E
n La muy Antigua Taximaroa , el tema actual obligado, es la reubicación de los comerciantes que desde los tiempos de Don Aquiles de la Peña, ocupan justo sobre la calle que debería ser utilizada únicamente por peatones; esto es un tema abordado de manera continua por la gente que sufre al transitar por esas callen, amén de los diferentes medios de comunicación locales y algunos estatales, pero cuál es la opinión de los ciudadanos? De aquellos que sufren al transitar por esos lugares? ¡¡¡Pues la misma!!! Desean ver sus calles libres de comercios, limpias incluso de los famosos carretilleros que en los últimos años han pasado a formar parte del entorno visual local. Ante este escenario hace su arribo la organización Antorchista pretendiendo “defender” a los comerciantes, sin embargo al paso de un corto, muy corto tiempo esa nacida viciada unión entre antorchistas y comerciantes El Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo firma Convenio de Colaboración con ClusterTim parece degradarse, precisamente porque nace viciada de origen, no se puede nadar a contracorriente, la sociedad exige, reclama, demanda y pretende la recuperación de un espacio público; es justo el momento de que los comerciantes escuchen a la sociedad en su conjunto, es el tiempo en que se impida un alejamiento, una separación de ciudadanos comerciantes con sus autoridades, es el momento preciso de marchar en el mismo rumbo; dejando a un lado los intereses particulares de grupos políticos y haciendo caso a los intereses de la sociedad local en su conjunto, antes de que las cosas pasen a mayores, ojala el tiempo Jeovana Alcántar rinde protesta como integrante de la Asamblea de la Coalición de Productores Agropecuarios trascurrido entre la solicitud de apoyo solicitada a la y de Servicios de México A.C. organización antorchista y los resultados obtenidos hasta el momento, amén del rechazo social local, hagan reflexionar a los comerciantes que de entrada reciben todas las facilidades de parte de sus representantes, pero además el acompañamiento para reiniciar sus actividades en un lugar totalmente diferente en lo que se refiere a instalaciones y comodidades para ejercer No compete al El Tribunal Electoral del Estado de sus actividades comerciales. María del Refugio Silva presidenta de Zinapécuaro Michoacán la demanda interpuesta por María en reunión con alcalde de West Chicago Rubén Concepción Medina Morales regidora de Maravatío Pineda
Pag.6
Pag.3
Pag.5
Pasa Pag. 2
Septiembre Marzo 28 del 192017 del 2016
Destaca en todo este “merequetengue” la sospecha de que el edil Ciudadhidalguence Rubén Padilla
Soto, intenta sacar raja política de este penoso asunto como base p a r a s u permanencia en las lides políticas, algunos piensan que su deseo es continuar al frente de la administración municipal, dado que entra en juego la reelección en los siguientes ejercicios políticos, o que buscará la diputación siguiendo los antecedentes anteriores inmediatos de sus anteriores compañeros en este ejercicio social llamado política; el edil en cuestión abiertamente no ha externado sus aspiraciones, incluso en alguna ocasión al hacerle el comentario, solamente sonríe levemente como “dando el avionazo” y por supuesto dejando a la percepción personal la respuesta. Pues así las cosas en la Muy Antigua Taximaroa, hoy Ciudad Hidalgo, solamente
Moisés Ramírez Director General Lenin Moíses R. López Jefe de Circulación Colaboradores Illich Ramírez López Doc. Perla Cervantes Lilia Cisneros Luján Guadalupe Posadas # 18 Fraccionamiento Aurora, Ciudad Hidalgo, Michoacán. C. P. 61139 Tel. 01 (786) 15 4 94 61 Correo Electrónico: elinformadorcdhidalgo@g mail.com Facebook: El Informador de Ciudad Hidalgo Registro en Trámite
trabajo de la regidora, sobre todo en las comunidades que se encuentran bajo su encargo, entendible es que la política actual y por estos rumbos es así de perversa; pero el descrédito o el hacer quedar mal a alguien, se puede hacer de manera más inteligente, la pregunta ¿ a quién le “mueve el tapete” el trabajo, la permanencia, el movimiento de la única regidora del PRD en Hidalgo?, por supuesto que al ser la única regidora perredista, de manera automática se convierte en “la representante obligada del gobernador” ¿acaso ese “enorme pecado” mueve las fibras más sensibles de quien sabe quién? … ni modo casos y cosas de la vida real en la política Taximaroence. Nos leemos en la próxima, Dios mediante, por favor amable lector sea feliz, la vida es corta, así que disfrútela al máximo.
queda un pequeño comentario con respecto a la reubicación de los comerciantes y se trata de una precepción personal, hay mucho temor entre los vendedores, se nota a leguas, se percibe, se huele y ese temor deja muy mal parada a la presente administración puesto que deben ser y son Al Calce los representantes del Un punto de vista de El pueblo, no el verdugo, se Informador de Ciudad Hidalgo
Directorio supone que son políticos y como tales deben actuar a menos que actúen como sentencia Winston Churchill quien dejó para la posteridad este pensamiento: “El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que el predijo". El remate Cosa rara, resulta que durante los eventos del 18 y 21 de marzo, por “alguna extraña razón” a alguien se le “olvidó” hacer llegar la invitación formal a los eventos a la regidora perredista Rosy Hurtado, y esto que pudiera ser de mínima importancia, cobra un sentido político dado el
2
Opinión
Arrecia la campaña oficial de convencimiento para que se acepte la reubicación de los comerciantes del Centro Histórico de Ciudad Hidalgo, con ello involucrar a la sociedad en general para de la misma manera convencerlos de que es lo mejor tanto para la ciudadanía como para los comerciantes, y bueno pues de fondo así se percibe, solamente beneficios para todos; comerciantes y ciudadanos, a todos les gustaría recobrar las vialidades, el usufructo pleno de las rúas; sin embargo para los comerciantes acostumbrados a ejercer su labor en los lugares de uso común, se resisten a dejar de recibir los beneficios adquiridos a fuerza de permanencia a través de años y años; y la verdad es que todo está muy bien excepto la inclusión en este estira y afloja de la organización Antorcha Campesina, los comerciantes en su afán de encontrar una “mano amiga” vendieron su alma al diablo, no encontraron aparentemente mejor defensa que la organización que actúa de manera viral cuando sus exigencias no son adecuadamente atendidas desde su propia percepción; luego entonces, el asunto se pone al rojo vivo mientras corre el tiempo y se acerca el día en que veamos libre de comercios esa parte del centro de Ciudad Hidalgo; solamente un deseo ferviente, “que la sangre no llegue al río” y menos por intereses perversos que en nada beneficiarían a la comuna en general.
Al Calce
Un punto de vista de El Informador de Ciudad Hidalgo A punto de iniciar un proceso electoral en Michoacán, como en tantos otros estados de la república mexicana; una gran cantidad de actores se preparan para formar parte de las huestes que cimbrarán hasta los cimientos sociales, muchos en busca de permanencia, otros con la esperanza de inclusión, pero ¿cuantos con un verdadero espíritu de servicio? ¿Cuánto con la esperanza de servir a su comunidad? ¿Cuantos con verdaderas ganas de i m p u l s o a l a s organizaciones políticas a las cuales se encuentran adheridas y adheridos? Bueno pues viendo los posibles prospectos dentro del Partido Revolucionario Institucional, en La Muy Antigua Taximaroa, y tomando en consideración a quienes se pudieran incluir en el siguiente proceso electoral, buscamos a los referentes inmediatos, dado el trabajo que realizan en la actualidad, y sin más encontramos a Diego Alberto Camacho García, un joven que ocupa un lugar casi preponderante
dentro del estatus político local, llama la atención su trabajo en el grupo juvenil incluso a nivel estatal; pero la sorpresa fue mayúscula cuando “escarbando” un poco más nos topamos a bocajarro con que el joven priista, estuvo muy ligado a un partido opositor en todos los sentidos al PRI. En algunas imágenes que quedaron para el recuerdo histórico del devenir político, aparece la información que compartimos en imágenes tomadas de La Red, luego entonces las preguntas obligadas; ¿Qué clase de política se está realizando en la actualidad? ¿Qué no La Red de Jóvenes debe ser dirigida por una persona comprometida al 100 % con su partido? Bueno tal vez a los dirigentes del PRI les parezca sano y “de primer mundo” una especie de “inclusión modernamente mediática” pero de un partido mucho muy diferente en muchos aspectos, bueno ya lo dijo el Cantar de Mío Cid “Cosas tenedes, Cid, que farán fablar las piedras” por lo pronto, esta información en La Red, ya nos hiso hablar en este comentario. He aquí, las imágenes.
