El Periódico de Nuestra Comunidad
elimparcialnews.com
Edición Semanal • Año XXIV Número 869 • 29 de junio, 2018
PAG. 05
CINCO
ASESINADOS EN MARYLAND
J
arrod Warren Ramos, de 38 años ingresó este 28 de junio a las instalaciones del periódico Capital Gazette en Annapolis, Maryland, con una escopeta y granadas de humo y disparó a través de una puerta de cristal contra múltiples empleados, según un periodista quien describió la escena como “una zona de guerra”. El asesino le arrebató la vida a cuatro periodistas y un asistente comercial. El atacante se atrincheró en la entrada trasera de la oficina del periódico para que la gente no pudiera escapar cuando comenzó a “matar sistemáticamente”, dijo el fiscal Wes Adams.
RESTABLECER
L
TPS
a administración Trump perdió el lunes 25 de junio su intento de desestimar una demanda que impugna su decisión de dejar de extender el estatus legal temporal a inmigrantes de cuatro países. El juez de EE. UU. Edward Chen dictaminó que los tribunales tienen la autoridad para revisar la demanda que busca restablecer el estatus de protección temporal para personas de El Salvador, (TPS) Haití, Nicaragua y Sudán.
PAG. 03
2
El Imparcial
29 de junio 2018
El Imparcial
29 de junio 2018
INMIGRACION
@elimparcialnews
3
Juez ordena revisión para restablecer TPS L a administración Trump perdió el lunes 25 de junio su intento de desestimar una demanda que impugna su decisión de dejar de extender el estatus legal temporal a inmigrantes de cuatro países. El juez de EE. UU. Edward Chen dictaminó que los tribunales tienen la autoridad para revisar la demanda que busca restablecer el estatus de protección temporal para personas de El Salvador, (TPS) Haití, Nicaragua y Sudán. La demanda alega plausiblemente que el presidente Donald Trump hizo declaraciones que podrían interpretarse como evidencia de parcialidad racial y corrompió el proceso de toma de decisiones de la administración sobre las protecciones temporales, dijo Chen.
La demanda presentada en marzo dice que la decisión de la administración fue motivada por el racismo y deja a los hijos nacidos en Estados Unidos de los inmigrantes con una “opción imposible” de dejar el país con sus padres o quedarse sin ellos. Cita el lenguaje vulgar de Trump durante una reunión en enero para describir a los países africanos. El estatus de protección temporal se otorga a países
devastados por desastres naturales o guerras, y permite que los ciudadanos de esos países permanezcan en los EE. UU. Hasta que mejore la situación en el país. El Salvador fue designado para el programa en 2001 después de un terremoto y el estado del país se renovó repetidamente. La administración de Trump anunció en enero que el programa expiraría para El Salvador en septiembre de 2019.
4
El Imparcial
29 de junio 2018
@elimparcialnews
elimparcialnews
VIOLENCIA
El Imparcial
29 de junio 2018
5
Cinco asesinados en periódico de Maryland El atacante en el mortal tiroteo del jueves 28 de junio en el periódico Capital Gazette en Annapolis, Maryland, se atrincheró en la entrada trasera de la oficina del periódico para que la gente no pudiera escapar cuando comenzó a “matar sistemáticamente”, dijo el fiscal Wes Adams.
Asesinados por Jarrod Warren Ramos
L
os comentarios del fiscal tuvieron lugar en una audiencia judicial el viernes del sospechoso Jarrod Warren Ramos, de 38 años. Phil Davis, un periodista de suceso del diario, tuiteó: “No hay nada más escalofriante que oír a múltiples personas tiroteadas mientras tú te encuentras bajo el escritorio y entonces oyes al pistolero recargar su arma” Ramos ingresó a las instalaciones con una escopeta y granadas de humo y disparó a través de una puerta de cristal contra múltiples empleados, según Davis, quien describió la escena como “una zona de guerra”. El asesino le arrebató la vida a cuatro periodistas y un asistente comercial. En 2015, el criminal perdió un caso de difamación que presentó contra el periódico por una columna de 2011. El texto informaba que Ramos era culpable de hostigamiento a una mujer a través de las redes sociales.
Desde que se avisó a la policía hasta que el autor fue abordado pasaron entre 60 y 90 segundos, según las autoridades. Ramos estaba escondido bajo un escritorio cuando llegaron los agentes y no mostró resistencia al momento de su detención. Tras el suceso, las autoridades evacuaron a todos el edificio. Los trabajadores salieron de las oficinas de The Gazatte, propiedad del periódico Baltimore Sun, hacia el aparcamiento con las manos en alto. “Esta persona estaba preparada hoy para entrar, esta persona estaba preparada para dispararle a la gente”, dijo el subdirector de policía del condado de Anne Arundel, William Krampf. “Su intención era causar daño”. El editor del diario, Jimmy DeButts, se declaró “devastado y con el corazón roto. Entumecido”. “Los periodistas y editores de @capgaznews dan todo de sí todos los días. No hay semanas de 40 horas ni grandes pagos, solo
Jarrod Warren Ramos, presunto asesino
pasión por contar historias de nuestra comunidad”, escribió en Twitter. The Capital Gazzete es uno de los periódicos más antiguos de Estados Unidos, fundado en 1727. Actualmente se distribuye en tres de los 24 condados de Maryland. Este tiroteo tiene lugar después de matanzas que en los últimos meses han conmocionado a Estados Unidos, como la del pasado febrero en el instituto de Parkland (Florida), a manos de uno de sus exalumnos, o la del concierto de Las Vegas en el mes de octubre, que con casi 60 muertos se convirtió en la mayor masacre a tiros. El suceso recuerda al que sufrió la redacción de la revista satírica Charlie Hebdo en enero de 2015. En aquel caso los autores fueron terroristas. LAS VICTIMAS Las cinco víctimas del tiroteo: Gerald Fischman, 61 años, responsable de las edtioriales, Rob Hiaasen, 59, columnista, John
McNamara, 56, periodista deportivo y Wendi Winters, 65, columnista, así como la asistente del departamento de ventas Rebecca Smith, 34. A modo de homenaje, el equipo de dirección de The Capital Gazette decidió este viernes dejar sus páginas de opinión en blanco, con apenas un pequeño texto en recuerdo de las víctimas. Las raíces de este periódico lo hacen uno de los más antiguos del país. El presidente Donald Trump, quien se encontraba de visita en la ciudad de Milwaukee, Wisconsin, tuiteó casi tres horas después del tiroteo que sus “pensamientos y oraciones están con las víctimas y sus familias”. Cuando aterrizó en Washigton no respondió a las preguntas de los periodistas sobre el suceso. El gobernador de Maryland, Larry Hogan, se declaró “absolutamente desolado” al conocer la tragedia y llamó a la población a seguir todas las advertencias y mantenerse
lejos del lugar del suceso. (Con datos de Voanoticias)
6
El Imparcial
GUATEMALA
29 de junio 2018
Pence pide a Centroamérica
más control de migración ilegal
E
l vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, exigió el jueves 28 de junio a los países centroamericanos más medidas para contener la migración ilegal porque es “mucho más urgente” que en el pasado. “Este éxodo tiene que terminar; es una amenaza a la seguridad de Estados Unidos, y como nosotros respetamos su soberanía, sus fronteras, nosotros insistimos que respeten la nuestra”, afirmó. Pese a la fuerte retórica, el vicepresidente dijo también “Queremos que vengan, pero háganlo legalmente”. Pence hizo estas declaraciones al concluir una gira latinoamericana que lo llevó primero a Brasil, Ecuador y luego a Guatemala, durante una conferencia de prensa junto a su anfitrión, el presidente guatemalteco Jimmy Morales, el mandatario salvadoreño Salvador Sánchez Cerén, y el presidente
de Honduras, Juan Orlando Hernández. El vicepresidente Pence anunció una reunión con autoridades de seguridad de Guatemala, Honduras, El Salvador y Estados Unidos el próximo 10 de julio, para discutir las propuestas para paliar la crisis migratoria. Previamente, el secretario de Comunicación Social de Guatemala, Alfredo Brito, había dicho que el único tema de discusión sería la situación de los migrantes a raíz de la política “cero tolerancia” implementada por Washington. Y aunque todo apuntaba a que en el encuentro iba a haber reclamos de los centroamericanos para agilizar la reunificación de las familias separadas en Estados Unidos, no fue así. El mensaje de Pence fue sumamente contundente, exigiéndoles a los países del llamado “triángu-
lo norte” de Centroamérica que hagan mucho más para parar la migración. Se necesita que sus países “hagan más”, afirmó. “En la frontera sur se necesitan más acciones y es mucho más urgente que en el pasado”. La esposa del vicepresidente, Karen Pence, visitó con parte de la comitiva estadounidense la zona de desastre dejada por la erupción reciente del Volcán de Fuego en Guatemala. “Viajé a Escuintla para reunirme con familias desplazadas por la erupción del Volcán de Fuego del 3 de junio en Guatemala. Visité un refugio creado para familias afectadas por el desastre. Nuestros corazones están con todos los que aún sufren por la devastación. Estamos con ustedes”, escribió la señora Pence. El vicepresidente se entrevistó con los centroamericanos después de reunirse con el presidente de
Ecuador, Lenín Moreno, en Quito, donde habló de otra “amenaza especial a nuestra seguridad”, la crisis venezolana. Pence consideró “increíble que uno de los países y economías más vibrantes (de América) es ahora un estado fallido. El pueblo venezolano está sufriendo, Venezuela era rico, ahora es pobre, era libre ahora está oprimida... está colapsando”. Moreno respondió que “ambos países manifestamos nuestra preocupación por la situación económica y la crisis humanitaria en Venezuela, que ha causado el
éxodo de más de dos millones de venezolanos a varios países, incluyendo Ecuador”, y precisó que la solución para Venezuela solo pueden llevarla a cabo los venezolanos. La posición ecuatoriana sobre ese país difiere abiertamente de la que mantuvo durante la última década en el gobierno de Rafael Correa, cuando era un aliado cercano de Caracas. Moreno fue más allá y también criticó y condenó la violencia en Nicaragua, otro país del cual Ecuador era aliado. (Con datos de Voanoticias)
-TAXES PERSONALES Y DE NEGOCIOS -CONTABILIDAD -NOMINA DE SUELDOS (PAYROLL) -APERTURA DE NEGOCIOS -CARTAS NOTARIZADAS
TRAMITACIÓN DEL ITIN
GRATIS
Tels. (571) 208-1560 (703) 822-3439 8811 Sudley Rd. Suite #202 Fax (703) 479- 7956 Manassas VA 20110
Robin Canales Robin yy Mayra Canales
WASHINGTON
El Imparcial
29 de junio 2018
7
Protestan contra detención de familias migrantes Una nueva Marcha de las Mujeres, convocada este jueves 28 de junio en Washington, contra la política migratoria de Donad Trump acabó con el arresto de más de medio millar de manifestantes que había entrado en el edificio Hart del Senado. La policía del Capitolio detuvo y expulsó de dicho centro a 575 personas, sobre todo mujeres, por un acto de protesta ilegal. Todas fueron liberadas posteriormente, según Efe.
