El Periódico de Nuestra Comunidad
elimparcialnews.com
Edición Semanal • Año XXIV Número 867 • 15 de junio, 2018
E
PAG. 07
NO HAY AMENAZA NUCLEAR
L
a Copa Mundial de fútbol comenzó el jueves 14 de junio con el partido que ganó Rusia 5-0 a Arabia Saudita. Rusia ha gastado 13,000 millones de dólares para organizar el evento con partidos que tienen lugar en 11 ciudades anfitrionas. El campeón de la Copa del Mundo se coronará el 15 de julio. Brasil, Francia, España, Argentina y el campeón defensor Alemania están entre los favoritos para ganar el torneo de 32 equipos.
l presidente Donald Trump, tuiteó el miércoles 13 de junio que “Ya no hay una amenaza nuclear de Corea del Norte” al llegar de vuelta a Estados Unidos tras su histórica cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong Un, en Singapur. el mandatario estadounidense dijo que “todo el mundo puede sentirse ahora mucho más seguro que el día que asumí el cargo”.
PAG. 34
ARRANCÓ EL MUNDIAL
2
El Imparcial
15 de junio 2018
El Imparcial
15 de junio 2018
@elimparcialnews
3
4
El Imparcial
15 de junio 2018
@elimparcialnews
WASHINGTON
Juez ordena cárcel para el exjefe de campaña de Trump
E
l exjefe de campaña del presidente Donald Trump, Paul Manafort, fue encarcelado el viernes 15 de junio antes de haber finalizado su juicio. Un juez federal revocó su orden de arresto domiciliario y ordenó el viernes que Manafort debe estar bajo custodia. La decisión del juez responde a una serie de acusaciones presentadas recientemente por obstrucción de la justicia. La medida fue adoptada por la jueza de distrito de Estados Unidos Amy Berman Jackson después de que los fiscales acusaron a Manafort y a un antiguo socio de manipulación de testigos. Manafort es el primer miembro de campaña de Trump en ser encarcelado oficialmente como parte de la investigación del abogado especial Robert Mueller. Sus abogados han argu-
mentado que Manafort no hizo nada malo y acusaron a los fiscales de conjurar un “complot siniestro” de contactos “inocuos” con testigos. Manafort permanecerá en la cárcel mientras espera dos juicios en los próximos meses. Se enfrenta a varios cargos por delitos graves relacionados con su trabajo político en Ucrania y dinero que canalizó a través de cuentas en el extranjero. A pesar que criticó el in-
forme presentado por el Inspector General sobre que no hubo “prejuicio político”, señaló que la buena noticia es que muestra que “no hice nada malo, no hubo colusión. No hubo obstrucción”. “El informe del IG, fue un largo camino para demostrar eso. Y creo que la investigación de Mueller ha sido totalmente desacreditada”, sentenció el presidente estadounidense.
(con datos de voanoticias)
elimparcialnews
INMIGRACION
El Imparcial
15 de junio 2018
5
Trump no firmará propuesta migratoria El presidente de Estados Unidos dijo el viernes 15 de junio que no firmará una propuesta migratoria “moderada” que están trabajando los republicanos en la Cámara de Representantes, creando confusión en el Capitolio sobre una medida que aliados de Donald Trump pensaban tenía su apoyo.
E
l presidente de la Cámara Baja Paul Ryan había dicho que Trump respaldaba la propuesta negociada entre las alas moderada y conservadora del partido republicano. Ahora, asistentes republicanos dicen que la declaración de Trump sorprendió a los líderes del partido, mientras en la Casa Blanca no respondieron de inmediato a pedidos de aclaración de los comentarios del presidente. Los líderes republicanos planean votaciones la semana próxima sobre la medida y sobre una alternativa conservadora. Ambas propuestas contienen estrictas cláusulas de seguridad y fondos para el propuesto muro de Trump en la frontera con México, pero solamente la primera da a los jóvenes inmigrantes que llegaron a Estados Unidos ilegalmente de niños la oportunidad de eventualmente naturalizarse. La propuesta conservadora tiene virtualmente asegurado un rechazo, dada la oposición de los republicanos moderados y quizás todos los demócratas. Pero la suerte de la propuesta moderada no es
clara, pues se le oponen algunos conservadores que dicen es insuficiente. El apoyo de Trump era considerado crucial para su aprobación. “Estoy viendo las dos”, les dijo Trump a reporteros en la Casa Blanca el viernes. “Ciertamente no firmaría la más moderada”. Los conservadores han expresado recelos de propuestas que protejan de deportación a inmigrantes que llegaron ilegalmente al país, llamándolas amnistías. Los centristas, muchos de distritos con numerosos votantes hispanos y moderados, quieren mostrar que están protegiendo a los inmigrantes. “TENEMOS QUE TENER EL MURO” Añadiendo más confusión, Trump dijo: “Necesito una propuesta que dé a este país una seguridad fronteriza tremenda. Tengo que tener eso. Tenemos que tener el muro. No tenemos el muro, no hay propuesta”. La líder de la minoría demócrata en la cámara Nancy Pelosi criticó la posición de Trump. “Cuando el presidente dice que no va a firmarla, eso
muestra lo bajos que son sus estándares”, dijo. En tanto, varios legisladores republicanos se distanciaron de la política agresiva del gobierno de separar a los niños de sus padres en la frontera con México. Ryan, y otros republicanos dijeron que les disgustaban las separaciones de las familias, que aumentaron drásticamente desde abril cuando el Departamento de Justicia impuso la medida de someter a la justicia a todos los que cruzan la frontera sin autorización. “No queremos que separen a los niños de sus padres”, dijo Ryan. TOLERANCIA CERO La Casa Blanca citó la Biblia en defensa de su “tolerancia cero” de los cruces sin autorización. “Puedo decir que es muy bíblico aplicar la ley. Eso está repetido varias veces en la Biblia”, dijo el jueves la secretaria de prensa Sarah Huckabee Sanders. “Es una política moral obedecer y aplicar la ley”. El jueves, el fiscal general Jeff Sessions, en un discurso a oficiales de policía en Fort Wayne, Indiana, citó el pasa-
je de la Biblia, Romanos 13, pidiendo a sus “amigos de la iglesia” que recuerden el pasaje del libro religioso que ordena a los fieles obedecer las leyes del gobierno. “Los procesos legales y ordenados son buenos en sí mismos”, dijo Sessions. “La aplicación consistente y justa de la ley es en sí misma una cosa buena y moral, y protege a los débiles”. Sessions hizo el comentario en respuesta a las críticas de líderes religiosos y otros sobre la decisión de la administración Trump de enjuiciar penalmente a los solicitantes de asilo que cruzan la frontera de Estados Unidos y México en lugar de tratar esos casos como asuntos civiles. A raíz del comentario de Sessions, la administración Trump reforzó la defensa de su política de inmigración de “tolerancia cero” . Los críticos de esa política de línea dura dicen que está forzando a la separación de las familias en la frontera. En mayo, Sessions, anunció una política de “tolerancia cero”, lo que significa que los detenidos que ingresen ilegalmente a los Estados Unidos serían acusados penalmente. Este enfoque generalmente conduce a que los niños se separen de sus padres. “Si cruzas la frontera de forma ilegal, incluso una primera ofensa, vamos a enjuiciarte”. ... Si no quiere que su hijo sea separado, no lo traiga al otro lado de la frontera de manera ilegal “. Sessions dijo en una reunión de la Asociación de Agencias Estatales de Investigación Criminal. COSTO DE LAS DETENCIONES El costo de detener a niños no acompañados en alber-
gues es de alrededor de $ 250 por día y puede ser mayor para niños más pequeños (menores de cinco años), según un Informe de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO), de 2015. Ashley Feasley, directora de política de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, dijo que las familias detenidas por la Aduana y la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos son remitidas a juicio y detenidas para su enjuiciamiento criminal a un costo de $ 85 por día por la detención de los adultos. El costo ahora aumenta, dijo Feasley, porque los niños tienen casos separados de inmigración. “Sí, (tienen) casos separados de sus padres y, a veces, separados de sus hermanos, depende de las circunstancias”, dijo.
6
El Imparcial
Por: Víctor Corcoba Herrero / Escritor (corcoba@telefonica.net)
T
oda esta vida es un caminar en tránsito haciendo familia, hacia un mundo global, hacia una patria celeste; y, por ello, es de justicia alzarse, ayudar a levantarse, y vivir favoreciendo los encuentros, para que nadie quede excluido, de ese bienestar que es buscado y anhelado por cualquier ser humano. En efecto, todo está en nosotros, somos la esencia del hacer, la luz que nos esclarece o las tinieblas que nos degradan. Sin duda, el momento actual puede ser desastroso o esperanzador, todo va a depender de nuestras actitudes de acogida y protección, de colaboración y hermanamiento. Ha de hermanarse la humanidad.
ALGO MÁS QUE PALABRAS
15 de junio 2018
Todo está en nosotros Entiéndase bien el término. Para empezar hay que decir ¡no! a cualquier tipo de rechazo. Los diversos gobiernos del mundo no pueden permanecer indiferentes ante ese mundo migrante que nos desborda, pero que es objeto de un tráfico ilícito como jamás se ha conocido. A propósito, un estudio reciente describe las principales rutas de contrabando y concluye que este tipo de trata es particularmente elevada entre los refugiados que, por falta de otros medios, necesitan recurrir a piratas para llegar a un destino seguro cuando huyen de sus países de origen. Bajo esta bochornosa realidad, es preciso ponerse en acción para un desarrollo humano más integrador, puesto que cualquiera de nosotros podemos ser mercancía de unos traficantes sin escrúpulos. Toca, pues, hacer piña en todo el orbe para poder digni-
ficar cualquier existencia por ínfima que nos parezca. En nosotros radica todo, el derecho a movernos o a no movernos, a emigrar o a no emigrar, porque el mundo es para todo ser humano, no únicamente para los privilegiados. No pongamos tantas barreras. Precisamente, el Día Internacional de las Remesas Familiares, que se celebra cada 16 de junio, está orientado a reconocer la importante contribución financiera de los trabajadores migrantes al bienestar de sus familias en sus lugares de origen y al desarrollo sostenible de sus países. También tiene como propósito alentar a los sectores público y privado y a la sociedad civil a hacer más y a colaborar para que esos fondos tengan el mayor impacto en los países en desarrollo. Por ejemplo, hay que hacer justicia en un mundo de tantas desigualdades, y
aunque nos duela, no se trata de incrementar el bienestar de unos pocos, sino la dicha de toda persona. Nos corresponde reparar no tanto los discursos como las acciones, dejémonos de dar migajas, donémonos en alma y cuerpo hacia aquellos con los que nadie cuenta, hagamos valer los derechos fundamentales en todos, y pongamos en valía el vínculo que nos fraterniza como especie pensante. Querer es poder. Que nadie se confunda optando por un espíritu destructor. Únicamente cultivándonos corazón a corazón podemos construir moradas que nos concilien, nos unan y simpaticen. Esta es la cuestión. Sobre esto, en el fondo, se funda el trascendente valor de la hospitalidad, ofrecida a cualquier migrante necesitado de refugio. En un momento de tantas huidas y abandonos, por el impacto de mil conflictos
y violencias, urge que los países trabajen unidos para brindar seguridad a quienes la reclaman. De nosotros, y exclusivamente de cada cual, va a depender que cese esta atmósfera de preocupaciones, reconstruyendo vidas, o lo que es lo mismo, activando otros cultos con el lenguaje del entusiasmo, sabiendo que las cosas que crecen desde el amor, jamás desfallecen, y que quien protege existencias, acrecienta la suya también. Hoy más que nunca, las palabras de san Juan Pablo II nos estimulan a ese cambio en nuestro modo de ser y de actuar: “Si son muchos los que comparten el sueño de un mundo en paz, y si se valora la aportación de los migrantes y los refugiados, la humanidad puede transformarse cada vez más en familia de todos, y nuestra tierra verdaderamente en casa común”. Ojalá aprendamos a
ser para los demás antes que para nosotros mismos. Por esta razón, es vital impulsar otras políticas más sociales, o si prefieren más poéticas, en el sentido de que todos somos necesarios e imprescindibles, también los migrantes y refugiados, los excluidos y marginados por este sistema injusto que se dice productivo, que nos endiosa hasta el punto de pensar que el mundo es nuestro o de unos pocos. La necedad no puede ser mayor. Organicémonos de otro modo más acorde con lo armónico, para que nadie se sienta un extraño, y todos nos podamos sentir útiles en la creación de ese cielo habitable, con más poesía que poder, con más horizontes que muros, con más autenticidad que falsedades. En cualquier caso, estamos en camino, para servir, no para servirnos del débil, algo tan aborrecible como comer su propia carne.
-TAXES PERSONALES Y DE NEGOCIOS -CONTABILIDAD -NOMINA DE SUELDOS (PAYROLL) -APERTURA DE NEGOCIOS -CARTAS NOTARIZADAS
TRAMITACIÓN DEL ITIN
GRATIS
Tels. (571) 208-1560 (703) 822-3439 8811 Sudley Rd. Suite #202 Fax (703) 479- 7956 Manassas VA 20110
Robin Canales Robin yy Mayra Canales
WASHINGTON
El Imparcial
15 de junio 2018
7
Corea del Norte no es una amenaza nuclear dice Trump El presidente Donald Trump, tuiteó el miércoles 13 de junio que “Ya no hay una amenaza nuclear de Corea del Norte” al llegar de vuelta a Estados Unidos tras su histórica cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong Un, en Singapur.
