
elimparcialnews.com
El Imparcial
23 de marzo 2018
41
La leche entera y el riesgo de obesidad severa
N
uevas investigaciones sugieren que podría haber lugar en la alimentación de los niños para las leches altas en contenido graso, sin que ello tenga un impacto negativo en cuanto al peso, según un reciente estudio publicado en Preventive Medicine Report De hecho, los investigadores encontraron que los niños pequeños que consumieron mayores cantidades de gra-
sa procedente de la leche, eran 11% menos propensos a sufrir de obesidad severa. Estos hallazgos son particularmente importantes para la comunidad hispana, una población desproporcionadamente afectada por la obesidad en Estados Unidos. Investigadores de la Universidad de California, San Francisco, les preguntaron a los padres de 145 alumnos Hispanos de pre-escolar de
tres años de edad, acerca de sus hábitos alimenticios para comprender la relación entre la leche y el peso, enfocados específicamente en los diferentes niveles de contenido en grasa de la leche (leche entera, descremada, baja en grasa y sin grasa). Los investigadores les preguntaron a las madres acerca de los alimentos que sus hijos consumían, las madres y los niños fueron pesa-
dos y medidos y el análisis de los datos demostró que los niños severamente obesos consumían una cantidad menor de grasa de la leche (5.3 gramos en comparación con 8.9 gramos al día) y que en general tomaban menos leche que los niños que no eran severamente obesos. Además, un consumo más elevado de grasa de la leche estuvo vinculado a menos posibilidades de que un niño sufriera de obesidad severa (OR = 0.89). El total de las calorías y la grasa no explicaban ninguna de las diferencias. Esta investigación se suma a una creciente cantidad de evidencias que sugieren que la leche entera podría formar parte de la dieta de los niños. Cualquiera que sea el porcentaje de grasa, la leche proporciona un paquete único de nutrientes, y es difícil obtener la cantidad suficiente de nutrientes que se ne-
cesitan sin incluir leche en la alimentación. Estos hallazgos llegan en un momento crucial después de una encuesta recientemente compartida por la Fundación Nacional de la Osteoporosis (NOF por sus siglas en inglés), que muestra que muchas madres saben cuán importante es para sus niños el consumo de leche. Y que las madres eligen leche para sus hijos por los nutrientes tan importantes que ofrece, como calcio, vitamina D y proteína. Una investigación reciente sugiere que una dieta sin productos lácteos durante los años críticos del desarrollo podría significar que los niños no alcancen su po-
tencial completo en estatura, así como un incremento de fracturas por estrés o sobrecarga durante la adolescencia, y un mayor riesgo de osteoporosis en la vida adulta. Las madres y las abuelas hispanas pueden estar tranquilas, ya que décadas de investigaciones y cientos de estudios apoyan los beneficios de la leche. Los Lineamientos dietéticos de 2015 – 2020 para los estadounidenses (The 20152020 Dietary Guidelines for Americans) recomiendan que los niños de 2 a 3 años consuman de 2 a 3 porciones de leche o productos lácteos cada día. (fuente: PRNewswire)
23 de marzo 2018
HUMOR HUMOR Estaba una señora en la acera, queriendo cambiar un billete de $100; Le dice a un joven que iba pasando, ¿me puede cambiar este billete?; El joven le pide el billete de $100 a la señora, saca su billetera y mira para ver cuanto tiene de dinero. De repente solo le dice a la señora, “no creo que me alcance”, y salió corriendo Habiendo marcado equivocadamente un número telefónico, al comunicarse por larga distancia, una señora pregunta en tono angustiado. ¿Ya llegó Julio allí?, Una voz profunda respondió: No señora, no sé de qué parte del mundo llama usted, pero aquí todavía estamos en mayo.
Era un día en la escuela de Jaimito y la profesora dice: A ver tú Pepito, dime una palabra con muchas “o”, y Pepito dice: zoológico. La profesora dice: Muy bien, a ver tú Jaimito, dime una palabra con muchas “o”. Y Jaimito dice: ¡Goooooolazoooo! Llega el niño a la casa y le dice a la mamá: Mami tengo una noticia buena y otra mala. Dime la buena, dice la mamá. Me saqué un diez en matemática. ¿Y la mala? Que es mentira. Esta era una vez que la maestra le dice a los estudiantes: Niños, mañana tendrán prueba de deletreo. Al día siguiente... Bien niños, vamos a empezar,
Luisito tienes que decir la ocupación de tu padre y qué haría si estuviera aquí. Mi papá es Panadero P-a-n-a-d-e-r-o y si estuviera aquí le daría un pedazo de pan a cada uno. Muy bien, Carlitos, ¿Y tú? Mi papá es banquero b-a-n-q-u-e-r-o y si estuviera aquí le daría 100 dólares a cada uno. Muy bien, dale José. Mi papá es electricista, e-l-c-t-r... Está bien José, te dejaremos para el último. Sigues Pepito, te toca. Mi papá es apostador A-p-os-t-a-d-o-r y si estuviera aquí apostaría $1,000 a que José no puede deletrear electricista. FRASE DE LA SEMANA “Para conocer a la gente hay que ir a su casa”: Goethe
VIDEO Y FOTOGRAFIA
Los mejores paquetes de Fotografía y Video
Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos
Y Todo tipo de evento
571-606-8315
elimparcialnews.com
HECHOS
El Imparcial
23 de marzo 2018
43
BOXEADOR MATA A SU PADRE EN FLORIDA
E
l boxeador profesional George Louis Sosa, conocido como ‘El Terrible Sosa’ en Estados Unidos y como ‘Makelele’ en España, está detenido en una cárcel de Miami acusado de matar a su padre, según un parte al que la agencia Efe tuvo acceso. Sosa, de 32 años, se encuentra detenido en el centro penitenciario Metro West de Miami, sin derecho a fianza, bajo el cargo de asesinato en segundo grado tras dar supuestamente muerte a su progenitor en su apartamento en el barrio de La Pequeña Habana, según una ficha del sistema de cárceles del Condado Miami-Dade.