P
or la mañana, personas procedentes de todo el país se habían manifestado por el centro de la capital para protestar con la “tolerancia cero” impuesta por Trump en la frontera sur, por la cual más de 2.000 niños han sido separados de sus padres en apenas seis semanas. Posteriormente, la concentración se trasladó al Capitolio, cuando se produjo el altercado. Entre las detenidas hay una congresista demócrata, Pramila Jayapal. “Me acaban de arrestar con un grupo de más de 500 mujeres que han entrado en el edificio Hart protestando contra las políticas de ‘tolerancia cero’, la separación de familias... Tenemos que resistir”, aseguró la congresista demócrata Pramila Jayapal, quien dijo que estaba “orgullosa” de haber sido arrestada. Las mujeres, mayormente blancas que durmieron en casas de amigos o en iglesias, recibieron entrenamiento en desobediencia civil el miércoles y el jueves marcharon desde la llamada Freedom Plaza, cerca de la Casa Blanca, hasta el Departamento de Justicia, pasando por el Trump International Hotel, y luego hasta el edificio de oficinas Hart, en el Capitolio. Una vez en el edificio Hart, donde unos 50 senadores tienen oficinas, las mujeres cantaron y continuaron gritando consignas envueltas en sábanas espaciales como las que usan los niños detenidos en los centros de la
frontera decenas fueron arrestadas, entre ellas la actriz Susan Sarandon. APOYO DE SENADORAS Varias senadoras saludaron a las manifestantes y expresaron su apoyo a la protesta, otras hablaron unas palabras a la multitud. Para muchas de las manifestantes, esta fue su primera protesta donde enfrentaron el arresto. El Washington Post describe a una de ellas, Victoria Farris, explicando que tiene dos hijos y “como madre blanca, casi no hay ninguna circunstancia en que me los quiten”. Farris dijo que pasó despierta una noche entera sin poder dormir pensando en las madres inmigrantes y sus hijos aterrorizados. “Tenía que hacer algo más que protestar, más que hacer un letrero y marchar”, señaló. Las consignas en español durante las protestas no las amilanaron, y las gritaban a voz en cuello, levantando sus manos en cuyas palmas algunas tenían escrito “WE CARE” (nos importa) en la palma de sus manos, una crítica la polémica chaqueta de la primera dama Melania Trump en su primer viaje para visitar a niños detenidos cerca de la frontera. “Nos vamos a levantar como el agua, vamos a hacer terminar las detenciones”, gritaban las manifestantes, y al pasar frente al Trump Hotel, irrumpieron en abucheos mientras gritaban “vergüenza”, y preguntaban
“¿Dónde están los niños?”. Frente al Departamento de Justicia hicieron una sentada que cerró la avenida Pennsylvania. La policía bloqueó el área a los automovilistas, pero las dejó avanzar, al tiempo que algunos conductores tocaban las bocinas de sus vehículos y hacían gestos en señal de apoyo a la protesta. DISOLUCIÓN DE ICE Las mujeres exigían la disolución de ICE, la agencia encargada de hacer cumplir la ley de inmigración. Ana María Archila, directora ejecutiva del Centro para la Democracia Popular, dijo que pedir la disolución de ICE “hubiera parecido absurdo incluso hace unos meses”. “Este país finalmente ha estado expuesto a la brutalidad e inhumanidad de la aplicación de la
ley de inmigración”, dijo. “Este aluvión de injusticias nos ha inspirado a decir: ‘No más. No vamos a estar en silencio. No obedeceremos”. La represión migratoria de la administración Trump ha desatado protestas en todo el país esta semana después de que la Cámara rechazara una propuesta republicana, apoyada por el presidente, para solucionar la
crisis fronteriza y un juez federal ordenó al gobierno reunificar a las familias inmigrantes dentro de un mes. Pero los organizadores de la protesta del jueves dijeron que eso ha hecho poco para disminuir la indignación nacional. El miércoles, decenas de activistas, incluidos varios que fueron beneficiarios del programa conocido como Acción Diferida para Llegados en
la Infancia (DACA), que brinda protección temporal a los inmigrantes traídos ilegalmente al país cuando eran niños, se manifestaron frente a la sede de ICE en Washington, pidiendo la disolución de la agencia y gritando a la policía y exhortando a los trabajadores que renuncien a sus cargos. (Con datos de El País)
8
El Imparcial
29 de junio 2018
@elimparcialnews
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Todo pende del aliento que nos demos Por: Víctor Corcoba Herrero / Escritor (corcoba@telefonica.net)
L
a ciudadanía es la que va abriendo camino, la que aprende y se reprende por sí misma, al descubrir que siempre es garante de lo que sucede. Precisamente, este año, el 30 de junio, celebramos por primera vez en las Naciones Unidas el Día Internacional del Parlamentarismo, justo en la misma fecha que se creó, en 1889, la Unión Interparlamentaria, la organización mundial de los parlamentos nacionales. Ciertamente, hoy necesitamos más que nunca, aminorar las desigualdades, acrecentando la mejora de vida de todas las personas. Por eso, es significativo que los parlamentos, que son la voz de las diversas gentes en su conjunto, velen por
políticas más justas y universalistas, a fin de que beneficien a todo el mundo. Más allá de hacer cuadrar las agendas internacionales y nacionales, hay que asegurarse de que los gobiernos trabajan responsablemente, a través del diálogo y la cooperación, por hacer más armónica la vida. En consecuencia, la obligación de proteger a la población ha de recaer en los Estados, con sus servidores al frente, y en última instancia es un compromiso colectivo, sobre todo cuando las autoridades nacionales fallan, puesto que es deber, de la humanidad entera, prevenir catástrofes que son siempre evitables. En efecto, nada puede destruirnos más que nosotros mismos. Sin duda, somos nuestro peor enemigo, máxime en un momento de tantos absurdos, de tantas violencias que nos dividen y separan, lo que ha de exigirnos a impulsar una respuesta ética y responsable de proximi-
dad humana. En este sentido, nos llena de tristeza que el año pasado fuese particularmente difícil para los niños que viven en zonas de guerra. Ahí están los datos proporcionados por Naciones Unidas: El número de violaciones de los derechos de los niños aumentó de 15.500 en 2016 a más de 21.000, de las que 6.000 fueron cometidas por autoridades gubernamentales y 15.000 por otros grupos. Más de 10.000 niños y niñas murieron o fueron mutilados y al menos 900 fueron violados. Afganistán fue el país donde ocurrió la mayor cantidad de asesinatos, seguido por la República Democrática del Congo, Somalia y Sudán del Sur. A pesar de estas cifras, el Secretario General también dijo que en 2017 se vieron resultados positivos, con más de 10.000 niños liberados de las filas de grupos armados. Indudablemente este desconsuelo de vidas en formación, inocentes, es una total
irresponsabilidad de los países y de sus administraciones, y de cada cual en particular. Deberíamos dejarnos de azotar por estos huracanes de odio y modelos de desarrollo, donde nadie respeta a nadie, provocando una degradación de la especie humana, social y ambiental sin precedentes. Ojalá aprendamos a pasar de las páginas crueles y a renacer, a renovarnos de modo creativo y eficaz, poniendo la autenticidad del ser humano como valor supremo, y la misión responsable de hacer espacio en común donándonos. Quizás tengamos que conciliar antes otros lenguajes, otros sentimientos, para que la conciencia, el conocimiento y la valentía de la acción, vuelvan a ser parte de la vida de cada uno de nosotros. Lo importante es fijar nuestra mirada en los demás, y ver que nadie avanza por sí mismo, sino todos junto a todos, haciéndonos más humanos, estableciendo un final para las
inútiles contiendas, antes de que estas inservibles disputas entre semejantes nos pongan fin a todos. La cita del poeta y dramaturgo alemán Friedrich Schiller (1759-1805), de que “haciendo el bien nutrimos la planta divina de la humanidad; formando la belleza, esparcimos las semillas de lo divino”, puede ayudarnos a reconducirnos en nuestros pasos. Abramos, pues, camino a la novedad, tal vez nuestro propio trabajo personal no tuvo el espíritu humanitario que debía haber tenido. Es cuestión de repensarlo para poder rectificar, o de proseguir en el sueño del artista que todos llevamos dentro. Lo que no cabe en nosotros es resignarse. Somos vida, demos vida pues. Que el aliento es gratis para todos. Requerimos, sin más dilación, el descanso del dolor. ¡Vaya al destierro el sufrimiento injertado entre humanos! Es posible, sólo es asunto de planteárnoslo de corazón.
INMIGRACION
elimparcialnews
El Imparcial
29 de junio 2018
9
Rechazan nueva propuesta a favor de Dreamers
L
a propuesta «moderada» de los republicanos planteaba dar una solución a los «dreamers» a cambio de garantizar fondos para la barrera con México. La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha rechazado este miércoles 27 de junio, como se esperaba, la propuesta de ley «de compromiso» de los republicanos que pretendía otorgar protección a largo plazo a los llamados «dreamers» (inmigrantes llegados ilegalmente al país de niños) y abordar la crisis de los niños inmigrantes separados de sus familias, y que habría proporcionado 25.000 millones de dólares al presidente, Donald Trump, para construir su anunciado muro a lo largo de la frontera con México. El voto por 301 a 121 despejó el camino a la Cámara para debatir una medida migratoria más específicamente dirigida a resolver la separación de familias, informa Reuters. Esa legislación, que también afronta dificultades en el Congreso, se abordará probablemente a lo largo de esta semana. La propuesta planteaba un
camino a la ciudadanía para 1,8 millones de jóvenes sin papeles, los conocidos como «dreamers» lo «soñadores», prohibía la separación familiar en la frontera, pero a la vez limitaba la reunificación familiar de los inmigrantes legales y concedía 25.000 millones de dólares para la construcción del muro con México. APOYO DE TRUMP A LA PROPUESTA A pesar de que Trump apoyó el texto «in extremis» este miércoles, el liderazgo republicano fracasó tras semanas de negociaciones con su ala más moderada. No obstante, pese a la derrota, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, logró el principal de sus objetivos: frenar que demócratas y centristas forzaran un voto en el pleno sobre este asunto mediante una maniobra legislativa, informa Efe. Se trata de una estrategia política, ya que así Ryan evita la posibilidad de que los republicanos más moderados fuercen un voto sobre
propuestas migratorias moderadas que podrían obtener el respaldo suficiente en la Cámara Baja, pero que no cuentan con el visto bueno de Trump. El presidente Trump también exhortó a los legisladores a aprobar la medida ahora rechazada, escribiendo un mensaje en Twitter el miércoles antes de la votación, donde escribió en mayúsculas:
“REPUBLICANOS DE LA CÁMARA DEBERÍAN APROBAR LA FUERTE PERO JUSTA PROPUESTA DE INMIGRACIÓN, CONOCIDA COMO GOODLATTE II, EN SU VOTO DE ESTA TARDE, AUNQUE LOS DEMÓCRATAS NO PERMITIRÁN QUE SEA APROBADA EN EL SENADO. LA APROBACIÓN MOSTRARÁ QUE QUEREMOS FRONTERAS FURTES Y SEGURIDAD MIENTRAS QUE LOS DEMÓCRATAS QUIEREN FRONTE-
Alisa Lachow Correa
RAS ABIERTAS = CRIMEN. GANEN!”. La exhortación tuvo lugar apenas días después de que el mandatario dijera al Congreso que se olvide de la inmigración hasta después de las elecciones de medio término en noviembre. La medida rechazada proponía significativos cambios al sistema de inmigración y mayormente respaldaba las condiciones del presidente para cualquier reforma. Requería limitar la inmigración
basada en familias, habría eliminado la lotería de visas, y ofrecía un camino a la ciudadanía para los dreamers. Por ahora, el programa DACA que protege a los inmigrantes traídos ilegalmente al país cuando niños (dreamers) continúa en vigencia gracias a fallos judiciales, pero si el Congreso no acuerda una solución legislativa, cientos de miles de esos jóvenes seguirán enfrentando un futuro incierto. (con datos de Voanoticias)
Tú Abogada
- Acción Diferida - Perdón de los 10 años - TPS - Familia - Deportaciones - Asilo
No se deje engañar, no pague grandes sumas a ‘notarios’ busque una oficina de abogados, los únicos que le pueden ofrecer consultoría legal … no pretendemos ser abogados, porque sí lo somos ….. Notarios y Abogados en un mismo lugar
Además somos especialistas en asesoría y formación de:
- Tráfico y DUI - Testamentos - Poderes y Herencias - Bancarrota/ Capítulo 7, 13 y 11 - Consultas de Reparación de Crédito
- Negocios - Mantenimiento - Manejo de deudas - Contratos
Abogados Law es su firma de abogados para todo asunto inmigratorio y defensa de deportación
12934 Harbor Drive, Fair Field www.abogadoslaw.com Office Park, Lake Ridge Woodbridge VA 22192
Cel. (703) 868-6300
Alisa Lachow Correa ABOGADA
Hispana y Bilingüe como Tú
Alisa Lachow Correa
No esperes más. Somos una firma de abogados de confianza, para todas tus necesidades inmigratorias. Ven o llama para una cita
TúRealtor
- Negociaciones con los - Representación y bancos para vender por lo que negociación en Short Sales vale y no por lo que debe - Bienes y Raíces en general - Modificacioes de Préstamos - Venta Corta - Rentas - Compra y Venta de viviendas y negocios
(703) 864-6171
3985 Prince William Parkway 206, Woodbridge VA 22192
10
L
El Imparcial
29 de junio 2018
as puertas de las tiendas de la cadena Toy´s “R” Us, en Estados Unidos cerraron este viernes 29 de junio tras completar un proceso de liquidación de inventarios que llevó tres meses. Es el fin de una las marcas más icónicas del país. Y se crea un nuevo problema: llenar los más de 700 locales que se quedan vacantes a lo largo y ancho del continente en un momento complejo para el negocio del comercio minoritas tradicional. Toy´s R Us se declaró en quiebra a mediados de marzo pasado, incapaz de competir con Amazon, Walmart y Target. Issac Larian, que hizo su fortuna con las muñecas Bratz, ofreció 675 millones de dólares para hacerse con sus tiendas en EE UU y puso sobre la mesa 215 millones más por las de Canadá. Pero se rechazó el intento de compra, porque se consideró que el precio de MGA Entertainment estaba por debajo del valor de liquidación. tLos últimos artículos que quedaban en las estanterías se vendiendo esta semana con descuentos de hasta el 70%. Por vender, se ofrecía a los cazadores de gangas
elimparcialnews
ECONOMIA
El fin de Toy’s ‘R’ Us hasta el mobiliario de las tiendas. La jirafa Geoffrey, su mascota, deja de presidir también la entrada en la sede de la compañía en Wayne (Nueva Jersey) y tiene a partir de ahora como nuevo hogar un hospital para niños en la zona. El cuartel general de Toy´s R Us cerrará este sábado 30 de junio también y cerca de 30.000 empleados se quedan ahora sin trabajo. La compañía se declaró en bancarrota ya en otoño con unas deudas próximas a los 5.000 millones. El pésimo estado de sus finanzas le impidió modernizar sus locales, que se convirtieron en espacios enormes fríos y confusos. Es un problema también para las jugueteras Hasbro y Mattel, sus grandes clientes. La situación ahora es muy parecida a la creada tras la liquidación de la cadena de artículos deportivos Sports Authority y la quiebra de Toy´s “R” Us se suma a una tendencia que lleva tomando cuerpo
desde hace años, por el efecto de la mala gestión y el cambio de tendencias de compra. El pasado año se cerraron más de 7.000 tiendas por todo EE UU y se espera que este ejercicio lo hagan 4.100 locales. Hay sin embargo cadenas que van a aprovechar las carcasas de Toy´s R Us para intentar expandirse físicamente. Es el caso de Party City. Su plan es alquilar medio centenar de locales para utilizarlos en Halloween y durante la temporada de compras navideñas. Son, en cualquier caso, contratos muy cortos. Dollar General, TJX, Burlington y Ross Stores si van buscando algo más permanente. LA MARCA, A SUBASTA El problema es que las aperturas previstas para este año se quedan a mitad de camino de los cierres. La alternativa para los propietarios de estos espacios es buscar un nuevo tipo de inquilinos que vuel-
van a atraer tráfico a los centros comerciales, como gimnasios o convertirlos en espacios de oficinas para empresas emergentes. La opción última para por derribarlos para dar paso a otro tipo de negocios. Se esfuman esta manera las memorias de varias generaciones. De hecho, algunos de sus fieles se acercaron estos días para recordar
y despedirse mientras se retrataban por última vez con Geoffrey. El nombre de Toy´s R Us podría, en todo caso, no haber muerto del todo. Para final de julio está prevista una subasta en la que se ofrecerán todas las marcas registradas por la compañía y los dominios en Internet. (Fuente: El País)
elimparcialnews
El Imparcial
29 de junio 2018
11
12
El Imparcial
29 de junio 2018
RELACIONES
@elimparcialnews
Trump y Putin celebrarán cumbre Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en territorio neutral en la que será su primera cumbre bilateral, buscada desde hace tiempo por ambos con el objetivo de mejorar las maltrechas relaciones entre sus países.
