2019-09-13 | September 13 | Septiembre 13 |El Imparcial

Page 1

VIDEO Y FOTOGRAFIA PROFESIONAL

QUINCEAÑOS, BODAS, BAUTIZOS Y MAS PRECIOS ESPECIALES –VA- MARYLAND Y DC

El Periódico de Nuestra Comunidad

elimparcialnews.com

Edición Semanal • Año XXV Número 932 • 13 de septiembre, 2019

HERENCIA HISPANA

C

ada año desde 1988, Estados Unidos celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre el “Mes de la Herencia Hispana”, un periodo de tiempo que une a la comunidad inmigrante y se reconoce la historia, tradiciones y contribución de los hispanos a esta nación norteamericana. En el área metropolitana de Washington se realizan diversidad de eventos. Los bailes folklóricos, con sus vistosos vestuarios; el contagioso ritmo musical latino; las sabrosas y variadas comidas, se convierten entre otros aspectos, en atractivos para miles de personas que se unen a estos festejos.


2

El Imparcial

13 de septiembre 2019

elimparcialnews


El Imparcial

13 de septiembre 2019

@elimparcialnews

3


4

El Imparcial

13 de septiembre 2019

@elimparcialnews

INMIGRACION

Migrantes solo podrán solicitar asilo en México La Corte Suprema de EE.UU. concedió una solicitud del gobierno del presidente Donald Trump para hacer cumplir plenamente una nueva regla que restringiría las solicitudes de asilo de inmigrantes en la frontera de EE.UU. y México, un elemento clave de sus políticas de inmigración de línea dura.

E

l máximo tribunal de la nación dijo que la regla, que requiere que la mayoría de los inmigrantes que desean asilo busquen refugio en un tercer país a través del cual viajaron a Estados Unidos, podría entrar en vigencia a medida que continúan los litigios que desafían su legalidad. Los jueces liberales Sonia Sotomayor y Ruth Bader Ginsburg disintieron. “Una vez más, el Poder Ejecutivo emitió una norma que busca anular las prácticas

de larga data con respecto a los refugiados que buscan refugio de la persecución”, escribió Sotomayor. “Aunque esta nación ha mantenido sus puertas abiertas durante mucho tiempo a los refugiados, y aunque las apuestas para los solicitantes de asilo no podrían ser mayores, el gobierno implementó su regla sin primero dar aviso público e invitar a la opinión pública generalmente requerido por la

ley”, dijo la magistrada. Una demanda para detener la nueva política todavía se abre camino en tribunales inferiores. Como resultado de la decisión de la Corte Suprema, el gobierno de EE.UU. ahora puede negarse a considerar una solicitud de asilo de cualquier persona que no la solicitó en otro país después de salir de su país pero antes de venir a EE.UU. Significa que los inmigrantes

de Honduras, Guatemala y El Salvador no pueden solicitar asilo en Estados Unidos si no lo solicitaron primero en México. Un número récord de familias centroamericanas han solicitado asilo durante el año pasado, y la mayoría han sido puestas en libertad para esperar audiencias judiciales, frustrando los esfuerzos de Trump para frenar una nueva ola de migrantes. El Departamento de Justicia dice que más de 436,000 casos pendientes incluyen una solicitud de asilo. La administración Trump anunció el cambio en julio, y cuatro grupos de derechos de los inmigrantes lo cuestionaron rápidamente. Un juez federal de distrito en California dictaminó que la ley probablemente no era válida porque es incompatible con la ley federal. También dijo que violó la Ley de Procedimientos Administrativos y emitió una orden judicial a nivel nacional.

Un panel del Noveno Circuito dijo que el juez fue demasiado lejos. La política probablemente violó la APA, dijo, pero la orden judicial debería limitarse a los estados dentro de la jurisdicción del Noveno Circuito. Eso significaba que el cambio de reglas no podía implementarse a lo largo de las fronteras de California y Arizona. Los otros estados fronterizos del sur, Nuevo México y Texas, están en diferentes circuitos, y un funcionario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, hablando con la condición de no identificarse, dijo que la nueva regla se está aplicando en esas áreas fronterizas. Pero el Juez de Distrito de los Estados Unidos, Jon Tigar, restableció el lunes el mandato a nivel nacional, diciendo que era la única forma de proporcionar a las organizaciones el alivio que él merecía, y mantener la ley de asilo de la nación uniforme. (Fuente: Voanoticias)


elimparcialnews

WASHINGTON

El Imparcial

13 de septiembre 2019

5

Bolton se extralimitó en política contra Venezuela El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump declaró este 11 de septiembre que su ex asesor de seguridad nacional, John Bolton, “se extralimitó” en la política hacia Venezuela, y opinó que sus declaraciones sobre Corea del Norte “perjudicaron” sus esfuerzos de diálogo con el dictador norcoreano, Kim Jong-un.

Yo estaba en desacuerdo con John Bolton en sus actitudes sobre Venezuela. Creo que se extralimitó bastante”, dijo el presidente de Estados Unidos en respuesta a una pregunta de la agencia EFE en el Despacho Oval. El mandatario no quiso aclarar, sin embargo, si ahora que Bolton ha dejado el cargo estaría dispuesto a reunirse con el dictador venezolano, Nicolás Maduro, y afirmó: “No quiero hablar sobre eso”. Trump anunció el martes el despido de Bolton, haciendo referencia a fuertes desacuerdos con el ahora ex asesor de seguridad nacional. “Anoche informé a John Bolton que sus servicios ya no eran necesitados en la Casa Blanca”, señaló el jefe de Estado en su cuenta de Twitter. “Estaba en fuerte desacuerdo con varias de sus sugerencias, así como otros en la Administración, y por lo tanto le pedí su renuncia, que me fue entregada esta mañana”, agregó. Bolton tenía un destacado rol sobre la crisis en

Venezuela, siendo uno de los mayores críticos del régimen de Maduro. Bolton ocupaba el puesto desde marzo de 2018, cuando reemplazó al general H. R. McMaster en un momento de alta tensión con Corea del Norte. De ideología ultraconservadora, se ha manifestado a favor de realizar ataques preventivos y no esperar a que regímenes amenazantes como el de Kim Jong-un inicien un conflicto militar. Trump también se refirió este miércoles a la postura de Bolton respecto a las negociaciones con Pyongyang. En esa línea, indicó que el ex asesor ofendió a Kim al exigirle que siguiera un “modelo libio” y cediera todas sus armas nucleares. Durante la conferencia brindada en el Salón Oval, donde estuvo acompañado por la primera dama, Melania Trump, el presidente de Estados Unidos advirtió al régimen de Irán contra el enriquecimiento de uranio, pero se mantuvo evasivo sobre un posible levantamiento de las sanciones contra Teherán para allanar el camino

hacia una reunión con el presidente Hasan Rohani. “No podemos permitir que Irán tenga armas nucleares (…) Será muy peligroso para ellos el enriquecimiento” de uranio, aseguró. “Ya veremos”, se limitó a responder al ser consultado sobre un eventual levantamiento parcial de las sanciones. Por su parte, reconoció que ex funcionario no mantenía buena relación con algunas “personas

importantes” de la Administración: “Es alguien con quien realmente tuve una muy buena relación, pero no se llevaba bien con personas en la administración que considero muy importantes”. Sobre el reemplazante de Bolton, Trump sostuvo que tiene en cuenta a “cinco personas muy calificadas” para ocupar el cargo. Bolton se convierte en el tercer asesor de seguridad nacional que es despedido por Trump hasta ahora. Más tarde, el secretario de Estado, Mike Pompeo, hizo un comentario similar. “En muchas oportunidades el embajador Bolton y yo no estuvimos de acuerdo, eso es seguro. Pero esto sucede también con otras muchas personas con las que interactúo”. En el Capitolio hubo sentimientos encontrados con respecto a la expulsión de John Bolton. El senador republicano Rand Paul dijo: “La amenaza de una guerra en todo el mundo disminuye exponencialmente si John Bolton está fuera de la Casa Blanca”. Por otro lado, el senador republicano Mitt Romney calificó la noticia de “una pérdida extraordinaria para nuestra nación y la Casa Blanca”.


6

El Imparcial

13 de septiembre 2019

@elimparcialnews

TERRORISMO

EE.UU. conmemora 18 años de los atentados del 11 de septiembre Los minutos de silencio por las 2,753 personas que perecieron en el World Trade Center y el total de 2,977 asesinadas con cuatro aviones secuestrados estrellados también en Washington y Shanksville (Pensilvania) se han repetido a lo largo y ancho de la ciudad, y de EE.UU., para recordar la mayor tragedia vivida por sus habitantes.

N

ueva York conmemoró el 18 aniversario de los atentados del 11 de septiembre que conmocionaron al país, en un año marcado por la polémica sobre las muertes por cáncer de las personas que participaron en los rescates y los fondos de ayuda a los afectados. Los minutos de silencio por las 2,753 personas que perecieron en el World Trade Center y el total de 2,977 asesinadas con cuatro aviones secuestrados estrellados también en Washington y Shanksville (Pensilvania) se han repetido a lo largo y ancho de la ciudad, y de EE.UU., para recordar la mayor tragedia vivida por sus habitantes. Especialmente en la zona cero de Manhattan, donde las dos enormes fuentes cuadradas con los nombres de los fallecidos grabados recuerdan el espacio que dejaron los dos rascacielos que sucumbieron al atentado terrorista. Muchos de ellos fueron adornados este 11 de septiembre con claveles blancos y rojos por los familiares que participan en la tradicional ceremonia en la que se guardaron seis momentos de silencio entre las 8.46 hora local (momento en el que primer avión impactó la torre norte) hasta las 10.28 hora local (cuando este rascacielos se desplomó). También se recordó a las 184 personas que murieron cuando un tercer avión secuestrado se empotró contra

el edificio del Pentágono en Washington (a las 9.37 hora local) y otros 40 pasajeros y tripulantes perdieron la vida al chocarse una última nave en Pennsylvania (a las 10.03 hora local). Hasta allí, el 11 de septiembre de 2001, acudieron policías, bomberos, personal de emergencias y voluntarios para atender a las víctimas y buscar supervivientes y restos de los fallecidos entre el acero, el hormigón y los materiales y gases tóxicos que emanaban de las ruinas de los edificios de la zona cero. TRAUMAS EMOCIONALES El programa de salud federal “World Trade Center Health Program” calcula que en torno a 400.000 personas se vieron expuestas a productos tóxicos contaminantes y al riesgo de sufrir traumas emocionales y psicológicos en los días y meses posteriores. El pasado 18 de julio, la muerte de un bombero que había participado en los rescates elevó a 200 el número de bomberos fallecidos como consecuencia de una enfermedad vinculada a los trabajos realizados en aquellas fechas. Según datos facilitados por el programa federal, conocido como ley James Zadroga -en honor a un policía de Nueva York que murió por problemas respiratorios en 2006-, y actualizados hasta el pasado 30 de junio, un total de 2.448 personas

inscritas en este sistema de ayuda han fallecido hasta el momento. Sin embargo, advierte de que no se puede “establecer si perecieron como resultado de sus condiciones de salud vinculadas” estrictamente a los rescates o por otras causas. El director del programa en el hospital Monte Sinaí de Nueva York, Michael Crane, cuenta a Efe que es complicado establecer esta relación debido a la movilidad de la gente y la falta de información centralizada, por lo que, según asegura, están trabajando en ello. Crane, cuyo hospital atiende a 24.000 afectados vinculados al atentado, cuenta que la gente que trabajaba y vivía en el distrito económico de Manhattan

estuvo en contacto con estos materiales durante años. CÁNCER Y OTRAS ENFERMEDADES Según el programa federal, al menos 14.559 personas han contraído cáncer, aunque las enfermedades más comunes son las del aparato respiratorio y digestivo con 42.227 afectados, los trastornos mentales, con 16.549 casos, y las musculoesqueléticas, con 556. Crane sentencia que más del 80 % de las 90.000 personas que actuaron en respuesta a los ataques “están en tratamiento”. Además apunta, que un 5 % de las 400.000 personas que viven y trabajan en la zona están también registradas en el programa de ayuda a los “supervivientes”, y

muestra su temor por la aparición de nuevos casos entre este sector, especialmente afecciones cerebrales. La ley James Zadroga fue ratificada en enero de 2011 por el entonces presidente de EE.UU, Barack Obama, para el tratamiento sanitario y las compensaciones a los afectados del 11S. Los 7.000 millones de dólares que se habían establecido empezaron a quedarse cortos y no se había establecido ningún mecanismo para agregar nuevas aportaciones. Esto empujó en los últimos meses a la movilización de quienes todavía sufren las consecuencias, que lograron provocar la apertura de un debate público y político para consolidar estas ayudas. Republicanos y demócratas

aprobaron la prolongación de los fondos hasta 2092 para cubrir los gastos médicos a los “héroes” del 11S. El himno nacional y un tañido de campana dio comienzo en Nueva York a los actos presididos por los cuerpos de seguridad y emergencias, en los que familiares leyeron los casi tres mil nombres de los fallecidos y a los que, entre otras personalidades, acudió el entonces alcalde de la ciudad Rudy Giulani. El gobernador Andrew Cuomo ha firmado una nueva ley que obliga a las escuelas públicas de todo el estado a guardar un minuto de silencio para conmemorar el aniversario de los ataques terroristas, en aras de “alentar el diálogo y la educación en el aula”.


TERRORISMO

El Imparcial 13 de septiembre 2019

7

TERRORISTAS ESPERAN JUICIO Pasaron 18 años de los ataques terroristas más mortíferos en la historia de Estados Unidos. El 11 de septiembre de 2001, 19 miembros de la organización yihadista Al Qaeda secuestraron cuatro aviones comerciales. Estrellaron dos de ellos contra las Torres Gemelas, en Nueva York, otro contra el Pentágono, en Washington, y el cuarto contra un descampado en Pensilvania. Murieron 2.976 personas.

O

sama bin Laden, líder de Al Qaeda y mentor de los atentados, fue abatido por un comando Navy SEAL el 2 de mayo de 2011, y los principales responsables del diseño y la planificación fueron capturados en 2003. Sin embargo, ninguno fue enjuiciado. Después de muchos años de dilaciones, el coronel Shane Cohen, juez a cargo del caso, anunció el pasado 30 de agosto que el 11 de enero de 2021 comenzará el juicio contra Khalid Shaikh Mohammed, el cerebro de la operación, y sus cuatro cómplices principales: Walid bin Attash, Ramzi bin al-Shibh, Ammar al-Baluchi y Mustafa al-Hawsawi. El proceso se realizará íntegramente en Camp Justice, el complejo que tiene el tribunal de guerra en la base naval estadounidense en Guantánamo, Cuba, donde están apresados los acusados. El 11 de enero empezará la selección del jurado militar, primera etapa del juicio. Los cinco fueron acusados formalmente en 2012 de conspiración, ataque a civiles, asesinato, secuestro de aviones y terrorismo. Pero el trámite se fue demorando por las complejidades que tiene un sistema judicial que combina elementos militares y civiles, y que fue creado después del 11-S. Los abogados de los acusados impugnan el procedimiento porque cuestionan la legalidad de las confesiones obtenidas en interrogatorios realizados por la CIA en prisiones secretas. El juicio se llevará a cabo en una sala especial. Quienes estén en Guantánamo podrán seguirlo a través de una transmisión en vivo, con un delay de 40 segundos, para evitar la difusión de información clasificada. Los familiares de las víctimas también podrán

verlo desde bases militares en Nueva York, Massachusetts y Maryland. LOS CINCO PLANIFICADORES Khaled Shaikh Mohammed (conocido como KSM por sus iniciales) nació en abril de 1965 en Balochistan, Pakistán, pero creció en Kuwait. Los primeros años de su vida adulta discurrieron entre el estudio y la radicalización islámica. A los 16 años se acercó al movimiento de los Hermanos Musulmanes. Dos años después, cuando terminó la escuela, viajó a Estados Unidos para estudiar ingeniería mecánica en la Universidad Técnica y Agrícola de Carolina del Norte. A fines de los 80, regresó a su país y participó junto a sus hermanos de la resistencia de las fuerzas muyahidines contra la invasión soviética de Afganistán. En 1993 se radicó en Qatar, donde se casó y empezó a trabajar como ingeniero para el Ministerio de Electricidad y Agua. Pero nunca dejó de estar vinculado a organizaciones islamistas. De hecho, en 1994 viajó a Filipinas para trabajar en la fallida Operación Bojinka, que pretendía destruir 12 aviones comerciales que volaban entre Estados Unidos, Asia Oriental y el Sudeste Asiático. En 1996 entró en la mira de Washington, que le pidió su captura al gobierno qatarí. Entonces huyó a Afganistán, donde conoció a Bin Laden. En uno de sus primeros encuentros, le propuso el germen de la idea de los ataques del 11-S. En 1999 se convirtió en un activista pleno de Al Qaeda y empezó a planificar el atentado que se ejecutaría dos años más tarde. KSM fue capturado en Rawalpindi, Pakistán, el 1 de marzo de 2003.

