El Periódico de Nuestra Comunidad
elimparcialnews.com
Edición Semanal • Año XXIV Número 868 • 22 de junio, 2018
SEPARACIÓN DE
PAG. 05
FAMILIAS F
inalmente, el presidente Donald Trump firmó una ley para evitar la separación de las familias que cruzan la frontera de forma ilegal. «Será algo preventivo que después se completará con legislación», anunció en una reunión con legisladores horas antes de presentar el decreto. El anuncio de Trump llegó cuando la crisis provocada por la llamada política de «tolerancia cero» en la frontera ya era insostenible.
A
rgentina llegó a este encuentro con Croacia con un empate inaugural ante Islandia que dejó un saco lleno de dudas para los hombres de Jorge Sampaoli. Con todas las críticas del mundo a sus espaldas, Argentina no podía fallar, pero el más señalado fue Lionel Messi tras fallar un penalti que podría haber sido decisivo. En este segundo encuentro Croacia humilló a la selección suramericana 3-0.
PAG. 36
ARGENTINA ES HUMILLADA
2
El Imparcial
22 de junio 2018
El Imparcial
22 de junio 2018
@elimparcialnews
3
4
El Imparcial
22 de junio 2018
@elimparcialnews
VIRGINIA
Ordenan investigación de maltratos a niños migrantes recluidos en Virginia
E
l gobernador de Virginia ordenó este 21 de junio a los funcionarios estatales investigar las acusaciones de abuso por parte de niños en un centro de detención de inmigrantes que dijeron que los golpearon mientras estaban esposados y encerrados durante largos períodos en confinamiento solitario, desnudos y tiritando en celdas de concreto. El gobernador Ralph Northam anunció la investigación en un tuit horas después de que The Associated Press informara sobre las acusaciones incluidas en una demanda federal de derechos civiles con media docena de declaraciones juradas de jóvenes latinos retenidos durante meses o años en el Centro Juvenil Shenandoah Valley. “Si los funcionarios de seguridad pública de Virginia encuentran evidencia de abuso o maltrato en esta ins-
talación, mi administración hará todo lo posible para garantizar la seguridad de estos niños”, escribió Northam. El informe de AP también citó a un adulto que vio hematomas y huesos rotos que los niños dijeron fueron causados por guardias. Northam, un demócrata, dijo que las acusaciones eran inquietantes y ordenó al secretario estatal de seguridad pública y seguridad interna y al Departamento de Justicia Juvenil que investiguen. Niños inmigrantes de hasta 14 años alojados en un centro de detención de menores en Virginia, dijeron que fueron golpeados mientras
llevaban grilletes y estuvieron encerrados en aislamiento durante largos períodos, abandonados desnudos y tiritando de frío en celdas de concreto. Las denuncias de los presuntos abusos en el Centro Juvenil Shenandoah Valley, cerca de Staunton, Virginia, aparecen detalladas en documentos judiciales federales que incluyen media docena de declaraciones juradas de adolescentes latinos que estuvieron recluidos allí durante meses o años. Varios detenidos dijeron que los guardas les quitaron la ropa y los amarraron a sillas con bolsas tapándoles la cabeza. (Con datos de Voanoticias)
elimparcialnews
INMIGRACION
El Imparcial
22 de junio 2018
5
Trump impide separación de familias inmigrantes El escándalo de la separación en la frontera de menores inmigrantes de sus familias –propagado por imágenes de niños llorando fuera de la mano de sus padres y de adolescentes enjaulados en centros de detención– había estallado y el presidente de EE.UU. Donald Trump, sentía el acoso por todos lados, dentro y fuera del país. Incluso dentro de su propia familia. dor republicano John McCain o simbólicas como la de la ex primera dama Laura Bush denunciaron la separación.
F
inalmente, Trump firmó para evitar la separación de las familias que cruzan la frontera de forma ilegal. «Será algo preventivo que después se completará con legislación», anunció en una reunión con legisladores horas antes de presentar el decreto. El anuncio de Trump llegó cuando la crisis provocada por la llamada política de «tolerancia cero» en la frontera ya era insostenible. Poco antes de su decisión, el líder republicano en la Cámara de Representantes, Paul Ryan, había comparecido para oponerse a la separación. «Vamos a emprender acciones para mantener a las familias juntas y, al mismo tiempo, cumplir las leyes migratorias», aseguró mientras anunciaba que se votaría una propuesta legislativa al respecto en la cámara baja. La idea sería que las familias seguirían unidas bajo custodia del Departamento de Seguridad Interior (DHS, en sus siglas en inglés) «a lo largo de sus procedimientos legales». «Las familias no deben separarse. Punto. Hemos visto los vídeos y escuchado los sonidos», añadió Ryan.
PREFIERO SER DURO Trump exponía de forma simple la encrucijada a la que se enfrenta: «Si eres débil, el país va a rebosar con millones de personas. Y si eres duro, entonces no tienes corazón. Quizá yo prefiero ser duro, pero es un dilema complicado». La «tolerancia cero» en el control de la frontera arrancó a mediados de abril. Supone la aplicación estricta de la ley migratoria y es la que ha tenido como consecuencia colateral la separación de los menores de sus padres. Cuando una familia inmigrante entra de forma ilegal y es detenida, los adultos pueden ser detenidos mientras la policía de fronteras e inmigración (ICE, en sus siglas en inglés) trata el caso y decide sobre su situación o su deportación. ¿Qué pasa con los menores? Una decisión judicial de 1997, el llamado «Acuerdo Flores», establece que el Gobierno debe dejar a los niños detenidos el menor tiempo posible y en las condiciones menos restrictivas. Una sentencia de 2016 establecía un límite de 20 días para la detención de los menores.
La realidad es que, ante la afluencia de inmigrantes, los procesos de revisión de cada caso duran más que ese plazo. Hasta ahora, la política había sido liberar a los menores con sus familias, y, como mucho, colocar a los adultos un localizador electrónico. Trump, azuzado por el sector más duro de su Gobierno –el fiscal general, Jeff Sessions, o el asesor Stephen Miller–, apostó por una política que sabe que le da réditos en su electorado: la del shérif duro de frontera. Pero la profusión de imágenes de la separación de menores y el consiguiente escándalo en la opinión pública en los últimos días le ha obligado a dar marcha atrás. Durante varios días, Trump siguió la línea de que la responsabilidad de la separación es de los demócratas, que se niegan a aprobar una reforma migratoria con las condiciones del presidente: es decir, que financie la construcción del polémico muro con México. El argumento se deterioraba día a día, con la cascada de críticas a su política dentro y fuera del país. Además de la oposición demócrata, voces influyentes como la del sena-
AÑO ELECTORAL Los legisladores republicanos empezaron a ver el asunto como un problema en un año electoral, en el que muchos se juegan su escaño en las elecciones de otoño. Incluso el antecesor de Trump, Barack Obama, se ha referido al asunto, en una práctica poco habitual entre expresidentes. «¿Somos un país que acepta la crueldad de arrancar a niños de los brazos de sus padres, o somos un país que valora las familias y trabaja para mantenerlas juntas?», preguntó en su cuenta de Facebook. En el exterior, las críticas llegaban también de aliados estratégicos. Theresa May, la primera ministra británica, calificaba la política de «equivocada». Su homólogo canadiense, Justin Trudeau, decía que es «inaceptable». Incluso una aliada ideológica de Trump como Marie Le Pen, la presidenta del Frente Nacional francés, se declaró «opuesta a la separación», aunque responsabilizaba del problema «a los padres inmigrantes y a los políticos que les animan a inmigrar». La crítica más dura para Trump vino de Francisco I, que lo calificó de «populista» y apoyó al obispado estadounidense, que había calificado a la política de «inmoral». Incluso la primera dama, Melania Trump, envío un raro comunicado en el que decía que «odia» ver a los niños separados de sus padres y llamaba a un acuerdo de los legisladores. UN FRENTE DIFÍCIL
Ahora a Trump se le abre un frente difícil. Tiene que mantener la apariencia de dureza en el frente migratorio y acabar con la separación. Todo indica que defenderá que las familias permanezcan juntas en detención. Pero eso abrirá una batalla legal sobre el «Acuerdo Flores» y el resto de jurisprudencia que impide que los menores pasen periodos largos en detención. Como en el caso de la prohibición de entrada de ciudadanos de países islámicos del año pasado, una orden ejecutiva de ese tipo podría verse empantanada en los tribunales. A pesar de los problemas, Trump se apuntará un tanto político. La concesión de no separar a las familias supondrá un tanto en la negociación en el Congreso con los demócratas y meterles más presión para que acepten financiar el muro con México. (Con datos de ABC)
6
El Imparcial
INMIGRACION
22 de junio 2018
Trump a los republicanos:
“dejen de perder el tiempo” con batalla migratoria
A
unque desde el año pasado le ha exigido al Congreso que corrija los “resquicios” legales del sistema migratorio, el presidente Donald Trump le pidió este viernes 22 de junio a los republicanos a “dejen de perder el tiempo” en esta lucha hasta después de las elecciones de noviembre próximo. La Cámara de Representantes rechazó una medida conservadora para recrudecer el combate a la inmigración ilegal, y postergó para la próxima semana el voto de otra similar por falta de consenso bipartidista y de divisiones en la bancada republicana. “Los republicanos deben de dejar de perder el tiempo en Inmigración hasta que elijamos a más Senadores y Legisladores/as en Noviembre”, dijo Trump en Twitter. “Podemos aprobar una gran legislación después de la Ola Roja”, afirmó Trump, en referencia a los
comicios legislativos del próximo 6 de noviembre. Recurriendo a su habitual uso de superlativos, Trump prometió que, si los republicanos retienen el control del Congreso, habrá oportunidad para aprobar “la reforma migratoria más fina, más justa, e integral, en cualquier parte del mundo”. A juzgar por el panorama de polarización en el Congreso, sin embargo, la mayoría de los observadores duda que eso sea posible. Como ya lo ha venido haciendo a lo largo del año, Trump repitió su queja de que los demócratas ponen obstáculos, “sólo están jugando, no tienen intención de hacer algo para resolver este problema de décadas”. “Ahora mismo, tenemos a los más tontos y lo peor. Los demócratas no hacen más que Obstruir. Recuerden su lema, Resistir! El nuestro es Producir”, argumentó. Trump hizo esas declaraciones
horas antes de discutir el tema de inmigración en un acto en la Casa Blanca con el grupo “Angel Families”, compuesto por familiares de víctimas de crímenes cometidos a manos de inmigrantes indocumentados. El mandatario aún no se ha reunido con “Dreamers”. Si sus comentarios tienen aroma electoral es porque en los comicios de noviembre próximo están en juego la totalidad de los escaños de la Cámara de Representantes, un tercio del Senado, una veintena de gobernaciones, y miles de puestos locales y estatales. Los demócratas, por su parte, responsabilizan a la bancada republicana, que controla ambas cámaras del Congreso, por la parálisis en el tema migratorio, y piensan usarla como tema electoral en noviembre. Las declaraciones de Trump preocupan a los activistas porque, para efectos prácticos, si los repu-
blicanos le hacen caso, se agravará la crisis humanitaria en la frontera sur, adonde siguen llegando miles de inmigrantes indocumentados en busca de refugio. Aunque ambos partidos coinciden en que el sistema migratorio no funciona bien, no logran consenso sobre cómo arreglarlo y continúan en un punto muerto en las negociaciones. Los republicanos apoyan un plan migratorio de Trump centrado en un muro fronterizo, “mano dura” contra los inmigrantes indocumentados, y reducción de la inmigración legal, pero sus medidas no obtienen suficientes votos en el Congreso. Mientras, los demócratas se resisten a apoyar medidas que no incluyan un “Dream Act limpio”, sin condiciones y que legalice de forma permanente a los “Dreamers”. (Fuente: La Opinión)
-TAXES PERSONALES Y DE NEGOCIOS -CONTABILIDAD -NOMINA DE SUELDOS (PAYROLL) -APERTURA DE NEGOCIOS -CARTAS NOTARIZADAS
TRAMITACIÓN DEL ITIN
GRATIS
Tels. (571) 208-1560 (703) 822-3439 8811 Sudley Rd. Suite #202 Fax (703) 479- 7956 Manassas VA 20110
Robin Canales Robin yy Mayra Canales
INMIGRACION
El Imparcial
22 de junio 2018
7
Congreso aplaza voto sobre inmigración Una votación clave sobre la reforma migratoria se pospuso el jueves 22 de junio en el Congreso de EE.UU., cuando los republicanos no consiguieron suficiente apoyo para la legislación que abordaría el tema de la separación familiar.