L
os presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en territorio neutral en la que será su primera cumbre bilateral, buscada desde hace tiempo por ambos con el objetivo de mejorar las maltrechas relaciones entre sus países. La confirmación de que pronto habrá cumbre llegó este miércoles 27 de junio del Kremlin, después de un encuentro de dos horas entre Putin y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, de visita en Moscú para concretar los detalles de una esperada cita que podría celebrarse en Viena o Helsinki. «Se ha elegido para la cumbre un lugar muy cómodo tanto para Rusia como para EE.UU. Se trata de un tercer
país», dijo a los periodistas el asesor de Putin para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov. La fecha y el lugar de ese encuentro se anunciarán de forma simultánea por el Kremlin y la Casa Blanca, precisó poco después Bolton al ofrecer una rueda de prensa en la sede de la agencia Interfax en Moscú. «El presidente de EE.UU. me ha pedido viajar (a Moscú) para acordar el día del encuentro personal entre los dos mandatarios. Mañana se hará un comunicado oficial de forma simultánea desde Moscú y Washington sobre el día y la hora de esa cumbre», dijo Bolton. Ushakov, que tampoco dio pistas sobre dónde y cuándo tendrá lugar la cumbre, ade-
lantó que será por la tarde y durará varias horas, incluirá un cara a cara, seguramente un desayuno de trabajo y una rueda de prensa conjunta para informar de los resultados. LAS RELACIONES, EN EL PEOR MOMENTO Las relaciones entre los dos países atraviesan su peor momento desde la desintegración de la Unión Soviética, sobre todo después de la anexión de Crimea por Moscú, la injerencia de Rusia en el conflicto de Ucrania y el respaldo del Kremlin al régimen sirio de Bachar al Asad. «Debo constatar que las relaciones ruso-estadounidenses no pasan por su mejor momento. Ya lo he dicho públicamente y lo vuelvo a
decir ahora: creo que esto se debe en buen medida a una aguda lucha política interna dentro de Estados Unidos», dijo Putin al recibir a Bolton en el Kremlin. El líder ruso expresó su «esperanza» de que se puedan dar los primeros pasos «para restablecer plenas relaciones sobre la base de la igualdad y el respeto». Los problemas y diferencias entre las dos potencias son numerosas y abarcan asuntos de toda índole -desde las guerras en Ucrania y Siria, hasta el desarme nuclear y la desconfianza mutua-, pero lo más importante para las dos partes es tratar de encauzar un diálogo que todo el mundo echa en falta. «No esperamos resultados concretos de esa reunión,
porque ha pasado mucho tiempo sin una cumbre oficial entre los mandatarios de nuestros países», afirmó el asesor de Trump. El jefe de la Casa Blanca, agregó Bolton, «considera que esa reunión personal de alto nivel será beneficiosa tanto para Estados Unidos como para Rusia, y servirá para reforzar la paz y la seguridad en todo el mundo». Es sabido que dos de los
asuntos que más preocupan a Putin de la política de Washington son las sanciones económicas contra Rusia y el despliegue del sistema antimisiles estadounidense cerca de las fronteras rusas. Bolton confirmó en Moscú que la postura de la Casa Blanca en las dos cuestiones es inamovible. (Con datos de ABC)
@elimparcialnews
EL SALVADOR
El Imparcial
29 de junio 2018
13
Juez ordena captura de ex presidente Funes El juez Quinto de Paz de San Salvador, decretó instrucción formal con detención para el expresidente de la República, Carlos Mauricio Funes Cartagena, su compañera de vida Ada Mitchell Guzmán y trece imputados más, todo ligados al proceso que la Fiscalía General de la República denominó “Saqueo público”.
E
n su resolución, el juez determinó que existen méritos suficientes para que el proceso que se sigue contra el expresidente Mauricio Funes pase a la siguiente etapa y que todos los imputados deben ser capturados. Según el juez, hay suficientes pruebas sobre un posible delito de peculado, lavado de dinero y activos, previstos en los artículos 325 del Código Penal y 4 de la Ley contra el lavado de dinero y activos. El juez resolvió que la policía debe buscar y capturar al expresidente Mauricio Funes Cartagena, su compañera de vida Ada Michell Guzmán Sigüenza, como también sus hijos Diego Roberto Funes Ca-
ñas y Carlos Mauricio Funes Velasco. La orden de captura también es contra Nelson Antonio García Cerón, Hugo Alfredo Barrientos Clara, Ada Luz Sigüenza de Guzmán, Juan Carlos Guzmán Berdugo, Elvy Marina Paz Gutiérrez, Luis Miguel Ángel García García, Rosa López de García, Joaquín Eduardo Cárdenas Cárdenas, Regina María Cañas Rivera, Cristina Pignato y Tiago Nogueira Vasconcelo Cabral. CAPTURA NACIONAL E INTERNACIONAL También se pide la inmovilización de bienes inmuebles en contra de todos los imputados antes
mencionados, por lo que ninguno de ellos puede venderlos y hacer traspasos a terceros. La Fiscalía sostiene que Funes Cartagena desvió dinero del Estado a cuentas privadas por el orden de los 300 millones de dólares, que luego utilizó de forma discrecional en la presidencia de la República. El 12 de junio la secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, fue capturada en un hospital privado, informó la Policía Nacional Civil (PNC) a través de su cuenta oficial de Twitter. El 22 de junio de 2015, Vanda Pignato reveló en un evento público que padecía de cáncer cervical y anunció que viajaría a Brasil para
tratar su padecimiento. Desde entonces se ha mantenido en tratamiento. MECANISMOS PARA DESVIAR DINERO Del expediente de acusación fiscal se desprende que la presidencia Funes utilizó cuatro mecanismos para desviar $351 millones de dólares, entre los cuales se cuentan más de 10 millones que terminaron sirviendo para satisfacer los lujos y excesos del exmandatario, la ex primera dama, los grupos familiares de ambos y el círculo privado de Funes.
Los movimientos que engrosaron la billetera secreta del primer gobierno de izquierdas incluyeron una ley del presupuesto aprobada por la Asamblea Legislativa; acuerdos ejecutivos con los cuales se esquilmó los presupuestos de varios ministerios para transferir los fondos a Casa Presidencial; votaciones de acuerdos en Consejo de Ministros; el desvío de millonarios préstamos -que el país seguirá pagando durante las próximas tres décadas- y donaciones de cooperantes que debían servir para atender las necesidades de las familias más vulnerables en El Salvador.
14
El Imparcial
29 de junio 2018
@elimparcialnews
NEGOCIOS
Las propinas en Estados Unidos
L
as calles de Washington fueron empapeladas este mes de carteles con el lema: “Vota NO a la Iniciativa 77. Conserva nuestras propinas”. Era un llamamiento a rechazar una medida que supone cambiar el sistema salarial en el sector servicios. Sin embargo, no tuvo éxito. La Iniciativa 77 ha salido adelante. El Distrito de Columbia, donde está la capital estadounidense, se suma así a los siete estados de Estados Unidos —California, Oregon, Washington, Alaska, Nevada, Montana y Minnesota— que ya han eliminado que sean las propinas la base de la paga de los camareros, peluqueros, botones, porque consideran que precariza las rentas. Hasta ahora, un camarero en Washington recibía un sueldo mínimo de 3,33 dólares por hora, más propinas,
que en EE UU suelen ser de entre un 15% y un 20% de la consumición. El empresario estaba obligado por ley a complementar el pago, para que alcanzara el salario mínimo estándar (12,50 dólares), si es que este no conseguía llegar a ese mínimo con las propinas. Pero la realidad es que muchos no cumplían: uno de cada cuatro trabajadores del área gana menos de 12 dólares la hora. Con la reforma, que se aprobó la semana pasada, el sueldo base se igualará gradualmente al universal, como en los otros siete estados que se han rebelado al sistema. La capital lo aprobó con el 55% de los votos ciudadanos, de un total de 85.000. Eso quiere decir que el 17% de los posibles sufragistas del distrito participaron. Las altas propinas conforman
parte del león del sueldo de un camarero en Estados Unidos. No hay una ley que obligue al cliente a dejar el 20%, pero es un pacto tácito que ahora se está poniendo en cuestión en el país americano. El Restaurant Opportunities Centers (ROC) United, organización nacional de defensa de trabajadores de restaurantes y gran promotor de la Iniciativa 77, rechaza el sistema por tres razones principalmente: hay empresas que no compensan a sus trabajadores, existe discriminación contra los empleados afroamericanos (reciben hasta un 25% menos de propina que los blancos) y las mujeres se ven más expuestas a sufrir acoso sexual (una de cada siete denuncias de acoso viene del sector hostelero). A pesar de los peros, los gerentes y empresarios
hicieron una campaña del miedo para que la iniciativa no saliera a flote. Los argumentos eran que, si se aprobaba, subirían los precios de los menús y obligarían a cerrar a negocios pequeños. Lo que no decían era que a ellos les supondría pagar más impuestos y otorgar garantías médicas. De todas formas, no es un debate cerrado con bandos claros entre gerentes y camareros. Incluso entre los que llevan la bandeja hay fricciones. Jason Hillegas, 34 años, trabaja desde hace 12 ateniendo mesas y siente aversión a la Iniciativa 77. Afirma que es algo que no pidieron ellos: “Creen que saben mejor que yo lo que me conviene. Este trabajo no lo puede hacer cualquiera y ahora se simplifica”. En cambio, Amy, camarera de 28 años, celebra su aproba-
ción: “Tengo dos empleos, trabajo 65 horas semanales, y no tengo ninguna garantía. Esta medida me da algo de estabilidad”. Hillegas, el detractor, gana en promedio 20 dólares la hora, dinero en efectivo que se lleva a diario a casa y que, sumado, supera los 3.000 dólares mensuales. Reconoce la situación irregular que ocurre en algunos restaurantes donde el gerente no complementa el salario de los que no consi-
guen el mínimo, pero “por lo que hacen algunos, nos vamos a ver todos afectados”, lamenta. Amy, que trabaja en un mexicano situado en la ajetreada avenida 14, calcula que ingresa 2.000 dólares mensuales. Su jefe es uno de los que no cumplen con el complemento: “Lo que hace es pasar lo de un buen día a un mal día, y al final de semana me paga, pero el sistema debería ser diario”, explica. (Fuente: El País)
@elimparcialnews
SALUD
ALTAS TEMPERATURAS
Y LA DIABETES
D
e acuerdo a un nuevo estudio revelado por la Asociación Médica canadiense (CMAJ, por sus siglas en inglés) estar expuesta al calor extremo en el mes previo a dar a luz podría aumentar las probabilidades de desarrollar diabetes gestacional. La diabetes gestacional es una condición que se desarrolla durante el embarazo y usualmente es una condición temporal, aunque las mujeres que la padecen quedan más propensas a padecer de diabetes tipo 2 entre otras condiciones médicas después de alumbrar a su hijo. Por ejemplo, en otra reciente investigación vincularon la diabetes gestacional con la depresión post parto. La diabetes gestacional también representa un riesgo para el recién nacido, quien podría desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro, podría nacer con sobrepeso o podría generar un parto prematuro. Estudios anteriores han sugerido que la exposición a temperaturas frías puede mejorar la sensibilidad a la insulina y activar el tejido graso marrón del cuerpo, que - a diferencia de otros tipos de grasa - quema calorías y parecen proteger contra condi-
ciones metabólicas como la obesidad y la diabetes. Por esta razón, se sugiere que las bajas temperaturas podrían proteger contra estas condiciones. Para analizar estos vínculos, los investigadores revisaron la información de 400 mil mujeres viviendo en una misma región geográfica y encontraron que la prevalencia de diabetes gestacional de mujeres que dieron a luz con bajas temperaturas era de 4.6% comparado con el 7.7% entre aquellas expuestas a altas temperaturas. Esto se traduce a un incremento entre el 6% y 9% de riesgo de sufrir de diabetes gestacional debido a las temperaturas. (Con datos de voanoticias)
El Imparcial
29 de junio 2018
15
16
El Imparcial
29 de junio 2018
@elimparcialnews
ELEVANGELIOENMARCHA
elimparcialnews.com
El Imparcial
29 de junio 2018
17 consejos de Dios
Por: Rev. Ricardo Carrillo
ESTABLEZCAN SU PROPIO HOGAR, AUNQUE TAN SÓLO SEA UNA VIVIENDA DE UNA SOLA HABITACIÓN. 1. ESTABLEZCAN UN HOGAR INDEPENDIENTE “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne” (Génesis 2:24). Respuesta: La regla de Dios es específica. Los que se casan deben dejar padre y madre y establecer su propio hogar, aun cuando las finanzas exijan que sea en un apartamento de una sola pieza. El esposo y la esposa deben decidir juntos sobre estos asuntos. Deberán informar a sus padres y luego deben permanecer firmes no importa quién se oponga. Miles de divorcios podrían evitarse si esta regla fuera cuidadosamente seguida. Nunca olviden que Dios mismo los unió en matrimonio. 2. CONTINÚEN CON EL NOVIAZGO DESPUÉS DEL CASAMIENTO “Ante todo, tened entre vosotros ferviente amor; porque el amor cubrirá multitud de pecados” (1 Pedro 4:8). “Su marido también la alaba” (Proverbios 31:28) “La casada tiene cuidado de cómo agradar a su marido” (1 Corintios 7:34) “Amaos los unos a los otros en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros” (Romanos 12:10). Respuesta: Continúe (o tal vez reviva) las cortesías propias del noviazgo durante la vida de casados. Un matrimonio de éxito no ocurre por arte de magia: debe desarrollarse. No dé por sentado el amor de su cónyuge: expréselo o de otra manera, la monotonía destruirá el matrimonio. Ocúpese de que el amor crezca o de otra manera morirá y terminarán separándose. El amor y la felicidad no se encuentran procurándolos para