Walid bin Attash

WALID BIN ATTASH: nació en Yemen en 1978. Su familia, de origen saudita, tenía estrechos vínculos con la de Bin Laden. Muchos de sus hermanos combatieron en Afganistán en la década de 1990. Creció en Arabia Saudita porque sus padres fueron deportados de Yemen por su apoyo al terrorismo. En su juventud estudió en la Universidad de Estudios Islámicos de Karachi, Pakistán. Luego se unió a la lucha de los talibanes en Afganistán contra los muyahidines de la Alianza del Norte. Perdió su pierna derecha en combate en 1997, y desde entonces pasó a ser apodado “Padre de la pierna”. Tras la muerte de su hermano ese mismo año, se unió a Al Qaeda. Llegó a ser guardaespaldas de Bin Laden y fue clave en el proceso de selección y entrenamiento de algunos de los terroristas que participaron directamente del 11-S. Attash fue capturado junto con Ammar al-Baluchi en Karachi, el 29 de abril de 2003. RAMZI BIN AL-SHIBH: nació el 1 de mayo de 1972 en Hadhramaut, Yemen. A principios de los 90, trató de viajar a Estados Unidos para estudiar, pero no le dieron la visa, así que se fue a Alemania, donde se hizo pasar como refugiado político sudanés. Vivió un año en Hamburgo, pero en 1997

Ammar al-Baluchi

rechazaron su solicitud y regresó a Yemen. Luego volvió a Alemania con su verdadera identidad. Entonces conoció a Mohamed Atta, con quien formó la “célula de Hamburgo”, que tuvo una participación decisiva en los ataques del 11 de septiembre. Iba a ser uno de los secuestradores de los aviones, pero nuevamente le negaron la visa, así que no pudo viajar. De todos modos, está acusado de enviar dinero y ser parte de la logística que permitió el atentado. Al-Shibh fue capturado en Pakistán el 11 de septiembre de 2002, después de un tiroteo en Karachi.

Khaled Shaikh Mohammed

AMMAR AL-BALUCHI: nació en Kuwait el 29 de agosto de 1977. Es sobrino de KSM y actuaba como su lugarteniente en Al Qaeda. Tiene formación como técnico informático y habla inglés con fluidez. En 1998 se fue a vivir a Dubai, donde trabajó en la Modern Electronics Corporation. En paralelo, empezó a asistir a su tío en la planificación de los ataques. Ayudó en la transferencia de dinero, en la compra de boletos de avión y en las reservas hoteleras para los yihadistas que participaron de los secuestros. MUSTAFA AL-HAWSAWI: nació el 5 de agosto de 1968 en Jeddah, Arabia Saudita. De los cinco acusados, es sobre el que se conocen menores precisiones en relación

Mustafa al-Hawsawi

Ramzi bin al-Shibh

a su papel en la organización. Se sabe que se instaló en Emiratos Árabes en abril de 2001, y que allí ayudó con los preparativos a algunos de los terroristas que terminaron per-

petrando el atentado. Precisamente el 11 de septiembre de 2001 se fue de los Emiratos rumbo a Pakistán. Lo capturaron el 1 de marzo de 2003.


08

El Imparcial

13 de septiembre 2019

@elimparcialnews

SALUD

Crece a 27,5 millones de personas sin seguro de salud en EE.UU. Nuevos datos proporcionados por la Oficina del Censo de Estados Unidos muestran que 27,5 millones de estadounidenses carecían de seguro médico el año pasado. Esto significó un aumento de casi dos millones de personas con respecto al año anterior. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, culpó del aumento a lo que describió como el “cruel sabotaje a la salud impuesto por el presidente Trump”

C

asi 28 millones de personas no tuvieron una póliza de salud en 2018, un 8% más que en 2017, revela un reporte de la Oficina del Censo. La tendencia se contradice con el hecho de que la pobreza haya alcanzado su nivel más bajo en una década y apunta a que los intentos de la administración por debilitar la ley de salud asequible están repercutiendo en el acceso a la salud. A pesar del crecimiento económico del país, en 2018 aumentó la cantidad de estadounidenses sin seguro médico, algo que no ocurría desde que Obamacare entró en efecto en 2014. Se trata de otra de las consecuencias de la administración de Trump por debilitar la ley de salud que había logrado reducir esta cifra a un mínimo histórico,

advierten muchos expertos. Unos 27,5 millones de personas -8,5% de la población- no tuvieron una póliza de salud en 2018, lo que representa casi un 8% más de las que hubo en 2017. La cifra asombra no sólo porque es la primera vez que hay un incremento de los no asegurados, sino también porque esto ocurre en pleno apogeo de la economía donde la pobreza bajó a 11.8% - el nivel más bajo en una década-, tal y como revela un reporte divulgado por la Oficina del Censo este martes 10 de septiembre. El dato contradice una tendencia histórica: cuando hay crecimiento económico la cantidad de personas sin seguro médico permanece estable o desciende, pero no aumenta. “En un período continuado de crecimiento económico uno

esperaría no retroceder en cuanto a cobertura de seguro médico”, dijo al New York Times, Sharon Parrot, vicepresidenta del Center on Budget and Policy Priorities. El tipo de cobertura de salud con decline más significativo fue la de Medicaid y algunos estados que no expandieron Medicaid bajo el Affordable Care Act (como se le conoce a Obamacare o la Ley de Cuidados de Salud Asequibles en inglés) fueron justamente aquellos con el índice más elevado de no asegurados: Alabama, Idaho, Tennessee y Texas. La Administración de Trump también ha emprendido acciones para imponer requisitos más estrictos para aplicar a Medicaid. Pero la reducción de inscritos en el programa federal

de salud para los más pobres no explica por sí solo el retroceso. Expertos en la materia consideran que se trata de una consecuencia de todos los intentos de la administración de Trump por debilitar Obamacare. “Las cifras más recientes del censo prueban nuevamente que la agenda de sabotaje de Trump y los republicamos continua destruyendo en la salud de los estadounidenses y que previene que estos obtengan la cobertura que merecen”, dijo en un comunicado Leslie Dach, vocero de la organización Protect Our Care. Aunque Trump no logró derogar por completo la ley de salud en el Congreso, sí ha emprendido medidas alternativas para “sabotearla”. La reducción del presupuesto para promover la inscripción

en los mercados de salud, el acortar la duración del período de inscripción abierta y la ampliación de los escuetos planes de salud de corto plazo son algunos ejemplos de acciones encaminadas en esa dirección. 425,000 NIÑOS SIN COBERTURA MÉDICA La cantidad de niños sin cobertura de salud también aumentó en 2018 hasta alcanzar el 5,5%, un 0.6% más que

en 2017. Aunque estadísticamente parezca desestimable, son cientos de miles de menores de edad -425,000- que carecen de seguro, algo que ya se avizoraba en un reporte del Centro de Niños y Familias de la Universidad de Georgetown que hace meses advirtió que la cantidad de niños no asegurados en Estados Unidos había aumentado por primera vez en una década. (Con datos de Univision)


elimparcialnews

MIGRACION

El Imparcial

13 de septiembre 2019

9

México redujo un 56% flujo de migrantes desde amenaza de Trump a los aranceles El flujo migratorio por México se ha reducido un 56% entre mayo y agosto, informó el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard. En mayo pasado el registro de migrantes fue de 144.278 personas y en septiembre disminuyó a 63.755, según las cifras oficiales, según informó Ebrard.

E

l canciller mexicano se felicitó por “la reducción de un flujo migratorio muy grande, complejo y que ponía en tensión nuestras normas legales y nuestras propia política migratoria”. Esta información se da a conocer días antes de que el canciller viaje a Estados Unidos para reunirse con miembros del gobierno de Trump para discutir sobre los avances del acuerdo migratorio al que llegaron estos dos países en junio. México se comprometió a reducir la migración por su territorio en 90 días tras las

amenazas de Donald Trump de imponer un 5% de aranceles para todas las importaciones mexicanas. PLAZO DE 90 DÍAS El plazo se cumple el próximo martes, día en el que Ebrard estará en Washington. “No espero que haya una amenaza arancelaria el día martes, porque no se entendería; es decir, ¿por qué habría una discusión arancelaria si hay una reducción del 56% en tres meses?”, dijo en la conferencia de prensa. El canciller mexicano aseguró que esta reducción

se deriva de “muy diversas disposiciones” del gobierno mexicano. En primer lugar, el despliegue de la Guardia Nacional, que ha ayudado a las autoridades migratorias. En las dos fronteras, se encuentran 25.451 elementos de la Guardia Nacional. Ebrard consideró que este despliegue es “exitoso y con respeto a los derechos humanos”, ya que según su información, solo se han presentado 7 quejas ante la Comisión de Derechos Humanos. Entre las labores de la Guardia Nacional y la Policía Federal está “especialmente

rescatar personas” que son transportadas en condiciones que ponen en riesgo su vida. “A esta fecha, merced a ese operativo, se han recuperado en 35 tractocamiones del orden de 2.186 personas de las que casi el 40 por ciento son menores de edad”. TRABAJO PARA MIGRANTES Ebrard repitió que “es inaceptable” quesu país se convierta en un tercer país seguro, es decir, que los que quieran solicitar asilo en EE.UU. lo hagan en cambio en México.

En estos momentos hay en México unos 23.600 migrantes que fueron regresados por Estados Unidos para que esperen la audiencia sobre su trámite en territorio mexicano, según los datos del canciller. Ebrard informó además que se ampliará el programa Sembrando Vida, por el que se les da trabajo a migrantes en el campo. Hasta la fecha se ha dado empelo a 4.300 migrantes en los estados de

Chiapas, Tabasco, Campeche y Oaxaca. México invertirá USD60 millones en El Salvador y Honduras para implementar ese programa y próximamente se incluirá a Guatemala, dijo. Las detenciones en la frontera de Estados Unidos han disminuido de más de 130.000 en mayo a 72,000 en julio, según la información oficial. (BBC)


10

El Imparcial

13 de septiembre 2019

Optimismo por pronta

resolución de jueces

sobre TPS

E

l 14 de agosto recién pasado, varios jueces en Pasadena California escucharon los testimonios de algunas personas amparadas con el Estado de Protección Temporal (TPS), el notario salvadoreño Ovidio Nolasco, junto a muchos miembros de la Alianza por el TPS vivió esa experiencia. Luego de escuchar los pro y los contra sobre esta gracia migratoria, el Lic. Nolasco, cree que en corto tiempo se sabrá la resolución de los jueces y que existen muchas posibilidades de que se tendrá una resolución favorable para los beneficiarios del TPS y en todo caso, él es optimista que la fe y la esperan-

za no se debe perder porque de no ser así, las organizaciones y abogados defensores del TPS, están listos para seguir peleando la batalla en otras instancias judiciales y organismos de gobierno. “Por la forma como los jueces interrogaron tanto a los abogados que defienden la causa del TPS como a los oponentes, quedó la sensación de que tengamos en corto tiempo una resolución favorable” Según Nolasco, los magistrados conforme se hicieron las preguntas, se vieron bastante sensibilizados con población del TPS, lo que hace pensar que darán una respuesta a favor de la causa de

elimparcialnews

INMIGRACION

los inmigrantes. Agrega Nolasco, que los abogados han dicho que la resolución puede llevar semanas o meses, pero que la población TPS debe estar tranquila y aunque se espera una resolución favorable; en caso contrario hay un equipo de abogados defensores del TPS que están listos para continuar en la Corte en Washington DC, para poner los recursos conforme lo determinan las leyes de los Estados Unidos. Aclara el Notario Nolasco, que lo que se busca con este proceso, es ganar tiempo para mientras el gobierno o el congreso estadounidense, aprueben una reforma mi-

gratoria y con ella una amnistía de tal forma que todos los beneficiarios con el TPS puedan obtener la residencia permanente, por lo que se está luchando. EXIGEN PRONTA SOLUCIÓN A SU ESTATUS Un grupo de beneficiarios del Estatus de Protección Temporal TPS y líderes de varias organizaciones para la defensa de estas comunidades, se reunieron el lunes 9 de septiembre frente al Capitolio de Washington, D.C. para exigir una resolución permanente a su situación migratoria. “Es urgente que los senadores tomen una decisión pronto, porque literalmente, miles de personas están en riesgo de perder sus empleos y su estatus legal en este país si no se renueva o se da una solución permanente a los que tienen TPS, DACA o DED”, dijo Yanira Arias, Gerente de Campañas de Alianza Américas. Arias se refiere a que el próximo 2 de enero de 2020 se vence el período de extensión que un juez del Distrito del Norte de California brindó a los beneficiados con este estatus, pero que hasta ahora si-

gue sin renovar un plazo posterior a esa fecha. El problema al que las personas con este estatus se enfrentan es que a muchas de ellas en sus lugares de empleo les exigen tener el documento que les autoriza para trabajar con fechas vigentes. Otros necesitan renovar licencias de conducir pero al no contar con un permiso vigente para trabajar y residir en el país, quedarían en una situación de ilegalidad. “Nosotros somos parte dinámica de la economía de este país, lo que pedimos es que nos brinden lo que ya hemos probado que merecemos”, dijo Jaime Contreras, vicepresidente de 32BJ SEIU, un grupo sindical de trabajadores del noreste de Estados Unidos.


elimparcialnews

INMIGRACION

El Imparcial 13 de septiembre 2019

México rechaza fallo de Corte sobre asilo de EEUU El gobierno mexicano no está de acuerdo con una orden “impresionante” de la Corte Suprema de Estados Unidos que impedirá a migrantes que no sean de México o Canadá solicitar asilo en las fronteras estadounidenses, dijo el jueves

12 de septiembre el canciller mexicano Marcelo Ebrard. Ebrard dijo que México tiene una política de asilo diferente y que nunca implementaría un fallo como el que ordenó el tribunal estadounidense. “Nuestra política de refugio, de asilo, es una

tradición en México y en México no implementaríamos este tipo de restricciones”, dijo el canciller. Añadió que “Estados Unidos tiene una política migratoria durísima. La resolución que tomó la corte es impresionante en el impacto que va a tener”.

Ebrard se negó a explicar cuál sería ese impacto, y dijo que tenía varias reuniones previstas para tratar de evaluar las consecuencias del fallo del alto tribunal para México. Pero el fallo probablemente impulsará a más migrantes

centroamericanos a tratar de ingresar ilegalmente a Estados Unidos con ayuda de coyotes o a solicitar asilo en México, que ya tiene más solicitudes de las que puede manejar. México se resiste a firmar con Estados Unidos un acuerdo de tercer país seguro que obligaría a los migrantes a solicitar asilo en aquel país en primer lugar, pero aparentemente la sentencia de la corte logra el mismo resultado en forma unilateral. OBRADOR HABLA CON TRUMP El Presidente Manuel López Obrador dijo que había hablado por teléfono con el presidente Donald Trump el día anterior, destacó que el mandatario estadounidense reconoció los esfuerzos de México y que las relaciones bilaterales eran muy buenas. También dijo que mejoraban las perspectivas de ratificación de un nuevo pacto de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá. “No hay diferencias de fondo, no hay ninguna discrepancia, nada que pueda llevar a tomar medidas o que se apliquen medidas que afectan la economía, el desarrollo de nuestro país”, dijo López Obrador. “Por el contrario, hay un ambiente muy favorable para que el congreso de Estados Unidos (...) apruebe el tratado de libre comercio”. Su actitud conciliadora contrasta con la que tuvo Trump meses atrás al vincular la inmigración con la política económica mediante la amenaza de aplicar aranceles a todas las importaciones

11

mexicanas. Tras la amenaza de Trump, México empezó a reprimir a los migrantes que cruzaban el país, apostó la Guardia Nacional en las fronteras norte y sur y trató de forzar a los migrantes a permanecer en el sur del país. También aceptó la ampliación de la norma de “Permanecer en México” bajo la cual Estados Unidos ha enviado a miles de solicitantes de asilo a aguardar el procesamiento de su solicitud en territorio mexicano. FLUJO DE ARMAS El canciller también explicó que a cambio del trabajo en inmigración, México le solicitó a Estados Unidos ayudar a frenar el flujo de armas que llegan a territorio mexicano, donde actualmente se registran más asesinatos de los que hubo en al menos 20 años. Ebrard dijo que en el 70% de los crímenes cometidos con armas en México entre enero y junio se utilizaron armas adquiridas en Estados Unidos. El diplomático informó que México expuso que el tráfico de armas en la frontera tiene para su gobierno la misma prioridad que para Estados Unidos el tema de la migración. Ambas partes acordaron formar una comisión binacional para evaluar los avances en el tema. Ebrard detalló que México propuso que Estados Unidos comience operaciones en los cruces fronterizos en San Diego, así como en El Paso, Laredo, McAllen y Brownsville, todas ciudades de Texas. El canciller dijo que 41% de las armas usadas en crímenes y recuperadas en México han sido rastreadas hasta Texas. (Voanoticias)

Marcelo Ebrard, canciller de México


12

El Imparcial

13 de septiembre 2019

HECHOS

Una adolescente roba la tarjeta de crédito de sus padres para pagar por su asesinato en EE.UU.

L

a adolescente robó la tarjeta de crédito de sus padres con ese fin y pagó un poco más de 1.300 dólares a dos personas escogidas para cometer el crimen. Lyssa Hatcher, de 17 años, fue arrestada este lunes 9 de septiembre en la ciudad de Umatilla (Florida, EE.UU.) por incitación al asesinato de sus padres, comunicó la Oficina del

Sheriff local. La adolescente robó la tarjeta de crédito de sus padres con ese fin y pagó un poco más de 1.300 dólares a dos personas escogidas para cometer el crimen. Un amigo y el novio de Hatcher confirmaron a los detectives que planeaba el homicidio y les hablaba de ello. Asimismo, la joven confesó a los agentes que gastó 100 dólares en cocaína.