P
rimero, una propuesta de línea dura fue derrotada, como se esperaba, por 193 votos contra 231. Luego, la votación de un proyecto de ley de compromiso entre las alas duras y moderadas del partido se retrasó al menos hasta el viernes, según un asistente de la Cámara. El presidente de la Cámara, Paul Ryan, dijo a los legisladores que el liderazgo podría agregar un mandato sobre verificación electrónica, E-Verify, un sistema en línea que permite a los empleadores confirmar la elegibilidad de los empleados para trabajar en Estados Unidos, y otras condiciones solicitadas por legisladores de estados rurales. El anuncio de Ryan se produjo al final de una reunión de dos horas a puertas cerradas de la mayoría republicana. Ryan, el líder de la mayoría en la Cámara de Representantes Kevin McCarthy (republicano por California) y el líder de la mayoría Steve Scalise (republicano por Luisiana), convocaron la reunión para revisar el proyecto de ley luego de las quejas del House Freedom Caucus y otros grupos de inmigración. El drama legislativo se produjo un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una orden ejecutiva para poner fin a la práctica de dividir a las familias migrantes después de que cruzaran a Estados Unidos desde México. “QUEREMOS UNIRLOS” El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que ordenó a las agencias federales que reunieran a las familias inmigrantes separadas luego de cruzar ilegalmente el país desde
México. “Queremos unirlos”, dijo Trump durante una reunión del gabinete el jueves, mientras la primera dama, Melania Trump, visitaba un centro de detención para niños migrantes en McAllen, Texas. Más de 2.000 niños han sido detenidos separadamente de sus padres desde abril. La indignación pública por las imágenes de jóvenes sentados en jaulas y el audio de los niños que lloraban, publicados en todo el mundo la semana pasada, impulsaron a Trump a firmar una orden ejecutiva para detener las separaciones de los migrantes adultos y niños en la frontera. Pero cómo los funcionarios manejarán los casos legales de inmigrantes sigue sin estar claro. Un reportero de VOA en una audiencia en la corte de inmigración en Brownsville, Texas, dijo el jueves por la mañana que los fiscales habían retirado los cargos de delitos menores contra 17 inmigrantes. Pero el Departamento de Justicia más tarde insistió en que no está retirando los cargos contra los inmigrantes detenidos. Los abogados del Departamento de Justicia preguntaron a un juez federal de California por un fallo de emergencia que les permitiría detener a menores con sus tutores legales hasta que se resuelvan sus casos de inmigración. Las autoridades ahora solo pueden mantener a las familias detenidas por inmigración durante 20 días. En promedio, los casos actuales tardan 721 días en resolverse. Esto sería “una señal aún más clara de que el propósito de llevar a cabo estos enjuiciamientos es separar a los padres de los niños y no hacer cumplir la ley”, dijo Da-
vid Bier, analista de política de inmigración en el libertario Instituto Cato, a VOA. La política de la administración Trump ha exigido que cualquier persona que cruce la frontera de forma ilegal se enfrente a cargos penales. “Si sigue siendo cierto que algunos de estos casos o muchos de ellos son desestimados por los tribunales, ese debería ser el final de la política”, agregó Bier. El presidente, durante la reunión del gabinete del jueves, volvió a hablar de lo que él considera las peores leyes de inmigración del mundo. TODOS SE RÍEN DE NOSOTROS “Todo el mundo se está riendo de nosotros y lo ha hecho durante años”, dijo Trump. El presidente explicó que lo que había firmado el día anterior era “una buena orden ejecutiva, pero es limitada sin importar cómo la corte”, lo que exige una acción legislativa rápida. “La única solución real es unirse para cerrar las lagu-
nas de captura y liberación”, dijo Trump. “Si no cerramos esas lagunas, no hay una cantidad de dinero que pueda resolver esta crisis”. “Tengo ideas. Tienen ideas. Podemos unirlas tan fácilmente”, dijo Trump, añadiendo que estaba listo para recibir a los principales demócratas en Capitol Hill, el senador Chuck Schumer y la representante Nancy Pelosi inmediatamente después de su reunión en el gabinete. El presidente, en su discurso a los reporteros, resumió la situación general:
“Necesitamos votos de los demócratas o nada puede pasar”. BASES MILITARES ALBERGARÁN NIÑOS MIGRANTES. El Departamento de Defensa albergará hasta 20,000 niños migrantes no acompañados en bases militares en los próximos meses, dijo el jueves un funcionario del Pentágono, el último giro en la crisis de inmigración de la administración Trump. El acuerdo se produce después de que el Departa-
mento de Salud y Servicios Humanos realizara la solicitud. El teniente coronel del Ejército, Jamie Davis, un portavoz militar, dijo el jueves que el Pentágono lo apoyará. En una notificación a los legisladores, el Pentágono dijo el miércoles por la noche que los oficiales de HHS preguntaron si se podrían proporcionar camas para niños en instalaciones militares “para ocupación desde julio hasta el 31 de diciembre de 2018”. (Fuente: Voanoticias)
8
El Imparcial
22 de junio 2018
@elimparcialnews
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Un tejido de hábitos transformadores Por: Víctor Corcoba Herrero / Escritor (corcoba@telefonica.net)
T
odos los continentes del mundo entero deben trabajar unidos en el diseño de acrecentar la esperanza de sus moradores, con la fortaleza del tesón y la constancia, con políticas sociales enhebradas a la poética del esfuerzo, y con el empuje de compartir el sueño de la transformación que no puede detenerse, ante el cúmulo de injusticias y violencias que soportamos. A mi juicio, lo prioritario es restaurar el amor. No es cuestión de lamentarse, sino de reparar el daño hecho. Y esto sólo se cura poniendo corazón en todas las cosas que hacemos. Téngase en cuenta que la mayor parte de los conflictos actuales se pelean con armas pequeñas y ligeras en posesión de grupos opositores, crimen organizado, pandillas y te-
rroristas que socavan la seguridad y el estado de derecho. Hace falta, pues, ponerse a disposición de los análogos, trazar otros itinerarios de relación más comprometida con nuestros equivalentes, conservar la unidad y la unión entre nosotros; en suma, mostrar otro espíritu más conciliador y menos sórdido. En consecuencia, si importante es renovarse para tomar conciencia de que nada somos sin los demás, no menos trascendentales han de ser nuestras propias transformaciones interiores, manifestadas en una mayor cooperación y colaboración hacia ese mundo en el que todos hemos de ser uno, en llevar la paz allí donde dominan el odio y la desesperación. Ojalá aprendamos a traducir los deseos nacientes de nuestra cognición en existencias que nos dignifiquen, así como a remover las ideas en hechos congruentes con los acontecimientos, que nos inspiren a derribar barreras raciales, a vivir y a dejar vivir. Ya está bien de aglu-
tinar armas, ellas son las que fuerzan desplazamientos masivos de población y son instrumentos para la violencia sexual y de género, entre otros abusos de derechos humanos. Sea como fuere, estamos llamados a corregirnos cada día, naciendo, renaciendo, viviendo en suma. ¿Qué es la vida sino un constante cambio, una llamada a entenderse, a cohabitar entregado a un arcoíris que incluye el negro? Por eso, es menester activar este tejido de hábitos transformadores en donarse, sabiendo que es la propia biografía viviente la que nos alienta a estar en comunión. Indudablemente, hay una correspondencia de ir hacia adelante. Por tanto, es fundamental no dejar a nadie en el camino, excluirlo del andar conjunto, como esos seres invisibles que vegetan en la pobreza extrema. Hoy se me ocurre pensar en esas mujeres viudas, ya que en este mes celebramos su Día Internacional (23 de junio), ignoradas y despreciadas en muchas culturas aún,
estigmatizadas y malditas, asociadas muchas veces con la brujería; lo que hace que, en demasiadas ocasiones, sean víctimas de aislamiento, abuso o situaciones peores. Son, precisamente, estos absurdos contextos los que hay que rectificar. Tales crueldades con frecuencia, según reconoce Naciones Unidas, se consideran como justificadas en términos de la práctica cultural o religiosa. La impunidad por los abusos de los derechos de la viudez es algo extendido y son pocos los autores a los que se los lleva ante la justicia. Incluso en países donde la protección legal es más inclusiva, las viudas pueden sufrir marginalización social. Empoderarlas mediante el acceso a la atención médica adecuada, educación, empleo decente, plena participación en el proceso de toma de decisiones y en la crónica pública, así como llevar un proceder sin violencia, les daría la oportunidad de desarrollar una quehacer seguro después del duelo, algo que todos nos merece-
mos porque sí. No olvidemos que la creación de oportunidades para ellas también puede ayudar a la protección de sus hijos y evitar de este modo un ciclo de indigencia, tan injusto como absurdo. En definitiva, que si el porvenir que queremos para toda la humanidad va a depender de políticas innovadoras, una conducta empresarial responsable y tecnologías centradas en las personas, pongamos también el acento transformador en salvaguardar las costumbres morales, comenzando por el propio amor conyugal que exige a los progenitores una conciencia de su misión responsable, y prosiguiendo por la labor de esos líderes, que también han de entregarse generosamente a su compromiso de servicio al bien común. Esto es lo que nos engrandece como linaje; el hacer familia y el forjar savia que nos armonice en el mismo sentir de alentar caminos, en los que puedan convivir todas las presencias.
INMIGRACION
elimparcialnews
El Imparcial
22 de junio 2018
9
54 casos en un día para el juez Sandy Hom
E
l edificio que acoge el tribunal federal de inmigración en Manhattan es un mastodonte de 41 plantas que se alza a espaldas del Ayuntamiento. La escena en el piso 12 abruma. Cientos de personas esperan turno en los pasillos para comparecer ante uno de los 30 jueces que decidirá su futuro. La sala 23 la preside Sandy Hom. En la puerta cuelga una lista que cubre dos folios, en la que se pueden contar 54 casos. “Si lo que buscas son niños no los vas a encontrar ahí”, indica Jennifer Reinbold, “lo hacen así para que no se puedan distinguir de los adultos”. “Quédate en la sala y espera. Todos los días hay casos de menores”, recomienda la abogada probono de KIND, siglas en inglés de la organización Niños en Necesidad de Defensa. Comenta que el sistema está
saturado, “faltan manos para representarlos”. La corte neoyorquina es la mayor del país. En total hay 350 jueces en 60 tribunales por todo EE UU. En el interior de la sala 23 no hay un hueco libre. Llega el turno de la joven latina a la que acompaña Charles Brown, de Lutheran Social Services, una organización que acoge a menores que son detenidos en la frontera cuando tratan de entrar ilegalmente en el país. El niño no suelta de la mano a su hijo, de diez años. Sentado el niño no llega con los pies al suelo. Los dos se enfrentan a una orden de deportación, por eso piden asilo. Hom revisa rápido la documentación y fija la audiencia para noviembre de 2020. “Hasta que su situación se resuelva pueden pasar dos años más”, indica este voluntario. Evita hablar del caso.
Sí apunta que las leyes de asilo cambian, “eso complica todo”. Con la firma del juez, la madre y su hijo bajan al noveno piso para entregrar a los agentes de inmigración que el proceso sigue. En la sala de espera es imposible entrar. El atasco en los juzgados es enorme y es un reflejo de la crisis que se vive en la frontera sur. Se calcula que hay 600.000 solicitudes de asilo pendientes de resolver por todo el país. Es un incremento del 1.700% en diez años, según el Departamento de Seguridad Nacional. Ángeles Donoso, de la organización New Sanctuary NYC, reconoce que el problema no es nuevo. Pero el ritmo con el que crece, dice, “es preocupante. La gente tiene miedo”. GANAR TIEMPO Es el caso de caso de Silvia Tapia, que lleva casi tres
Alisa Lachow Correa
años batallando. Al ver que los miembros de su comunidad eran arrestados por los agentes de migración (ICE), decidió anticiparse. Nunca la detuvieron pero tiene dos hijos nacidos en EE UU que dejaría atrás si la deportaran. Sabe también que es un riesgo. Solo el 20% de los solicitantes se le garantiza el asilo. “Muchos lo piden para ganar tiempo”, comenta. Donoso forma parte de un grupo de voluntarios que acude cada día al tribunal para asistir a los inmigrantes como Tapia. Están repartidos por las salas observando el proceso. Llevan una chapa con la insignia de la organización que les identifican. Cuando llega el turno de la persona a la que ayudan, se levantan para que el juez sepa que están ahí. “Así les hacemos ver que son parte de la comunidad”. Tanto los abogados como
los voluntarios que recorren el tribunal señalan que la decisión de separar a los niños de los padres forma parte de una táctica de intimidación. “Es una bofetada al espíritu de nuestras leyes”, lamentan. Pero al mismo tiempo consideran peligroso que se centre la atención mediática en la política de Donald Trump y se olvide lo que se hizo antes con las deportaciones exprés. Hay varias factores que
explican esta acumulación de casos, como señala Anthony Enríquez desde Catholic Charities, otra organización. Por un lado, están las entradas ilegales en el país motivadas por la violencia en Centro América. En paralelo, escalaron las detenciones. Y a todo esto se le suma el hecho de que los tribunales no cuentan ni con el personal ni con los recursos financieros suficientes para ir al ritmo.