para un matrimonio gozoso Ud. mismo sino brindándolos a otros. Por eso, pasen tanto tiempo como sea posible haciendo cosas juntos, si se quieren llevar bien. Aprendan a saludarse con entusiasmo. Tomen momentos de descanso, coman, conversen y salgan a pasear juntos. No descuiden las pequeñas cortesías, y los pequeños actos que puedan realizar para animarse el uno al otro y para demostrarse afecto. Sorpréndanse mutuamente con pequeños regalos. Trate cada uno de sobrepasar el amor del otro. No retiren del matrimonio más de lo que depositan en él. El divorcio en sí mismo no es el principal destructor del hogar, pero sí lo es la falta de amor. Si se le da una oportunidad, el amor siempre triunfa. Sorpréndanse uno al otro con pequeños obsequios. 3. RECUERDEN QUE DIOS LOS UNIÓ EN MATRIMONIO Dijo Cristo: “Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne. Por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre” (Mateo 19:5-6). Respuesta: ¿Casi ha desaparecido el amor en el hogar? El Diablo (ese nefasto destructor de hogares) es responsable de esto. No olviden que Dios mismo los unió en matrimonio y el plan de él es que permanezcan juntos y felices. El traerá felicidad y amor a sus vidas si obedecen sus reglas divinas mandamientos). Para Dios todo es posible (Mateo 19:26). No desesperen. Dios que pone amor en el corazón de un misionero por los nativos de lejanos lugares puede fácilmente proveer el amor del uno por el otro si se lo permiten. Los pensamientos impropios pueden destruir su matrimonio. 4. CUIDEN SUS PENSAMIENTOS, NO DEJEN QUE SUS SENTIDOS LOS TRAICIO-
NEN “Cuál es su pensamiento en su corazón, tal es él” (Proverbios 23:7). “No codiciarás la mujer de tu prójimo” (Éxodo 20:17). “Guarda tu corazón [tus sentimientos] porque de él mana la vida” (Proverbios 4:23). “Todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre... en esto pensad” (Filipenses 4:8). Respuesta: Los malos pensamientos destruirán el matrimonio. El Diablo intentará atraparlos con pensamientos como éstos: “Nuestro matrimonio fue un error”. “Ella no me entiende”. “No puedo soportar mucho más estas cosas”. “De todos modos podemos divorciarnos, si es necesario”. “Me iré de vuelta a la casa de mi madre”. “El le sonrió a esa mujer”. Abandone esa clase de pensamientos, porque ellos destruirán su hogar, ya que sus pensamientos y sentidos gobiernan sus acciones. Evite el ver, decir, leer o escuchar cualquier cosa que sugiera impureza o infidelidad, o el asociarse con cualquier persona que lo insinúe. Los pensamientos descontrolados son como un automóvil en neutro en una pendiente. Cualquier cosa puede ocurrir, y el resultado será siempre desastroso. 5. NUNCA SE RETIREN A DORMIR ENOJADOS “No se ponga el sol sobre vuestro enojo” (Efesios 4:26). “Confesaos vuestras ofensas unos a otros” (Santiago 5:16). “Olvidando ciertamente lo que queda atrás” (Filipenses 3:13). “Sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo” (Efesios 4:32). Respuesta: Permanecer enojados el uno con el otro por ofensas pequeñas o grandes,
es muy peligroso. A menos que se resuelvan prontamente, aun los problemas más pequeños se arraigan en la mente como convicciones y actitudes que afectarán adversamente toda su filosofía de la vida. Por eso Dios nos pide que eliminemos todo enojo antes de retirarnos a dormir. Sean lo suficientemente nobles para perdonar y decir con sinceridad: “Perdóname”. Después de todo, nadie es perfecto. Reconozcan el error cuando lo cometan. Además, reconciliarse es una experiencia muy agradable, y tiene un poder extraordinario para mantener la unión matrimonial. ¡Dios lo sugiere! Da resultado. Con Cristo en sus corazones y su hogar, el matrimonio puede ser exitoso. 6. MANTENGAN A CRISTO COMO CENTRO DEL HOGAR “Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican” (Salmo 127:1). “Reconócelo en todos tus caminos y él enderezará tus veredas” (Proverbios 3:6). “La paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús” (Filipenses 4:7). Respuesta: Este es el gran consejo que en realidad cubre todos las demás. ¡Ponga a Cristo en el primer lugar! El verdadero secreto de la felicidad en el hogar no es diplomacia, estrategia y esfuerzos incansables por vencer problemas, sino más bien la unión con Cristo. Los corazones llenos del amor de Dios nunca pueden estar muy separados el uno del otro. Con Cristo en el hogar, el matrimonio tendrá éxito. El Evangelio es el remedio eficaz para todos los matrimonios que están llenos de odio, amargura y chasco. Quisiera que esta parte de este tema seamos sinceros, que podamos dar ejemplos nuestros que ayuden a
nuestros hermanos, cuántos de nosotros sentimos, odio amargura y pesar por tener la pareja que tenemos, o en ocasiones por la conducta de ella. A quien su pareja, quien es totalmente opuesto a él o a ella, le causa malestar en la vida. El Evangelio previene miles de divorcios restaurando milagrosamente el amor y la felicidad. También salvará su hogar, si Ud. lo permite. Oren en voz alta el uno por el otro. 7. OREN JUNTOS “Velad, y orad, para que no entréis en tentación. El espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil” (Mateo 26:41). “Orad unos por otros” (Santiago 5:16). “Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente, y sin reproche” (Santiago 1:5). Respuesta: Oren en voz alta el uno por el otro. ¡Esta es una regla maravillosa! Arrodíllense delante de Dios y pídanle que les permita sentir y expresar verdadero amor el uno por el otro, perdón, fortaleza y sabiduría para la solución de sus problemas. Dios ha dado una garantía personal de que él contestará. La persona que ora no es automáticamente curada de todas sus faltas, pero tendrá un corazón que anhelará hacer lo recto. Ningún hogar se destruirá jamás mientras el esposo y la esposa oran el uno por el otro, pidiendo la ayuda de Dios. El perdón es siempre mejor que el divorcio. Sigue la próxima semana
SI USTED QUISIERA CONTACTARNOS, POR FAVOR LLÁMENOS AL (571) 217-2000
18
El Imparcial
¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis. 1 Corintios 9:24 (RV60)
L
¡A ganar!
29 de junio 2018
a XXI Copa Mundial de la Federación internacional de Fútbol se disputa en Rusia, desde el 14 de junio al 15 de julio de 2018. Los corazones y los nervios de 32 naciones representadas en el evento no se darán tregua. De la garganta de los entrenadores solo surgirá un grito que elevará la adrenalina de sus jugadores: ¡A ganar! Tanto las victorias como las derrotas producen lágrimas, pero perder no es
una opción que cuente. ¿Quién será el campeón? “Todos a la verdad corren pero un solo se lleva el premio”. Sesenta y cuatro juegos servirán para ver en acción a verdaderas estrellas, algunos muy conocidos, que tal vez, no merecerán espacios en los titulares de prensa porque surgirán nombres nuevos. A lo mejor habrá sorpresas, los favoritos perderán y a los que nadie apostaba se lucirán. A esos 32 equipos los veremos correr, sudar, llorar encalambrados por el esfuerzo, protestar ante las injusticias del árbitro, sin embargo, uno solo será el campeón. El apóstol Pablo hace alusión al deporte en muchos de sus escritos, nos habla de los esfuerzos de los entrenamientos y las disciplinas de los deportistas “y también el que lucha como atleta, no es coronado si no lucha legítimamente” (2 Timo-
elimparcialnews.com
teo 2:5). A la verdad la salvación es un Regalo que Dios nos ha dado en JESÚS, pero la participación de cada uno de los hijos de Dios en llevar adelante la victoria del Equipo del Reino, la Iglesia, es muy importante. La salvación nos dio la camiseta del equipo de JESÚS, pero el sudor, las lágrimas y la sangre los ponemos nosotros. No es suficiente ser salvos y nada más. Gracia y responsabilidad van juntas, son ambas caras de una misma moneda. En necesario que lo repita, la salvación no es un premio es un regalo: Ustedes han sido salvados porque aceptaron el amor de Dios. Ninguno de ustedes se ganó la salvación, sino que Dios se la regaló. La salvación de ustedes no es el resultado de sus propios esfuerzos. Por eso nadie puede sentirse orgulloso. Efesios 2:8,9 (Traducción en lenguaje
ELEVANGELIOENMARCHA
actual). Por ello, tan pronto como somos salvos, debemos comprometernos con nuestra familia espiritual, la iglesia local, allí podremos ejercitarnos para participar en la carrera cristiana; la iglesia local nos enseñará a amarnos los unos a los otros; nos enseñará a orar y a vivir para la gloria de Dios; allí aprenderemos a utilizar nuestros habilidades naturales y nuestros dones espirituales para ponerlos al servicio de la iglesia y del reino de Dios. La iglesia local es el gimnasio en donde nos entrenaremos para la verdadera vida que nos aguarda al salir de este mundo; debemos saber que nuestro equipo no necesita ganar, porque nuestro Capitán JESÚS alzó la Copa Mundial y Eterna al decirle al Padre: “No se haga mi voluntad, sino la tuya”, por ello, nosotros en JESÚS “somos más que
vencedores” (Romanos 8:37). Pues bien, aunque somos “victoriosos en CRISTO”, debemos sudar la camiseta de nuestro equipo en la búsqueda de otros que no lo han conocido; a ellos debemos alcanzarlos, enseñarle a obedecer al SEÑOR y entrenarlos para enviarlos como se nos envió a nosotros, y decirles como se nos dijo a nosotros: ¡A ganar! PERLA DE HOY: Ningún esfuerzo en la obra de Dios se pierde, y por la gana
El Imparcial
29 de junio 2018
Yendo a Él,
vamos del destierro al hogar
Por: John Piper
L
evántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven (Cantares 2:10). ¡He aquí, oigo la voz de mi Amado! ¡Él me habla! El buen tiempo se presenta sonriente sobre la faz de la tierra, y Jesús no quiere tenerme dormido espiritualmente mientras la naturaleza despierta del sueño invernal. Él me ruega que me levante; y tiene razón, pues he estado mucho tiempo entre las ollas de la mundanalidad. Él se levantó, y yo me
levanté en él. ¿Por qué pues tengo que estar apegado al polvo? De los amores, de los propósitos y de las aspiraciones inferiores quiero elevarme a Él. Él me llama con el dulce nombre de «amiga mía», y me considera hermosa. Éste es un buen motivo para que me levante. Si tanto me elevó y me trata tan amablemente, ¿cómo puedo permanecer en las tiendas de Cedar y hallar agradables compañías entre los hijos de los hombres?. Él me dice: «Vente». Él me llama para ir lejos,
ELEVANGELIOENMARCHA
elimparcialnews.com
muy lejos de todo lo que es egoísta, rastrero, mundano, pecador; sí, me llama del mundo exteriormente religioso, que no Le conoce y no simpatiza con el misterio de la vida superior. «Vente» no suena en mis oídos desagradable, pues, ¿qué hay en este desierto de vanidad y pecado que pueda sos-tenerme? ¡Oh, Señor mío! tú quieres que vaya a ti; pero yo estoy preso entre las espinas y no puedo zafarme de ellas como deseo.
19
Dios no está deprimido
E
l Señor hace nulo el consejo de las naciones; frustra los designios de los pueblos. El consejo del Señor permanece para siempre, los designios de su corazón de generación en generación. (Salmos 33:10-11) «Nuestro Dios está en los cielos; Él hace lo que le place» (Salmos 115:3). La implicación de este pasaje es que Dios tiene el derecho de hacer lo que lo haga feliz, y cuenta con el poder para llevarlo a cabo. Esto es lo que significa decir que Dios es soberano. Pensémoslo por un momento: si Dios es soberano y puede hacer lo que le plazca, entonces ninguno de sus propósitos puede ser frustrado. «El Señor hace nulo el consejo de las naciones; frustra los designios de los pueblos. El consejo del Señor permanece para siempre, los designios de su corazón de generación en generación» (Salmos 33:10-11). Y si ninguno de sus propósitos puede ser frustrado, entonces él debe ser el más feliz de todos los seres vivientes. Esta felicidad infini-
ta y divina es la fuente de la que el cristiano (hedonista) bebe y anhela beber más y más. ¿Se imaginan cómo sería todo si el Dios que gobierna el mundo no fuera feliz? ¿Qué pasaría si Dios fuera dado a la queja, el refunfuño y la depresión, como un gigante caprichoso que habita en el cielo? ¿Qué pasaría si Dios estuviera frustrado y abatido y deprimido y taciturno y triste y desanimado? ¿Podríamos entonces decir junto a David: «Oh Dios, tú eres mi Dios; te buscaré con afán. Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela cual tierra seca y árida donde no hay agua» (Salmos 63:1)? Lo dudo. Todos nos relacionaríamos con Dios como los niños pequeños que tienen un padre frustrado, abatido, taciturno y desanimado. No pueden disfrutar su compañía. Solo pueden intentar no molestarlo, o quizás tratar de hacer algo para ganar un poco de su favor. El objetivo del hedonista cristiano es ser feliz en Dios, deleitarse en él, regocijarse en él y disfrutar de su comunión y favor.