“La menor sospechosa fue puesta bajo custodia y trasladada a la cárcel del condado de Lake, donde fue procesada y entregada al Departamento de Justicia Juvenil”, indica el comunicado. El portal Heavy informa que la adolescente vivía con su madre y padrastro, que trabajan como enfermera y policía respectivamente, y ambos tomaron medidas penales contra ella. “Los padres presentaron cargos. Cuando se trata de algo así, no puedo imaginar el ‘shock’ que sentiría como padre”, dijo a los reporteros Fred Jones, de la Oficina del Sheriff, al caracterizarlos como “buena gente” y “ciudadanos destacados”.

@elimparcialnews

Amazon busca contratar 30 mil personas en EE.UU.

A

mazon organizará ferias de empleo en Estados Unidos con el objetivo de contratar a 30.000 personas para principios del año que entra, aumentando un 5% su fuerza laboral mundial. El gigante de las ventas por internet busca todo tipo de empleados, desde ingenieros de software con un sueldo superior a 100.000 dólares al año, hasta personal de bodegas con un suelo al menos de 15 dólares la hora para empacar y enviar los pedidos. La compañía dio a conocer que hay puestos de medio y tiempo completo y que incluyen prestaciones. Estas contrataciones son adicionales a las que suele hacer por la temporada navideña. Las ferias de empleo podrían ser necesarias para Amazon. Con el desempleo en su nivel más bajo en 50 años en Estados Unidos, los trabajadores tienen más opciones y los empleadores necesitan trabajar más duro para ocupar los puestos vacantes. Hace unos meses, Amazon anunció un programa para invo-

lucrar a más de sus empleados en puestos tecnológicos, prometiendo volver a capacitar a 100.000 empleados con nuevas capacidades. Amazon dijo que los eventos de contratación se llevarán a cabo el 17 de septiembre en seis ubicaciones en donde considera que pueden encontrar el mejor talento: Arlington, Virginia, en donde construye su segunda sede; Boston; Chicago; Dallas; Nashville, Tennessee; y en Seattle, ciudad donde está basada. (Con datos de Voanoticias)


@elimparcialnews

EL SALVADOR

El Imparcial

13 de septiembre 2019

13

Bukele promete limpiar de pandillas a El Salvador El presidente Nayib Bukele aseguró en sus primeros cien días de administración que El Salvador sigue en el estado que lo dejó el último gobierno del FMLN: corrupto, con bajo crecimiento económico, escaso comercio internacional, institucionalmente débil, plagado de pandilleros, con altas tasas de migración como consecuencia de la guerra social.

El Salvador no es ningún paraíso, no está bien, es un país con demasiados retos que enfrentar”, afirmó en la cadena nacional que transmitió en la televisión

estatal y en la privada. Justificó la larga enumeración de problemas, más como problemas, como retos que se vienen en los próximos años.

Afirmó, además, que el país está diseñado para que la incompetencia sea normal, para que los empleados públicos se esfuercen lo mínimo. “Ha sido la realidad

y lastimosamente lo sigue siendo”, expresó. “Estamos seguros que el primer paso es aceptar la situación en la que estamos”, agregó. Sin embargo, aseguró que en los primeros cien días de su gobierno ha comenzado a poner las bases para cambiar esos saldos negativos que heredó. Una de los primeros métodos para atacar esos problemas, según él, es el plan Control Territorial que conlleva la coordinación interinstitucional, vigilancia del transporte colectivo, recuperación de territorios que estuvieron en manos de las pandillas, reclutamiento masivo de soldados, graduación de nuevos policías. Sobre los policías prometió que próximamente serán dignificados con mejoras salariales, becas, seguros de vida. Dijo, además, que hasta la fecha los avances en seguridad pública “han sido significativos”: de acuerdo con la versión oficial los asesinatos comenzaron a disminuir desde julio hasta llegar a niveles históricos en agosto. “Pero no es suficiente porque el dolor de perder un ser querido no puede ser mitigado con estadísticas”, admitió. En ese punto reclamó a la Asamblea Legislativa la aprobación de préstamos

para impulsar las siguientes fases del Plan Control Territorial. “El trabajo más fácil lo tienen ustedes. Aprieten el botón”, comentó. Aseguró que ha escuchado las quejas que hay en el sistema de salud pública: desabastecimiento de medicamentos, malos tratos del personal, infraestructura que se derrumba. Justificó que eso es herencia de los gobiernos anteriores, que incluso el sistema de salud está diseñado para pasar desabastecido porque el dinero era ocupado “para otra cosa”. Afirmó que ahora su gobierno ha logrado un abastecimiento histórico cooperando con otras instituciones estatales, no solo con el Ministerio de Salud. Asimismo dijo que ahora

los funcionarios visitan las comunidades para enterarse de primera mano de las necesidades de los ciudadanos y en cada visita, que no se trata de una visita por simplemente hacerla, hay compromisos que se asumen para mejorar la calidad de vida en cada lugar. “Los jóvenes quieren una oportunidad. Les daremos la oportunidad de salir adelante y quitaremos el caldo de cultivo a las pandillas”, expresó. Parte de eso ha sido el inicio de la construcción, según él de cubos en Sitio del Niño, Zacamil y otros lugares en los que se impartirá danza moderna, arte, cultura, tecnificación, entre otros. “La inversión es indispensable”, señaló. (Con datos de Diario1)


14

El Imparcial

13 de septiembre 2019

SOLIDARIDAD

@elimparcialnews

Más de 50 muertos y 2 mil 500 desaparecidos

por Huracán en las Bahamas

L

as autoridades de las Bahamas reportaron que más de 2 mil 500 personas se encuentran en la lista de desaparecidos después del paso del huracán ‘Dorian’. El vocero de la agencia para el manejo de emergencias, Carl Smith, indicó que se debe cruzar esos datos con los nombres de las personas que fueron desalojadas o que permanecen en albergues. Asimismo, se tiene un total de 50 muertos a más de una semana de las devastadoras lluvias de ‘Dorian’, las cuales destruyeron miles de hogares en Gran Bahama y Ábaco. Sin embargo, las autoridades de la isla han expresado que creen que el número de víctimas mortales pueda aumentar, ya que los rescatistas continúan remueven escombros. Por otro lado, señalan que la electricidad regresó a gran parte de Grand Bahama, pero la infraestructura eléctrica en la ciudad de Marsh Harbour quedó destruida. PROTECCION TEMPORAL Tras los informes de que la Administración Trump se negará a otorgar protecciones temporales a los bahameños afectados por el

huracán Dorian, el senador Bob Menéndez, miembro de alto rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, se unió a otros congresistas, para presentar el Estado de Protección Temporal de Bahamas de 2019. La legislación designa a Bahamas por estado de protección temporal durante 18 meses y brinda protección humanitaria a ciudadanos elegibles de las Bahamas que no pueden regresar a su país debido a la devastación causada por el huracán Dorian el 1 de septiembre de 2019. “La incapacidad de la Administración Trump para proporcionar TPS a los bahameños es tan predecible como desafortunada. Dada la falta de voluntad del presidente para actuar, los demócratas del Senado están introduciendo una legislación que proporcionaría a los ciudadanos de las Bahamas en los Estados Unidos la protección humanitaria que se necesita con urgencia. Como la devastación causada por el huracán Dorian ha dejado a decenas de miles de personas sin refugio y comida, esta legislación es lo que requiere una respuesta responsable y humana de Estados Unidos”, dijo el senador Menéndez. “Espero que mis colegas republicanos se unan a noso-

tros en este esfuerzo”. “La decisión de la administración Trump de no otorgar el Estatus de Protección Temporal al pueblo de las Bahamas muestra una total falta de compasión por una nación devastada por el huracán Dorian”, dijo el líder de la minoría del Senado Schumer. “El huracán Dorian es una crisis humanitaria y Estados Unidos debe hacer más por las personas que sufren en las Bahamas mientras se reconstruyen y se recuperan de la tormenta. Elogio esta legislación e insto a la administración a revertir el curso y otorgar a los bahameños vulnerables el apoyo y los recursos que necesitan”. “Todos han visto las desgarradoras fotos

y videos de las Bahamas: casas convertidas en escombros; sin acceso a alimentos o agua limpia; familias que lo han perdido todo. Este es precisamente el tipo de situación en la que las Administraciones anteriores han otorgado el Estatus de Protección Temporal ”, dijo el Senador Durbin. “La decisión de la Administración Trump de negar el TPS a las Bahamas es despiadada, pero no sorprendente. Estados Unidos es mejor que esto, y el Congreso tiene la responsabilidad de dar un paso adelante para proporcionar esta protección humanitaria al pueblo de las Bahamas en su momento de mayor necesidad”.


@elimparcialnews

FAMA

El Imparcial

13 de septiembre 2019

15

Kim Kardashian gana dos millones de dólares en cuestión

de segundos con su línea de fajas La celebrity ha batido todos los récords con su colección de ropa interior reductora.

P

arece que todo lo que toca Kim Kardashian se convierte en oro. El último ejemplo ha sido con su nueva línea de fajas, Skims. En cuestión de segundos, la celebrity y protagonista del reality «E! Keeping Up with the Kardashians» ha conseguido batir todos los récords al ganar dos millones de dólares, según estima el portal estadounidense «TMZ». Con esas ventas no es de extrañar que todo el stock se haya agotado. En su momento, su principal marca competidora, Spanx, consiguió cuatro millones de dólares, pero lo hizo a lo largo de su primer año. ¿El secreto de su colección de ropa interior reductora? Kim Kardashian ha apostado por hablar de «realzar las partes de tu cuerpo que más gustan» y no de sujetar o disminuir. Otro de los secretos es que hay diferentes modelos que se ajustan a las diferentes

necesidades de las mujeres. «Creo que ahora tenemos la solución a todos los problemas que he tratado de solventar durante tantos años. Nos ha llevado mucho tiempo desarrollar este concepto, un proyecto que de verdad me tenía apasionada. Tengo la sensación de que llevo 15 años fabricando mi propia ropa moldeadora, porque siempre acababa cortando o adaptando la que tenía», explicaba sobre su línea de fajas. (Fama)


16

El Imparcial

13 de septiembre 2019

ALTRUISMO

@elimparcialnews

Cuatro proyectos altruistas pro niñez de El Salvador, Guatemala y Colombia

L

a Fundación Maestro Cares, co-fundada por el icono musical Marc Anthony y el empresario Henry Cárdenas, cumple su misión de mejorar la calidad de vida de la niñez en Latinoamérica y Estados Unidos, proveyendo espacios de albergue, áreas de recreación y un ambiente de desarrollo social y educativo para niños y jóvenes. Hace pocos días, la Fundación Maestro Cares, empresas aliadas y otros colaboradores, anunciaron la gran apertura de cuatro nuevos proyectos en ¡tres diferentes países! El proyecto Casa de Gozo en Santo Tomás, El Salvador, fue inaugurado el 4 de septiembre para la Fundación La Casa de mi Padre,

que será parte de un gran complejo de hogares para niños. Este hogar es para niñas que recibirán cuidados básicos, apoyo académico y programas de enriquecimiento. El proyecto fue posible gracias al Sr. Macario Armando Rosales Rosa y SISTEMA FEDECRÉDITO. Las Escuelas Palo Verde en Jalapa, Guatemala, fueron oficialmente inauguradas y abrieron sus puertas a más de 4.500 familias y niños de la comunidad, el jueves 5 de septiembre. Este proyecto consiste de una escuela de pre-kinder, una escuela primaria y una secundaria, que servirán a más de 700 estudiantes en un espacio limpio y saludable para su desarrollo. Computadoras, libros y muebles fueron donados a

las escuelas. Esto no pudiera haber sido posible sin la ayuda de nuestros aliados, el Sr. Mario López Estrada y Fundación Tigo. La Fundación Jeison Aristizabal-Asodisvalle en Cali, Colombia, inauguró su nuevo anexo, el viernes 6 de septiembre, con la construcción de un centro de rehabilitación para mejorar la calidad de vida de los niños del instituto, con discapacidades cognitivas o físicas. Con esta nueva infraestructura, la fundación Jeison Aristizabal-Asodisvalle servirá a mas de mil niños cada día. Este proyecto es hoy realidad gracias al apoyo del icono latino Juan Luís –mejor conocido como Maluma– Luís y Manuela Londoño, quienes colaboraron por me-

dio de su fundación, El Arte de los Sueños, y Fundación Tecnoglass ESWindows. El mismo 6 de Septiembre, Casita de Belén, también en Cali, Colombia, inauguró el nuevo anexo y espacio de recreación para la niñez que sobrevive parcial abandono y peligro socio-psicológico. Esta nueva adición también permitirá que más de 80 bebes sean recibidos en un ambiente familiar y seguro, con cariño y aprendizaje. Este proyecto recibió la valiosa ayuda del Sr. Eduardo Trujillo, Grupo Trusot y Fundación Tecnoglass ESWindows. SOBRE FUNDACIÓN CASA DE MI PADRE La misión de Casa de Mi Padre es modelar un

ambiente hogareño con consejería, educación y apoyo familiar. También, ofrecer esperanza para un mejor futuro para la niñez y la comunidad de El Salvador. Los niños que residen en el proyecto Casa de Mi Padre han sido referidos por el sistema de protección para la infancia y las cortes del Gobierno. Ellos provienen de situacio-

nes críticas de abuso, negligencia, abandono y pobreza extrema. El objetivo de este programa consiste de una vida familiar, desarrollo académico y consejería basada en principios cristianos. Más información: www. mfh-elsalvador.org (PRNewswire-HISPANIC PR WIRE)


ELEVANGELIOENMARCHA

elimparcialnews.com

El Imparcial

13 de septiembre 2019

La superioridad de Jesucristo Por: Rev. Ricardo Carrillo

E

l evangelio va limpiando poco a poco nuestras mentes, de tal manera que podemos acercarnos en esa pureza. Este es el cómo debemos acercarnos: con corazón sincero, con confianza, purificados nuestras conciencias y purificadas nuestras vidas con la Palabra de Dios, eso es el ¿cómo? Pero quiero hablarte un poco del ¿Qué? Y este qué, dijimos que era acercarnos, este primer punto que estamos viendo es acerquémonos. Podemos estar cerca de Dios, podemos tener comunión con él, en cercanía y en intimidad, podemos adorarle, podemos cantarle y él escucha nuestra adoración, sacrificios de labios que confiesan su nombre. ILUSTRACION Hay gente a la que tú no te le puedes acercar, en una oportunidad un hermano que le gustaba sacarse “selfies” con los mejores cantantes, expositores de grandes coliseos, estadios. Cuenta, que en una oportunidad, él se le estaba acercando a un pastor conocido, para sacarse una foto con él y uno de su seguridad, le dijo! Ni se te ocurra!, y el desechó la idea de hacerlo, es igual que en los conciertos, casi imposible acercarte a los artistas, ¿Por qué es esto? Porque es gente que se cree, lo que no son, tienen una actitud de ser intocables. Hermano con la única persona que me hubiera gustado sacarme una “selfie”, hubiera sido con Jesús. Con nadie más, porque, El si era, Él es y El será, los demás no son nada. Y el Señor mismo vino a buscarnos a nosotros y él ha permitido que tú y yo tenga-

mos acceso a su presencia. Hermanos, no tenemos por qué estar lejos de Dios, a pesar que creamos que estamos sucios delante de él, o nos sintamos raros y que Dios nos va a decir, mira hijo, tu por favor, quédate lejos. PARTE DE LA FAMILIA DE DIOS Dios ha decidido hacerte parte de su familia y quiere que tengamos comunión con él cercana, no de lejos, él te está llamando a que compartas la mesa con él, a que disfrutes la comunión y ese es nuestro mayor privilegio. Llamarle a tu Señor, Abba Padre, papito lindo de mi vida, a ese punto podemos llegar; es nuestro primer llamado, es nuestra primera responsabilidad en nuestro caminar con Dios, es acercarnos a él, caminar con él, venir en pos de Él. Y él se va encargar, hacer de tu vida lo que él quiere hacer. Como le dijo a los pescadores, venid en pos de mí y los haré pescadores de hombres, Él no les dijo: vengan para que yo los haga pescadores de hombres sino; vengan en pos de mí. Esa fue la instrucción y entonces el Señor se encargaría de sus vidas. Entonces nuestra primera prioridad, ni siquiera es nuestra familia, ni siquiera nuestro cónyuge, ni siquiera son nuestros hijos, ni siquiera es nuestro trabajo, ni siquiera es nuestro ministerio; Nuestra primera responsabilidad es estar cerca de Él. PRIMERAMENTE EL REINO DE DIOS Pero nosotros podemos planificar todo con nuestras agendas, estudios, trabajo, compromisos sociales, diversión, vacaciones excepto lo más importante, que es, estar con Jesús. Busca primeramente el reino de Dios y su Justicia y todas las demás cosas serán añadidas: Mateo 6:33. Los cristianos que buscan al Señor sólo en su crisis, cuando se acercan al Señor y dicen,