E
n un mensaje publicado en Twitter, el mandatario estadounidense dijo que “todo el mundo puede sentirse ahora mucho más seguro que el día que asumí el cargo”. Antes de su llegada a la Casa Blanca, “la gente asumía que íbamos a ir a la guerra con Corea del Norte”, dijo, y el expresidente Barack Obama afirmó que Pyongyang era el mayor problema de la nación. Trump y Kim firmaron un acuerdo para trabajar en la desnuclearización de la Península de Corea, pero el pacto parece más débil que los alcanzados previamente, que fracasaron. Expertos independientes estiman que Corea del Norte tiene material fisible suficiente para elaborar entre 20 y 60 bombas, y que probó misiles que podrían llevar un arma nuclear hasta territorio continental estadounidense. El mandatario enfrenta preguntas de si concedió demasiado a cambio de muy poco cuando otorgó una nueva legitimidad al gobierno de Kim y estuvo de acuerdo, a pedido de Pyongyang, en terminar los ejercicios militares con Seúl, que los aliados habían considerado como cruciales para la seguridad asiática. Por otra parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, llegó el miércoles a la base aérea de Osan, en el sur de Seúl, para reunirse con los aliados de Washington tras la cumbre. El presidente Donald Trump, dijo a la colaboradora de la Voz de América Greta Van Susteren, que el tema de los derechos humanos también fue planteado en la reunión con el líder norcoreano, Kim Jong Un. En Pyongyang, el autócrata norcoreano, Kim Jong
Un, se despertó el miércoles con las entusiastas afirmaciones de los medios estatales de una reunión victoriosa con el presidente de EE.UU., fotos en las que aparece de pie junto a Trump en el escenario mundial llenaban los periódicos. DECLARACIÓN CONJUNTA El presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jongun, se comprometieron el martes a trabajar hacia la completa desnuclearización de la península coreana. Tras la reunión histórica de ambos mandatarios en Singapur, Washington, por su parte, se comprometió a ofrecer garantías de seguridad a quien hasta hace poco era su enemigo. Corea del Norte, por su parte, se comprometió a trabajar en una desnuclearización completa de la península coreana. En una rueda de prensa posterior a la firma del acuerdo, el mandatario estadounidense elogió lo conseguido y dijo que el encuentro con Kim Jon-un había sido “honesto, directo y productivo”. Sin embargo, varios expertos consultados por la BBC y por otros medios fueron bastante críticos con el acuerdo. EL TEXTO COMPLETO DICE: El presidente Trump y el presidente Kim Jong-un condujeron un intercambio de opiniones comprensivo, profundo y sincero sobre asuntos relacionados al establecimiento de nuevas relaciones entre Estados Unidos y la República Democrática del Pueblo de Corea (RDPC) y el establecimiento de un régimen de paz duradero y robusto en la
península coreana. El presidente Trump se comprometió a ofrecer garantías de seguridad a la RDPC, y el presidente Kim Jong-un reafirmó su compromiso firme y decidido para completar la desnuclearización de la península coreana. Convencidos de que el establecimiento de nuevas relaciones EE.UU.-RDPC contribuirá a la paz y la prosperidad de la península coreana y del mundo, y reconociendo quela edificación de la confianza mutua puede promover la desnuclearización de la península coreana, el presidente Trump y el presidente Kim Jong-un establecen lo siguiente: Estados Unidos y la RDPC se comprometen a establecer nuevas relaciones EE.UU.-RDPC según lo establece el deseo de los pueblos de los dos países para la paz y la prosperidad. Estados Unidos y la RDPC unirán sus esfuerzos para construir un régimen de paz duradero y estable en la
península coreana. Al reafirmar la Declaración de Panmunjom del 27 de abril de 2018, la RDPC se compromete a trabajar hacia la completa desnuclearización de la península coreana. Estados Unidos y la RDPC se comprometen a recuperar los restos de los PDG (Prisioneros de Guerra)/(DEC) Desaparecidos en Combate, que incluye la inmediata repatriación de los que ya han sido identifi-
cados. Tras reconocer que la Cumbre EE.UU.-RDPC -la primera en la historia- fue un evento histórico de gran importancia y superando décadas de tensiones y hostilidades entre los dos países para la apertura de un nuevo futuro, el presidente Trump y el presidente Kim Jong-un se comprometen a implementar las estipulaciones de esta declaración conjunta total y diligentemente. Estados Unidos y la
RDPC se comprometen a mantener negociaciones de seguimiento dirigidas por el Secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, y un funcionario relevante de alto alto nivel de la RDPC, en la fecha más pronta posible, para implementar los resultados de la Cumbre EE.UU.RDPC. (Con datos de Voanoticias)
8
El Imparcial
15 de junio 2018
@elimparcialnews
INMIGRACION
Al menos 1.800 familias han sido separadas en frontera Cerca de 1.800 familias inmigrantes fueron separadas en la frontera entre México y Estados Unidos desde octubre de 2016 hasta febrero de este año, según un alto funcionario del gobierno, porque el presidente Donald Trump implementó políticas más estrictas en la frontera.
L
as cifras son la primera divulgación completa del gobierno sobre cuántas familias se han visto afectadas por las nuevas políticas. Antes, las únicas cifras proporcionadas por funcionarios federales sobre separaciones familiares cubrían un único período de dos semanas en mayo. El funcionario, que aceptó hablar bajo condición de anonimato, dijo que no podía proporcionar estadísticas actualizadas pero reconoció que el número de separaciones había aumentado dramáticamente en las últimas semanas, en gran parte debido a las políticas del gobierno. En mayo, el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, anunció una política de “tolerancia cero” por la que todos los detenidos que ingresen ilegalmente a Estados Unidos serán acusados
penalmente, lo que generalmente lleva a que los niños sean separados de sus padres. La declaración lleva el total de las separaciones oficialmente reconocidas a más de 2.400, pero eso no incluye las últimas semanas o el período comprendido entre el 1 de marzo y el 6 de mayo. Inmigrantes y defensores de los niños, legisladores demócratas y la ONU han condenado la práctica de separar familias en la frontera, pero el gobierno ha defendido sus medidas argumentando que está protegiendo a los niños y dejando claro que los que cruzan la frontera de forma ilegal serán procesados independientemente de sus circunstancias familiares. El período para el cual se proporcionaron las estadísticas incluyó los últimos tres meses del Go-
bierno de Barack Obama en 2016, pero el funcionario no pudo decir si alguna de las separaciones ocurrió en ese momento. LOS CENTROS DE DETENCIÓN LLEGAN A SU CAPACIDAD MÁXIMA Según se informa, el Gobierno de Trump planea instalar tiendas de campaña en las bases militares próximas a la frontera entre México y EE.UU., para alojar a la creciente cantidad de menores migrantes retenidos en los centros de detención. Según el medio de noticias McClatchy, funcionarios del Departamento de Salud y Servicios Sociales tienen previsto visitar Fort Bliss, una base del ejército próxima a El Paso, Texas, en las próximas semanas. Allí analizarán el terreno
donde evalúan construir un campamento. Los centros de detención del Departamento de Salud y Servicios Sociales tienen el 95 por ciento de su capacidad cubierta y albergan a más de diez mil menores. El núme-
ro de menores migrantes que está en custodia hace poco ascendió rápidamente un 20 por ciento y un campamento podría alojar temporariamente de mil a cinco mil personas más.
(Con datos de Democracy Now)
ECONOMIA
elimparcialnews
El Imparcial
15 de junio 2018
9
EE.UU. aumenta tasas de interés
L
a Reserva Federal aumentó el miércoles 13 de junio su tasa de interés referencial por segunda vez en lo que va de año e intimó que podría aumentarla nuevamente debido al crecimiento económico sostenido y las presiones inflacionarias. El banco central estadounidense vaticinó ahora que este año aumentará la tasa cuatro veces, en lugar de tres como preveía antes. La tasa de interés queda aumentada en un cuarto de punto porcentual para situarse en una franja de entre 1,75% y 2%. La medida refleja la solidez de la economía, la fortaleza del mercado laboral y la inflación que finalmente se acerca al nivel anhelado por la institución. La nueva tasa de interés significa que empresas y consumidores tendrán que pagar más por sus préstamos. Es la séptima vez que la Fed aumenta la tasa de interés desde que empezó
Alisa Lachow Correa
a restringir el crédito en el 2015. La última vez que la tasa fue incrementada fue en marzo. La última vez que la directiva del banco central se reunió, en mayo, dejó sin alterar la tasa de interés. Pero apuntó que la inflación estaba acercándose a su meta de 2% tras estar durante años muy por debajo de lo deseado. Si la inflación repunta, la Fed podría verse obligada a restringir el crédito aun más. El aumento de la inflación coincide con una nueva robustez económica. Tras años de crecer un tímido 2%, se calcula que la economía estadounidense este año podría expandirse en un 3% o
más, en parte debido al gasto de empresas y consumidores en base a la reducción de impuestos aprobada por los republicanos en el Congreso a fines del año pasado. Las empresas han estado contratando constantemente, a tal punto que el desempleo ha bajado a 3,8%, un nivel que no se veía desde 1969. Desde el 2008, cuando la crisis financiera global estaba tocando fondo, la Fed mantenía casi en cero la tasa de interés lo que duró casi siete años. A partir de entonces la aumentó una vez en el 2015, una vez en el 2016, tres veces en el 2017 y dos veces en lo que va de año. (Fuente: Voanoticias)
Tú Abogada
- Acción Diferida - Perdón de los 10 años - TPS - Familia - Deportaciones - Asilo
No se deje engañar, no pague grandes sumas a ‘notarios’ busque una oficina de abogados, los únicos que le pueden ofrecer consultoría legal … no pretendemos ser abogados, porque sí lo somos ….. Notarios y Abogados en un mismo lugar
Además somos especialistas en asesoría y formación de:
- Tráfico y DUI - Testamentos - Poderes y Herencias - Bancarrota/ Capítulo 7, 13 y 11 - Consultas de Reparación de Crédito
- Negocios - Mantenimiento - Manejo de deudas - Contratos
Abogados Law es su firma de abogados para todo asunto inmigratorio y defensa de deportación
12934 Harbor Drive, Fair Field www.abogadoslaw.com Office Park, Lake Ridge Woodbridge VA 22192
Cel. (703) 868-6300
Alisa Lachow Correa ABOGADA
Hispana y Bilingüe como Tú
Alisa Lachow Correa
No esperes más. Somos una firma de abogados de confianza, para todas tus necesidades inmigratorias. Ven o llama para una cita
TúRealtor
- Negociaciones con los - Representación y bancos para vender por lo que negociación en Short Sales vale y no por lo que debe - Bienes y Raíces en general - Modificacioes de Préstamos - Venta Corta - Rentas - Compra y Venta de viviendas y negocios
(703) 864-6171
3985 Prince William Parkway 206, Woodbridge VA 22192
10
El Imparcial
15 de junio 2018
elimparcialnews
NICARAGUA
Nicaragua propone adelantar elecciones L a madrugada del martes 12 de junio despertaron en Managua los fantasmas de la violencia revolucionaria de finales de los años setenta, cuando la guerrilla sandinista luchaba por sacar del poder al dictador Somoza. Los barrios orientales de la capital, heroicos en aquella épica, vivieron horas de zozobra tras el asedio de las huestes del Frente Sandinista, grupos irregulares que han sido armados para generar violencia y terror. Estos grupos actúan con impunidad, con la protección de la Policía Nacional –bajo el mando del presidente Daniel Ortega. Los disparos y ráfagas sonaron en una jornada de violencia que la capital de Nicaragua no había vivido en décadas. De esta manera el presidente Ortega mantiene la represión en Nicaragua, mientras se supo que había propuesto a Estados Unidos un adelanto de las elecciones, previstas para 2021, como una salida a la profunda crisis que ha dejado ya 146 muertos y más de mil heridos,
según el recuento del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH). Los pobladores de los barrios orientales de la capital han decidido levantar barricadas como forma de protección ante el asalto de los grupos irregulares del Frente Sandinista. Esa ha sido la respuesta pacífica de la población frente a la violencia patrocinada desde el Estado. Los videos colgados en las redes sociales muestran a hombres armados con pistolas y algunos con fusiles AK-47 patrullando las calles, algunos acompañados de oficiales de la Policía Nacional. Los periodistas también han sufrido las consecuencias de esta violencia. Josué Garay, redactor del diario La Prensa de la capital, dijo a EL PAÍS que fue asaltado y golpeado la madrugada del domingo, cuando dormía en su casa. El relato del periodista es tenebroso: “Me agarraron de una mano y me sacaron de mi cama. Me dijeron: “Mirá hijueputa es mejor que te callés, si
gritás ya mismo te partimos (matamos). Danos el celular, mierda”. Ya cuando se lo dí me dijeron que les entregue mis papeles, sobre todo el pasaporte. Cuando les pregunto para qué lo quieren uno de ellos me agarra del cuello y me lanza contra la pared. Mientras el otro me pega con un tubo en la boca. Cuando comencé a sangrar me puse nervioso y les entregué el pasaporte. También revisaron debajo de mi almohada y se llevaron mi billetera”. Garay ya había recibido a amenazas. En una ocasión miembros de la llamada Juventud Sandinista, las huestes de Ortega, le dijeron “vas aparecer un día incendiado”. El periodista identificó a uno de los hombres que los atacaron como miembro de ese grupo progubernamental. “No es delincuencia común”, dijo el reportero, a quien dejaron, sangrando, tirado en el jardín de su casa. “Ojalá así escarmiente”, dijeron los hombres al marcharse, recuerda Garay. El lunes
también fueron asaltados, mientras cubrían el asedio de Managua, Jorge Cabrera, fotógrafo de Reuters, y Arnaldo Arita Salinas, cámara de CNN. Denunciaron que les robaron sus equipos de trabajo. Mientras la violencia estremece todo el país, el presidente Daniel Ortega ofreció a los Estados Unidos una propuesta para adelantar las elecciones, como una salida a la crisis política. El fin de semana la embajadora estadounidense en Managua, Laura Dogu y Caleb
McCarry, delegado del Comité de Relaciones Exteriores del Senado enviado a Managua, se reunieron con los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) y la Alianza Cívica –que reúne a estudiantes, empresarios, campesinos, académicos y representantes de la sociedad civil, que participan en el llamado Diálogo Nacional que pretende hallar una solución a la crisis–, a quienes les informaron sobre la propuesta de Ortega. (Con datos de El País)
elimparcialnews
El Imparcial
15 de junio 2018
11
12
El Imparcial
15 de junio 2018
VENEZUELA
@elimparcialnews
Maduro cambia todo su gobierno Nicolás Maduro renovó su gabinete ejecutivo. El presidente de Venezuela cambió a doce ministros y no contó una vez más con Diosdado Cabello, uno de los hombres fuertes del régimen. En este nuevo cambio de Gobierno, Maduro situó a su hasta ahora vicepresidente Tareck El Aissami como responsable del área económica y, para consolidar su poder, nombró a Delcy Rodríguez como nueva número dos de Venezuela.