3
Marzo 28 del 2017 Congreso del Estado Actividades Legislativas Declaran ha lugar para admitir a discusión La educación es la principal herramienta para igualar oportunidades. sobre segunda vuelta en elección de El día de hoy tuve el honor de acompañar a mi amigo Antonio Conejo y al Presidente del Municipio de Benito gobernador: Jeovana Alcántar Los Diputados que integran la Comisión de Puntos Constitucionales en la LXXIII Legislatura Local declararon ha lugar a la iniciativa que presentó el diputado Pascual Sigala Páez, a través de la cual se propone reformar la Constitución Política del Estado, en materia de segunda vuelta en la elección a Gobernador, con lo que se busca garantizar la gobernabilidad en Michoacán, afirmó la legisladora Jeovana Alcántar Baca. La diputada integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, Jeovana Alcántar, subrayó que en la propuesta se plantea establecer una segunda jornada electoral para la elección de Gobernador del Estado, cuándo en la primera elección ninguno de los candidatos aspirantes al cargo obtenga una mayoría absoluta del total de los
sufragios emitidos. En ese sentido, los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales turnaron al pleno para la sesión de este jueves el dictamen del ha lugar para discutir dicha iniciativa, ya que se considera que el tema de la propuesta, para establecer un principio de mayoría absoluta para ocupar el cargo de G o b e r n a d o r, n o e s t á explícitamente prohibido en la Constitución, mientras que de la misma forma se entiende que está implícitamente permitido, toda vez que en el citado artículo 116 se determina que la elección será en los términos que dispongan las leyes electorales respectivas, mientras que acaten las prevenciones del mismo artículo. La Diputada local por el Distrito de Hidalgo, recordó que la propuesta presentada
por el diputado Pascual Sigala plantea fortalecer a la democracia y generar una mayor gobernabilidad en Michoacán. Consideró que la segunda vuelta podría generar mayor transparencia en los procesos electorales, ya que se le brinda al ganador legitimidad, y respaldo social, además de dar certeza e incrementar la participación de la sociedad en los procesos electorales. La propuesta establece que para la realización de la segunda vuelta en la elección a gobernador, ésta se daría, si el candidato con la mayoría de votos, no logra el 40 por ciento de los sufragios emitidos y en la segunda contienda únicamente participarán los dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos.
Se avanza en el estudio de la nueva Ley Orgánica Municipal: Jeovana Alcántar A fin de modernizar y fortalecer la administración pública municipal, la diputada Jeovana Alcántar Baca informó que se trabaja en el estudio y análisis de las propuestas que fueron turnadas por el pleno, para la creación de la nueva Ley Orgánica Municipal, con lo que se dotará a los 113 municipios michoacanos de autonomía y estructura jurídica. La Presidenta de la C o m i s i ó n d e Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales en la LXXIII Legislatura Local, confío en que se podrán arribar acuerdos para sacar esta Ley que pondría a Michoacán a la vanguardia, pero sobretodo se beneficiaría y fortalecería el desarrollo de los municipios y los ciudadanos. Con dicha norma, se busca garantizar los derechos económicos, sociales y culturales, así como la transparencia y la rendición de cuentas en los municipios, así como
impulsar la participación ciudadana. En ese sentido, Jeovana Alcántar señaló que existen coincidencias al interior del Congreso del Estado, de que dicha norma es necesaria, ya que la actual Ley Orgánica Municipal data del 2001 y ante las necesidades actuales se requieren establecer criterios distintos, para garantizar el desarrollo de las demarcaciones, en favor de la población. Para los Diputados, resaltó es una prioridad en la agenda de trabajo contribuir al fortalecimiento de los municipios, por ello, se trabaja en las propuestas que se requieren para dotarlos de normas jurídicas que contribuyan a su crecimiento y desarrollo. Por tal motivo, reiteró que cristalizar la nueva Ley Orgánica Municipal ha sido un tema en el que se ha puesto especial énfasis, y confío en que se pondrán lograr los acuerdos para
dictaminar las propuestas presentadas por los diputados Pascual Sígala Páez y Wilfrido Lázaro Medina. La Diputada por el distrito de Hidalgo, se pronunció a favor de una nueva Ley Orgánica Municipal que atienda las demandas sociales actuales y dote de un marco jurídico más eficiente y normativo a las estructuras municipales. En ese sentido, agregó que serían más de 350 artículos los que contendría la nueva ley derivado del estudio de las iniciativas presentadas y turnadas en pleno a esta comisión, con la que se fortalece las instituciones municipales. Finalmente subrayó que el compromiso de la LXXIII Legislatura Local para dotar de herramientas a los municipios y reiteró que dicha norma, será una ley de avanzada y acorde a la situación actual, para que se respondan a las necesidades de los michoacanos.
Juárez, Antonio Machuca; a la inauguración del domo en la Telesecundaria Rafael Ramírez. iMuy buenas noches amig@s! #DiputadaDeTiempoCompleto #EducaciónPorMichoacán
La educación es la principal herramienta para igualar oportunidades
Jeovana Alcántar en inauguración del domo en la Telesecundaria Rafael Ramírez
La diputada Jeovana Mariela acudió al Emsad en Huajumbaro La diputada Jeovana Mariela acudió al Emsad en Huajumbaro, donde realizamos la entrega de algunos balones para llevar a cabo un torneo deportivo. El convivir con los jóvenes de mi distrito, conocer sus inquietudes e intercambiar puntos de vista te va nutriendo cada vez más como persona. Michoacanos con proyectos, capacidad creativa, emprendedora y con gran espíritu de lucha para materializar sus metas. Agradeció enormemente la energía que me contagian para seguir trabajando por ustedes. #DiputadaDeTiempoCompleto #JóvenesPorMichoacán
realizamos la entrega de algunos balones para llevar a cabo un torneo deportivo
La diputada Jeovana Mariela acudió al Emsad en Huajumbaro
Hidalgo En Hidalgo se entregaron 23 proyectos de Huertas de Traspatio del Programa “El Campo en Nuestras Manos”
4
Marzo 28 del 2017
Ciudad Hidalgo, Michoacán.- El Presidente Municipal de Hidalgo, Rubén Padilla Soto, acompañado de su esposa, Alba Maira Correa García, Presidenta Honoraria del DIF Municipal y Ana María Arteaga Hernández, Coordinadora Estatal del Campo en Nuestras Manos, entregaron 23 proyectos de Huertas de Traspatio del Programa “El Campo en Nuestras Manos” que lleva a cabo el Gobierno Federal a través de SAGARPA, en beneficio de las familias del municipio de Hidalgo. Padilla Soto, manifestó que esta entrega fue gracias a la gestión hecha por Eduardo Orihuela, Presidente de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, para beneficiar a 23 familias, siendo una oportunidad de superación en todos los sentidos, por lo que se les pide que le den el seguimiento preciso y cumplan con el propósito para el cual está diseñado este proyecto, para que los hogares del municipio se vean más beneficiados y así elevar su nivel de vida. Comentó que lo que hoy lo que ocupa nuestro país es que estemos todos unidos, involucrando a toda la familia, para que todos sean parte de este proyecto y del
desarrollo para lograr esa gran transformación que busca el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Agregó que en esta entrega se benefician a familias de las localidades de San Patricio, La Venta, Rincón de Dolores, El Porvenir, Alta Huerta, San Pedro Jacuaro, Janamoro entre otras; Lo que se busca es que se puedan distribuir estos apoyos en todo el municipio, para que los beneficiarios sean ejemplo en sus comunidades para que el día de mañana, más personas puedan acceder a estos proyectos y podamos producir lo que hoy consumismos. Los exhortó a que hagan un esfuerzo para que este proyecto tenga éxito, para cuándo el personal de S A G A R PA r e a l i c e l a revisión se lleven una buena impresión del trabajo que se realiza y posteriormente más familias resulten beneficiadas. Ana María Arteaga Hernández, Coordinadora Estatal del Campo en Nuestras Manos, dio a conocer de manera detallada lo que es el Programa que opera la SAGARPA dirigido sola a mujeres, para que tengan la oportunidad de instalar un huerto de traspatio, siembren sus
propias hortalizas que en su h o g a r, y c o n s u m a n jitomate, cebolla, cilantro, chile, acelgas, zanahorias, etc. para mejorar su economía. Comentó que en todo el estado se recibieron 4 mil solicitudes de las cuales 3 mil se estarán apoyando en 23 municipios, entre ellos Hidalgo, que serán 140 paquetes para este año, a parte de los que se entregaron hoy y en el mes de febrero. Comentó que el Campo en Nuestras Manos, es un programa del 2017, sin embargo, han entregado apoyos en 2016 del componente desarrollo comercial de la agricultura familiar que es un programa también de SAGARPA El campo en nuestras manos es un programa nuevo excesivo para mujeres, para que las amas de casa siembren sus propias hortalizas o críen gallinas y pollos para su auto consumo y los excedentes lo puedan vender y tener más ingresos en beneficio de sus familias. Finalmente se hizo la entrega de los 23 proyectos por parte de las autoridades municipales, al tiempo que las beneficiarias agradecieron este apoyo y se comprometieron a trabajar en su proyecto.