Tú Abogada
- Acción Diferida - Perdón de los 10 años - TPS - Familia - Deportaciones - Asilo
No se deje engañar, no pague grandes sumas a ‘notarios’ busque una oficina de abogados, los únicos que le pueden ofrecer consultoría legal … no pretendemos ser abogados, porque sí lo somos ….. Notarios y Abogados en un mismo lugar
Además somos especialistas en asesoría y formación de:
- Tráfico y DUI - Testamentos - Poderes y Herencias - Bancarrota/ Capítulo 7, 13 y 11 - Consultas de Reparación de Crédito
- Negocios - Mantenimiento - Manejo de deudas - Contratos
Abogados Law es su firma de abogados para todo asunto inmigratorio y defensa de deportación
12934 Harbor Drive, Fair Field www.abogadoslaw.com Office Park, Lake Ridge Woodbridge VA 22192
Cel. (703) 868-6300
Alisa Lachow Correa ABOGADA
Hispana y Bilingüe como Tú
Alisa Lachow Correa
No esperes más. Somos una firma de abogados de confianza, para todas tus necesidades inmigratorias. Ven o llama para una cita
TúRealtor
- Negociaciones con los - Representación y bancos para vender por lo que negociación en Short Sales vale y no por lo que debe - Bienes y Raíces en general - Modificacioes de Préstamos - Venta Corta - Rentas - Compra y Venta de viviendas y negocios
(703) 864-6171
3985 Prince William Parkway 206, Woodbridge VA 22192
10
El Imparcial
22 de junio 2018
elimparcialnews
MEXICO
López Obrador aumenta ventaja
A
pocos días de la elección presidencial en México, la ventaja de Andrés Manuel López Obrador en las encuestas no deja de crecer y, al menos sobre el papel, se antoja definitiva. El tres veces candidato roza el 50% de los votos, según el último promedio de sondeos; ha aumentado su ventaja hasta los 23 puntos sobre Ricardo Anaya, que rondaría el 27%. José Antonio Meade se quedaría alrededor del 20%. Las miras se centran ahora en ver si el apoyo a López Obrador se traduce también en un respaldo a su partido, Morena y a su coalición con el ultraconservador Encuentro Social y el Partido del Trabajo, en el Congreso. En la medida en que López Obrador se ha ido consolidando como el puntero en las encuestas, su discurso ha virado hacia la necesidad de tener también el máximo apoyo en las dos cámaras –diputados y senadores-, para recabar todo el poder posible. De lograrlo, el golpe en el tablero político mexicano sería ab-
soluto. De mantenerse la coalición firme después de la elección –hay dudas de que el conservador PES se sume a todas las decisiones de Morena-, López Obrador podría sacar adelante todas sus iniciativas. Los datos de los sondeos indican que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) podría ser el más votado en los dos casos y que su coalición con Encuentro Social (PES) y el Partido del Trabajo (PT) podría conseguir la mayoría en las dos cámaras. El triunfo no solo sería para el partido de López Obrador; la formación ultraconservadora obtendría un apoyo sin precedentes en el Congreso mexicano, una irrupción que preocupa a los defensores de los derechos civiles ante un eventual retroceso en los mismos. López Obrador ha insistido en que el PES ha asumido el programa de Morena, pero no hay garantías de que, una vez en el poder, la alanza se mantenga. Las encuestas del voto para diputados colocan a Morena como
el partido más votado, con cerca del 40% de votos, y la suma con PES y PT eleva sus apoyos hasta el 45% o 46%. ¿Cuántos diputados lograría la coalición con esos votos? Nuestra estimación, tomando en cuenta las particularidades del sistema electoral mexicano, dice que Morena, PT y PES rondarían los 260 escaños y podrían lograr una mayoría en la cámara (que consta de 500 miembros). Esta estimación, no obstante, es una aproximación y el resultado real podría desviarse. Por un lado tenemos que contar con la imprecisión típica de los sondeos, pero además se suman los efectos del sistema electoral, que no son fácilmente predecibles. La ley mexicana determina que 300 diputados se eligen en distritos uninominales por mayoría relativa. Eso suele dar ventaja al partido más votado porque introduce un sesgo mayoritario (el partido puntero puede ganar muchos distritos con un margen estrecho de votos). Conscientes de
esto, las coaliciones se coordinan y en muchos distritos presentan un único candidato que aglutine todas sus fuerzas. Este sesgo mayoritario complica las predicciones de diputados porque es difícil anticipar su magnitud. No es ni constante ni lineal. En el cálculo anterior hemos asumido un efecto pequeño en favor de Morena y sus socios de coalición, pero si el efecto fuese mayor —como ha ocurrido en el pasado con las victorias del PRI—, la suma de Morena, PES y PT podría superar los 280 diputa-
dos. Los 200 diputados restantes se eligen con repartos proporcionales y son más fáciles de predecir, aunque el sistema electoral también introduce incertidumbres, como el mecanismo contra la sobrerrepresentación. Según lo establecido en el artículo 54 de la Constitución del país, ningún partido podrá tener más de 300 diputados ni un porcentaje de diputados mayor en ocho puntos a su porcentaje de votos. Con datos de El País
elimparcialnews
El Imparcial
22 de junio 2018
11
12
El Imparcial
22 de junio 2018
WASHINGTON
@elimparcialnews
Los vestidos de la Reina de España
y Melania Trump Doña Letizia optó por un vestido de Michael Kors mientras que la primera dama se decantó por los estampados
E
l encuentro entre la Reina de España Doña Letizia y la primera dama de los EE.UU Melania Trump había suscitado una gran expectación desde hace semanas; así se por fin se produjo la esperada cita en Washington, en la Casa Blanca. El duelo de estilo estaba servido, y ABC se puso en contacto con cuatro diseñadores españoles para que comenten sus looks. ULISES MÉRIDA: «La Reina lleva un diseño impecable en un tono liso que le favorece mucho, tanto por el color como por la forma. Le sienta como un guante. Conoce perfectamente lo que le sienta bien», asegura Ulises Mérida. «A Melania ese estampado la ha deslucido un poco al ponerse junto al inmaculado mo-
nocolor de Doña Letizia, que resulta más elegante». Mérida destaca que «ambas han combinado los zapatos salón lisos en los tonos del vestido. Ahí se han leído las mentes». ALVARNO: «Esta foto causaba mucha expectación. Doña Letizia cada vez se viste con cosas que la identifican más», explica Álvaro Castejón. «No esperaba un color tan fuerte para una visita oficial a Estados Unidos, esperaba un tono más neutro», recalca Arnaud Maillard. Y añade: «En este sentido, destaca más la Reina que Melania». Los diseñadores de Alvarno coinciden en que «es un detalle bonito que Doña Letizia se haya vestido de un diseñador americano, ya que en este viaje también la hemos visto con diseños españoles». Castejón
considera que «Melania no tiene un estilo muy definido. Esta vez lleva un vestido más vacacional, que transmite cordialidad y el objetivo de hacer sentir a los Reyes cómodos en la Casa Blanca». «Soy más fan del largo de la Reina que del de Melania», sentencia Castejón. ION FIZ: «La elección de Michael Kors en el último acto de su viaje a EE.UU. constituye un guiño diplomático a la moda americana, a las relaciones entre Europa y EE.UU. Aunque en días previos ha lucido marcas españolas, porque ella es una embajadora impecable de nuestra firmas, ha querido tener este gesto final». Respecto al vestido destaca « que ensalza sus preciosos hombros. Un look muy neoyorquino con un color coral que
se lleva mucho este verano». También tiene elogios hacia Melania: «está espectacular, por lo general siempre va bien». JUAN DUYOS: Antes de entrar a valorar el estilismo de la Reina y Melania Trump, el diseñador ha preferido recalcar que no entiende cómo «no hay un duelo entre nuestro Rey y Donald Trump para ver quién va mejor vestido». «Me parece una frivolidad que se hable de cómo se viste la Reina Letizia y no de su trabajo y esfuerzo diario por ayudar en lo social». El diseñador
madrileño añade: «De las mujeres solo se habla de sus accesorios y me parece muy superficial». Aún así, Duyos, quien desfilará en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, considera que Melania Trump «solo apoya una causa, que es la suya propia y la de su marido». Respecto al duelo de estilo, asegura que «Doña Letizia va impecable, la combinación de rosas me parece supermoderna y actual». Respecto a la Primera Dama, asegura que «desmerece todo lo que se pone». (Fuente: BBC)
@elimparcialnews
NICARAGUA
El Imparcial
22 de junio 2018
13
Buscan evitar derrame de sangre en Nicaragua Los obispos de Nicaragua viajaron a Masaya, el bastión de la oposición, para “evitar otra masacre” después de que fue atacada por fuerzas leales al presidente Daniel Ortega. La ciudad, que esta semana declaró su rebelión al mandato de Ortega, fue víctima de un ataque “desproporcionado” por parte de la policía y de las fuerzas paramilitares, denunció un grupo que defiende los derechos humanos.
L
as fuerzas progubernamentales usaron AK47 y rifles Dragunov de francotirador contra los residentes de la ciudad, denunció el líder de la Asociación Nicaragüense de Derechos Humanos, Álvaro Leiva. Los obispos católicos del país centroamericano, encargados el mes pasado de mediar en una confrontación cada vez más sangrienta entre el gobierno y la oposición, dijeron en un comunicado que habían decidido ir a Masaya para Masaya “evitar otra masacre, confortar y rezar con los nuestros”. La policía antidisturbios y los paramilitares se habían desplegado el
martes en la ciudad históricamente combativa después de su declaración de rebeldía. “Le pido al presidente Ortega que pare la masacre de las personas de Monimbo”, dijo Leiva refiriéndose al barrio indígena de la ciudad, el cual era el objetivo de la operación. “Es incongruente hablar sobre diálogo y seguir asesinando a las personas”, agregó. 187 MUERTOS También se realizaron funerales para las tres personas que fueron asesinadas durante los enfrentamientos en el punto álgido del los enfrentamientos en la ciudad el martes, que aumentaron a 187 el
número de muertes desde que las protestas contra el gobierno de Ortega comenzaron el 18 de abril. La esposa de Ortega y vicepresidenta del país, Rosario Murillo, dijo que su esposo estaba “comprometido a limitar esta ola de terrorismo, crímenes de odio, secuestros e intimidación”. El martes 19 de junio, las fuerzas orteguistas usaron tractores y grúas traídas de Managua para quitar las barricadas que bloqueaban la calle que da la entrada a la ciudad. Masaya, que fue uno de los bastiones de la revolución sandinista de Ortega, ha sido un foco de protestas dirigidas contra él para
sacarlo del poder. Ortega fue un guerrillero de izquierda y dirige el país desde 1979 a 1990. Volvió a la presidencia en el 2007 y el actual es su tercer mandato consecutivo. LLAMADO DE LA OEA El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, dijo el 22 de junio que el futuro de Nicaragua debe decidirlo el pueblo nicaragüense y no una “elite política y social”. Almagro hizo la afirmación ante el Consejo Permanente de la OEA
en referencia a la crisis de violencia en el país centroamericano que lleva dos meses y ha causado 200 muertos. “La decisión del futuro de Nicaragua no es de una elite política y social, es del pueblo. Ningún tipo de persona en particular debe prevalecer sobre su futuro, todos y todas las nicaragüenses son los dueños de su país”, afirmó Almagro. El secretario general indicó que “Los demócratas del hemisferio debemos apoyar a Nicaragua”. (Con datos de Voanoticias
14
El Imparcial
22 de junio 2018
@elimparcialnews
WOODBRIDGE, VIRGINIA
De la tragedia a la reflexión El pasado 8 de junio una tragedia trajo luto a una familia salvadoreña residente en Woodbridge, Virginia; Douglas Christopher García Portillo, de 15 años, murió en un aparatoso accidente de tránsito, en la ciudad de Lorton, donde además resultaron con serias lesiones otros cuatro jovencitos, quienes junto a Christopher, habían asistido a su último día de clases y dispusieron subirse a un auto, manejado por uno de ellos de 14 años de edad, quien de acuerdo a los informes, manejaba a alta velocidad y chocó con un árbol, luego volcó, produciéndose el hecho lamentable.
L
os otro cuatro jóvenes fueron trasladados al hospital, dos de ellos fueron dados de alta de inmediato y otros dos están estables, pero en proceso de recuperación. Todos de origen hispano, las investigaciones han descartado uso de drogas o alcohol. La muerte de Christopher ha impactado a la comunidad latina del área y eso quedó demostrado con la multitud de personas que acompañaron a la familia doliente tanto
en la iglesia donde se velaron los restos de Christopher como en el traslado al cementerio. “Estamos muy agradecidos con ese respaldo que nos han dado” dice Joel Martínez, un reconocido empresario del área y padre de Christopher, quien al mismo tiempo desea que este hecho sirva para dejar un mensaje a los padres de familia, para que estén pendientes de sus hijos y por igual a los jóvenes que se den cuenta del dolor que pueden causar al
darse este tipo de hechos. “Es muy fuerte el dolor que dejan después que han surgido cosas como estas, el dolor en la familia es algo muy duro y no queremos que esto pase; queremos enviar un mensaje a los padres para que sean responsables con sus hijos, porque si nosotros les permitimos a ellos que puedan manejar autos cuando no tienen licencia, es como darle una arma; esto puede dañar vidas, como nos ha pasado a nosotros”, lamenta Martínez. Joel Martínez, quien creó a Christopher desde que tenía tres años, comenta que dado que era un buen estudiante, le habían entregado programas para tomar clases en la Fuerza Aérea y se estaban haciendo planes en ese sentido para el próximo año, habían muchos proyectos y esperanza de ver triunfar a nuestro hijo, todo ha quedado truncado, expresa Joel. BECAS PARA JOVENES Joel Martínez quiere mantener vivo el nombre y espíritu de Christopher y una de las maneras es buscando la forma de otorgar becas a padres de familia de escasos recursos
Joel Martínez y su hijo Christopher
para que algunos jóvenes puedan lograr lo que se le impidió a su hijo. “Tenemos un compromiso con nuestra comunidad, nos han mostrado su amor, no han apoyado y vamos a trabajar en un programa para recaudar fondos y ayudar a gente necesitada para que sus hijos puedan estudiar y llevar felicidad a sus hogares”, dice. Este proyecto explica Joel Martínez, lo iniciará pronto junto con el Alcalde del Distrito donde el reside y una agrupación de Woodbridge. Por otra parte indica, que se proyecta, llevar el mensaje de responsabilidad en el manejo de automóviles, a padres de familia y jóvenes, a distintas instituciones educativas y culturales,
para tratar de evitar tragedias como la que le
ha tocado vivir a él y su familia.
Christopher con su madre Lisseth Portillo
@elimparcialnews
SALUD
LA DIETA DE 1.000 DÓLARES
DE IVANA TRUMP
L
a exmujer de Donald Trump propone un plan de alimentación basado en la cocina italiana con un coste de 20 dólares al día Tras su divorcio, Ivana Trump se convirtió en imagen de Pizza Hut junto a su ex, Donald Trump. El argumento del anuncio era simple: ambos se peleaban por el último trozo. La empresaria siempre se ha mostrado como una mujer muy preocupada por su dieta. Y ahora, Ivana Trump -o «first first lady», como le gusta llamarse a sí mismaquiere acabar con la obesidad en Estados Unidos. Para ello, ha desarrollado con el nutricionista Gianluca Mech una dieta que promete resultados a base de uno de los platos que más triunfan en el país: la pasta. Trump y Mech han anunciado una gira conjunta por Estados Unidos para promover su régimen y terminar con una epidemia que afecta especialmente a las clases más bajas. Y esto podría ser el principal problema de la empresa de Ivana, ya que los gastos de su dieta se elevarían a 1.000 dólares. Según publica «Page Six», el plan de 45 días «Luxury Kit Woman» incluye 750 gra-
mos de pasta y varias bebidas se sabores, así somo sopas y tónicas. A ello habría que sumar galletas de chocolate a un precio de 20 dólares el paquete, barritas de sésamo por 14 o sopa de champiñones por 20. Ivana Trump y Gianluca Mech han hecho frente a la polémica asegurando que los precios son elevados porque también ofrecen servicio médico las 24 horas al día, así como un apoyo psicológico: «Por 20 dólares al día puedes ganar en salud y perder peso, sin dejar de lado la comida italiana. No está tan mal de precio».