D
e la vicepresidencia de la República dependes el Ministerio del Interior y Justicia, cuyo extitular Tareck El Aissami pasa ahora a ser ministro de la nueva cartera de Industria y Producción Nacional. El Aissami también será el nuevo vicepresidente sectorial de Economía «para la defensa del pueblo venezolano» y «para recuperar las fuerzas productivas de Venezuela». En su cuenta de Twitter, Maduro elogió a Delcy Rodríguez, su aliada y ahora expresidenta de la Asamblea Constituyente -el nombre de su sucesor no fue desvelado ayer, como una «joven mujer, valiente, aguerrida, hija de mártir, revolucionaria y probada en mil batallas». Delcy es hermana del exalcalde y
ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez. También fue canciller de la República y la que convocó las elecciones del 20 de mayo cuando fue reelecto Nicolás Maduro en el cargo, unos comicios cuestionados por la oposición y no reconocidos por gran parte de la comunidad internacional. LA ESPOSA DE CABELLO Maduro amplió su gabinete, nombrando a Dante Rivas, que ejercía como «protector de Nueva Esparta» (isla de Margarita), como titular del Ministerio de Pesca y Acuicultura; mientras que Yomana Koteich fue designada como ministra de Comercio Exterior e Inversión Internacional, dejando fuera al general y
exgobernador del estado fronterizo del Táchira, José Vielma Mora. Por otra parte, Mayerlin Arias será la titular de la cartera de Agricultura Urbana y Stella Lugo representante del Ministerio de Turismo «para que continúe el avance y acelere el desarrollo de este importante sector para la vida productiva nacional», dijo en su cuenta de Twitter el mandatario. Maduro igualmente designó a Marleny Contreras como ministra de Obras Públicas. Marleny es la esposa de Diosdado Cabello, que era antes ministra de Turismo. El Gobierno de los Estados Unidos incluyó recientemente a Marleny junto a su esposo en la lista de los sancionados por blanqueo de capitales.
Este nombramiento llega después de la información publicada por ABC sobre los sobornos de Odebrecht, la constructora brasileña, a familiares de Cabello en España. Cabello había aspirado a ser el vicepresidente de la República. La intención de Maduro sería degradarlo incluso dentro de las filas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), donde es el primer vicepresidente de la organización política oficialista, al convocar un congreso para renovar sus autoridades por adelantado con el fin de
tomar el control del partido. Cierran la lista de nuevos nombramientos, Hipólito Abreu, como ministro de Transporte; Eduardo Piñate, como ministro del Trabajo; Caryl Bertho, como ministra de la Mujer; Heryck Rangel, como ministro de Ecosocialismo y a Evelyn Vásquez, como la titular del nuevo Ministerio de Atención de las Aguas. Por último, Maduro tuiteó: «Nuevas responsabilidades les esperan. Cuento con ustedes para siempre». (Con datos de ABC)
@elimparcialnews
MEXICO
El Imparcial
15 de junio 2018
13
México suma 113 políticos asesinados
en la campaña electoral El clima de violencia política previo a las elecciones sacude los aires mexicanos. A dos semanas de celebrarse los comicios presidenciales, el país vive la campaña electoral más sangrienta de la historia que asciende a 113 políticos y aspirantes asesinados hasta el momento. La última en ingresar a la lista fue Rosely Danilú Magaña, candidata local del PRI en el Estado Quintana Roo, que murió este martes tras haber sido atacada a tiros durante un mitin electoral el fin de semana.
C
arlos Joaquín González, gobernador del Estado, condenó el asesinato de la candidata y ofreció una «profunda investigación del caso» y el incremento de la presencia de la policía en los municipios del estado. El fin de semana también tuvo lugar el asesinato de Fernando Purón Johnston, candidato del PRI en el estado de Coahuila (norte). El aspirante a diputado recibió un disparo en la nuca cuando se tomaba
una foto con un seguidor a la salida de un debate electoral. Purón se encontraba frente a las puertas de la Universidad Autónoma de Coahuila en Piedras Negras charlando y tomándose fotos con sus votantes, mientras que su asesino aprovechó un momento de distracción para colocar su pistola contra el cráneo del candidato priista y, rápidamente, apretó el gatillo. La secuencia del asesinato quedó grabada por una cámara de
seguridad y se ha vuelto viral en las redes sociales. Gracias a las imágenes, las autoridades han logrado identificar a un sicario local apodado «El Mirindo» como el autor de un homicidio que, por ahora, parece vinculado con el crimen organizado. Según Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila y también del PRI, el asesinato de su compañero se debe a una venganza del crimen organizado debido a la mano dura aplicada
durante su mandato para frenar la ola de violencia que sufre México. De hecho, Purón, que había ocupado diferentes puestos en la administración municipal, se enorgullecía de los resultados conseguidos en materia de seguridad en Piedras Negras, ciudad fronteriza con Estados Unidos. «Le arrebatamos la ciudad a Los Zetas», había dicho en el debate. La gran mayoría de los homicidios contra políticos ha sido hacia miembros de la coalición del PRI con 44 asesinatos, un 34% de todos los crímenes de políticos. Le sigue la coalición del PAN que
registra 43 y Morena con 18 aspirantes muertos. Los comicios se celebrarán el 1 de julio tras dejar un elevado número de candidatos, exalcaldes y concejales asesinados, y más de 400 agresiones. El país vivió justo en 2017 cerca de 25.000 homicidios dolosos, su año más sangriento desde que estableció un registro de asesinatos en 1997. De hecho, el Sexenio de Enrique Peña Nieto es ya más sangriento que el de Felipe Calderón, con más de 104.583 contados entre diciembre de 2012 y marzo de 2018. (Con datos de ABC)
14
El Imparcial
15 de junio 2018
@elimparcialnews
@elimparcialnews
ECONOMIA
TRUMP CRITICA A LA OPEP POR ALTOS PRECIOS DEL PETRÓLEO
E
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culpó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, por el alto precio del crudo. “Los precios del petróleo son demasiado altos, la OPEP está de nuevo allí. ¡No está bien!”, indicó Trump en un tuit el miércoles. Las 14 naciones productoras de petróleo de la OPEP, entre ellas Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait y Venezuela, producen aproximadamente el 40% del petróleo mundial, pero sus exportaciones internacionales de crudo representan cerca de un 60% del total del petróleo comercializado internacionalmente, lo que es igualmente importante para los precios globales. Cuando la OPEP reduce o aumenta la producción, sus acciones influyen de gran manera en el precio del crudo y por extensión en los precios al consumidor y el comercio. Los jefes de la OPEP lograron un acuerdo en 2016 para reducir la producción en 1,8 millones de barriles por día para disminuir la demanda global de petróleo y reducir los precios. Desde entonces, los precios del crudo han aumentado de menos de 30 dólares el barril a más de 70 dólares. El ministro de energía saudita, Khaled
al-Faleh, dijo en abril que el mercado global puede absorber precios más altos del petróleo, un comentario que generó una rápida crítica del presidente Trump. “Con cantidades récord de petróleo en todos lados, incluidos los barcos con carga completa en el mar, los precios del petróleo son artificialmente muy altos. ¡No sirve y no será aceptado! “, escribió el presidente estadounidense en Twitter el 20 de abril, aunque no tiene control sobre lo que la OPEP decide hacer. Antes de eso, a principios de año, cuando los precios del combustible aún eran relativamente bajos, Trump sugirió aumentar en 25 centavos los impuestos a la gasolina en EE.UU., para financiar reparaciones de carreteras y autopistas. (Fuente: Voanoticias)
El Imparcial
15 de junio 2018
15
16
S
El Imparcial
15 de junio 2018
er uno de los iconos más rentables de los realities a escala mundial puede resultar muy productivo a la hora de conseguir objetivos que van más allá de los negocios propios y las fotografías con posados que aspiran a aumentar el número de seguidores. Este ha sido el caso de Kim Kardashian, que además cuenta con una ayuda extra: tener acceso directo al presidente de los Estados Unidos. El pasado 6 de junio y ¡cómo no a través de sus redes sociales, en este caso Twitter, la integrante más famosa del clan Kardashian anunció: ¡Las mejores noticias de todos los tiempos! La exclamación estaba justificada porque solo una semana antes, el 31 de mayo, Kim Kardashian había visitado la Casa Blanca para hablar con el presidente sobre la reforma del régimen penitenciario y llevaba un caso concreto entre sus peticiones: pedir la libertad de Alice Johnson, de 63
ACTIVISMO
Kim Kardashian se reúne con la mujer por la que intercedió ante Trump años de edad, prisionera en el centro penitenciario de Aliceville, Alabama y sentenciada a cadena perpetua. Kim Kardashian estaba conmovida por este caso y sabía que el único recurso posible era obtener el perdón presidencial, y eso fue lo que consiguió pocos días después de su visita: el anuncio de la liberación de Johnson. En 1997, Alice Johnson tenía 42 años cuando fue arrestada por blanqueo de dinero y tráfico de cocaína. Y fue condenada a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, siguiendo las normas de una dura legislación que prevé severas condenas en casos de tráfico de drogas. Solo el indulto presidencial
podría permitir su liberación porque, de acuerdo con la Constitución de los Estados Unidos, el Presidente puede cancelar una condena emitida por la justicia federal o acortar la duración de la misma. Las dos mujeres se han conocido por fin personalmente en una entrevista que emite este jueves el programa de la cadena NBC, Today Show. En un extracto adelantado por el canal de televisión estadounidense, las dos mujeres se remontan al día en que les llegó la noticia que ha cambiado la vida de una de ellas y ha reforzado la imagen de la otra. Alice Johnson recuerda en ese corte cómo recibió la noticia y lo hace con la emoción
latente con la que vivió ese momento. “Empecé a gritar, a saltar”. A su lado Kim Kardashian sonríe. No es para menos. Con esta acción ha encontrado otro camino para rentabilizar su fama. La primera victoria que ha conseguido la estrella de televisión ha abierto un nuevo camino a Kim Kardashian que tiene la intención de continuar con su recién iniciado compromiso político y las causas que le motivan. “Espero continuar este importante trabajo trabajando con organizaciones que han luchado durante más tiempo que yo y merecen reconocimiento”, escribió en su cuenta de Twitter una Kardashian hasta ahora desconocida que se perfila con un futuro de activista.
De hecho, esta misma semana la celebrity que tiene una de las cuentas más importantes de Twitter del mundo, con 60,1 millones de seguidores, aprovechó la fiesta organizada para celebrar el cumpleaños de su marido, el rapero Kanye West, para hablar con uno de sus invitados ilustres. Se trataba nada más y nada menos que de Jack Dorsey,
el mismísimo fundador de Twitter y quien pidió que los tuits se puedan modificar una vez enviados, una acción que ya permiten otras plataformas como Facebook o Instagram. Una propuesta que ha sido recibida con grandes parabienes por parte de sus seguidores que se cuentan por millones. (Fuente: El País)
ELEVANGELIOENMARCHA
elimparcialnews.com
El Imparcial
15 de junio 2018
Dejemos nuestras
Por: Rev. Ricardo Carrillo
MI MÁS GRANDE ANHELO Permítame hacer una síntesis de lo que hemos visto estas semanas: primera semana. Dijimos que toda vida que quiera dejar huella, tiene que revisar sus valores, recuerda y el primer tema se llamó eso, “lo que más valoro en la vida.” Y tenemos que recordar lo que dijo Jesús. “allí donde está tu tesoro, esta tu corazón”. En la segunda semana, vimos el tema básico de las renuncias, que estamos dispuestos a dejar y la serie se llama dejando nuestras zonas confortables, nuestra comodidad, que puede habernos encapsulado en un tipo de CRISTIANISMO INOPERANTE, en un cristianismo que no le hace daño a nadie, pero tampoco le hace mucho bien a alguien; un cristianismo mediocre y creo que el Señor anhela de nosotros, plenitud. En la tercera semana, el tema fue el de definir prioridades y Pablo mencionaba la finalidad está basado en su testimonio ganar a Cristo y ser hallado en él. Ahora miraremos la meta, lo de hoy es mirar el futuro, vamos a buscar cual es la meta de nuestra vida cristiana ¿Tienes una meta o no tienes una meta? Lo he perdido todo a fin de conocer a Cristo (…) Filipenses 3:10-11; Y quisiera mostrarte en estos dos versos, cuatro experiencias íntimamente conectadas con el conocer a Cristo: Quiero que usted sepa que separar estas experiencias ha sido una odisea, un tremendo trabajo, y realmente no se deberían separar, pero lo hemos hecho con fines totalmente didácticos, porque en la práctica
zonas confortables
estas cuatro experiencias están íntimamente conectadas y vamos a verla una por una con fines didácticos. Pablo dice que conocer a Cristo implica a cuatro experiencias conectadas.