En Hidalgo se entregaron 23 proyectos de Huertas de Traspatio del Programa “El Campo en Nuestras Manos”
Hotel Romo
Hotel Romo Abasolo 41 Colonia Centro De Negocios o De Placer Somos Tu Mejor Opción de Hospedaje en Cd Hidalgo #ExperienciasMichoacán www.hotelromo.mx teléfono 786 15 4 53 83 hotelromo@prodigy.net.mx
Irimbo,Mich
5
Marzo 28 del 2017 Zinapecuaro- Maravatío María del Refugio en reunión con alcalde Alcaldesa de Zinapécuaro María del Refugio visita de West Chicago Rubén Pineda Chicago Illinois
Zinapécuaro, Mich. Desde la Ciudad de Chicago la alcaldesa municipal de Zinapécuaro la Chicago, Illinois. Asesoría empresarial, seguridad jurídica, Lic. María del Refugio sostuvo una reunión con el alcalde de West Chicago Rubén Pineda, registro civil, cuestiones culturales entre otros, fueron esto en benéfico de los zinapecuarenses. temas a tratar en el breve recorrido que realizo la alcaldesa municipal la Lic. María del Refugio Silva junto a Carlos Jiménez en el Cónsul General de México en la Ciudad de Chicago, esto en beneficio de los zinapecuarenses así como los que radican en dicha ciudad.
Asesoría empresarial, seguridad jurídica, registro civil, cuestiones culturales entre otros, fueron temas a tratar en el breve recorrido que realizo la alcaldesa
Reunión con el alcalde de West Chicago Rubén Pineda, esto en benéfico de los zinapecuarenses
Lic. María del Refugio Silva junto a Carlos Jiménez en el Cónsul General de México en la Ciudad de Chicago
Maravatío emite la resolución o, en su caso, acudir al Tribunal de No compete al TEEM demanda de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán, solicitando la nulidad del mismo, dado que el órgano regidora de Maravatío electoral se encuentra imposibilitado para atender la Informa Oriente Al resolver el Juicio para la Protección de los Derechos Políticos del Ciudadano con número de expediente TEEM-JDC-002/2017, El Tr i b u n a l E l e c t o r a l d e l Estado de Michoacán, determinó que no es de su competencia el mencionado Juicio, debido a que los hechos que se impugnan son derivados de un acto de naturaleza administrativa no de carácter electoral. En la demanda interpuesta por María Concepción Medina Morales, en cuanto a regidora del Ayuntamiento de Maravatío Michoacán, contra oficio signado por el contralor municipal en el que le notifica el Pliego P r e v e n t i v o d e Responsabilidades, la actora aduce diversos agravios en
los que considera se está violentando su derecho a ser votada en la vertiente del ejercicio del cargo, teniendo como pretensión que este Tribunal deje sin efectos el oficio del que se duele. Sin embargo, de acuerdo al
análisis del TEEM, al ser un pretensión de Medina Morales por estar fuera de su ámbito acto administrativo, se competencial. advierte que la actora puede inconformarse de conformidad a la normativa correspondiente, optando por hacerlo ante el órgano de control interno que
El Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, determinó que no es de su competencia el mencionado Juicio
Demanda interpuesta por María Concepción Medina Morales, en cuanto a regidora del Ayuntamiento de Maravatío Michoacán
ITSCH El Tecnológico de Ciudad Hidalgo firma Convenio de Colaboración con ClusterTim
6
Marzo 28 del 2017
En las instalaciones del ClusterTim en el Parque Tecnológico de Tres Marías, se llevó a cabo, el pasado 17 de marzo, la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el ITSCH y el ClusterTim, donde diferentes instituciones educativas, incluida la Ing. Ma. Del Carmen García Romero, Directora General del Tecnológico de Ciudad Hidalgo, participaron. “Esta firma beneficiará a nuestros estudiantes, pues consideramos al ClusterTim un aliado estratégico en estos tiempos donde las Tecnologías de la Información son tan necesarias”-dijo la Directora.
Ing. Ma. Del Carmen García Romero, Directora General del Tecnológico de Ciudad Hidalgo
Cédula Profesional No. 2042487
José Luis Tellez Marín ABOGADO
Lada sin Costo Por su parte, el Presidente del ClusterTim Federico Aura 01 - 800 - 5818604 enfatizó que actualmente más empresas a nivel mundial están acercándose al Clustertim y se está generando un Cel. 045 - 443 123 61 82 gran cúmulo de empresas que aplican estas tecnologías y, Vidal Solís en consecuencia, los estudiantes residentes y egresados Ciudad Hidalgo, Michoacán tendrán la oportunidad accesar a oportunidades de emprendedurismo y empleos. comisión de transparencia, sométanlo a cabildo” los regidores contestaron que no ya que a dicha sesión quieren nada externo, que solo le piden al contralor que faltaron dos regidores la haga su trabajo. regidora Edith Mariela, y el El dialogo continuó, el alcalde, sobre el retraso en la Por lo que tal punto desató regidor Salinas. Y algunos entrega de los informes trimestrales dijo que hay un un diálogo entre regidores y otros regidores pidieron problema, con un programa, que la empresa que estaba alcalde, quien con su voz que en dicho comité manejando dicho programa no dio el servicio que se aguardentosa, trató de estuvieran los regidores de requería, que no es falta de trabajo, que es por falta de a c l a r a r t a l p u n t o , “ l a c o m i s i ó n , p o r dicho programa -software- que ya cambió el programa que s e g u r a m e n t e e s t a m o s congruencia. Este punto lo ya está trabajando con otra empresa, para poder arrancar a c o s t u m b r a d o s a l aprobaron por unanimidad. este año. paternalismo ¿ de qué Otra de las cosas que En total como dijimos en un principio, en esta sesión, no manera vamos a cambiar sonaron a desazón, fue el hubo nada importante, tanto que faltaron algunos regidores, nuestra actitud, cómo vamos punto en que el pedían que y lo poco que hubo generó mucho dialogo entre ellos, a cambiar” por lo que los los regidores aprobaran la hasta el punto que proponen permutar un montón de fierro r e g i d o r e s p a n i s t a s s e presentación del informe viejo por un trascabo. opusieron a dicha decisión, plan de trabajo anual de la Como comentario final; en dicha sesión, no faltó quien se con el argumento de que contraloría municipal para sacudiera la nariz y hacer un escandaloso ruido, y varias sería ilegal al no estar dar cumplimiento a lo que personas tosieron de forma horrenda, ojalá que los sustentado en la ley. Dicho dispone la LOM en su regidores que forman parte de la comisión de salud pongan p u n t o f u e m a n d a d o a artículo 59, sin embargo atención en sus compañeros, solo espero que no sean los comisión, para sustentarlo. nuevamente los regidores regidores de la comisión de salud, quienes tosían y se Y ante esto hay que decirle panistas en voz de Aurora sacudían el moquillo en medio de una sesión pública, sesión al alcalde que el Artículo 72 Padilla, inquirió al alcalde de cabildo. Y para recordar; hace meses que una regidora de la ley orgánica municipal s o b r e q u e d i c h a dijo que sería bueno que las sesiones fueran privadas, para en su inciso VII, dice que presentación es obligación que no hubiera medios de comunicación. L o s A y u n t a m i e n t o s del contralor, -que prestarán los siguientes como todo Hidalgo servicios públicos; de calles, s a b e , e s t í o d e l parques y jardines y su alcalde- la regidora le equipamiento; y desde ese pide al contralor que punto suena ilegal que el se hasta la fecha no ha alcalde Rubén quiera p r e s e n t a d o l o s cobrarles a los vecinos, informes trimestrales aunque el mismo dice que del año pasado, y pide algunos ya pagaron. Y q u e s e p o n g a a l decirle, que él, no es quien corriente, y que se para tratar de cambiar las lleve a cabo lo que leyes; para eso están los está en el plan de diputados. trabajo. Que haga lo En otro punto pedía que que le obliga. aprobaran la conformación A esto el alcalde, trató del Comité de transparencia de disculpar a su tío, e información pública, con un rollo de que Teléfono 786 154 7226 formado por el contralor el “ustedes saben que s e c r e t a r i o y a l g u n o s una auditoria externa Alfonso Vega S/N, Colonia Fabrica la Virgen regidores, pero sin los es cara, si quieren una regidores asignados a la auditoria externa, 61165 Ciudad Hidalgo
Visto Bueno Político Por: UntalBolaños @jlcom1 Ciudad Hidalgo Michoacán; en estos días el cabildo del Municipio de Hidalgo llevó a cabo un sesión más, de las calendarizadas, sin que se aprobara nada importante, tanto que el alcalde Rubén Padilla llegó al punto de mostrar hacer cosas fuera de la Ley Orgánica Municipal, y de la ley de ingresos. Esta sesión, de las ordinarias: Las que obligatoriamente deberán llevarse a cabo cuando menos dos veces al mes, en la primera y segunda quincena, para atender asuntos de la administración Municipal; Pero tristemente vemos que sesión tras sesión no se trata nada importante, y continuamente se da mucho dialogo entre los regidores, sobre todo de parte de los del Pan que dan la batalla. Y es que el alcalde en uno de los puntos de dicha sesión, pide a los regidores su aprobación para llevar a cabo un convenio con los vecinos de la calle Melchor Ocampo, para que estos cooperen con un porcentaje del costo de la obra, que se hace entre Cuauhtémoc y Nicolás Bravo, y fue la regidora del PAN quien lo rectificó, le aclaró que dicho ingreso sería ilegal, al no estar contemplado en la ley de ingresos anual