El Imparcial
22 de junio 2018
15
16
El Imparcial
22 de junio 2018
@elimparcialnews
ELEVANGELIOENMARCHA
elimparcialnews.com
El Imparcial
22 de junio 2018
Dejemos nuestras zonas confortables Por: Rev. Ricardo Carrillo
EXTENDIENDO MI HORIZONTE Llegamos a la quinta semana de nuestra serie que se llamo Dejando nuestras zonas confortables, y a los largo de estas cuatro semanas hemos querido identificarnos con estos temas y detenernos en nuestros propios caminos, hacer un análisis y saber donde nos encontramos en nuestras vidas, si la comodidad se apoderó de nosotros y si podemos dejar nuestras zonas confortables. ¿Qué significa esto? Lo hemos dicho muchas veces en estas semanas, muchas veces lo bueno que tenemos, no permite a la excelencia, y nuestro cristianismo mediocre no permite llegar a la plenitud de Cristo. Creo que debemos agradecer a nuestro Dios por lo que hemos recibido estas últimas semanas. Mi hermano, mi hermana si estás buscando la plenitud de vida en Cristo, debemos salir de nuestra comodidad. Permítame hacer un recuento de lo que hemos visto estas semanas: Primera semana, dijimos que toda vida que quiera dejar huella, tiene que revisar sus valores, recuerda y el primer tema se llamó “lo que más valoro en la vida.” Y si queremos ser una generación que deje huella, tenemos que tener una escala de valores que parten de la Palabra de Dios y recordar lo que dijo Jesús. “allí donde está tu tesoro, esta tu corazón”. Segunda semana, vimos el tema básico de las renuncias, que estamos dispuestos a dejar, la nuestra comodidad, que puede habernos en capsulado en un tipo de CRISTIANISMO INOPERANTE, en un cristianismo que no le hace daño a nadie, pero; tampoco le hace mucho bien a alguien un cristianismo mediocre y creo que el Señor anhela de nosotros plenitud. Pudimos contrastar los valores que nosotros hemos logrado; que muchas veces no son antivalores, sino son valores que nos impiden llegar a la excelen-
cia. (familia, posición económica, trabajo, eres una persona respetada etc.) Tercera semana, el tema fue el de definir prioridades y Pablo mencionaba, la finalidad está basada en su testimonio, solo tenía dos prioridades: ganar a Cristo y ser hallado en él. La cuarta semana, el tema fue la meta y era cuestión de mirar el futuro, toda vida que quiere dejar una huella, tiene que tener metas en su vida cristiana. Es necesario tener una meta para avanzar en la vida cristiana, es necesario saber a dónde vamos para entender cuál es el rumbo que hemos elegido. Esta semana trataremos a cerca de: ¿QUE DEBO MOSTRAR? ¿Qué cosas debe mostrar mi vida? Mi vida debe mostrar solo dos cosas: el apóstol Pablo nos dice en: Filipenses 3:12-14 Mi vida debe mostrar dos cosas: MI VIDA DEBE MOSTRAR UN PROPÓSITO, el apóstol Pablo habla de perfección. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto (…) Pablo está diciendo que el propósito de vida camina hacia la perfección, no para lograr la perfección sino para lograr un estilo de vida que muestre propósito y logrando este estilo de vida, tendremos tres implicaciones, la primera implicación. TENEMOS LA NECESIDAD DE MADURAR Filipenses. 3:12 “…No que lo haya alcanzado ya…” En este pasaje Pablo recopila todo su pasado y lo engloba en un solo paquete, es como si todo tu pasado desde el primer día que tuviste uso de razón hasta este momento y lo pones en un paquete, y dices “estas experiencias, nunca me han dejado la sensación de perfección, nunca, yo siempre necesito seguir madurando, necesito seguir progresando en mi experiencia con el Señor, tengo que madurar”, Pablo nunca dijo ya crecí lo suficiente, ya llegué. La segunda implicación no solo dice que tengo que madurar sino: TENGO QUE ALCANZAR (…) sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Je-
sús. Filipenses 3:12. Pablo dice: Cristo me alcanzó y yo necesito alcanzar el propósito por el cual Cristo me alcanzó a mí, si este pensamiento no está presente en tu vida, tu cristianismo está en una crisis; porque te están llenando la agenda y la vida mi hermano, lo único que sabes es que te acuestas muy temprano y te acuestas extenuado y tienes un día menos para vivir. TENGO QUE ANIMAR Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; Filipenses 3:13; estoy llamado a animar a las personas, esa es la única manera de ganar para Cristo y la madures y el deseo de alcanzar nos debe empujar a animar. Una de las cosas que me animan en la vida es ver a mis discípulos obedecer al Señor, madurar día a día, proseguir a la meta y animando a otros, mi hermano es una sola carrera muy especial, en esta carrera no hay un solo premio, todo el que llega será premiado, ¡todos! y eso debe de animarnos. Hermanos debemos animarnos los unos a los otros, preguntándonos como estás, que tal, ¿estás leyendo la Biblia? Te animo a que lo hagas… Tu cristianismo no puede ser un cristianismo solitario, no existe ese tipo de cristianismo; cuando me encuentro con un cristiano que me dice: pastor no estoy yendo a la iglesia pero estoy bien y le digo estás bien mal, porque no existe el cristianismo aislado. Yo siempre digo: el diablo te aísla para que no tengas recursos espirituales y vayas al rotundo fracaso, para que te enfríes y porque no hay quien te aliente, quien te defienda, quien te anime. MI VIDA DEBE MOSTRAR UN PROCESO Allí es donde el apóstol Pablo, fabrica esta analogía para animar a todos los cristianos que vienen atrás de él, esta analogía ha venido corriendo a través del tiempo y quiere alojarse en tu corazón. Si tú captas esta analogía, tú vas a tener una visión enriquecida con tu experiencia con Jesucristo. ERRADICO MI PASADO: ( )
pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás Filipenses 3:13. Todo tu pasado desde antes que comenzamos el servicio hasta el día que tu tuviste uso de razón, ese es tu pasado, pero ese pasado no te sirve para el presente, tienes que erradicarlo, tienes que olvidarlo. Cuando hablamos de olvidar el pasado, los eruditos entran en competencia, unos dicen: Si miramos la analogía como una competencia, significaría que el corredor va puntero en la carrera y no debe voltear a ver a sus competidores, porque no tiene nada que hacer con sus competidores, porque la carrera es personal, cada uno debe llegar a su meta, es una carrera especial, porque en la competencia de atletismo, solo el ganador se lleva el premio, pero en esta carrera, todos los que llegan a la meta tienen premio. Los eruditos dicen que lo que Pablo está diciendo es: no mires a tus competidores no mires a tu hermano en la fe, ni a tu hermana en la fe, porque si tú te comparas con otros cristianos, el resultado siempre será negativo. Cuando Pablo dice erradica tu pasado, está diciendo, no importa si recuerdas tu vida antes de Cristo, no importa que miras tu vida hasta minutos antes de entrar aquí” eso pertenece al pasado. Los filipenses son llamados a erradicar su pasado y encarar el presente con miras al futuro. Pablo dice que todo lo logrado o todo lo adquirido todo eso era basura; y también tenemos que reconocer que nuestra vida tiene altibajos, un día tenemos victorias, otro día tenemos derrotas. ENCARO MI FUTURO (…)pero una cosa hago (…) prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. Filipenses 3:14. Esto es precioso, ¿Cuál es el premio de terminar la carrera? al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. ¿Quién es el que llama? Dios, te está llamando, esa palabra que aparece como supremo, Pablo la escribió de otra manera: dijo que el premio era un llamamiento hacia arriba, un llamado hacia arriba, Dios te está llamando hacia arri-
ba. EXTIENDO MI PRESENTE (…) y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta Filipenses 3:14. Un ángel del Señor habló a Felipe, diciendo: Levántate y ve hacia el sur, por el camino que desciende de Jerusalén a Gaza, el cual es desierto. Hechos 8:26 El Señor le señalo una dirección y el Señor hoy nos está dirigiendo por donde él quiere. La pregunta es: ¿hasta dónde extiendes tu futuro? Que miran tus ojos, que llena tu tiempo hoy, estás viviendo rodeado de tu comodidad personal, que te impide extenderte hasta donde el Señor quiere llevarte. Ensancha el espacio de tu carpa, y despliega las cortinas de tu morada. ¡No te limites! (no te desanimes) Alarga tus cuerdas y refuerza tus estacas. Porque a derecha y a izquierda te extenderás; tu descendencia desalojará naciones y poblará ciudades desoladas; Isaías 54:2-3 (NVI) El profeta está diciendo que cada creyente de hoy de ayer y de siempre necesita extenderse, unos a la derecha otros a la izquierda, cada uno tiene su ministerio en diferentes partes del cuerpo, nunca es el mismo ministerio. Y en la última parte el profeta habla a cerca de la visión de que nuestros hijos vengan y conquisten ciudades enteras, naciones para extender y estamos hablando de misiones. Es necesario entender esta fase de extender mi presente, entender que mi vida tiene en primer lugar que tener un propósito y que esto significa que tenemos que madurar, alcanzar la meta y tengo que animar a mis hermanos en esa carrera. Y en segundo lugar mi vida debe tener un proceso y esto significa erradicar mi pasado, tenemos que arrancar nuestro pasado, y encarar mi futuro y extiendo mi presente.
SI USTED QUISIERA CONTACTARNOS, POR FAVOR LLÁMENOS AL (571) 217-2000
18
El Imparcial
22 de junio 2018
Hijo mío, si tu corazón fuere sabio, también a mí se me alegrará el corazón. Proverbios 23:15 (RV60)
Q
uiero ser un padre que honra, respeta y ama a su esposa porque el Señor dijo en Su Palabra: “No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él...Maridos amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia ” (Génesis 2.18; Efesios 5.25). Quiero ser un padre que cuando los hijos y nietos vengan me encuentren envejeciendo junto mi esposa, cuidándonos el uno al otro, porque ella sido una gran esposa y madre ejemplar, es un cuadro vivo
elimparcialnews.com
ELEVANGELIOENMARCHA
¿Cuánto vale un padre? de lo que dice la Palabra: “Sé bendito y alégrate con la mujer de tu juventud...El que halla esposa halla el bien, y alcanza la benevolencia del Señor...goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de la vida...” (Proverbios 5.18, 18.22, Eclesiastés 9.94). Quiero ser un padre que vive bajo el poder del Espíritu Santo y muestra en su carácter el fruto del Espíritu, por dondequiera que vaya como lo dice la Palabra: “En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas.” (Gálatas 5.22-23). Quiero ser un padre cuyos hijos acepten el regalo de la vida eterna en JESUCRISTO, asistan y se involucren de todo corazón en la obra de Dios: sin reservas, sin retiradas y sin lamentos; que vean en sus hermanos y hermanas en la fe, seres humanos que como ellos, somos cristianos en construcción en peregrinación a lo que debemos ser
en Cristo: “Mantengamos firme la esperanza que profesamos, porque fiel es el que hizo la promesa. Quiero ser un padre cuyos hijos se sientan amados y aceptados, dirigidos hacia lo grande lo bello lo honesto y lo puro, que se sientan seguros de sí mismos: “Finalmente, hermanos, “... piensen en todo lo que es verdadero, en todo lo que merece respeto, en todo lo que es justo y bueno; piensen en todo lo que se reconoce como una virtud, y en todo lo que es agradable y merece ser alabado” (Filipenses 4.8). Quiero ser un padre que le hable a los hijos de la sexualidad a la luz de la Biblia, y que mis hijos esperen hasta el matrimonio para tener una relación sexual, porque el mejor de los métodos anticonceptivos es la abstención de relaciones sexuales antes del matrimonio, y, una vez casados, la mejor protección contra las enfermedades de transmisión sexual, es la fidelidad a su pareja. Quiero ser un padre que enseñe las grandes verdades bíblicas con
amor y con el ejemplo: “Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus hijos. Más bien edúquenlos y denles enseñanzas cristianas…Y ustedes, los padres, no deben hacer enojar a sus hijos, para que no se desanimen” (Efesios 6.4, Colosenses 3.21). Quiero ser un padre que cuide de sus hijos desde la cuna hasta cuando nos dejen para formar sus propios hogares y quiero que ellos, antes que la fama, el poder y la riqueza, sean hombres y mujeres de integridad: honestos, éticos y trabajadores: “Sólo Dios puede hacerte sabio; sólo Dios puede darte conocimiento. Dios ayuda y protege a quienes son honrados y siempre hacen lo bueno. Dios cuida y protege a quienes siempre le obedecen y se preocupan por el débil. Quiero ser un padre que escuche de los labios de su única hija: “Quiero casarme con un hombre que sea como tú has sido con mamá y con nosotros, alguien a quien yo pueda admirar, amar y respetar.”
Quiero ser un padre que cuando llegue ese final de la jornada, mis hijos puedan decir: “Nuestro padre ha sido ante todo, un hombre temeroso de Dios y Su Palabra que cumplió, en los límites de un ser humano, con el propósito que Dios tuvo para él y para nosotros.” Lo expreso de todo corazón: ¡Esa es la clase de padre que yo quiero ser! PERLA DE HOY: El padre que estoy llegando a ser será fruto de lo que haga con los sabios consejos de la Biblia.
El Imparcial
22 de junio 2018
El pecado no impide acercarnos al Señor Por: John Piper
Si la lepra hubiere cubierto todo su cuerpo, declarará limpio al llagado (Levítico 13:13)
E
ste reglamento parece muy raro, y, sin embargo, había en él sabiduría, pues el hecho de expeler la enfermedad demostraba que la constitución física del paciente era sana. Puede ser bueno para nosotros, esta mañana, ver la enseñanza típica de este precepto tan singular. Nosotros también somos leprosos y podemos leer la ley del leproso como aplicable a nosotros mismos. Cuando un
hombre se ve enteramente perdido y arruinado, todo cubierto con la contaminación del pecado y sin ningún miembro libre de corrupción; cuando renuncia a todos sus derechos y se confiesa culpable delante del Señor, entonces el tal es limpio por la sangre de Jesús y por la gracia de Dios. La iniquidad oculta, no sentida ni confesada, es una verdadera lepra, pero cuando el pecado es manifiesto y sentido, recibe un golpe mortal, y el Señor mira con ojos de compasión al alma afligida por el mal. Nada es más grave que la justicia propia, ni nada nos trae más esperanza que la contrición. Hemos de confesar que no somos «otra cosa más que pecado», pues ninguna
ELEVANGELIOENMARCHA
elimparcialnews.com
otra confesión será verdadera. Si el Espíritu Santo obra en nosotros, convenciéndonos de pecado, no tendremos dificultad en hacer esa confesión, pues brotará espontáneamente de nuestros labios. ¡Qué aliento trae este texto a los que están bajo una profunda convicción de pecado! El pecado lamentado y confesado, aunque sea horrible y repugnante, nunca impedirá que el hombre se acerque al Señor Jesús. El que a Jesús va, Él no lo echa fuera. Aunque sea deshonesto como el ladrón, impúdico como la mujer pecadora, impetuoso como Saulo de Tarso, cruel como Manasés y rebelde como el hijo pródigo, el gran corazón de amor atenderá al hombre que siente que en él no hay nada sano, y lo declarará limpio cuando confíe en Jesús crucificado. Ven, pues, a Él, cargado pecador.
19
El Señor, la mejor defensa
¿
No son todos los espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación? (Hebreos 1:14). Los ángeles son los invisibles servidores de los santos de Dios, puesto que ellos nos llevan en sus manos para que nuestro pie no tropiece en piedra. La lealtad a su Señor los guía a tomar un profundo interés en los hijos de su amor. Se regocijan cuando el pródigo vuelve a la casa de su padre aquí, y dan la bienvenida al creyente cuando llega al palacio del Rey en las alturas. En la antigüedad, los hijos de Dios fueron favorecidos con la aparición de los ángeles, y ahora, aunque invisibles a nuestra vista, los cielos están todavía abiertos, y los ángeles de Dios suben y descienden sobre el Hijo del Hombre, con el fin de visitar a los herederos de la salvación. Los serafines vuelan aún con carbones encendidos tomados del altar, para tocar los labios de los hombres muy amados. Si nuestros ojos estuviesen abier-
tos, veríamos los caballos de fuego y los carros de fuego en derredor de los siervos del Señor, pues nos hemos llegado a una innumerable compañía de ángeles, todos los cuales son custodios y protectores de la simiente real. ¡A qué augusta dignidad son elevados los escogidos de Dios, que los brillantes cortesanos del cielo llegan a ser sus voluntarios servidores!. ¡A qué gloriosa comunión se nos eleva, pues tenemos relaciones con los inmaculados habitantes del cielo! ¡Cuán bien defendidos estamos, pues veinte mil carros de Dios están armados para nuestro rescate! ¿A quién debemos todo esto? Que el Señor Jesucristo sea siempre querido por nosotros, pues por Él se nos ha hecho sentar en lugares celestiales, sobre todo principado y potestad. Él acampa en derredor de los que le temen. Él es el verdadero Miguel, cuyo pie está sobre el dragón. ¡Salve, Jesús, ángel de la presencia de Jehová! A ti esta familia ofrece sus votos matutinos.