20
El Imparcial
ELEVANGELIOENMARCHA
29 de junio 2018
Entonces, ¿para qué sirve la ley? (GÁLATAS 3:6-18) INTRODUCCIÓN: Esta pregunta es como el corazón de la carta. Los argumentos de Pablo, presentados de una forma poderosa y hasta ingeniosa, han llegado a su cumbre para demostrarle a todos los que pretendían confundir a los creyentes gentiles que la ley no fue dada para la justificación del hombre delante de Dios. Pablo ha hablado primero de Abraham y su fe, pero también de los que han sido sus hijos, 400 años antes que llegara la ley en el Sinaí. La pregunta de Pablo pudiera ser una ofensa para aquellos que hasta ese momento habían defendido esta ley y que los podía llevar a formular al apóstol otras preguntas, tales como: “Si tú dices que el hombre no puede salvarse por la ley, ¿para qué sirve la ley? Si nadie puede ir al cielo por guardarla, ¿para qué fue escrita? ¿Qué sentido tiene que Moisés la haya dado?”. Bueno, Pablo les responderá a través de la ley misma. El asunto es que una vida sin ley no tiene conciencia de pecado. ¿Se imagina usted vivir en un mundo sin ley? Por otro lado, ¿por qué le tememos a la ley? ¿Por qué se teme ir a una corte? Así, pues, la respuesta que Pablo trae confrontará a los que piensan que él es un traidor a su fe, y a su vez dejará claro la gran revelación que ha traído la ley y por qué debemos estudiarla. Porqué ella “es el gran mensajero de la venganza de Dios, que es enviado al mundo”, como diría Spurgeon. “Entonces, ¿para qué sirve la ley?”. ¿Cuál es la importancia de este mensaje para la iglesia de hoy? Respondamos, pues, a esta tan interesante pregunta. LA LEY PRODUJO EN EL HOMBRE UNA CONCIENCIA CULPABLE 1. La ley golpea adentro para buscar lo de arriba. Lo irónico de esto es que si bien es cierto que hubo un tiempo cuando la ley no existía, y por lo tanto no había culpabilidad por el pecado, ella fue ordenada por Dios para revelarle al hombre su más grande miseria. Esto es lo que Pablo dice en el capítulo siete de Romanos: “ Y yo sin la ley vivía en un tiempo; pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí” v. 9. La ley fue dada para golpearnos, y hasta matarnos, con la finalidad de llevarnos a considerar cuán lejos estamos de Dios y cuán peligroso es esta posición sin su ayuda. ¿Qué es lo que plantea todo esto? Pues que llegamos a ser culpables con relación a cada letra de la ley. Escúchelo bien, en cada tilde de la ley. Esto significa que todos los que estamos acá presentes hemos transgredido los mandamientos de la ley. 2. La ley condena ante la más mínima infracción. La ley nos demanda una obediencia perfecta. Esto significa que ante lo más mínimo que le fallemos ya nos constituimos en infractores de ella. Entonces, ¿qué puede hacer la ley por nosotros? Déjeme decirle que lo único que puede hacer la ley por nosotros es que sintamos que no somos nada. No puede darnos vida, no puede limpiarnos, no puede cubrir la vergüenza que ella misma pone al descubierto. Voy a ponerle este ejemplo. Supongamos que usted ha guardado los diez mandamientos. Vamos a pensar que usted es un hombre tan justo que ha sido capaz de guardar la ley escrita, pero voy a llevarlo a la ley del espíritu, la que introdujo Cristo. Tomemos dos mandamientos que son quebrantados a menudo: el no matarás y el no cometerás adulterio. Suponga que usted dice: “Todo esto lo he guardado desde de mi juven-
tud”. Pero resulta que Jesús dijo: “Cualquiera que mirare una mujer para codiciarla, ya adulteró en su corazón”. Y también Jesús dijo que, aunque nunca hayamos matado a alguien, el que esté enojado contra su hermano se convierte en un asesino. Nadie puede justificarse. LA LEY CORTÓ LA ESPERANZA A NUESTRAS PROPIAS PROMESAS 1. La ley dada no puede vivificar v. 23. La tendencia natural del hombre es que después que se siente culpable, eso es, después que la cirugía que hace la ley le pone al descubierto, hace promesas para enmendar su actual condición, y luego hace sus planes diciendo que en el futuro serán mejores; que a partir de esta o la otra semana serán distinto. Sin embargo, cuando esto piensa, y en virtud que lo que dicen se basa en sus méritos para lograrlo, la ley que no fue dada para vivificar en él nada de lo que está muerto, le dice: “He descubierto tu llaga y no hay nada que puedas hacer por ti mismo para sanarte; si intentas hacerlo morirás más rápidamente”. Nuestras propias promesas que buscan más una reforma en nosotros que una real salvación lo que hace es producir una mayor condenación. 2. La ley nos encierra en nuestros pecados vv. 23, 24. Ninguna experiencia es más triste que aquella de estar encerrado bajo la ley o por la ley. Un preso condenado a cadena perpetua y luego sentenciado a la pena capital sabe perfectamente cuán terrible es el peso de la ley, producto de sus malas acciones. Esto es lo que exactamente ha pasado con la ley. La ley te dice que a menos que obedezcas perfectamente, no podrás ser salvado por tus hechos. De esta manera, al cometer un solo pecado te llegas a manchar todo. Que una sola falta, la más mínima que sea, lo arruinas todo. Veámoslo de esta manera. La
única ropa que Dios acepta en el cielo será blanca, símbolo de santidad y pureza. Eso significa que Dios no puede aceptar una ley que hayas violado. LA LEY NOS CONDUCE AL ÚNICO QUE PUDO CUMPLIRLA 1. La ley tenía fecha de expiración v. 19b. La ley no fue dada para siempre. Ella nació con fecha de expiración. Fue temporal hasta que se manifestase la simiente, eso es, hasta que apareciera el Mesías prometido. En eso consistió la promesa que se le hizo Abraham v. 16. En este sentido, la ley ha servido para revelarnos la profecía que apareció en Génesis 3:15, y que fue ratificada a Abraham en lo que respecta a la simiente. Me gusta lo que dijo Spurgeon en un de los sermones que tiene sobre este pasaje: “De la misma manera que el oropel hace resaltar las joyas, y las manchas oscuras hacen que los tintes brillantes luzcan más brillantes, así la ley hace que Cristo aparezca más puro y más celestial”. Lo que este texto plantea es que la ley no sería para siempre, tenía un tiempo de duración hasta que cumpliera con este propósito. Hablando de la inferioridad de la ley, el texto lo presenta en la forma en que fue entregada. El asunto es que mientras que Dios hizo sus promesas directamente a Abraham, la ley fue ordenada por medio … de un mediador. El pasaje nos habla de dos mediadores, los ángeles que representaban a Dios, y Moisés representando a la gente. Ahora Cristo es el Mediador entre Dios y los hombres. La ley de Cristo jamás expira. Ella será eterna. 2. La ley fue dada para revelarnos la fe v. 23b. La fe fue un hecho notorio en todo el AT. La galería de los hombres de la fe de Hebreos 11 lo confirman. Uno de esos hombres a quien la Biblia lo destaca sobre lo demás, fue Abraham, el llamado “padre de la fe”. Sin embargo, había una fe reservada, algo así como oculta, para ser manifestada posteriormente. Pablo destaca que la caducidad de la ley nos llevó a una fe salvadora en alguien real. Si bien es cierto que los hombres que no conocieron a Cristo antes que él se manifestara fueron salvos por creer en la promesa hecha a Abraham, ahora la fe que nos conduce a la salvación es puesta en una persona, cuyo nombre es Jesús. Ya hemos dicho que la ley que fue revelada a Moisés nos condena, pues nadie ha podido cumplirla sino solo un hombre que no tuvo pecado. 3. La ley fue nuestro pedagogo (ayo) que nos llevó a Cristo v. 24. La palabra “ayo” o tutor, tiene su equivalente en la palabra “pe-
dagogo”. Esta es una palabra difícil de interpretar, porque no hay en nuestro tiempo una ocupación como fue esta al principio en los tiempos de Pablo. Un autor de nombre Phillips sugiere que la traducción de esta palabra sería algo así como “una institutriz muy estricta”. Lo primero que hay que destacar es que el pedagogo no era un maestro de escuela. Curiosamente esta función la ejercía un esclavo y a él se le encargaba el hijo de familia desde los seis o siete años hasta la pubertad. ¿Cuál era la función de estos esclavos respecto a los hijos que se los entregaban? 4. La ley fue nos muestra los beneficios de Cristo vv. 26-29. Note el cambio que ahora Pablo da en esta parte. Ya dejó de dirigirse a Israel como nación por cuanto a ellos fue dada la ley para formarles y preservarles de la corrupción de las naciones paganas, para dirigirse en un plano colectivo cuando utiliza el término “sois” que seguramente incluía a los hermanos de Galacia como creyentes e hijos de Dios. El primer y gran beneficio es que ahora todos podemos ser hijos de Dios. Israel pensó que la salvación solo era para ellos. Sin embargo, la fe que alguien deposita en Cristo, lo hace un hijo de Dios. Es por eso por lo que se va a decir en este mismo capítulo que “ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús...” v. 28. CONCLUSIÓN: Lo que alguien escribió respecto a la pregunta de este mensaje, nos ayuda a entender para qué sirve la ley: “Cuando alguien nos habla de la ley, muchas veces la asociamos con lo que nos impide divertirnos. Pero la Biblia nos enseña lo opuesto: leyes que convierten el alma, que nos hacen sabios, nos alegran el corazón y alumbran los ojos, nos amonestan y nos galardonan. Esto es porque las leyes de Dios son guías y luces en nuestro camino, y no cadenas en nuestras manos y pies. Nos señalan el peligro y nos advierten, luego nos señalan el triunfo y nos guían”. Y así es. Pablo ha dejado claro cuál fue la función de la ley. Lo primero que ella hizo fue abrir nuestro corazón, cual función de un cirujano, y descubrir que la maldad que hay en él, a la que el pecado le ha llevado, es extremadamente corrompida y el único que puede curarlo se llama Cristo. La ley, pues, tuvo como fin llevarnos a Cristo cual pedagogo del pasado. Él es nuestro salvador y no la ley.
Si desea consejería o hablar con el Pastor Julio Ruiz, puede llamarle al tel.
(571) 271-6590
o escríbale a pastorjulioruiz55@gmail.com
@elimparcialnews
El Imparcial
29 de junio 2018
21
22
El Imparcial
29 de junio 2018
@elimparcialnews
@elimparcialnews
El Imparcial
29 de junio 2018
23
24
El Imparcial
29 de junio 2018
elimparcialnews
elimparcialnews.com
El Imparcial
29 de junio 2018
25
26
El Imparcial
29 de junio 2018
@elimparcialnews
elimparcialnews
El Imparcial
29 de junio 2018
27
28
El Imparcial
29 de junio 2018
elimparcialnews
elimparcialnews
DEPORTES
5 razones para una
El Imparcial
29 de junio 2018
29
eliminación histórica Alemania nunca había caído en la fase de grupos mundialista; 5 razones que explican el derrumbe del vigente campeón
L
a selección alemana ya está de regreso en su país. Un sentimiento de enorme desilusión inunda el ambiente, puesto que nadie se esperaba un desenlace de semejantes características. Las sensaciones durante las semanas inmediatamente anteriores a la cita rusa no eran las mejores, pero ni el equipo ni la prensa supieron o quisieron advertir las señales, así que, por tercer certamen consecutivo, el equipo que defiende el título ha dicho adiós en la fase de grupos. FIFA.com indaga en las razones que explican la histórica eliminación de la escuadra germana.
FALTA DE REACCIÓN Pese al irregular momento de forma que Alemania evidenció en los partidos de preparación para la cita mundialista, que incluyeron una derrota frente a Austria (2-1) y una muy sufrida victoria contra Arabia Saudí (2-1), todo el mundo daba por sentado que el combinado germano mostraría una cara radicalmente distinta cuando arrancase el certamen. Sin embargo, los problemas que se habían puesto de manifiesto en los amistosos de las semanas previas persistieron, primero frente a México y posteriormente ante Suecia y República de Corea. “Antes del partido contra México tuve la impresión de que había un cierto exceso de confianza”, reveló Joachim Loew inmediatamente después de la eliminación. Pese a todo, no se supo contrarrestar el problema. En la presente cita mundialista, Alemania solo fue por delante en el marcador durante un minuto. JUGADORES CLAVE CON PROBLEMAS Si atendemos al rendimiento
que los internacionales alemanes ofrecen con sus clubes, resulta muy difícil negar su calidad. Sin embargo, demasiados de los futbolistas que desempeñan un papel clave en la selección germana llegaron a la cita rusa lejos de su mejor momento. Antes del certamen se habló mucho sobre si Manuel Neuer lograría estar a la altura después de muchos meses lesionado. Aunque los recelos relativos al guardameta se revelaron al final infundados, Mesut Oezil, Julian Draxler y Thomas Mueller siguieron evidenciando la baja forma que habían mostrado con sus clubes, mientras que Jerome Boateng acusó la inactividad motivada por la lesión de la que salía y Sami Khedira no logró aportar al juego alemán la estabilidad deseada. Alemania marcó solo dos goles, la cifra más baja de su historia en una Copa Mundial de la FIFA. APUESTA POR LOS JUGADORES QUE GANARON EN BRASIL 2014 Esta es una característica que suelen presentar los campeones del mundo que caen en la siguiente edición mundialista de forma prematura. Resulta comprensible que el entrenador tienda a confiar en los jugadores que le llevaron al éxito y apueste por ellos. Esto tampoco quiere decir que todos los que fueron campeones en 2014 hayan ya dejado atrás su mejor versión como futbolistas, pero, a la vista de la baja forma mostrada por la vieja guardia, no habría sido mala idea dar más minutos a jugadores jóvenes y atrevidos. Alemania se pasó el 43% del tiempo de juego en el campo rival, más que ningún otro equipo en lo que va de certamen. Las selecciones que le siguen
en este escalafón son España (36%) y Argentina (32%). JUEGO PREDECIBLE Mientras que en el combinado alemán no fueron pocos los que se confesaron sorprendidos por la táctica que México puso en práctica en el primer partido, el fútbol de los germanos resultó demasiado predecible para los rivales, que tenían muy claro cómo jugarles y se prepararon a conciencia para llevar a cabo su plan. No en vano, en el último partido, la selección surcoreana demostró que esperaba los cambios de juego de banda a banda a los que suele recurrir Alemania, puesto que supo neutralizarlos perfectamente. Pese a la presión alta y a su juego de posesión, la Mannschaft careció de la velocidad y chispa necesarias para sorprender a las defensas rivales. Ni siquiera las jugadas a balón parado, que en 2014 se habían convertido en una de las principales armas de Alemania, sirvieron esta vez para crear apenas
peligro. Alemania solo fue capaz de aprovechar el 4% de sus oportunidades, la cifra más baja del certamen. El segundo registro más bajo en este escalafón asciende al 7%, mientras que el 38% de Rusia coloca a la selección anfitriona en el primer puesto en cuanto a eficacia. DESACIERTO ANTE EL MARCO RIVAL Tampoco es que Alemania no crease oportunidades, si bien el número de ocasiones claras fue limitado. Solo en el partido contra Suecia, la escuadra germana desperdició varias oportunidades claras, mientras que frente a República de Corea pudo marcar más de un gol cuando el resultado era todavía de empate a 0-0. En este certamen, el todavía vigente campeón echó de menos al rematador certero que sí han demostrado tener otros equipos. Thomas Mueller, Timo Werner y Mario Gómez fracasaron en su intento de desempeñar este papel. Alemania disparó a puerta en un total de 72 ocasiones, bastan-
tes más que Brasil (57) o España (49). ¿Y QUÉ VA A PASAR AHORA? Está claro que el proceso de renovación del equipo durará más que la aventura germana en Rusia 2018. A su llegada a Fráncfort en la tarde del jueves, Reinhard Grindel, presidente de la Federación Alemania de Fútbol (DFB), declaró que se ha acordado que, “a lo largo de las próximas semanas, la dirección deportiva presente a la directiva de la DFB un primer informe, tras lo cual espero también que el seleccionador se pronuncie sobre su futuro. Lo que nos corresponde en este momento es crear las condiciones necesarias para poner en marcha los cambios profundos que necesitamos”. Los detalles sobre la naturaleza y magnitud de esos cambios se irán conociendo a lo largo de las próximas semanas y meses. (Fuente: Fifa.com / Por Steffen Potter)
30
El Imparcial
29 de junio 2018
elimparcialnews
DEPORTES
La errática actitud de Maradona Los 58 años de trayectoria de Maradona serán calificados por unos como gloriosos y por otros como desastrosos, pero nadie podrá describirlos como anodinos. Así es el jugador argentino que enamoró a los amantes del fútbol en los años ochenta y noventa: excesivo, apasionado y cualquier cosa menos modesto.
