2019-02-22 | February 22 | El Imparcial

Page 1

VIDEO Y FOTOGRAFIA

PROFESIONAL

PONGA EN MANOS DE EXPERTOS SU IMPORTANTE EVENTO

QUINCEAÑOS, BODAS, BAUTIZOS Y MAS

PRECIOS ESPECIALES –VA- MARYLAND Y DC

El Periódico de Nuestra Comunidad

elimparcialnews.com

Edición Semanal • Año XXV Número 903 • 22 de febrero, 2019

PAG. 05

EE.UU. busca frenar caravanas

Estamos afrontando una crisis todos en la región, una crisis humanitaria y de seguridad que está afectado aquí”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kirstjen Nielsen; luego agradeció a los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras su determinación para detener la formación de caravanas de migrantes irregulares que buscan llegar al país norteamericano. “Agradezco a mis colegas su determinación de aumentar la cooperación con Estados Unidos para parar la formación y el movimiento de caravanas ilegales y de las redes que las facilitan”, expresó la funcionaria.


2

El Imparcial

22 de febrero 2019

elimparcialnews


El Imparcial

22 de febrero 2019

@elimparcialnews

3


4

El Imparcial

22 de febrero 2019

@elimparcialnews

EL SALVADOR

EE.UU apoyará a gobierno de Bukele La Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, y el Presidente electo de El Salvador Nayib Bukele, mantuvieron una reunión este 20 de febrero, con el objetivo de fortalecer los lazos entre las dos naciones.

E

sta reunión se realizó en la Embajada de EE.UU. en El Salvador y se abordaron temas de seguridad y relacionados como: narcotráfico, tráfico de armas, lavado de dinero, tráfico de personas, ciberseguridad, pandillas y cooperación para estos temas. También, se tocaron temas de migración forzada e ilegal. En este sentido, Nielsen le aseguró al presidente electo que Estados Unidos está dispuesto a trabajar 100% con su gabinete. La embajadora Jean Manes también estuvo presente en el encuentro. Esta reunión de Nayib Bukele se viene a sumar a los acercamientos que tuvo con los senadores y congresistas que visitaron el país en días anteriores y la llamada con el

asesor de seguridad del presidente Donald Trump, Jhon Bolton, lo cual puedo considerarse el inicio del cumplimiento de la promesa de campaña de fortalecer las relaciones con este país. Además una delegación de congresistas y senadores demócratas de Estados Unidos se reunieron ese mismo día con Bukele, a quien le reafirmaron su compromiso para mejorar la seguridad del país, informó la embajadora estadounidense, Jean Manes. En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, la diplomática, quien también participó en el encuentro, señaló que durante la reunión “platicamos sobre cómo fortalecer nuestra relación y apoyar los esfuerzos de El Salvador para

mejorar la seguridad”. También indicó que se conversó sobre mejorar el clima de inversión en el país para crear más empleos y reducir la migración ilegal. La embajadora de Estados Unidos en El Salvador fue la primera en reunirse con Bukele, quien asumirá su mandato el día 1 de junio del año en curso, tras ganar las elecciones presidenciales del pasado 3 de febrero. Tras los comicios, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, contactó con

el presidente electo para reiterarle el apoyo de la nación norteamericana para “fortalecer la amistad y las relaciones bilaterales”. El Gobierno de Donald Trump se ha puesto a disposición de Bukele para trabajar conjuntamente “para avanzar la prosperidad y democracia en la región” y para contrarrestar la violencia que afecta a la nación centroamericana. “Por su parte, el presidente electo Nayib Bukele se comprometió a continuar fortaleciendo los lazos de cooperación y amistad existentes

entre ambos países”, explicó el comunicado. Nayib Bukele, agradeció el apoyo ofrecido al próximo gobierno por Nielsen “Gracias Secretaria Nielsen. Mi país está en extrema necesidad de resolver todos esos problemas. Trabajaremos arduamente para resolverlos y apreciamos todo el apoyo que los Estados Unidos pueden darnos. Gracias por su buena voluntad y su visita”, contestó Bukele a través de su cuenta de twitter. Por su parte la funcionaria del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, también le había expresado sus agradecimientos al Presidente Electo, por la productiva reunión y los temas de interés recíproco sobre los que conversaron. “Gracias presidente electo Nayib Bukele por reunirse conmigo en el Salvador. Tuvimos una reunión productiva y discutimos una miríada de temas de interés mutuo. Espero con ansias continuar la estrecha cooperación entre nuestras dos naciones cuando tome el cargo”, escribió ella en su cuenta de twiiter. (Con datos de diario1)


elimparcialnews

EL SALVADOR

El Imparcial

22 de febrero 2019

5

EE.UU. busca frenar caravanas La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kirstjen Nielsen, agradeció este miércoles a los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras su determinación para detener la formación de caravanas de migrantes irregulares que buscan llegar al país norteamericano.

Agradezco a mis colegas su determinación de aumentar la cooperación con Estados Unidos para parar la formación y el movimiento de caravanas ilegales y de las redes que las facilitan”, dijo Nielsen al cierre de una reunión con sus homólogos centroamericanos. “Estamos afrontando una crisis todos en la región, una crisis humanitaria y de seguridad que está afectado aquí”, dijo Nielsen al arrancar la reunión en la que también participan el ministro de Gobierno de Guatemala, Enrique Degenhart; el ministro de Seguridad de Honduras, Julián Pacheco; y el ministro de Seguridad Pública de El Salvador, Mauricio Ramírez Landaverde. “Hoy les pido a cada uno que nos muestren liderazgo para detener la formación de caravanas (de migrantes irregulares) que han traído crimen, violencia e inestabi-

lidad en la región”, agregó la funcionaria estadounidense. Nielsen destacó que durante el cónclave con ministros y secretarios de seguridad del Triángulo Norte de Centroamérica se firmó una declaración conjunta en la que asumieron el compromiso histórico de enfrentar el desafío que supone la migración irregular. “Declaramos nuestra intención compartida de acabar con los traficantes que sacan provecho de la miseria humana”, acotó la representante del Gobierno de Donald Trump, quien durante la inauguración del encuentro pidió liderazgo a los países centroamericanos para frenar el fenómeno. EL 27 DE MARZO EN HONDURAS La referida declaración, a la que se dará seguimiento durante una reunión programada para el 27 de marzo

en Honduras, estos países también acordaron renovar sus planes de seguridad regionales. El guatemalteco Enrique Degenhart, agradeció que se haya incluido en la declaración el “combate de las acciones criminales de las pandillas que colaboran a nivel regional con algunos de los fenómenos y flagelos que tienen de rodillas” a los tres países. También destacó la discusión abierta de los efectos de las caravanas en los “presupuestos de los gobiernos y en los menores y mujeres con un futuro complicado en la ruta” a Estados Unidos. Explicó que también analizaron las posibles caravanas que se pueden generar en un corto plazo con personas provenientes de otras regiones. Por su parte, el representante hondureño se mostró “satisfecho” con la exposi-

ción de los “avances” que tiene la región centroamericana en materia de seguridad. Miles de centroamericanos -en su mayoría hondureños y salvadoreños- abandonaron sus países a mediados de octubre de 2018 en distintas caravanas con el afán de llegar a EE.UU. y solicitar asilo. Trump declaró el pasado 15 de febrero una “emergencia nacional” para financiar la construcción de una barrera en la frontera con México, alegando una “invasión” con drogas, “todo tipo de criminales y de pandillas”. Una coalición de 16 fiscales generales de diferentes estados presentó el lunes una demanda contra Trump, en un intento por frenar la “emergencia nacional” con la que el gobernante busca recaudar casi 8.000 millones de dólares. La nueva iniciativa pla ntea cuatro áreas de enfoque: combate de la trata y el tráfico ilícito de personas, contrarrestar la delincuencia organizada y pandillas, expandir el intercambio de información e inteligencia y fortalecer la seguridad fronteriza. DETENIDOS 103 CENTROAMERICANOS EN ARIZONA La patrulla fronteriza de Estados Unidos dijo el martes 19 de febrero que detuvo a

103 migrantes centroamericanos en Arizona, justo al norte de la frontera con México. Las autoridades se encontraron con el grupo a primera hora del lunes al oeste del cruce de Lukeville, al sur de Tucson, explicó la agencia. El grupo estaba compuesto por 81 guatemaltecos y 22 hondureños y entre ellos había 59 menores, agregó. Los migrantes tenían edades comprendidas entre uno y 56 años y había ocho niños que viajaban sin familiares adultos. Los agentes fronterizos dijeron que han detectado un alarmante incremento en el número de grandes grupos de migrantes que viajan en familia y se quedan al norte de la frontera, en lugares remotos y a veces peligrosos, de Arizona y Nuevo México. Las familias suelen buscar a agentes estadounidenses para entregarse y solicitar asilo o alguna otra forma de protección humanitaria.


WASHINGTON

6

El Imparcial

22 de febrero 2019

@elimparcialnews

MIGRACION

México cierra refugio temporal de migrantes cerca de la frontera con EE.UU.

E

stancados en el lado mexicano de la frontera, algunos migrantes centroamericanos se arriesgaron a cruzar el Río Bravo hacia el estado de Texas, Estados Unidos. Estos migrantes intentaron cruzar el agua a la altura de la cintura del río fronterizo entre la ciudad mexicana de Piedras Negras, cerca del cruce fronterizo de Eagle Pass. Pero los barcos patrulleros de Estados Unidos interceptaron a estos migrantes para que no ingresaran. Según los informes, hay unos 1.700 migrantes de caravanas en Piedras Negras. Muchos están contemplando su próximo movimiento después de que las autoridades cerraron un refugio que estaban usando. Muchos dicen que también

están esperando una llamada visa humanitaria del gobierno mexicano que podría generar oportunidades de empleo locales, pero temen al cártel de narcotráfico de los Zetas, que ha atacado a migrantes en el pasado. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo esta semana que se enviarían 3,750 militares adicionales a la frontera para apoyar a los agentes fronterizos y frustrar lo que describió como “el tremendo embate” de los migrantes con destino a EE.UU. A los solicitantes de asilo se les ha otorgado tradicionalmente el derecho a permanecer en Estados Unidos mientras sus casos fueron decididos por un juez de inmigración, pero una acumulación de más de 800.000 casos significa que el proceso puede

llevar años. El gobierno de Trump anunció una política el 20 de diciembre que Estados Unidos devolverá a los inmigrantes no mexicanos que cruzan la frontera de regreso a México mientras se procesan sus solicitudes de asilo. CIERRE TEMPORAL Funcionarios del estado fronterizo de Coahuila, en el norte de México, dijeron el martes que cerraron un refugio en la ciudad fronteriza de Piedras Negras, donde aproximadamente 1.600 migrantes centroamericanos habían sido confinados durante las últimas dos semanas. Muchos de los migrantes han sido trasladados en autobús a los estados vecinos, lo que ha generado quejas de que Coahuila estaba aban-

donando a los migrantes en otras ciudades para desalojar el campamento en un edificio de una fábrica vacía. La población del refugio había estado disminuyendo constantemente desde la semana pasada, ya que los migrantes que habían obtenido visas humanitarias viajaron en

autobús a otras ciudades donde tendrían más posibilidades de encontrar trabajo. Los migrantes llegaron a la frontera con la esperanza de solicitar asilo en Estados Unidos, pero las autoridades mexicanas los acorralaron en el refugio y solo a una docena se les permitió solicitar asilo en el cruce de Eagle Pass cada día. La llegada de cientos de

migrantes enojó a las autoridades en Ciudad Juárez, que se encuentra frente a El Paso, Texas. Los funcionarios allí instalaron un refugio improvisado en un gimnasio, pero se quejaron de que los funcionarios de Coahuila habían atraído a los migrantes al decirles que sería más fácil cruzar a EE. UU. en El Paso. (Con datos de voanoticias)


TERRORISMO

El Imparcial

22 de febrero 2019

7

Militar planeaba masacre en EE.UU. Un teniente de la Guardia Costera de EE.UU. quien trabajaba en la capital de la nación, Washington, D.C., es un “terrorista domestico”, que buscaba asesinar en masa, y tenía una lista de objetivos que incluía a políticos y periodistas destacados, según documentos judiciales.

C

hristopher Paul Hasson fue arrestado el 15 de febrero acusado de delitos relacionados con drogas y uso de armas. El teniente está previsto a comparecer en un tribunal federal el jueves, en el estado de Maryland. Sin embargo, los fiscales dicen que esos cargos no son lo principal. En documentos judiciales, los fiscales indicaron que, “el acusado es un terrorista doméstico, empeñado en cometer actos peligro-

sos para la vida humana que están destinados a afectar la conducta del gobierno”. Hasson, quien trabaja en Washington en la sede de la Guardia Costera, según fiscales, ha sido un partidario de opiniones extremistas durante años. Los documentos de la corte también detallan una copia de un correo electrónico de junio de 2017, donde el teniente expresó estar “soñando con una forma de matar a casi todas

las personas en la tierra”, incluso, pensando en cómo podría adquirir ántrax y toxinas. Los fiscales señalaron que Hasson estaba abusando del narcótico tramadol y habría almacenado 30 botellas de la hormona de crecimiento humana. Según los documentos judiciales, una búsqueda en su residencia en la ciudad de Silver Spring, en Maryland, produjo 15 armas de fuego y 1.000 rondas de municiones. Hasson se envió un borrador de una carta en septiembre de 2017 que escribió a un líder neonazi, donde “se identificó como un nacionalista blanco durante más de 30 años y abogó por la ‘violencia enfocada’ para establecer una patria blanca”, detallan los documentos de la corte. El jefe de la oficina del defensor federal en Maryland, que representa a Hasson, se

negó a comentar sobre las acusaciones. La Guardia Costera de EE.UU. no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el arresto de Hasson. LE NIEGAN FIANZA Un juez del estado de Maryland negó la fianza a

Christopher Paul Hasson mientras que los fiscales consideran cargos adicionales contra él. “El gran número y la fuerza de las armas que se recuperaron de la residencia de Hasson en este caso, junto con la naturaleza perturbadora de sus escritos, parecen reflejar

una amenaza muy importante para la seguridad de nuestra comunidad, especialmente dada la posición de confianza que Hasson mantuvo con el gobierno de Estados Unidos”, dijo el fiscal de distrito Robert Hur respecto al caso.

Demócratas presentan medida para revocar emergencia nacional de Trump

L

os demócratas de la Cámara de Representantes presentaron este viernes 22 de febrero una resolución para bloquear la declaración de emergencia nacional que emitió el presidente Donald Trump para financiar el muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. La presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, demócrata por California, anunció de inmediato que se celebrará una votación el martes. La medida crea una pelea que podría resultar en el primer veto de Trump. Se inicia el conteo hacia un choque constitucional entre Trump y los demócratas y establece una votación por el pleno de la Cámara de Representantes tan pronto como la próxima semana. La Cámara, controlada

por los demócratas, seguramente aprobará la medida, y el Senado con mayoría republicana puede adoptarla también a pesar de la oposición de Trump. Cualquier veto de Trump probablemente se mantendría, pero la próxima batalla pondrá a prueba el apoyo de los republicanos a la acción de Trump, que incluso algunos de sus aliados ven como una exageración, y una bofetada al control de los legisladores sobre el poder de adjudicar el dinero para los gastos del gobierno federal. “Lo que el presidente está intentando es una toma de poder inconstitucional”, dijo el representante Joaquín Castro, demócrata por Texas, patrocinador de la resolución, en una llamada con reporteros. “No hay ninguna emergencia en la fron-

tera”, indicó. Pelosi agregó que la medida “reafirmaría nuestro sistema de controles y balances”.