20
El Imparcial
ELEVANGELIOENMARCHA
22 de junio 2018
Un padre iluminado (GÁLATAS 3:6-18)
INTRODUCCIÓN: El título del mensaje de hoy nos viene del nombre “Jairo” que significa “iluminado”. Lo que este padre hizo por su hija, justifica su nombre. La búsqueda que hizo para que su hija fuera sanada es una hermosa historia de la Biblia. En la vida de Jairo encontramos un verdadero modelo para una paternidad responsable, sobre todo cuando sabemos que esta es una de las carencias de nuestra sociedad. ¿Sabe usted lo que pensaría esta niña de su padre? Para ella, Jairo era el mejor padre del mundo; era su héroe. ¿Y qué piensan sus hijos de usted? ¿Qué piensa un hijo de un padre? Bueno, es obvio que la respuesta que ellos darán es directamente proporcional a cómo ellos le han visto hablar y hacer dentro del hogar. Va a depender de cuánto tiempo gasta en estar con ellos y nutrir sus necesidades materiales, así como las emocionales y espirituales. De esta manera, ellos irán pensando y respondiendo como sigue. A los 4 años dicen, mi papi puede hacer de todo. A los 5, mi papi lo sabe todo. A los 6, mi papi es más sabio que el tuyo. A los 8, creo que tal vez mi papi no sabe exactamente todo. A los 10, en la antigüedad, cuando mi papi estaba creciendo, las cosas sí que eran diferentes. A los 13, oh, Bueno, naturalmente, papá no sabe nada de eso. Es demasiado viejo para que se acuerde de su niñez. A los 15, no le hagas caso a mi viejo, él es muy anticuado. A los 17, a veces me pregunto cómo pudo mi viejo salir adelante con lo poco que entendía las cosas. A los 21, ¿el viejo? Dios mío, el pobre está totalmente despistado. No es de esta época. A los 25, creo que mi papi sabe algo de esto. Es lógico pues él ha vivido tanto tiempo. A los 30, tal vez debiera consultar con mi viejo para ver que piensa él, después de todo él ha tenido mucha experiencia. A los 40, no voy a hacer nada antes de consultar con el viejo. A los 50, me pregunto cómo habría manejado esto mi papá. Era tan sabio y tuvo todo un mundo de experiencia. A los 55, haría cualquier cosa porque mi viejo estuviera con nosotros ahora para poder hablar de esto con él. Lástima que no comprendí a tiempo lo sabio que era para aprender tanto de él. Bueno, hoy celebramos el día del padre y es una linda ocasión para reconocer a esa figura del hogar. Qué es lo que hace a un hombre llamarse padre. A cuántos hijos les gustaría tener un padre como Jairo. Qué aprende el padre de hoy del ejemplo de Jairo. I. CÓMO PERMANECER HUMILDE ANTE LA NECESIDAD DE SU HIJO 1. Un principal buscando al Señor v. 22a. La hija de Jairo sabía del oficio de su padre. Él era un principal de la sinagoga. Era un hombre de mucha importancia religiosa. Él manejaba los asuntos correspondientes a la ley. Tenía que asegurarse de la lectura que se haría para todos los días. Por lo que vemos en su actitud, él tuvo que gozar de gran respeto y admiración de su gente. Pero a pesar de que este hombre tenía esta gran responsabilidad “eclesiástica” no descuidó su hogar y su familia. La opinión de esta hija sobre su padre será aún mayor al ver que no le importó su posición para ir en búsqueda de aquel de quien la gente estaba hablando por todas partes. De modo que aquí tenemos a un padre preocupado por su hija y decidido a encontrar la ayuda necesaria para salvarle. Nada impacta más la vida de un hijo que ver a su padre despojarse de lo que él es y luego ir en busca de ayuda. Eso habla de responsabilidad y amor por los suyos. Jairo no se avergonzó de buscar a Jesús. 2. Un principal de rodillas ante el Señor v. 22b. Veamos todo este cuadro. Jairo no vino en la noche como lo hizo Nicodemo para que nadie le viera. Él vino donde había mucha gente. Por seguro que entre ellos había gente que le conocían bien. Pero él no se avergonzó de venir a Jesús. No lo hizo como un fariseo que venía con preguntas y actitudes prepotentes y orgullosas. Él vino y se postró delante del Señor en
adoración. ¿Qué es lo que sucede hoy con las familias? ¿Por qué tenemos una sociedad con hogares tan disfuncionales? Porque tenemos a padres que, en lugar de buscar al Señor para ayudar a sus hijos, están buscando lo último que sale en diversión para llevárselos a sus hijos. Jesús ni siquiera es una opción para que les ayude en su condición. II. CÓMO MANTENER SU PERSEVERANCIA ANTE LA ANGUSTIA DE SU HIJO 1. “Le rogaba… mi hija está agonizando…” v. 23. La palabra “rogaba” acá tiene un sentido de clemencia, de urgencia. Jairo era un padre apasionado por el bienestar de su hija. Nada es más importante para un padre que la salvación de sus hijos. La “agonía” de la hija de Jairo representa el estado en el que se encuentran muchos hijos de nuestros padres. Los hijos necesitan desesperadamente la presencia del padre en sus vidas. De ellos depende su salvación y la clase de vida que llevaran en el futuro. Las estadísticas a este respecto son alarmantes. Hijas sin un padre tienen 111% de más probabilidades para tener un niño en su adolescencia. Hijas sin padres pueden tener hasta el 164% de probabilidades de tener hijo fuera del matrimonio. Hijas sin padres pueden tener un 92% más alto de divorcio. Hijos sin padres tienen hasta el 35% de tener un fracaso en sus propios matrimonios. Hijos sin un padre llegan hasta el 300% de probabilidades para caer presos como delincuentes juveniles. Y los niños sin padre tienen
el doble de probabilidades de abandonar la escuela secundaria. Estas tristes estadísticas nos muestran la ausencia de padres que no les importa la salvación de sus hijos. Nos urge tener padres con un amor como el de Jairo. 2. “Ven y pon las manos sobre ella para que sea salva…” v. 23b. Jairo fue un padre creyente. Creyó que, si Jesús tocaba a su hija, ella sanaría. Felices los hijos que cuentan con padres como Jairo. Que creen en el poder de transformación del Señor. Un padre responsable se asegura que sean las manos del mismo Señor que toquen a sus hijos. Que cuando nazcan sean sus manos las que les bendicen. Que cuando sean niños sean esas manos las que comiencen a moldear su carácter. Que cuando lleguen adolescentes sean esas manos las que le toquen para sus pensamientos y actitudes reflejen que ya es un hijo de Dios. Y, sobre todo, que cuando sea un joven adulto esas manos lo preserven para dar lo mejor de su vida al Señor. Lo contrario a las estadísticas negativas mencionadas es que cuando hay un padre que ama responsablemente a sus hijos, al estilo de Jairo, sus niños tienen más confianza, son más capaces de lidiar con la frustración, más capaces de ganar independencia y su propia identidad, más posibilidades de madurar y convertirse en adultos compasivos. Las manos de Jesús que crearon al mudo pueden crear una hermosa vida en nuestros hijos. ¿Cuáles manos están tocando a nuestros hijos? III. CÓMO MANTENER LA ESPERANZA POR AMOR AL HIJO QUE AMA 1. “Tu hija ha muerto; ¿para qué molestas más al Maestro?” v. 35. ¿Cuál sería su reacción como padre ante esta noticia inesperada? ¿Seguiría todavía esperando para que el Señor viniera a casa? Estas son las últimas palabras que queremos oír frente a un hijo que está enfermo o pasando por alguna otra crisis. Nada podrá quebrantar más el corazón de un padre que el hecho de no poder hacer más por un hijo que ama. Por cuanto aquella hija era única, el corazón de Jairo tuvo que estar destrozado. ¡Todos los hijos son especiales, pero una hija de doce años es sumamente especial! Y cuando este responsable padre se iba a derrumbar por la noticia inesperada, le salió al encuentro el salvador, quien le dice: “No temas, cree solamente”. Así que, frente a una noticia de luto, hay una palabra de vida. Frente a una noticia desalentadora, hay una palabra de esperanza. Frente a una noticia que quebranta el alma, hay una palabra de consuelo y esperanza. “No temas, cree solamente” son las palabras que el Señor nos presenta para que, ante la adversidad que pasan nuestros hijos, tengamos la certeza que el Señor obrará en sus vidas. Que el Señor nos de la fortaleza para resistir las malas noti-
cias y saber esperar en el Señor. IV. CÓMO ESTAR FIRME EN SU FE HASTA VER LOS RESULTADOS 1. “Y vino a casa del principal de la sinagoga…” v. 38. Jairo logró que el Señor viniera a su casa. ¡Qué tremendo privilegio! ¿Puede imaginarse la escena? “ Y luego la niña se levantó y andaba…” v. 42. Puede ver lo que logra la fe de un padre responsable y diligente. El esfuerzo que emprende por su hijo asegurándose que el Señor tenga de ellos misericordia, no es en vano. Dios mira el corazón de un padre angustiado y luchador por el bien de sus hijos. Como era de esperarse, Cristo tiene poder para levantar, sanar y curar al caído. Una sola palabra de él y es suficiente. “Talita cumi…”, son palabras que levantan al que ya perdió la esperanza. Cristo tiene poder para levantar a nuestros hijos contra todo aquello que viene a sus vidas para destruirles. Pero debemos traer a Jesús a la casa. Vea que Cristo pudo dar una palabra a la distancia y eso habría sido suficiente. Pero en lugar de eso, él quiso entrar a la casa. ¿A quién estamos trayendo a la casa? ¿Qué es lo que más ven nuestros hijos en el hogar? ¿De quién se habla más en la familia? ¿De quién están aprendiendo más nuestros hijos? Nada le hará más bien que dejar que él ponga sus manos sobre ellos. Dejemos que Cristo levante a nuestros hijos. CONCLUSIÓN: El amor de un padre al estilo Jairo no lo hace vivir tranquilo hasta no ver a sus hijos felices. El padre de esta historia nos revela la importancia que tiene buscar a Cristo para levantar al hijo que padece. La determinación de no afligirse frente a lo inesperado, y creerle la palabra del Señor, nos habla de una firmeza que debe ser imitada por el padre de hoy. Este hombre venció varias barreras, entre ellas la del orgullo de ser principal y luego postrarse a los pies del Maestro. Pero también venció la barrera de las multitudes para llegar a Cristo. Y también venció la barrera de esperar hasta que el Señor tuviera el tiempo de ir. Al final hubo el triunfo de la fe, pues Cristo vino a su casa. Amados padres, nada es más valioso para ti que tus hijos. La lucha que emprendas para salvarlos hoy será el negocio más grande de tu vida, porque “que aprovechará al padre si ganare todo el dinero del mundo y perdiere a sus hijos”. Asegúrate de traer a Cristo a la casa. Asegúrate que tus hijos están siendo tocados por el Señor. Esto hará la diferencia para el resto de sus vidas. ¿Es usted un padre responsable como Jairo por sus hijos?
Si desea consejería o hablar con el Pastor Julio Ruiz, puede llamarle al tel.
(571) 271-6590
o escríbale a pastorjulioruiz55@gmail.com
@elimparcialnews
El Imparcial
22 de junio 2018
21
22
El Imparcial
22 de junio 2018
@elimparcialnews
@elimparcialnews
El Imparcial
22 de junio 2018
23
24
El Imparcial
22 de junio 2018
elimparcialnews
elimparcialnews.com
El Imparcial
22 de junio 2018
25
26
El Imparcial
22 de junio 2018
@elimparcialnews
elimparcialnews
El Imparcial
22 de junio 2018
27
28
El Imparcial
22 de junio 2018
elimparcialnews
elimparcialnews
DEPORTES
La historia de amor
El Imparcial
22 de junio 2018
29
de Luis Suárez
“La historia de amor era un objetivo en sí mismo. Probablemente, más importante que tener éxito en el fútbol porque era muy intensa”.
