semanario El Informador No.55

Page 1

¡¡Noticias de Ultima Hora!!

Cuenta Tuxpan con telefonía gratuita para migrantes Quadratín

TUXPAN, Mich., 14 de mayo de 2011.Con la finalidad de acercar a las familias que se encuentran distanciadas por estar algún miembro en Estados Unidos, a partir de este viernes el municipio de Tuxpan cuenta ya con un sistema de comunicación gratuita para las personas de escasos recursos, y con ello ahorrar hasta un 15% de las remesas familiares al evitar el gasto por este concepto. La Secretaria del Migrante en Michoacán, Zaira Mandujano Fernández, en gira de trabajo por el oriente michoacano, estuvo en Tuxpan para inaugurar la caseta telefónica como parte del programa Intégrate, Familia y Paisanos Unidos, que ofrece la dependencia a su cargo a los ayuntamientos del estado para trabajar en forma transversal para beneficio de los migrantes. El gobierno michoacano, a través de la Secretaría del Migrante puso en operación en el municipio el sistema de telecomunicación gratuita, para que michoacanos puedan hablar con sus familiares migrantes en Estados Unidos, con este se suman ya 10 casetas telefónicas en el mismo número de municipios en operación para beneficio de las familias y de los migrantes. Los ayuntamientos que ya operan el programa son: Penjamillo, Purepero, Apatzingán, Ocampo, San Juan Nuevo, Churintzio, Morelia, Tiquicheo y ahora se suma Tuxpan. También se brinda el servicio en la oficina de enlace de la Secretaría del Migrante ubicada en Tijuana, lo que hace un total de 10 municipios en donde ya se da el servicio. El fin es extenderlo a toda la geografía estatal. Zaira Mandujano, explicó que a través del programa “Intégrate, Familia y Paisanos Unidos”, se emplea tecnología móvil para ofrecer el servicio con el apoyo invaluable del ayuntamiento. Se trata de un programa bondadoso, que permite trasladar el servicio a los ayuntamientos, que así lo solicitan y se comparten los gastos de instalación, es el Ayuntamiento el responsable de pagar las llamadas, pero el costo es mínimo. La instalación de las casetas fijas genera gastos de mil a dos mil pesos mensuales, gasto que es absorbido por el municipio, ya que las llamadas se hacen a través de internet. Zaira Mandujano Fernández, Secretaria del Migrante detalló que el gobierno estatal, a través de dependencia a su cargo y el Centro Estatal de Tecnologías de Información y

$ 5.00 PESOS EL EJEMPLAR

No. 57 lunes 16 de mayo de 2011 Ciudad Hidalgo, Michoacán Director: Moisés Ramírez Afiliado a Asociación Mexicana de Periodistas

ITSCH incrementará medidas de seguridad en el plantel El Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo, implementará medidas aun más extremas de seguridad para el acceso tanto de alumnos como de empleados y visitantes a la institución, así lo declaró Joel Torres Cerda en entrevista con este medio Y es que durante la semana pasada alumnos de la institución fueron sorprendidos por un supuesto docente quien les solicitó apoyo para realizar algunas actividades, cuando los estudiantes se encontraron más confiados, el sujeto del cual hasta el momento se desconoce su identidad los alejo del lugar asegurando que cuidaría sus pertenencias. Entre estas se encont raban tres computadores portátiles en donde dicen los alumnos guardaban importantes datos de sus estudios; el sujeto en cuestión finalmente se dio a la fuga sin que los empleados de seguridad se dieran por enterados hasta que los asustados alumnos comenzaron a correr la voz sobre lo sucedido. El director de la institución asegura que este tipo de acciones no es privativa de la institución y en el tiempo que lleva al frente del Tecnológico, solamente una vez se ha conocido de un caso en el que a un alumno le birlaron una computadora. En est a ocasión dijo el funcionario

educativo, la institución se hará cargo de la reposición de los aparatos robados ya que el hecho se dio dentro de las instalaciones, así que los alumnos han presentado ya su declaración ante el agente del ministerio público en turno con la finalidad de que se investigue lo sucedido. Cabe destacar que hace algunos meses fueron contratadas algunas personas para seguridad del plantel, así que a pregunta de este medio se cuestionó al director hasta donde se había investigado los antecedentes laborales del personal de seguridad, Torres Cerda aceptó que las investigaciones no llegaron más allá de ciertos límites. Y es que corren fuertes rumores dentro de la institución acerca de que lo trabajadores encargados de la seguridad del plantel, fueron despedidos de la Comisión Federal de Electricidad por supuestas malas prácticas y sospechas en su contra. Finalmente Joel Torres Cerda dijo que a partir de ya, se implementan nuevas estrategias para salvaguardar los intereses de alumnos trabajadores docentes y visitantes al ITSCH, se reservó por supuesto ofrecer mayores informes sobre las acciones que se emprenderán a partir de esta semana.