Si la Cámara de Representantes y el Senado aprueban inicialmente la medida, parece poco proba-

ble que el Congreso reúna las mayorías de dos tercios en cada cámara que se necesitarían más adelante

para anular un cierto veto de Trump. (Con datos de voanoticias)


08

El Imparcial

@elimparcialnews

POLITICA

22 de febrero 2019

Bernie Sanders competirá por la presidencia en 2020 El senador Bernie Sanders, que perdió ante Hillary Clinton la carrera por la nominación demócrata a la Casa Blanca en 2016, anunció el martes 19 de febrero que competirá otra vez por la presidencia de Estados Unidos en el proceso electoral del 2020. de California Kamala Harris-

Sanders, un independiente afín a los demócratas, senador por Vermont y de 77 años, ha prometido una campaña “muy diferente” para derrotar al presidente republicano Donald Trump. “Me postulo para la presidencia. Les pido que se unan a mí hoy como parte de una campaña popular sin precedentes e histórica que comenzará con al menos 1 millón de personas de todo el país”, escribió Sanders en su cuenta en Twitter. En entrevista con la emisora Vermont Public Radio (VPR) expresó el martes que “el actual ocupante de la Casa Blanca es una vergüenza para nuestro país (...) Es un mentiroso patológico (...), un racista, un sexista, un homófobo, un xenófobo, alguien que está ganando puntos políticos baratos apuntando a las minorías, frecuentemente inmigrantes indocumentados”. Ha dicho a sus seguidores que pretende armar un gran movimiento de base amplia para combatir los intereses especiales, que afirma han dominado el gobierno y la política. “Nuestra campaña se trata de crear un gobierno y una economía que funcione para la mayoría, no sólo para unos pocos”, declaró Sanders en el correo electrónico. RECAUDA 6 MILLONES DE DÓLARES El senador Sanders recaudó casi seis millones de dólares en las primeras 24 horas posteriores al lanzamiento de su candidatura presidencial para las elecciones de 2020, aplastando los intentos de recaudación de fondos del resto de aspirantes demócratas a esas elecciones. La senadora

fue la segunda mayor recaudadora de fondos al recibir 1,5 millones en donaciones en las 24 horas posteriores a su anuncio. Desde la campaña de Sanders se afirmó que la donación promedio fue de 27 dólares, la misma que cuando se presentó como candidato en 2016. OLEADA DE CANDIDATOS DEMÓCRATAS PARA 2020 Varios demócratas han tomado medidas en los últimos días para dar un salto temprano en la campaña presidencial de 2020, donde esperan que un gran número de candidatos compitan para enfrentarse al presidente Donald Trump cuando se postule para la reelección el próximo año. Muchos analistas sin embargo creen que ahora no hay un claro favorito en el campo demócrata. La demócrata Elizabeth Warren fue una de las primeras en viajar a los primeros estados que participan en las primarias Iowa y New Hampshire, centrándose en encontrar formas de ayudar a los estadounidenses de clase media y baja. “Hoy en día, un trabajo con salario mínimo en Estados Unidos no mantendrá a la madre y al bebé fuera de la pobreza. Piense en esa diferencia, porque para mí es de lo que se trata”, dijo Warren durante una reciente gira de campaña en Iowa. Uniéndose a Warren en la campaña este mes, el exsecretario de Vivienda Julian Castro, quien anunció su candidatura en su estado natal de Texas. “Juntos mostraremos que la esperanza puede ser más grande que el miedo, que la

luz puede ser más grande que la oscuridad y que la verdad puede ser más grande que la mentira”, dijo Castro. CRECE CIFRA DE CANDIDATAS MUJERES Warren es una de varias mujeres demócratas que ya están en la carrera o están por unirse. Entre ellas la senadora Kirsten Gillibrand de Nueva York, la representante de Hawái Tulsi Gabbard, la senadora de California Kamala Harris y la senadora de Minnesota Amy Klobuchar. Pero muchos otros contendientes podrían unirse a la atestada contienda por la nominación presidencial demócrata, incluido el ex congresista de Texas Beto O’Rourke, quien perdió una contienda para el Senado ante el republicano Ted Cruz. El senador de Nueva Jersey Cory Booker y el exvicepresidente Joe Biden también podrían unirse a la carrera pronto. Biden estuvo en la campaña el año pasado durante las elecciones de mitad de período, donde enfatizó la necesidad de que los demócratas se opongan al presidente Trump. “Lo único lo suficientemente fuerte como para separar a Estados Unidos es Estados Unidos. Lo hemos visto comenzar, ¡y tenemos que detenerlo ahora! ¡Ahora mismo!”, indicó Biden. NO HAY UN FAVORITO CLARO Biden puede ser el más conocido, pero en este momento la mayoría de los analistas creen que ningún demócrata tiene una ventaja clara. “In-

cluso Biden no es un pionero fuerte”, dijo el analista político de la Universidad de Virginia Larry Sabato a través de Skype. “Ha estado apareciendo en el 30, 35, 40 por ciento (en las encuestas). Eso no es tan bueno como algunos de los pioneros como Hillary Clinton en 2016 en este momento de la competencia”. Pero Biden parece tener una ventaja en el reconocimiento de su nombre y la aprobación entre los demócratas en las últimas encuestas. Una reciente encuesta de la Universidad George Washington encontró a Biden en el primer lugar de la lista de posibles candidatos demócratas para 2020. Biden fue visto favorablemente por el 51 por ciento en la encuesta de GWU, mientras que el 42 por ciento sostuvo una opinión desfavorable de él. El senador de Vermont, Bernie Sanders, fue el siguiente en 48 por ciento favorable, 46 por ciento desfavorable. Warren fue tercera. Su calificación fue de 38 por ciento favorable, pero 45 por ciento desfavorable. El mes pasado, una encuesta de la Universidad de Quinnipiac tuvo resultados

similares. Biden tuvo una calificación favorable de 53 a 33 por ciento en esa encuesta. El desglose de Sanders fue 44 positivo a 42 por ciento desfavorable. Y para Warren fue 30 por ciento positivo, 37 por ciento desfavorable. En términos de apoyo en bruto entre los demócratas, una encuesta de Morning Consult / POLITICO de noviembre encontró a Biden con un 26 por ciento de apoyo, seguido por Sanders con el 19 por ciento y O’Rourke con el ocho por ciento. Warren se ubicó en el cuarto lugar con un apoyo del cinco por ciento seguido por Harris con el cuatro por ciento. LARGA BATALLA POR DELANTE Muchos más demócratas podrían lanzar sus candidaturas en los próximos meses, lo que sugiere una batalla primaria muy competitiva y larga. “Creo que lo que quedará claro en este proceso de nominación es que no será una coronación, como ha visto a Al Gore sobre Bill Bradley (en 2000) y con Hillary Clinton sobre Bernie Sanders (en 2016). Creo que va a ser muy

disputado “, dijo el analista Jim Kessler de Third Way, un grupo de políticas públicas de centro izquierda en Washington. En el lado republicano, algunos se preguntan si el presidente Trump tendrá un desafío el próximo año. Trump sigue siendo popular dentro del partido a pesar de que su índice general de aprobación pública está en declive en los últimos tiempos. Entre los que consideran un desafío a Trump desde dentro del partido se encuentra el exgobernador de Ohio, John Kasich. “Me postularía para ser alguien para tratar de unir al país. De eso se trataría”, dijo. El enfoque de la reelección de Trump hasta ahora ha sido apuntalar su base política, y hasta ahora sus partidarios principales generalmente están con él, incluso en el cierre del gobierno. Esa lealtad a Trump podría dificultar a cualquier republicano el enfrentar un desafío serio al presidente desde dentro de su propio partido. (Con datos de Voanoticias)


elimparcialnews

SALVADOREÑOS

El Imparcial

22 de febrero 2019

9

Luis Reyes recibe el Reconocimiento “Frederick Douglass” El empresario salvadoreño residente en Washington DC, Luis Reyes, recibió el jueves 14 de febrero, en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos un gran reconocimiento por su trayectoria empresarial y su entrega social en EE.UU.

El presidente de la Fundación Frederick Douglas, Kenneth B. Morris, con el empresario Luis Reyes

L

a Fundación Frederick Douglass y la American University decidieron otorgarle el galardón “Frederick Douglass” a Luis Reyes por su trayectoria empresarial como co-fundador de los Restaurantes Lauriol Plaza y Cactus Cantina, dos establecimientos

insignias en la Capital de Estados Unidos por la larga historia de ambos restaurantes en Washington. La Fundación Frederick Douglas también tomó en cuenta la participación política y social de Luis Reyes como Coordinador Nacional de Nuevas Ideas en Estados Unidos.

El empresario Luis Reyes se ha distinguido en Washington por ser una persona comprometida, socialmente activa, que siempre ha luchado para vencer los obstáculos y los desafíos de la Comunidad, tanto en EE.UU. como en El Salvador. Entre los galardonados en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos a los premios “Frederick Douglass” se encontraban Barack y Michelle Obama, Isabel Allende, George Soros, Operah Winfrey, Noam Chomsky, George Clooney, Lebron James, entre otros. Luis Reyes se mostró muy agradecido con la Fundación, los descendientes de Fredirick Douglas así como la American University por el reconocimiento y lo dedicó a la humildad y al trabajo duro del pueblo salvadoreño. “La gente como nosotros somos los que hacemos a América Grande” dijo Luis

Reyes entre los aplausos y la ovación del público presente. Los reconocimientos “Frederick Douglass 200” son un proyecto para honrar el impacto de 200 individuos vivos que mejor encarnan el trabajo y el espíritu de Frederick

Douglass en aquellas áreas en las que él tuvo mayor impacto como abolicionista, político, escritor, feminista, educador, empresario y diplomático. (Fuente: salvadorenosporelmundo.net)

Luis Reyes con su reconocimiento


10

El Imparcial

22 de febrero 2019

elimparcialnews


elimparcialnews

ECONOMIA

El Imparcial 22 de febrero 2019

11

Payless cierra tiendas

P

ayless ShoeSource ha solicitado la protección por bancarrota del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, que protege a empresas norteamericanas con problemas financieros, y está cerrando sus tiendas restantes en Norteamérica. La presentación de los documentos el lunes se produjo un día después de que la cadena de calzado comenzó a realizar ventas de cierre de negocios en sus tiendas. La compañía, con sede en Topeka, Kansas, actualizó la cantidad de tiendas que está cerrando a 2,500, por encima de las 2,100 citadas el viernes cuando confirmó que planeaba liquidar su negocio. Reiteró que las tiendas permanecerán abiertas hasta por lo menos fines de marzo y la mayoría permanecerán abiertas hasta mayo.

La liquidación no afecta sus operaciones de franquicia o sus tiendas latinoamericanas, que siguen abiertas para el funcionamiento habitual, dijo la compañía. La compañía llena de deudas, solicitó la protección por bancarrota del Capítulo 11 por primera vez en abril de 2017, cerrando cientos de tiendas como parte de su reorganización. “Los desafíos a los que se enfrentan los minoristas hoy en día están bien do-

cumentados y, desafortunadamente, Payless surgió de su reorganización previa mal equipada para sobrevivir en el entorno minorista de hoy”, indicó Stephen Marotta, director de reestructuración de Payless ShoeSource. Señaló que los procedimientos anteriores del Capítulo 11 dejaron a la empresa con demasiadas tiendas y deudas. (Fuente: Voanoticias)


12

El Imparcial

22 de febrero 2019

@elimparcialnews

MEXICO

López Obrador busca entendimientos con sector empresarial

L

os empresarios mexicanos se reunieron este lunes 18 de febrero con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para limar asperezas y darle una segunda oportunidad a la relación entre la iniciativa privada y el nuevo Gobierno mexicano. La cita en Palacio Nacional era para una reconciliación. Los puentes se habían roto tras la cancelación del nuevo aeropuerto de Ciudad de México en diciembre de 2018, al que le siguieron un par de meses de ataques entre ambos sobre la desconfianza que cada uno despertaba en el otro. El hielo se ha roto con la petición de López Obrador a los empresarios de invertir más en México y la nueva promesa se ha sellado con la creación del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico. La iniciativa, ha dicho López Obrador, parte de la necesidad del Estado de que los empresarios echen mano de sus inversiones para empujar un crecimiento de

un 4% del Producto Interno Bruto (PIB), algo que no ha ocurrido en la última década. “No se podría aumentar el crecimiento económico de México, no se podrían alcanzar mejores niveles de desarrollo y de bienestar sin la participación de todas, de todos los mexicanos. No podría hacerlo sólo el sector público, sólo el Estado; se requiere de la participación del sector privado y del sector social”, ha mencionado en su discurso en la reunión. El esfuerzo está nuevamente en manos del empresario Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia. Romo se había encargado durante la campaña presidencial de aclarar a los empresarios sus dudas sobre el futuro gobierno de López Obrador. El efecto de tranquilidad permeó en la iniciativa privada en la etapa final de la contienda, pero desapareció después de que López Obrador convocara a una consulta pública para definir el futuro del principal aeropuerto de México y decidiera cancelarlo. Aunque la confianza menguó, Romo

retomó el tono conciliador y dejó claros los objetivos de su mediación: “Necesitamos una inversión consistente. La consigna es crecer, crear riqueza para todos y hacerlo en un marco de paz laboral”. Carlos Slim y Alberto Baillères —dos de los hombres más ricos de México, según la revista Forbes— escucharon en primera fila la nueva propuesta del Gobierno mexicano. La mención de López Obrador al aeropuerto en disputa se redujo para agradecer a los in-

versionistas su paciencia en el proceso de cancelación, pese a que los empresarios hicieron pública su preocupación sobre los riesgos económicos de cancelar la obra. La conversación que comenzó en Palacio Nacional por la mañana, se trasladó por la tarde al Consejo Mexicano de Negocios (CMN), el grupo que concentra a los 60 presidentes de las empresas más potentes de México. El CMN fue muy crítico con López Obrador durante la campaña

electoral. Ahora, han optado por respaldar su plan de inversión pero señalando también sus preocupaciones. Alejandro Ramírez, presidente del Grupo Cinépolis, apuntó que entre los empresarios existe inquietud sobre el papel que los sindicatos han tomado en los últimos años con episodios de corrupción. En ambos foros, López Obrador insistió en el impulso económico que México necesitará en los próximos años para romper diversas brechas. Su ofrenda de paz fue un despliegue sobre los proyectos que su Gobierno emprenderá en los meses por venir, como el Tren Maya en la Península de Yucatán; el sector energético con el impulso de las empresas estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE); y el desarrollo del Istmo de Tehuantepec y el Puerto de Veracruz. “Con bienestar y con crecimiento vamos a serenar al país”, les ha dicho. (Con datos de El País)


@elimparcialnews

El Imparcial

22 de febrero 2019

13


14

El Imparcial

22 de febrero 2019

@elimparcialnews

BIENES Y RAICES

Los agentes inmobiliarios dicen que el mercado de casas en Virginia ha tenido un buen comienzo

L

os profesionales de bienes raíces de Virginia ya están viendo un interés a nivel de primavera entre los posibles compradores, lo que aumenta las esperanzas de un comienzo sólido para el año. “El anuncio de Amazon HQ2, más las tasas de interés favorables y un invierno relativamente suave, han contribuido a que los compradores salgan a principios de este año”, dijo la Asociación de Agentes de Bienes Raíces del Norte de Virginia, Christine Richardson. “El tráfico de puertas abiertas ha sido en enero y principios de febrero, y muchas propiedades se han vendido con múltiples ofertas”, dijo. Los datos de ventas muestran cierto respaldo

por el entusiasmo, ya que la cantidad de casas contratadas durante el mes aumentó en comparación con enero del año anterior. En cuanto a las transacciones en sí, un total de 1,128 propiedades se cerraron el primer mes del año en el norte de Virginia, según las cifras reportadas el 12 de febrero por MarketStats mostrando Time. Ese es el total de ventas más alto de enero en una docena de años e incluye aumentos año tras año en casi todas las jurisdicciones del área. Las cifras representan ventas en los condados de Arlington y Fairfax y en las ciudades de Alexandria, Fairfax y Falls Church. El precio de venta promedio subió en el segmento

adjunto (casa adosada) del mercado, subiendo 2.1 por ciento a $ 408,600, pero bajó 7,2 por ciento a $ 761,455 en el sector de viviendas unifamiliares y bajó 4.9 por ciento a $ 322,194 en el sector condominio. Sume las ventas y los precios, y el volumen total de

dólares en enero totalizó $ 635.7 millones, un poco más del 2 por ciento en comparación con el año anterior. Los profesionales locales de bienes raíces anticipan “un mercado activo de primavera”, dijo Ryan Conrad, CEO de Northern Virginia Association of Realtors.

