El Informante México 2532

Page 1

Xóchitl Tress, quien figura en la indignación contra el exG obernador de #Veracruz , Javier duarte , como su supuesta amante , fue #A prehendida la noche de este lunes en los límites entre

#Nayarit y Jalisco. L a ex colaboradora de Duarte será trasladada a #Veracruz , donde es acusada de #E nriquecimiento I lícito.

El Informante México

MARTES 1 DE AGOSTO DE 2017

NO. 2532

AÑO XIII

@ElInformanteMX

ELINFORMANTE TV

68,550 Impactos Gratuitos

@ElInformanteMX

ELINFORMANTEMX

RADICAL RADIO

Circulación Nacional

PÁG.9

TRUMP PRESUME QUE PEÑA LO LLAMÓ; SRE LO DESMIENTE El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dijo halagado por el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, quien supuestamente le llama hablar del tema migratorio, pero por la tarde, la Secretaría de Relaciones Exteriores desmintió al presidente de EU, y negó la comunicación telefónica.


02

EDITORIAL

Martes 1 de Agosto de 2017 elinformante.mx

RELEVANTE EN INTERNET LO MALO

DESARROLLO URBANO “PAPA CALIENTE”

Estados Unidos impone sanciones económicas a Maduro

Por Sergio M. Romero

C

lun

mar

mie

jue

vie

LO FEO Ola de asesinatos de mujeres acusadas de brujería en Tanzania http://mirror.co.uk/

LO ASOMBROSO India inaugura sus primeros trenes híbridos provistos de paneles solares http://elpais.com/

26

Clima de hoy, Ciudad de México, D.F. dom

http://cadena3.com/

refiere a la Seguridad Pública en la ciudad, puesta al desnudo luego de la muerte de Felipe de Jesús Pérez Lima, mejor conocido como “El Ojos” que puso al descubierto el incipiente cártel de Tláhuac jefaturado por el delincuente abatido en un operativo conjunto entre los gobiernos federal y de la CDMX que sorprendió a la ciudad. Sobre este particular se recuerda se espera que en breve y una vez que haya comparecido el Jefe Delegacional de Tláhuac Rigoberto Salgado se aclaren muchas lagunas informativas que existen en torno al Jefe Delegacional y de vecinos de esa demarcación involucrados en hechos delictivos como los que culminaron con la extinción de “El Ojos”. Aunque en realidad la sospecha de que amparada en su lejanía y hasta cierto punto apartada del bullicio capitalino, era desde hace muchos años sospechosa de albergar a la delincuencia organizada lo cual no es un secreto que la delincuencia actúa en todos los escenarios urbanos del país pero en tanto las autoridades que están obligadas a garantizar la seguridad personal y la tranquilidad de los capitalinos logre este tipo de resultados los capitalinos felicitan seguramente al gobierno por dar tranquilidad innegable y certera. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) en su séptima expresión de Órgano Gobierno después de casi 21 años de gestiones legislativas con representantes elegidos en la capital de la República, de los nueve Partidos Políticos existentes, ha sido a pesar de sus limitaciones legales existentes como vía parlamentaria, el esfuerzo realizado por quienes han tenido la representación popular entre las distintas sensibilidades políticas, que han cumplido como Asambleístas o como Diputados seguramente tomarán los acuerdos necesarios en los temas tratados.