Q
uien habla es Martín Lasarte, exfutbolista y entrenador, y de quien habla es Luis Suárez, delantero de la selección uruguaya. El técnico fue el que hizo debutar en el Nacional al ahora jugador del Barcelona cuando este tenía 18 años y, entre entrenamientos y partidos, Suárez le confiaba sus pesares. “Me empezó a contar sobre su novia y la distancia, que era lo único que les separaba porque estaban realmente muy enamorados”, le dijo a la BBC. “Siempre mencionaba lo lejos que ella estaba y cómo la extrañaba o cómo se echaban de menos el uno al otro. Si surgía alguna oportunidad de verse, la aprovechaban”. Suárez aún era adolescente cuando conoció en Montevideo a la mujer que cambiaría su vida: Sofía Balbi. El encuentro se dio en un momento clave porque había mucho en juego. LOS INICIOS Nacido en la ciudad de Salto en 1987, Suárez se estrenó en el fútbol a los 7 años en el equipo infantil del Urreta FC, para lo cual toda su familia se tuvo que mudar a la capital uruguaya. Los padres de Suárez no contaban con muchos recursos para mantener a sus siete hijos, como le contó a la BBC Pablo Parodi, un amigo y antiguo vecino de la familia en Montevideo. “Era una familia muy unida. En términos económicos, eran muy pobres. No tenían mucho y era la madre la que trabajaba”, afirmó. “A veces (Luis Suárez) venía a la panadería a zamparse una torta o algo dulce para no tener que compartirlo con sus hermanos, ya que tenía muchos”. Wilson Piris, su primer agente, recordó cómo Suárez intentaba ayudar en la economía familiar: “A veces no tenía zapatos y jugaba con unos prestados... A menudo venía a los entrenamientos a pie para ahorrar dinero y llevarlo a
casa”. “Esas son cosas que muchos no harían con 12 años de edad”. Su habilidad con la pelota hizo que lo fichara el Nacional, uno de los mayores equipos uruguayos, a los 14 años. Pero, según él mismo confesó en 2013 a ESPN Brasil, “no tenía muchas oportunidades” en aquel club. “Cometí el error de juntarme con gente con la que no me tenía que juntar y de salir por la noche”, recordó entonces. Sus padres se habían separado y el joven entró en una etapa de rebeldía que se reflejaba en su desempeño en la cancha. El club llegó a darle un ultimátum. LA MUJER DE SU VIDA Sin embargo, lo que realmente empujó a Suárez a cambiar fue una muchacha dos años menor que él: Balbi: El flechazo fue instantáneo e inspirador. Suárez dejó de ser un joven que solo pensaba en divertirse y al que no le gustaba entrenar. “Cambié casi todo cuando me puse de novio”, reconoció ante ESPN. “La conocí en la edad perfecta. Era un adolescente, pero la conocí en el momento justo, porque ella no es la que me guio el camino, sino la que me ayudó a corregirme, a darme cuenta quiénes eran mis amigos y quiénes no”. Pero el idilio no duró mucho, ya que, al poco tiempo, la familia de Balbi decidió irse de Uruguay y mudarse a Barcelona en busca de mejores oportunidades. “El día que nos despedimos, yo tenía 16 años y ella estaba a punto de cumplir 14. Fue un ‘adiós, un gusto haberte conocido’ y no un ‘nos vemos’, por mi situación económica y por la de ella”, recordó Suárez. LA RECAÍDA El jugador recayó en la indisciplina. Gracias a internet mantuvo su relación con Balbi, que le pedía que siguiera enfocado en su sueño de ser futbolista profesional, pero
el delantero descuidó mucho el deporte y volvió a las andadas. Fue aquí cuando llegó otro momento muy relevante para Suárez. Su entrenador en el juvenil del Nacional, Ricardo «Murmullo» Perdomo, le dijo la ya famosa frase: “O centras tu vida o te vas de aquí”. De repente, el joven se dio cuenta de que, en realidad, el fútbol podía ser el pasaje que le llevara hasta Sofía. Se reinventó como jugador y se planteó una nueva meta: el Barcelona FC. Como le aseguró Piris a la BBC, para ese entonces pocos confiaban en Suárez. “Yo sospechaba que podía triunfar y tener futuro porque decía que iba a jugar en el Barcelona... Yo siempre le decía lo mismo: ‘¿Qué es eso de jugar en el Barcelona si eres un sub en el séptimo equipo del Nacional? No hay manera de que lo consigas’. Y así era su personalidad. Él siempre pensó que lo lograría”, recordó. Suárez volvió a brillar y, de vez en cuando, conseguía ayuda para visitar a Balbi en España. “Luis estaba saliendo con Sofía y aún hoy me recrimina que le hiciéramos reportarse para el entrenamiento de pretemporada y le recortáramos
sus vacaciones (en España) para luego no elegirlo como titular”, le contó a la BBC Mario Rebollo, que en 2004 se había convertido en el segundo entrenador del Nacional. El primer recuerdo que Lasarte tiene de Suárez es el de un joven que llegó a entrenar a una sesión recién aterrizado de un vuelo desde España. “Para mí, su comportamiento sobresalió. Que hubiera venido directamente desde el aeropuerto... Me sorprendió un montón. Tenía mucho afán, voluntad y estaba emocionado con el periodo que estaba por comenzar”. Lasarte veía en el delantero un “diamante en bruto” que no se dejaba intimidar y que tomaba decisiones pese a su juventud. “Se enojaba consigo mismo si no anotaba, incluso si estaban ganando”. EUROPA POR FIN Hasta que, en 2006, un error lo acercó a Balbi. “Yo estaba de vacaciones a principios de junio y recibí una llamada de mi director: ‘¿Vamos a comprar al jugador más caro (USD950.000) que jamás hayamos comprado?”, le explicó a la BBC Ron Jans, antiguo entrenador del equipo holandés Groningen.
“Fue un error porque habían ido a Uruguay a ver a otro jugador. Fueron a un partido, vieron a Suárez y dijeron: ‘¡Lo queremos!’... Fue una compra impulsiva. Ha sido una de las mejores decisiones que el club haya tomado nunca”. Suárez tenía más motivos además de su carrera para querer jugar en Europa. “Hizo lo imposible. Sofía vivía en Barcelona. No era una relación cualquiera y él hizo lo que necesario por estar cerca a ella”, afirmó Rebollo. Una vez en el Viejo Continente, Suárez trabajó muy duro para mejorar y moverse de equipo. En 2007, firmó por el Ajax, al que le siguió el Liverpool en 2011 y, por fin, el Barcelona en 2014. Balbi y Suárez se casaron en marzo de 2009 en Ámsterdam y celebraron otra boda en diciembre de ese año en Montevideo. Hoy tienen dos hijos: Delfina, de 7 años, y Benjamín, de 4. “Es un hombre de familia, sociable”, afirmó Jans. “Su esposa fue también su primera novia. Es maravilloso con su familia y sus hijos. No le gusta la vida pública ni ese tipo de cosas, solo el fútbol”. (Fuente: BBC)
30
El Imparcial
22 de junio 2018
elimparcialnews
DEPORTES
Rafa Márquez el único jugador de México que no usa
patrocinadores en su ropa de entrenamiento El mexicano Rafael Márquez destaca en los entrenamientos de la selección de su país en el Mundial Rusia 2018. Pero en esta ocasión nada tiene que ver con su saber hacer como futbolista. En las prácticas, se ha podido ver al jugador con una camiseta ligeramente diferente a la de sus compañeros: sin los nombres de los patrocinadores (Coca-Cola, Citibanamex y Movistar). LA RAZÓN TIENE QUE VER CON EL NARCOTRÁFICO Márquez llega al Mundial de Rusia con una sanción del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por supuestamente ser testaferro y propietario de nueve empresas que antes controlaba el narcotraficante Raúl Flores Hernández. El futbolista, toda una institución en México, fue incluido en la lista negra de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) el pasado mes de agosto, lo que le supuso “un golpe bastante fuerte”, según admitió en una entrevista concedida al canal estadounidense ESPN. El futbolista explica que ese momento le ayudó para darse cuenta de la gente que de verdad le apoyaba. “No soy ningún delincuente y no he hecho nada que tenga que ir en contra de la ley”, aseguró en la entrevista. Márquez sostuvo asimismo que la acusa-
ción de las autoridades estadounidenses no le impedirá aprovechar la oportunidad que tiene en Rusia. “Son mis últimos momentos como futbolista profesional y (...) voy a disfrutar cada uno de los minutos”. UN LARGO PROCESO La medida de las autoridades estadounidenses implica la congelación de sus cuentas y confiscación de sus bienes en ese país. También el bloqueo a personas de ese país o empresas que operan en Estados Unidos a realizar negocios con Márquez de cualquier modo, lo que, por ejemplo, le dificulta o impide viajar en una aerolínea estadounidense, señalan expertos consultados por BBC Mundo. Y en ese marco se produce su salida a la cancha de entrenamiento con una camiseta diferente a la del resto de la selección. Tras difundirse las primeras imágenes de
los entrenamientos, en los que Márquez apareció sin publicidad, la Federación Mexicana de Fútbol explicó esta nueva situación. “Con el fin de poder tener a Rafa Márquez enfocado 100% en lo deportivo y conociendo el tema personal que atraviesa (y que, como todos ustedes, deseamos que sea resuelto a su favor lo antes posible) hemos consultado a diferentes expertos y decidimos tomar acciones que a nuestro entender no perjudicarán ni incurrirán en actos que puedan dañar a Rafael Márquez ni a la Federación Mexicana de Fútbol”, señaló la federación. El jugador, que ganó dos Champions League con el F.C. Barcelona, rechazó las acusaciones del Departamento del Tesoro y su equipo legal parece estar trabajando para limpiar su nombre. “Paso a paso, las acciones (legales) ante las autoridades estadounidenses avanzan”, señaló su abogado Jose Luis Nassar a ESPN el pasado mes de abril. “Rafa no tiene ningún impedimento para jugar con la selección mexicana”, aseguró. El abogado Clif Burns, que llevó casos similares, le explica a BBC Mundo que, por lo general, hay dos maneras de sacar un nombre de la controvertida lista de la OFAC. “La primera vía es ir a la OFAC y decirles ‘no hice lo que dijeron que hice’, y la OFAC considerará esa objeción. Lo problemático es que la OFAC dirá que hay algunas pruebas (de las actividades del individuo en cuestión) que no pueden presentar, porque es información clasificada o secreta”, comenta.
está haciendo aquello de lo que se le acusó a la persona en cuestión: “Lo hice, lo admito, pero dejé de hacerlo y no lo haré más y hay varias maneras en las que les aseguraré que no lo volveré hacer”, ejemplifica Burns. En ese caso, la defensa solo funcionará si se prueba que se dejó de llevar a cabo la supuesta actividad “durante un periodo sustancial de tiempo”. No vale con asegurar a los dos días que todas esas supuestas actividades cesaron, señala el abogado. En cualquier caso, advierte el letrado, el proceso para limpiar un nombre puede durar de entre “varios meses, hasta dos años”. Si Márquez lo consigue, ocurrirá cuando esté fuera del campo, pues, según anunció, el Mundial de Rusia será su despedida como futbolista. (Fuente: BBC)
“ESA ES LA OPCIÓN MÁS DIFÍCIL”. La otra, añade, es defender que ya no se
VIDEO Y FOTOGRAFIA
Los mejores paquetes de Fotografía y Video
Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos
Y Todo tipo de evento
571-606-8315
elimparcialnews
DEPORTES
El Imparcial
22 de junio 2018
31
Quién inventó las tarjetas roja y la amarilla del fútbol “Mientras conducía por la calle Kensington de Londres, el semáforo se puso en rojo y pensé: ‘Amarillo’, puedes aún pasar; ‘Rojo’, significa alto, fuera del terreno.”
E
se fue el momento en que al árbitro inglés, Kenneth George Aston, se le ocurrió la idea de utilizar las tarjetas amarilla y roja en los partidos de fútbol. La beligerancia en el campo de juego al inicio de la década de los 60 había llevado a este deporte a una situación incontrolable. En más de un partido se libraba en la cancha una guerra a muerte que terminaba con lesionados en el hospital sudados de odio. Símbolo de aquello fue el Mundial del 62 en Chile. “LA BATALLA DE SANTIAGO” En el partido inaugural entre la Unión Soviética y Yugoslavia hubo golpes y hasta jugadores fracturados. Algo similar ocurrió en el partido de Alemania contra Italia; en el de Checoslovaquia contra España (donde el arquero quedó inconsciente por unos minutos tras recibir una patada en la cabeza); y en el de Argentina contra Bulgaria (con varios jugadores gravemente lesionados). Como si eso fuera poco, Chile e Italia se enfrentaron en el partido que pasó a la historia como “La Batalla de Santiago”. ¿Violencia desaforada? Sí. Patadas, puñetazos, y hasta policías en la cancha. La selección chilena ganó 2 a 0, en un partido cuestionado duramente por su arbitraje, a cargo de Kenneth Aston, el mismo que, impactado por la brutalidad en la cancha, terminaría inventando el sistema de tarjetas que fue estrenado en el Mundial de México de 1970. “En Santiago me limité casi a contar los puntos de las maniobras militares del campo, mi función no recordó para nada las tareas de un árbitro”, dijo. LA FURIA EN OTRO IDIOMA Aston dejó de arbitrar en 1963 y pasó a ser miembro de la Comisión de Árbitros de la FIFA en 1966 (de la cual fue presidente de 1970 a 1972). Desde esa posición le tocó enfrentar nuevamente un escándalo cuando se enfrentaron Argentina e Inglaterra en los cuartos de final del Mundial de 1966. El árbitro del partido, el alemán Rudolf Kreitlein, tuvo que salir escoltado por la policía británica luego de expulsar al capitán argentino Antonio Rattín en el minuto 36. Kreitlein cobró una
falta a favor de Inglaterra, Rattín protestó y fue expulsado. “Me miró con mala intención. Por eso me di cuenta de que me había insultado”, dijo Kreitlein. El problema es que ni el árbitro entendía español, ni el argentino hablaba inglés o alemán. Rattín se negó a abandonar el terreno de juego, argumentando que no entendía lo que el árbitro le decía. El partido estuvo detenido más de diez minutos hasta que un traductor saltó al césped de Wembley y le explicó a Rattín lo que estaba ocurriendo, provocando la furia del argentino. “EL FÚTBOL ES UNA OBRA DRAMÁTICA” Probablemente hoy alguien opinaría que para insultar a otro no es necesario hablar el mismo idioma. O que entender un gesto de expulsión tampoco es un problema de palabras. Pero cuando la furia enceguece, es mejor que las reglas estén absolutamente claras y las amonestaciones a los jugadores por parte del árbitro no sean verbales. Aston, que en ese momento era responsable de todo el arbitraje, empleó su capacidad negociadora para tranquilizar al expulsado capitán argentino y evitar la suspensión del encuentro. A esa altura, el inglés tenía claro que había que crear un mecanismo para disuadir las agresiones y sancionar a los rebeldes. Y, aparentemente, un semáforo le dio la respuesta. El técnico murió el 23 de octubre de 2001 a los 86 años, reivindicando su pasión por el fútbol. “El fútbol es una obra dramática en dos actos, con 22 actores sobre el escenario y un director de escena: el árbitro”, dijo en una ocasión. “No existe guion, nunca se sabe cómo terminará, pero lo más importante es divertirse y divertir.” (Fuente: BBC)
32
El Imparcial
22 de junio 2018
elimparcialnews
DEPORTES
La FIFA vigila los gritos incorrectos Tras derrotar a Alemania, el mayor problema que tiene la selección de México es una palabra. La palabra «puto». Lo que sus aficionados le cantan al portero rival cada vez que hace el saque de puerta. El grito surgió hace unos años en un partido del Chivas y se «instauró» con «el Tri» desde un México-Estados Unidos.
E
n el debut contra Alemania le dedicaron el grito a Manuel Neuer y la FIFA ha abierto por ello una investigación. Será la octava sanción para la Federación Mexicana, que lleva tiempo intentando corregir ese hábito. En sus partidos en el Estadio Azteca se lee un mensaje: «Gritar puto no te hace más mexicano». También emiten gritos alternativos por megafonía para acallar el «puto». Las televisiones cancelan el sonido mientras dura, lo que de alguna forma lo hace más presente. Es inaudible, pero está. Incluso han llegado a hacer sonar los coros del «cielito
Lindo» en el estadio para que se impusieran al vejatorio grito. De ese contraste habló el escritor Guillermo Sheridan. «Saltar del «Cielito lindo» al «puto expresa la bipolaridad mexicana entre la encomiable voluntad de alegría y el miedo que se expresa como abuso. Pues gritarle puto al adversario agravia a una persona y discrimina a los gays». Puto se considera una forma peyorativa para referirse al homosexual, aunque los defensores del uso acuden a su polisemia. «Puto es muchas cosas. Puto se lo decimos a todo», señalaba un aficionado
ayer en Luzhniki. «Nuestra forma de hablar es así. Decimos pinche pendejo, puto todo el tiempo». Ya decía Quevedo en un poema: «Puto es el hombre que de putas fía, y puto es el que de sus gustos apetece». Algunos aficionados consideran que ese grito es algo cultural y no pretende decir exactamente que el portero sea homosexual. «Si el más puto de todos es nuestro portero», dice con humor el aficionado en referencia a Ochoa, que juega con una cinta en el pelo.Una tercera vía ha propuesto que durante el Mundial de Rusia el grito se sustituya por «Putin».