“Las tasas de interés se mantuvieron bajas, la emoción de Amazon y lo que está pasando con el nuevo centro de Virginia Tech definitivamente han afectado al grupo de compradores”, dijo Rachel Carter, vicepresidenta de Coldwell Banker Residential Brokerage en Alexandria y presidenta del NVAR Technology Advisory Group. “Claramente estamos viendo más actividad y un ‘comienzo de primavera’”, dijo Carter. El inventario total disponible en el norte de Virginia sigue siendo casi un 20 por ciento inferior al del año anterior, situándose en 1.757 a fines de enero. Las casas que se vendieron durante el mes obtuvieron el 97.7 por ciento del precio de listado,

en comparación con el 96.7 por ciento del año anterior. El mercado de Arlington, posiblemente el más afectado por la actividad potencial de Amazon, continuó prosperando en enero. Superó a la región del norte de Virginia en general, con un precio medio de venta de $ 615,000, un 20 por ciento más que el año anterior. El número de ventas en enero en Arlington creció un 7 por ciento en comparación con el año anterior, más alto que en las otras localidades principales de la región, el condado de Fairfax (donde las ventas aumentaron un 1,7 por ciento) y Alejandría (donde aumentaron un 2,9 por ciento). (Con datos de Insidenova)


@elimparcialnews

El Imparcial

22 de febrero 2019

15


16

El Imparcial

22 de febrero 2019

SALUD

@elimparcialnews

Medicinas expiradas pueden permanecer efectivas y seguras para uso en un apuro, según un estudio

U

n pequeño estudio sugiere que incluso las medicinas que tienen años pasada su fecha de vencimiento y que no siempre se han mantenido en condiciones estrictas de clima controlado pueden conservar su potencia original. Esa es una buena noticia para las personas que trabajan en áreas remotas del mundo donde a veces un medicamento vencido es el único disponible y la alternativa es no tener una manera de tratar una enfermedad grave, escriben los autores del estudio en la revista Wilderness & Environmental Medicine.

“La fecha de caducidad de un paquete de medicamentos es la última fecha en que una compañía farmacéutica garantizará el contenido y la estabilidad del medicamento cuando se almacene en las condiciones recomendadas y en el embalaje original”, dijo la autora principal del estudio, la Dra. Emma Browne, de la Unidad Médica de British Antarctic Survey, en Plymouth, Reino Unido. “Esta fecha no es necesariamente el punto en el que el medicamento se vuelve ineficaz o peligroso, y para muchos medicamentos, esta ventana puede ser mucho más larga que la fecha de vencimiento habitual de dos a tres años”, dijo a Reuters Health por correo electrónico. En algunas partes del mundo, los médicos enfrentan la dificultad de obtener medicamentos más de una vez al año. También puede ser costoso para las comunidades pequeñas o los grupos de expedición reemplazar las drogas no utilizadas “por si acaso”, agregó. “El médico debe decidir si es más seguro administrar un medicamento vencido o no tratar una afección y esperar que la persona mejore, lo que es un gran dilema ético”,

dijo. “A medida que avanzamos los límites de la exploración, por ejemplo con misiones a Marte, la estabilidad a largo plazo de los medicamentos se vuelve aún más importante”. El equipo del estudio probó la estabilidad de cinco medicamentos vencidos que habían sido devueltos por el British Antarctic Survey, que opera cinco bases y dos barcos en la región antártica y tiene instalaciones médicas y dentales en el lugar. Los medicamentos para la operación antártica se ordenan anualmente en mayo y se envían desde el Reino Unido en septiembre, llegando a las bases en diciembre después de pasar varios meses en el mar, señalan los investigadores. Las nuevas drogas enviadas a la Antártida se transportan en la bodega del barco, que no tiene temperatura controlada, y el barco pasa a través de los trópicos durante aproximadamente tres semanas, luego los medicamentos se transportan a la base a temperaturas muy por debajo del punto de congelación. Los medicamentos probados por el equipo de Browne hicieron este viaje por segunda vez, cuando fueron devueltos porque había expirado su fecha de vencimiento, agregaron los autores.

Probaron cinco tipos de medicamentos, todos de uno a cuatro años después de la expiración, y los compararon con muestras frescas de los mismos medicamentos para ver si las versiones caducadas eran químicamente estables y conservaban su ingrediente activo. Los medicamentos incluían atropina, que se usa para tratar ciertos tipos de pesticidas o intoxicaciones por agentes nerviosos; nifedipina, un bloqueador de los canales de calcio que relaja el corazón y los vasos sanguíneos en casos de presión arterial alta y dolor en el pecho; flucloxacilina, un antibiótico en la familia de las penicilinas; bendroflumethiazide, un diurético usado para tratar la hipertensión; y el naproxeno, un analgésico antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Los investigadores descubrieron que todos los medicamentos probados eran estables y que, teóricamente, aún serían efectivos. Advierten que sus resultados están limitados por el hecho de que no sabían las temperaturas exactas que los medicamentos devueltos habían experimentado. (Con datos de Voanoticias)


ELEVANGELIOENMARCHA

SERIE: ESTABLECIENDO LA IGLESIA

El Imparcial

22 de febrero 2019

¿Cómo nace una visión? era copero del Rey.

Por: Rev. Ricardo Carrillo

INTRODUCCION: Texto: Nehemías 1: 1-10 on el paso de los años, una de las cosas que debe aprender el discípulo es que cada persona debe tener una visión y es muy importante para cada uno de nosotros tener una visión. Alguna vez hemos contado esta ilustración, cierta vez le preguntaron a Abraham Lincoln, ¿cuál era el secreto de su liderazgo?, como había llegado a la presidencia de Estados Unidos y él hizo un auto descripción muy interesante, dijo: “yo soy un hombre común y corriente pero altamente motivado”. Creo que Nehemías fue un hombre así, un hombre común y corriente con una alta motivación dada por Dios, con una visión puesta por Dios y este modelo de Nehemías puede llegar a ti, seas joven, adulto o anciano, profesional o estudiante. Quiera Dios que cuando acabemos esta serie podamos salir altamente motivados a cambiar nuestras vidas. Este primer tema se llama:

C

“¿COMO NACE UNA VISION?” ¿Cómo es que nace una visión de Dios en el corazón de un creyente?, ¿Cómo es que nos persuadimos que esa es la voluntad de Dios para nuestras vidas y podemos andar con pasos seguros para lograr sus propósitos? Tenemos que ver en primer lugar ¿Cómo nace esta visión?, en el primer capítulo de Nehemías encontramos 4 características de alguien con visión dada por Dios. Tú puedes salir de este lugar sabiendo y reconociendo que Nehemías es un libro que se escribió en el Antiguo Testamento y que su personaje principal Nehemías,

YO ME CONECTO FRENTE A LA NECESIDAD Nehemías 1:3. El hombre tiene que vivir conectado a la realidad, frente a la necesidad existente, si tú quieres tener la visión de Dios, en primer lugar tienes que estar conectado con a la necesidad existente en el lugar donde vives. Nehemías fue un hombre conectado y el libro comienza haciendo precisiones históricas, menciona personajes, tiempo, lugares, porque quiere asegurarnos que es una persona real. (No mitología, no fantasía). En este tiempo el imperio era el persa y los persas dominaban todo el mundo existente y Nehemías era el copero del hombre más poderoso del mundo, del rey Atajerjes. Mira como comienza la historia. Nehemías 1:1, palabras de Nehemías hijo de Hacalías; aconteció en el mes de Quisleu, en el año veinte, (estaba anclado en la historia, veinte años de reinado del rey Atajerjes) esto es historia: “Estando yo en Susa, capital del reino, (Susa era la casa de invierno del rey) No se trata de espiritualizar la vida de Nehemías, Nehemías fue un hombre real y estaba conectado a la necesidad que veía. Mira lo que dice en el versículo 2 del capítulo 1: “que vino Hanani, uno de mis hermanos, con algunos varones de Judá y les pregunté por los judíos que habían escapado, que habían quedado de la cautividad y por Jerusalén y me dijeron: El remanente, los que quedaron de la cautividad, allí en la provincia están en gran mal y afrenta, y el muro de Jerusalén derribado, y sus puertas quemadas a fuego” Nehemías 1:2-3. Un hombre que fue llevado cautivo, él vivía lejos de su tierra natal (la gente sabe cómo se extraña cuando estamos lejos de nuestra tierra) llegan sus hermanos y el pregunta ¿Cómo está la gente? Y además recibe una mala noticia, la gente vive en afrenta, viven mal, el muro ha sido destruido y las puertas quemadas. Como dice el verso 2 del capí-

tulo 1 de Nehemías, para ordenarnos históricamente tenemos que saber que luego de los 70 años hubo tres oleadas de regreso de Babilonia; el primero fue con Zorobabel, el trajo de regreso el primer grupo, Hageo y Zacarías lo mencionan. El segundo grupo lo trajo Esdras un sacerdote, cuyo libro es vecino a Nehemías, este sacerdote reconstruyó el templo. El tercero 80 años después, lo trajo Nehemías, él tenía el encargo de Dios para reconstruir los muros, en aquel entonces la ciudad que decía ser ciudad tenía que estar amurallada, este fue el contexto histórico de los hechos que se vivieron en aquel entonces. Quiere decir que Nehemías no estaba viviendo una fantasía, el verso 4 dice: “Cuando oí estas palabras, me senté y llore (…)” Nehemías recibe la noticia y él se sienta, le chocó tanto la noticia, era un hombre que estaba viviendo muy lejos de su tierra, (como se extraña la tierra que nos vio nacer). Nehemías estaba llorando porque él estaba conectado con la necesidad de los demás, mi hermano, la visión de Dios, comienza en respuesta a una necesidad. Nehemías estaba conectado con la realidad, en la Biblia tenemos dos ejemplos de desconexión: EL PEREZOSO Un hombre que vive desconectado de su necesidad material, leamos: “Así vendrá tu necesidad como caminante y tu pobreza como hombre armado.” Proverbios 6:11. Este hombre vive pasándola, él prefiere estar en la diversión que en la producción; el perezoso no está conectado con la realidad. Yo quiero decirte que el discípulo de Cristo, no está para pasar hambre, si este es tu caso, tenemos que revisar nuestras vidas, si no hay un signo de pereza que te está arrastrando. Hermano querido el cristianismo trae progreso, no es la doctrina de la prosperidad, pero realmente el cristianismo trae progreso.

“Dice el necio en su corazón: No hay Dios.” Salmos 14:1 Está desconectado de su realidad espiritual; Hoy en esta cultura, en donde tu declaras cualquier cosa y tiene que suceder, es decir, te enseñan que si tu declaras que eres sano entonces, Dios tiene que sanarte, y la Palabra dice que todo lo que pidamos en oración nos será hecho, pero tenemos que recordar que siempre y cuando esté en la voluntad del Señor sanarte. ¿Tu estas conectado o desconectado?, ¿Conoces tú lo que tu hijo está haciendo? TENGO COMPASION FRENTE A LA NECESIDAD. Nehemías 1:4 “Cuando oí estas palabras me senté y lloré e hice duelo y ayuné y oré delante del Dios de los cielos”. Una impresión profunda, para empezar una visión, a Nehemías le duele lo que pasó con sus paisanos, esta conexión es dolorosa. Porque no solo dijo: pobrecitos mis hermanos, pobrecito mi país, él tuvo compasión frente a la necesidad. Cuando hablamos de compasión, involucra el concepto de pasión, desgraciadamente el concepto de pasión ha sido cambiado con el tiempo, le llamamos pasión a las afectividades desbordadas, a esos anhelos profundos, le llamamos pasión, ¡El pastor es un apasionado, para predicar al aire libre! Nehemías está conectado, pero esta conexión es dolorosa, cuando hablamos de compasión hablamos de ese primer sentimiento de dolor frente a la necesidad de los demás, (es lo que sufrió nuestro Señor Jesucristo, en su pasión) Pasión es lo contrario de acción. (La auténtica pasión es el padecer), cuando tú veas personas que están viviendo una vida decadente, no debes criticarla, al contrario debes tener compasión por ellas. Cuando estas personas por su intemperancia, pisotean el ministerio del Señor por sus intereses personales, debes tenerles compasión. DIOS NOS ENSEÑA A SER

COMPASIVOS Vale la pena detenernos un poquito aquí, porque es Dios quien nos enseña a ser compasivos. Mira lo que el profeta Isaías nos dice: “¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre? (La respuesta es un NO rotundo) Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti. He aquí que en las palmas de las mano te tengo esculpida; delante de mi están siempre sus muros” Isaías 49: 15-16 Dios le habla a Jerusalén: esta ciudad santa siempre está en mi mano, yo no duermo, tú duermes tú te cansas, yo no, delante de mí siempre están tus muros. Aplicándolo en forma personal Dios nos dice: yo tengo cuidado de ti, tu vida está bajo mi control; pero hay un problema que nuestros afanes personales del día a día, pueden arruinar nuestros muros, cuando han sido mal construidos, y ese proceso es lento. Muchas veces los muros se caen, los que saben algo de construcción, saben que cuando se comienza a desprenderse la arenilla de la mezcla poco a poco, hasta que el muro se afloja y cae el primer ladrillo; así también no te das cuenta cuando cae el primer ladrillo del muro de tu vida. Y no nos damos cuenta porque el enemigo de tu vida, Satanás, paralelamente ha venido haciendo un forado en el muro de tu vida y entonces comienzas a alejarte de Dios. Esto mi querido hermano es muy sutil, tu podrás decirme, Pastor yo no me congrego, pero estoy bien con Dios, yo no estudio la Palabra, pero estoy bien con Dios; yo no quiero obedecer al pastor, pero estoy bien con Dios. No mi hermano, tú estás mal; la escritura dice que el Señor quiere que todos seamos uno; es muy fácil llegar a desconectarte sin descubrirlo.