EXPERIMENTAR EL PODER DE CRISTO: (…) experimentar el poder que se manifestó en su resurrección (…) Filipenses 3:10a (NVI). Hermanos permítame recordarles algo DOS COLUMNAS DOCTRINALES sostuvieron la vida de la iglesia primitiva. Los cristianos del primer siglo, se dejaban matar, perdían la vida, porque para ellos, esas dos columnas sustentaban su existencia. La primera de esas columnas es EL DON DEL ESPIRITU SANTO, nosotros sabemos que en el día de Pentecostés el Espíritu Santo se derramó, ¿verdad? Y cada vez que las personas se convierten a Cristo es porque el Espíritu Santo se derrama en ellas. La segunda Columna doctrinal era CRISTO SE LEVANTO DE LOS MUERTOS, CRISTO RESUCITO, Si tu recorres el mundo vas a encontrar las tumbas de Mahoma, de Confucio, líderes de otras religiones, pero si tu vas a Jerusalén la tumba de Jesús está vacía. Todos los cristianos convertidos, no los religiosos convencidos alteraron sus vidas y todos sus principios, por estas dos columnas doctrinales. Para los cristianos la llegada del DON DEL ESPIRITU SANTO Y LA RESURRECCION DE CRISTO significaba el advenimiento del tiempo final. “Y cuán incomparable es la grandeza de su poder a favor de los que cree-
mos. Ese poder es la fuerza grandiosa y eficaz que Dios ejerció en Cristo cuando lo resucitó de entre los muertos y lo sentó a su derecha en las regiones celestiales” Efesios 1:19,20. Mi hermano, mi hermana, ese poder que estuvo en Jesús para su resurrección de los muertos, está en ti y está en mi; Nos ha sido regalado. Pero necesitamos experimentarlo, porque tú puedes recibir un regalo y guardarlo en el closet de tu casa y hay millones y millones de cristianos, que viven así.
REGALO PODEROSO Han recibido ese regalo poderoso y no lo usan; tengo que decirte que la resurrección de Cristo, trae tu propia resurrección; La Biblia dice que si Jesús no Resucitó, nuestra fe es vana, porque nosotros tampoco resucitaremos. Pablo dice “Y Dios, que levantó al Señor, también a nosotros nos levantará con su poder.” 1 Corintios 6:14. Si tú no crees en esto, si tienes dudas de esto, sabes ¿por qué es? Porque tú necesitas a Cristo, todavía Cristo, no está en tu corazón; pero hoy tu puedes asegurar tu futuro, si tu tomas la decisión de tu vida, aceptar el REGALO DE LA VIDA ETERNA. Usted sabe que la relación que se tiene entre la resurrección de Cristo y nuestra resurrección, los teólogos lo llaman: “EL YA, PERO TODAVIA NO” que significa esto: El reino de Dios ya se instauró en la tierra, ¿quieres una prueba?, tú eres una prueba. EXPERIMENTAR EL PODER DE DIOS El hecho de que tú seas
cristiano, de que tengas a Cristo en tu corazón y el hecho de que el Espíritu Santo, viva en tu corazón, el hecho de que tu tengas vida eterna y está hablando, de que el reino ya se afincó en la tierra, el todavía no significa que faltan otros de ser salvados, pero cuando el último de los gentiles se convierta, entonces nos vamos a casa y eso puede ser hoy día, entonces el almuerzo que has preparado, que se lo coma otro. Pero, tu y yo; nos vamos al cielo, el ya, pero todavía no significa eso, el experimentar el poder de Dios, es una lástima que tú puedas vivir sin experimentar ese poder. Hay millones de cristianos que tienen el regalo de la vida en Cristo y el poder pero nunca lo han experimentado. Todos los cristianos pueden reconocer que son salvos, que aman a Cristo, pero nunca han vivido la plenitud de Dios, nunca han experimentado el poder que levantó a Cristo de los muertos; lo tienen, pero no lo usan. EXPERIMENTAR LA PASIÓN DE CRISTO (…) participar en sus sufrimientos (…) Filipenses 3:10b (NVI); Y aunque sea derramado en libación sobre el sacrificio y servicio de vuestra fe, me gozo y regocijo con todos vosotros. Filipenses 2:17. Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas; 1 Pedro 2:21 EXPERIMENTAR EL PARADIGMA DE CRISTO (…) , y llegar a ser semejante a él en su muerte (…) Filipenses 3:10c (NVI); y
estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Filipenses 2:8. Llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos. 2 Corintios 4:10 EXPERIMENTAR EL PREMIO DE CRISTO (…)Así espero alcanzar la resurrección de entre los muertos (…) Filipenses 3:11 (NVI); el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas. Filipenses 3:21. Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio, Filipenses 1:27; (…) a fin de poder alcanzar aquello para lo cual también fui alcanzado por Cristo (…) Filipenses 3:12
SI USTED QUISIERA CONTACTARNOS, POR FAVOR LLÁMENOS AL (571) 217-2000
18
El Imparcial
15 de junio 2018
El SEÑOR es como un padre con sus hijos, tierno y compasivo con los que le temen. Salmos103:13 (NTV).
Q
uiero ser un padre que honra, respeta y ama a su esposa porque el Señor dijo en Su Palabra: “No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él...Maridos amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia ” (Génesis 2.18; Efesios 5.25). Quiero ser un padre que cuando los hijos y nietos vengan me encuentren envejeciendo junto mi esposa, cuidándonos el uno al otro, porque ella sido una gran esposa y madre ejemplar, es un cuadro vivo de lo que dice la Palabra: “Sé bendito y alégrate con la mujer de tu ju-
elimparcialnews.com
ELEVANGELIOENMARCHA
El padre que yo quiero ser ventud...El que halla esposa halla el bien, y alcanza la benevolencia del Señor...goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de la vida...” (Proverbios 5.18, 18.22, Eclesiastés 9.94). Quiero ser un padre que vive bajo el poder del Espíritu Santo y muestra en su carácter el fruto del Espíritu, por dondequiera que vaya como lo dice la Palabra: “En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas.” (Gálatas 5.22-23). Quiero ser un padre cuyos hijos acepten el regalo de la vida eterna en JESUCRISTO, asistan y se involucren de todo corazón en la obra de Dios: sin reservas, sin retiradas y sin lamentos; que vean en sus hermanos y hermanas en la fe, seres humanos que como ellos, somos cristianos en construcción en peregrinación a lo que debemos ser en Cristo: “Mantengamos firme
la esperanza que profesamos, porque fiel es el que hizo la promesa. Quiero ser un padre cuyos hijos se sientan amados y aceptados, dirigidos hacia lo grande lo bello lo honesto y lo puro, que se sientan seguros de sí mismos: “Finalmente, hermanos, “... piensen en todo lo que es verdadero, en todo lo que merece respeto, en todo lo que es justo y bueno; piensen en todo lo que se reconoce como una virtud, y en todo lo que es agradable y merece ser alabado” (Filipenses 4.8). Quiero ser un padre que le hable a los hijos de la sexualidad a la luz de la Biblia, y que mis hijos esperen hasta el matrimonio para tener una relación sexual, porque el mejor de los métodos anticonceptivos es la abstención de relaciones sexuales antes del matrimonio, y, una vez casados, la mejor protección contra las enfermedades de transmisión sexual, es la fidelidad a su pareja. Quiero ser un padre que enseñe las grandes verdades bíblicas con
amor y con el ejemplo: “Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus hijos. Más bien edúquenlos y denles enseñanzas cristianas…Y ustedes, los padres, no deben hacer enojar a sus hijos, para que no se desanimen” (Efesios 6.4, Colosenses 3.21). Quiero ser un padre que cuide de sus hijos desde la cuna hasta cuando nos dejen para formar sus propios hogares y quiero que ellos, antes que la fama, el poder y la riqueza, sean hombres y mujeres de integridad: honestos, éticos y trabajadores: “Sólo Dios puede hacerte sabio; sólo Dios puede darte conocimiento. Dios ayuda y protege a quienes son honrados y siempre hacen lo bueno. Dios cuida y protege a quienes siempre le obedecen y se preocupan por el débil. Quiero ser un padre que escuche de los labios de su única hija: “Quiero casarme con un hombre que sea como tú has sido con mamá y con nosotros, alguien a quien yo pueda admirar, amar y
respetar.” Quiero ser un padre que cuando llegue ese final de la jornada, mis hijos puedan decir: “Nuestro padre ha sido ante todo, un hombre temeroso de Dios y Su Palabra que cumplió, en los límites de un ser humano, con el propósito que Dios tuvo para él y para nosotros.” Lo expreso de todo corazón: ¡Esa es la clase de padre que yo quiero ser! PERLA DE HOY: El padre que estoy llegando a ser será fruto de lo que haga con los sabios consejos de la Biblia.
El Imparcial
15 de junio 2018
ELEVANGELIOENMARCHA
elimparcialnews.com
19
Nuestro bien es Su gloria
La paz de Dios guarda corazón P y mente de sus hijos Por: John Piper
L
os mirtos que había en la hondura (Zacarías 1:8). La visión de este capítulo describe la condición de Israel en los días de Zacarías. Pero si lo interpretamos en relación a nosotros, esta visión describe a la Iglesia de Dios tal cual está ahora en el mundo. La Iglesia es comparada a una arboleda de mirtos que florece en un valle. Esa arboleda está oculta, inadvertida, escondida. No busca gloria, ni atrae la atención del indiferente espectador. La Iglesia, como su Cabeza, tiene una gloria, pero está encubierta de los ojos carnales, pues aún no ha llegado el tiempo en que se presentará en todo su es-
plendor. También se nos sugiere aquí la idea de apacible seguridad, pues la arboleda de mirtos, en el valle, permanece quieta y sosegada, mientras la tormenta pasa por la cima de las montañas. Las tempestades desencadenan su furia sobre los escarpados picos de los Alpes, pero allá abajo, donde corre el río que alegra la ciudad de Dios, los mirtos crecen junto a las mansas aguas, sin ser movidos por los impetuosos vientos. ¡Cuán grande es la tranquilidad interior de la Iglesia de Dios! Aun cuando es combatida y perseguida, tiene una paz que el mundo no puede dar, y que, por tanto, no puede quitar. La paz de Dios que sobrepuja todo entendimiento, guarda los
corazones y las mentes de los hijos de Dios. ¿No describe también esta metáfora el crecimiento tranquilo y perpetuo de los santos? El mirto no pierde sus hojas; está siempre verde. Y la Iglesia, aun en sus peores tiempos, tiene un bendito verdor de gracia en derredor de sí. Más aún: algunas veces ha mostrado mucho verdor, cuando su invierno era intenso. La Iglesia ha prosperado más cuando sus adversarios fueron para con ella más severos. El mirto es el emblema de la paz y también un símbolo de triunfo. Las sienes del conquistador se ceñían con mirto y laurel. Y la Iglesia es siempre victoriosa. ¿No es cada cristiano más que vencedor por medio de aquel que lo amó?
ero tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cuando hayas cerrado la puerta, ora a tu Padre que está en secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. (Mateo 6:6). Una objeción común que se le hace al hedonismo cristiano es que pone los intereses del hombre por encima de la gloria de Dios pone mi felicidad por encima del honor de Dios. Pero el hedonismo cristiano se opone categóricamente a esta postura. Es cierto que nosotros, los hedonistas cristianos, vamos en pos de nuestros intereses y nuestra felicidad con todas nuestras fuerzas. Nos adherimos a la resolución del joven Jonathan Edwards: «Resuelvo: esforzarme para obtener para mí mismo tanta felicidad en el otro mundo como me sea posible, haciendo uso de todo el poder, la fuerza, el vigor, la vehemencia, incluso la violencia, que sea capaz de ejercer, en todas las formas imaginables».
No obstante, hemos aprendido de la Biblia (¡y de Edwards!) que Dios está interesado en magnificar la plenitud de su gloria derramándola en forma de misericordia por nosotros. Por lo tanto, la búsqueda de nuestros intereses y nuestra felicidad nunca está por sobre los de Dios, sino en los de Dios. La verdad más preciosa de la Biblia es que el mayor deseo de Dios es glorificar las riquezas de su gracia haciendo que los pecadores sean felices en él. ¡Sí, en él! Cuando nos humillamos como niños pequeños, sin aires de autosuficiencia, sino corriendo felices al gozo del abrazo de nuestro Padre, la gloria de su gracia es magnificada y el anhelo de nuestra alma es satisfecho. Nuestros intereses y su gloria son un mismo objetivo. Por consiguiente, los hedonistas cristianos no ponen su felicidad por sobre la gloria de Dios al buscar la felicidad en él.