Blanco Nateras, se comprometió a dar difusión al programa de telefonía gratuita

Comunicaciones (CETIC), absorbe los gastos de soporte técnico, mantenimiento, actualización y capacitación del personal que brinda el servicio a la población. El sistema de comunicación consiste en mini casetas con Terminal Telefónica e Internet, un concepto ya usado en otros puntos del país, pero que en Michoacán se da de manera gratuita para quienes tienen familiares en la Unión Americana. Por su parte el Presidente Municipal de Tuxpan, Santiago Blanco Nateras, se comprometió a dar difusión al programa de telefonía gratuita para que la población de Tuxpan se vea beneficiada con el servicio gratuito


¡¡Noticias de Ultima Hora!!

Baja la producción de flor en Tuxpan continúa la calidad

H

ace décadas Tuxpan salta a la fama nacional por su gran producción de flor de calidad, tanto fue el boom que las personas de edad con algo de nostalgia afirman que de las películas mexicanas filmadas en blanco y negro en tierra mexicana, todas las flores que aparecen a cuadro eran producidas precisamente en esta población sin embargo hoy y para las autoridades municipales en voz de Santiago Blanco Nateras edil municipal, la producción ha sufrido un decremento en su producción, no así la calidad de la flor que es reconocida a nivel nacional; dijo Blanco Nateras que cuentan con un certificador incorruptible que es el mismo mercado, desde el intermediario hasta el comprador final. Tuxpan de Las Flores se localiza 130 km. De la capital del estado colinda con los municipios de Irimbo y Áporo al norte, al este con Ocampo, al sur con Jungapeo y Zitácuaro, y al oeste con Hidalgo; y es por así decirlo el centro neurálgico de la comercialización de la flor en la región oriente del estado. Para Tuxpan la base de la economía sigue siendo el Agro aunque hay cambios notables en el movimiento económico, por ejemplo apunta el edil “muchos productores que antaño producían flores se han enfocado en los últimos tiempos a producir hortalizas, entre estos el Chayote, el Pepino, la Calabaza, la Guayaba y la Fresa, productos que les reditúan ganancias por la aceptación con que cuentan en el mercado” Este es uno de los factores que han incidido en la merma de la producción de flores en el municipio y en la región, pero una mirada más a fondo indica que existen agentes producidos por la mano del hombre que han quebrantado el ciclo natural de la tierra; al respecto Santiago Blanco dice que efectivamente uno de ellos es lo que los campesinos llaman el ‘cansancio de la tierra’. Y es que después del Boom en la región que se considera apareció las décadas del los 60’s y los 70’s se comenzó a utilizar abono químico y fertilizantes para acelerar el proceso de producción; en ese entonces la mayoría de la Gladiola que es la principal flor que se cosecha en toda la región se producía a cielo abierto, así que se le agregaba a la tierra fertilizante que en su mayoría provenía de Holanda, EEUU y Alemania, esos productos a la larga ‘cansaron la tierra’. Sin embargo Tuxpan no ha dejado de ser un gran comercializador, en estos momentos si bien no es ya un gran productor, si se está consolidando como un buen introductor en la región occidente del país, ya que el producto Tuxpense garantiza la calidad y frescura que requiere el mercado nacional, así se puede constatar con los clientes de Guadalajara, León, la zona del pacifico que es Culiacán Mazatlán, Topolobampo, incluso Hermosillo en Sonora, son lugares que reciben la flor que se produce en la región, pero además también se comercializa el producto Tuxpense en Puebla, Estado de México, incluso en la capital del país.

Regeneración de la tierra Los campesinos o productores de flor se dieron cuenta de que lo ‘cansado de la tierra’ se podía revertir sin menoscabo de utilidades o ganancias, pero lo mejor es que de manera natural la tierra recobraba su potencial para volver a producir la flor que le dio renombre a esta tierra; y es ahí donde los campesinos comienzan a cultivar hortalizas que actualmente se comercializan en los principales mercados e la región incluso en estados circunvecinos.