Señor yo sé que no he hecho mi devocional desde hace tres años y no oro hace cuatro años, pero aquí estoy buscándote este día y tengo una gran problema y te lo traigo para que me ayudes y el Señor te dice; que gusto que estés por acá, teníamos un buen rato desde tu última crisis que no hablamos. Es que he estado un tan ocupado, ¿Y porque ahora ya no estás tan ocupado?; Es que te tengo que contar algunas cosas; está bien cuéntame, te voy ayudar, te voy a bendecir, pero mi hermano, si una crisis te está llevando a buscar a Dios, tampoco te debes sentirte condenado, simplemente tenemos que aprender a depender de El siempre, no solo en tus crisis. Necesitamos buscar a Dios todos los días, en nuestro devocional, nuestro tiempo con él, no importa la hora, lo importante es dedicarle un tiempo diario a él, para buscar su presencia. Tenemos la oportunidad que todos los días de nuestras vidas nos podemos acercar al Señor, eso es lo primero. MANTENER FIRME NUESTRA FE. V.23 Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió: Hebreos 10:23. Retengamos nuestra profesión de fe, mantengamos firme, sin fluctuar, sin que se mueva, eso que hemos profesado, nuestra esperanza. “Que si confesares con tu boca que Jesucristo es el Señor y crees en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo: Romanos 10:9. Cuántas veces hemos confesado que Jesús es el Señor, que él es la esperanza, que él es todo lo que necesitamos y lo que el Señor quiere es que no te muevas de esa fe. Permanece en esa fe, esta carta fue escrita, a los Hebreos, porque ellos estaban dudando a cerca de su fe. Estaban siendo cuestionados, había una tremenda confusión en ese entonces. Por esta razón el autor

escribe esta carta y una y otra vez enfatiza la idea de no desmayar, tener firme hasta el fin su confianza, en hebreos 3:14 les dice esto también: Porque somos hechos participantes de Cristo, con tal que retengamos firme hasta el fin nuestra confianza del principio. Permanezcamos en lo que hemos recibido, la fe. Otra vez en Hebreos 4:14: Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión. En Hebreos 6:11-12, nos dice: Pero deseamos que cada uno de vosotros muestre la misma solicitud hasta el fin, para plena certeza de la esperanza,12 a fin de que no os hagáis perezosos, sino imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas. El autor de los Hebreos dedica todo un capítulo para hablar de la fe, hay una absoluta conexión en cada capítulo de esta carta. Retengamos nuestra profesión, como dice el himno he decidido seguir a Cristo, no vuelvo atrás, no vuelvo atrás. Vale la pena, has puesto en el tu esperanza, has puesto en el tu confianza, deja que Dios te sostenga, permanece en El. NO TIRES LA TOALLA La razón que nos anima a no tirar la toalla está en Hebreos 10:23: Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió Porque Jesucristo es fiel y si él, no fuera fiel, entonces que esperanza tuviéramos tú y yo. Pero quizás estás desanimado y quieres tirar la toalla, porque has reincidido en un pecado o estás batallando con algo, algún viejo hábito que pensaste que ya habías olvidado o estás luchando y piensas si vale la pena seguir. Hermano, hermana, mantén firme tu esperanza porque Jesús es fiel, porque Jesús ha prometido estar contigo hasta el fin y restaurar tu vida, Él ha

prometido, si ustedes son infieles yo permanezco fiel. Si nosotros somos infieles, él estará allí y también ha prometido, que si hubiéramos pecado, tenemos un abogado para que nos defienda, Jesucristo. También ha dicho que no hay ninguna condenación para los que están en Cristo Jesús. Hermano no te desanimes, no depende de tu fidelidad, sino depende de la fidelidad de Jesús, descansa en esa realidad. Tal vez quieras tirar la tolla porque hay un problema, alguna prueba que estás viviendo, la estás pasando mal, pero tienes que recordar, que el Señor ha prometido estar contigo en medio de esa prueba. Llevarte a través de ese valle de sombra de muerte; Él ha dicho que en el mundo vamos a tener aflicción, pero confía, porque él ha vencido al mundo. Él ha dicho que todas las cosas nos ayudan a bien, para todos los que le amamos. ACERQUÉMONOS Y MANTENGÁMONOS FIRMES Número uno acerquémonos; Número dos, mantengamos firmes en nuestra fe, y la fidelidad de Dios es la que nos sostiene. Si no, fuera por la fidelidad del Señor, todos hubiéramos tirado la toalla, hubiésemos apostatado, porque no podemos sostenernos por nosotros mismos. Pero lo tercero que el autor nos invita a hacer, es CONSIDEREMONOS UNOS A OTROS. Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras;25 no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca. Hebreos 10:24-25

SI USTED QUISIERA CONTACTARNOS, POR FAVOR LLÁMENOS AL (571) 217-2000


18

El Imparcial

13 de septiembre 2019

PERLAS DEL ALMA

La oración, prioridad

Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios el alma mía. Salmo 42:1 (RV60)

L

a vida moderna deja poco tiempo para la oración. No la propicia. Y, aún los mismos cristianos nacidos de nuevo estamos cayendo en su trampa. Nos enfrentamos a problemas diarios que reclaman prioridad, períodos de crisis, situaciones de angustia ante el incremento de “toda especie de mal”. La maquinaria social nos asfixia porque queremos quedar bien con todos. El sonido de

todos nuestros aparatos, celulares, computadoras y otros artefactos que nos mantienen comunicados con el mundo al mismo tiempo nos alejan de los que amamos, teniéndolos cerca. Nos alimentamos de rutina y agobio: Trabajo, comida rápida, trabajo, cena, televisión, cama, trabajo. Cansancio. Preocupaciones. Nervios. Ansiedad. Perturbaciones. Insatisfacción. Congojas. ¿Dónde cabe la oración? No hay espacio. Sin embargo, el espíritu y el alma están vacíos. Sin embargo, la oración debe recuperar en nosotros su espacio perdido. El salmista nos dice que el alma es un vaso que debemos llenar con la comunión divina por medio de la oración: Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios el alma mía. Salmo 42:1 (RV60). En efecto, debemos hacer la oración, prioridad en la vida personal, en la vida familiar y en la vida eclesiástica. La oración debe dejar de ser la cenicienta en nuestras vidas para ser la reina. La oración es un diálogo con

DIOS y no un monólogo. Él nos habla por Su Palabra y nosotros por la oración. La oración es el elemento de comunicación que el SEÑOR estableció para que los seres humanos tengamos compañerismo con Él. La oración es el vehículo de comunión para amar a DIOS por lo que Él es, y no solamente por lo que Él nos puede dar. Ahora bien, la oración que prevalece no es fácil porque Pablo, dijo: “Pues no luchamos contra enemigos de carne y hueso, sino contra gobernadores malignos y autoridades del mundo invisible, contra fuerzas poderosas de este mundo tenebroso y contra espíritus malignos de los lugares celestiales.” (Efesios 6:12 NTV) ¡Tenemos que hacer un tiempo para la oración porque la batalla es espiritual! Como en toda guerra, el ejército del mal quiere cortar todos los caminos para que los recursos no lleguen a nosotros, sus enemigos. Y, Podemos estar seguros que el recurso más grande, después de la Palabra de DIOS, es la oración. ¡No dejemos que el enemigo nos distraiga!

ELEVANGELIOENMARCHA Pues bien, en las biografías de los hombres y mujeres que han hecho historia en el avance del Evangelio, leemos que pasaban horas en oración, clamando tanto por ellos como por sus generaciones. Otra vez, en esta hora me viene a la mente esa extraordinaria mujer, la británica Susana Wesley que, a pesar de tener diecinueve hijos e hijas, hallaba por lo menos una hora para buscar al SEÑOR. Todos sus hijos sabían que no podían molestarla al entrar a la cocina y ver a mamá de rodillas, tapada la cara con el delantal. ¿Cuál fue el resultado? Ella fue la madre de dos hombres que cambiaron la historia del Cristianismo: Juan y Carlos Wesley. El primero padre del gran avivamiento espiritual que evitó que Inglaterra, pasara por un derramamiento de sangre como sí lo

hubo en Francia. Ese avivamiento impactó a Europa y cruzó el océano y llegó hasta nosotros en todo el Continente americano. Por su parte, Carlos Wesley fue un compositor de himnos que se han cantado y se seguirán cantando en las iglesias cristianas. El mismo Juan Wesley, dijo de su madre: “Aprendí más de DIOS por las enseñanzas de mi madre que de todos los teólogos de Inglaterra” ¡Alabado sea el SEÑOR! No se trata de hallar tiempo para la oración, sino de hacerlo, interncionalmente, de ponerla en primer lugar. Sí, hagamos de la oración, prioridad. PERLA DE HOY: Todas las actividades en la iglesia son buenas, son necesarias pero las oraciones son indispensables para ver la gracia de Dios en acción.


El Imparcial

13 de septiembre 2019

Jesús y su búsqueda de gozo Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, quien por el gozo puesto delante de Él soportó la cruz, menospreciando la vergüenza, y se ha sentado a la diestra del trono de Dios. (Hebreos 12:2)

¿

Será que el ejemplo de Jesús contradice el principio del hedonismo cristiano? Ese principio consiste en que el amor es el camino al gozo y que uno debiera elegirlo por esa misma razón, no vaya a ser que nos encontremos obedeciendo al Todopoderoso de mala gana, o que nos irrite el privilegio de ser un canal de la gracia, o que estemos menospreciando la recompensa prometida. Hebreos 12:2 demuestra de un modo bastante claro que Jesús no contradice este principio. La mayor obra de amor de

todos los tiempos fue posible porque Jesús iba en pos de un gozo mayor de lo que podamos imaginar, es decir, el gozo de ser exaltado a la diestra de Dios en medio de la asamblea de un pueblo redimido: «por el gozo puesto delante de Él soportó la cruz». Al decir esto, el escritor tiene la intención de poner a Jesús como otro ejemplo, junto con los santos mencionados en Hebreos 11: aquellos que estaban tan entusiasmados y confiados en el gozo que Dios les ofrecía, que rechazaron los «placeres temporales del pecado» (11:25) y que eligieron ser maltratados con tal de estar alineados con la voluntad de Dios. Por lo tanto, no es contrario a la Biblia afirmar que lo que sostuvo a Cristo en las horas oscuras en Getsemaní fue la esperanza del gozo que hallaría más allá de la cruz. Esto no cambia la realidad y la grandeza de su amor por nosotros, porque el gozo en el que su esperanza estaba

ELEVANGELIOENMARCHA

elimparcialnews.com

puesta era el gozo de llevar muchos hijos a la gloria (Hebreos 2:10). Su gozo radica en nuestra redención, que redunda en la gloria de Dios. La posibilidad de abandonar la cruz y, por lo tanto, abandonarnos a nosotros y renunciar a cumplir la voluntad del Padre, presentaba un panorama tan horroroso a la mente de Cristo que él rechazó esta posibilidad y abrazó la muerte.

19

Ni siquiera cerca del verdadero hedonismo No os acumuléis tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre destruyen, y donde ladrones penetran y roban; sino acumulaos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni la herrumbre destruyen, y donde ladrones no penetran ni roban. (Mateo 6:19-20)

E

l mensaje que hace falta gritar desde las casas de altas finanzas es: «Hombres seculares, ¡no están siquiera cerca de ser verdaderos hedonistas!». Dejemos a un lado la satisfacción que nos brinda el escasa ganancia del cinco por ciento de los placeres, que son devorados por las polillas de la inflación y con la herrumbre de la muerte. Invirtamos en el seguro de primera clase, de alta rentabilidad y con aseguración divina, que es el cielo. Dedicar toda la vida a las comodidades e ilusiones materiales es como tirar el dinero a una ratonera. Por el contrario, invertir toda la vida en la labor del amor produce

dividendos de gozo insuperables y sin fin: «Vended vuestras posesiones y dad limosnas; [y de ese modo] haceos bolsas que no se deterioran, un tesoro en los cielos que no se agota, donde no se acerca ningún ladrón ni la polilla destruye» (Lucas 12:33). Ese mensaje es una muy buena noticia: vengan a Cristo, en cuya presencia hay plenitud de gozo y deleites para siempre. Únanse a nosotros en la labor del hedonismo cristiano. Porque el Señor lo dijo: ¡es más bienaventurado amar que vivir en el lujo!


20

El Imparcial

13 de septiembre 2019

elimparcialnews.com

Cuando la debilidad es mi fortaleza (2 CORINTIOS 12:1-10) INTRODUCCIÓN: La primera cosa que uno observa al leer este pasaje es que ningún mortal había ido al cielo y regresado para echar el cuento de lo visto. Este es uno de los tantos raptos que nos revela la Biblia, estando en espera el de la iglesia, el más grande de todos. La íntima relación que Pablo tuvo con su Señor le hizo vivir el cielo de una manera anticipada. Sin embargo, este mismo pasaje nos muestra la otra cara del asunto. Nos revela a dos hombres en uno mismo, mostrándonos la grandeza de la gloria de uno, y a otro el de la humillación de las debilidades. Uno a quien el mismo Pablo dice: “Conozco a un hombre…” como para referirse a él mismo, y a la experiencia celestial, y al otro, el terrenal, lleno de debilidades y necesitado de la gracia y el poder de Dios para vivir. En un mismo texto vemos a un hombre en el espíritu, oyendo “palabras inefables que no les dado al hombre expresar”, pero a su vez a un hombre con un tremendo aguijón en la carne, gloriándose más en sus debilidades que en las revelaciones y visiones que haya podido tener. Este es un pasaje muy humano que confronta al creyente perfeccionista, que piensa que él no es como el publicano que lo único que decía era: “Sé propicio a mi pecador”. Nos hará muy bien estudiar este capítulo para que nos identifiquemos con uno de los hombres más grandes del cristianismo, en una de sus más extraordinarias biografías, de modo que aprendamos cómo lidiar con nuestras debilidades para que puedan ser usadas por Dios y traer gloria a su nombre. Reconocer mis debilidades hará que mis raíces busquen, cual árbol plantado junto a corrientes de aguas, la fortaleza para profundizar más en mi Señor. ¿Tiene usted una debilidad? Pues este mensaje le ayudará a saber cuál es el propósito de ellas y cómo enfrentarlas de modo que al final pueda decir: “Cuando soy débil, entonces soy fuerte”. Cuáles son los propósitos de las debilidades en nuestras vidas. LA DEBILIDAD ME IMPIDE GLORIARME A MI MISMO 1. La gloria permitida v. 1. Pablo relata que la experiencia que tuvo con el Señor había sucedido unos catorce años atrás. Fue traspuesto al cielo, al mejor estilo de los profetas anteriores, en una forma que él mismo no está seguro. No recuerda si fue en el espíritu o fue en el cuerpo. De todas maneras, no debemos especular sobre los detalles de lo ocurrido. Pero la intención de Pablo no fue exaltar lo que oyó, sino magnificar a Cristo. De ese hombre él tiene el derecho de gloriarse. Es como su gloria permitida. ¿Por qué razón? Porque cuando vio el “tercer cielo” y el “paraíso” aquello fue una demostración del gran amor que Dios le tuvo. Pablo fue tan especial para su Señor que le dio un anticipo de la gloria que le esperaba. Amados hermanos, es una bendición saber que mis debilidades me ayudaran a descubrir que lo único en lo que me gloriaré será en mi comunión con Dios, pues a través de ella lograré entender el “de tal manera amó Dios al mundo”. Si nuestra gloria, glorifica a Cristo, entonces vale la pena esa gloria. El Señor nos libre de una vana gloria. Fuimos salvados para traer gloria a Dios y evitar siempre una gloria personal. 2. La gloria no permitida v. 5 Le sorprende al lector el ver que Pablo no deja espacio para sí mismo, sino para que Cristo tome la preeminencia. En un mundo donde la adulación y la exaltación al ego son lo que valen, y por lo que se lucha, esta declaración apostólica pareciera estar descontextualizada. Hay hombres, incluyendo a no pocos creyentes, que les importa mucho que otros los exalten y los reconozcan, sobre todo por sus éxitos y sus méritos. Pero cuánto necesitamos aprender de

hombres como Pablo, y mayor aún, de nuestro Señor Jesucristo cuyas vidas fueron marcadas por la humildad. LA DEBILIDAD REVELA EL AGUIJÓN QUE ME CONTROLA 1. El aguijón de la carne v. 7. El lugar donde Pablo fue llevado era propicio para que cualquier ser humano se exaltase sobre manera. Tengo la impresión de que aquellos que hoy día se jactan de haber ido al cielo y regresado, al parecer no han leído este pasaje. Los hombres que caminan más cerca del Señor tarde o temprano serán visitados por algún aguijón. Esto me hace pensar que no ha sido extraño que hombres con una profundidad espiritual, hayan tenido que sufrir de algo que los ha mantenido quebrantados. Se cuentan por miles los que han padecido de penosas enfermedades, como el caso de Spurgeon, a quien sus biógrafos describen con grandes enfermedades desde los 35 años. 2. Oración no contestada v. 8. Una de las cosas que aprendemos de Pablo es que hay oraciones que Dios no contesta. Esto parece extraño de nuestro Padre amante. Sin embargo, ya el mismo Señor Jesucristo había hecho esta oración y tampoco el Padre le respondió. Nos basta hacer la voluntad de Dios, aunque no responda la oración. Hay debilidades en nuestras vidas que en no pocas ocasiones nos conducen a estados de quebrantamiento y, en algunos casos, hasta de desesperación. Por seguro le hemos pedido al Señor que el quite de nuestra vida, pero nos damos cuenta de que ellas siguen en nosotros. ¿Cuál es el propósito? ¿Por qué sufrimos con ellas? Yo no sé cuál es su debilidad. Pudiera ser una enfermedad, alguna prueba, algún asunto muy personal. Bueno, el testimonio de