20
El Imparcial
ELEVANGELIOENMARCHA
15 de junio 2018
Cinco razones para orar en privado Por: Gerson More
Orar en privado es una disciplina necesaria e indispensable para la vida y el crecimiento cristiano. Sin embargo, una disciplina que con frecuencia y ligereza se descuida en la iglesia. Quizá una escaza convicción de nuestra pecaminosidad y de la abundancia de Dios y una débil consciencia de los beneficios que produce la oración privada, son las mayores causas de tan grande descuido.
J
onathan Edwards la llamaba “la oración secreta”. Edward M. Bounds, un predicador metodista del siglo pasado lo describía como “la cámara secreta” y David MacIntyre, un pastor congregacionalista inglés hablaba de “la vida secreta de oración”. Pero ¿por qué es importante orar en privado? ¿Por qué debemos apartarnos a solas para la oración? Aquí algunas razones.
1. DEBEMOS ORAR EN PRIVADO PORQUE JESÚS LO MANDÓ. La oración en familia, la oración congregacional, la oración constante que hacemos durante el día y la oración por los alimentos son todas formas importantes de oración, pero no debemos olvidar que la oración privada es un deber. Un mandato que nuestro Señor dejó a sus discípulos mientras enseñaba en el Sermón del Monte. Cuando denunciaba la hipocresía de los fariseos, les dijo “mas tu cuando ores, entra en tu aposento y cerrada la puerta ora a tu Padre que está en secreto” (Mateo 6:6). Por lo tanto, descuidar la prác-
tica de la oración privada es desobedecer a un claro mandato de Jesús a su iglesia. El misionero americano del siglo XVIII David Brainer, en su diario se refirió a sus devociones personales como sus “deberes privados”. Brainer estaba en lo cierto. La oración privada es un deber. Y como cualquier otro mandamiento debemos cumplirlo. 2. DEBEMOS ORAR EN PRIVADO PORQUE NUESTRO SEÑOR TAMBIÉN LO HIZO. Es decir, Jesús también practicaba la disciplina de la oración privada. El evangelista nos dice que “él se apartaba a lugares desiertos y oraba” (Lucas 5 :16). Desde luego que sorprende, pues aún siendo Dios, Jesús también tomaba tiempo para apartarse y orar al Padre. A ese respecto podemos decir que Jesús oraba porque en su naturaleza humana, el también dependía de Dios y como Hijo, oraba porque disfrutaba de la comunión con Su Padre. Ademas se nos dice que “Levantándose muy de mañana, cuando todavía estaba oscuro, salió, y se fue a un lugar solitario, y allí oraba” (Marcos 1:35). Incluso la noche que fue arrestado en el huerto de Getsemaní, se apartó de sus discípulos para orar a solas (Mateo 26:36-39; Marco 14:32-35). Si vamos a crecer en semejanza de Cristo, eso implica que debemos ser personas que oran como nuestro Señor. Ser como Jesús incluye depender de Dios y esta dependencia se refleja sobretodo por medio la disciplina diaria de la oración privada. Una muestra de esto lo vemos en el apóstol Pedro. Lucas nos dice que mientras estaba en casa de Simón en la ciudad de Jope, “Pedro subió a la azotea para orar, cerca de la hora sexta”(Hechos 10:9). 3. DEBEMOS ORAR EN PRIVADO PORQUE ASÍ MINIMIZAMOS LAS DISTRACCIONES. Como resultado de esto, al orar en secreto aumentamos nuestra capacidad de enfocarnos en Dios. Orar en privado es la manera más eficaz para librarnos de ser distraídos y así estar más enfocados en el Señor. Por
naturaleza, nuestras mentes son frágiles y propensas a la distracción. Cuando oramos, necesitamos apartarnos del bullicio (provocado por los quehaceres, las personas y los afanes de este mundo) para centrar nuestros pensamientos y corazones en Dios. Esto implica dejar de lado cualquier otra actividad y aislarnos a un lugar secreto, sola y exclusivamente para orar. Marta y Maria ilustran este contraste. La primera, afanada y turbada con muchas cosas y la segunda escogiendo lo mejor, sentada y escuchando a los pies del Señor (Lucas 10:38-42). El profeta Elías mientras se refugió en la cueva no experimentó a Dios en el viento, ni en el terremoto ni en el fuego, sino en el “silbo apacible y delicado” de Su presencia (1 Reyes 19:12). Así Dios nos visita en la quietud de nuestras devociones privadas. Por eso, para evitar divagar en nuestras mentes, la oración privada nos será de provecho para cultivar una comunión mas profunda con el Señor. 4. DEBEMOS ORAR EN PRIVADO PORQUE EN LA PRIVACIDAD ES MAS FÁCIL ABRIR NUESTROS CORAZONES. Es decir, en el secreto es más factible poder expresar nuestras emociones y confesar nuestros pecados. En la oración privada y delante del Señor nos sentimos más en confianza para reconocer nuestras luchas y temores y además para pedir perdón por las acciones, pensamientos y actitudes pecaminosas. En privado es más propicio derramar nuestros corazones delante de Dios. Ana, la madre de Samuel le dijo al sacerdote Elí que mientras oraba, ella derramaba su “alma delante de Dios” (1 Samuel 1:12-15). Asimismo, el rey David exhortaba al pueblo diciendo “derramad vuestro corazón” delante de Dios (Salmo 62:8). Cabe recordar que en ambos casos, Ana y David hablan en un contexto de angustia, amargura y tribulación. Las devociones privadas nos permiten expresar las angustias, los
temores y las luchas de nuestro corazón, mejor que cualquier otra disciplina cristiana. Sin embargo esto no descarta la necesidad e importancia de confesar los pecados delante de nuestros hermanos y líderes (Santiago 5:16). Pero quien ha confesado sus pecados ante Dios, no tendrá temor ni verguenza de confesarlos ante los hombres. 5. DEBEMOS ORAR EN PRIVADO PORQUE LA ORACIÓN PRIVADA NOS AYUDA A FORTALECER LA CONSCIENCIA DE QUE ESTAMOS TODO EL TIEMPO DELANTE DE DIOS. El ejercicio de las devociones personales nos ayudan a cultivar un corazón que está más preocupado por glorificar a Dios antes que ser visto por los hombres. En el mismo Sermón del monte Jesús quiere advertir a sus discípulos en contra de la hipocresía de los fariseos que practican su religión para ser vistos y admirados. “Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres” les dijo (Mateo 6:1). Los ejercicios de piedad como las limosnas, la oración y el ayuno deben ser ofrecidos de corazón a Dios aunque nadie nos vea, por que al final nuestro Padre que ve en lo secreto nos recompensa en público (Mateo 6:6). Jesús quiere que su iglesia esté más enfocada en cultivar una devoción más privada, porque del aspecto público se encarga Dios. La oración que hacemos en secreto robustece nuestro sentido de la omnipresencia divina y esto a su vez producirá santidad e integridad. Jonathan Edwards decía: ¿Cómo es una vida que no ora coherente con una vida santa? Llevar una vida santa, es llevar una vida dedicada a Dios. Pero ¿cómo se conduce una vida semejante que no respeta el deber de la oración?¹
@elimparcialnews
El Imparcial
15 de junio 2018
21
22
El Imparcial
15 de junio 2018
@elimparcialnews
@elimparcialnews
El Imparcial 15 de junio 2018
23
24
El Imparcial
15 de junio 2018
elimparcialnews
elimparcialnews.com
El Imparcial
15 de junio 2018
25
26
El Imparcial
15 de junio 2018
@elimparcialnews
elimparcialnews
El Imparcial
15 de junio 2018
27
28
El Imparcial
15 de junio 2018
DEPORTES
elimparcialnews
Josh Clark, el hombre que puso a correr a
millones de personas en todo el mundo Si eres una de las millones de personas en el mundo que salen a correr es muy posible que tu pasión haya nacido gracias a Josh Clark. Este estadounidense muy poco conocido, que hoy se dedica al diseño, fue el primero que inspiró a multitudes de personas a empezar a correr.
T
enía apenas veinte y tantos años cuando creó un programa en 1996 que llevaría a muchísimas personas, poco adeptas al ejercicio, a animarse a adoptar este deporte. Bautizó su programa “Couch-to-5K” (Del sofá a los 5 kilómetros) y la propuesta era tal cual lo que dice el nombre: cómo pasar de estar echado en un sofá a poder correr cinco kilómetros, todo en poco más de dos meses. Hoy su programa —que ahora está en formato de app y lleva el moderno nombre de C25K— sigue siendo uno de los favoritos de quienes ingresan al mundo del running. Clark, que en la actualidad maneja la agencia de diseño Big Medium que fundó él mismo, le contó al programa de radio Witness, del Servicio Mundial de la BBC, que todo surgió por el motivo menos pensado: una ruptura amorosa. EXPERIENCIA ESPANTOSA “Yo odiaba correr. Mi experiencia corriendo durante mi juventud era que se trataba de algo doloroso y aburrido... mis pulmones me quemaban, mis canillas me dolían y la experiencia entera era horrible”, confesó. “Pero acababa de terminar una relación y tenía esta sensación de autodesprecio y probablemente quise castigarme un poco, así que me calcé unas zapatillas que
estaban en un estado penoso, me puse un short y una camiseta y salí a la calle”, recordó. “Hay un embalse cerca de mi casa así que le di una vuelta a paso agigantado y en muy poco tiempo mis pulmones estaban ardiendo y las canillas me dolían y pensé: ‘Esto es igual de horrible que todas las veces que probé correr’”. Pero a pesar de esa sensación, su necesidad de sacarse de encima esa energía negativa que le había dejado su ruptura amorosa lo llevó a seguir corriendo. Y no tardó mucho hasta que empezó a darse cuenta de que, de hecho, lo estaba disfrutando. “Después de tres o cuatro veces de salir a correr, esas molestias iniciales desaparecieron y encontré un ritmo que era cómodo, y me empecé a acostumbrar. Sentí que era algo que quería seguir haciendo”, relató. Fue entonces que —en sus propias palabras— Clark se convirtió en otro “fanático del running”. CONEJILLA DE INDIAS Como todo fanático, Clark quiso convertir a otros a su causa y su primer objetivo fue su mamá. Pensó en cómo introducirla a este beneficioso deporte sin que ella tuviera que atravesar toda la agonía que había sufrido él al comienzo. Fue así que diseñó su famoso
plan, que plantea una serie de pasos que uno debe seguir a lo largo de nueve semanas para, eventualmente, terminar corriendo hasta cinco kilómetros, sin sufrir. El “Couch-to-5K” comienza, en la primera semana, con una caminata de 5 minutos para entrar en calor y luego alterna 60 segundos de trote y 90 segundos de caminata por un total de 20 minutos. Esto se repite tres veces en la semana. El plan progresa lentamente de caminata a trote a corrida, hasta que al cabo de las nueve semanas uno corre por 30 minutos (el equivalente a 5 km), tres veces por semana. Clark reconoce que no investigó demasiado antes de diseñar su famoso programa. “Ojalá pudiera decir que utilicé algún método científico, pero sin ningún tipo de conocimiento sobre la ciencia del deporte o la fisiología o siquiera la psicología escribí lo que instintivamente me pareció un buen esquema para correr, que progresa de forma estable, creciendo de manera lenta”, confesó. La propuesta resultó exitosa: su “conejilla de Indias” aprendió a correr y Clark se preguntó si había dado con un método que podría ayudar a otras personas alérgicas al ejercicio como él, a estar en forma. EN TODO EL MUNDO Para finales de la década la pasión por correr se sentía en todo
el mundo. A pesar de esto había muy pocos sitios dedicados a este deporte, y el de Clark se convirtió en uno de los más populares. En 2001 él le vendió Kick, con su famoso programa “Couch-to5K”, a otro sitio de deportes más grande: Cool Running, dedicado específicamente a correr. Pero el respaldo más sorprendente que recibió el “Couch-to-5K” no vino de los usuarios sino de un gobierno. “A lo largo de los años recibí muchos correos electrónicos de personas que usaban el programa pero un día recibí un correo del NHS (el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido)”, contó Clark. “Decía: ‘Estamos viendo resul-
tados individuales tan maravillosos con este programa que queremos convertirlo en el programa oficial de entrenamiento físico del NHS’”. Solamente en el último año, más de un millón de personas han bajado el podcast que ofrece el servicio de salud público más grande del mundo. Clark, el hombre detrás del fenómeno, que se convirtió en un prestigioso diseñador online, cuenta que sigue corriendo, aunque de forma “inconsistente”. No obstante, relata orgullo que recientemente corrió una media maratón y logró superar su mejor marca personal. (Fuente: BBC)
elimparcialnews
DEPORTES
Griezmann E
El Imparcial
15 de junio 2018
29
Neymar dispuesto a bajarse el sueldo en el Madrid
se queda con el Atlético
A
ntoine Griezmann seguirá siendo jugador del Atlético de Madrid la próxima temporada y no firmará por el Barcelona. El delantero de la selección francesa ha desvelado su futuro a través de un documental emitido por el canal #0 de Movistar y ha anunciado que continuará en el club rojiblanco, en el que verá mejorado notablemente su actual contrato y se convertirá en uno de los futbolistas mejor pagados del mundo. Griezmann ha puesto fin a un largo culebrón que él mismo se ha encargado que alimentar hasta el último día. En este sentido, antes de comunicar su decisión de seguir en el Atlético de Madrid, el delantero francés publicaba un vídeo en las redes sociales prolongando el misterio. Horas después, el internacional galo comunicaba su apuesta por seguir en su actual club, al que llegó en verano de 2014, a través de un documental titulado «La decisión». Amante de la NBA, el jugador francés, que en los últimos meses ha jugado al despiste en las redes sociales, ha convertido su futuro en un espectáculo mediático y ha querido comunicar su decisión final de la misma manera que lo hiciera Lebron James en 2010 cuando abandonó los Miami Heat para regresar a los Cleve-
land Cavaliers. Curiosamente, detrás del vídeo en el que Griezmann ha anunciado su futuro aparece la figura del barcelonista Gerard Piqué, cuyo club ha intentado fichar al delantero galo para la próxima temporada. El internacional azulgrana está estrechamente ligado a la plataforma «Power to the players», que ha participado en la producción del documental emitido por #0 de Movistar. El futbolista del Barça, que creó esta plataforma junto a Sergio Ramos, aparecía en las redes sociales horas antes de la emisión para poder a Griezmann en el foco. Después de meses de dudas y una incertidumbre acrecentada en las últimas semanas, Griezmann, como avanzó ABC, tenía decidido desde hace días su intención de continuar en el Atlético de Madrid y hace unos días, a través de un mensaje, comunicó a sus allegados la decisión definitiva. Faltaba, sin embargo, el anuncio público que finalmente ha llegado este jueves antes del inicio del Mundial de Rusia 2018. El delantero, vinculado hasta 2022 con la entidad rojiblanca, verá mejorado su contrato y pasará a ser uno de los futbolistas mejor pagados del mundo. El galo cobrará 23 millones fijos y dos en variables.