Restaurante - Bar
7 Relato basado en sucesos reales contado por María Silva Escrito y Adaptado por Eduardo Liñán Esta historia sucede hace algún tiempo. Recién me casé, mi esposo y yo nos fuimos a rentar un pequeño cuarto en donde apenas cabíamos los dos, sin embargo éramos muy felices ya que nos teníamos el uno al otro. Pasamos 5 años rentando, después con grandes esfuerzos y gracias a su trabajo, él logró sacar un crédito para adquirir una casa en un fraccionamiento cercano a la carretera a Laredo llamado Cosmopolis Residencial en Apodaca, Nuevo León. El mudarnos significó para nosotros un gran cambio de vida y emocional, además nuestro pequeño hijo crecería en un buen ambiente y tener nuestro propio hogar nos causaba gran felicidad y seguridad. Al mudarnos la rutina seguía siendo la misma, mi esposo se iba a trabajar, mientras yo me quedaba en la casa arreglando las cosas de la mudanza y limpiando, mi hijo en ese entonces se la pasaba jugando en su habitación, sin embargo note que se sentaba frente a la ventana de la sala y pasaba un largo rato ahí observando al exterior, en ciertas ocasiones pude darme cuenta que hablaba en susurros como si platicara con alguien invisible. Sin darle mayor importancia, deduje que era un comportamiento propio de su edad. Conforme pasaban los días, a veces salíamos a caminar por las aceras del fraccionamiento conociendo el lugar y los vecinos que ahí habitaban, a menudo nos encontrábamos con un señor ya mayor, que me saludaba muy amablemente y a veces teníamos platicas de vecinos. Nunca le pregunté su nombre o no lo recordaba; pero mi esposo cada que le platicaba del anciano amable, el lo llamaba “Don Panchito” porque pues parecía eso, un viejo amable y bonachón con mucha plática. Cierta noche de viernes, me alistaba para dormir y mi niño no dejaba de jugar, ya era algo tarde y me “peleaba” con él para que se viniera a acostar, era muy noche para que el no durmiera; pero como era fin de semana, me suplicó que lo dejara jugar, así que mientras yo veía televisión en mi recámara, el jugaba al pie de la cama. Esa noche en particular hacia algo de calor por lo que tenía la ventana abierta para que entrara el fresco . Estaba absorta viendo un programa, cuando escuché algo raro en el ambiente y eso me puso alerta. Se escuchó como un grito y entre el ruido de la televisión y la voz de mi hijo que me decía algo que no entendía. De nuevo escuché el grito, le bajé a la televisión y después de un largo rato, el silencio fue interrumpido por un largo lamento, desgarrador e inquietante. Era de una mujer que parecía dolerse de algo. Mi niño que jugaba calmadamente se paró y se me quedó viendo con una carita de miedo, luego de un rato de nueva cuenta se vuelve a
Marzo 28 del 2017
PÉRDIDA escuchar el lamento y esta vez más cerca de la casa. En ese momento mi hijo brinca asustado a la cama y me abraza temblando. Yo de igual manera estaba pasmada abrazando al niño y quise pararme a cerrar la ventana; pero mi miedo era tal, que no podía moverme. El lamento esta vez se escuchó en la entrada de mi casa, ahí fue cuando abracé fuertemente a mi hijo y comenzamos a sollozar esperando l o p e o r. C e r r é m i s o j o s fuertemente y le pedí al niño que lo hiciera de la m i s m a forma. Así estuvimos unos minutos y luego de un momento el ruido de la p u e r t a abriéndose me alertó y pensé lo peor. Escuche una voz familiar: era mi esposo que acababa de llegar. El reloj marcaba la 1:30 am. Al ver que atravesaba el umbral de la puerta, mi respiración volvió y el color me volvió al rostro al verlo. Me levanté de la cama y corrí a abrazarlo junto con el niño, el extrañado se me quedó viendo y me pregunto por qué no nos habíamos dormido, acosté el niño en la cama y lo comencé a dormir, cuando vi que lo estaba, le conté lo sucedido y él en vez de creerme se dio un palmazo en la cara y me dijo que él no creía en esas supersticiones, que seguramente escuché a algún vecino dolerse y pedir ayuda. Algo molesta me acosté y ya no volvimos a tocar el tema; pero ese fin de semana estuve intranquila. Llego el lunes y la rutina semanal comenzó de nuevo, el se fue a trabajar y por la tarde empieza a lloviznar. Al caer la noche mi hijo se duerme temprano y yo me quedo esperando a que mi marido llegue. Sería la 1:25 am y escucho que meten la llaves en la puerta de la entrada y la abren violentamente, era mi esposo que entraba muy alterado y pálido, dejando todo en la mesa y me dice con un rostro perturbado que cerrara la puerta y lo hiciera rápido. Al preguntarle que había pasado, me dijo que nada, que no hiciera ruido y que fuéramos a donde estaba el niño durmiendo, el corre a su habitación, toma al niño y se va a nuestra recamara. Yo me acosté extrañada; pero temía preguntarle más por qué no quería saber la respuesta. Al llegar la mañana me levanté algo cansada, noté que en toda la noche no había
dormido y se asomaba de tanto en tanto por la ventana. El ruido que hacía en la cocina al querer prepararse un café me levantó y mi curiosidad me llevó a cuestionarlo sobre lo que había pasado la noche anterior. Sentándose algo calmado, dio un sorbo al café y me miró. Me dijo que después de que el transporte de personal lo dejara a cierta distancia del fraccionamiento por la carretera. Se vino caminando en el silencio de la noche como siempre, la llovizna que se dejó sentir desde la tarde aún continuaba. El camino era un llano enmontado, donde no había casas ni alumbrado. Por lo que era
PERDIDA bastante inquietante, el siempre se venía caminando por la orilla de la carretera para llegar un poco mas rápido. A esas horas de la madrugada no veía ningún vehículo o persona caminar por esos rumbos. Sin embargo luego de venir sumido en sus pensamientos y caminando rápido para no mojarse, escuchó detrás un lamento largo que le erizó la piel y lo alertó. Apretando el paso no quiso enterarse de donde provenía el grito y luego de doblar en una curva, sintió que los pelos de la nuca se le erizaron y se detuvo en seco al ver que a unos metros de él había una mujer. Estaba vestida de blanco o al menos eso parecía, su vestimenta era algo vaporosa que se movía entre la ventisca y la llovizna, la cual no dejaba distinguir las facciones de aquella extraña aparición. Su andar era lento y a medida que mi esposo caminaba detrás de ella su andar se hizo más lento; en cuanto estuvo a unos pasos de ella, una inquietud y algo de temor hizo que cruzara al otro lado de la carretera. Pasó de largo con prisa la vió por el rabillo del ojo del otro lado sintiendo que lo volteó a ver, al hacer esto aquello intentó cruzar la carretera para ir detrás de mi esposo; pero el notó que se quedó parada en medio de la carretera observándolo fijamente. El al notar todo eso y
desconfiando en todo momento de esa aparición. En cuanto vio que se quedó parada, comenzó a correr con todas sus fuerzas preso del miedo, intentando alejarse de esa aparición. Cuando llegó a la entrada del fraccionamiento, aminoró su carrera y con el corazón saliéndosele del pecho, intentó recuperar el aliento. Ve í a l a l u c e s d e l fraccionamiento y el ruido de la llovizna comenzó a arreciar, pensando en que había sido todo eso, empezó a caminar y volteo a sus espaldas. Una corriente eléctrica le recorrió la espalda y sus pies le pesaron cuando vio que a unos metros de el y en medio de la calle estaba la extraña mujer vestida de blanco viéndolo fijamente con un rostro pálido y carente de facciones, la lluvia parecía darle un aspecto a u n m á s inquietante. Apenas iba a empezar a retroceder lentamente cuando vio que la aparición e m p e z ó a c a m i n a r rápidamente hacia él; dice que no parecía andar con sus piernas, en cambio lo describió como “flotar” entre la lluvia, haciendo aun mas aterradoras las sensaciones que invadieron a mi marido y que lo hicieron correr al escuchar el lamento desgarrador de la mujer. Eso fue todo para él, corrió lo más fuerte que pudo para alejarse de ahí y mientas lo hacía, sentía que aquello lo seguía de cerca y los lamentos los escuchaba más cerca, deseaba correr tan fuerte para que la aparición no viera donde se metía. Cuando llegó a la casa su miedo lo bloqueó por completo de su mente y se refugió en nosotros, para superarlo. Al ver el rostro inexpresivo de mi esposo y la mano aferrada a la taza de café que no se había tomado, me puso tensa y nerviosa, nunca lo había visto temeroso, mucho menos inseguro; pero lo que le pasó fue demasiado para él y su entendimiento escéptico, ya que aun le quería dar una explicación al asunto, sin hallar respuestas. Llego el fin de semana y como todos los sábados salíamos a pasear. A mi hijo le gustaba andar en su triciclo por todo el fraccionamiento. Íbamos platicando mi esposo y yo cuando vimos que “Don Panchito” se acercaba a mi hijo y nos saludaba con su muy peculiar modo. Luego de un rato de pláticas vecinales.