Pablo nos ayuda a entender cuál es el propósito de todo esto. Respecto a su caso, le había pedido a Dios tres veces que le quitara el aguijón que lo abofeteaba, pero la divina respuesta fue esta: “Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad”. ¿Por qué esto? Porque donde soy débil, el poder de Dios se “perfecciona en la debilidad”. ¡Bendito sea Dios sino nos envía un aguijón que nos controla! LA DEBILIDAD ME MUESTRA EL PODER DE LA GRACIA 1.El Señor necesita de mi debilidad v. 9. Paradójicamente el Señor necesita más de nuestra flaqueza que de nuestra potencia. ¿Por qué razón? Porque nuestra potencia pudiera convertirse más bien en su rival. Los que se consideran autosuficientes simplemente le dicen a Dios que no necesitan de su ayuda. Pero qué distinto es pensar que mis propias flaquezas se constituyen en verdaderos siervos de él. Cuando esto hacemos, dependemos de sus recursos y manifestamos su gloria. A través de la historia se ha descubierto que la necesidad del hombre es la oportunidad de Dios. Pero, por otro lado, la seguridad del hombre en si es la oportunidad para Satanás. La manera cómo Dios obra no es la de poner al creyente fuera de las pruebas, sino en todo caso, darle un poder especial con que soportar las pruebas. Alguien ha dicho que “Dios suele sacar bueno de lo malo para que los reproches de nuestros enemigos nos protejan del orgullo”. Las debilidades nos evitarán exaltarnos desmedidamente. Dios usó la debilidad de los hombres en el pasado para revelar su grandeza. Convierta su debilidad en instrumento de bendición. IV. LA DEBILIDAD ME CONDUCE A MAYORES LOGROS 1. Lo que opina el mundo. La filosofía del mundo no es el ser débil, sino fuerte. Olvídese que el mundo quiera saber algo de los débiles. Todos los hombres buscan ser fuertes, poderosos, como si con esto les permitiera estar por encima de los problemas. Por qué cree usted que los gobiernos prefieren tener a su pueblo en la ignorancia, en necesidad, sin un interés real para sacarlos de la pobreza, o el engaño. La razón es porque son muy fáciles de manejar, de convencer. Muchos de ellos son comprados a través de promesas, o con un poco de dinero, aunque al final le fallen en todo. Y cuando alguien se hace fuerte es difícil que pueda ver al débil. En la mentalidad de algunos, el hacerse cristianos los hace muy débiles. Y para otros extremistas, el evangelio es para los bobos y los cobardes. Por supuesto que ellos no han leído

ELEVANGELIOENMARCHA del “fuerte” Pablo. Él creía que tenía el control de todo. Irónicamente después fue conducido ciego de la mano por otro hombre, cuando él era quien aplastaba a los cristianos. Para algunos la bienaventuranza sería: “Bienaventurados los machos”, en lugar de “bienaventurados los mansos”. 2. Lo que opina el Señor. Pero no nos interesa mucho la opinión que tenga el mundo si somos débiles, pues la opinión que más nos importa es la de Dios. ¿Por qué decimos esto? Porque el que es débil en Jesús, siempre acude a él. Le buscará de corazón, le clamará con ruegos y súplicas en el espíritu, y escudriñará la Biblia, para luego someterse a su voluntad. Al hacer esto, uno se hace fuerte. La buena noticia es que a los que son débiles de este mundo, Dios los usa para avergonzar a los fuetes. Pero los débiles no se quedarán para siempre así. La madre espera que un día su bebé sea fuerte. En la mayoría de los casos, todos los creyentes al comenzar son débiles, pero en la medida que se meten con el Señor llegan a ser gigantes en la fe. Detrás de la debilidad de mi fe, puede esconderse un milagro. Detrás de la debilidad de mis dudas, puede venir una respuesta oportuna. Detrás de la debilidad de mi pecado, viene un seguro perdón. Y detrás de alguna derrota, aparecerá una victoria. La debilidad me hace más dependiente de mi Señor. CONCLUSIÓN: El único que puede decir: “Cuando soy débil, entonces soy fuerte” es un hijo de Dios. No se sienta mal por sus debilidades. Recuerde que ellas forman parte de su vida. Su debilidad será la oportunidad que Dios utilizará para glorificar su nombre. Escuche lo que dijo Isaías 40:29-331: “El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas. Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen; pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán. ¡Alabado sea Dios, porque cuando soy débil, entonces soy fuerte!

Le invitamos a que escuche nuestro programa:

La Palabra Expuesta, en la WUST 1120 AM, Todos los lunes a la 1:00 pm. Julio Ruiz, es pastor de La Iglesia Bautista, Ambiente de Gracia, ubicada en

5424 Ox Rd. Fairfax Station, VA 22039 (pastorjulioruiz55@gmail. com)


@elimparcialnews

El Imparcial

13 de septiembre 2019

21


22

El Imparcial

13 de septiembre 2019

@elimparcialnews

FAMA

Arnold Schwarzenegger cree que Trump está enamorado de él

E

l actor y exgobernador de California (20032011), Arnold Schwarzenegger, cree que el presidente de EE.UU., Donald Trump, está “enamorado de él” y quiere ser como el intérprete de la saga “Terminator”. En una entrevista con la revista Men’s Health, publicada hoy, el actor respondió de esta manera al ser preguntado sobre su relación con Trump, con el que ha mantenido una tensa relación desde que Schwarzenegger apoyó durante las pasadas primarias republicanas a John Kasich. “Creo que realmente está enamorado de mí. Esa es la realidad con Trump, él quiere ser yo”, respondió el actor. En la entrevista Schwarzenegger subrayó que cuando coincidió con Trump en eventos de “tiempos pasados” como “combates de lucha libre”, el actual inquilino de la

Casa Blanca “siempre admiró a las personas con buenos cuerpos” y con talento para el espectáculo. Curiosamente la vida de Trump y de Schwarzenegger tienen un paralelismo evidente, pues ambos destacaron en la industria del entretenimiento antes de dar su salto a la política: El primero como presidente de EE.UU. y el segundo como gobernador de California, el estado más habitado y rico del país. Además, los dos políticos presentaron temporadas diferentes del programa televisivo “The Celebrity Apprentice”, que fue originalmente liderado por Trump, quien abandonó el puesto para centrarse en su campaña electoral al tiempo que criticó los malos resultados de audiencia obtenidos desde 2017 por Schwarzenegger, su sustituto en la pequeña pantalla. “Siempre me quejo

de que Trump no es capaz de dejar de ser Trump y pasar a ser presidente”, aseguró. “Bueno, la razón por la que digo esto es porque vi eso en mí, que no era capaz de pasar de Arnold a gobernador -añadió-. Todavía estaba atrapado como Arnold.” El actor y compañero de militancia de Trump, ya que ambos pertenecen al Partido Republicano, explicó que a él “siempre le salen las cosas”, por lo que se abrió pasó en la fama y después sintió que podría hacer lo mismo en la política. “Pero aprendí rápidamente que esa no es la forma en la que funciona. Tienes que ser capaz de unir a la gente. Lleva mucho más tiempo, mucho más esfuerzo, pero así son las cosas. Si no te gusta eso, no te metas en política”, sentenció. (Fama)


@elimparcialnews

TURISMO

El Imparcial

13 de septiembre 2019

23

San Agustín, el lugar ideal para celebrar la herencia y la cultura hispana Se aproxima el Mes de la Herencia Hispana y qué mejor oportunidad para celebrarlo que visitando San Agustín, localizado en la Costa Histórica de la Florida, el lugar donde inició la influencia hispana en los Estados Unidos.

S

an Agustín fue fundada por el explorador español Pedro Menéndez de Avilés en 1565, y tras más de cuatro siglos, la influencia hispana todavía es evidente en sus calles, sitios históricos, bares, hostales y restaurantes. Los visitantes que deseen festejar su herencia hispana con familiares y amigos, o aquellos que quieran aprender más sobre la influencia de esta cultura en el país, podrán divertirse conociendo sobre las personas que construyeron esta ciudad y la llamaron su hogar durante siglos antes de que se convirtiera en parte de EE.UU.

¡Noche de Estreno – Boletos a $15! Restricciones, exclusiones y cargos adicionales podrían aplicar. No incluye asientos preferenciales. Boletos al precio del mercado. Sujeto a disponibilidad. Compra boletos en la taquilla o ticketmaster.com.

EAGLEBANK ARENA 2 – 6 de octubre DisneyOnIce.com

COLONIAL QUARTER (29 ST. GEORGE STREET). Este museo interactivo de 2 acres de terreno recrea tres siglos de historia de San Agustín. Los visitantes pueden conocer personajes históricos disfrazados, participar en un simulacro de disparo de mosquete, subir a la cima de una torre de vigilancia del siglo XVII o tomar refrescos en la Taberna del Caballo. Castillo de San Marcos (1 Dr. S. Castillo). Esta imponente fortaleza, que tardó más de 20 años en construirse (1672-1695), ayudó a proteger a las flotas españolas cargadas de tesoros de los ingleses y de los piratas. FOUNTAIN OF YOUTH ARCHAEOLOGICAL PARK (11 MAGNOLIA AVE). Conmemorando el descubrimiento de La Florida por el explorador español

Ponce de León y su legendaria búsqueda de la Fuente de la Juventud, los arqueólogos han descubierto que este es el sitio real del asentamiento español original en San Agustín de 1565. CASA GONZÁLEZÁLVAREZ (14 ST. FRANCIS ST.). “La casa más antigua” fue construida aproximadamente en 1702, propiedad del soldado Tomás González. Actualmente es propiedad de la Sociedad Histórica de San Agustín y está abierta al público. MISIÓN NOMBRE DE DIOS (27 OCEAN AVENUE). El 8 de septiembre de 1565, Pedro Menéndez de Avilés fundó San Agustín. En esa fecha el padre Francisco López ofreció la

primera Santa Misa, un sitio que se convirtió en la primera parroquia católica de la nación. Plaza de la Constitución. Establecida en 1573, la plaza lleva el nombre de su monumento a la Constitución Española de 1812. La Costa Histórica de la Florida es el destino ideal para celebrar el Mes de la Herencia Hispana. Ubicada a medio camino entre Daytona Beach y Jacksonville, la costa histórica de la Florida incluye el histórico San Agustín, el excepcional golf, la elegancia costera de Ponte Vedra y 42 millas de playas vírgenes del Atlántico. Para más información, llama al 1.800.653.2489 o visita www.FloridasHistoricCoast.com. (PRNewswire-HISPANIC PR WIRE)


24

El Imparcial

13 de septiembre 2019

elimparcialnews


elimparcialnews.com

El Imparcial

13 de septiembre 2019

25


26

El Imparcial

13 de septiembre 2019

@elimparcialnews


elimparcialnews

El Imparcial

13 de septiembre 2019

27


28

El Imparcial

13 de septiembre 2019

elimparcialnews


elimparcialnews

OPINION- ALGO MÁS QUE PALABRAS

El Imparcial

13 de septiembre 2019

Con acento dramático Víctor Corcoba Herrero/Escritor, (corcoba@telefonica.net)

Hay mucha población que tiene que luchar para sobrevivir”. Somos una sociedad envuelta en nuestras miserias. Hacemos culto a una cultura de hipocresía permanente. Todo se conjuga arbitrariamente. La entrega, la acogida y la aproximación entre semejantes suele ser una adhesión interesada. Hay una aceptación global de los valores y principios democráticos, pero la realidad es muy diferente en muchos países. No se producen acciones, verdaderamente inclusivas, ni en aquellos entornos naturales que se dicen demócratas. La desigualdad es un elemento que está ahí, golpeándonos con multitud de conflictos. En consecuencia, el panorama mundial no puede ser más desolador. Creo que nos falla ese espíritu auténtico que es lo que en realidad activa un diálogo constante entre la sociedad civil y la clase política. So-

lidariamente todos somos responsables de este desarrollo inhumano que nos deshumaniza como jamás. El ocuparse, y el preocuparse por el otro, no está hoy en los corazones. Nos falta compromiso, espacio cívico y voluntad para esos cimientos de buena gobernanza que todo ser humano se merece. Centrémonos en las personas. Jamás en las finanzas. ¡Cuántas víctimas de abusos! Ojalá aprendiéramos a respetarnos. Cuando tanto se nos llena la boca de moralidades, de dignificación de vidas, resulta que nuestros abecedarios menosprecian y violan vidas humanas, sobre todo si el individuo es débil y marginado. Andamos en una contradicción permanente, sin ética alguna, con una carga de falsedades que proyectan calvarios inenarrables. A pesar de acortar las distancias, estamos más distantes que nunca. Son tantas las crisis que padece el planeta, que se requiere un cambio; cuando menos, revisar el camino, ser más responsables, darnos nuevos horizontes, apoyándonos en las experiencias positivas y rechazando las negativas. Nos conviene pro-

yectar un modo nuevo de entender la vida. Hay mucha población que tiene que luchar para sobrevivir. Mejorar, por tanto, la prestación de asistencia humanitaria es vital, sobre todo en aquellos territorios en el que cohabitan seres vulnerables. Se me ocurre pensar en aquellos niños, mujeres y personas mayores, que han de ser protegidos ante su debilidad. La situación es crítica en buena parte del planeta, ya no solo por el cambio climático que es una amenaza existencial que va a provocar el colapso de algunas economías si no se toman medidas decisivas ahora, sino también por no imprimir una renovación ante el poderoso caballero don dinero, que continua dominándolo todo a su capricho, cuando es el ser humano el que ha de ser el foco y el fin de todo el recorrido económico-social. Sin duda, hemos de cambiar comportamientos, estilos de vida; de lo contrario, corremos el riesgo de destruirnos, de someternos a tensiones injustas, a ser manipulados como máquinas sin alma. El drama de la inseguridad viviente puede acabar con todos nosotros. Precisamente, la Cumbre de

Acción Climática y de Cobertura de Salud Universal que tendrán lugar a finales de septiembre en Nueva York, pretende tomar medidas para abordar y mitigar estos impactos climatológicos, llamando a los líderes mundiales a que se comprometan en mejorar la calidad del aire, garantizando que todos las personas puedan acceder a los servicios de salud que demanden. Por consiguiente, es hora de entusiasmarnos por nuestro desarrollo humanístico, que ha de ser integral y global. Tenemos que ensanchar la razón, pero igualmente el corazón. No podemos seguir lucrándonos de nuestros semejantes, tenemos que operar desde otros parámetros que no sean únicamente el beneficio, hay que tomar otros significados más socialmente responsables, corrigiendo las disfunciones que puedan presentarse, con actitudes más comprensivas, en términos de conexión, vínculos y participación. Al fin y al cabo, lo trascendente es que la humanidad aprenda a compartir deberes y derechos, a movilizarse por hacer familia, a crecer aunando esfuerzos conjuntos, pues reducir

29

la pobreza depende de acabar con la exclusión y de proteger nuestro propio hábitat. Ya sabemos que las soluciones en un mundo tan diverso no son fáciles, pero lo que sí está claro, según un reciente informe de Naciones Unidas, es que “generar el crecimiento económico a base de aumentar el consumo de bienes materiales ya no es una opción viable a nivel mundial”. Como especie pensante, el camino recorrido nos indica que el modelo actual de desarrollo ha ofrecido prosperidad para unos y pobreza para otros, generando unos niveles sin precedentes de disparidad, que hemos de atajarlos cuanto antes. Todo debe de transformarse en acciones de amor y de verdad. La misma naturaleza que nos cobija es expresión de justicia, y como quiera que ella nos precede, ha de servirnos para encontrar el camino exacto para planificar conjuntamente un futuro que todos nos merecemos. Esta responsabilidad es global. En la manera en que nos tratemos unos a otros, y a nuestro entorno, recibiremos la respuesta, en un sentido plenamente humano o en otro sentido absolutamente deshumanizante. La reconstrucción o la decadencia del linaje están en juego. Yo me apunto a reconstruirme.


30

El Imparcial

13 de septiembre 2019

elimparcialnews

DEPORTES

El estadio RFK de Washington será demolido en 2021 El RFK Stadium, el antiguo hogar de los Washington Redskins de la NFL, los Nacionales y los Senadores de las Grandes Ligas de Washington y el DC United de la Major League Soccer, será demolido en 2021, dijeron funcionarios locales en Washington.

E

vents DC, la agencia de la ciudad que administra el estadio, comenzó a solicitar ofertas el jueves por la demolición de la estructura vacía y deteriorada, que se inauguró en 1961 como estadio D.C. y fue renombrado en 1969 por Robert F. Kennedy el año después de su asesinato. RFK fue uno de los primeros estadios polivalentes construidos en la década

de 1960, pero estuvo más estrechamente relacionado con los Redskins, donde los fanáticos crearon una atmósfera estridente e intimidante para apoyar a los equipos que ganaron tres Super Bowls en las décadas de 1980 y 1990. Los Redskins jugaron su último partido en RFK en 1996. Los Nacionales jugaron allí durante tres temporadas después de que los

ex Expos se mudaron de Montreal antes de mudarse al nuevo Nationals Park en 2008. DC United, el último gran inquilino del estadio, llamó a RFK a casa desde la MLS ‘ inicio en 1996 hasta 2017. Los juegos de la Copa Mundial se jugaron en el lugar en 1994. El propietario de los Redskins, Daniel Snyder, habló con el alcalde de Washington, Muriel Bowser, sobre la

posibilidad de un nuevo estadio en el sitio de RFK, pero el plan actual de la ciudad es transformar el sitio en espa-

cio recreativo y para eventos. Los Redskins también han considerado construir un nuevo estadio en Maryland

o Virginia. El equipo está obligado contractualmente a jugar en FedEx Field en Landover, Maryland, hasta 2027.