l Real Madrid hila fino, sin prisa pero sin pausa, para definir la plantilla de la próxima temporada. El campeón de Europa desea fichar uno o dos puntas, un guardameta, un lateral izquierdo y un lateral derecho, que es Odriozola. La operación estelar, la soñada, la más ardua, es Neymar. Y el jugador ha dado el primer paso adelante para hacer realidad un camino por el que ya anduvo en Madrid a los 14 años. Un contrato hasta 2024: el brasileño desea firmar por el campeón de Europa un acuerdo por seis temporadas hasta sus 32 años. Sucedió en el año 2006. El niño Neymar residió en la capital de España durante varios días, de la mano de Wagner Ribeiro, que hoy continúa siendo su agente comercial. Pasó las pruebas con los infantiles y su fichaje fue aprobado. Jugó al lado de Dani Carvajal y de otros chicos que también llegaron a lo más alto, como él. El chaval conoció la ciudad deportiva de Valdebebas y el estadio Bernabéu. Pero Florentino Pérez dejó la presidencia aquel año y el chico no se quedó. Ahora, el futbolista desea firmar al fin por el Real Madrid. UN CONTRATO ASUMIBLE Representado por Pinhas Zahavi, el hombre que le llevó al PSG desde el Barce-
lona, la estrella ha aprobado un acuerdo privado con su agente para ir al club blanco sin problemas de negociación económica. El brasileño percibe actualmente 36 millones de euros netos por temporada y está dispuesto a rebajarse el salario y cobrar 30 millones con el fin de acudir al Real Madrid. En esa hipótesis, Cristiano Ronaldo cobraría una cifra similar. Ahora falta lo más duro, intentar negociar con el PSG: el futbolista no presenta problemas para firmar por el Real Madrid y ahora el siguiente paso es que el club francés admita el traspaso. Las ganancias publicitarias de Neymar si diera este salto profesional serían mucho mayores, sumadas a la ficha de 30 millones, que las que disfruta actualmente en el París Saint Germain con 36 millones de contrato, porque la repercusión internacional del traspaso sería la más importante de la historia del fútbol. El suramericano rubricaría un convenio por seis temporadas, hasta 2024, cuando tendrá 32 años. Realizaría el segundo tramo de su carrera en el Real Madrid, que es donde piensa que puede alcanzar uno o más Balones de Oro. PINHAS ZAHAVI, OTRO GRAN RETO EN SU CARRERA No hay problema entre Neymar y el Real Madrid para
alcanzar el pacto. El dinero no es ya lo que prima en la cabeza del jugador. Busca los éxitos. Y falta la operación más difícil en el reto de alcanzar el sueño de militar en el Real Madrid. Nasser AlKhelaifi debe estar dispuesto a negociar el traspaso. Para ello tiene que haber también movimientos de Neymar que fuercen la situación. La estrella no tiene cláusula de rescisión y depende del deseo del presidente del club para concretar si admitiría su marcha. Si la situación se propiciara, el Real Madrid estará preparado para abonar hasta 300 millones de euros por el delantero. Las fichas de Neymar: 20,5 millones era el salario que cobraba en su último contrato firmado con el Barcelona en 2016. Hoy cobra 36 millones en el PSG, un contrato por cinco años, desde 2017 a 2022. En el Madrid admitiría una ficha de 30 millones, en un convenio por seis años, hasta 2024, cuando tendrá 32. (Con datos de ABC)
30
El Imparcial
15 de junio 2018
elimparcialnews
DEPORTES
La increíble historia del argentino que le robó la Copa del Mundo a Brasil Poco antes del Mundial de Inglaterra en 1966, el trofeo Jules Rimet -con el que se había galardonado a todos los campeones desde 1930- desapareció de una bóveda de un banco de Londres donde estaba resguardado.
E
l escándalo fue mayúsculo. Scotland Yard desplegó un operativo sin precedentes para encontrar el trofeo de 1,8 kilogramos de oro, antes de que los ladrones tuvieran oportunidad de convertirlo en lingotes para ser vendidos. Uno de los mayores ataques contra las autoridades inglesas en ese entonces por permitirse el descuido que derivó en el robo provino de la entonces Confederación Brasileña de Deportes, CDB. “Eso en Brasil nunca hubiera ocurrido. Incluso los ladrones en Brasil consideran la Copa sagrada y robársela hubiera sido un sacrilegio”, dijo Abrain Tebel, un directivo de de la CDB. Al poco tiempo la copa fue recuperada por un perro, Pickles, que se convirtió en héroe nacional. Y como lo había ordenado el expresidente de la FIFA, Jules Rimet, cuando Brasil ganó su tercer Mundial en México 70, el trofeo le fue entregado al país de forma definitiva. Pero entonces ocurrió la profanación: el 3 de
diciembre de 1983, cuando una cuadrilla de ladrones brasileños, que no dio mucha importancia a “lo sagrado” del trofeo, lo sacó de su cofre blindado en la sede de la Confederación en Río de Janeiro. Y DE ESE MODO SE ESFUMÓ EN EL AIRE PARA SIEMPRE. Pero más allá del robo, más allá de la vergüenza de perder un tesoro nacional como era el trofeo Jules Rimet, lo que más produjo agobio fue el rumor que comenzó a surgir pocos días después del asalto. Aunque el trofeo lo habían extraídos ladrones brasileños, quien había fundido la Copa y convertido en lingotes de oro para hacerla desaparecer para siempre había sido un argentino. Su nombre, Juan Hernández. Murillo Bernardes Miguel tiene 84 y trabaja como asesor legal en el sector de Angra dos Reis, cerca de Río de Janeiro. Y recuerda, casi 35 años después, cuando en la mañana del 20 de diciembre de 1983 lo llamaron para
que se hiciera cargo de un caso que sus superiores consideraban delicado. Para los ladrones fue un trabajo sencillo. De acuerdo a la descripción hecha por los vigilantes a la policía, dos hombres ingresaron armados, redujeron al personal de seguridad y con una palanca de hierro forzaron la caja de madera y sustrajeron la Copa. Según Murillo, al principio no había muchas pistas, hasta que apareció un experto ladrón de cajas fuertes que era conocido en Río como Antonio Setta. “Él habló con la policía. Aclaró en primer lugar que no había tenido alguna participación en el robo y dio una explicación que parecía razonable y que después se la confirmó a la prensa: el mismo día que Brasil ganó por tercera vez el Mundial, en 1970, triunfo que le otorgó el derecho de quedarse con el trofeo, su hermano había muerto de un infarto”, explicó. Y por ese motivo, según Murillo Miguel, entregó un detalle que reveló una pista inesperada porque tenía “una conexión sentimental” con el trofeo. “Nos dijo que a él lo había contactado un tal Antonio Pereira Alves para hacer ese trabajo”. A partir de ahí fue cuestión de días para dar con los primeros sospechosos. Entre ellos, Juan Hernández, el joyero argentino que vivía en Río de Janeiro y era conocido por su taller de fundición de oro.
Ellos delataron a Hernández. “En ese momento, Hernández era el vendedor de oro robado más importante de la ciudad. Fuimos entonces y lo capturamos”, reveló Murillo Miguel. “Lo interrogué por varias horas. Se notaba que era alguien muy astuto, muy hábil para este tipo de procedimientos: fingía que no sabía nada”, recordó el investigador. Pero entonces las autoridades se jugaron el último recurso: el orgullo patrio. “UNA SONRISA” Después de varias horas de interrogatorio y al ver que Hernández no confesaba, Murillo Miguel se acercó y le hizo un comentario desde lo más profundo de su corazón herido de hincha: “Le dije que para los brasileños era una bofetada que un argentino haya convertido la Copa en lingotes de oro”, señaló. “Entonces vi que en su rostro se dibujaba una sonrisa. Ese momento fue la prueba de que lo había hecho”, explicó. Aunque Hernández fue condenado y sentenciado a prisión en febrero de 1984 por la desaparición del trofeo, siempre negó su relación con el robo. Y años después surgieron detalles que ponen en duda la veracidad de las acusaciones de las autoridades brasileñas sobre el exjoyero. (Con datos de BBC Mundo)
EL ARGENTINO Los reportes de la época en diarios locales, como Estadao de Sao Paulo, la policía señaló a José Luiz Vieira, alias “Bigote”, y a Francisco Rocha, alias “Barba”, como los dos hombres que habían entrado a la CBF y se habían llevado el trofeo.
VIDEO Y FOTOGRAFIA
Los mejores paquetes de Fotografía y Video
Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos
Y Todo tipo de evento
571-606-8315
elimparcialnews
DEPORTES
El Imparcial
15 de junio 2018
31
Lopetegui, nuevo entrenador del Real Madrid El Real Madrid, uno de los clubes participantes en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA EAU 2018, anunció este martes 12 de junio que Julen Lopetegui será el entrenador del primer equipo desde la próxima temporada.
E
xportero del Real Madrid y del FC Barcelona, el técnico español reemplaza así al francés Zinedine Zidane y volverá al trabajo de clubes tras haber dirigido al Porto entre 2014 y 2016. EL REAL MADRID NO SE SIENTE CULPABLE El club blanco considera que ha actuado de manera honesta y ve con sorpresa el despido de Lopetegui de la selección de España y las palabras de Rubiales. A las 16.55 horas del pasado martes, cuando el Real Madrid anunció en su cuenta oficial de Twitter que Julen Lopetegui sería su nuevo entrenador para las próximas tres temporadas, ni entidad ni técnico imaginaron por un solo segundo que ambos unirían ya sus caminos el jueves, día en el que se le quiere presentar en el Palco de Honor del Santiago Bernabéu. Lopetegui, tras ser despedido de la selección, ya está en Madrid, tras volar desde Krasnodar a Moscú y, a continuación, desde la capital rusa hacia la española, a la que tenía previsto llegar ya de madrugada. Lo hizo triste, pero convencido de que su modo de actuar fue honesto en todo momento, como le sucede al Real Madrid, perplejo ante una riada de críticas que no entienden ni tampoco comparten. El club blanco, sin entrenador desde hace dos semanas, cuando Zidane se marchó de manera im-
prevista, ha estado catorce días sondeando el mercado, y Lopetegui no fue el único seleccionador mundialista al que tanteó. Lo ven como algo normal. En todos los veranos que se celebra una Copa del Mundo es habitual negociar con futbolistas y entrenadores que participan en dicho evento, por lo que no entienden el revuelo montando con la contratación de Lopetegui ni, por supuesto, el precipitado adiós del vasco a la selección española. Fue una absoluta sorpresa para el Real Madrid que la Federación tomara esta drástica decisión, así como las amargas quejas de Luis Rubiales: «Si alguien quiere entablar una relación con un trabajador de la Federación tiene que hablar con el trabajador pero también con la Federación. La selección es lo más importante que tenemos, y un Mundial es la cita máxima», explicó el presidente del máximo organismo del fútbol español. CRÍTICAS FUERA DE LUGAR En la entidad blanca no hay sentimiento de culpabilidad por lo ocurrido. La Federación estaba al corriente de las negociaciones del Real Madrid con Lopetegui, iniciadas el pasado viernes y rematadas este pasado martes, siempre a través de Carlos Bucero, el agente del técnico vasco, una vez que la predisposición de Julen fue positiva desde el primer contacto. Además, las bue-
nas relaciones entre la nueva Federación y el Madrid ejercían de aliado para que todas las partes se entendieran sin daño alguno. El único requisito que le pidió Lopetegui a su representante fue cerrar el tema antes del inicio del Mundial, con el objetivo de poner todo el foco en el campeonato. Ya habría tiempo, a partir del lunes 16 de julio, de planificar su proyecto en el Real Madrid, como el propio club blanco recalcó en el comunicado en el que anunciaba el fichaje de Lopetegui. Es verdad que en la entidad merengue eran conscientes que este anuncio generaría opiniones críticas, pero nunca del nivel y de la cantidad de las últimas 48 horas, la gran mayoría fuera de lugar, según la versión del club blanco, que daba por buenos los dos millones de euros que debía abonar a la Federación para romper su contrato con la selección y dirigir al Madrid las próximas tres temporadas. (Con datos de Fifa.com)
32
El Imparcial
15 de junio 2018
elimparcialnews
DEPORTES
Mundial 2026 en Canadá, EEUU y México La Copa Mundial de la FIFA 2026 se celebrará en Canadá, EEUU y México. El miércoles 13 de junio, el 68. Congreso de la FIFA reunido en Moscú eligió a estos tres países como anfitriones del torneo futbolístico por antonomasia, y que disputarán un total de 48 selecciones.