Entre la conversación hizo un comentario que nos alertó y en especial a mi esposo que le cambiaron los colores del rostro. El preguntó si no habíamos visto o escuchado algo extraño durante la noche, como un “espanto” o el llanto de la llorona. Nos vimos mi esposo y yo, ambos respondimos al mismo tiempo que “Si”. El se animó a platicarle el suceso de la mujer de blanco. Don Panchito atento veía con serenidad a mi marido y escuchaba sin parpadear. Al terminar el relato el anciano se relajó y comenzó a contarnos que hacía algún tiempo, años antes de que construyeran las casas del octavo sector, en aquellos terrenos había existido un rancho el cual había sido demolido para dar paso a la construcción del fraccionamiento y que en ese lugar hubo un baile en donde asistieron unas jovencitas. Ya entrada la noche una de las jóvenes se salió del baile, porque no había pedido permiso y se regresó sola a su casa, ya que ninguna de sus amigas la quiso acompañar. La joven se perdió en la obscuridad de la noche y entre la soledad de los caminos. Nunca llegó a su casa. Los padres angustiados comenzaron a buscarla y preguntaron a las amigas con las que había asistido al baile; pero estas dijeron que la vieron salir sola del baile y se regresó por aquellos caminos obscuros y solos. Luego de varios días y varias pesquisas. Hallaron su cuerpo putrefacto oculto entre los matorrales, en un camino muy cerca del rancho donde había sido la fiesta. Había sido violada y estrangulada hasta la muerte. Las autoridades determinaron que el o los responsables habían sido traileros ya que por esos caminos pasaban muchos todo el tiempo y quizás al verla sola, la levantaron y en un intento por abusar de ella la torturaron y mataron, botándola en el camino y ocultándola para que no la encontraran. De esta noticia se supo muy poco y como nunca dieron con los responsables, se fue olvidando con el tiempo el trágico destino de la joven. Se decía que luego de un tiempo comenzó su ánima a rondar aquellos caminos y calles de los fraccionamientos, intentando llegar a su casa sin éxito y que sus lamentos lastimeros alertaban a los habitantes como intentando gritar su pena y que no se olvidaran de su fatal destino. Tanto mi esposo y yo estábamos atentos a la historia de Don Panchito, sin poder creer del todo lo que decía; pero habíamos escuchado los lamentos y mi esposo la vio aquella noche lluviosa. En la actualidad los fraccionamientos han crecido, de aquellos caminos enmontados queda poco; pero a pesar de eso varios vecinos han reportado haber escuchado esos lamentos horribles que inquietan, muchos se han ido de la colonia por el temor y otros han visto a la aparición y coinciden en que se trata de una mujer ataviada con un vestido blanco vaporoso, de rostro pálido; cuyo lamento eriza la piel y hace ladrar a los perros. Y que al verla “caminar” por las calles se dan cuenta que en realidad “flota” ya que no tiene pies. Derechos de contenido reservados 2017 © Eduardo Liñán.
Marzo 28 del 2017
Anuncian la XI Feria del Pescado del municipio de Cuitzeo Marzo 22, 2017 En conferencia de prensa, la para la Feria y reiteró el apoyo Por: Redacción d Con el objetivo de dar a i r e c t o r a g e n e r a l d e l a del Gobierno del Estado a conocer la gastronomía del Comisión de Pesca, Larisa través de la Comisión de Pesca municipio de Cuitzeo en esta Méndez Béjar, mencionó que para contribuir a la mejora de época de cuaresma, los días 25 cada año se integran a las este importante cuerpo de y 26 de marzo de 2017 tendrá festividades nuevas muestras agua. lugar la XI Feria del Pescado, gastronómicas de una rica Durante la conferencia de que se realiza tradicionalmente variedad, además de que se han p r e n s a s e c o n t ó c o n l a presencia del e n l a encargado del comunidad despacho de la de Mariano Subdelegación Escobedo de de Pesca en d i c h o Michoacán, municipio Antonio Ortega Morelia, Va r e l a ; l a Michoacán, directora de 22 de marzo Turismo de de 2017.C u i t z e o , C o n e l Alejandra objetivo de Curintzita dar a conocer López; la l a regidora de gastronomía d e l En conferencia de prensa, la directora general de la E d u c a c i ó n , municipio de Comisión de Pesca, Larisa Méndez Béjar, mencionó C u l t u r a y Turismo del Cuitzeo en que cada año se integran a las festividades nuevas m unicipio, esta época de muestras gastronómicas de una rica variedad, además F a b i o l a cuaresma, de que se han llegado a contabilizar más de 150 stands C e rriteño los días 25 y L á z aro y el 26 de marzo llegado a contabilizar más de presidente de la Cooperativa de 2017 tendrá lugar la XI Feria 150 stands fabricados de forma El Socorrito de Mariano del Pescado, que se realiza artesanal por los pescadores. Escobedo, J. Buenaventura tradicionalmente en la La funcionaria estatal aseguró Onofre, quienes dieron a comunidad de Mariano que la problemática ambiental conocer las actividades que se Escobedo de dicho municipio, que se ha suscitado en el lago realizarán durante el próximo donde el 90 por ciento de los de Cuitzeo, no es impedimento fin de semana en que tendrá hombres se dedican a la pesca para la producción de especies lugar la XI Feria del Pescado. de charal, rana y tilapia.