SI USTED QUISIERA CONTACTARNOS, POR FAVOR LLÁMENOS AL (571) 217-2000


18

El Imparcial

22 de febrero 2019

elimparcialnews.com

Bendición familiar

Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré a los que te maldigan; ¡por medio de ti serán bendecidas todas las familias de la tierra! Génesis 12:3 (NVI)

E

n la revelación progresiva que nos hace la Biblia del plan de Dios para la humanidad, nos encontramos desde su mismo inicio a través del matrimonio

de Adán y Eva que el plan de Dios es bendecir a la familia porque Dios quiere tener a su lado por toda la eternidad a los seres humanos como “miembros de la familia de Dios” (Efesios 5:19 RV60). Por ello, al final de los tiempos, nos dice Juan: “Después de esto vi a mucha gente de todos los países, y de todas las razas, idiomas y pueblos. ¡Eran tantos que nadie podía contarlos! Estaban de pie, delante del trono y del Cordero, vestidos con ropas blancas. En sus manos llevaban ramas de palma, y gritaban con fuerte voz: “Nos ha salvado nuestro Dios, que está sentado en el trono, y también el Cordero”. (Apocalipsis 7:9-10 La Biblia en lenguaje actual). Desde aquellos lejanos días del Génesis hasta este siglo XXI que recién comenzamos, la familia ha sido atacada en

forma despiadada desde distintos ángulos. Analizando esto, algunos futurólogos han alarmado en sus escritos al afirmar que, la familia como la conocemos desaparecerá. En efecto, a mediados del siglo pasado, el afamado escritor Alvin Toffler, en su obra, “El shock del futuro”, dice “la familia prácticamente desaparecerá existirán los biopadres y los propadres que sustituirán en la misión y obra de la maternidad; ya no existirá la familia “gigantesco amortiguador de la sociedad”, “refugio contra los sacudones del mundo”. La familia morirá; si acaso tendrá razón de ser para los dos primeros años de vida del niño”. PROMESA DE DIOS A ABRAHAM Providencialmente, hasta ahora la promesa que Dios

le hizo a Abraham sigue en pie “¡por medio de ti serán bendecidas todas las familias de la tierra!” Así vemos que en lugar de morir, la familia sigue “vivita y coleando”. Por ejemplo, aquí en Canadá en donde vivo, un país en donde más de la mitad de la población de la nación, nació fuera de su territorio, una de las características de la población actual es procurar la protección y salvación de la familia como la conocemos. Inclusive, ya son varias las provincias canadienses que han declarado por ley el “Día de la familia”. Es cierto, los ataques contra el matrimonio y la familia, igual que ayer siguen allí amenazantes pero una de las estampas más hermosas es ver como las familias con sus vestuarios típicos y sus rasgos culturales que nos dicen que son de distintos lugares del mundo

ELEVANGELIOENMARCHA -sobre todo en el tiempo de verano llenan los parques, las playas, los centros comerciales y lugares de diversión-, en donde los padres como los hemos conocido siempre, hombres y mujeres, se pueden ver en compañía de sus proles. Son señales inequívocas que nos muestran que todavía existe aún en la sociedad postmoderna que nos toca vivir, un amor supremo por la familia y con mucho gusto apoyamos con todo el ser, el Día de la Familia porque nos recuerda que Dios nos dio Su bendición familiar.

ORACIÓN: Padre eterno; Amado Señor, gracias por crear y fortalecer con tu Palabra a la familia a través de los siglos. Este tema toca la sensibilidad de todos nosotros porque todos hemos nacido en una familia y tenemos una familia. Ayúdanos a cumplir nuestra misión histórica. En el Nombre de JESÚS, amén. PERLA DE HOY: La familia como institución divina, está al servicio del ser humano para que logre su plenitud y felicidad.


El Imparcial

22 de febrero 2019

Las maravillas de la creación

P

ero Dios le da un cuerpo como Él quiso, y a cada semilla su propio cuerpo. (1 Corintios 15:38) He estado recolectando pequeños detalles en las Escrituras que muestran la participación íntima que Dios tiene en la creación. Por ejemplo, en 1 Corintios 15:38, Pablo compara cómo una semilla es plantada con una forma determinada y brota con otra forma y con un «cuerpo» distinto de todos los demás cuerpos. Dice: «Dios le da un cuerpo como Él quiso, y a cada semilla su propio cuerpo». Es una afirmación excepcional de que Dios se encarga de diseñar cada semilla para que brote y se convierta en una planta única (no solo en una planta de una especie determinada, ¡cada una de las semillas es única!) Esta no es una lección acerca de la evolución; en este pasaje, Pablo da por sentado que Dios tiene una relación muy estrecha con la creación. Evidentemente, no puede imaginar que ningún proceso natural deba ser concebido sin la obra de Dios. Luego, el Salmo 94:9 dice: «El que hizo el oído, ¿no oye? El que dio forma al ojo, ¿no ve?». El salmista asume que Dios es quien dio forma al ojo y quien diseñó la oreja de modo que estuviera unida a la cabeza para cumplir su función. Por lo tanto, cuando nos maravillamos de las complejidades del ojo humano y de la estructura extraordinaria de la oreja, no nos maravillamos de la obra del azar sino de la mente y de la creatividad

ELEVANGELIOENMARCHA

elimparcialnews.com

de Dios. Lo mismo sucede con el Salmo 95:5: «Suyo es el mar, pues Él lo hizo, y sus manos formaron la tierra firme». La participación de Dios en la creación de la tierra y los mares es tal que el mar que hoy vemos es de él. No es como que Dios solamente puso todo en movimiento hace mil millones de años de manera impersonal. Más bien, él es el dueño del mar porque él lo hizo. Hoy en día, el mar sigue siendo la obra de sus manos y lleva en sí mismo las marcas de su creador como constancia; como una obra de arte que pertenece a quien la pintó hasta que es vendida o regalada. Señalo estos puntos, no para resolver todos los problemas que hay alrededor de los asuntos de los orígenes, sino para instarlo a que Dios sea el centro en su admiración por las maravillas del mundo.

19

Nosotros somos su casa Pero Cristo fue fiel como Hijo sobre la casa de Dios, cuya casa somos nosotros, si retenemos firme hasta el fin nuestra confianza y la gloria de nuestra esperanza. (Hebreos 3:6)

L

a iglesia de Jesucristo es la casa de Dios hoy en día. Eso significa que esta mañana, no solo tiempo atrás en los días de Moisés ni en los días de Jesús en la tierra, esta misma mañana, Cristo es nuestro Hacedor, nuestro Dueño, nuestro Señor y nuestro Proveedor. Él es el Hijo, nosotros los siervos. Somos la casa de Dios. Moisés es uno de nosotros en esta casa, es un siervo como nosotros a través de su ministerio profético. Pero Jesús es nuestro Hacedor, nuestro Dueño, nuestro Señor y nuestro Proveedor. El pasaje concluye diciendo que nosotros somos su casa, su pueblo, partícipes de un llamado celestial, «si retenemos firme hasta el fin nuestra confianza y la gloria de nuestra esperanza». La evidencia de que somos parte de la casa de Dios es que no des-

echamos nuestra esperanza. Hebreos 10:35 dice: «no desechéis vuestra confianza, la cual tiene gran recompensa». Por lo tanto, no caemos en la indiferencia e incredulidad. Convertirse al cristianismo y ser un cristiano son dos procesos que ocurren de la misma manera: esperando en Jesús, con una clase de esperanza que produce seguridad y gloriarse en Jesús. ¿En que está esperanzado hoy? ¿Dónde está buscando seguridad? ¿En usted mismo? ¿En inversiones inteligentes? ¿En rutinas de entrenamiento físico? ¿En el trabajo arduo? ¿En el azar? La Palabra de Dios para usted hoy es: «considere a Jesús». Y espere en él. Entonces será parte de su casa y él será su Hacedor, su Dueño, su Señor y su Proveedor.


20

El Imparcial

22 de febrero 2019

elimparcialnews.com

ELEVANGELIOENMARCHA

Dios puede transformarnos mientras oramos por otros Los beneficios de la oración son incalculables. Sus efectos sobre nuestras vidas, familias, e iglesias han sido por la gracia de Dios, muchos y diversos. Solo la eternidad nos dará el testimonio exacto de las grandes cosas que se obraron por medio de la oración, y seguramente de todo lo que nos perdimos por descuidarla. Dios puede hacer cosas inimaginables por medio de la oración. Eso es lo que le dice Jesús dijo a sus discípulos: “Pedid y se os dará, buscad y hallareis, tocad y se os abrirá” (Mt. 7:7). En otra ocasión les dijo: “Todo lo que pidiereis en mi nombre, lo haré” (Jn. 14:13). Por: Gerson Morey*

L

os efectos de la oración han sido evidentes en la historia de la humanidad. El pueblo de Dios ha sido testigo del poder divino por medio la oración. A lo largo de su historia, éste ha visto esta bendita realidad. Dios obró tantas veces trayendo cambios, haciendo milagros y causando proezas por medio de la oración, que no hace falta citarlos. Además, en sus 2,000 años de existencia, la iglesia ha visto el poder sobrenatural y transformador de Dios en respuesta a las oraciones. Salvación de las almas, sanidades físicas, emocionales y mentales, restauración matrimonial, reconciliación familiar, provisión material, y oportunidades laborales están entre algunos de estos resultados. Pero uno de los efectos que muchas veces ignoramos es el que se produce en nosotros cuando oramos por otras personas. Uno de los beneficios que con frecuencia pasamos por alto es que podemos ser transformados cuando oramos por otros. Dicho de otra manera, Dios también puede transformar por medio de la intercesión al intercesor. En particular cuando oramos por otros creyentes. FORTALECER NUESTRO SENTIDO DE AMOR Dios puede hacer cosas preciosas en nuestros corazones cuando oramos por otros. Él puede hacer nacer, crecer, y fortalecer nuestro sentido de amor hacia las personas por quienes oramos. Esto es lo que veo, por ejemplo, en la vida del apóstol Pablo. En el primer siglo, en los días de los apóstoles, habían iglesias que Pablo no había fundado. Habían iglesias que el mismo Pablo inició, pero habían otras que él no fundó personalmente. La iglesia de Corintio y la de Tesalónica están entre las que Pablo fundó o al menos conocía en persona. La iglesia de Colosas están entre las que no fueron funda-

das por el apóstol. Es decir, Pablo no conocía personalmente a estos hermanos y esto también es cierto de los creyentes en Roma, a quienes les expresó su deseo de visitarlos (Ro. 1:15). Pero lo más llamativo de esto es que, sin que Pablo conociera a estos hermanos, podemos discernir un genuino amor por ellos. Se percibe un profundo lazo, una gran familiaridad, y un sentido de cercanía con estos creyentes. Un genuino amor se puede advertir en las cartas de Pablo, en especial en la manera como se dirige a ellos. La pregunta que surge sería: ¿Por qué Pablo podía sentir un genuino e intenso amor por hermanos a quienes no conocía? UNA NUEVA NATURALEZA Es cierto que la forma más básica de explicar ese afecto sería decir que Dios lo puso en Pablo por medio de su Espíritu. En virtud del nuevo nacimiento, los creyentes ahora poseemos una nueva naturaleza que es capaz de amar profunda y genuinamente. El mismo Pablo decía que

el amor de Dios fue derramado en el corazón de cada creyente (Ro. 5:5) y por eso hemos sido capacitados para amar. Es decir, el amor que Pablo tiene por los creyentes es un don que procede de Dios. Sin embargo, como todos los dones que recibimos, estos deben ser cultivados para que crezcan y se fortalezcan. El amor que Dios pone en nosotros debe ser cultivado para que este siga creciendo y se haga más fuerte. Y mi presunción es que Pablo cultivó y conservó ese amor por los creyentes por medio de la oración. En otras palabras, el apóstol pudo crecer y fortalecer en su aprecio por ellos por medio de la intercesión. Pablo oraba por la iglesia. Oraba por las iglesias que conocía y por los que nunca conoció. Pablo era un creyente que oraba por creyentes a quienes no conocía y eso lo unía a ellos. Eso fortalecía su sentido de amor por ellos. VIDA DE ORACIÓN La vida de oración de Pablo incluía oración por sus hermanos,

intercesión por los santos. En casi todas sus cartas, él menciona que está orando por ellos. Esto es revelador e inspirador acerca de la vida de oración de Pablo: Romanos 1:9: “Porque testigo me es Dios, a quien sirvo en mi espíritu en el evangelio de su Hijo, de que sin cesar hago mención de vosotros siempre en mis oraciones”. Colosenses 1:3: “Siempre orando por vosotros, damos gracias a Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo”. Filipenses 1:4: “siempre en todas mis oraciones rogando con gozo por todos vosotros”. 1 Tesalonicenses 1:2: “Damos siempre gracias a Dios por todos vosotros, haciendo memoria de vosotros en nuestras oraciones”. (Ver también: 2 Tesalonicenses 1:11; Filemón 1:4; 2 Timoteo 1:3; Efesios 1:16) DIOS PUEDE UNIR CORAZONES Esto me lleva a concluir que Dios puede unir corazones por medio de la oración. Él es poderoso para unirnos con personas distantes cuando intercedemos por ellas.

Dios, por medio de la oración puede hacer crecer un vínculo afectuoso con aquellos que no lo tenemos. Si empezamos a orar por ellas, el Señor puede hacer fortalecer nuestro amor por personas por quienes no sentimos mucha afinidad o empatía. Es más, incluso con hermanos con quienes estamos resentidos o con quienes hemos tenido conflictos, la oración puede ser el medio por el cual Dios obre sanidad, restauración, y hasta una posible reconciliación. Dios puede pegar nuestro corazón al de nuestros hermanos por medio de la oración. Es imposible sentir odio por quien has estado orando al Señor. Es imposible ser indiferente por quien has intercedido en oración. Es imposible querer el mal por quien oras para que Dios le traiga bien. ¿No crees? Estoy convencido de que esto es posible porque una de las maneras poderosas de amar a alguien es orando por él. El amor, cuando es abrazado, despoja al egoísmo de su poder e influencia. Cuando amamos, vicios como la indiferencia y el resentimiento se debilitan. Cuando amamos y oramos por alguien que es contrario a nosotros, comenzamos a ser más como nuestro Padre. Por eso Jesús mandó: “orad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos” (Mt. 5:44-45) Comienza a orar por esos hermanos que sientes distantes. Ora por aquellos que te ofendieron o por los que te decepcionaron. Preséntalos en oración delante del Señor. Menciona sus nombres y pide específicamente por sus necesidades, por su bienestar físico, emocional, y espiritual. Hacemos un gran servicio por la iglesia y un gran servicio a la causa del evangelio por medio de la oración por nuestros hermanos. Dios puede hacer grandes cosas, empezando por nuestro corazón. Dios nos puede transformar mientras oramos por otros. (* Gerson Morey, puedes encontrarlo en Twitter: @gersonmorey.)


@elimparcialnews

EL VATICANO

El Imparcial

22 de febrero 2019

21

El Papa Francisco en cumbre contra los abusos

A

cababan de sentarse en sus butacas. Apenas habían podido rezar y saludarse. Pero tuvieron que escuchar aquella voz en off disparando a bocajarro la verdad. “Desde que tenía 15 años mantenía relaciones sexuales con un sacerdote. Duró 13 años seguidos. Estuve embarazada tres veces, y las tres él me hizo abortar. Simplemente porque no quería ponerse un preservativo ni un método anticonceptivo”. Luego llegaron las de cuatro víctimas más de otros tantos continentes. Un sacerdote violado cuando era un adolescente, también un chico al que volvieron loco. “Lo primero que hicieron fue tratarme de mentiroso, darme la espalda y decir que yo y otros éramos enemigos de la Iglesia”.