L
a Copa Mundial de la FIFA 2026™ se celebrará en Canadá, EEUU y México. El miércoles 13 de junio, el 68.º Congreso de la FIFA reunido en Moscú eligió a estos tres países como anfitriones del torneo futbolístico por antonomasia, y que disputarán un total de 48 selecciones. La candidatura conjunta recibió 134 de los 200 votos emitidos, es decir, el 67 %. Por su parte, la candidatura de Marruecos consiguió 65 votos (33 %), y una única federación miembro votó por no elegir ninguna de las dos candidaturas. La víspera del partido inaugural de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™, Vladímir Putin, presidente
de la Federación Rusa, hizo acto de presencia en el Expocentre y dedicó unas palabras a los delegados de las federaciones miembro de la FIFA, reiterando que su país está preparado para dar la bienvenida al mundo. Aprobados los resultados económicos y el presupuesto para 2019-2022. Entre otras decisiones adoptadas en el 68.º Congreso de la FIFA, se ratificó el Informe de Finanzas de 2017 y se aprobó el presupuesto del ciclo 2019-2022, con el desarrollo del fútbol como principal destinatario. Tras la presentación de los últimos resultados financieros, que demuestran que hasta la fecha la FIFA se ha asegurado ya por contrato
más de 6100 millones de USD en ingresos —108 % de lo presupuestado para el ciclo 2015-2018—, el Congreso de la FIFA ha aprobado el presupuesto para 2019-2022, con el que se incrementan los ingresos hasta los 6560 millones de USD. De esta cantidad, el 70 % ya está contratado. El presupuesto de gastos asciende a los 6460 millones de USD, de los que el 80 % se destinará a actividades vinculadas al fútbol. El presupuesto del Programa Forward de la FIFA aumentará 667 millones de USD para situarse en los 1746 millones de USD. Resultado de lo anterior, la
inversión en desarrollo y formación se incrementa un 41 % en comparación con el ciclo en curso.
El 69.º Congreso de la FIFA tendrá lugar el 5 de junio de 2019 en París, la víspera del partido inaugu-
ral de la Copa Mundial Femenina de la FIFA .
Daniel Arzani el jugador más joven
E
s el sueño de todos los jugadores. Cualquier futbolista desea disputar un mundial aunque sea una vez en la vida. Algunos esperan toda su carrera para poder representar a su país, pero otros con apenas la veintena de años cumplida tienen la fortuna de acudir a la cita futbolística más importante del planeta. Es el caso de Daniel Arzani. A sus 19 años, el futbolista del Melbourne City será uno más en la selección australiana en el Mundial de Rusia 2018. Nacido en Jorramabad, una ciudad al noroeste de Irán, se mudó a los siete años con su familia a Sydnei para hacer lo que más le gusta: jugar al fútbol. Empezó su carrera como futbolista en el Eastern Suburbs AFC Jugend, una formación de la ciudad neozelandesa de Auckland, en el que permaneció hasta el año 2014. Un año en el que el jugador persa llamó la atención del FFA Centre of Excellence, un equipo cuyo objetivo es formar talentos para la Federación Australiana de Fútbol, y que se lo llevó para hacer de él un futbolista de futuro. Con la temprana edad de 17 años, el jugador de origen iraní se trasladó al Melbourne City, donde milita actualmente. En la formación de la antigua capital australiana ha sido nombrado el jugador del año, en una temporada en la que ha deslumbrado
al seleccionador Bert van Marwijk, que lo ha incluido en la lista de los «Socceroos» para disputar el Mundial de Rusia 2018. Sus cualidades son bien agradecidas en una escuadra con escasez jugadores de clase. Arzani es una de las jóvenes promesas del país oceánico y uno de los futbolistas más atrevidos de su combinado nacional. En el equipo de Melbourne se ha destapado como un extremo veloz, muy vertical y habilidoso en el uno contra uno. Su posición habitual es la banda izquierda, desde la que sortea a rivales con su buen regate y rapidez. En el Mundial de Rusia, la joven perla de «Los canguros» tendrá la oportunidad de destaparse ante el mundo y despertar el interés de los grandes clubes europeos. (Con datos de ABC)
DEPORTES El Imparcial
15 de junio 2018
33
34
@elimparcialnews
DEPORTES
El Imparcial
15 de junio 2018
Rusia inicia torneo con goleada Rusia se reencontró con la victoria al inaugurar su Mundial, pero perdió a otro jugador por lesión. Y el presidente Vladimir Putin quedó deleitado con ver a su selección salir victoriosa en la apertura de la Copa del Mundo.
E
se fue el balance de los anfitriones el jueves, al poner en marcha la Copa del Mundo con una inapelable goleada 5-0 ante Arabia Saudí. Dos goles brillantes de Denis Cheryshev, los cabezazos de Yuri Gazinsky y Artem Dzyuba y un tiro libre de Alexandr Golovin alegraron la inauguración para los rusos, que llegaron al Mundial inmersos en una racha de siete partidos sin ganar. Golovin también fue el asistente en los tantos de Gazinsky y Dzyuba. “Nunca había hecho algo así”, dijo Cheryshev sobre su doblete. “Ya estaba feliz por la convocatoria, pero nunca había soñado en hacer algo como esto”. Mejor no podía ser el resultado en el arranque del torneo para un cuestiona-
do equipo, el de más bajo ranking de la FIFA entre los 32 participantes. El gran temor en Rusia es quedar eliminado de su fiesta en la primera ronda. Eso solo ha ocurrido una vez en la historia, padecido por Sudáfrica en 2010. Pero superaron la primera prueba del Grupo A en el estadio Luzhniki de Moscú, complaciendo a Putin. No cantaban victoria en un Mundial desde la edición de 2002. Encarrillaron el partido rápidamente cuando Gazinsky estrenó su expediente goleador con la selección al anotar el primer tanto del torneo a los 12 minutos. En el palco preferencial, Putin y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, sonrieron e hicieron un ademán hacia el gobernante saudita, el príncipe Mohammed bin
Salman. La suerte rusa fue encontrarse con un conjunto saudí que le facilitó los deberes con su bochornosa displicencia defensiva, prácticamente estatuas en la cancha. Más allá del entusiasmo y empeño voluntarioso, el equipo del técnico argentino Juan Antonio Pizzi dejó mucho que desear. “No sé si el contexto de ser el partido inaugural y enfrentar al anfitrión influyó o no en el resultado”, dijo Pizzi. “Lo que está claro es que quedamos lejos de lo que nosotros pretendíamos. El rival se tuvo que esforzar muy poco para sacarnos una ventaja incomprensible”. Los saudíes reflejaron una lamentable inoperancia para hilar pases. ¿Se imaginan lo que po-
dría sucederles cuando se topen con los bombarderos uruguayos Luis Suárez y Edinson Cavani en su próximo partido? Eso será el próximo miércoles en Rostov. Los sauditas no ganan en un Mundial desde 1994. “Tenemos que levantarnos, sacarnos esta sensación de vergüenza que tenemos y empezar a pensar en el próximo partido”, indicó Pizzi. La nota discordante para los locales fue sumar otra baja y embarullar más el entramado táctico de su entrenador Stanislav Cherchesov. Y perder a Alan Dzagoev es un golpe durísimo, dado que el volante de contención era considerado como el jugador más talentoso de plantel. Dzagoev se retiró a los 24 minutos, evidenciando una fuerte mo-
lestia en un muslo. Las lesiones han sido el tormento de los rusos en la antesala del torneo. Su defensa se quedó sin Gregory Dzhikiya y Viktor Vasin por lesiones de la rodilla y otro tanto ocurrió con el delantero Alexander Kokorin. Pero supieron sacar adelante su primer envite, y Cheryshev podría quedar intocable en el once titular. (con datos de Fifa.com)
El Imparcial
15 de junio 2018
elimparcialnews
35
36
El Imparcial
DEPORTES
15 de junio 2018
Samara Arena: todo lo que debes saber El Samara Arena albergará seis partidos de Rusia 2018; El diseño del recinto incluye elementos espaciales; El Krylia Sovetov jugará en este estadio tras la Copa Mundial.
E
l Samara Arena albergará seis encuentros de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, incluida una eliminatoria de octavos y otra de cuartos de final. Costa Rica iniciará aquí su andadura en el torneo contra Serbia el día 17 de junio, mientras que, el 25 de junio, la selección anfitriona disputará en esta cancha su último partido de la fase de grupos contra Uruguay. Durante el torneo, el Samara Arena contará
con 45.000 asientos. El nuevo recinto mundialista se construyó en el distrito de Radiotsentr, en la parte más alta de Samara. El Samara Arena se caracteriza por los motivos del espacio exterior que ha incorporado a su diseño. La fachada del estadio es una cúpula transparente que recuerda a un platillo volante o a una nave espacial, en un claro guiño al papel fundamental que ha tenido Samara en la exploración espacial rusa
y mundial. El Samara Arena, de reciente construcción, albergó sus primeros encuentros en los meses de abril y mayo de este año. El 28 de abril, el recinto se estrenó con el triunfo por 2-1 del Krylia Sovetov sobre el Fakel Voronezh, en partido correspondiente a la segunda división. El 6 de mayo, un total de 40.000 espectadores asistieron al segundo encuentro como local del Krylia Sovetov en este estadio, una victo-
ria por la mínima contra el Kuban Krasnodar (10). Posteriormente, el Samara Arena fue testigo de un tercer partido, el que enfrentó al LadaTogliatti y al Nosta Novotroitsk —también de
la categoría de plata—, y que acabó con un marcador de 2-1 favorable al Lada. Tras la Copa Mundial de Rusia 2018, el Samara Arena pasará a ser el estadio donde el Krylia
Sovetov disputará sus partidos como local. El club consiguió recientemente el ascenso a la máxima categoría del fútbol ruso.