Advierten especialistas del IMSS sobre enfermedades de primavera Marzo 21, 2017 Por: Redacción Morelia, Michoacán, 21 de marzo de 2017.- Con la llegada de la primavera incrementan una serie de e n f e r m e d a d e s “estacionales”, esto, debido a que las condiciones
8
Estatales
climáticas favorecen que el polvo, el polen y otros contaminantes de la tierra seca se propaguen en el aire, así como el aumento de insectos como las moscas y las cucarachas. Todo esto en
conjunto, genera en los humanos y muy particularmente en niños, complicaciones r e s p i r a t o r i a s , gastrointestinales y virales. De acuerdo a registros delegacionales del Instituto Mexicano del Seguro Social, con el inicio de la estación, se refleja notoriamente un aumento en los casos de varicela; asma bronquial, rinitis, conjuntivitis; infecciones gastrointestinales, como la salmonelosis, parasitosis, amibiasis; alertas por casos aislados de cólera; enfermedades de la piel; e incluso hepatitis. Especialistas en la Salud Con la llegada de la primavera incrementan una serie del IMSS recomiendan de enfermedades “estacionales”, esto, debido a que las tener especial cuidado con condiciones climáticas favorecen que el polvo, el polen las medidas de higiene al y otros contaminantes de la tierra seca se propaguen en p r e p a r a r a l i m e n t o s y consumirlos, ya que las el aire, así como el aumento de insectos como las frutas o verduras moscas y las cucarachas
contaminadas, en el menor de los casos provocarían el desarrollo de amibas y parásitos, diarreas con las que si no se tiene un cuidado adecuado, se pueden presentar casos graves de deshidratación, incluso mortales en los bebés. Y en un panorama más serio, los alimentos contaminados provocarían hepatitis viral (tipo A y E), que puede llegar a causar daños irreversibles al hígado, reduciendo su función ó cólera. H a b l a n d o d e p a d e c i m i e n t o s respiratorios como el asma bronquial, la bronquiolitis, faringitis, rinitis y conjuntivitis, la recomendación preventiva que hacen los médicos es identificar los agentes alergénicos que causan reacciones, tratar de evitar campos y bosques, sacudir regularmente los muebles del hogar y/o del trabajo, y más importante aún, identificar los datos de alarma en asmáticos como la hundimiento de la piel en el cuello al respirar, aleteo en las fosas nasales, hundimiento del abdomen, sibilancias en el pecho o espalda y cambios en el color debajo de la uñas o en los labios, para acudir de manera inmediata al hospital. Enfermedades y reacciones de la piel también suelen agravarse
con la llegada del calor, por la exposición al sol. Y Como cada año la varicela tiene su pico epidemiológico durante la primavera, con lo que la recomendación médica es principalmente identificar los síntomas: fiebre, dolor de cabeza, malestar general y sobre todo la aparición de ampollas en el cuerpo y la boca. El tratamiento es básicamente con paracetamol para control de la fiebre y el malestar, con la higiene y el cuidado en las uñas del enfermo para evitar que se lesione y se infecte la herida. Se ha observado que con el calor se registra aumento de garrapatas, piojos o pulgas, chinches, moscas y cucarachas que son transmisores de enfermedades diversas. La solución a esto, es la erradicación de estas plagas, con el debido cuidado de no usar pesticidas nocivos para la salud. Para evitar propagación de virus y enfermedades bacterianas, se hace un exhorto a la población en general para que atienda los síntomas de cualquiera de estas enfermedades e implemente las medidas higiénicas y salubres necesarias para prevenirlas, o en caso de estar cursando con alguna enfermedad, frenar el contagio con otras personas, haciendo uso de cubre bocas e impidiendo en la medida de lo posible el saludo de mano y/o beso.
Dra. Perla Cervantes Lozada Medicina General y Antienvejecimiento
Fresno 23 Fraccionamiento Los Gigantes Ciudad Hidalgo, Michoacán
Tel. (786)154 20 11 Cel. 786116 28 84
5 Pesos El Ejemplar
9
Nacionales
DIF, la institución de asistencia social más importante de México Marzo 21, 2017 Por: Redacción Al mismo tiempo, anunció superior de consolidar un En Morelia, la presidenta del que esta institución cuenta a la Michoacán incluyente, que C o n s e j o C i u d a d a n o fecha con 22 Centros de cuente con líneas de acción Consultivo, Angélica Rivera, Rehabilitación y Educación efectivas que permitan reconoce el trabajo realizado Especial como éste en toda la impulsar políticas públicas en equipo en favor del DIF; República; con más de 100 encaminadas a generar una Michoacán es un estado Centros de Rehabilitación cultura de igualdad donde se i n c l u y e n t e , a fi r m a e l Integral y más de mil 400 eliminen toda clase de gobernador Silvano Aureoles; U n i d a d e s B á s i c a s d e barreras físicas y culturales”. ahora estamos más cerca de la Rehabilitación. El jefe del Poder Ejecutivo gente brindando miles de Luego, agradeció a Laura en esta entidad, informó que c o n s u l t a s y t e r a p i a s d e Barrera por acompañarla y por actualmente el CREE brinda rehabilitación, abundó s u m a r s e c o n u n g r a n una atención regional a un Morelia, Michoacán, 21 de compromiso y entusiasmo a la promedio de 300 pacientes marzo de 2017.- En gira de noble labor que se realiza en el d e m a n e r a d i a r i a y trabajo por el estado de DIF. “Hoy asistimos a la Casa permanente, por lo que Michoacán, la Presidenta del Cuna Luz, Amor y Esperanza r e a l i z a n l a s a c c i o n e s C o n s e j o C i u d a d a n o y estuvimos con nuestros necesarias para mejorar la Consultivo, Angélica Rivera niños y también visitamos el infraestructura y dotar del d e P e ñ a manifestó que en estos cuatro años el DIF se ha convertido en la institución de asistencia social más importante en México para las personas con discapacidad, gracias al t r a b a j o realizado por un g r a n e q u i p o El DIF Michoacán ofrece servicios de calidad y trabaja por ampliar conformado por los beneficios de la institución en los 113 municipios padres de f a m i l i a , m é d i c o s , e n f e r m e r a s y Centro de Rehabilitación, equipamiento necesario para como lo hemos hecho en todo brindar un servicio de personal especializado. Durante su visita a la Casa de el país. Lo mismo hemos calidad en las 60 Unidades C u n a “ L u z , A m o r y acudido a escuelas, hospitales Básicas de Rehabilitación Esperanza” y al Centro de y albergues, con la finalidad de (UBR) que hay en todo el Rehabilitación y Educación v e r s u s n e c e s i d a d e s y estado. Especial (CREE) de Morelia, encontrar juntos soluciones”. Momentos antes, la esposa acompañada del Gobernador En su intervención la señora del Presidente Enrique Peña d e M i c h o a c á n S i l v a n o Angélica Rivera de Peña, Nieto y el mandatario estatal, Aureoles Conejo y la titular expresó: le pido a Laurita en la Casa Cuna Michoacán, del Sistema Nacional DIF, trabajar con todos ustedes, con realizaron un recorrido por L a u r a B a r r e r a F o r t o u l , l o s D I F E s t a t a l e s y las áreas de dormitorios, Angélica Rivera subrayó “hay Municipales para estar más l u d o t e c a , e n f e r m e r í a , q u e d e c i r l o c o n m u c h o cerca de la gente que lo c u n e r o s y c o m e d o r , orgullo, nosotros desde el DIF necesita, brindando consultas acompañados también de la nos sumamos al compromiso y terapias de rehabilitación, lo titular del DIF Nacional, de mi esposo, el Presidente de cual significa que estamos Laura Barrera. la República, Enrique Peña ayudando a mejorar la vida de E n e l C e n t r o d e Rehabilitación, recibió la Nieto, de trabajar muy fuerte miles de personas. e xplicación del Antes de concluir, aprovechó por lograr el México funcionamiento del tanque l a o p o r t u n i d a d p a r a incluyente que queremos”. terapéutico y atestiguó la a g r a d e c e r l e a l p e r s o n a l Rivera de Peña y Aureoles firma del Convenio. médico, enfermeras, doctores Conejo, dieron testimonio de la firma del Convenio de y terapeutas, por hacer su Es importante destacar, que Colaboración entre el DIF trabajo con el corazón, “se ahora con las instalaciones N a c i o n a l y e l D I F d e nota, se siente el amor con el d e r e h a b i l i t a c i ó n y Michoacán que tiene como que trabajan para ayudar a los educación especial que tiene o b j e t i v o f u n d a m e n t a l demás, y quiero que sepan que el DIF se ha comprobado la reafirmar el compromiso de cuentan con todo mi apoyo”, gran diferencia que hacen las terapias y las prótesis que t r a b a j a r d e l a m a n o e n concluyó. reciben niñas y niños y a las E n s u o p o r t u n i d a d , e l beneficio de las niñas, niños, personas con discapacidad Gobernador Silvano Aureoles jóvenes, personas de la tercera que así lo requieren. apuntó: “Trabajaremos hasta edad y de quien más lo cumplir con el compromiso necesita.