aló muy hondo el recorrido que un gran número de vecinos de la Delegación Venustiano Carranza, realizaron por calles y avenidas de la demarcación, luego de una sesión ciudadana aclaratoria, convocada por Armando González Escoto Presidente del Comité Directivo del Partido Encuentro Social (PES), con el tema del Programa General de Desarrollo Urbano de la capital de la República, explicando sus fallas por expertos urbanistas, que espera su aprobación durante el periodo ordinario o extraordinario en el mes que se inicia en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). El Programa General de Desarrollo Urbano, ha sido una papa caliente en muchos años por la diversidad de puntos de vista y el apasionamiento de los grupos en el debate, que no ceden en sus pretensiones inmobiliarias. Extraoficialmente se reconocen al menos cinco obstáculos para mejorarlo: Que la construcción de edificios de mayor altura, dificulta la posición de los vecinos que no desean espacios cerrados en sus calles, con lo que la altura de las licencias de construcción autorizadas serían de hasta 6 u 8 niveles de altura. Igualmente no se les exigirá a los inmuebles, lugares de estacionamiento por cada departamento. Indiscutiblemente el conflicto por la escasez del agua es difícil de superar en donde de hechos existe ya escasez. El incremento de tránsito vehicular es otro elemento de discordia. Finalmente la saturación de la Red de Drenaje es otra causal de oposición porque está demostrado que la salida de aguas negras a mayor población dificulta el desagüe. El otro acuerdo tan complicado para los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) como el anterior, se

sab

Temperatura 26

26

26

25

25

25

23

25

13

26

13

26

14

@ElInformanteMX

26

14

26

14

25

14

25

14

El Informante México USA


03

NACIONAL

Martes 1 de Agosto de 2017 elinformante.mx

E

l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, visitó la exposición Picasso y Rivera: Conversaciones a través del Tiempo, que se exhibe en el Museo del Palacio de Bellas Artes. Durante la visita guiada, el Presidente Peña Nieto estuvo acompañado por los destacados

EPN visitó la Exposición Picasso y Rivera en el museo del Palacio de Bellas Artes Pani, así como por la Secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda. Durante el recorrido, el Presidente y sus acompañantes pudieron apreciar las coincidencias y paralelismos entre las 147 obras de los maestros Pablo Picasso y Diego Rivera, algunas de ellas expuestas por primera vez en el país. Esta exposición estará abierta al público hasta el próximo 10 de septiembre del año en curso. artistas mexicanos Ignacio López Tarso, el pintor y escultor Manuel Felguérez, y la pintora Sandra

Estuvo acompañado por los destacados artistas mexicanos Ignacio López Tarso, el pintor y escultor Manuel Felguérez, y la pintora Sandra Pani, así como por la Secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda.

E

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, llamó a sumar esfuerzos y voluntades para avanzar hacia la”cero tolerancia” en materia de trata de personas, un flagelo “reprobable y cobarde” que debe ser denunciado y los responsables castigados con toda la fuerza de la ley. Al poner en marcha la Campaña Corazón Azul 2.0 realizada en coordinación con la ONU y la embajada de Estados Unidos, a través de la Iniciativa Mérida, indicó que el combate a la trata de personas es un compromiso ético del Estado y sus instituciones. Además, exhortó a los ocho estados que carecen de unidades o fiscalías especializadas contra la trata a crear dichas instancias, mientras que a las entidades que ya cuentan con éstas, les pidió seguir trabajando en su fortalecimiento permanente. “Proteger los derechos e integridad de las personas sí, es una obligación jurídica, pero sobre todo, es un compromiso ético del Estado y sus instituciones (…) y por supuesto refrendando el compromiso de cero tolerancia ante la trata”, acotó Osorio Chong. El funcionario federal resaltó que la mayoría de las víctimas son mujeres y niñas, de ahí la importancia de “levantar la mirada, voltear a nuestro alrededor (…) y poderlo denunciar”, en todos los rincones del país. En México, anotó, se ha impulsa una política fundamentada en el trabajo corresponsable de los tres poderes, órdenes de gobierno, la sociedad y el sector privado, articulados a través de la Comisión Intersecretarial, desde la