S
entado este martes en la grada VIP del estadio de San Petersburgo donde Argentina se jugaba contra Nigeria su pase a octavos de final del Mundial de Fútbol, Maradona volvió a crear espectáculo con sus gestos, con sus arrítmicos balanceos y un más que evidente descontrol que terminó requiriendo atención médica. Los comentarios sobre los motivos que podían ser la causa de este incidente público no se pueden convertir en noticia porque no están contrastados, pero sí lo es que hasta los medios deportivos que siempre han defendido al Pelusa, han cambiado su discurso y afean la conducta del exjugador porque no ya “no hace gracia y está dando un espectáculo lamentable”. Un espectáculo, que si no le pone freno, puede eclipsar su imagen de referente y trocarla en tóxico ejemplo de lo que no debe ser un deportista. Parece que Maradona se ha creído realmente la mano de Dios –apodo que se ganó cuando metió un gol patriótico frente a Inglaterra que necesitó de la dudosa ayuda de su diestra–
y que nada ni nadie es quien para pararle los pies. Se enciende un puro en el campo aunque esté prohibido fumar, critica a Sampaoli, el seleccionador nacional argentino, porque él es el que más sabe y el que mejor lo haría, no salta al terreno de juego porque se lo impiden los años y los kilos pero minimiza con su actitud a los verdaderos protagonistas que no son otros que los jugadores de la selección de su país; se pelea con Pelé, con sus mujeres, con sus médicos e incluso con alguno de sus hijos… La vida de Maradona, el que fue héroe de Argentina pende del hilo de sus excesos. ADICCIONES La sombra de sus adicciones no le abandona. “Tenía 24 años cuando consumí droga por primera vez. En Barcelona”, confesó a una cadena de televisión italiana. “La droga es el problema más grande, la droga mata”. Entre 1998 y 2000, los años siguientes a su retiro, habló muchas veces de su desesperada lucha contra la cocaína. En enero de 2000 ingresó de urgencia en Punta del Este, Uruguay y el médico que le
salvó la vida contó años después que estuvo 40 minutos debatiéndose entre la vida y la muerte. Viajó a Cuba para rehabilitarse y se hizo amigo de Fidel Castro. En 2004 volvió a ser ingresado en una clínica psiquiátrica de Buenos Aires para otro tratamiento de desintoxicación. En 2005 presumía de haber comenzado a superar su adicción, pesaba 120 kilos y consiguió adelgazar 50 tras someterse a una operación de bypass gástrico. Pero en 2007 fue el alcohol el que le llevó de nuevo a un centro en el que estuvo en tratamiento durante varias semanas. En 2010 la FIFA lo suspendió dos meses cuando siendo entrenador de la selección albiceleste manifestó sin pestañear tras el triunfo de Argentina frente a Uruguay: “A los que no creyeron, que la chupan y la sigan chupando”. En 2011 fue despedido como técnico de Al Wasl, un club de Emiratos Árabes por su escasez de resultados frente al equipo. Un país al que volvió en 2017 como director técnico de otro club, Al Fujairah, durante una temporada. LITIGIOS JUDICIALES Idas y venidas que también han caracterizado su historial sentimental y sus litigios judiciales. Cinco hijos con cuatro mujeres distintas, una causa por posesión de cocaína en 1991, agresión a varios periodistas en 1994, tres demandas de paternidad –una presentada por Cristina Sinagra madre de su hijo Diego, otra de Valeria Sabalaín, madre de Jana, y otra iniciada por Natalia Garat quien falleció en noviembre de 2005 y reclamaba al jugador la paternidad de otro supuesto hijo que se llama Santiago. En esta historia no han faltado problemas con el fisco italiano que le reclamó más de 34,2 millones de euros por evadir impuestos durante sus años como jugador del Nápoles. Tampoco acusaciones por violencia de género y acoso
sexual. En 2006 una mujer le demandó en Polinesia después de que Maradona le rompiera un vaso en la cabeza tras un altercado con su hija Gianina; un incidente que se resolvió extrajudicialmente. En octubre de 2014, fue su última pareja conocida, Rocío Oliva, la protagonista de un altercado del que existe una grabación en el que el exfutbolista la grita y la golpea dos veces a causa de un móvil. También existe una denuncia de una periodista rusa, Yekaterina Nodólskaya, que acusó a Diego Armando Maradona de haber intentado quitarle la ropa cuando fue a entrevistarlo a su habitación. Ni sus más cercanos se han librado de sus cambios de carácter: en 2003 el jugador reclamó dos millones de dólares a su antiguo representante, Guillermo Cóppola, demanda que retiró en 2008. Y en 2015 le llegó el turno a Claudia Villafañe, su novia de toda la vida, con quien estuvo casado 14 años y tiene dos hijas, Dalma y Giannina, de quien se divorció en 2003, a quien el Pelusa demanda por presunto fraude, estafa y malversación de patrimonio. Un hecho que personas cercanas al entorno del jugador cuestionan ya que califican a Villafañe como “una dama que ha protegido a su marido y expareja durante años”. Ahora el astro del fútbol vuelve a encontrarse en la encrucijada de comportarse como un ídolo caprichoso y errante a un paso de convertirse en patético juguete roto o hacer honor a su historial deportivo y preservar las hazañas que le han convertido en uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol. (Fuente: El País)
VIDEO Y FOTOGRAFIA
Los mejores paquetes de Fotografía y Video
Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos
Y Todo tipo de evento
571-606-8315
elimparcialnews
DEPORTES
El Imparcial
29 de junio 2018
31
La regla del “fair play” puso a Japón en octavos
J
apón no marcó más goles ni consiguió más puntos que Senegal en el grupo H del Mundial, pero este jueves el primero se clasificó a octavos de final en Rusia 2018 y el segundo volverá a casa. ¿CÓMO SE DEFINIÓ SU PASE A LA SIGUIENTE RONDA?: La situación fue inédita en la historia de la Copa del Mundo, pues ambas selecciones finalizaron igual en seis de ocho criterios de desempate de la fase de grupos del Mundial. Por ello se aplicó la séptima cláusula: el “fair play”, o juego limpio, que es uno de los criterios de la FIFA para dirimir el avance a octavos de final. Aquel equipo que tenga menor número de tarjetas (amarillas y rojas) durante la fase de grupo es el que avanza. A Japón le mostraron 4 tarjetas amarillas, mientras que los de Senegal tuvieron 6. Por eso los japoneses terminaron en la segunda posición del grupo H, después de Colombia. ¿CUÁLES SON LOS PRIMEROS 5 CRITERIOS? Si se repasan los criterios marcados, se explica por qué los japoneses están en oc-
tavos de final. Tanto Japón como Senegal consiguieron 4 puntos en sus tres partidos del grupo, es decir, la misma cantidad de unidades (criterio 1) producto de un triunfo, un empate y una derrota. Ambas selecciones finalizaron con una diferencia de goles (criterio 2) de 0, pues anotaron 4 tantos y recibieron otros 4. El criterio 3 es el mayor número de goles marcados en todos los partidos de grupo, un renglón más en el que empataron: Japón 2-1 Colombia; Japón 0-1 Polonia; Japón 2-2 Senegal; Senegal 2-1 Polonia; Senegal 0-1 Colombia. Como criterio 4, la FIFA toma el mayor número de puntos obtenidos en los partidos de grupo entre los equipos en cuestión, otro empate por el marcador 2-2 cuando se enfrentó Japón y Senegal. Con ese resultado, también se descarta el criterio 5, diferencia de goles en ese enfrentamiento, y también el 6, mayor número de goles en ese partido. Así es como llegaron al criterio 7 de la “deportividad”, el cual fue el definitivo: los japoneses tuvieron 2 tarjetas amarillas menos que los senegaleses. El octavo criterio es un sorteo.
Una ministra sueca contra el racismo
C
uando Suecia fue derrotada por Alemania el pasado 23 de junio (2-1), Jimmy Durmaz, el futbolista de padre turco y madre libanesa, recibió miles de insultos racistas y hasta amenazas de muerte en su cuenta de Instagram. Su error: cometer una falta que le permitió a Alemania marcar el gol de la victoria. En apoyo al jugador, Annika Strandhäll, la ministra sueca de Asuntos Sociales y Deportes, decidió lucir la camiseta amarilla de Durmaz para ir al Parlamento en Estocolmo. Suecia logró finalmente pasar a octavos y convertirse en primero de grupo tras ganar a México (0-3). La victoria del equipo nacional llegó después de que Strandhäll decidiera lucir la camiseta del centrocampista de 29 años para
ir al Parlamento en Estocolmo. La ministra recordó así los insultos que recibió Durmaz. En su cuenta de Twitter, la ministra publicó una foto donde se le ve con la camiseta amarilla y escribió: “Vestimenta de hoy”. “Terrorista suicida”, “negro sangriento”, fueron algunos de los insultos que recibió
el jugador tras cometer la falta que permitió al equipo alemán marcar el segundo gol. Después de que Durmaz recibiera incluso amenazas de muerte a los miembros de su familia, el jugador decidió avisar a la Federación y esta remitió los mensajes a la Policía. (Con datos de BBC)
32
El Imparcial
29 de junio 2018
DEPORTES
elimparcialnews
Por qué tantos odian a Neymar Cuando el árbitro polaco Szymon Marciniak sopló el silbato para poner fin a un emocionante partido entre Alemania y Suecia en Sochi, Rusia, el sábado pasado, el tráfico en las redes sociales se disparó. Pero las menciones sobre Tony Kroos de Alemania no solo se referían a su gol ganador a los 95 minutos. Kroos también fue aclamado por "no llorar como Neymar".
A
l día siguiente, el jugador brasileño rompió en llanto después de que su equipo también necesitara tiempo adicional para vencer a Costa Rica en San Petersburgo. Los fanáticos de Brasil estuvieron entre los que hicieron comentarios menos comprensivos. Y eso pone en relieve la difícil situación de Neymar en Rusia 2018 hasta el momento: es un jugador que todo el mundo ama odiar en esta Copa Mundial de la FIFA. Durante el fin de semana fue difícil para cualquier persona interesada en el torneo no tropezar con los memes dirigiendo
sarcásticamente las críticas hacia el delantero, especialmente la percepción de que se cae demasiado fácil para simular faltas. Un bar en Río de Janeiro incluso anunció que ofrecería "bebidas gratis por cada vez que Neymar simulara" durante el partido de Brasil contra Serbia el miércoles, que terminó con victoria para la Canarinha 2-0. El año pasado, Neymar se convirtió en el jugador más caro del mundo cuando el club francés Paris St. Germain pagó al Barcelona más de US$270 millones por su pase. El impulso en las cuentas bancarias del jugador de 26 años no pasó
desapercibido para personas que ya no veían con buenos ojos el estilo de vida lujoso de Neymar. JET PRIVADO Aunque él no es el único futbolista millonario, Neymar no duda en publicar fotos desde su jet privado, por ejemplo. También en las redes sociales es donde Neymar vuelca a menudo su temperamento. Después de leer las críticas sobre sus lágrimas en el campo de juego, escribió en Instagram: "Incluso los loros pueden hablar". Durante el partido contra Costa Rica, el brasileño fue amonestado por disentir
y podría haber sido expulsado después de que el VAR, ante una posible sanción de penal , mostró cierto grado de simulación. Esas actitudes eclipsaron un hito que fue al anotar el último gol de Brasil en ese partido. Neymar alcanzó un total de 56 goles y se convirtió en el tercer máximo goleador de todos los tiempos del país, y el único que sigue activo. De hecho, Neymar recibió un poco de regaño de precisamente el hombre que despojó del tercer lugar, el ganador de la Copa del Mundo de 1994, Romario. "Aún no has demostrado lo que sabes y lo que puedes hacer en esta Copa del Mundo, pero sigo creyendo que puedes", escribió Romario en una publicación de Instagram. Tostão, miembro del equipo ganador de la Copa Mundial de 1970 y uno de los expertos más respetados del país, teme que el jugador pueda meterse en problemas. "Él sigue quejándose y teniendo rabietas. Existe el riesgo de que obtenga más sanciones",
escribió después del juego. Tostão, sin embargo, también defiende a Neymar. "Sus reacciones en el campo me preocupan más que cualquier cosa que haga fuera del terreno de juego. Como la mayoría de las celebridades, Neymar disfruta de las ventajas del estrellato. Veo mucha exageración en sus críticas", agregó. PSICÓLOGOS El problema es que nada de lo que Neymar haga escapa al escrutinio. Por ejemplo, las lágrimas: psi-
cólogos e incluso expertos en lenguaje corporal tuvieron todo un día en los medios brasileños después del juego de Costa Rica. Todos ellos explicando por qué el jugador lloró. Incluso el expresidente Luis Inácio Lula da Silva, actualmente encarcelado por cargos de corrupción, intervino en el debate y envió una evaluación por escrito a un programa deportivo brasileño de televisión por cable. "Las escenas de llanto de Neymar demuestran su estado psicológico", escribió Lula. (Fuente: BBC)
DEPORTES El Imparcial
29 de junio 2018
33
34
@elimparcialnews
DEPORTES
El Imparcial
29 de junio 2018
La gran diferencia Tica de Brasil a Rusia Costa Rica tenía la presión encima, muchos esperaban grandes resultados de los Ticos debido a su actuación en Brasil 2014, donde obtuvieron un resultado histórico. Aplicaron un calcado 5-4-1 que usaron en el Mundial pasado, corrieron igual... Pero el resultado fue completamente distinto en Rusia 2018.