La jerarquía eclesial agota el surtido de mecanismos para seguir encubriendo los crímenes sexuales cometidos sobre sus fieles durante décadas. Hombres y mujeres a quienes sus abusadores descuartizaron el futuro y que descubrieron el significado del mal entre los bancos de una Iglesia. Como la africana con cuyo testimonio comenzó este jueves 21 de febrero la histórica cumbre sobre la pederastia en el Vaticano y que fueron obligados a escuchar en el salón del sínodo del aula Paolo VI los 190 líderes religiosos que aguardaban el discurso inaugural del Papa. Experiencias terroríficas, también las de los cientos de activistas llegados a Roma estos días, tapadas impunemente por obispos cuyas diócesis, representa-

das en la sala a través de 114 presidentes de Conferencias Episcopales, construyeron un histórico muro de silencio. Luego el Papa, en un discurso breve y austero, admitió lo que durante meses le reprocharon las víctimas. “El santo pueblo de Dios nos mira y no solo

espera de nosotros simples y obvias condenas, sino todas las medidas concretas y eficaces que se requieran. Hace falta ser concretos”, lanzó ante el auditorio repleto de solideos morados. El tiempo se agota y el juicio a sus palabras cada vez es más severo. Pero este

jueves, tras muchos meses de retórica catártica, dio en algún momento la sensación de que, al menos, nada podría volver a ser igual en la Iglesia. Antes de comenzar las ponencias, Francisco repartió un documento que había preparado personalmente: 21 puntos concretos que deberán debatirse e implantarse tras la cumbre. No es una revolución, tampoco cabía esperarla. Hay algo de compendio de muchas de las líneas guía de las diócesis más avanzadas. Pero es un punto de partida, subrayó, sobre el que avanzar hasta el domingo. PUNTO DE PARTIDA El documento, distribuido a todos los obispos, incluye medidas como la creación de una suerte de defensor de las víctimas en las

diócesis, la elaboración de un vademécum en el que se especifican los pasos a seguir por la autoridad en todos los momentos clave del surgimiento de un caso, o la modificación de la ley canónica que aumentará en dos años la edad mínima para el matrimonio de las mujeres (hasta ahora fijada en 14 años). Una medida crucial en el tercer mundo y que ni los organizadores sabían que se pondría sobre la mesa estos días. Las reivindicaciones más exigentes de las víctimas no están en este “punto de partida”. Una omisión que provocó enseguida la reacción de miembros del colectivo, que lo consideraron irrelevante teniendo en cuenta el tiempo que el Vaticano había tenido para preparar el encuentro. (Fuente: El País)


22

El Imparcial

22 de febrero 2019

@elimparcialnews


@elimparcialnews

El Imparcial

22 de febrero 2019

23


24

El Imparcial

22 de febrero 2019

elimparcialnews


elimparcialnews.com

El Imparcial

22 de febrero 2019

25


26

El Imparcial

22 de febrero 2019

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial

22 de febrero 2019

27


28

El Imparcial

22 de febrero 2019

DEPORTES

Ibrahimovic buscará romper récords

Z

latan Ibrahimovic, jugador de Los Ángeles Galaxy, comienza su segunda temporada en la MLS. En la presentación del nuevo uniforme alternativo del equipo, el delantero sueco habló de lo que esperaba de la temporada y, como suele ser habitual, no dejó a nadie indiferente, al prometer que haría cosas grandiosas durante en 2019. «Esta temporada les traeré algo. Romperé cada uno de los récords en la temporada de la MLS», comenzó diciendo al ser preguntado sobre qué aportaría al equipo. Ibrahimovic se incorporó al los Galaxy el pasado marzo y debutó el 1 de abril del 2018, sin conocer a sus nuevos compañeros. Rápidamente se convirtió en el

mejor atacante del equipo angelino, disputando 27 partidos en los que anotó 22 goles y dio seis asistencias. A pesar que no se logró la clasificación para los playoffs, el club apostó por su continuidad, a quien, a sus 37 años, convirtieron en Jugador Franquicia con un contrato millonario. Su continuidad y la llegada del argentino Guillermo Schelotto como el nuevo entrenador del Galaxy proyectan al equipo angelino como uno de los favoritos a luchar por el título de campeón durante la temporada del 2019.

«EL REY DE JUEGO DE TRONOS» Uno de los objetivos de Ibrahimovic será convertirse en el máximo goleador de la competición, cogiendo el relevo de Josef Martínez, delantero venezolano del Atlanta United, que sumó 31 tantos la temporada pasada. La anécdota de la comparecencia la dejó cuando, pregutnado sobre cómo iba a terminar la serie Juego de Tronos, Ibrahimovic soltó una de sus habituales perlas: «Conmigo en el trono».

Zlatan Ibrahimovic

elimparcialnews

Acusan de corrupción al técnico Osorio

E

L representante Miguel González Zelada acusó al técnico colombiano Juan Carlos Osorio de haberle pedido una comisión por la contratación del futbolista Pablo Zeballos al Atlético Nacional de Colombia en 2014. “Juan Carlos Osorio es un hombre muy hábil, se muere por el dinero y manda a su representante, Rubén Caicedo. Habían pactado en tres millones de dólares la venta y se hizo solamente en un millón y medio de dólares, entonces ellos, para que salga a la venta, me extorsionaron, me amenazaron y me dijeron que si no firmaba algún documento no iba a hacerse la venta”, aseguró. En declaraciones a la cadena ESPN, el representante guaraní explicó que firmó un documento en el que se comprometió a darle ese dinero que se le pidió, pero sin ningún valor oficial ante ninguna instancia. “Firmé un documento por 450 mil dólares que yo les iba a traspasar, pero que ese documento no tenía ningún valor comercial ante la FIFA, ante la justicia civil de ningún país, ante el TAS”, aseveró. Explicó que hubo un juicio en el que le

reclamaron dicha cantidad, pero al no conseguir nada “me amenazaron de muerte, me hicieron pasar de lo peor”. “(Osorio) me pidió dinero personalmente, vino dos veces a Paraguay, se sentó conmigo, me pidió dinero; cuando empezó a apretar, le seguí el juego y terminé ganando. Les puse que ese documento no tenía valor comercial, era un documento nulo, pero como son corruptos aceptaron”, estableció.

Juan Carlos Osorio


elimparcialnews

DEPORTES

El Imparcial 22 de febrero 2019

29

Cinco cosas que quizás no sabías de Diego Simeone Diego Simeone es un obsesionado con ganar a toda costa. Pero el técnico argentino también se motiva por algo aún más profundo que los resultados. Es su filosofía: “En la vida, hay que creer”.

C

on ese lema, lleva casi cuatro décadas ligado al fútbol, triunfando tanto como jugador o desde el banquillo, ahora con el Atlético de Madrid, haciendo que el éxito sea posible. Una muestra fue lo que logró este miércoles 20 de febrero al vencer 2-0 al Juventus de Cristiano Ronaldo, el mismo jugador que vestido de blanco le impidió tocar el único trofeo que tuvo alcance de la mano: la Orejona, la gloria de la Champions League. Ahora tiene otra oportunidad para creer, para que el Cholo se aferre a la filosofía que le ha dado forma a su vida. Te ofrecemos cinco ejemplos que quizá no conocías recogidos por los periodistas de la BBC, Martin Mazur y JM Pinochet . 1. “RECUERDA MI NOMBRE” Cuando tenía 17 años de edad, Simeone fue llamado por primera vez a la selección sub 20 de Argentina. Los jugadores fueron citados en la sede de la Asociación de Fútbol Argentina, AFA, para salir al campo de entrenamiento. Llegó temprano y tuvo que esperar. Cinco, 10, 30 minutos. Había algo extraño. Se preocupó. Se acercó a un kiosco para comprar el periódico y preguntó si por casualidad había visto a sus compañeros. “Ellos ya se fueron. ¡A las 7 de la mañana!”, fue la respuesta. Simeone se encontraba con Antonio Mohamed, otro de los convocados, y ambos entraron en pánico. “Nos pusimos pálidos y rápidamente nos dimos cuenta que tuvimos mal la hora del encuentro”, recordó Mohamed. “Corrimos al metro, llegamos a la estación central y de ahí tomamos dos autobuses para tratar de alcanzar al equipo. Nos montamos en el primero bien, pero nos dimos cuenta que nos habíamos quedado sin dinero”, agregó. Mohamed recuerda cómo Simeone se dirigió al conductor. “Mira bien esta cara. Un día será futbolista profesional. Jugaré por

Argentina. Seré una estrella. Recuerda mi nombre y el de él también. No te olvides de nosotros. Solo necesitamos un pequeño favor...’”. Mohamed recordó cada detalle del discurso, de sus palabras, las mismas que convencieron al conductor de dejarlos pasar. Pero el autobús se detuvo a seis kilómetros del campo de entrenamiento y a los dos nos les quedó otra cosa que correr. Cuando llegaron, el entrenamiento había terminado. Empapados de sudor le explicaron lo que había ocurrido al entrenador, Carlos Pachamé. El técnico habló con el seleccionador de la Albiceleste en ese momento, Carlos Bilardo, quien encantado por la actitud de ambos lo invitó a jugar con el primer equipo. Ya no hubo vuelta atrás. 2. DIRECTOR DE ORQUESTA “Simeone fue siempre un líder”, contó Bruno Amasino, su profesor de música en el colegio. “Una vez le ordené que se hiciera cargo de la banda mientras yo tocaba el piano. Tenía que darle las señales a los otros alumnos en los instrumentos de percusión”,

cuenta. “Le gustaba decir que era el director, aunque no se tratase precisamente de una orquesta. Pero Diego fue excepcional ∫liderando el grupo”, recuerda. “Siempre estaba pensando en fútbol, fútbol y fútbol. Una vez le dije: ‘Diego, ¿qué estás haciendo con tu vida? Tus notas no se ven bien’”. Y su respuesta fue: “Profe, no dude de mí, seré futbolista”. “Mi primera reacción fue decirle que no viviría de eso. Ahora cuando lo veo, todavía me rio de falta de confianza”. 3. “NO TENÍA NI IDEA DÓNDE IBA” Tomar decisiones rápidas siempre ha sido una parte importante de la personalidad de Simeone. Todo comenzó cuando su representante lo llevó a un cuarto en la sede del club Velez Sarsfield y le preguntó si quería jugar en Italia. En ese momento tenía 19 años y solo 15 minutos para responder. De lo contrario se caería la oferta del Pisa. “No había celulares ni nada, por lo que no pude llamar a mis padres para saber qué pen-

saban”, comentó Simeone. “Al final pensé en todas las fotos que había visto en los periódicos de argentinos jugando en la Serie A y acepté”. “Pero no tenía ni idea de dónde iba. Incluso no me había dado cuenta que en Europa era invierno cuando en Argentina era verano, por lo que no empaqué apropiadamente”.

a dirigir a Falcao?”, le preguntó su hijo sobre la presencia del delantero colombiano. “¿Y vas a jugar en contra de Messi, en contra de Ronaldo?”, agregó. El Cholo respondió afirmativamente a lo que Giulano, después de mojar el croissant en la leche, reflexionó: “Papá, pero si te vas no volvés más...”. Tuvo razón.

4. “PAPÁ, SI TE VAS NO VOLVÉS MÁS...” Simeone contó recientemente una anécdota del momento en que recibió la llamada para ser entrenador del Atlético de Madrid, club con el que ha estado más de 13 años vinculado desde su época de jugador y con el cual extendió su contrato la semana pasada. “Mi hijo tenía 8 años en ese momento, el más chico, Giulano”, le dijo al portal en español de The Coaches’ Voice, sitio que sirve como plataforma para dar a conocer la visión de los entrenadores en el fútbol. Sentados en un bar de Buenos Aires, Simeone le dijo al pequeño que le había surgido la posibilidad de ir al Atlético de Madrid y que no sabía qué hacer. “¿Y vas

5. SIN MIEDO “Yo relaciono el fútbol con el boxeo, con las peleas callejeras”, escribió Simeone en su segundo libro, “Creer”, que se trata más de un potente manifiesto de autoayuda que una colección de sus recuerdos con el balón. “En ambos casos, siempre hay un momento, un segundo, en el que alguien muestra miedo en sus ojos, en su cuerpo. En fútbol es exactamente igual. Cuando el equipo rival percibe que hay miedo, se aprovechan sin compasión”, escribe. “Tal vez la clave de imponer eso al rival es haciéndoles entender que nosotros no tenemos miedo”. (Fuente: BBC)


30

El Imparcial

22 de febrero 2019

DEPORTES

elimparcialnews

Las tres condiciones que puso Zinedine Zidane

para dirigir a su próximo equipo A poco más de tres meses para que se cumpla un año de su salida del Real Madrid, Zinedine Zidane podría tener un destino ya predefinido para continuar su carrera como entrenador, según reveló el medio británico The Sun.

T

ras ganar tres Champions League consecutivas con el cuadro merengue, el ex futbolista francés es pretendido por los grandes de Europa. Sin embargo, el club afortunado sería un equipo de la Premier League, sólo si aceptan sus condiciones. El portal británico detalló que “Zizou” quiere trabajar en el Chelsea, pero sólo “si se ajustan a sus términos y ambiciones”. Es así como Zidane planteó una lista con sus “tres deseos”:

1- Un nuevo contrato para tos junto con la directora blindar a la superestrella Marina Granovskaia. Eden Hazard, a quien haSu llegada, sin embargo, podría ría eje del equipo. 2- 260 millones de dólares para mejorar el equipo, más lo que deje la venta de algún jugador de la plantilla actual. 3- Participación activa en el esquema de reclutamiento de jóvenes talen-

verse dilatada por el buen andar del actual técnico de los Bleus Maurizio Sarri. Pese a no disputar la Champions League, el italiano sigue en curso para ganar la Copa Carabao y la FA Cup, además de contar con posibilidades de clasificarse a la próxima Champions en lo que es su primera temporada al mando.