Marzo 28 del 2017
Exhumación de cadáveres en fosa de Jojutla durará cinco días Destacan que la p a r t i c i p a c i ó n interinstitucional ofrece transparencia y certidumbre CIUDAD DE MÉXICO (22/MAR/2017).- La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer hoy que el proceso de exhumación de una fosa común ubicada en el panteón municipal de Jojutla de Juárez, en el estado de Morelos, durará alrededor de cinco días. En un comunicado, la dependencia informó que colabora con la Fiscalía General del estado de Morelos (FGEM) en este proceso en el cementerio citado, donde fueron enterrados, sin protocolo de identificación, alrededor de 35 cadáveres, en el que participan criminalistas, arqueólogos y personal de la PGR. En el inicio de las tareas de exhumación, el Coordinador General de Servicios Periciales, Anselmo Apodaca Sánchez, afirmó que aun cuando la Fiscalía General del Estado de Morelos tiene toda la capacidad p a r a r e s o l v e r pericialmente, están sumando capacidades para dar certeza a las investigaciones. En entrevista, mencionó que la participación interinstitucional ofrece transparencia y certidumbre; y precisó que la PGR se sumó a esta
investigación a petición expresa de la FGEM, en virtud de que, aparentemente, se tienen 35 cuerpos a identificar. "Recibimos la solicitud para cuatro especialidades: arqueología, genética, fotografía y video forense; de esta manera hacemos un equipo en conjunto", refirió el funcionario federal. Indicó que en esta suma de capacidades, destaca la utilización, por primera vez, del Centro Médico Forense Federal Móvil, que cuenta con un área para realizar -de ser necesaria- una renecropsia de algún cuerpo y una cámara para mantener 35 cadáveres en refrigeración. Dijo que se cuenta, además con una zona de lámparas, instrumentación adecuada, agua corriente y drenaje, sin que se exponga a los operadores y al personal que ahí realiza sus funciones. "La sociedad espera mucho de nuestras instituciones. Es un buen momento para ofrecer un resultado con certidumbre científico-técnica. De esta manera empezaremos a resolver esta problemática que se tiene no sólo en este estado, sino en varios de la república", aseveró. Anselmo Apodaca aseveró que, de ser necesario, traerán más especialistas, peritos y científicos técnicos de la Coordinación a su cargo, y "los sumariamos, porque el área de un panteón no es la específica para realizar una necropsia".
La PGR colabora con la Fiscalía de Morelos en este proceso, además de criminalistas y arqueólogos
$ 5.00 el ejemplar
Marzo 28 del 2017
De La Red Modelos Famosas
10
Con cuatro planetas en tu sigo, el movimiento continúa intenso y con Marte en Tauro, tu determinación para alcanzar tus metas materiales y financieras continua. Es un momento en el que debes organización y enfocarte. De lo contrario, puedes perderte, procura mantener la calma y reflexiona antes de cada paso. Con cuatro planetas en Aries, continúas más cerrado e tauro introspectivo, te enfocarás en tus estudios y en planear nuevos proyectos. Es un buen momento para profundizar y reflexionar para realizar unos cambios en tus sentimientos. Medita y cuida de tu ansiedad, que puede estar más alta.
aries
geminis Con cuatro planetas en Aries, tu vida social continua
intensa y tus trabajos en equipo siguen siendo tu prioridad en la vida. Estarás emocionalmente cerrado pero no te alejas de la vida social. Es un momento que te exige mucho cuidado con tu salud porque tu energía vital estará más baja.
cancer Con cuatro planetas en Aries, tus proyectos profesionales y laborales siguen siendo tu prioridad en la vida. Es un momento que te exige organizar tus metas. Con Marte en Tauro, las oportunidades de contactos con empresas grandes serán más fuertes.
leo
virgo
Con cuatro planetas en Aries, el Universo trae la necesidad de entrar en contacto más profundo con tu camino espiritual y religioso. Es un momento de introspección y meditación. Con Marte en Tauro, tus metas profesionales comienzan a acercarse. Con cuatro planetas en Aries, te enfocas más en tus emociones profundas y realizas un intenso análisis sobre tus verdaderas necesidades emocionales. Es un momento de limpieza y transformación de sentimientos. Con Marte en Tauro tu camino espiritual será más claro.
Con cuatro planetas en Aries, tus relaciones ganan fuerza y todo en tu vida será más agradable, te acercas a tus amigos y existe la posibilidad de realizar nuevas sociedades. Firmarás un contrato importante pronto. Con Marte en Tauro tu sensualidad se intensifica y tu intimidad comienza a llenar de placer y alegría tu vida. libra
escorpion Con cuatro planetas en Aries, tu rutina será más agradable y dinámica, especialmente en el trabajo. Un proyecto especial de trabajo puede traer nuevo colorido a tu vida. Tu energía vital está en equilibrio y tu salud se renueva. Con Marte en Tauro, tu vida social gana un nuevo movimiento. Con cuatro planetas en Aries, tu corazón estará más
sagitario abierto y pronto recibirás a un nuevo amor en tu vida,
que puede llegar en cualquier momento. Tu vida social gana un nuevo movimiento y tus amigos se acercan más. Con Marte en Tauro, tu rutina será más intensa y un nuevo proyecto de trabajo puede surgir de repente.
capricornio Con cuatro planetas en Aries, estarás más introspectivo y cerrado, te enfocarás en tu casa, vida personal y relaciones familiares. Es un buen periodo para hacer una remodelación en tu casa, tanto interna como externa. Con Marte en Tauro, tu corazón puede comenzar a latir más fuerte por alguien especial. Con cuatro planetas en Aries, tu rutina gana mucho
acuario movimiento y puede aumentar tu ansiedad, dejándote más impulsivo. Es un buen periodo para viajes rápidos y cerrar acuerdos que pueden llevarte a negociar un proyecto. Con Marte en Tauro, debes tener cuidado de discutir con tu familia.
piscis
Con cuatro planetas en Aries, necesitas detenerte a organizar tu vida material y financiera. El dinero llega con más facilidad y tus proyectos, que involucran el aumento de tus rendimientos, comienzan a darte ganancias. Con Marte en Tauro, la comunicación mejora pero debes tener cuidado con la impulsividad.
65
Marzo 28 del 2017 POLICIACAS Presentan plan para inhibir delitos en Brigadas de CONAFOR, COFOM, y centros nocturnos Municipal, Permisionarios y voluntarios Marzo 24, bares 2017 aviso de manera oportuna a las combaten incendio en la comunidad del Por: Redacción autoridades ante cualquier En la estrategia participan la hecho que ocurra en sus Rincón de Dolores PGJE, el C5-i de la SSP, y la instalaciones y que sean
11
Ciudad Hidalgo Michoacán.- Por instrucción del Presente Municipal de Hidalgo, Rubén Padilla Soto, la dirección de Desarrollo Rural y Forestal, trabajó de manera coordinada con las brigadas
combate, con las brigadas ya mencionadas y la participación de voluntarios de la comunidad. Manifestó que a 24 horas de haber iniciado el incendio y con los fuertes
Más de 30 hectáreas se vieron afectadas de CONAFOR, COFOM, Municipal y Permisionarios, en las acciones de combate del incendio que se originó en la comunidad del Rincón de Dolores, donde hasta el momento se vieron afectadas más de 30 hectáreas. El director de Desarrollo Rural y Forestal del municipio, Rubén Bonilla, manifestó que el siniestro se presentó el día de ayer al filo de las 5 de la tarde, por lo que de inmediato se dirigieron al sur de la cabecera municipal, cerca de la comunidad del Rincón de Dolores, para iniciar los trabajos de
vientos que se presentaron, se siniestraron más de 30 hectáreas de las cuales el 80 por ciento fue en zona arbolada; sin conocer hasta el momento la causa que lo originó. Comentó que a las brigadas de las dependencias gubernamentales, se unió un grupo de 40 voluntarios de las comunidades del Rincón de Dolores, San Bartolo, El Porvenir, Ocurio, Mesa de San Lucas. Mencionó que hasta el momento se tiene un control del incendio en un 80 por ciento y que debido a las condiciones climáticas, se
continuará combatiendo el siniestro hasta lograr tener un total control. Indicó que se tiene instrucción del edil municipal, de estar al pendiente, dotando a las brigadas y voluntarios de víveres, así como estar atentos en caso de algún accidente entre las personas que combaten el incendio. Invitó a la ciudadanía, para que cuando vayan a realizar alguna quema, pidan el apoyo de sus autoridades, así mismo exhortó a los vacacionistas que si requieren hacer una fogata la realicen con mucho cuidado para que no se salga de control; o traten de evitarlas; apagar totalmente las fogatas, no arrojar botellas de vidrio al bosque. Finalmente, puso a disposición de la ciudadanía los siguientes números telefónicos para el reporte de cualquier incidente y/o incendio que se presente en predios forestales; 786 154 05 34 y 786 154 21 11, así como el de la Prometería de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) 786 154 68 42.