Los productores de flor Según datos obtenidos en la administración municipal de Tuxpan actualmente se siembran 200 has por año; el 40 % de flor se produce especialmente para la fiesta de Todos Santos en noviembre, un 20 % para el 10 de mayo y un 40 por ciento es para venta esporádica durante el resto del año; las flores más aceptadas a nivel nacional en gladiola son la Blanca Espuma; la Roja Borrega y la Amarilla, pero

la producción no se limita a estas tres variedades sino que también se destaca la producción de Rosa, y se produce esqueje de Geranio que se envía a gran parte del mundo como a España, Inglaterra a Suiza y se acaba de abrir mercado en Sudáfrica. ¿Cambio de vocación? Según los datos vertidos hasta aquí podría inferirse que en estos momentos cambia la vocación florícola por la horticultura, al respecto el edil municipal dijo que el productor agrícola en esta región se está diversificando, y es que la tierra de la región es muy benéfica y hay mucha agua lo que permite a los productores ‘jugar’ con una amplia gama de posibilidades. Esta aseveración coincide con la vertida para Cambio de Michoacán por Ignacio Uribe Gómez, productor con muchos años de experiencia en el cultivo de la flor, aunque también asevera que la falta de organización por parte de los campesinos, aunado al exceso de burocratismo para obtener apoyos al agro, provoca la baja de producción aunque la calidad se ha cuidado en extremo y esto ha hecho que aunque

uxpan no ha dejado de ser un gran comercializador, en estos momentos si bien no es ya un gran productor, si se está consolidando como un buen introductor en la región occidente del país

Inicia pavimento asfáltico en La Catarina-El Tambor-San Victoriano

Agnely Hinojosa de Floreria Carmona Muestra la Gladiola Espuma Borrega, la más comercial en estos días

en menor escala se mantenga el mercado nacional.

De Tuxpan de Las Flores a Tuxpan de Los Aguacates Finalmente en entrevista con Santiago blanco Nateras edil Tuxpense, comentó que hace seis semanas se llevó a cabo el primer embarque de aguacate con calidad exportación producido en el Rancho La Palma, propiedad de Filemón Medina; es decir afirmó el edil Tuxpan entró al mercado internacional y se consolida la producción aguacatera; con esto se sientan las bases para que en un futuro no muy lejano sea ya no Tuxpan de Las Flores sino Tuxpan de Los Aguacates. Y es que dijo el edil se logró la certificación requerida por el organismo agropecuario de los Estados Unidos al ser liberados del Gusano Barrenador tanto del hueso como rama y la hoja del aguacate con lo que se logra ser el primer municipio de la región oriente que saca aguacate con calidad exportación hacia Estados Unidos y Japón ya que muchos productores de flor voltean su mirada hacia ese fruto.

Trabajo Artesanal

Las callosas manos del hombre toman y parecen estrujar un tanto de flores recién cortadas, con un esmero que ofrece la práctica, en segundos hace un atado perfectamente acomodado que llevará rumbo al Mercado de las Flores en Tuxpan, es la madrugada del día anterior a la ‘subasta’ pero el clima de esta parte de la región oriente es tan benigno que no se siente frio, apenas una leve brisa refrescante sirve de cobijo a los trabajadores llegados desde comunidades lejanas ya que este es uno de los principales empleos que se pueden -Más de 5 millones la inversión conseguir sobre todo en temporadas altas. Tuxpan, Michoacán, a 12 de mayo del Después de recolectar la flor ya lista para su 2011.- En esta semana el ayuntamiento del comercialización, es llevada hasta una bodega municipio de Tuxpan, a través de la dirección de donde se ‘enfría’ se guarda hasta el día siguiente en obras públicas, dio inicio a la obra denominada que la venta comienza desde temprana hora; desde “Construcción de pavimento asfáltico en el luego primero, cada productor se debe formar a camino La Catarina-El Tambor-San Victoriano”, las afueras del mercado para que a hora determinada donde se asfaltarán 10 mil 800 metros cuadrados se abra la puerta y se coloquen en los andenes donde se lleva a cabo la negociación. que beneficiarán a 10 mil 167 habitantes. Dice el productor local a quien llamaremos Esta es la única obra convenida con el Pedro que su magra economía no le permite gobierno del estado quien aportará 2 millones construir una cámara de frio que garantizaría una 572 mil 485 pesos. Por su parte, el municipio de frescura y una duración más alta, y aunque existen Tuxpan 3 millones 242 mil 515 pesos sumando cámaras públicas, una de las principales temporadas un total de 5 millones 815 mil pesos para del año (10 de mayo) ya pasó por lo que el precio ejecutarse. ha decaído y solo confía en su suerte para no perder, Esta obra es la más importante en cuanto a para sacar algo de utilidad que le permita sostenerse asfaltaciones, ya que con ésta se beneficiará a la hasta el siguiente corte. gente que transita por el camino. Asimismo, a Al fin de la jornada que dura apenas unas gente que visita el municipio. Con este camino horas, Pedro se prepara para retirarse, su semblante se ahorrarán unos minutos para accesar a varias no dice mucho, apenas una mueca muy sutil de vías de comunicación, colonias y comunidades contento parece señalar que no le fue mal, parco del municipio, es decir, el flujo vehicular será más en la conversación afirma que por esta vez sobrevivirá. desahogado.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.