El Imparcial
15 de junio 2018
@elimparcialnews
37
38
@elimparcialnews
El Imparcial
15 de junio 2018
@elimparcialnews
El Imparcial
15 de junio 2018
39
40
El Imparcial
ESPECTACULOS
15 de junio 2018
La promesa que hizo Shakira si conseguía volver a cantar Después de meses de silencio, la cantante concede por fin una entrevista en la que habla de todos los problemas que ha sufrido en los últimos meses
M
ucho se ha hablado de la vida Shakira en el último año. Parece que a la cantante, que no ha parado de atravesar bache tras bache, la había mirado un tuerto. Incluso cuando se pensaba que la normalidad había vuelto a su vida con el regreso a los escenarios de nuevo después de sus problemas vocales, la cantante sufría la pasada semana un nuevo disgusto: unos ladrones desvalijaron la casa que comparte con Piqué y los pequeños en Barcelona. No han sido unos meses fáciles para la artista que ha tenido que ver como se tambaleaban los cimientos de su vida. De todo ello ha decidido hablar con la cadena británica BBC en Ámsterdam, incluyendo sus problemas de salud: «En realidad fue más que una hemorragia. Fue una lesión vascular. Así que ya puedes imaginarte, había momentos en los que dudé si alguna vez podría volver a cantar mis temas frente al
público». Pese a lo que le dijeron en su momento los médicos, no tuvo que ser intervenida. «Milagrosamente, y al contrario de lo que los doctores predijeron, me recuperé de forma natural. Todos preveían cirugía, pero la lesión desapareció completamente de mis cuerdas vocales», explica la artista. Y añade: «Me recuerdo rezando. Durante un tiempo había olvidado cómo rezar, pero cuando lo pasas tan mal recuperas instantáneamente tu fe. Le prometí a Dios que si podía volver a cantar lo celebraría cada noche, así que eso es lo que estoy haciendo». En esos momentos tan difíciles, Shakira se dio cuenta de la importancia de tener amigos y seguidores que no dudaron en apoyarla: «Rezaban por mí todos los días en Colombia. Dieron una misa por mí. Tuve un grupo de monjas y sacerdotes y todo tipo de personas rezando por mi voz todos los días. No sabía que me
amaban así». Ahora está disfrutando de un nuevo capítulo en su vida: «Cuando eres artista, por lo general, crees que las personas te están utilizando de alguna manera. Les estás dando lo que ellos quieren. Pero creo que la relación que he desarrollado con mis fans a lo largo de los años es más profunda que eso. Me hace sentir muy valorada y amada». Otro de sus grandes apoyos ha sido su pareja, Piqué. Por eso quizá Shakira, que no suele hablar de su vida privada, quiso aprovechar la ocasión para desmentir los constantes rumores de crisis con el jugador. Eso sí lo ha hecho a su manera. Shakira ha contado una anécdota de su pareja que sucedió en 2010. «Piqué me dijo ‘mira, voy a ganar este Mundial. Voy a llegar hasta la final solo para poder verte una vez más’. Y lo hizo. Es un hombre que cumple su palabra». (con datos de ABC)
ESTUDIOS
elimparcialnews.com
El Imparcial
15 de junio 2018
41
La gente nacida después de 1975 es cada vez más tonta Un estudio concluye que el cociente de inteligencia de los jóvenes ha comenzado a caer después de un aumento constante desde la Segunda Guerra Mundial
D
urante el siglo pasado, el cociente intelectual de la población se incrementó en tres puntos en cada generación, lo que fue conocido como el efecto Flynn. Varias teorías han intentado explicar esta brillante explosión de la mente humana, como una mejor nutrición, el cuidado de la salud, la universalización de la educación e incluso la iluminación
artificial. Sin embargo, esta tendencia parece haber sufrido un importante retroceso. Investigadores noruegos han llegado a la conclusión de que la inteligencia de los jóvenes ha comenzado a caer al menos siete puntos por generación. Es decir, parece que nos estamos volviendo más tontos. El descenso comenzó con los nacidos en 1975, que alcanzaron
la edad adulta a principios de los años noventa. Según los autores del estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el motivo no es una cuestión genética, sino que se debe a aspectos ambientales como determinados cambios en la enseñanza o el sacrificio del hábito de la lectura en favor de los ordenadores y las pantallas. El equipo del Centro de Investigación Económica Ragnar Frisch en Noruega analizó los resultados de los tests de cociente intelectual de jóvenes varones noruegos que ingresaron en el servicio militar obligatorio desde 1970 a 2009. En total, se contabilizaron 730.000 pruebas. Al estudiar los datos, los investigadores encontraron que las puntuaciones disminuían en
un promedio de siete puntos por generación, una clara reversión de los resultados. Los nacidos en 1991 obtuvieron alrededor de cinco puntos menos que los que nacieron en 1975, y tres puntos menos que aquellos nacidos en 1962. Investigaciones anteriores habían apuntado crudamente que las personas menos inteligentes tienen más hijos, por lo que se propagan sus genes menos favorables. Sin embargo, los autores del nuevo estudio creen que la causa no es genética, sino que el declive se debe a factores relacionados con el entorno. Sin apuntar a una causa definitiva, sugieren que los cambios en la forma en la que se enseñan las matemáticas y los idiomas, o la preferencia por la televisión y
los ordenadores a la lectura de libros pueden estar detrás de nuestra actual tendencia a la estupidez. OTRA FORMA DE MEDIR LA INTELIGENCIA Antes de alarmarse, los investigadores también señalan que quizás lo que llamamos inteligencia en la era digital ya no sea lo mismo que se creía de forma clásica, por lo que es posible que no se pueda capturar con las pruebas de cociente de inteligencia tradicionales. De todas formas, no es la primera vez que los científicos advierten de esta caída en la inteligencia humana. Dos estudios británicos anteriores ya indicaban que el cociente intelectual había disminuido entre 2,5 y 4,3 puntos por década. En un
informe, publicado en 2013, los hombres y mujeres de la época victoriana (18371901), distinguida por una gran ebullición científica, inventiva y artística, aparecían como más brillantes que sus descendientes actuales. En este caso, la afirmación se sustentaba en la comparación de los resultados de los tiempos de reacción a estímulos visuales en pruebas realizadas a los ciudadanos desde finales del siglo XIX hasta los tiempos modernos. Al parecer, la velocidad de nuestros reflejos, una señal de capacidad intelectual, es bastante más pobre en comparación con la de nuestros antepasados. Estas investigaciones fueron controvertidas, pero el nuevo estudio noruego viene a darles la razón. (Fuente: ABC)
15 de junio 2018
HUMOR Mamá, mamá... ¿qué es ignorancia?; -No sé, hijo, no sé. A ver, hijo, ¿cuánto es 4 por 4?; Empate. ¿Y cuánto es 2 por 1? Oferta. Esta es una señora que llama a una carnicería y pregunta: ¿Tiene orejas de conejo? Sí. ¿Y cabeza de cerdo? Sí. ¡Dios mío! ¿Es usted un monstruo? Es un calvo que pasa por la calle y se cruza con uno que lleva joroba, y le dice: ¿Qué llevas en la mochila? A lo que el jorobado le contesta: ¡Tu peine imbécil! En la escuela, la maestra dice: A ver Luis, ¿cómo te imaginas la escuela ideal? ¡Cerrada, maestra!
Dice un ciego: ¡Veo sombras!; Dice un sordo: ¡Oigo pasos!; Dice un cojo: ¡Sea quien sea, lo agarramos a patadas! Do you speak English?; ¿Cómo dice usted?, Do you speak English?, ¡No lo entiendo!, Le pregunto que si habla usted Inglés. ¡Ah sí, perfectamente!
¿Cuál es la diferencia entre un motor y un inodoro? En que en el motor tú te sientas para correr, y en el inodoro tu corres para sentarte. Llega un señor y le dice a su esposa: Vieja, ¿hiciste café? Y ella responde: No, hice
verde, pero ya estoy mejor.
El marido y su Mujer: Después de medio siglo de matrimonio, él muere, y al poco tiempo después ella también va parar el cielo... En el cielo, ella encuentra al marido y corre hasta donde él y le dice: ¡Queriiidoooooo! ¡Que bueno encontrarte! Y él responde: - ¡Momento, no me vengas con tonterías! El trato fue: “hasta que la muerte nos separe” FRASE DE LA SEMANA “Solamente aquel que es demasiado fuerte para perdonar, una ofensa sabe amar”.
VIDEO Y FOTOGRAFIA
Los mejores paquetes de Fotografía y Video
Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos
Y Todo tipo de evento
571-606-8315
EMPLEO EN MANASSAS
Estamos buscando personal confiables, trabajadoras y amables, para trabajar en la Tortillería Rivera’s, en Manassas.
También se busca una persona para hacer entregas a domicilio Llámenos para una entrevista
(703) 368-1249
HISTORIA
elimparcialnews.com
EE.UU. devuelve al Vaticano
carta de Colón de 1493
El Imparcial
15 de junio 2018
43
BARBEROS Y COSMETOLOGAS, Blanca’s Salón
BUSCA BARBEROS Y COSMETÓLOGAS PARA
E
stados Unidos devolvió a la Biblioteca del Vaticano una carta escrita por Cristóbal Colón en 1493 en la que anuncia su descubrimiento del Nuevo Mundo. La misiva había sido robada y sustituida por una falsificación. Es la tercera devolución similar que se hace en los últimos años, después de que las autoridades estadouni-
denses determinaran que varias copias auténticas de la carta habían sido robadas de bibliotecas en toda Europa y sustituidas con falsificaciones sin el conocimiento de los responsables de las bibliotecas. La embajadora estadounidense Callista Gingrich entregó la carta el jueves al archivista jefe del Vaticano, el arzobispo Jean-Louis
Brugues, y al prefecto de la Biblioteca de la Santa Sede, el obispo Cesare Pasini. La carta auténtica terminó en poder de un actuario de Atlanta que se la compró a un comerciante de libros raros en Nueva York en 2004, sin saber que había sido sustraída del Vaticano. Su viuda la devolvió. (fuente:voanoticias)
TRABAJAR DE INMEDIATO EN HERNDON, VA, LLAMAR AL TEL.
(703) 298-9318
44
El Imparcial
15 de junio 2018
娀漀椀氀愀 䈀攀愀甀琀礀 匀愀氀渀 攀渀 䴀愀渀愀猀猀愀猀
⠀㜀 ㌀⤀ 㠀㌀㤀ⴀ㈀㈀㐀㠀
@elimparcialnews
TURISMO
El Imparcial
15 de junio 2018
25% de los estadounidenses
no han visitado icónicas atracciones Una gran cantidad de estadounidenses no han visitado ninguna de las más populares atracciones en sus propias ciudades o en el país, de acuerdo con una nueva encuesta.
E
l sondeo de ZipCar y OnePoll encontró que el 25% de los estadounidenses no han visitado aún “icónicas atracciones” en sus propias ciudades. Casi el mismo número de estadounidenses, el23%, dijo que no han visitado ninguna de las mayores atracciones turísticas. Por ejemplo, solo el 33% de los encuestados había visitado las Cataratas del Niágara, y solo el 28% había visitado el Gran Cañón. Solo el 30% había visitado el Empire State Building y solo el 22% había visitado el National Mall en Washington, D.C. La encuesta de 2.000 estadounidenses encontró que el 55% tenía en mente una atracción local que les gustaría visitar, pero aún no han
hecho. Aunque la encuesta encontró que más de la mitad de los estadounidenses reportó tener alguna espontaneidad en sus vidas, solo el 20% dijo que hacía viajes con poca anticipación o en forma impulsiva. A los estadounidenses les gustaría viajar más, de acuerdo con el sondeo que cita que el 52% dijo que les gustaría viajar más. El 49% reportó ser “criaturas de hábito”, que hacen poco tiempo para visitar atracciones locales o nacionales. La encuesta encontró que las principales razones por las que los estadounidenses no exploran sus ciudades o el país eran el dinero para un 51%, no tener suficiente tiempo para un 30% y la falta de transporte para un 18%.
Según el sondeo estos los lugares más comunes que a los estadounidenses les gustaría visitar: el Gran Cañón, el Parque Nacional Yellowstone, la Estatua de la Libertad, el Monte Rushmore, el Empire State Builing, One World Trade Center, el puente Golden Gate, el Acuario de Nueva York, Space Needle y el Parque Militar Gettysburg. La encuesta también arrojó luz sobre las actividades recreativas, encontrando que en promedio, los estadounidenses van a una nueva cafetería cada cinco meses, a un nuevo restaurante cada cuatro meses, a una playa cada seis meses y a un parque cada cinco meses. (fuente:voanoticias)
45
46
El Imparcial
15 de junio 2018
AUTOS
elimparcialnews
Los países con la gasolina más cara y más barata del mundo Ponerle gasolina al carro suele ser algo absolutamente banal en la mayoría de países, pero dependiendo de dónde vivas el impacto en tu bolsillo puede ser bien diferente. Aunque la gasolina (o el diesel) se venda en el mundo entero, las condiciones que determinan su precio son bien distintas. Y las razones que lo hacen aumentar, también.
E
l precio de los combustibles está sujeto a muchas y diferentes variables. Suelen influir las ayudas del gobierno, los impuestos, el precio del barril del petróleo, las políticas antiinflacionistas o si un país ha de importar el petróleo o, por el contrario, puede producirlo. Todo esto puede modificar el precio del litro de gasolina de forma radical, haciendo que en un país pague hasta 200 veces más que otro. Pero también influye el poder adquisitivo del consumidor. Por ejemplo, aunque el precio de la gasolina sea muy alto en Holanda y muy bajo en Bolivia eso no quiere decir que
la gasolina resulte muy cara para los holandeses o muy barata para los bolivianos. Todo dependerá de su poder de compra. LOS MÁS BARATOS Venezuela es el país que tiene la gasolina más barata del mundo, entre los 167 países y territorios analizados por la consultora Global Petrol Prices en su informe semanal más reciente, publicado el 28 de mayo de este año. A US$0,010 el litro, la gasolina en Venezuela sigue siendo increíblemente barata a pesar de que el país esté atravesando una crisis económica con una inflación galopante. Pero Venezuela tiene
las reservas de petróleo más grandes del planeta. Y a pesar del colapso económico que vive, el gobierno venezolano continúa subsidiando gran del precio del combustible. Por el contrario, Arabia Saudita, el segundo país en el mundo en reservas petrolíferas, está en el 13º puesto en cuanto a precio, y el litro de gasolina cuesta 54 veces más que en Venezuela: US$0,54.La gasolina también es muy barata en Irán (US$0,28 por litro), en Sudán (US$ 0,34/litro), ambos grandes productores tanto en Asia como en África, respectivamente. En Kuwait el litro cuesta US$ 0,35 y el Argelia, el
quinto más barato cuesta US$0,36/litro. Manteniendo estos precios tan bajos para financiar parte de la gasolina a sus ciudadanos, estos países renuncian a obtener ingresos exportando el petróleo a precios internacionales, donde el beneficio sería mucho mayor. En el último año, el precio del petróleo subió y si continúa este camino, como muchos prevén, el costo de mantener la gasolina tan baja para podrá ser mucho mayor. LOS MÁS CAROS Islandia es el país más caro para comprar gasolina. De acuerdo con Global Petrol Prices, el litro cuesta
US$2,15. El territorio chino de Hong Kong ocupa el puesto número dos con US$2,14/litro, 194 veces más caro que en Venezuela. Noruega es el tercer país más caro para comprar gasolina (US$2,05) a pesar de ser uno de los mayores productores y exportadores de petróleo del mundo. La explicación es que, en lugar de subsidiar el combustible, el gobierno noruego ha creado impuestos altos para restringir el limitar el uso del carro privado e in-
centivar el transporte público. La misma lógica se aplica en Holanda donde el litro de gasolina cuesta US$1,97, ocupando el cuarto lugar de la lista y seguido por Mónaco, Grecia y Dinamarca, las tres en quinta posición con el precio del litro de gasolina a US$1,92. Israel, que ocupa el 10º puesto entre los países con la gasolina más cara a US$1,86 el litro, también aplica impuestos muy altos a los combustibles. (Fuente: BBC)
elimparcialnews
El Imparcial
15 de junio 2018
47
48
El Imparcial
15 de junio 2018