Ronaldinho jugará con equipo colombiano

en el otro la del América. En marzo pasado se había anunciado que Ronaldinho visitaría en junio Colombia para dar una serie de conferencias a niños, departir con glorias del fútbol local y jugar un partido de exhibición. Sin embargo, los organizadores señalaron después que la visita del ex futbolista se cancelaba “por motivos personales del ‘crack’”. El exjugador del PSG, Milán y Barcelona, que anunció su retiro el año pasado después de 17 años de carrera, ganó con la Canarinha el Mundial de CoeraJapón 2002, Copa América de Paraguay 1999, la Copa Confederaciones de Alemania 2005 y el Mundial Sub’17 de Egipto 1997. Ronaldinho Gaúcho, que

militó en ocho clubes durante su carrera, conquistó la Liga de Campeones, dos Ligas y dos Supercopas de España con el Barcelona, en el que jugó desde 2003 hasta 2008. Logró un ‘scudetto’ con el Milán y levantó la Copa Libertadores 2013, así como la Recopa Sudamericana 2014, con el Atlético Mineiro. Además ganó dos veces el premio a mejor jugador del año de la FIFA, mientras que la revista France Football le concedió el Balón de Oro en 2005.

E

l exfutbolista brasileño Ronaldinho jugará con Independiente Santa Fe el próximo 17 de octubre en un partido de exhibición

ante un rival por definir en el estadio El Campín, de Bogotá. “El 17 de octubre yo seré un León más”, afirmó el bra-

sileño en un vídeo publicado por el conjunto colombiano en sus redes sociales. El ex futbolista defenderá el escudo del conjunto capitalino, el

primer campeón de la liga colombiana y ganador de la Copa Sudamericana de 2015, ante “un encopetado rival, próximo a confirmarse”, detallaron los organizadores en un comunicado. El ex futbolista del Barcelona, de 39 años, también realizará otras actividades, como encuentros con aficionados, un entrenamiento personalizado y una fiesta privada. Además del partido en Bogotá, el ganador del Balón de Oro de 2005 jugará un encuentro amistoso en el estadio Pascual Guerrero, de la ciudad colombiana de Cali el 20 de octubre. Allí vestirá en un tiempo la camiseta del Deportivo Cali y

VIDEO Y FOTOGRAFIA

Los mejores paquetes de Fotografía y Video

Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos

Y Todo tipo de evento

571-606-8315


elimparcialnews

DEPORTES

Beckham quiere a Zidane para su equipo de la MLS David Beckham quiere convencer a Zinedine Zidane de que deje el Real Madrid y firme por su franquicia en la MLS, el Inter de Miami. Ambos guardan una bonita amistad desde su etapa como jugadores en el Santiago Bernabéu.

L

a llegada de David Beckham a la MLS como propietario del Inter de Miami servirá para que el campeonato norteamericano siga avanzando. Publicidad y markieting no le faltarán a la franquicia, pero tampoco nombres ilusionantes para reforzar la plantilla. Beckham quiere crear un equipo de estrellas y su sueño es que sea dirigido ni más ni menos que por Zinedine Zidane. Según apunta el Daily Mirror, Beckham ha sondeado la posibilidad de que Zinedine Zidane sea el entrenador del equipo en un futuro. El técnico francés está feliz en el Real Madrid, pero la situación del club blanco no es la más estable deportivamente hablando, por lo que no habría que descartar una salida del técnico francés. La puerta del Inter de Miami siempre estaría abierta para Zizou, en gran medida gracias a su cercana relación con Beckham.

Ambos coincidieron como jugadores en el Real Madrid y mantienen una gran amistad fuera de los terrenos de juego, lo que podría favorecer a su unión en un proyecto ambicioso como pocos en la Major League Soccer. El medio citado, además, desliza los nombres de Paul Pogba o Lionel Messi como jugadores a ofrecer por parte de Beckham para seducir a Zidane de que acepte la oferta del Inter.

El Imparcial

13 de septiembre 2019

31

Arda Turan es condenado a dos años y ocho meses de cárcel Ya no quedan huellas ni destellos de aquel atacante turco que sorprendía a propios y ajenos portando los colores del Atlético Madrid. Ese artillero que, a base de grandes rendimientos con la camiseta del cuadro Colchonero, terminó convenciendo al Barcelona de realizar un gran esfuerzo económico para hacerse con sus servicios.

A

rda Turan, apartado d e s d e hace un tiempo de noticias deportivas y vinculado a problemas personales y extra-futbolísticos, fue condenado a dos años y ocho mes e s de

prisión (tendrá la posibilidad de no ingresar a la misma). El hecho por el cual el jugador fue juzgado se remonta a octubre del 2018: en aquel entonces, portando un arma sin licencia, el delantero ingresó a un hospital y disparó

al suelo del mismo (previamente había participado de una pelea a la salida de una discoteca, donde le rompió la nariz al cantante Berkan Sahin). Cabe marcar que el deportista turco actualmente se encuentra jugando en la liga de su país donde defiende la camiseta del İstanbul Başakşehir. A mediados del próximo 2020, Turan deberá retornar al Barcelona, dado que su préstamo finalizará para dicha fecha.


32

El Imparcial 13 de septiembre 2019

DEPORTES

elimparcialnews

“Una cosa es el Cristiano Ronaldo

como futbolista y otra, como persona”

L

a jugadora del Reign FC Alex Morgan, explicó cómo analiza este tipo de situaciones en el que una estrella es acusada de un hecho criminal de tal gravedad como lo es la violencia sexual. El próximo 23 de septiembre se realizará la ceremonia de entrega de los premios The Best, el galardón con el que la FIFA reconoce a los mejores futbolistas y entrenadores de la temporada. En Milán, ciudad elegida como sede del evento, estarán presentes Alex Morgan (finalista en la categoría de mejor futbolista femenina) y Cristiano Ronaldo (integrante de la terna masculina). Allí podría producirse un cruce entre ellos, luego de que la campeona del mundo con la selección de Estados Unidos

señalara hace algunos meses al portugués por la denuncia de violación que recibió. “No preveo acercarme a él de una manera diferente a la que lo haría con cualquier persona en Milán. Sí creo que, en el marco de un clima de época, muchas mujeres han hablado y es importante apoyar a esas mujeres”, dijo la futbolista estadounidense en una entrevista concedida a la revista Sports Illustrated. La delantera (que competirá por el premio a Mejor Futbolista Femenina con su compatriota Megan Rapinoe y con la inglesa Lucy Bronze) se refirió al caso que involucró a CR7, el cual ya fue desestimado por la Justicia penal de EEUU: “En este caso en particular, creo que hay mucha evidencia por cubrir y, al final,

el dinero ayuda a acallar estas historias”. “Los cargos fueron desestimados y él puede seguir jugando. No es la única persona a la que le ha pasado, pero él

es uno de los futbolistas más famosos del mundo en la actualidad y, obviamente, atrae la atención”, señaló Morgan, y continuó: “Creo que es importante seguir respaldando a las mujeres que atraviesan

situaciones de vulnerabilidad y de temor”. La jugadora del Reign FC explicó cómo analiza este tipo de situaciones en el que una estrella es acusada de un hecho criminal de tal gravedad como lo es la violencia sexual: “No es que no piense que él sea uno de los mejores futbolistas del mundo, pero eso no tiene nada que ver. Su trabajo y el hecho de que entretenga a la gente con lo que hace en la cancha no tiene nada que ver con lo que él sea como persona o con sus acciones”. Hace algunos meses, luego de que la Justicia de los Estados Unidos declinara la denuncia contra el futbolista de la Juventus de Italia por violación, Morgan compartió en su cuenta de Twitter un artículo titulado “Ronaldo es un ícono de la corrupción en

los deportes” y lo acompañó con un comentario que decía “Esto es gran periodismo”. “Recibí mucho odio por escribir eso y creo que vino de sus fans”, denunció la delantera de 30 años, que días después borró el posteo debido a los mensajes agresivos que le enviaron e, incluso, por los intentos de hackeo fallidos que hubo en sus cuentas en las redes sociales. El 27 de septiembre de 2018, Katheryn Mayorga demandó a Cristiano Ronaldo porque supuestamente la había abusado sexualmente y luego forzado a firmar un acuerdo de confidencialidad a cambio de $375.000. La Policía decidió entonces reabrir el caso y la investigación estaba en curso, pero finalmente lo cerró.

Mourinho dice que en el Real Madrid ha tenido la

mejor experiencia José Mourinho repasó su etapa como entrenador del Real Madrid en una entrevista concedida al canal de televisión portugués '11'. En ella, pone por las nubes al conjunto blanco, y califica su experiencia en el Bernabéu como la mejor de su carrera. «El Real Madrid fue mi mejor experiencia por lo que aprendí como entrenador, como hombre, por las lecciones que me llevé en mi carrera y en mi vida. Es el mejor recuerdo de mi carrera, fue fantástico».

E

s interesante también la parte en la que destaca qué se le exigió a su llegada a Concha Espina. «Lo que me pidieron en el Real Madrid iba con mi naturaleza. Me dijeron que teníamos al otro lado al mejor equipo del mundo, que nos estaban

machacando y teníamos que invertir la situación». «Teníamos que evitar que el Barça nos machacase y por eso la final de Copa de Mestalla es la más importante. A partir de ahí nada fue igual. Ganamos la Liga, la Supercopa, pero nada fue como la final de Copa. Infelizmente no logré ganar las tres semifinales de Champions», relata el técnico.


DEPORTES @elimparcialnews

El Imparcial

13 de septiembre 2019

33


34

@elimparcialnews

FAMA

El Imparcial 13 de septiembre 2019

La vida de Camilo Sesto

estuvo llena de polémicas Una persecución de sus fans femeninas que no tenía paralelismo con su vida privada ya que apenas se le conocían relaciones, ni femeninas ni masculinas.

M

ás allá de su espectacular voz y del lugar privilegiado que ocupó en el mundo de la música hispana, Camilo Sesto fue conocido por sus polémicas declaraciones, por el secretismo entorno a su vida y hasta por sus cambios estéticos en sus últimos años. Su carrera musical subió como la espuma a mediados de los setenta y se convirtió en un ídolo de masas, especialmente para las jovencitas de la época, que llenaban sus conciertos y le esperaban durante horas a las puertas de los teatros en los que representó el musical “Jesucristo Superstar”. Una persecución de sus fans femeninas que no tenía paralelismo con su vida privada ya que apenas se le conocían relaciones, ni fe-

meninas ni masculinas: el rumor nunca confirmado de su homosexualidad le persiguió siempre. Se habló de relaciones con Andrea Bronston o Maribel Martín pero solo se supo con certeza de una mujer que ocupó su corazón por un breve tiempo, la mexicana Lourdes Ornelas, madre de su hijo Camilo Michael, nacido en 1983, y origen de uno de los episodios más controvertidos de su vida. La pareja se separó pronto y Camilo Sesto batalló duramente por hacerse con la custodia de su hijo, lo que consiguió con presiones, según contó Ornelas hace poco en un programa televisivo español. El cantante tardó ocho meses en reconocer al niño, nacido en la localidad mexicana de Santa María de la Rivera. Y propuso a Ornelas que vivieran los tres en su casa de Torrelodones (Madrid). Y empezaron los problemas. Por dos veces, Ornelas y su hijo volaron hacia México y las dos Camilo Sesto consiguió que volvieran, según relataría la pareja en 1991 a la revista Hola. Sesto había abandonado durante unos años el

mundo musical para dedicarse a su hijo y cuando regresó a los escenarios, en 1990, había perdido un espacio en el panorama musical que nunca recuperaría. Fue en ese momento en el que comenzaron los años más extraños de su vida. El público seguía recordándole como un gran mito de la canción y sus canciones se escuchaban y se trasmitían de generación en generación, pero su imagen pública se deterioraba al mismo ritmo. Las informaciones sobre su desaparición o sus enfermedades se sucedían en los medios, siempre negadas posteriormente por Camilo Sesto o su entorno. Tanto se hablaba de él, que llegó a afirmar en una entrevista: “Ni estoy ingresado, ni me estoy muriendo; estoy cansado y harto… ¿POR QUÉ PUBLICAN ESAS MENTIRAS SOBRE MÍ?”. Pese a todo, continuó llenando recintos con sus conciertos, especialmente en Latinoamérica, donde centró su carrera tras trasladarse a Miami para estar cerca de su hijo tras un nuevo capítulo de sus problemas con la madre. Se alejó varias veces de la música y regresó otras tantas. Y ya en el siglo XXI su imagen comenzó a alejarse de la que todos recordábamos de su época

Camilo Sesto con su hijo

Juan Gabriel, José José, Camilo y Rocío Durcal de esplendor. CAMILO SESTO Y SU HIJO CAMILO BLANES Sufrió un trasplante de hígado en el año 2000 y tras un rechazo de ese primer órgano tuvo que pasar por el quirófano de nuevo al año siguiente, lo que le dejó en un frágil estado de salud. Además las cirugías fueron transformando su cara y aunque su tirón popular seguía vivo, decidió dar un giro a su carrera, con la introducción de temas con los que intentaba conquistar a un público más joven. De esa vertiente fue su último éxito, “Mola mazo”, un tema de 2002 que adap-

taba una expresión popular entre la juventud española de la época y que fue tan impactante como discutido. “Tengo hambre de vida”, decía entonces el cantante, a quien la “inspiración” le pillaba siempre “con una guitarra en la mano”. Hace tres años lanzó un tema que incluía la voz del papa Francisco, titulado “Padre nuestro” y que era la versión en español de una canción extraída del musical “Il Primo Papa”. Lo presentó convaleciente y sentado en una silla de ruedas por un golpe en la cadera que había sufrido semanas antes, acompañado por su gran amiga Ángela Carrasco.

“Me siento privilegiado de haber podido compartir palabras con alguien que no es cantante, pero que es casi la persona más importante del mundo; eso me ha hecho sentir tocado por la mano de Dios”, declaró el alicantino en un acto celebrado en una iglesia madrileña. Fue el penúltimo acto musical de Sesto, que hace apenas un año presentó su disco “Camilo Sinfónico”, cuya versión en vinilo estaba previsto que saliera la próxima semana. Se le vio frágil y delgado en la presentación y se limitó a posar en el photocall sin hacer declaraciones.


El Imparcial

13 de septiembre 2019

elimparcialnews

35


36

El Imparcial

DEPORTES

13 de septiembre 2019

Argentina vence 4-0 a México La Selección Mexicana de Fútbol sucumbió ante su similar de Argentina por marcador de 4-0 con una defensa endeble y un ataque sin idea, en un partido celebrado en el Alamodome, de San Antonio, Texas.

E

l primer gol fue obra de Lautaro Martínez, quien se acomodó y remató entre 4 defensas tricolores y así cruzar su disparo para vencer al arquero ‘Memo’ Ochoa. Y siguiendo con la noche defensiva, Néstor Araujo dejó el balón en el área y Paredes aprovechó el regalo para marcar el 2-0 argentino. La mala noche de la defensa mexicana siguió y ahora Carlos Salcedo provocó un penal tras una mano, el cual fue convertido por Lautaro y así el jugador del Inter de Milán concretó la goleada albiceleste. Araujo siguió con el ‘carnaval’ tricolor y perdió el esférico tras una salida del equipo mexicano, el cual termino en los botines de Lautaro Martínez, quien selló el 4-0 y firmó su hat-trick de la noche. Para la parte complementaria el equipo argentino ya no se empleó a fondo y simplemente mantuvo su ritmo de juego. Y, aunque Martino intentó cambiar algunas piezas del conjunto

mexicano, el equipo no logró reaccionar. Este partido terminó con el invicto de Gerardo ‘El Tata’ Martino y alargó la racha de 15 años que México tiene sin ganarle a Argentina. LA REFLEXIÓN DE “TATA” MARTINO El resultado del último partido fue desastroso para México, sin embargo, para el “Tata” Martino esto declaró en conferencia de prensa que este tipo de encuentros deben ser una lección para todos los involucrados en el proceso de crecimiento de la selección mexicana. “Para que esto sea una lección necesitamos jugar más juegos de esta naturaleza. Tenemos que acostumbrarnos a ellos, si no será difícil aprender de este tipo de errores”, fueron las palabras del técnico nacional. En este sentido, señaló que México debe continuar compitiendo con este tipo de rivales: “Si vamos a aprender no basta con que el entrenador te dé indica-

ciones, sino que también necesitamos este tipo de nivel. Nosotros buscamos tratar de competir con los mejores para ver si podemos dar el salto”. Sobre la cantidad de goles que recibió México, Martino también fue sumamente crítico, pues mencionó que este resultado no refleja la realidad del equipo que dirige, “lo mismo que 11 partidos sin perder tampoco la reflejaban”. Respecto a la difícil situación que pasaron después del primer tiempo, Martino declaró que se supieron reponer y después pudieron mostrar orden y madurez para que en el segundo tiempo el equipo diera una mejor cara. Por su parte, el director técnico de Argentina, Lionel Scaloni, declaró que se iba “emocionado y feliz. Es mucho sacrificio que uno hace para estar acá. No todos los días uno hace goles. De verdad estoy emocionado porque hemos vivido muchas cosas duras”. (Carlos Aguilar, sólo fútbol)


El Imparcial

13 de septiembre 2019

DEPORTES

Francia elimina a EE.UU. en mundial de Baloncesto La selección de Estados Unidos, indiscutible dominadora del baloncesto internacional durante la última década, cederá su corona en el Mundial de China después de caer este miércoles 11 de septiembre ante Francia (79-89) en el cruce de cuartos de final, una derrota merecida de la que solo se salvó Donovan Mitchell (29 puntos), insuficiente para neutralizar al trío formado por Evan Fournier (22), Rudy Gobert (21 y 16 rebotes) y Nando de Colo (18).