El púgil, que vivió en Vigo y huyó de la justicia española tras matar a dos personas en un accidente de tránsito en 2008, se enfrentará a una cadena perpetua de ser hallado culpable. Según dieron a conocer medios locales, tras matar a su septuagenario padre, a quien le propinó hasta tres golpes en el cuello e incluso presionó su garganta y lo estranguló, ‘El Terrible Sosa’ entró luego en la vivienda de una vecina y se tumbó en su cama para ver televisión. «Supongo que lo estranguló», dijo la jueza Mindy Glazer en una una audiencia desarrollada en un tribunal de Miami. ‘Makelele’ se fugó de España rumbo a Santo Domingo (República Dominicana), donde se convirtió en boxeador profesional, para luego asentarse en la ciudad estadounidense de Filadelfia (Pennsylvania), donde residió con su esposa española y un hijo. En 2014, Jorge Luis Sosa Mejuto, como también se le conoce en España, fue extraditado a ese país, donde cumplió tres años de prisión por el doble homicidio por imprudencia cometido en Vigo en 2008. El boxeador, nacido en Nueva Jersey en 1986, es famoso en Estados Unidos por su récord de victorias y empates. (con datos de abc)
44
El Imparcial
23 de marzo 2018
娀漀椀氀愀 䈀攀愀甀琀礀 匀愀氀渀 攀渀 䴀愀渀愀猀猀愀猀
⠀㜀 ㌀⤀ 㠀㌀㤀ⴀ㈀㈀㐀㠀
@elimparcialnews
FAMA
El Imparcial
23 de marzo 2018
45
Modelo brasileña demanda a Ronaldo
L
a modelo brasileña Erika Canela, que asegura haber mantenido una relación de dos meses con el jugador en 2016, explica que tras dejarle, recibió insultos y amenazas, La paz y tranquilidad que vive Cristiano Ronaldo en los últimos meses junto a Georgina Rodríguez y sus amados hijos (Alana, Eva María, Mateo y Cristiano Jr.) no podía durar para siempre. Una mujer amenaza con poner fin a su imagen y su estabilidad. Erika Canela, una modelo brasileña conocida por ganar el certamen de belleza Miss Bumbum 2016, ha hecho unas declaraciones sorprendentes a «The Sun» sobre el astro portugués. La Miss ha asegurado que va a interponer una demanda contra el futbolista por acoso. La joven, que asegura que mantuvo una relación de dos meses con Cristiano en 2016, explica que tras dejarle -se enteró de que por aquel entonces ya estaba con Georgina Rodríguez-, la bombardeó con «menTodo comenzó cuando ganó el conocido certamen de belleza. Se convirtió en portada de todas las revistas, incluyendo la edición portuguesa de «Playboy». Decidió trasladarse a Portugal y se convirtió en rostro habitual de la televisión. La modelo asegura que lo pasó muy mal: «Me llamaron puta y dijeron que arruinarían mi vida. No sé si fue él u otra persona. Dejé de comer, no podía dormir y no quería salir
más». Lo cierto es que su testimonio no tiene mucha credibilidad, ella misma asegura que no sabe si fue él, solo que fue a raíz de la ruptura. Pese a la poca certeza, confirma que ha tomado medidas legales. Unas acusaciones que podrían haber tenido respuesta por parte del jugador del Real Madrid. Ronaldo subió una imagen a su cuenta de Instagram en la que dice: «No intenten quitarme el bonito momento que estoy viviendo con noticias falsas. La vida es bonita. Estoy bendecido». sajes ofensivos e insultos». (con datos de abc)
46
El Imparcial
23 de marzo 2018
elimparcialnews
elimparcialnews
El Imparcial
23 de marzo 2018
47
48
El Imparcial
23 de marzo 2018