T
ras las dos derrotas iniciales ante Serbia y Brasil, el equipo costarricense quedó matemáticamente eliminado. Cero puntos y cero goles. Así llegó ‘La Sele’ a una jornada final ante Suiza en la que, el 2-2, permite al menos volver a casa con mejores sensaciones. Para Celso Borges, uno de los líderes del equipo, si hay que comparar ambos Mundiales una cosa está clara: “nos entregamos al cien por ciento”. Eso sí, la diferencia fue que en Brasil fueron más certeros en ataque, mientras que en Rusia no concretaron. “No tuvimos la suerte de ser tan contundentes como en el
Mundial pasado hasta en este último partido, que generamos muchas opciones de gol”, afirmó el volante, que recalcaba una y otra vez a FIFA.com que “salimos sin nada de qué avergonzarnos” tanto en Brasil como en Rusia. Ante Suiza, uno de los destacados fue Joel Campbell. Corrió, generó opciones y al final del juego sacó sus conclusiones. “Lo de Brasil pasó, este era otro Mundial e intentamos hacer las cosas de la mejor manera”, nos contó el delantero a su salida del vestuario. Campbell, autor de un gol hace cuatro años y uno de los destacados del ‘milagro tico’, subrayó que el coraje y la entrega
del equipo fueron constantes en ambas Copas Mundiales. “Esto es así. Es un Mundial, es impredecible”, comentó el jugador, que no se cansó de decir que cada competición es diferente y no se pueden comparar. LO QUE VIENE Para Celso y Campbell tanto Brasil como Rusia quedaron atrás y ya se piensa en el ciclo de Qatar 2022. Los dos fueron contundentes en decir que mantener el proceso será vital para lo que viene. “Es algo para tomarse con calma, recién salimos de este proceso. Estos siempre han sido importantes en nuestro país”,
dijo Celso. Campbell, por su parte, lanzó una advertencia: “va a ser una eliminatoria muy complicada”. Los dos jugadores acumulan ya experiencia en dos Mundiales y de cara al nuevo ciclo que se avecina, consideran que debe existir una apertura al aprendizaje y el mejoramiento. “Desde Brasil yo siempre busqué ser un líder positivo dentro del equipo. A mi corta edad me tocó hacerlo” dijo Campbell, quien desea
transmitir sus conocimientos a la siguiente generación de jugadores costarricenses. Celso, por su lado, enfatizó que “todos vamos acumulando experiencias, partidos” y ese rol será fundamental para pensar en lo que sigue. Rusia 2018 ya es pasado. Es hora de reflexionar sobre la experiencia, buscar la enseñanza y mirar hacia delante. Qatar 2022 espera ya a los Ticos. (Fuente: Fifa.com)
El Imparcial
29 de junio 2018
elimparcialnews
35
36
El Imparcial
DEPORTES
29 de junio 2018
La maldición del campeón cobra una nueva víctima Hasta Alemania cayó. La protagonista de la famosa frase de Gary Lineker en la que dijo que el “fútbol es un deporte en el que juegan once contra once pero que siempre gana Alemania” no pudo evitar ser una nueva víctima de la maldición que viene afectando al campeón del mundo en el siglo XXI.
L
os ganadores en Brasil 2014 perdieron sorpresivamente contra Corea del Sur quedando de última en el Grupo F del Mundial de Rusia 2018 con solo una victoria en sus tres partidos, la conseguida frente a Suecia en el minuto 95. En los primeros 70 años de los Mundiales, solo hubo dos campeones que fueron eliminados en primera ronda en la siguiente Copa del Mundo. Italia en 1950, cuando tuvo que esperar 12 años para defender su corona, y Brasil en 1966, cuando la
Canarinha finalizó detrás de Portugal y Hungría en el Grupo 3 del Mundial de Inglaterra. Pero con el cambio de siglo apareció la maldición que ha afectado a cuatro de las cinco selecciones que han llegado como campeones a un mundial. El primero en caer fue Francia, que tras perder contra Senegal el partido inaugural en el Mundial de Japón y Corea del Sur en 2002, no pudo superar un grupo en el que se clasificaron el conjunto africano y Dinamarca. La historia se repitió en
2010, cuando Italia, campeón cuatro años antes tras vencer a Francia en la final del Mundial de Alemania, no pudo pasar del empate contra Paraguay y Nueva Zelanda y perdió frente a Eslovaquia, despidiéndose de Sudáfrica a las primeras de cambio. Cuatro años después la víctima fue España, que después de ganar dos Eurocopa y el Mundial de Sudáfrica con el famoso gol de Iniesta, fue goleada por Holanda en su primer partido en Brasil 2014 y fue superada claramente frente a Chile.
Esas dos derrotas enviaron a España de vuelta a casa antes de que finalizara la fase de grupos. Y ahora ocurre otra vez, con Alemania perdiendo su primer partido frente a México y este miércoles ante Corea del Sur. LA OTRA MALDICIÓN Pero si la eliminación de Alemania en primera ronda fue una sorpresa, no lo fue el hecho que no pudiera retener su título de campeón. No solo porque
en la historia solamente lo han conseguido dos países -Italia en 1934 y 1938 y Brasil en 1958 y 1962- sino también por la presencia de otra maldición vigente en el fútbol. Es la que afecta al campeón de la Copa Confederaciones, el torneo que se viene jugando un año antes del Mundial entre las selecciones campeonas de cada una de las seis regiones que integran la FIFA. Desde que se instauró este torneo en 1992 como
Copa Rey Fahd, y en su posterior versión como Copa Confederaciones a partir de 1997, ningún campeón ha podido ganar el Mundial que le seguía. No lo pudo hacer ni Argentina, ni Dinamarca, ni Francia, ni Brasil, ni México, como tampoco lo hizo esta vez Alemania, que hace un año sentenció su destino cuando le ganó la final de la Copa Confederaciones a Chile. (Fuente: BBC)
El Imparcial
@elimparcialnews
29 de junio 2018
37
Fútbol en la Plaza Roja
L
os jóvenes futbolistas rusos que el jueves 28 de junio participaban en un partido de exhibición en el Parque del Fútbol de Moscú, sito en la Plaza Roja de la ciudad, tuvieron la oportunidad de lucir sus habilidades ante las FIFA Legends, el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el Presidente de Rusia, Vladimir Putin. Iker Casillas, Lothar Matthäus, Ronaldo y Carles Puyol formaron parte del equipo de las FIFA Legends, que contó también con la colaboración de los legendarios futbolistas rusos Alexey Smertin y Dmitry Bulykin. Sus jóvenes rivales pertenecían al FC Totem, cuyos jugadores son antiguos alumnos del Hogar Infantil nº 1 de la ciudad rusa de Krasnoyarsk. Se trata de un club fundado por el Director Ejecutivo del COL, Aleksey Sorokin, quien asistió al encuentro acompañado del Presidente del COL, Arkady Dvorkovich. “Este es el corazón de Rusia y, du-
rante estos meses, es también el corazón del mundo y del mundo del fútbol”, ha declarado el Presidente de la FIFA. “El mundo entero está pendiente de Rusia y está viendo la fantástica fiesta y las celebraciones que disfrutamos aquí. Está siendo un festival increíble, con grandes partidos y una organización perfecta en un país hospitalario. Te paseas por las ciudades y ves a hombres, mujeres, niños y niñas con camisetas de diferentes naciones celebrando esta fiesta todos juntos. Eso es el fútbol”. Arbitró el partido Mikhail Vilkov, un árbitro profesional ruso. La mascota de Rusia 2018, Zabivaka, se encontraba presente para divertir a los aproximadamente 200 espectadores que asistieron al encuentro. Los jugadores tuvieron la oportunidad de hacerse fotos con sus notables invitados y de intentar batir al arquero más rápido del mundo: Robokeeper. (Fuente:Fifa.com)
38
@elimparcialnews
Como parte de su misión declarada, la FIFA Foundation visitó Guatemala para trabajar con las comunidades tan duramente afectadas por los trágicos efectos de la erupción volcánica que comenzó este mes y para evaluar qué otra ayuda puede proporcionarse, en especial a los niños de la zona.
C
on más de 100 víctimas mortales, miles de desaparecidos y varios millones de damnificados por la erupción del volcán de Fuego a menos de 100 kilómetros de la capital, la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala hizo un llamamiento durante el Congreso de la FIFA, celebrado
DEPORTES
El Imparcial
29 de junio 2018
La FIFA Foundation viaja a
Guatemala para preparar la ayuda a mediados de junio en Moscú. Menos de dos semanas después, los representantes de la fundación ya están en el país para evaluar las necesidades sobre el terreno. La FIFA Legend Michel Salgado también se desplazó hasta allí en calidad de embajador de la fundación para ayudar a aportar un poco de alegría y esperanza a los jóvenes traumatizados por la pérdida de vidas humanas y los daños materiales. El que fuera figura de la selección española y del Real Madrid impartió un cursillo práctico y jugó algunos partidos con los niños, que respondieron valientemente y, aunque parezca increíble, con sonrisas. Fue un poderoso recordatorio del efecto que puede tener el futbol incluso ante catástrofes de este calado. “Es un orgullo poder traer esta alegría para esos niños que han sufrido tanto y ayudar a la FIFA
Foundation en su trabajo para brindar asistencia a los afectados por esta situación tan difícil”, declaró Salgado. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Una parte de la misión de la FIFA Foundation es el Programa de recuperación de la FIFA, y los esfuerzos realizados en Guatemala son un primer ejemplo de estas iniciativas de ayuda a las comunidades golpeadas duramente por desastres naturales y otras circunstancias imprevistas. Se dotará a las comunidades guatemaltecas de equipamiento futbolístico mientras el gobierno y las ONG trabajan para estabilizar el área antes de disponer de financiación a través del Programa de recuperación para contribuir a la construcción de infraestructuras dedicadas al fútbol en la zona.
“Fue maravilloso ver cómo respondían los niños a Michel, que fue un gran embajador. Pero está claro que queda mucho por hacer para ayudar a la zona, y haremos todo lo posible para ayudar a Guatemala y a la comunidad del fútbol en su recuperación. El Programa de recuperación de la FIFA puede marcar la diferencia aquí”, declaró la gerente de proyectos de la fundación, Jasmin Frei. “Nuestro agradecimiento a la FIFA, al presidente Gianni Infantino y a la FIFA Foundation, en especial a Jasmin Frei y Michel Salgado por
su faceta humana al estar presentes en nuestro país durante esta tragedia. El fútbol ha generado momentos de alegría para muchos niños que viven en los albergues y les ha dado esperanza de cara a su futuro en la sociedad”, afirmó Juan Carlos Ríos, presidente del Comité de regularización de la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala. Otra parte de la FIFA Foundation, el Festival que ayuda a los programas comunitarios de todo el mundo, se está celebrando ahora mismo en Moscú. (Fuente: FIFA.com)
@elimparcialnews
El Imparcial
29 de junio 2018
39
El VAR, la estrella de Rusia
E
l videoarbitraje, o VAR, se ha convertido en el gran protagonista del Mundial en su primera fase. Su efecto más notable ha sido el aumento de los penaltis. Se ha batido ya el récord mundialista; de un penalti cada cuatro partidos se pasa a uno cada dos, algo que no se había observado en su aplicación en algunas ligas nacionales el año pasado. Según datos de The Economist, en la Bundesliga y la Serie A, el VAR no hizo aumentar los penaltis de modo significativo. Puede tratarse de un «efecto distorsión» en el Mundial. También hay algo sorprendente en los datos sobre las interrupciones que provoca su consulta. La International Board informó que en las Ligas donde se aplicó el tiempo de interrupción alcanzó el 1% del total. En el Mundial, y contra la opinión habitual, está siendo de 31 segundos de media por partido. Sin embargo, el VAR
sí ha tenido un efecto positivo en la longitud de los encuentros. Los descuentos se prologan hasta más allá de los seis minutos. Se extiende la «Zona Cesarini» y ahí llegan más del 15% de los goles. El VAR también ha aumentado los tantos a balón parado, quizás porque los defensas se sienten más observados. Ha descendido casi un 20% el número de goles en jugada y adquiere un peso aun mayor el juego aéreo y de estrategia. Se matiza la gestualidad del árbitro, cuyas decisiones pasan a ser revisables, y se populariza el gesto de dibujar la cámara. Los futbolistas lo hacen reclamando revisión y hay riesgo de que la simulación que tan justamente desincentiva el VAR se traslade a otras partes del juego. EL RIESGO DE UN MAL USO Surgen novedades como el penalti anulado o ese tiempo de espera en el que desconocemos las con-
versaciones del árbitro. Los contrarios al VAR le achacan todo lo malo del Mundial: lo sorprendente y volátil o la menor fluidez del juego. También hay quien está a favor pero pide que se refine el sistema imitando, por ejemplo, el VAR del hockey. Y luego está el problema inevitable de su interpretación humana. Un mal árbitro sigue siendo un mal árbitro y el Inglaterra-Túnez o el Irán-Portugal son un ejemplo. En ocasiones, se ha observado un uso desvirtuado: el VAR sirve en principio para «errores claros y obvios» y para acciones muy concretas: goles, penaltis, tarjetas o identificación de jugadores. El VAR no puede aplicarse globalmente para que haya un partido arbitralmente perfecto. Lo que hace es «limpiar» de errores unas áreas determinadas y particularmente polémicas. Y en eso está acertando. El VAR no hace desaparecer el error huma-
no igual que el entrenador no acaba con el caos, el azar sobrevive (ha habido récord de autogoles). Más bien los acota a zonas menos significativas. Y está probado que cuando decide con el VAR el árbitro decide mejor. La tasa de
errores desciende un 80%. La polémica también sobrevive, aunque matizada. Se puede perder injustamente, pero ya no se pierde por una injusticia. (Con datos de ABC)
40
El Imparcial
Ya sea que busques escapar del calor durante el verano o del estrés de un nuevo año escolar, nada ayuda tanto como sentarse a ver una película o una serie de televisión. Encuentra tu escapada en esta lista de estrenos de películas y programas.