El organismo que rige el fútbol mundial es implacable y quiere erradicar cualquier forma de menosprecio en los estadios. Así que las cosas se ponen serias. Se habla ya de una amenaza de retirada de puntos a México, y la Federación Mexicana, harta de pagar multas y harta de advertir sin éxito a sus aficionados, estudia comenzar a retirarles la «Fan ID», la identificación que les permite la entrada en los recintos del Mundial. La cuestión adquiere aun más importancia porque México organizará el Mundial en 2026. Para entonces esperan haber podido acabar con ese grito. MULTAS El canto homofóbico de
los aficionados ya le costó a la Federación Mexicana de Fútbol US$10.000 en lo que va de Mundial de Rusia 2018. El Comité Disciplinario de la FIFA sancionó a la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut) con una multa por ese monto por la mala conducta de un grupo de fanáticos mexicanos que asisten al Mundial Rusia 2018. Desde su base de entrenamientos en Rusia, la estrella del Tri Javier "Chicharito" Hernández, máximo goleador de la selección mexicana, también exhortó a sus compatriotas a romper con esa tradición. El comité emitió una advertencia a la Federación Mexicana de Fútbol que enfrentaría sanciones adi-
cionales si se repite una violación de este tipo, contemplada en el artículo 67 del Código Disciplinario de la FIFA. MULTA A SERBIA El Comité Disciplinario también anunció la imposición de una multa de US$10.000 contra la Asociación de Fútbol de Serbia por lo una pancarta "ofensiva y política" desplegada por sus aficionados durante el partido entre Serbia y Costa Rica. Según los estatutos de la FIFA, hay una política de tolerancia cero con respecto a la discriminación y no soportará ese tipo de comportamiento de los fanáticos en el estadio. (Con datos de ABC)
VIDEO Y FOTOGRAFIA
Los mejores paquetes de Fotografía y Video
Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos
Y Todo tipo de evento
571-606-8315
DEPORTES El Imparcial
22 de junio 2018
33
34
@elimparcialnews
DEPORTES
El Imparcial
22 de junio 2018
Francia elimina a Perú
P
erú enfrentó valientemente a Francia, pero pagó cara su falta de puntería en Rusia 2018. Un tanto de Kylian Mbappé, que entró en el restringido grupo de los goleadores de menos de 20 años en mundiales, dio a Francia la clasificación para los octavos de final del de Rusia y apagó el sueño de Perú, eliminada de forma matemática en su retorno a la competición 36 años después. Cruel suerte para un equipo que demostró capacidad para codearse con los grandes, que miró a los ojos a la subcampeona de Europa, plagada de estrellas pero que como sucediera en su debut el pasado sábado contra Dinamarca, pagó cara su falta de puntería en una competición donde cada gesto tiene un precio. Tendrá que sacar lecciones la “blanquirroja” de un Mundial al que llegó tras una serie de 15
duelos sin derrota y donde sumó dos consecutivas. El equipo que había marcado 29 goles en 20 partidos en la fase de clasificación no ha logrado ninguno en los dos primeros duelos del Mundial. Saltó la selección de Ricardo Gareca al campo de Ekaterimburgo, abarrotado de gargantas peruanas dispuestas a alentarle, sabiendo que el único resultado que les dejaba fuera de la competición era la derrota, porque el empate entre Dinamarca y Australia les dejaba con vida en caso de no perder. Gareca rehabilitó a Paolo Guerrero en la punta del ataque y dejó en el banco a Jefferson Farfán, en busca de una solución que resolviera la falta de acierto del primer duelo. Pero de nuevo erraron en la misma piedra. No fue tan flagrante como ante los escandinavos, porque el rival era de más cali-
dad, pero Perú llevó el peso del encuentro, buscó más el arco rival y dispuso de ocasiones para, al menos, no irse derrotada. Lamentarán hasta el llanto las ocasiones falladas de nuevo, sobre todo la que tuvo Guerrero a los 31 minutos en una buen jugada de Christian Cueva, detenida por el portero francés Hugo Lloris, que cumplía 100 partidos bajo los palos; y la que estrelló en la cruceta en el 50 Pedro Aquino, titular ante los problemas físicos que arrastra Renato Tapia. Lo intentó por todos los medios, con la entrada de Farfán en el lugar de Yoshimar Yotun, a riesgo de debilitar el centro del campo, pero no lograron desarbolar a Francia, que mejoró su aspecto con respecto a su partido inicial contra Australia y que, sin mostrar un gran juego, se convierte en la primera gran nación entre los 16 mejores. Didier Deschamps apostó por
un equipo menos ofensivo para contrarrestar la fogosidad peruana y, con más espacios, su imagen mejoró, sin por ello dejar una gran huella. Pero Francia mantiene su ruta, el equipo se va conjuntando a medida que comparten minutos sobre el terreno. A falta de que aparezca Antoine Greizmann, que no atraviesa un buen momento de forma, Francia ha encontrado a un buen Paul Pogba, luchador y con fe, que estuvo en el origen del gol de Mbappé. De sus botas salió la jugada que, con fortuna por un rechace, dejó al atacante franco para marcar.
Igual que había sucedido contra Australia, cuando con fe y también con suerte, provocó el tanto que dio la victoria a Francia. En esta ocasión el gol lo marco Mbappé que a sus 19 años y medio se convirtió en el más joven goleador de Francia en una fase final de una competición importante, honor que hasta ahora tenía el jugador de origen argentino David Trezeguet desde que con casi 21 años marcara un tanto a Arabia Saudí en el Mundial de 1998.
El Imparcial
22 de junio 2018
elimparcialnews
35
36
El Imparcial
DEPORTES
22 de junio 2018
Argentina es humillada por Croacia Argentina llegó a este encuentro con un empate inaugural ante Islandia que dejó un saco lleno de dudas para los hombres de Jorge Sampaoli, pero el más señalado fue Lionel Messi tras fallar un penalti.
W
illy Caballero apretó la soga de Argentina en el Mundial de Rusia con un error garrafal que desestabilizó a su selección y provocó su caída cuando apretaba a Croacia, clasificada para octavos con el gol regalado a Ante Rebic y con la traca final de Luka Modric e Ivan Rakitic. El portero del Chelsea será señalado durante mucho tiempo. Messi se quitará la losa de ser el objetivo número uno de las críticas. Su fallo, en el inicio de la segunda parte tras un pase absurdo que se convirtió en un presente jugoso para Rebic, frenó a su equipo cuando
por fin había encontrado una pequeña identidad. El choque llegaba con historia. Con todas las críticas del mundo a sus espaldas, Argentina no podía fallar. El empate inaugural ante Islandia dejó un saco lleno de dudas para los hombres de Jorge Sampaoli, pero el más señalado fue Lionel Messi tras fallar un penalti que podría haber sido decisivo. Ese error provocó el debate eterno sobre el jugador del Barcelona y su suficiencia cuando juega con la selección. ¿Es capaz Messi de ganar sólo un Mundial? ¿Eso es sólo cosa de Diego Armando Maradona? ¿Messi no rinde
igual con la “Albiceleste que en su club? ¿Messi no está igual de bien de acompañado en Argentina que en el Barcelona? Cada vez que hay algún sobresalto saltan esas preguntas. Y, Messi, algún día puede cansarse. Pero, mientras los debates taberneros se expandían, Argentina tenía que ganar a Croacia. Esa era el verdadero problema. Una derrota la podía dejar casi fuera del Mundial en la fase de grupos y eso sí que sería una tragedia. Por lo menos tenía la ayuda de un estadio que parecía la Bombonera, con mayoría absoluta de argentinos. Y
para dar un giro a la situación, Sampaoli tocó su once y su esquema. Cambió del 4-2-3-1 al 3-4-3 con Gabriel Mercado, Enzo Pérez y Marcos Acuña como novedades. Funcionó pese al titubeo inicial. Por lo menos en la primera parte y porque Zlatko Dalic sacó a Luka Modric de la zona de creación y el cuadro balcánico se perdió. Argentina busca desde hace tiempo un punto de inflexión, un gesto inequí-
voco en una jugada que le saque de una rutina de hace años, convencida de que su desorientación no obedece a una cuestión estructural sino más bien nominal, ni que sea porque cuenta con Messi. Así que se trata de dar vueltas y más vueltas a cada alineación, a cada partido, a cada torneo, para dar por fin con un equipo capaz de dignificar al 10 y por consiguiente alcanzar un título que siempre se le negó
cuando se cruzaba con Alemania. Ya van 13 formaciones en 13 encuentros con Sampaoli, 59 jugadores y el dramatismo aumenta después del rotundo 0-3 con Croacia. Tener al mejor jugador del mundo no garantiza la victoria en Argentina. La sorpresa es que Messi empeoró en un equipo mejorado de salida respecto al encuentro empatado con Islandia.
El Imparcial
22 de junio 2018
@elimparcialnews
37
38
@elimparcialnews
DEPORTES
El Imparcial
22 de junio 2018
Academia de fútbol HL92
estimula a deportistas La Soccer Academy HL92 de Manassas Virginia, hizo entrega de diplomas y medallas a los deportistas de la primera promoción, que satisfactoriamente han culminado el proceso de aprendizaje en técnicas de fútbol, que son impartidas por profesionales en este deporte.
H
enry López, jugador profesional guatemalteco y director de esta Academia, agradeció a los jóvenes deportistas y a los padres de familia, por formar parte de este grupo que “más que una academia de fútbol es una familia, donde existe un convivio fraternal entre todos los que forman parte del grupo” dijo. López dijo que es muy satisfactorio ver como en seis meses que lleva de vida la Academia, se han visto frutos muy importantes en los avances que han tenido los niños y niñas. “Estamos muy entusiasmados, porque sabemos que estamos ha-
ciendo un buen trabajo en pro de nuestra juventud”. Parte del fruto del que habla Henry López, tiene que ver con al menos siete de los miembros de la Academia han sido seleccionados para formar parte de los equipos de sus escuelas secundarias; además un portero de la Academia, ha sido llamado a formar parte de las fuerzas básicas del DC United, el equipo de fútbol de la MLS en Washington DC. La alegría fue notable en los deportistas que recibieron su estímulo, que al mismo tiempo los motiva a continuar esforzándose por aprender más cada
día del maravilloso mundo del fútbol. Henry López, ha residido en Manassas, Virginia y es un destacado futbolista guatemalteco, que además de haber sido seleccionado de su país, ha formado parte de varios equipos suramericanos y estadounidenses, entre ellos el Cosmos de Nueva York. Actualmente forma parte del Cobán, de Guatemala. Cuenta con la ayuda de dos técnicos profesionales y miembros de su familia, quienes se encargan de la dirección y administración de la Academia, cuando él está fuera del país.
Cuenta con la ayuda de dos técnicos profesionales y miembros de su familia, quienes se encargan de la dirección y administración de la Academia, cuando él está fuera del país. La Academia funciona en la 6966 Wellington Rd. Manassas VA; los días lunes, miércoles y jueves de 6 a 7 PM y aceptan niños y niñas de 6 a 18 años. Mayor información se puede obtener al
(571) 921-0839.
@elimparcialnews
El Imparcial
22 de junio 2018
39
40
El Imparcial
DEPORTES
22 de junio 2018
Por qué se produce ese pinchazo en la barriga cuando
hacemos ejercicio y cómo podemos evitarlo Uno va a buen ritmo, corriendo, nadando o en bicicleta y de repente, ¡zas!. Ese incómodo pinchazo en un lateral de la barriga que nos impide continuar. Es punzante y doloroso, y no se pasa hasta que aminoramos el ritmo y descansamos un rato pero, ¿qué es exactamente?