D

esde el Mundial 2006, cuando Grecia le eliminó en semifinales, Estados

Unidos había encadenado cinco oros internacionales entre Juegos Olímpicos (tres) y Mundiales (dos).

Las ausencias de sus mejores jugadores NBA ha pasado factura en China y, tras el aviso en la primera fase ante Turquía, que libró en la prórroga, Francia ha sido su verdugo en Dongguan. Además, el equipo norteamericano se queda fuera de los cuatro primeros en un Mundial por cuarta vez en su historia, después de Yugoslavia’70, Filipinas’78 y Estados Unidos’02, y tendrá que vivir la ‘deshonra’ de luchar por los puestos del quinto al octavo, pelea en la que

también estará la otra gran favorita en los pronósticos iniciales, Serbia. En el Dongguan Basketball Center no bastó la sabiduría de Gregg Popovich y Steve Kerr para neutralizar las ausencias de tantas estrellas NBA: LeBron James, Kevin Durant, Stephen Curry, James Harden, Anthony Davis, Kyrie Irving... Y una larga lista de ilustres que han visto la eliminación desde casa. Donovan Mitchell fue el único que soportó el peso de la camiseta con las le-

@elimparcialnews

tras USA en el pecho, pero a la hora de la verdad también sucumbió al gran pecado capital de su equipo en el campeonato, un excesivo individualismo que Francia no perdonó con un juego mucho más coral y ordenado. HUNDIMIENTO EN LOS MINUTOS FINALES El equipo entrenado por Vincent Collet se marchó ganando al descanso y tras el paso por vestuarios lanzó el primer aviso con una máxima de 10 puntos (43-53, min 23) basada en la defensa en zona y los puntos de Fournier dentro y Gobert fuera. Llegó la esperada reacción de Estados Unidos, que volteó el marcador con un parcial de 29-12 (72-65, min.32), pero su rival no se rindió. En unos últimos ocho minutos para enmarcar, Francia sometió al vigente bicampeón mundial y le devolvió un parcial de 7-24

37

a los pupilos de Popovich que cimentó la mayor sorpresa de todo el Mundial, superando a la eliminación serbia del día anterior frente a Argentina. La aparición postrera de De Colo y Nlikitina terminó de rematar a un equipo que no encontró a Kemba Walker (2/9 en tiros de campo) ni Khris Middleton (2/7) y que tampoco pudo contar con el lesionado Jayson Tatum. Al ser preguntado por la ausencia de algunas estrellas de EE.UU. el técnico Popovich, dijo “Si pesaron nuestras ausencias? No es muy respetuoso con los que están aquí hablar de eso y no es muy respetuoso con Francia, que ha hecho un gran Mundial hasta el momento y nos ha derrotado. Han hecho un trabajo excepcional y es gracias a su entrenador. Hicieron un gran partido en ambos lados del campo, especialmente en la faceta defensiva y son un equipo con mucha calidad”.


38

@elimparcialnews

DEPORTES

El Imparcial

13 de septiembre 2019

Messi puede dejar el

Barza en el 2020 EL l futuro de Leo Messi se ha convertido en un nuevo foco de inquietud para los aficionados del Barça. El argentino tiene contrato hasta el 2021, pero con una cláusula el próximo verano, en junio del 2020, para quedar libre de forma unilateral, según reveló el diario ‘El País’ y fue confirmado por el presidente del club, Josep Maria Bartomeu, en una entrevista a Barça TV.

E

l dirigente blaugrana aceptó una hora de preguntas de los tres directores de los diarios deportivos catalanes: Ernest Folch, de SPORT, Santi Nolla, ‘Mundo Deportivo’ y Toni Romero, ‘L’Esportiu’. El presidente tuvo que encarar la cuestión que ha dejado intranquilos a los culés en las últimas horas y confirmó que Leo Messi puede decidir libremente su continuidad como blaugrana el próximo verano. Bartomeu explicó abiertamente la situación con el crack argentino: “Messi tiene un contrato que firmamos hace dos años, y que es por cuatro años. Antes de la última temporada, la 2020-21, él puede dejar el Barça, dejar el fútbol o jugar dónde quiera”. La explicación del presidente puso de manifiesto que ahora se abre un periodo de incertidumbre alrededor de la figura de Messi. El ruido parece asegurado, aunque Bartomeu confía en el sentimiento barcelonista del mejor jugador del mundo para desactivar el temor a una salida el próximo año: El dirigente barcelonista puso, en este sentido, los ejemplos de otros futbolista que firmaron un contrato de características similares: “Iniesta, Xavi o Puyol también tenían estas cláusulas. Por estos jugadores y Leo Messi no nos debemos preocupar”El presidente tiene una confianza ciega en Messi, quien el próximo junio cumplirá 33 años, y prácticamente descartó que el futbolista se acoja a la cláusula de liberación. “Dudo que quiera jugar en otro club, pero se han ganado la libertad sobre su futuro. Es muy culé y no tengo duda que querrá seguir hasta el 2021 y esperamos

que algún año más”. Por tanto, Bartomeu se aferra a la lealtad que Messi siempre ha demostrado hacia los colores blaugrana para tranquilizar a los culés. El contrato es débil para el club ya que permite a Messi maniobrar según sus sensaciones, pero el máximo dirigente del Barça no detecta señal alguno para que se activen las alarmas. MESSI ESTÁ FELIZ EN EL CLUB Bartomeu está convencido de que Messi está feliz en el club y que tampoco se haya producido un desgaste por el frustrado fichaje de Neymar. Aunque desde el vestuario se mandaron mensajes ilusionantes con la vuelta del brasileño, el presidente descarta que sea un motivo de disgusto la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con el PSG. El jerarca blaugrana aprovechó la ocasión para desmentir que los futbolistas o el propio capitán le presionaran para que se lanzara a por su antiguo compañero: “Messi no me ha dicho que fiche a Neymar. Los jugadores no forman parte de la función estratégica del club. Hay una leyenda urbana que dice que los jugadores mandan, pero donde ellos hacen un buen trabajo es en el campo. Mandan en el campo y en el vestuario. El club se gestiona por los ejecutivos”. Bartomeu aclaró, por tanto, un rumor extendido y generalizado de la petición que habrían realizado las ‘vacas sagradas’ para añadir a Neymar Junior a su plantilla. El presidente entiende que han configurado “una plantilla mejor que la del año anterior”, por lo que Messi puede estar tranquilo ya

que el Barça podrá competir por todos los títulos. Leo, en todo caso, tendrá un año para meditar una decisión crucial en su carrera deportiva. Por ahora no ha dado el más mínimo síntoma de que vea cercano un fin de ciclo en el FC Barcelona. Al contrario, sus declaraciones siempre se han encaminado hacia su deseo de retirarse de blaugrana y la única puerta abierta que ha dejado es la de algún día regresar a Argentina al Newell’s Old Boys. Una opción que sería lejana y cuando ya estuviera en el fin de su trayectoria. “EL BARCELONA ES MI CASA Y NO ME QUIERO IR” Todavía lesionado, sin la posibilidad de hablar desde donde suele hacerlo, el campo, Leo Messi concedió una entrevista al diario ‘Sport’ en la que clarificó algunos asuntos sobre los que no es fácil escucharle hablar. Preguntado por la posibilidad de que abandone la nave azulgrana en 2021, fecha en la que expira su contrato, el argentino no se cerró puertas y, si acaso, las dejó entrecerradas: «El Barcelona es mi casa y no quiero irme, pero quiero ganar». Resuelto el titular más jugoso, hubo tiempo para abordar el caso Neymar. Era un secreto a voces que Messi quería de vuelta al que fue uno de sus socios con más prestigio en el Barça, íntimo también fuera del campo, activo como sigue el grupo de whatsapp que comparten ambos y Luis Suárez. «Me hubiese encantado que viniese Neymar. Sinceramente, no sé si el Barça hizo todo lo posible para su regreso pero es cierto que negociar con el PSG no es fácil.

A nivel deportivo Neymar es uno de los mejores del mundo. Y con él, a nivel de imagen y espónsors, el club hubiera dado un salto», resolvió. El asunto del frustrado regreso del atacante de Mogi das Cruzes siguió guiando el sentido de la charla. «Nunca pedimos el fichaje de Neymar, simplemente dimos nuestra opinión», expresó el «10». Cuando fue preguntado por lo que hay de cierto en las voces que le atribuyen un peso importante en la cúpula barcelonista cuando se trata de tomar decisiones, tiró de socarronería. «Ha quedado demostrado que no es así», espetó Messi. Con todo, mantiene intactas las esperanzas en la plantilla con la que Bartomeu y compañía lo han rodeado para resarcirse de la amargura con la que terminó el último curso, debacle en Anfield y final de Copa ante el Valencia mediante. «Tenemos una plantilla espectacular, que puede optar a todo, también sin Ney», aseguró. Se acordó de Puyol como remiendo para la secretaría técnica, echó balones fuera cuando se le sacó el tema del Balón de Oro –«Últimamente se miran más los resultados a nivel de equipo»– y elogió a Antonela, su pareja: «Lo es todo para mí, es una compañera espectacular, que sabe entrarme siempre, especialmente en los malos momentos». (Carlos Aguilar, sólo fútbol)


@elimparcialnews

SOCIEDAD

El Imparcial

13 de septiembre 2019

39

Los jóvenes quieren su fiesta de quinceañeros Las fiestas de quinceañeros son la nueva tendencia para los muchachos en 2019

S

i bien la industria de las fiestas de quinceañeras está creciendo con rapidez, una tendencia reciente es la de los quinceañeros. Las fiestas de quinceañeras tradicionalmente han sido para que las familias hispanas celebren el cumpleaños 15 de sus hijas y el proceso de transformación en mujer, pero en los últimos años hemos visto un número creciente de familias que también deciden hacer esta fiesta para sus hijos. Los quinceañeros tienen el mismo propósito cultural que las quinceañeras modernas: presentar el hijo ante Dios y celebrar su vida en compañía de la familia y los amigos. Y un factor aun más importante es que la celebración tiene el mismo significado: conmemorar el paso del muchacho a la

adultez. La celebración de las fiestas de quinceañeros les ofrece a los muchachos un ritual de iniciación que anhelan. En la adolescencia son tantos los cambios que enfrentan los muchachos: viven decisiones que les cambian la vida y que forman la personalidad de los adultos que serán. Un evento como un quinceañero sirve como un impulso a los jóvenes para que sean buenos ciudadanos y para que se tomen en serio sus creencias religiosas. La fiesta también es un recordatorio de dónde vinieron y una oportunidad de celebrar su cultura. Kim Gámez, CEO de Mi Padrino, recientemente celebró un quinceañero en su familia. “Para nosotros era importante celebrar el cre-

cimiento y la madurez de nuestro hijo mayor, Hugo”, expresó Gámez. “Pero la verdad es que casi no existen recursos para planificar los quinces de los muchachos. Tuvimos que inventar algunas formas creativas y divertidas para reemplazar muchos de los elementos tradicionales, que en general están todos orientados a las muchachas”. Las quinceañeras implican un vestido lujoso, una muñeca única, joyas y mucho más, todo lo cual está orientado hacia las muchachas que han sido celebradas en el pasado. Ahora, los padres como Kim tienen que encontrar nuevas y singulares maneras de reemplazar esos elementos para adaptar el evento a sus hijos. Ello va desde conseguir esmóquines nuevos y regalar re-

lojes hasta incluir temas deportivos y añadir elementos como “La Hora Loca”, que ayudan a crear un ambiente que los muchachos de veras pueden disfrutar. ACERCA DE MI PADRINO

Nuestra misión es ayudar a planificar eventos hispanos sin fronteras. Nuestro mercado único se centra en cada aspecto de la planificación de eventos. Al ayudar a los latinos a encontrar y contratar vendedores, produc-

tos y recursos, ellos pueden concentrarse más fácilmente en lo que importa: el motivo de la celebración. (PRNewswire-HISPANIC PR WIRE)


40

El Imparcial

SALUD

13 de septiembre 2019

La edad, los lípidos y la pérdida de peso Nos pasa a casi todos a medida que envejecemos. Controlamos lo que comemos, tratamos de estar activos pero, cuando nos subimos a la báscula, lo que marca la aguja nos llena de decepción: hemos aumentado de peso.

Entender cómo es ese proceso es clave en un mundo que atraviesa una epidemia de obesidad y las complicaciones para la salud que eso conlleva. Ahora, una nueva investigación descubrió por qué es que muchos nos cargamos de kilos con la edad. Tiene que ver con lo que llaman sustitución de lípidos, según los investigadores

del Instituto Karolinska, en Suecia. ¿QUÉ ES LA SUSTITUCIÓN DE LÍPIDOS? La sustitución o recambio de lípidos es la capacidad que el cuerpo tiene de almacenar y eliminar lípidos para regular la masa de tejido adiposo. El exceso de masa

corporal está directamente asociado a una disminución de las tasas de eliminación de lípidos adiposos. Eso es lo que nos afecta, a medida que envejecemos y facilita el aumento de peso, no obstante los cambios de dieta o ejercicio que hagamos, dijeron los científicos. Los investigadores del Instituto Karolinska recopilaron los cambios de peso y los procesos moleculares registrados por casi 100 individuos (hombres y mujeres) a lo largo de 13 años. En ese período, todos los sujetos, independiente de que hubieran subido o bajado de peso, demostraron una reducción de sustitución de lípidos. Y la incapacidad de ajustarse a lo que comían durante este período de 13 años está relacionada a un 20% de aumento de peso corporal, explicó Kirsty Spalding, una de las principales investigadoras, en el sitio Karolinska. “La salud en general está afectada por un incremento en el tamaño de las células grasas (adiposas), así que, a medida que envejeces y consumes alimento al mismo ritmo y no te ajustas al hecho de que no estás quemando lo mismo, tus células grasas crecerán en tamaño y eso tendrá consecuencias negativas para tu salud”, comentó. MEJORAR EL RITMO AL QUE SE QUEMA GRASA

Los investigadores también examinaron esa rotación de lípidos en 41 mujeres que habían sido sometidas a cirugía bariátrica, un procedimiento por el que se reduce el tamaño del estómago con una liga o removiendo una parte de éste. Estudiaron cómo sus tasas de sustitución de lípidos afectaban su capacidad de controlar el peso entre cuatro a siete años después de la cirugía. Los resultados demostraron que sólo aquellas que habían manifestado una baja tasa antes de la cirugía pudieron aumentar la sustitución de lípidos y mantener su pérdida de peso. La explicación, señalaron los investigadores, es que esas personas tenían más espacio para mejorar la sustitución de lípidos que las que ya habían demostrado tasas altas antes de la cirugía. Los resultados son particu-

larmente esperanzadores para los pacientes que de entrada muestran tasas bajas de sustitución de lípidos porque significa que pueden mejorar su capacidad para quemar grasa. EL EJERCICIO SIGUE SIENDO FUNDAMENTAL Con anterioridad se había vinculado el ejercicio con el ritmo al cual los humanos quemaban grasa, pero estos nuevos descubrimientos presentan nuevas posibilidades para intensificar este proceso. Además de hacer énfasis en lo que ya se sabe sobre el beneficio del ejercicio, los científicos también destacaron la importancia de buscar nuevos métodos y estrategias de tratamientos que realmente puedan acelerar el ritmo al que quemamos grasa. (BBC)


SALUD

elimparcialnews.com

El Imparcial

13 de septiembre 2019

41

EE.UU. prohíbe cigarrillos electrónicos El gobierno de Estados Unidos ha anunciado que procederá a prohibir los cigarrillos electrónicos, conocidos también como vapeadores. La razón es un notorio aumento de casos de enfermedades y problemas respiratorios así como de fallecimientos relacionados al uso de estos aparatos.