Brigadas de CONAFOR, COFOM, Municipal, Permisionarios y voluntarios combaten incendio en la comunidad del Rincón de Dolores
Asociación Mutualista de Restaurantes, Bares, Cantinas, Botaneros, Centros Nocturnos y demás similares en el municipio de Morelia Morelia, Michoacán, 24 de marzo de 2017.- En un hecho sin precedentes, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) signó un convenio de colaboración con el Centro de Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5-i) de la Secretaría de Seguridad Pública y la Asociación Mutualista de Restaurantes, Bares, Cantinas, Botaneros, Centros Nocturnos y demás similares en el municipio de Morelia, con el objetivo de inhibir delitos en estos establecimientos. Durante la firma del convenio, el titular de la PGJE, José Martín Godoy Castro, refirió que este acuerdo es de gran trascendencia porque permitirá combatir ilícitos como el robo, el narcomenudeo y aquellos que atenten contra la vida o integridad de las mujeres, entre otros. Destacó que el acuerdo contempla la instalación de arcos detectores de metales y c á m a r a s d e videovigilancia tanto en el interior como en el exterior de cada establecimiento, las cuales serán monitoreadas por personal de C5-i. En ese sentido, Godoy Castro exhortó a los propietarios y encargados de los comercios para dar
constitutivos de delito, con el propósito de actuar de forma inmediata. Reconoció el interés externado por la iniciativa privada que trabaja en dichos giros para coadyuvar con las instituciones, ya que además eso les permitirá generar certidumbre y confianza a sus clientes. Por su parte, el coordinador general de Fiscalías Regionales, Marco Aurelio Nava Cervantes, refirió que la instalación de arcos y equipo detector de metales impedirá la introducción de todo tipo de armas, a fin de salvaguardar la integridad de los asistentes. Señaló que, además, existe disposición de las partes para mantener reuniones periódicas, intercambiar información y emprender acciones coordinadas de seguridad. De igual forma, el director del C5-i, Juan Manuel Carmona Villalba, dijo que en caso de que suceda un evento se dará seguimiento visual a efecto de tener una respuesta inmediata que permita a la PGJE la investigación y persecución de todo ilícito. En tanto, los dueños y e n c a r g a d o s d e establecimientos se comprometieron a coadyuvar de manera puntual y establecer medidas de protección para los usuarios, así como operar en el marco estricto de la ley y no solapar algún acto que atente contra la seguridad. Con estas acciones, la PGJE refrenda su compromiso de fortalecer acciones de manera coordinada, a favor de las y los michoacanos.
Marzo 28 del 2017
Policiacas POLICIACAS
Recibe PC capacitación y equipamiento para rescate acuático Marzo 24, 2017 Mandujano Vázquez resaltó que Por: Redacción q u e e n l a e n t i d a d s e e s t á con el equipo recibido se podrán La Secretaría de Gobierno, a través trabajando por el desarrollo e atender con mayor oportunidad de la Coordinación Estatal de instrumentación de tácticas y los sucesos relacionados a Protección Civil recibió este h e r r a m i e n t a s p a r a e l inmersiones en lagos, presas, v i e r n e s e q u i p a m i e n t o y mejoramiento de las acciones de represas y en la propia Costa de capacitación para el rescate la corporación. Michoacán, ante ello agradeció el acuático como parte de las El coordinador expuso que dentro apoyo por parte de la Secretaría a c c i o n e s y c o n s t a n t e de las acciones de Protección de Gobernación para continuar adiestramiento en las labores de C i v i l s e e n c u e n t r a u n a con el equipamiento de las emergencia capacitación constante para los unidades. Puerto Vallarta, Jalisco, 24 de elementos que conforman la D e n t r o d e l a c a p a c i t a c i ó n marzo de 2017.- La Secretaría de agrupación en las distintas recibida, el personal de PC de G o b i e r n o , a t r a v é s d e l a regiones de la entidad; en ese Michoacán acudió a la playa de C o o r d i n a c i ó n E s t a t a l d e sentido, dijo que por instrucciones Puerto Vallarta, para reforzar las Protección Civil acciones en recibió este prácticas de v i e r n e s campo en la equipamiento y zona costera, capacitación para aunado a ello el rescate recibieron acuático como equipo básico parte de las por más de 24 acciones y mil pesos. c o n s t a n t e Con ello, se adiestramiento en b u s c a las labores de optimizar las emergencia. acciones de Al participar en el Protección C u r s o d e Civil en las Capacitación y Es de mencionar que ante cualquier incidente o suceso p l a y a s d e entrega de relacionado a alguna emergencia, Protección Civil Michoacán, equipamiento de esto ante la pone a disposición el número telefónico 911, así como rescate acuático p r ó x i m a las redes sociales @sdegobmich, y @pcmichoacan. para Jalisco y temporada Michoacán, con vacacional, en la representación del Gobernador, Silvano Aureoles la que se espera una alta afluencia del secretario de Gobierno, Adrián C o n e j o s e h a c o n t i n u a d o de visitantes a los municipios de López Solís, el coordinador estatal mejorando la infraestructura de la Lázaro Cárdenas, Coahuayana, y de Protección Civil, Pedro Carlos dependencia y con ello mejorar la Aquila. Mandujano Vázquez, manifestó eficacia de las acciones.
Atiende CEEAV a víctimas de violaciones a derechos humanos Marzo 24, 2017 a su alcance para garantizar Humanos y de la Dignidad Por: Redacción este derecho de las Víctimas, El comisionado ejecutivo de Morelia, Michoacán, 24 de reconocemos este derecho A t e n c i ó n a V í c t i m a s , marzo de 2017.- En el marco como fin inmediato del Abraham proceso Montes, penal; de señaló lo i n t e r é s anterior y público para recordó que la reclamar la Ley General determinaci de Víctimas ón de la establece que verdad en el se tiene el juicio y el derecho medio para imprescriptib alcanzar el le a conocer la valor más verdad, a alto. Si las víctimas se acercan a la CEEAV y a otras r e c i b i r l instancias de defensa de los derechos humanos podrán E información comisionado e s p e c í fi c a obtener una continuidad de su caso hasta llegar a la ejecutivo de reparación del daño sobre delitos Atención a o violaciones Víctimas, del Día Internacional del de derechos humanos, y que Derecho a la Verdad en Abraham Montes Magaña, es una obligación del Estado relación con Violaciones señaló lo anterior y recordó realizar todas las diligencias Graves de los Derechos que la Ley General de
12
Septiembre 19 del 2016 Víctimas establece que se tiene el derecho imprescriptible a conocer la verdad, a recibir información específica sobre delitos o violaciones de derechos humanos, y que es una obligación del Estado realizar todas las diligencias a su alcance para garantizar este derecho. Por su parte, Raymundo Sánchez Arredondo, titular de la Unidad de Asesoría y Representación a Víctimas señaló que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a V í c t i m a s ( C E E AV ) Michoacán cuenta con asesores jurídicos que se encargan de atender casos de violación a los derechos humanos, así como de dar seguimiento cuando las víctimas deciden interponer una queja. Como parte de su labor, los asesores jurídicos adscritos a la Dirección de Asesoría Jurídica ofrecen acompañamiento y representación jurídica en la presentación de queja, las audiencias de ofrecimiento de pruebas, de desahogo de pruebas, de conciliación, así como cualquier diligencia que se lleve a cabo dentro del procedimiento de queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). Cuando una persona sufre de violación a sus derechos humanos puede acudir a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), a la delegación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) así como a la CEEAV, en donde encontrará el servicio de asesoría y representación jurídica, en caso de que la víctima decida interponer una queja, así como la colaboración con la CEDH, instancia encargada de realizar la i n v e s t i g a c i ó n correspondiente. Sánchez Arredondo
consideró que entre los retos más importantes en cuanto a atención a víctimas de violación a los derechos humanos en México se e n c u e n t r a n e l desconocimiento de la población de sus derechos, una escasa cultura de la denuncia y la desconfianza que sienten las víctimas hacia los funcionarios pues creen que el proceso que inician no arrojará resultados. En cambio, si las víctimas se acercan a la CEEAV y a otras instancias de defensa de los derechos humanos podrán obtener una continuidad de su caso hasta llegar a la reparación del daño. En caso de que la CEDH emita, a partir de la queja presentada por la víctima, una recomendación a favor de ésta, la CEEAV brinda el seguimiento para el cumplimiento de las medidas de reparación del daño. Entre las violaciones a los derechos humanos que se han presentado en la CEEAV se encuentran casos de tortura, que ocurre cuando un servidor público infringe dolores físicos o sufrimientos graves, sean físicos o psicológicos, con el objetivo de obtener del torturado o de un tercero información o una confesión o castigarla por un acto que haya cometido o coaccionarlo para que realice o deje de realizar una conducta determinada. Del 2005 cuando se crea la CEEAV Michoacán a la fecha, este organismo ha recibido y atendido 34 asuntos. La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas está ubicada en calle General Mariano Arista #300 colonia Chapultepec Oriente de Morelia y cuenta con Unidades Regionales en Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Zitácuaro, Uruapan y Zamora. En ese sentido, el comisionado Montes Magaña reiteró el compromiso de la CEEAV de acompañar a las víctimas para que tengan un acceso efectivo a la información, a la verdad y sobre todo, a la justicia.
5 Pesos El Ejemplar