TELEVISION
29 de junio 2018
Series y películas del 2018 THE FIRST PURGE Si te gustan los thrillers, disfrutarás escapando del calor mientras miras la escalofriante precuela de la saga de The Purge. The First Purge (Universal Pictures) inició como un experimento, partiendo de una teoría sociológica, que buscaba disminuir los índices de criminalidad en Estados Unidos por debajo del 1%. Pero la violencia le-
galizada fue recibida con resistencia e ira, especialmente por los sectores más marginalizados. Su enojo pone en riesgo los límites de la ciudad de prueba y amenaza con desatar la violencia en el resto del país. Se testigo de cómo se desenvuelve esta historia en cines el 4 de julio. EXATLÓN Si disfrutas de los reality
shows de competencia, te encantará Exatlón (Telemundo). En Exatlón, las celebridades y los competidores se enfrentarán en una serie de desafíos que pondrán a prueba la fuerza, inteligencia y determinación de los individuos para determinará un ganador. Descubre quién sucumbirá bajo la presión y quién será vencedor este 16 de julio. YA VEREMOS Si te gustan las comedias dramáticas familiares, Ya Veremos (Pantelion Films) te ofrecerá un escape emocional y conmoverá tu corazón. Santiago, quien es hijo de padres divorciados, recibe un diagnóstico inoportuno que le lleva a crear una lista de cosas por hacer antes de perder la visión. No obstante, solo las cumplirá si su mamá y su papá prometen acompañarlo en cada desafío. La película, cuyo estreno está programado para el 31 de agosto, incluye a las populares estrellas Fernanda Castillo, Erik Hayser y Mauricio Ochmann. EL AGENTE FALCO Aquellos que disfrutan de los dramas cargados de acción no pueden perderse esta serie del verano de Telemundo que se estrenará muy pronto. Después de estar en coma durante 23 años, el agente Falco se despierta para descubrir que su esposa está enamorada de otro hombre y su hija ya no es un bebé, sino una adulta que ha pasado años sin su padre. Falco
(Telemundo) narra la historia del agente Falco, quien regresa a su trabajo como policía para encontrar su sentido de pertenencia y buscar a la persona que le disparó en el pasado. Sintoniza Telemundo el 22 de julio para descubrir si el agente Falco podrá volver a reunir las piezas de su vida. NIGHT SCHOOL Para una escapada llena de diversión, no busques más lejos de Night School (Universal Pictures), protagonizada por Kevin Hart y Tiffany Haddish. Teddy (Hart) es un hombre que no terminó la escuela secundaria y que lleva una vida muy tranquila hasta que la tienda donde trabaja se incendia, lo que da fin a su empleo como vendedor. Conseguir el diploma de secundaria asistiendo a la escuela nocturna será la única opción que le quede para avanzar en su carrera laboral. Pero no será fácil, en especial si sus compañeros de clase son un grupo de alborotadores. Esta divertida comedia llega a los cines el 28 de septiembre. SEÑORA ACERO Podrás ver el regreso de Señora Acero (Telemundo)
este otoño cuando se estrene su quinta temporada. El popular programa de Telemundo vuelve para seguir el camino de Vicenta Acero, una de los coyotes más temidas y poderosas. Vicenta ayuda a las personas inocentes a cruzar la frontera en busca de una vida mejor, mientras evita que la asesinen los traficantes de drogas y la capturen los gobiernos de EE.UU. y de México. ¿Podrá sobrevivir? ¿O perderá su posición de poder? Descúbrelo este otoño solo en Telemundo. HALLOWEEN Otra película imperdible de la temporada es esta icónica historia de terror que vimos por primera vez hace 40 años. En otoño, Michael Myers regresa con Halloween (Universal) y sigue siendo el mismo hombre retorcido y siniestro. Pero esta vez, Laurie Strode, interpretada por Jamie Lee Curtis, está preparada y lista para vencer al asesino serial de una vez por todas. No querrás perderte el próximo enfrentamiento entre estos dos personajes, Halloween llega a los cines el 19 de octubre. (Por: Liliana Andrade)
LITERATURA
elimparcialnews.com
El Imparcial
29 de junio 2018
41
Mark Cuban, el “tiburón multimillonario”
da lecciones sobre cómo hacerse rico “Donald, si te rapas la cabeza, le daré un millón de dólares a la organización de beneficencia que tú quieras”, dijo Mark Cuban frente a una pantalla de televisión, antes de que Trump llegara a la Casa Blanca.
A
sí es el estilo de Cuban, un empresario, inversionista, estrella de televisión, productor y actor aficionado, a quien le encanta hacer declaraciones polémicas y ser el centro de atención. Dueño del club de baloncesto Mavericks de Dallas de la NBA, es propietario de los cines Landmark y Magnolia Pictures, además de la cadena de televisión por cable AXS TV. Además, aparece regularmente como jurado en la serie de televisión estadounidense “Shark Tank” (Tanque de tiburones). Cuban ha asegurado que está pensando en competir por la presidencia de EE.UU. en el 2020 y cada vez que puede, da lecciones sobre cómo hacerse rico. Y es que si hay algo que a Cuban no le falta, es la confianza en sí mismo. A sus 59 años, ha escrito una serie de libros sobre el éxito en los negocios. Entre ellos, “Cómo ganar en el deporte de los negocios”, “Cómo lanzar y hacer crecer un negocio” y “Cómo aumentar tus ingresos en cantidades asombrosas”. En la cultura estadounidense, no es raro que las personas sean clasificadas entre “ganadores y perdedores”. Y en esta dicotomía, Cuban se presenta a sí mismo como un símbolo del éxito. “NO TENÍA NADA” Suele contar que apenas tenía US$60 en el bolsillo cuando egresó de la Universidad de Indiana a los 23 años y se fue a vivir a Dallas a un
departamento de tres habitaciones con otros cinco jóvenes. “No tenía nada. Entonces tampoco tenía nada que perder”, dice Cuban. En Dallas consiguió empleo vendiendo software -a pesar de que no tenía ni idea de computación- y en poco tiempo se dio cuenta que le gustaba la informática. “Aprendí solo a programar. Podía pasar siete u ocho horas sin tomar ningún descanso”. Entonces creó MicroSolutions, un negocio que terminaría vendiendo por US$6 millones en 1990. Su segundo emprendimiento -un servicio de streaming de audio llamado Broadcast.com (creado junto a su socio Todd Wagner)- se lo vendió a Yahoo en 1999 por US$5.700 millones, antes de que explotara la llamada crisis de la burbuja la las puntocom. De ahí en adelante diversificó sus apuestas comerciales en distintas direcciones, incluyendo el financiamiento de un inodoro alta tecnología llamado Swash y la producción de series de televisión, como el reality “El Benefactor”. “El libro que me ayudó a ganar el primer millón de dólares” Nacido en Pittsburgh, Pennsylvania, creció en una familia judía que originalmente llevaba el apellido Chabenisky, hasta que su abuelo de origen ruso lo cambió a Cuban cuando llegó a vivir a Estados Unidos.”Mi mamá quería que aprendiera a
poner alfombras”, cuenta Cuban. “Nadie tenía grandes esperanzas en mí”. Pero el empresario -que en su juventud trabajó como camarero, profesor de baile y promotor de fiestas- tenía otros planes. Cuando finalmente decidió aventurarse en el mundo de los negocios, hubo un libro que marcó su vida: “Haciendo dinero en el sueño americano: cómo jubilarse a los 35”, de Paul Terhorst. El texto habla de ahorrar dinero y vivir con menos de lo que tienes, poniendo el foco en las grandes prioridades personales. “Yo hice cosas como compartir el departamento con otros, comer macarrones con queso y vivir de una manera frugal”. Aparentemente esos principios los siguió aplicando incluso cuando su carrera empresarial comenzó a despegar. “No manejé un auto que costara más de US$200 hasta que tuve 25 años. Era una locura”. “Quería acumular suficiente dinero para viajar, divertirme y salir de fiesta como si fuera una estrella del rock, pero seguía viviendo como si fuera un estudiante”. Eso cambió radicalmente cuando sus negocios le reportaron ganancias que lo convirtieron en multimillonario y a fines de los 90 se compró su primer avión privado. Atrás quedarían los años de los macarrones con queso. ¿INFORMACIÓN PRIVILEGIADA? La Comisión de Bolsa y Valores
de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) interpuso una demanda civil contra Mark Cuban por presunto uso de información privilegiada en una transacción vinculada con la firma Mamma.com. Cuban negó los cargos argumentando que nunca se había comprometido a mantener el secreto de la operación. Tras varias resoluciones judiciales y apelaciones, en 2013 un jurado declaró a Cuban inocente. “Soy el hombre más afortunado del mundo”, dijo el empresario tras conocer el veredicto. Conocido por meterse en riñas y usar un lenguaje soez cuando se apasiona, ha tenido que pagar varias multas por confrontar a los árbitros con malas palabras en los partidos de baloncesto, una actitud que lo retrata en la vida cotidiana y en el mundo de los negocios, cuando se comporta como un tiburón que va directo a su presa. Como suele ocurrir con los multimillonarios mediáticos, Cuban también tiene un lado político. La última campaña que apoyó públicamente fue la de Hilary Clinton, para la que no escatimó esfuerzos por ayudar a la candidata. “ES UN IDIOTA” En el último tiempo ha criticado varias políticas del gobierno de Trump y ha tenido un par de encontronazos en las redes sociales con el presidente. “Considerando lo que está pasando en la Casa Blanca, el país, y el mundo, necesitamos me-
jores líderes. Creo que yo podría hacer un mejor trabajo”, dijo Cuban, agregando que aún no está listo para comprometerse como candidato. A esos comentarios, Trump le respondió: “Conozco bien a Mark Cuban. Él me apoyó, pero no estaba interesado en responderle todas las llamadas. No es lo suficientemente inteligente para ser candidato presidencial”. Ese tuit se sumó a otros mensajes en los que le mandatario calificó al empresario de “idiota” y “estúpido”. Aparentemente las aguas se calmaron públicamente entre los dos multimillonarios. Cuban sigue apareciendo en televisión y según la revista Forbes, tiene una fortuna de US$3.300 millones. Y cada vez que puede, el empresario utiliza sus apariciones para promover la creación de nuevos negocios. “Amo el emprendimiento porque hace que este país crezca. Y si puedo ayudar a que las compañías crezcan, estoy creando trabajos”, dice. “El sueño americano está vivo”. (Fuente: BBC)
29 de junio 2018
HUMOR Papá, papá, ¿cómo se sabe si un hombre está borracho? Mira hijo, ¿ves a esos 2 hombres que vienen allá?, si yo estuviese borracho vería 4. Pero papá, si sólo viene 1. Le dice la madre a Juanito: Vamos a ir a visitar a una amiga mía que ha tenido un bebé, pero ha nacido sin orejas, así que no vayas abrir la boca para decir algo. Cuando ya terminan la visita, le dice la amiga a Juanito: Bueno, ¿no tienes que decirme nada, que te parece la bebé? Y Juanito responde: Sí, que la Virgen de Guadalupe le conserve la vista, porque si le falla y le tengan que poner anteojos, tienen que sujetárselos con grapas. Una pareja de esposos estaba cenando en un restaurante, cuando observaron que entró un amigo de ambos acompañado de una des-
conocida. La señora le comentó a su esposo: Ese que entró es Juan, pero esa no es su esposa. No, es una amante que él tiene, dijo el hombre calmadamente. La mujer comenzó a criticar la actuación de su amigo, y el esposo la paró en seco diciéndole: No te metas en esos asuntos, deja que los otros vivan su vida. Los esposos siguen cenando, cuando se acerca a ellos una chica guapísima que le dice al marido: Oye, me dejaste esperando ayer. Sí, se me presentó un problema, pero yo paso por tu casa hoy. Okay, nos vemos, dice la chica, retirándose de la mesa ante el asombro de la esposa, quien le preguntó en seguida a su marido: Ajá, explícame y ésa, ¿quién es? Esa es mi amante, le aclaró el hombre. La mujer se puso como rabiosa y comenzó a decirle improperios al marido, pidiéndole hasta el divorcio. No hay problema, yo te
doy el divorcio. Pero recuerda que la casa, el auto y el negocio están a mi nombre. También vete olvidando de los viajes a Europa y de las tarjetas de crédito, tus masajes, el terapeuta, las compras en Nueva York, la casa de playa, tu BMW, el chofer y la pensión de tu mamá. La mujer se calla, y luego de analizar la situación, le dice al esposo: La amante de nosotros es más bonita que la de Juan, ¿no? Llega un patrón a la casa de otro y pregunta al portero: ¿Está el patrón? No, se fue a un entierro. ¿Tardará mucho en volver? No sé, iba en el ataúd. FRASE DE LA SEMANA “No hay luz que se encienda en la inteligencia que no vaya a encender su fuego en el corazón”: Ahrens
VIDEO Y FOTOGRAFIA
Los mejores paquetes de Fotografía y Video
Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos
Y Todo tipo de evento
571-606-8315
ESPECTACULOS
elimparcialnews.com
El Imparcial
29 de junio 2018
43
Shakira y su polémico símbolo nazi La web de la cantante comercializa colgantes con soles negros, una imagen asociada tradicionalmente al nazismo y prohibida en eventos deportivos en España
T
ras meses de dudas y cancelaciones, la gira mundial de Shakira arrancó el pasado 3 de junio en Hamburgo (Alemania). Un recorrido mundial con 54 citas que la tendrán en junio y julio en Europa y por las que dará el salto a América desde agosto hasta noviembre. Las entradas para los conciertos de este El Dorado World Tour se pueden comprar por Internet, y todavía quedan bastantes tickets a la venta, especialmente para las citas programadas en España, que tendrán lugar en julio. Pero lo que también puede encontrarse en su web es el merchandising que también se vende en sus conciertos: camisetas, bolsas de tela, fundas para mó-
viles... y un collar dorado con un símbolo asociado al nazismo. En concreto, la web con su merchandising vende un colgante, con una cadena dorada y una pequeña chapita, en el que se representa el símbolo de un sol negro, alrededor del que se lee el nombre de la artista y de la gira. Dicho símbolo está asociado a la imaginería nazi y su círculo central con 12 rayos se asocia al ocultismo y las prácticas religiosas nazis. De hecho, ese mismo sol se encuentra en un castillo alemán, el de Wewelsburg, que fue uno de los centros de mando de las SS y en concreto sede de la llamada Orden Negra de Heinrich Himmler, el que fue mano dere-
cha de Adolf Hitler y comandante en jefe de las SS. Este símbolo se encuentra en la sala que utilizaban los comandantes de estas fuerzas. Pese a estar relacionado con los nazis, en realidad este símbolo tiene origen en la mitología nórdica. Hoy día se asocia con algunos grupos neonazis. El símbolo que se promociona en la web de Shakira se vende por 9,95 dólares y en España no se podría llevar a eventos deportivos, donde está prohibido “introducir, exhibir o elaborar pancartas, banderas, símbolos u otras señales con mensajes que inciten a la violencia o en cuya virtud una persona o grupo de ellas sea amenazada, insultada
o vejada por razón de su origen racial o étnico, su religión o convicciones, su discapacidad, edad, sexo o la orientación sexual”. Así se recoge en el capítulo
II del título I de la Ley contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte de 2007 (Con datos de El País)
44
El Imparcial
29 de junio 2018
娀漀椀氀愀 䈀攀愀甀琀礀 匀愀氀渀 攀渀 䴀愀渀愀猀猀愀猀
⠀㜀 ㌀⤀ 㠀㌀㤀ⴀ㈀㈀㐀㠀
@elimparcialnews
El Imparcial
29 de junio 2018
45
46
El Imparcial
29 de junio 2018
elimparcialnews
elimparcialnews
El Imparcial
29 de junio 2018
47
48
El Imparcial
29 de junio 2018