Marcelo sigue la “fórmula Cristiano”

para salir del Madrid

M

arcelo Vieira le ha comunicado al Madrid su malestar por las críticas que está recibiendo y la intención de abandonar el club a final de temporada si no mejora el trato del madridismo y de la prensa hacia él. O lo que es lo mismo, el lateral ha repetido la fórmula Cristiano para salir del Madrid. Esta consiste en comunicarle al director general del club, José Ángel Sánchez, que está a disgusto en la entidad y acto seguido pedirle que le facilite la salida como ‘premio’ por su gran trayectoria en el Madrid. El club blanco respondió a Cristiano bajándole su cláusula de 1.000 millones a 100 para que pudiera irse a la Juventus. Ahora falta por saber si el Madrid reacciona de igual manera con el lateral. Ambos jugadores mantienen una gran amistad y siguen en contacto, a pesar de que uno viva en Turín y el otro en Madrid. En las últimas semanas Marcelo le ha transmitido a Cristiano la mala situación que está viviendo. El lateral conoce perfectamente el ‘modus operandi’ que siguió el crack portugués la temporada pasada para salir del club, así que su reunión con José Ángel Sánchez parece tener un ob-

El mensaje de

Maradona a Menotti

E jetivo evidente de cara al próximo verano: ser traspasado. El brasileño ha dado el primer paso. Si Reguilón sigue a su nivel y él no mejora el suyo, en el club no pondrán problemas para venderle a final de curso. De momento, desde hace meses se sigue muy de cerca al bético Junior Firpo como primera opción para cubrir una posible marcha de Marcelo el próximo verano. Sin embargo, parece poco probable que Florentino Pérez vaya a aceptar cualquier oferta por el que ha sido el mejor lateral izquierdo del mundo las últimas temporadas.

l ex jugador argentino se mostró contento por el nombramiento del ‘Flaco’ Menotti como director de selecciones nacionales y le pegó un palito al presidente. Unos días después del anuncio que el DT campeón del mundo en 1978 Cesar Luis Menotti sea nuevo Director de Selecciones nacionales, Diego expresó su conformidad ante la decisión: “Por fin se dio cuenta Tapia” refiriéndose al presidente de la AFA Claudio ‘Chiqui’ Tapia con quien no tiene buena relación y que hace unos días en declaraciones radiales, Maradona acusó de haberlo traicionado. Luego resaltó: “Lo único que pido es que a Menotti le todavía le queden fuerzas para encaminar al fútbol argentino,

porque él sabe cómo hacerlo. Si el Flaco está fuerte, el fútbol argentino va a ser fuerte también. Hace 45 años cambió el rumbo de un país que se auto llamaba “los campeones morales”. Él nos hizo correr más que los brasileños y los alemanes”. El texto termina de forma muy sentida hacia un DT que lo marcó: “Flaco, te quiero con el alma y te deseo lo mejor”. El ex DT de la Selección entre 1974 y 1982 lo tuvo entre sus convocados en 1977 para un amistoso contra Hungría e hizo su debut en la absoluta con apenas 16 años, luego ambos fueron campeones Sub 20 en Japón en 1979, con Menotti como DT y Diego como gran figura, finalmente ambos estuvieron juntos en España 1982 una vez más hasta que el Flaco dejó el cargo tras el mundial. (Con datos de El País)


elimparcialnews

DEPORTES

El Imparcial

22 de febrero 2019

31

La emotiva carta de un admirador de Emiliano Sala Vive en España y el trágico desenlace del delantero lo conmovió a la distancia. “Desde la tierra al cielo un suspiro, un guiño, gargantas desgarrando su pasión por gritar tus goles con el corazón”, escribió el fanático.

N

ació en Mar del Plata, pero se radicó en España en busca de un anhelo profesional. Hace más de 3 años que se instaló en Madrid y se desempeña como periodista en la Radio Nacional del país ibérico. “Todos perseguimos sueños. Hay que dejar todo en manos del tiempo sin olvidar mis raíces y mis costumbres, como lo hizo Emiliano Sala. Un pibe humilde, trabajador, de familia, apasionado por su profesión y buscador de sus propios objetivos”, le dijo a Infobae Nicolás Gómez Sañudo, luego de escribir una emotiva carta dedicada al delantero del Cardiff que perdió la vida en un trágico accidente aéreo en el Canal de la Mancha. A pesar de la distancia, el periodista se conmovió

con la historia del joven de Progreso. “Siempre fui un enamorado del fútbol en general, pero todos tenemos una Liga o un equipo como preferencia, ya sea por su estilo de juego o por la calidad de jugadores”, continuó el cronista que tuvo un pasado como centrodelantero o wing en sus picados de la infancia y agregó: “Me gustaba mucho Batistuta, un santafesino como Emi. También admiré al gran Ronaldo, que era un fenómeno de verdad, y me llamaba mucho la atención Thierry Henry cuando estaba en el Arsenal”. Más allá de su fanatismo por las estrellas galácticas internacionales, Nicolás Gómez Sañudo explicó que tenía un gran respeto por Emiliano Sala. “Me gustaba mucho sus movimientos dentro y fuera del

área. Cómo aceleraba en el momento justo para tirar una diagonal y lograr su objetivo final: el grito de gol”, analizó el cronista y argumentó: “Siempre consumí

mucho fútbol de Europa y he visto partidos de él en su mejor etapa, cuando estaba en el Nantes. Le pisaba los talones a Mbappé jugando en un equipo modesto y de bajo presupuesto económico ¡Lo que hubiera sido en un grande!”. Su carta que se publicó a través de YouTube fue una muestra del cariño, respeto y admiración que tuvo con el jugador que recibió su último adiós en San Martín de Progreso, club que lo formó deportivamente. “Creo que tenía un potencial enorme, tanto como jugador como persona. Todo futbolista que no olvida sus raíces y va en busca de sus sueños,

es digno de admirar desde mi humilde consideración”, concluyó Gómez Sañudo. LA CARTA Comenzó de abajo, con humildad y trabajo. Desde las canchas de San Martin de Progreso hasta tutearse con los goles en primera división del Nantes. Emiliano Sala, un Argentino de Santa Fe que nunca olvidó sus raíces, que cruzó el charco de muy joven en busca de sus sueños, algo que no todos pueden conseguir y ni siquiera tienen el atrevimiento de intentarlo. Bueno… Emi lo consiguió. Quisiera escribir esta carta con puntos suspensi-

vos y no con el punto final de los finales. Nos duele el alma por un destino trágico, inconcebible e infausto. La vida es una sola y cuando quiere es ilógica e injusta. El tiempo se nos escapa como arena entre las manos, las oportunidades se aprovechan o se dejan pasar, pero a veces uno tiene que arriesgar. Para algunos el destino está escrito mientras que para otros existen destinos turbios e injustos. Seguramente abundarán los interrogantes y escasearan las respuestas. Te preguntarás a dónde irás, en dónde estarás, a quien regatearas entre las nubes, a quienes observarás en el picado con una vista privilegiada, en qué ángulo superior del cielo clavarás más goles. Festejarás con puño apretado, pispeando a los que te rezamos y admiramos desde abajo. Desde la tierra al cielo un suspiro, un guiño, gargantas desgarrando su pasión por gritar tus goles con el corazón, ojos húmedos rememorando gratos momentos y un eco resonará donde un ángel argentino seguirá inflando redes adversarias….seguirá convirtiendo en las redes del cielo. (Carlos Aguilar, Solo Fútbol)

VIDEO Y FOTOGRAFIA

Los mejores paquetes de Fotografía y Video

Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos

Y Todo tipo de evento

571-606-8315


32

El Imparcial

22 de febrero 2019

DEPORTES

elimparcialnews

Por goleada de 20-0 excluyen a equipo italiano 20-0: la humillante goleada que sufrió el Pro Piacenza y por la que terminó siendo excluido del calcio italiano

S

on muchos los aficionados que terminaron el fin de semana cabizbajos por una derrota de sus equipos favoritos, pero ninguno habrá tenido que pasar por lo que vivieron los segui-

dores del Pro Piacenza. Y es que el modesto club del grupo A de la serie C del calcio italiano, la tercera división de ese país, sufrió una goleada histórica de 20-0 el domingo frente al Cuneo.

El marcador en el entretiempo ya iba 16-0 gracias seis goles de Hicham Kanis y otros cinco de Edoardo Defendi. La segunda parte fue mejor, solo les cayeron cuatro más.

Debido a esos problemas, la liga decidió restarle ocho puntos al equipo que no ha podido pagarle a sus jugadores desde agosto. Eso conllevó a la renuncia de la mayoría de los futbolistas del equipo. La situación alcanzó un estado crítico cuando el club no se presentó a jugar en los tres partidos previos al encuentro del domingo, que disputó consciente que de haberse ausentado nuevamente hubiera significado su descalificación del campeonato. SIETE MÁS UNO Fue así que logró reunir el número de jugadores suficiente para saltar al campo, siete, incluyendo a seis adolescentes. Tampoco hubo ningún miembro del cuerpo técnico por lo que el capitán de 18

años, Nicola Cirigliano, también tuvo que asumir el rol de entrenador. Durante el partido se sumó un refuerzo gracias a que un miembro del equipo juvenil logró encontrar sus documentos de identidad una vez que el partido ya había comenzado. El Cuneo marcha 12º en la clasificación y antes del domingo solo había podido anotar 18 goles en 24 partidos, pero alcanzaron más del doble de esa cifra en 90 minutos extraordinarios que pasaron a la historia del club. Para el Pro Piacenza la situación terminó siendo aún peor. Gabriele Gravina, presidente de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC, por sus siglas en italiano), describió el resultado como un "insulto al deporte". "En esta situación surrea-

lista, la FIGC tiene el deber de hacer cumplir las reglas". "Nuestra responsabilidad es proteger la pasión de los aficionados, salud de los empresarios y de la credibilidad de nuestros campeonatos". "Lo que desafortunadamente presenciamos será la última farsa", aseguró. De allí que la liga de la serie C tomara la decisión este mismo lunes de excluir del campeonato a la sociedad Pro Piacenza. En su comunicado oficial, agrega que multó con cerca de US$23.000 al club y anuló el histórico resultado, dándole la victoria al Cuneo por solo 3-0. Así como que no se tomará en cuenta para la clasificación ningún partido del Pro Piacena en la temporada. (Con datos de BBC)


DEPORTES @elimparcialnews

El Imparcial

22 de febrero 2019

33


34

@elimparcialnews

DEPORTES

El Imparcial 22 de febrero 2019

El Atlético gana a la Juventus El equipo de Cristiano Ronaldo perdió 2-0 frente a un aguerrido Atlético de Madrid

F

ue una noche fascinante del Atlético, de esas que se guardan en el ideario colectivo como un tesoro. Potente derroche de energía, fe y también de fútbol, esa tarea que aparece siempre en el balance negativo del equipo. Jugó muy bien el Atlético en la segunda mitad, un vendaval que desarboló a la Juventus, a Cristiano, a la historia de una entidad concebida para dominar. Dos defensas, símbolo de un estilo, encumbraron al Atlético. Giménez y Godín marcaron los goles que hacen soñar a una hinchada enloquecida con lo que vio y con los cuartos de final de la Champions. Una renta de dos goles que es una caudal.

No hace tanto en la memoria de la parroquia rojiblanca, acceder a la Champions, la Copa de Europa de siempre, era un privilegio reservado a otros paladares. Casi se celebraba como un acontecimiento cósmico la presencia de equipos de abolengo, estrellas del fútbol y el aura que envuelve a esta competición, antes y ahora. Todo esto sugería el imponente aspecto previo al partido contra la Juventus, su rutilante Cristiano, su constelación de figuras y su carrusel de títulos a cuestas. Nadie olvida el pasado de penurias de un Calderón ausente de las grandes noches europeas. En esa atmósfera sideral

el Atlético se manejó con personalidad, convencido de que no gana el que mejor juega sino el que más se lo cree. Creyó el Atlético, en la idea de Simeone que le ha transportado hasta aquí, a dos finales de Champions perdidas, a esta competición que da y quita. Jugó con empaque y presencia el grupo colchonero, sin permitir que lo intimidase un tremendo zambombazo de Cristiano desde el centro del campo al que respondió solvente Oblak. La Juventus esgrimió una cualidad inherente a todo lo italiano. Son gente orgullosa de su país, de su estilo, de cada paso que dan. Le concedió el balón el Atlético y la Juve amenazó de todas las

maneras a Oblak. En los balones parados, donde el Atlético flaquea de más últimamente, en las conducciones de Dybala, en la constante pelea de Mandzukic. Extrajo el Atlético lo mejor de la versión guerrera de Diego Costa, implacable el brasileño en su duelo con Bonucci y Chiellini. Mag-

nífica batalla de ardorosos futbolistas que decantó el brasileño a su favor en el primer tiempo. Hubiera culminado la obra si el empujón de Bonucci se produce unos centímetros más allá, dentro del área como señaló el árbitro y no fuera como corrigió el VAR. Jugó muy bien el Atlético

durante ese tramo, suelto en la asociación, dinámico en la anticipación, crecido en el ánimo. No apareció Cristiano, ausente la Juve en ataque. Morata volvió a cruzarse con la fatalidad después de exhibir un certero cabezazo a gol, anulado por el VAR que sumió al Wanda en un chasco infinito. Pero no desperó el Atlético, convencido de que la noche le pertenecía. En un córner la rebañó con fe Giménez, la empujó a gol con el alma y doblegó a la Juventus. Con Lemar y Correa en el campo, con ganas de ganar, el Atlético cerró su fiesta con el gol de Godín, casi del cojo, todo voluntad en una clausura contagiosa y electrizante. (Con datos de ABC)


El Imparcial

22 de febrero 2019

elimparcialnews

35


36

El Imparcial

DEPORTES

22 de febrero 2019

Neymar lloró dos días por su lesión N

eymar delantero brasileño del París Saint-Germain (PSG), afirmó en una entrevista al programa Esporte Espetacular, divulgada este 19 de febrero, que estuvo dos días llorando en casa tras la nueva lesión que sufrió en el pie derecho el pasado 23 de enero. “Esta vez tardé más para digerirlo. Me quedé unos dos días en casa, mal, solo lloraba, realmente triste”, dijo el goleador del conjunto líder de la Ligue 1, en un adelanto de la entrevista que se transmitirá por completo el próximo 3 de marzo. El exfutbolista de Barcelona, de 27 años, que ahora luce a camiseta del conjunto francés se está recuperando de una nueva lesión en el quinto metatarsiano del pie derecho, el mismo hueso que se rompió la temporada pasada y del que fue operado en aquella ocasión. Para Neymar, esta segunda le-

sión fue “hasta más complicada” que la primera, desde el punto de vista anímico, según él mismo reconoció. “La primera vez, cuando me lesioné, dije: Vamos, vamos a agilizar, vamos a operar pronto, que tenemos que llegar a la Copa del Mundo (de Rusia). No me quedé triste”, relató. En 2018 el delantero viajó hasta Brasil para operarse, inició en su país de origen el proceso de rehabilitación y guardó reposo durante todo ese tiempo en su mansión en Mangaratiba, ubicada en el litoral sur del estado de Río de Janeiro. Consiguió entonces recuperarse a tiempo para el Mundial de Rusia, donde evidenció su falta de ritmo, algo que sintió el combinado dirigido por Tite hasta su eliminación en los cuartos de final frente a Bélgica (1-2). Sin embargo, esta vez optó por un tratamiento más conservador, descartó pasar por el quirófano y

se puso en manos de un equipo médico en Barcelona. Neymar espera estar listo para disputar a mediados de abril los cuartos de final de la Champions League, siempre y cuando el PSG pueda superar la ronda de octavos, después de haber ganado por 0-2

en Old Trafford, Inglaterra, al Manchester United. A RECUPERARSE A BRASIL El brasileño viajó este jueves 21 de febrero a su país natal, donde permanecerá los próximos diez días. Neymar se marcha a Brasil

para continuar con la recuperación de su lesión en el pie izquierdo que le mantiene apartado de los terrenos de juego desde hace ya un mes. El PSG ha confirmado el viaje de Neymar y que permanecerá en su país natal durante los próximos diez días, aunque con supervisión médica de los doctores del conjunto parisino. Para evitar una nueva operación Neymar y el PSG decidieron probar con un tratamiento conservador que, en principio, debe durar diez semanas, lo que permitiría al brasileño estar listo para la posible eliminatoria de cuartos de final de la Champions. El club además quiso mostrar su «mayor apoyo» al jugador y desearle que mantenga «la firme determinación» que tuvo Neymar desde que se lesionara. (Con datos de ABC)


El Imparcial

22 de febrero 2019

@elimparcialnews

37


38

@elimparcialnews

AUTOS

El Imparcial

La edición Heritage del Land Cruiser de 2020 - Exclusivo reborde exterior e interior, disponibilidad limitada. - Ruedas especiales BBS color bronce de aluminio forjado. - Motor V8 de 381hp y transmisión de 8 velocidades. - Tracción en las cuatro ruedas de plena capacidad con control avanzado de chasis - Las características estándar incluyen control de asistencia en descensos, ayuda en el arranque en pendiente, control CRAWL, y asistencia al viraje off-road

S

ubaru, creó un Forester 2019 que es literalmente nuevo, pero no lo pregona. A simple vista, su apariencia con la generación que sustituye es muy marcada, pero según Subaru, descontando tornillos y tuercas, la quinta generación del Forester trae partes completamente nuevas. La característica definitoria del Forester sigue siendo la practicidad. El 2019 Forester es más silencioso, y tiene materiales de mayor calidad en su interior. Subaru ha pasado de ser un rezagado, a encontrar un lugar entre los líderes en tecnología multimedia, incluso en el nivel de equipamiento básico. La tecnología de seguridad EyeSight del fabricante con frenado automático, ahora es estándar en todos los modelos.