L

os estudios del gobierno estadounidense indican que el uso continuo por un día de estos equipos equivalen al consumo de una caja

de cigarrillos. Estiman, además, que unos 5 millones de adolescentes en el país usan estos dispositivos. El presidente Donald

Trump ha dicho que él y la Primera Dama tienen mucho interés en el tema y que ambos están involucrados en esta decisión. “El vapeo se ha con-

vertido en un gran negocio, según tengo entendido, un negocio gigante en muy poco tiempo. Pero no podemos permitir que las personas se enfermen y no podemos permitir que nuestra juventud se vea tan afectada… Los dos lo estamos leyendo …Mucha gente lo está leyendo, pero la gente está muriendo por vapear. Lo estamos analizando muy de cerca”, dijo el mandatario en un anuncio público por televisión. De hecho, el secretario de Salud, Alex Azar, dijo que estos dispositivos cada vez más son usados en las escuelas secundarias y también ofreció más detalles sobre la prohibición detallada de este producto “Nos llevará varias semanas presentar la guía final que anunciará todos los parámetros en torno a la política de aplicación. Y es probable que

haya una fecha de entrada en vigor retrasada de 30 días, como es habitual en la FDA… en ese momento, todos los cigarrillos electrónicos con sabor que no sean de tabaco deberían retirarse del Mercado, explicó Azar. “No nos quedaremos sin hacer nada, ya que estos productos se convierten en una vía de acceso a la adicción a la nicotina para toda una generación de jóvenes”, agregó en un comunicado de prensa. Melania Trump también se pronunció sobre el tema en su cuenta de Twitter: “Estoy profundamente consternada sobre el aumento pandémico en el uso de los cigarros electrónicos por nuestros niños. Necesitamos hacer todo lo que podemos para proteger al público de enfermedades y muertes relacionadas al tabaco, y prevenir que los cigarros electrónicos vuelvan adictos

a la nicotina a una generación joven” Una misteriosa enfermedad relacionada con el vapeo ha causado la muerte a seis personas y ha afectado a por lo menos 450 personas en Estados Unidos. Las autoridades tienen una posible respuesta: la vitamina E acetato (tocoferol) presente en muchos de los cigarrillos electrónicos de sabores que analizaron en pruebas de laboratorio. Pero podría haber otras. Las muertes ligadas al vapeo se han registrado en Illinois, Kansas, California, Indiana, Minnesota y Oregon. Las edades de los pacientes comprenden un amplio rango y todas tuvieron el denominador común de estar ligadas a una enfermedad pulmonar o dolencia crónica subyacente. La semana pasada, la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmir, anunció la prohibición de la venta de cigarrillos electrónicos con sabor, una acción considerada sin precedentes en el país. (Voanoticias)


20 de enero 2017 13 de septiembre 2019

HUMOR HUMOR - Pero si suerte, ese es elunjefe libroasiste de sexo estreno”. abuelaEl policía - ¿Qué te se pasa que estás tan No,“película Dos amigos encuentoria?” respondedecon mediaLa hora” a la tran: - Hey man,que ¿vos mandé te tristeza lanchero.... contesta,¿qué si dices queeso,boda - Por parademísuel hija, sexocuando es ya entiendeeny le lepregunta seria?; - Pues a mi el no acostaste tu mujer tonces ha perdido pelea era hace historia. media regrese estará de buen quieres decir?. - la“Próximamente marido a lacon tienda por papas para usted antes casarte? - Yo la mitad vida, dice hora por qué no me avi- humor y seguro que le ensu esta sala”. hacer de la comida y lo atropelló un de no, ¿y yvos? - Nombre..., el fiqué lósofo y sigue ¿sabe saste antes. El niño res- el perdona. Suena teléfono aNolasesté trestan desela carro ha muerto.¿Y ahora acaso sabía que se iban usted matemáticas?”, ponde: “Por que mi papá guro, replicó el joven, ¡Yo Después de una pelea, la mujer le mañana y atiende Jaimito- Hola, vas a hacer?-- Pues no sé..... aMacarrones casar? NO, dice eldice lanchero. En- llorando:estaba ganando” el novio! ¿la familia Silva? -¡No! A al marido, ¡A este disculpe, soy tonces usted ha perdido esta hora la familia ronca. matrimonio le falta magia! Y el EVITE EL EMBARAZO más de la mitad de su En una ciudad pequeña, ¿Cuál es el colmo del mientonces... Le preguntan la rubia - marido Con una buenaade dosis modelo: vida” dice el filósofo. De un ¡Desaparece agente de tráfico detu- nero infiel?......que al salir Dos empleados del cie Censo viernes, sábado ¿Qué verdura o vegetal te gusta de ajo y agua se puede repente, un fuerte viento y domingo! vo a un joven conductor a la superfi y veallegan a sus a una casa, y preguntan:más?- La EVITAR UN habichuela.-¿Podrías EMBARA- sopla y una tormenta sor- que iba a gran velocidad 2 esposas diga: “que¿Su me nombre?Adán.-la tierra”. ¿Su esposa?profesora deletrearla?no, mentiras, me a Pregunta ZO: AJOderse Ay y AGUAnprende ambos, lalalanpor laa Jaimito:calle principal. El trague Eva. - ¡Increíble! Por casualidad ¿Enyqué trabaja tujoven mamá.?Se-a protesgusta la papa. tarse!!! cha da vuelta el filósofo empezó y el lanchero vanmi al agua tar: Señor agente,¿la déje¿Quétambién le dijovive el minero serpiente aquí?ñorita, mamá trabaja de sustiUn filósofo decide tomar meentonces...el lanchero que lenoexplique. infiel a la esposa cuando un momento.!!!Suegraaaa, la Jaimito,me sustituta es Sí,¡SiDice un tipo: - Mi vecino tiene tuta.- Pero una lanchatodos para los cruzar pregunta: “¡sabe usted¿nolencio! retendré buscan!!! hasta salió? Mi amor, te juro profesión, habrásLo querido cansado, días me toca una un río y acontinuar susy menadar!” responde el - que regrese mi decir prostituta? No, señorita, la jefe. El que tengo más de dos el timbre las 4 a.m. insul- NO estudios unahaces?isla. LeNada, filósofo. “que lástima, muchacho insistía: Pero meses que no la veo. es mi tía, y... cuando ta.- ¿Y tuenqué sigo prostituta paga dos ladólares de puede perder ir...señor oficial, escúcheme, FRASE DE LA SEMANA ella no la sustituta es tocando batería.al lan- usted acaba chero quien emprende toda su vida!” dice el lan- tengo prisa. El agente FRASE DE “La sabiduría consiste en saber mi mamá. viaje. El filósofo entabla chero. replicó: ¡Cállese! ¡Ahora LA SEMANA es el siguiente paso; la virtud,si Está Jaimito sentadocon con su abueuna conversación mismo, a la cárcel! cuál varias “El hombre es celoso en llevarlo a cabo” David Starr Un viejito pregunta a otro qué está la en un velorio... De pronto Jaiel lanchero: Pregunta el Un niño le dice a un po- horas después, el guar- ama; la mujer también, Jordan aunque no ame” leyendo.-policía Estoy leyendo le dice:Abuela, pareces una “Policía, fimito lósofo: “disculpe buen licía: dia fue historia. a ver al detenido hombre, ¿sabe usted his- allá hay una pelea hace y le dijo: Ha tenido usted Immanuel Kant

Necesito Estilistas y Barberos con experiencia. Para trabajar en Manassas. En Salón con mucha clientela llamar al

571-292-5750 VIDEO VIDEO Y Y FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA Los Los mejores mejores paquetes paquetes de Fotografía y Video de Fotografía y Video Bodas Quinceañeras Bautizos Llámenos

Y Todo tipo de evento Bodas Quinceañeras Bautizos

Y Todo tipo de evento s o n e m Llá 571-606-8315

571-606-8315

SE NECESITA SEÑORITA para trabajar medio tiempo en Tienda Latina de Manassas. APLICAR EN

8458 Centreville Rd. Manassas Park, VA 20111


elimparcialnews.com

Alejandro Fernández había demandado a Luis Miguel por 6.5 millones de dólares, los cuáles ya pagó gracias al plan que hicieron para revivir su carrera

A

ntes de la serie sobre la vida de Luis Miguel, el cantante estaba al borde de la bancarrota debido a deudas con el fisco y personas relacionadas a su profesión. Pero la asesoría de un empresario mexicano lo ayudó a revivir su carrera y pagar a sus acreedores. La serie, distribuida por la plataforma de streaming Netflix, fue planeada para rescatar la carrera del cantante, explicó Carlos Bremer, director de Grupo Value y famoso por su aparición en el programa “Shark Tank México”. Hace unos días se llevó a cabo un evento de Los 300 Líderes en México, donde Bremer fue abordado por la prensa. Ahí contó que a él le pidieron hacer un plan para revivir la carrera de “este gran ídolo” y se ofreció a financiar el proyecto, pero al final no fue necesario gracias al esquema que hizo. Miguel Alemán Magnani, amigos

FAMA

El Imparcial

13 de septiembre 2019

43

Luis Miguel pagó deuda con Alejandro Fernández del cantante y uno de los productores de la serie, así como Alejandro Soberón, quien coordinó todos los conciertos del artista, fueron dos personas clave en el proyecto y quienes lo apoyaron. De acuerdo con el empresario regiomontano, Luis Miguel logró salir de “casi todas las deudas”, además de liquidar la que tenía con Alejandro Fernández, quien lo demandó por cancelar los conciertos que ambos darían en el Auditorio Nacional por 6.5 millones de dólares. Bremer dijo que se negoció con los acreedores del intérprete mexicano, de esta manera acordaron que con cada concierto se iban a ir pagando los adeudos. “No hubo necesidad de poner más dinero”, dijo. El empresario reconoció que el esfuerzo de Luis Miguel sacó adelante las deudas. También agradeció la paciencia de Alejandro Fernández, por esperar a que se

juntara el dinero para pagarle. La prensa aprovechó la oportunidad para preguntarle sobre el alcoholismo de “El Sol de México”, a lo cual contestó que hasta donde él sabe “ya casi no bebe”.

CÓMO LUIS MIGUEL ADQUIRIÓ LAS DEUDAS Cuando Luis Miguel apenas entraba a la mayoría de edad ya enfrentaba una deuda con el fisco de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que pudo resolver con las ventas de dos discos: “20 años” y “Boleros” y un préstamo del empresario Jaime Camil Garza. Las finanzas del cantante volvieron a ser un problema a partir de 2006, debido a la falta de pago tributario por el uso de una playa en Acapulco, por no declarar los impuestos de su lujosa casa en Miami y por cancelar una gira programada junto a Alejandro Fernández en 2016.

Por esta última, enfrentó una demanda en la cual debía pagarle a Fernández el 25% del total de boletaje de los conciertos que iban a dar en el Auditorio Nacional, en Ciudad de México. Los motivos de la cancelación fueron supuestos problemas de salud de “El Sol”. Además de la serie, Luis Miguel pudo solventar sus problemas económicos gracias a las grandes sumas de dinero que cobra por sus conciertos. En noviembre del 2017,

lanzó un nuevo disco con el cual vino una gira desde febrero de 2018 y termina el 16 de septiembre en La Vegas. De acuerdo con la publicación especializada en la industria de los conciertos PollStar, el cantante cobró en promedio USD 3.5 millones por concierto en 2018. A eso suma las regalías por la venta de sus discos.


44

El Imparcial

Apple anunció este 10 de septiembre su nueva línea de iPhones, iPad y relojes inteligentes en medio de una desaceleración en las ventas globales durante los últimos meses.

U

TECNOLOGIA

13 de septiembre 2019

na de las mayores novedades fue el lanzamiento del iPhone 11, el iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Pro Max, cuyas cámaras pueden grabar múltiples videos a la vez. Los modelos Pro incluyen teleobjetivo, cámaras anchas y ultra anchas y también tiene un nuevo modo nocturno que permite a las personas capturar imágenes con poca luz. Otra característica es que incluyen un procesador actualizado que permitiría conseguir una mayor rapidez y un menor consumo de energía. Según Apple, los modelos Pro durarían entre cuatro o cinco horas más que sus predecesores. Pero no solo trajeron novedades, también alguna que otra decepción. No lanzó, por ejemplo, un modelo 5G y algunas características de los iPhone que eran esperadas por sus clientes. Los nuevos modelos, por ejemplo, no son compatibles con el Pencil Stylus de

elimparcialnews.com

Las novedades y carencias del IPhone 11

Apple, una característica que ya había sido incorporada en sus iPad de menor nivel. Tampoco pueden recargar inalámbricamente otros dispositivos, a diferencia de los teléfonos premium de Samsung y Huawei. Por otro lado, los teléfonos no hicieron el cambio al USB-C, como ocurrió con el iPad Pro, una transición que habría permitido transferencias de datos más rápidas. Después de que los iPhone de 2018 no llegaran a los niveles de ventas esperados, este año la empresa disminuyó ligeramente el precio de sus nuevos productos. Estos son los valores referenciales de los nuevos celulares presentados en el evento anual de California: iPhone 11: US$699, iPhone 11 Pro: US$999 y iPhone 11 Pro Max: US$1.099. EL IPHONE 11

El iPhone 11, que hereda la pantalla pantalla LCD de 6,1 pulgadas del modelo XR, añade nuevos colores en su exterior y gana una doble cámara en su parte posterior. Gracias a un segundo objetivo ultra gran angular, este nuevo iPhone permite reencuadrar y cambiar la perspectiva después de haber hecho la foto. Entre otras características incluye una modalidad de noche como el que incorporan los Google Pixel y otros terminales Android que en los últimos dos años han desplazado a los iPhone de los primeros lugares en las pruebas de calidad de las cámaras de celulares. LA SERIE 5 DEL APPLE WATCH Apple también dio a conocer una nueva versión de su smartwatch, que por primera vez incluye una pantalla “siempre encendida”. La serie 5 ajusta la frecuencia con que se actualiza la pantalla, llegando hasta un cuadro por segundo y prometiendo la misma duración de 18 horas de la batería de la versión anterior. La nueva pantalla estará constante-

mente encendida y adaptándose a la luz ambiente gracias a la tecnología LTPO (que permite un ahorro considerable en la batería del reloj), sin necesitad de tener que mover y elevar la muñeca (o tocar la pantalla) para activarla. El reloj incorpora también brújula, nuevas funciones de seguridad y nuevos materiales, como titanio gris y cerámica blanca. También incluye una una brújula y la opción de una carcasa de titanio. Su nuevo sistema operativo alertará a los propietarios cuando el ruido cercano aumenta a niveles riesgosos y agrega un seguimiento del ciclo menstrual. “Me encanta hacia donde se dirige Apple estratégicamente con sus capacidades de salud y seguridad, pero me decepcionó no ver algo relacionado con el sueño”, comentó el analista Patrick Moorhead. Actualmente Apple concentra el 49% del mercado global de los relojes inteligentes, según la firma de investigación IDC. (BBC)


@elimparcialnews

El Imparcial

13 de septiembre 2019

45


46

El Imparcial

13 de septiembre 2019

AUTOS

elimparcialnews

Chrysleler Pacifica, el minivan más eficiente

Por: Roger Rivero

M

inivans; no son los más “sexi” en la carretera, pero si los más prácticos para las familias numerosas. Para elegir uno no hay que deambular mucho. Chrysler, Toyota, Kia y Honda tienen opciones establecidas, y Ford que descontinuo hace años el tradicional minivan, regresa ahora con una versión urbana, el Transit Connect. De todos estos fabricantes, el más experimentado en la materia es Chrysler. A finales de 1983, la primera minivan salió de la línea de producción de Windsor,

en Ontario, Canada. El Plymouth Voyager y Dodge Caravan transformaron la movilidad de la familia suburbana estadounidense. Los años de esplendor han quedado en el pasado, pero desde el 2017, Chrysler lo intenta con un minivan de muchos méritos, el Pacifica. Es en la actualidad, la única opción híbrida de este tipo de autos, y nosotros la probamos esta semana. DESDE AFUERA Los minivanes son de aspecto aburrido. El Pacifica viene a romper las reglas con un diseño que puede llegar a ser “casi” elegante y atractivo. Para el 2019 uno de los pocos cambios es el paquete “S” que adereza aun más al auto, con adornos negros tanto en el exterior como en el interior. POR DENTRO En términos de transporte

de personas y carga, el Pacifica se gana bien la vida, con muchas ideas inteligentes. Para almacenar objetos -incluso sombrillas- allí siempre encontrará espacio. Disponible en configuraciones de siete u ocho pasajeros, conserva los asientos de la segunda fila para los exclusivos “Stow ‘n Go” de Chrysler, que desaparecen con facilidad en el suelo, creando espacio para transportar carga voluminosa o plana. Lamentablemente, este tipo de asientos no está disponible en la versión híbrida, como tampoco lo está una de las amenida-

des más apreciadas por las familias con niños pequeños, una aspiradora. La calidad de los materiales en el interior es buena, pues mientras que los interiores del minivan tradicional tienden a sentirse algo industriales, los del Pacificas de acabados más altos evocan un ambiente de jet de negocios, con materiales acolchados cosidos de aspecto elegante y cuero. Nuestro Pacifica híbrido de prueba, venia equipado con un sistema de entretenimiento para el asiento trasero con dos pantallas táctiles de

10.0 pulgadas montadas en el asiento. Hay puertos USB por todas partes, tomas auxiliares y entradas HDMI junto con un reproductor de Bluray montado en el tablero. Incluso se puede transmitir video a las pantallas a través de una aplicación, pero solo en Android. EQUIPAMIENTO Y SEGURIDAD Los expertos en tecnología, los amantes de la música y los chicos de la casa apreciarán toda la riqueza de las características estándar y opcionales de conveniencia y entretenimiento en la Pacifica hibrido. Cada modelo viene con servicios como control de clima automático de tres zonas, radio satelital, radio digital y el sistema de información y entretenimiento Uconnect, con pantalla táctil de 8.4 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay. Ucon-

nect es uno de los mejores sistemas de este tipo en la industria. PARA ESCOGER El Chrysler Pacifica hibrido 2019 viene en tres niveles de equipamiento que son los superiores: Touring Plus, Touring L y Limited. El modelo base Touring Plus en los $40,245 está bastante bien equipado, sin embargo, el Touring L de rango medio, logra un buen equilibrio entre valor y características con su tapicería de cuero, asientos delanteros con calefacción, arranque remoto y puerta trasera eléctrica por $2,200 adicionales. El Touring Plus sube a los $45,795. Aun está disponible un crédito Federal en Estados Unidos de $7,500 dólares para la compra de uno de estos autos híbridos. (Más sobre autos en: Automotriz.TV)


elimparcialnews

El Imparcial

13 de septiembre 2019

47


48

El Imparcial

13 de septiembre 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.