S
e conoce en términos médicos como “dolor abdominal transitorio relacionado con el ejercicio” (ETAP por sus siglas
en inglés), según señala la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Y es mucho más común de lo que parece. Cerca de
un 70% de las personas que corren como forma de ejercitarse físicamente lo padecieron en el año anterior a la encuesta realizada
en un estudio conjunto de la Universidad de Newcastle y la Universidad de Avondale, ambas en Australia, y publicado en 2015. Pero no solo le ocurre a los que corren, también es frecuente entre ciclistas, nadadores y quienes practican otras actividades aeróbicas. ¿POR QUÉ SE PRODUCE? La ciencia no ha logrado ponerse de acuerdo en una sola causa así que lo que hay son hipótesis, señalan desde las universidades australianas autoras del estudio anterior. Puede ser causado porque cuando realizamos ejercicio el diafragma, el músculo localizado entre el pecho y el abdomen, se extiende demasiado y con los golpes que damos en el suelo al correr puede sufrir espasmos que derivan en ese pinchazo tan incómodo. Otra teoría es que el ejercicio físico mueve los órganos internos de nuestro cuerpo tensando los ligamentos que los mantiene unidos en tu interior. El peritoneo sería entonces el culpable ya que es una membrana con una capa doble que cubre la pared
abdominal y a la vez sujeta los órganos. Entre las capas de esta membrana hay un líquido que hace que los órganos no se rocen demasiado entre sí. Cuando comes mucho, el estómago presiona la capa interior y te puede provocar pinchazos. También cuando realizas ejercicio y sudas, te deshidratas así que hay menos líquido en la capa del peritoneo. CÓMO EVITARLO Una vez que lo estás sufriendo lo único que puedes hacer es parar la actividad física que estés realizando y esperar a que el dolor desaparezca. Ahora, si lo que quieres
es evitarlo entonces no deberías hacer ejercicio inmediatamente después de haber ingerido una comida copiosa que haga a los órganos trabajar más e inflamarse. Además, es recomendable tomar agua antes de (y durante) la actividad física y hacer un buen calentamiento previo. Una vez en carrera, ha de incrementarse la intensidad del ejercicio de manera gradual y respirar de manera lenta y profunda. También, en caso de que el diafragma sea el causante, los expertos recomiendan fortalecer los músculos oblicuos, abdominales y lumbares. Fuente: BBC
LITERATURA
elimparcialnews.com
El Imparcial
22 de junio 2018
41
Los cinco libros que
Bill Gates recomienda leer Si eres un amante de la lectura y estás un poco perdido ante cuál título elegir, tal vez Bill Gates te pueda ayudar. El cofundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo suele publicar en su blog recomendaciones de los libros que leyó y que le gustaron mucho. “He leído algunos libros fabulosos últimamente”, escribió esta semana. “Si estás buscando algo para leer en los próximos meses, no puedes equivocarte con estos”. SUGERENCIAS: 5. “Lincoln in the Bardo” (“Lincoln en el Bardo”) Este libro del estadounidense George Saunders le valió al autor el premio británico Man Booker en 2017, uno de los galardones más prestigiosos de la literatura. La novela trata sobre el duelo del expresidente estadounidense Abraham Lincoln tras la muerte de su hijo de 11 años. “Pensé que sabía todo lo que necesitaba sobre Abraham Lincoln, pero esta novela me hizo repensar partes de su vida”, escribió Bill Gates. “Este es uno de esos libros fascinantes y ambiguos que querrás discutir con un amigo cuando lo hayas terminado”, añadió el magnate. 4. “Everything Happens for a Reason: And Other Lies I’ve Loved” (“Todo pasa por alguna razón: y otras mentiras que he amado”) La autora del libro, Kate Bowler, quien es también
profesora de la escuela metodista Duke Divinity School, en Carolina del Norte, Estados Unidos, cuenta lo que sintió cuando fue diagnosticada con cáncer de colon en etapa 4. ¿Por qué le sucedió esto a ella? ¿Era una prueba?; “El resultado es una memoria desgarradora y sorprendentemente divertida sobre la fe y cómo lidiar con su propia mortalidad”, escribió Gates. 3. “Origin Story: ABig History of Everything” (“Historia del origen: una gran historia de todo”) El autor estadounidense “David Christian creó mi curso favorito de todos los tiempos: Big History (La gran historia)” aseguró Gates. Se trata una disciplina académica que examina la historia del universo desde el Big Bang hasta las sociedades complejas de la actualidad, entrelazando ideas y evidencias de varios enfoques multidisciplinarios en una sola narrativa. “El libro te dejará con una mayor apreciación
del lugar que ocupa la humanidad en el Universo”, opinó Gates. 2. “Factfulness: Ten Reasons We’re Wrong About the World - and Why Things Are Better Than You Think” (“Factfulness: diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo y por qué las cosas son mejores de lo que piensas”) Factfulness: el hábito reductor de estrés de solo presentar opiniones para las que se tienen datos sólidos que las apoyen, define el
sitio Gapminder que lideraba Hans Rosling, el destacado profesor y orador sueco sobre temas de salud global que murió el año pasado. Rosling se hizo conocido por sus presentaciones interactivas que usaban datos y animaciones para explicar el desarrollo global de una manera convincente. En este libro el profesor junto con sus dos colaboradores de larga data, Anna y Ola Rosling, revela los diez instintos que distorsionan nuestra perspectiva: desde nuestra tendencia a dividir el mundo en dos campos
(generalmente una versión vvde nosotros y de ellos) a la forma en que consumimos los medios (donde el miedo gobierna) y cómo percibimos el progreso (creyendo que la mayoría está empeorando), explica Gapmiender. “Es una última y muy apropiada palabra de un hombre brillante y uno de los mejores libros que he leído”, afirmó Gates. 1. “Leonardo da Vinci” Este libro fue escrito por el estadounidense Walter Isaacson, también autor de otras biografías como las
del creador de Apple, Steve Jobs, el multifacético Benjamín Franklin, el físico Albert Einstein, y el político Henry Kissinger. “Isaacson hace el mejor trabajo que he visto sobre reunir los diferentes aspectos de la vida de Leonardo y explicar qué lo hizo tan excepcional”, describió el cofundador de Microsoft. “Espero que disfruten de leer tanto como lo hago yo”, concluye Gates en el video que acompaña sus recomendaciones literarias. (Fuente: BBC)
22 de junio 2018
HUMOR - Oye, Pedro ¿a ti te gusta el Plácido Domingo? - Pues claro, hombre, el que no me gusta es el cruel lunes
Entra a un bar un hombre con un loro y el cantinero le pregunta: - ¿Habla el animal? Y el loro responde: - ¡¡Y yo qué sé!! A un hombre lo detiene la policía y le dice: - Deme su nombre y apellido. - ¿Está loco? ¿Y yo que hago después sin nombre y apellido? - Oye, Miguel, ¿sabes cómo se llaman los habitantes de San Miguel? - Pues como voy a saber tanto nombre La elegante muchacha se pasa
un semáforo en rojo y la detiene un policía: - Ay, lo siento, oficial, es que soy daltónica....Ah, ¿pero usted cree que soy tonto? ¿Me quiere hacer creer que no hay semáforos en Daltonia?
- Oye, ¿por qué caminas con las piernas abiertas? - Porque tengo el colesterol muy alto. Bueno, ¿y qué tiene que ver el colesterol con caminar de esa forma, hombre? - Es que el médico me dijo: ‘Los huevos... ni tocarlos!’ Un manicomio lleno de locos decidió sacar unos cuantos del lugar porque estaba muy lleno, y para eso les hicieron una prueba a los locos, dibujaron una puerta en la pared, y el que
se diera cuenta que la puerta no era de verdad lo iban a sacar, el primer loco pasó y trató de abrir la puerta y en eso otro loco no paraba de reírse, la sospechas del encargado fue que él ya no estaba loco, y otro loco trató de abrir la puerta, mientras tanto el otro loco todavía seguía riéndose, en eso le llama la atención el encargado al loco y le pregunta: ¿Y tú? ¿Por qué te ríes? El loco contesta: ¡Es que aquí, traigo las llaves! Los peores 3 Vinos: -“Vino la suegra”, -“Vino la cuenta”; -“No le Vino” FRASE DE LA SEMANA “Un débil puede combatir, puede vencer; pero nunca puede perdonar” Joseph Addison.
VIDEO Y FOTOGRAFIA
Los mejores paquetes de Fotografía y Video
Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos
Y Todo tipo de evento
571-606-8315
SALUD
elimparcialnews.com
El Imparcial
22 de junio 2018
43
El riesgo de los tatuajes de “henna negra”
U
n tatuaje de henna es temporal, pero eso no quiere decir que está sin riesgo. Es especialmente verdad si usas la “henna negra”, que puede producir reacciones de la piel muy serias. Durante siglos, la henna tradicional, un extracto vegetal de color castaño rojizo, ha sido usada en todo el mundo. La henna, un colorante hecho de una planta, es segura y se permite para teñir el pelo en los Estados Unidos, pero no la piel o el área alrededor de los ojos. La “henna negra” se encuentra en los quioscos de tatuajes temporales en playas, malecones, destinos vacacionales, y tiendas étnicas y especializadas. La supervisión de los lugares y artistas de tatuajes difiere de un estado a otro. Aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)
de los Estados Unidos no regula las prácticas del tatuaje, vigila los problemas de seguridad de productos. La FDA ha emitido alertas sobre importaciones y cartas de advertencia cuando los fabricantes han violado la ley. Los mecanismos de ejecución pueden incluir la incautación del producto y acciones legales. La “henna negra” ha sido comercializada para ser aplicada sobre la superficie de la piel como una forma de un tatuaje temporal. Sin embargo, los tintes comercializados como “henna negra” – o a veces inapropiadamente llamada “henna” – pueden resultar potencialmente nocivos porque pueden contener otros ingredientes, muy a menudo la p-fenilendiamina (PPD), que puede ocasionar en ciertas personas una sensibilización y reacción
peligrosa. La ley requiere que los tintes del pelo de alquitrán de hulla que contienen la PPD incluyan una advertencia e instrucciones para realizar una prueba de parcha antes del uso. No obstante, la PPD, por ley, no se permite en los cosméticos destinados para la aplicación directa sobre la piel. Son muchas las personas que han aprendido por las malas los riesgos de usar la “henna negra”. Decenas han reportado sus malas reacciones a la FDA, pero se cree que muchos más problemas no han sido reportados. Algunas personas sufrieron reacciones inmediatamente después de la aplicación de un tatuaje temporal de “henna negra”. Mientras en otras, las reacciones se presentaron hasta dos o tres semanas después. Los informes so-
bre problemas incluyen, entre otros: el enrojecimiento, ampollas, lesiones exudativas y levantadas rojas, la pérdida de la pigmentación, mayor sensibilidad a la luz solar, y hasta la formación de cicatrices permanentes. Algunas reacciones han resultado en visitas a salas de emergencia y la sensibilidad cutánea prolongada. Algunas personas pueden experimentar la sen-
sibilidad cruzada, cuando, debido a una exposición anterior y mala reacción a un químico, llegan a sensibilizarse (se vuelven alérgicas) a compuestos relacionados, tales como la goma o los productos que contienen látex, ciertos medicamentos, los ingredientes de los tintes para el pelo, y los tintes textiles. A ser expuesta a uno de estos productos, una persona puede desa-
rrollar sarpullido u otras reacciones alérgicas. Si tiene una reacción a la “henna negra” o cualquier otro tatuaje, póngase en contacto con su profesional del cuidado médico. En adición, contacte al Programa de Información de Seguridad y Notificación de Eventos Adversos de la FDA (1800-FDA-1088) (Fuente: PRNewswire)
44
El Imparcial
22 de junio 2018
娀漀椀氀愀 䈀攀愀甀琀礀 匀愀氀渀 攀渀 䴀愀渀愀猀猀愀猀
⠀㜀 ㌀⤀ 㠀㌀㤀ⴀ㈀㈀㐀㠀
@elimparcialnews
AUTOS
El Acura ILX a la cabeza en su clase
E
l Acura ILX de 2018 recibió una Clasificación del Círculo de Power de Calidad Inicial de 5 sobre 5 de J.D. Power, situándose a la cabeza de su clase y recibiendo un premio a la calidad en el segmento de Autos Pequeños de Primera en el Estudio de Calidad Inicial (IQS) de 2018 en los Estados Unidos de J.D. Power. El Estudio de Calidad Inicial anual de J.D. Power, que sirve como una referencia para la industria automotriz desde hace más de 30 años, mide problemas de diseño y defectos en vehículos nuevos. Personas que han comprado o arrendado un vehículo nuevo y lo tienen desde hace por lo menos 90 días responden a una encuesta, en la que dicen a J.D. Power qué ha ido bien y qué ha ido mal con sus autos, camionetas, SUV y vans. El sedán deportivo Acura ILX tiene un Precio de Venta al Detalle Sugerido por el Fabricante (MSRPi) que comienza en $28,100. El auto está propulsado por un motor DOHC i-VTEC® de 4 cilindros y 2.4 litros, con inyección directa, acoplado con una Transmisión SportShift Secuencial de Doble Embrague (DCT) de 8 velocidades, precisa y de res-
puesta rápida, con mandos de transmisión en el volante, combinando una gran capacidad de respuesta con una eficiencia excepcional y un control de cambio en la punta de los dedos. El ILX produce un máximo de 201 caballos (SAE neto) y un par máximo de 180 libraspie (SAE neto) y tiene una clasificación de economía de combustible de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de 25 millas por galón en ciudad/35 en carretera/29 combinada. Como un detalle nuevo para 2018, el Acura ILX agrega una versión de Edición Especial, que incluye ruedas de 18 pulgadas, estribos laterales y un alerón trasero del paquete A-Spec, que le da un valor excelente en su clase. (Fuente: PRNewswire)
El Imparcial
22 de junio 2018
45
46
El Imparcial
22 de junio 2018
elimparcialnews
AUTOS
Honda Insight 2019 sofisticado estilo
E
l Honda Insight de 2019 ofrece la mayor potencia y el mejor espacio para pasajeros de su clase, un estilo de atractivo universal, y una clasificación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) hasta de 55 millas por galón (mpg)2 en la ciudad a la vez que trae un nuevo nivel de sofisticación en la conducción y estilo al mercado de los híbridos compactos. Exhibe un alto nivel de características estándar de primera, y el Precio de Venta al Detalle Sugerido por el Fabricante (MSRP)1 del Insight empieza en $22,830 (excluyendo $895 en cargos de destinación y manejo). La combinación de carrocería, chasis y tren motriz del Insight proporciona una experiencia de manejo muy satisfactoria. La potencia total del sistema de 151 caballos ofrece una aceleración vigorosa comparada con la de otros híbridos, pero también recibe una clasificación de la EPA hasta de 55 mpg en la ciudad, que lo sitúa entre los mejores híbridos en el
mercado. Además, con su precio inicial comparativamente bajo, con el Insight es más fácil que nunca ahorrar en la gasolinera y verse bien al hacerlo. El Insight viene en tres versiones: LX, EX y Touring. Todos los Insights traen faros delanteros LED de elemento múltiple, botón de arranque, y el paquete Honda Sensing® de tecnologías avanzadas de seguridad y asistencia al conductor. Entre otros detalles, el Insight EX trae una pantalla Display Audio de 8 pulgadas con integración de Apple CarPlay™ y Android Auto™, mientras el Insight Touring agrega superficies de cuero en los asientos, un asiento eléctrico del conductor de 8 posiciones, sistema de navegación satelital Honda SatelliteLinked Navigation System™, control automático de climatización de doble zona y más. El Insight de 2019 está propulsado por la tercera generación del innovador tren de manejo híbrido de dos motores de Honda. Un
motor DOHC i-VTEC de 1.5 litros de 4 cilindros en línea de ciclo Atkinson con una eficiencia térmica de 40.5 por ciento está acoplado con un motor de propulsión eléctrica que produce 197 libras-pie de par para una potencia total del sistema a la cabeza de su clase de 151 caballos. Gracias a su inteligente diseño de dos motores, el Insight funciona sin necesidad de una transmisión automática convencional. El Insight ayuda a los conductores a maximizar la regeneración de energía mediante el uso de Selectores de Desaceleración montados en el volante. Los Selectores de Desaceleración del Insight funcionan de una manera similar a los mandos de transmisión en el volante y permiten al conductor cambiar entre tres niveles de frenado regenerativo. Accione el selector izquierdo para incrementar el frenado regenerativo, y el derecho para reducirlo. Este sistema no solo aumenta la carga de la batería a través de la
regeneración, sino que también reduce la tensión en los frenos, y permite al conductor adaptar su nivel de frenado regenerativo a distintas condiciones de manejo. El tren motriz híbrido del Insight usa energía del motor de gasolina y de motores eléctricos para ajustarse a las condiciones de manejo, cambiando fluidamente a través de tres operaciones de manejo. En EV Drive, el Insight
está propulsado solamente por su motor impulsor eléctrico, que extrae potencia de la batería. En Hybrid Drive, el motor de gasolina impulsa un motor generador para suministrar energía eléctrica al motor impulsor. En ciertas circunstancias, la operación de Engine Drive conecta el motor de gasolina directamente con las ruedas motrices. (Fuente: PRNewswire)
elimparcialnews
El Imparcial
22 de junio 2018
47
48
El Imparcial
22 de junio 2018