El distintivo motor tipo “bóxer” -con los cilindros en posición horizontal- ahora tiene inyección directa y una mayor compresión, lo que ayuda al ahorro de combustible. El motor genera unos 12 caballos más de fuerza, para un total de 182. Subaru ha dejado fuera el antiguo motor de 2.0 litros turbo de 250 caballos y la transmisión manual. Imagino que estudios internos de la compañía concluyeron que los interesados en el Forester aprecian más la serenidad y el manejo sosegado que algo de diversión en la carretera. El nuevo Forester también se siente más compuesto en la carretera. El movimiento del cuerpo en los caminos sinuosos es mínimo, y el movimiento del cuerpo en pavimentos irre-

gulares o incluso caminos de grava se controla de manera impresionante. La generación anterior mostró capacidades similares, pero con una penalización en la calidad de marcha. No es un auto deportivo, pero el nuevo Forester, es estable y seguro. Fuera de la carretera puede enseñar buenas maneras, pues sus 8.7 pulgadas de altura del suelo, el sistema de AWD o tracción total, o el de Modo X

de Subaru para enfrentar nieve o fango, pueden hacer llegar al Forester a parajes alejados de la carretera...bueno, por algo lo llaman Forester ¿verdad? El interior de la nueva generación también se muestra muy mejorado. Además de la sensación de clase de la cabina, es notable el trabajo en supresión del ruido del viento, neumáticos, motor y carretera. Hay también mejoras tecnológicas relevantes. Todos los

Forestar vienen equipados con una excelente cámara de visión trasera, y un conjunto de funciones de asistencia al conductor llamado Eyesight, que incluye un sistema de frenado automático, asistencia de mantenimiento de carril, advertencia de cambio de carril y control de crucero adaptativo. Algunas otras funciones de seguridad están disponibles como mejoras. Hablamos del monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, asistencia de cambio de carril, frenado automático en reversa, faros adaptativos y el nuevo sistema de mitigación de distracción “DriverFocus” de Subaru. Este sistema resultó una agradable sorpresa en mi prueba, aunque reconozco, en algunos momentos llegó a

22 de febrero 2019

molestarme. DriverFocus, monitorea a los conductores para detectar signos de falta de atención, como, por ejemplo, cuando los ojos se alejan de la carretera por más de 3 segundos. Si esto sucediera, el Forester le va a llamar la atención con una señal visual y sonora, y si no obedece, en teoría, la auto seria capaza de detenerse completamente. Es una tecnología de punta, ofrecida por primera vez en un Subaru, que demuestra una vez más su propósito de construir autos cada día más seguros. El Subaru Forester 2019 está disponible en cinco niveles de equipamiento: Forester, Premium, Sport, Limited y Touring. El modelo base por $24,295 está bien equipado, y ofrece muchas características estándar de tecnología y seguridad. Dicho esto, no hay una gran diferencia de precios entre los diferentes terminados, por lo que se puede subir al Touring de primera línea por $34,295, y, aun así, ahorrar dinero en comparación con rivales de gama alta.


@elimparcialnews

AUTOS

El Imparcial

22 de febrero 2019

39

Mini Cooper S E Countryman All4. ¿Necesita mini este hibrido?

Por: Roger Rivero

E

¡Boletos desde $20! Restricciones, exclusiones y cargos adicionales podrían aplicar. Sujeto a disponibilidad. Boletos al precio del mercado. Compra boletos en la taquilla, ticketmaster.com o llama al 800-745-3000.

ROYAL FARMS ARENA 1 – 3 de marzo Competidores sujetos a cambios. © 2018 Feld Motor Sports, Inc.

MonsterJam.com

l nuevo hibrido de Mini, llega con un nombre complicado, Mini Cooper S E Countryman All4, una larga galimatías que de poco sirve, pues la final, casi todos le llamaran, el Mini Cooper hibrido. El MINI Cooper S E Countryman All4, funciona como un MINI Countryman S a gasolina, pero el motor eléctrico aplicado a las ruedas traseras brinda mayor potencia. En un modo puramente eléctrico con las baterías cargadas recorrerá las primeras 12 millas sin usar carburante, cifra poco impresionante en el mundo de los híbridos modernos. Varios modos manuales permiten al conductor controlar la fuente de alimentación, para una conducción más deportiva o una mayor confianza en el silencioso y suave motor eléctrico, pero la mayoría de los conductores dejarán el Countryman SE hibrido en modo automático, lo que otorga a las computadoras del vehículo la capacidad de decidir qué combinación de energía eléctrica y combustión interna proporciona la mejor combinación de pegada y eficiencia. El sistema híbrido Mini

plug-in es poco convencional. La tracción delantera se logra mediante un motor de gasolina turboalimentado de 1.5 litros y tres cilindros que genera 134 caballos de fuerza y 162 lb / ft de torque. Mientras tanto, el eje trasero es movido por un motor eléctrico de 87 caballos de fuerza que genera un torque adicional de 122 libras-pie, que envía a las ruedas traseras a través de su propia caja de cambios de dos velocidades. Este e-motor es capaz de alimentar al Countryman por sí mismo, lo que técnicamente lo convierte en el único Mini con tracción trasera, al menos, parte del tiempo. De forma combinada el mini hibrido tiene 221 caballos de fuerza. Un paquete de baterías de 7.6 kWh alimenta el motor electrónico y se puede recargar enchufando en una estación de carga de 220 voltios durante 2 a 3 horas. La carga en mi garaje donde solo tengo una toma de 110V se extendió por algo más, unas 6 horas. El tanque de combustible también es “mini”. Con 9.5 galones de capacidad cada 270 millas -o antes- tendrá que detenerse para poner gas…y del bueno, pues a este Mini Countryman le gusta la gasolina Premium. Con la batería descargada el consumo es de 27 millas por galón en manejo combinado. A pesar de su tamaño, peso y distancia al suelo

adicionales, el Countryman tiene la agilidad que usted esperaría de un automóvil que lleva la insignia Mini. La dirección es rápida y receptiva, y solo lleva unos momentos detrás del volante de este crossover SUV en una sinuosa carretera de montaña enamorarse del 2019 Mini Countryman. Hay disponibles varios tipos de interiores de cuero, como un techo solar panorámico, carga de teléfonos inteligentes, una pantalla frontal y un sistema de navegación. Pero todavía hay un montón de Mini en este Countryman hibrido, con divertida iluminación de acento, pantallas de gran tamaño y esos interruptores de palanca estilo retro. En el caso del MINI Cooper S E Countryman All4 como el de nuestra prueba, tendra las opciones de un Classic comenzando en los $36,900, Signature en los $39,400, o el Iconic en los $44,400. Incluso con un corazón medio eléctrico, el Mini Countryman en sí mismo es en realidad un automóvil muy decente. Uno que recomendaríamos a una amplia variedad de compradores que buscan algo fuera de lo normal, no a otro BMW X o Audi Q. Existe un sentido intrínseco de aventura y diversión en estos Mini, que no se puede replicar fácilmente. Más sobre autos en: Automotriz.TV


40

El Imparcial

TECNOLOGIA

22 de febrero 2019

Zuckerberg quiere integrar WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger

M

ark Zuckerberg ha ordenado que los servicios de mensajería de WhatsApp, Instagram y Facebook se integren. Las tres aplicaciones seguirán funcionando de manera independiente, pero un usuario de Facebook podrá mandar un mensaje a otro de WhatsApp que no tenga cuenta en Facebook. La noticia ha creado malestar en la empresa, según el New York Times, que

ha sido el primer medio en revelar las intenciones de Zuckerberg. El esfuerzo de integración requerirá la labor de miles de empleados de la compañía y no estará disponible hasta finales de este año o principios de 2020. El objetivo de Facebook con la integración no está claro por ahora. En un comunicado de Facebook al NYT, la empresa dice querer “construir la mejor experiencia de mensajería y la gente

quiere que los mensajes vayan rápido y sean simples, seguros y privados”. Facebook incluirá encriptación en los mensajes entre las tres aplicaciones. Hoy solo WhatsApp la tiene. Estos deseos de integración pudieron ser el motivo principal del enfrentamiento de Zuckerberg con los fundadores de Instagram, Kevin Systrom y Mike Krieger, que abandonaron la compañía el pasado verano. Facebook compró Instagram en 2012 y les prometió independencia. Los cofundadores de WhatsApp recibieron la misma promesa, ahora completamente abandonada. El cofundador de WhatsApp, Jan Koum, abandonó Facebook en abril, ocho meses después de que lo hiciera el otro fundador, Brian Acton. Acton apoyó con un tuit en marzo de 2018 la campaña “#DeleteFacebook”

para que la gente eliminara su cuenta en la red social. Según el New York Times, docenas de empleados de WhatsApp se enfrentaron a Zuckerberg durante una reunión en diciembre. Algunos de ellos ya se han ido y otros se plantean hacerlo en breve. No está claro cómo Facebook gestionará algunos asuntos de privacidad.

WhatsApp requiere de un número de teléfono, mientras que Facebook pide la identidad real. Facebook no ha querido dar más detalles: “Hay mucha discusión y debate al empezar este largo proceso de imaginar todos los detalles de cómo funcionará esto”, ha explicado la compañía. Las oportunidades de monetización se multiplican

para dos aplicaciones que hasta ahora medían su éxito sobre todo en número de usuarios activos: 1.500 millones en WhatsApp y 1.000 millones en Instagram. No solo directamente con algún tipo de anuncios, sino también para integrar todos los usuarios en una súperaplicación de mensajes, como ya ocurre con la china WeChat. (Con datos de El País)


TECNOLOGIA

elimparcialnews.com

El Imparcial

22 de febrero 2019

41

Los multimillonarios que están compitiendo en la nueva carrera espacial

S

e los conoce como “NewSpace”, el número creciente de empresarios que se están uniendo a la nueva carrera espacial que busca comercializar viajes fuera de nuestro planeta. Entre estos están los multimillonarios Elon Musk, Jeff Bezos y Richard Branson quienes hicieron sus fortunas en otros sectores. Y ahora los tres están planteando un desafío grande a los gigantes establecidos de la industria espacial. Los empresarios, impulsados por una intensa rivalidad, tienen ambiciones que incluyen el desarrollo del turismo espacial y de asentamientos humanos permanentes en la Luna e incluso en Marte. Pero los millonarios espaciales emergentes también están llenando el enorme vacío que han dejado los gobiernos al recortar el financiamiento de las misiones espaciales. Como resultado, nombres como SpaceX y Blue Origin, se están convirtiendo en parte de la cada vez más lucrativa carrera espacial militar, en la que Estados Unidos desea contrarrestar las ambiciones de China y Rusia. Según algunos cálculos, se espera que la industria espacial valga US$1 billón para 2040. Pero ¿qué esperan lograr

estas compañías y dónde intentan ganar dinero al transformar radicalmente nuestro futuro? ¿Y quiénes son los hombres detrás de ellas? JEFF BEZOS: BLUE ORIGIN El fundador de Amazon, Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo, fue uno de los primeros multimillonarios que saltó a la carrera espacial comercial fundando Blue Origin en 2000. Comparado con los rivales de la industria ésta tiene una reputación de ser más cautelosa sobre sus actividades. La compañía ha tenido reveses después de varios lanzamientos fracasados y problemas con su motor BE4, y desde 2016 Bezos ha vendido US$1.000 millones de sus acciones de Amazon cada año para poder mantener la empresa en activo. Igual que su rival SpaceX, su objetivo es reducir el costo de los viajes espaciales produciendo cohetes reutilizables. En el pasado, los cohetes se descartaban después de un solo lanzamiento. Hace tres años, se convirtió en la primera compañía que aterrizó un cohete exitosamente. El mismo cohete, New Shepherd, ya ha logrado aterrizar en cinco ocasiones distintas, pero su rival Elon Musk atacó a Bezos

en redes sociales señalando que estos vuelos sólo habían sido suborbitales. Ahora Blue Origin está tomando impulso al asegurar lucrativos contratos del gobierno, y recientemente obtuvo certificados nacionales de seguridad del gobierno de Estados Unidos. A principios de año, junto con Northrop Grumman y United Launch Alliance, la empresa fue elegida por la Fuerza Aérea de Estados Unidos para desarrollar nuevos cohetes que puedan ser usados en lanzamientos militares. CADA COMPAÑÍA OBTENDRÁ US$109 MILLONES DE LOS ACUERDOS. Bezos está preparando el

EMPLEO EN MANASSAS

Estamos buscando personal confiables, trabajadoras y amables, para trabajar en la Tortillería Rivera’s, en Manassas.

También se busca una persona para hacer entregas a domicilio Llámenos para una entrevista

(703) 368-1249

envío de “turistas espaciales” en un vuelo suborbital. Blue Origin afirma que empezará a vender boletos el próximo año y se ha sugerido que éstos podrían costar unos US$300.000 por persona. En el futuro, Bezos tiene ambiciones de formar una sociedad con la NASA para probar la posibilidad de asentamientos humanos permanentes en la Luna. El empresario nacido en Sudáfrica Elon Musk comenzó SpaceX en 2002 con US$100 millones procedentes de su previa fortuna en PayPal, de la cual fue uno de los fundadores. La compañía ya ha lanzado casi 70 cohetes y ha obtenido contratos con la NASA, la Fuerza Aérea de EE.UU. y la agencia espacial argentina para colocar satélites en ór-

bita y ayudar a reabastecer a la Estación Espacial Internacional. También se ha aventurado más profundamente en el espacio que Blue Origin y Virgin Galactic alcanzando 35.000 km sobre la línea del ecuador. Pero Musk también ha sufrido reveses a lo largo del camino. Varios lanzamientos han resultado en la explosión de cohetes y en cargas perdidas, incluida una con un satélite espía de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Musk, sin embargo, es conocido por sus trucos publicitarios para descartar los fracasos y enfatizar los éxitos. El año pasado, compartió una grabación de “metidas de pata” durante lanzamientos y aterrizajes de cohetes, en donde presentaba “filmaciones de explosiones épicas”. SpaceX también lanzó un auto Tesla al espacio como parte de su proyecto del cohete Falcon Heavy. Igual que Blue Origin, Musk planea un día enviar a la gente al espacio en vuelos comerciales. A principios de este año, anunció el primer “turista en la Luna” de SpaceX sería el millonario japonés Yusaku Maezawa. Pero un objetivo final de SpaceX es enviar vuelos tripulados a Marte y eventualmente colonizar el planeta rojo. “Yo quiero morir en Marte”, dijo Musk, “Pero no en un impacto”, aclaró.

RICHARD BRANSON: VIRGIN GALACTIC El magnate británico Richard Branson, uno de los miembros más nuevos del grupo NewSpace, es el fundador de Virgin Galactic. Mientras las ambiciones de sus rivales involucran los viajes en el espacio profundo, Branson está enfocado en desarrollar “aviones espaciales” reutilizables para llevar a turistas y otras cargas en trayectos breves en el espacio suborbital. Virgin Galactic ya comenzó a vender boletos por US$250.000 y celebridades como la estrella del pop Justin Bieber ya se apuntaron. También está atrayendo inversión importante de, entre otros, el fondo de la riqueza soberana de Emiratos Árabes Unidos. La compañía acaparó titulares en 2014 después de que una nave explotó durante un vuelo de prueba en California, matando a un piloto e hiriendo a otro. Esto resultó un revés significativo para su objetivo inicial de convertirse en la primera compañía que envía a turistas al espacio. Pero desde entonces la empresa ya ha completado varios vuelos de prueba y a principios de este mes, Branson aseguró que estará en el espacio “dentro de semanas, no meses”. (Con datos de BBC)


20 de enero 2017 22 de febrero 2019

HUMOR HUMOR

debes elegir tu eternidad?.- le indica San Pedro. El hombre reflexiona un momento: pos en los que se enriquecían a costa -Bueno, el paraíso ha sido precioso, LOS POLITICOS Un día, mientras caminaba por la del pueblo. Juegan un agradable par- pero creo que he estado mejor en el Dos se encuentoria?” No,tido responde con por media hora” el jefe a la de golf y luego la noche cenanEl policía infierno. Asísuerte, que San Pedroasiste lo acomcalle,amigos un dirigente de un importante tran: - Hey man, te tristeza lanchero.... en-con le contesta, si dices quehastaboda de su hija, cuando en el club langosta y caviar paña el ascensor y otra vez partido político es ¿vos trágicamente atro- el juntos acostaste tu mujer tonces ha ricos perdido la peleay los eramehace baja, mediabaja regrese estaráel de buen y beben vinos, cerveza y baja hasta infierno. pellado porcon un camión y muere. Su usted antes de al casarte? - Yo la mitad su licores. vida, dice horalapor quécon no me avi- lashumor seguro que sele jores Comparten noche Cuando puertasy del ascensor alma llega paraíso (se cree que por de no, ¿y vos? Nombre..., el fi lósofo y sigue ¿sabe saste antes. El niño resperdona. No esté tan seun error) y se encuentra en la entrada hermosísimas y liberales jovencitas. abren, se encuentra en medio de una acaso sabía en quepersona. se iban-Bienvenido usted matemáticas?”, ponde: “Por que que mitierra papádesierta, guro,cubierta replicóde el estiércol joven, ¡Yo Se encuentra también al Diablo, y a San Pedro aalcasar? ganando” soyVe el anovio! delanchero. hecho es Enun tipo estaba muy simpático y desperdicios. todos sus amigos paraíso. – le dice San Pedro.NO, dice el tonces ha perdido se divierte mucho contando chistes vestidos con trapos rotos y hediondos, Antes que te acomodes parece que usted EVITE EMBARAZO mitad deSesuestá En una ciudad es el colmo del midivirtiendo tanto pequeña, recogiendo¿Cuál los desperdicios y mehay unELproblema. Verás muymás rara-de lay bailando. Con una buena de dosis vida” dice el fi lósofo. De un agente de tráfi co detunero infi el?......que al salir mente un alto político ha llegado aquí que, antes de que se de cuenta, es ya tiéndolos en bolsas negras. El Diablo de ajoestamos y aguaseguros se puede viento a un joven conductor cie brazo y vea en a sus horafuerte de irse. Todos levodan un apretón lo alcanza aylalesuperfi pone un el y no de querepente, hacer un EVITAR UN EMBARAsopla y una tormenta sorque iba a gran velocidad 2 esposas diga: “que me contigo. Lo que haremos será hacerte de manos y lo saludan mientras sube cuello. ZO: AJOderse prende la lan- por la calle principal.-No El entiendo, traguebalbucea la tierra”.el políticoascensor. pasar un día poryelAGUAninfierno y otro en el a alambos, tarse!!! da vueltaElyascensor el filósofosube,joven sube empezó y sube y a protesAyer estuve aquí y había lindas muparaíso, y luego podrás elegircha donde y elPelanchero van allaagua tar:Paraíso Señordonde agente,jeres, déje-un campo ¿Qué de le golf dijoy el se reabre puerta del un minero club, y pasar la eternidad. Y con esto San Un lósofo decide tomaral ascensor entonces...el lanchero me que leAhora explique. ¡Si- langosta infiel a ylacaviar, esposa cuando San Pedro lo está esperando. comimos y bebimos dro,fiacompaña al político una lancha cruzar pregunta: es“¡sabe ustedde pasar lencio!al Lo retendréyhasta Mi amor,mucho te juro el momento Paraíso, bailamossalió? y nos divertimos …. y baja, baja y para baja hasta el infierno. un Las río puertas y continuar sus nadar!” NO responde el que regrese mi jefe. El que tengo más de un se abren y se encuen- le dice. Así que el político (inescrupu- Y …y… ahora todo lo que hay esdos estudios en una isla. Le filósofo. loso, lástima, pasa muchacho insistía: Pero meses que no la veo. las 24 horas terreno desértico lleno de porquerías tra justo en medio de un campo de “queciertamente) paga dos dólares al lan- usted acaba de perder señor oficial, escúcheme, golf. A lo lejos se ve un club y de pie sucesivas pasando de nube en nube, …, y mis amigos parecen unos misechero quien emprende toda su vida!” dice el lan- tengo prisa. El agente FRASE DE rables, agrega. delante de él están todos sus amigos tocando el arpa y cantando. viaje. El filósofo entabla chero. replicó: ¡Cállese! ¡Ahora LA SEMANA Antes de que se de cuenta, las 24 El Diablo lo mira, sonríe y dice: políticos que habían trabajado con él, una conversación con mismo, a la cárcel! varias “El hombre es celoso si todos vestidos con traje de noche y horas ya han pasado y San Pedro va AYER ESTABAMOS EN CAMPAÑA, el lanchero: Pregunta el Un niño le dice a un po- horas después, el guar- ama; la mujer también, muy contentos. Corren a saludarlo, lo a buscarlo. ¿-Ya has pasado un día en HOY … YA VOTASTE POR NOSOfilósofo: “disculpe buen licía: “Policía, policía dia fue a ver al detenido aunque no ame” abrazan y recuerdan los buenos tiem- el infierno y otro en el paraíso. Ahora TROS, JA JA JA JA JA JA JA….. hombre, ¿sabe usted his- allá hay una pelea hace y le dijo: Ha tenido usted Immanuel Kant

Necesito Estilistas y Barberos EN VENTAScon PORexperiencia. CATÁLAGO

Para trabajar en Manassas. En Salón con mucha clientela llamar al

VIDEO Y Y FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA VIDEO Los mejores paquetes Bodas

Llámenos

Los mejores paquetes de Fotografía y Video de Fotografía Bautizos y Video Quinceañeras

Y Todo tipo de evento Bodas Quinceañeras Bautizos

571-606-8315

Y Todo tipo de evento Llámenos

571-606-8315

Y DESDE TU PROPIO HOGAR, CON LOS 571-292-5750 MEJORES PRODUCTOS SE NECESITA SEÑORITA para trabajar medio tiempo en Tienda Latina de Manassas. APLICAR EN

8458 Centreville Rd. Manassas Park, VA 20111


NEGOCIOS

elimparcialnews.com

El Imparcial

22 de febrero 2019

210 hoteles de todo el mundo alcanzan cinco estrellas - 210 hoteles de todo el mundo alcanzan el codiciado galardón de las cinco estrellas; 21 nuevos hoteles reciben los máximos honores por primera vez. - The Peninsula Hotels se convierte en la primera compañía del mundo cuyos hoteles son todos cinco estrellas - Se lanzan los galardones en 11 nuevos destinos; Malasia, Portugal, Corea del Sur, Turquía y Vietnam ganan sus primeras calificaciones de cinco estrellas - Continúa la expansión en Medio Oriente, con un nuevo hotel cinco estrellas en Abu Dhabi, y cuatro nuevos cuatro estrellas en Bahrein, Omán

Forbes Travel Guide presentó hoy la edición 61 de su lista anual de ganadores en la calificación por estrellas, que reconoce a los establecimientos más refinados del mundo y recompensa el servicio grácil e intuitivo. Los ganadores del premio 2019 incluyen 21 nuevos hoteles cinco estrellas, 49 nuevos hoteles cuatro estrellas y 62 nuevos hoteles en la categoría Recomendados. Otros galardonados por primera vez incluyen seis restaurantes cinco estrellas, seis spas cinco estrellas y 21 spas cuatro estrellas. Vea aquí la lista completa de ganadores. Se destacó The Peninsula Hotels, que entró en la historia de Forbes Travel Guide

al convertirse en la primera compañía hotelera del mundo cuyos establecimientos son todos cinco estrellas. The Peninsula Manila ganó su quinta estrella este año, lo que llevó a la marca con sede en Hong Kong a un total de 10 hoteles cinco estrellas. Forbes Travel Guide califica a establecimientos en 76 países a través del continente americano, Europa, la región del Pacífico asiático, África y Medio Oriente. Los destinos recién añadidos para 2019 incluyen los siguientes: Anguila, Bahrein, Belice, Danang, Doha, Hanói, Ciudad Ho Chi Minh, Hoi An, Estambul, Omán, Perth, los Alpes suizos, Tel Aviv y Uruguay.

Varios países lograron su primer hotel de cinco estrellas: Malasia (Crockfords en Resorts World Genting), Portugal (Four Seasons Hotel Ritz Lisboa), Corea del Sur (The Shilla Seúl), Turquía (Raffles Estambul) y Vietnam (Four Seasons Resort The Nam Hai, Hoi An). Londres desbancó a Macao como la ciudad con más hoteles de cinco estrellas, gracias a cuatro nuevos agregados (Bulgari Hotel & Residences, Londres; The Langham, Londres; Mandarin Oriental, Hyde Park, Londres; Shangri-La Hotel, en The Shard, Londres). Londres terminó con 13 hoteles con la máxima calificación, seguida de cerca por Macao, con 12.

Estados Unidos sumó dos hoteles de cinco estrellas (Four Seasons Resort Lanai en Hawái, y el Salamander Resort & Spa en el área del distrito de Columbia). Estos países obtuvieron un nuevo hotel de cinco estrellas: Canadá (Fairmont Pacific Rim), China (Bulgari Hotel Beijing),

43

Francia (Hotel de Crillon, un hotel Rosewood), Indonesia (Bulgari Resort Bali), México (Rosewood San Miguel de Allende), Filipinas (The Peninsula Manila) y Emiratos Árabes Unidos (Four Seasons Hotel Abu Dhabi en la isla Al Maryah). “En Forbes Travel Guide, verificamos el lujo. Nuestro proceso de inspección independiente es el patrón oro en el sector de la hospitalidad”, dijo Filip Boyen, CEO de Forbes Travel Guide. (PRNewswire-HISPANIC PR WIRE)

Salamander Resort & Spa, en Middleburg, VA


44

El Imparcial

22 de febrero 2019

elimparcialnews.com

EMPLEOS

EN MANASSAS

Se necesita persona que hable inglés y español para contestar teléfono en pizzería en Manassas. Llenar aplicación en persona en la 8390 Centreville Rd. Manassas VA 20111

Se necesita señorita para trabajar en tienda latina. llenar aplicación en la 8458 Centreville Rd. Manassas VA 20111


@elimparcialnews

El Imparcial

22 de febrero 2019

45


46

El Imparcial

22 de febrero 2019

elimparcialnews

LOTERIA

No aparece el ganador de $1,537 millones Carolina del Sur había contemplado a final de año unos ingresos fiscales de 61 millones por el cobro del premio. El afortunado aún tiene hasta el 19 de abril para reclamar el dinero

C

uando Simpsonville, un pueblo rural de Carolina del Sur, supo el pasado octubre que uno de sus 20.125 habitantes era el ganador de 1,537 millones de dólares, se armó una revolución. Al KC Mart de Greenville, donde se había vendido el segundo bote más grande de la historia en Estados Unidos, llegaron decenas

de cámaras, periodistas y curiosos. El día de la noticia C. J. Patel, el dueño del local, destapó una botella de champán y le prometió a sus cuatro empleados que repartiría con ellos la tajada correspondiente por vender el gordo. El gobernador y los legisladores cerraron el presupuesto de 2019 contemplando 61 millones de

Lugar donde fue vendido el número ganador

ganancias tributarias que implica ser el Estado que entrega el premio. Pero ya han pasado casi cuatro meses y aún nadie reclama el elefantiásico premio. Y sin ganador, no hay impuestos extra. Desde que Mega Millions, la empresa de la lotería, anunció el 24 de octubre de 2018 que se había vendido el boleto, los 180 días para presentar y reclamar el premio han ido pasando. Todavía faltan un par de meses para que se agote el plazo, el 19 de abril, y el jugador pierda la oportunidad de cobrar los 1.537 millones de dólares, desglosado en cuotas durante 30 años o los 878 millones de dólares del tirón. Aún puede mantener el anonimato de todas formas. El que está siguiendo de cerca esta historia es Henry McMaster, el gobernador de Carolina del Sur. McMaster y los legisladores del Estado diseñaron los presupuestos de este año contemplando los 61

millones de dólares que tendría que desembolsar el ganador en impuestos estatales sobre la renta y otros tributos. El KC Mart de Greenville está ubicado entre acres de tierra de cultivo y un campo de golf. Entre los que cogieron el coche para visitar la afortunada tienda, varios dijeron saber quién era el ganador. Lo decían bajando la voz, evitando el contacto visual y con una actitud de “aquí te lo digo y aquí te lo niego”. Los primeros días, unos escucharon que el ganador era un inmigrante alemán. Otros, que se trataba de un joven ingeniero. Varios habían leído la historia publicada en Facebook por un trabajador de una fábrica de transmisiones que aseguraba haber visto a un compañero revisar por la mañana los números de su boleto de la lotería, coger sus cosas y salir sin mirar atrás. Incluso algunos decían que ese obrero había comprado el boleto entre

varios, y que en un acto de egoísmo había abandonado la ciudad sin decirle nada a sus amigos. Pero nada de eso era cierto. El nuevo millonario sigue siendo un misterio. Una de las reglas de Mega Millions es que los 44 Estados que participan del sorteo, cuando reciben el dinero por haber vendido el boleto ganador tienen que destinar por ley una partida —en este caso 11 millones de dólares— únicamente en educación. Si destinaran los 61 millones a ese ámbito podrían aumentar un 2% el sueldo a todos los profesores de Carolina del Sur, según cálculos de AP. Las esperanzas se van esfumando. Al menos en el territorio político. Los legisladores todavía están trabajando en el presupuesto final y el director ejecutivo de la Oficina Estatal de Ingresos y Asuntos Fiscales, Frank Rainwater, reconoció que lo más razonable es no contar con el dinero —del todavía ganador desconocido— y que no se declare en el plan de gastos. “Creo que era razonable incluir el dinero en noviembre. Pero han pasado dos tercios o tres cuartas partes del camino y todavía no se ha cobrado”, lamentó Rainwater. (Con datos de El País)


elimparcialnews

El Imparcial

22 de febrero 2019

47


48

El Imparcial

22 de febrero 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.