El Informante México

Combate a la trata, compromiso de todos: Segob cual se coordinan los esfuerzos del Programa Nacional contra la Trata, mismo que se puso en marcha en 2014. El responsable de la política interna del país indicó que el programa refleja el compromiso del Estado mexicano en su conjunto, porque articula estrategias y acciones en torno a la prevención, protección y asistencia a las víctimas, además la investigación y persecución de los delitos. Además, se elaboró y entregó a las 32 entidades federativas el índice municipal de vulnerabilidad, con el objetivo de detectar retos específicos para diseñar políticas focalizadas y construir soluciones desde lo local. El titular de la Secretaría de Gobernación recordó que la trata no sólo es el tercer delito más rentable a nivel mundial -después del narcotráfico y tráfico de personas- sino el más antiguo. “Ante este delito no debe ni puede haber impunidad, los responsables deben rendir cuentas”, resaltó Osorio Chong al precisar que existe toda la voluntad y apertura de las autoridades gubernamentales para trabajar en lo que hace falta, tomando en cuenta las valiosas propuestas de la sociedad. En este marco resaltó la labor que realiza la sociedad civil en la operación de albergues y refugios que han marcado la diferencia para muchas personas, así como en la necesidad de contar con una investigación eficaz. Durante el arranque de la campaña

-impulsada en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas-, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, llamó a “apretar el acelerador” y “no bajar la guardia”, para combatir a quienes enganchan a sus víctimas mediante mentiras y amenazas. El también presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) destacó la importancia de trabajar de manera coordinada y sumar esfuerzos para poner fin a este delito que, anotó, representa el tercer lugar en ganancias ilícitas a nivel mundial. Mancera Espinosa informó que desde la Conago “vamos a acompañar (la campaña) #AQUIESTOY”, cuyo objetivo es “hacer visibles a las personas invisibles”, y señaló que las denuncias se recibirán a través del teléfono 55335533, del Consejo Ciudadano de la capital del país. En tanto, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, refrendó el compromiso del gobierno federal de combatir este delito, en cuya solución “debemos involucrarnos todas y todos”. Al indicar que la campaña pone a la persona al centro de la política pública, resaltó que este “terrible crimen” afecta a un flujo migratorio invisible, es decir, a víctimas que llegan de manera clandestina o que mediante engaños, buscan un trabajo. La embajadora de Estados Unidos, Roberta Jacobson, indicó que la

campaña contra este “terrible flagelo”, se da en el marco de cooperación internacional México-Estados Unidos para que los tratantes enfrenten un juicio en las Cortes de ambos países y las víctimas encuentren justicia. Precisó que a través de la Alerta Amber en México, bajo la iniciativa Mérida, han sido rescatados 574 niños, y comentó que estos casos de éxito no dependen solo de esfuerzos gubernamentales sino de que los ciudadanos se involucren y proporcionen información a las autoridades. En ese sentido, la diplomática estadunidense manifestó su agradecimiento al gobierno de México, así como “su gran disposición de colaborar en este magno esfuerzo”. La campaña incluye a personas con diversas discapacidades, además incorpora el sistema braille, en tanto que incorpora imágenes de diversos lugares donde podría ocurrir la trata de personas, es decir, no solo la calle o el trabajo, sino en el propio hogar.

@ElInformanteUS


04

NACIONAL

Martes 1 de Agosto de 2017 elinformante.mx

México da vuelta a crisis; crece 3%: SHCP

E

l secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, destacó que la economía mexicana suma 14 trimestres de crecimiento continuo, lo que quiere decir que las reformas le han dado fortaleza, flexibilidad y modernidad en medio de la incertidumbre. En el marco de un encuentro con representantes del sector financiero, afirmó que son pocas las economías que acreditan un crecimiento continuo como el registrado en México con datos al segundo trimestre de este año. “Los datos que de (la economía mexicana) se observan nos permiten tener confianza de que se van a cumplir las metas y confianza de que tenemos una economía robusta frente a la incertidumbre que hoy hemos venido enfrentando”, argumentó. De acuerdo con su mensaje, difundido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Meade Kuribreña señaló que son “bastante alentadores” los datos sobre el Producto Interno Bruto (PIB) al segundo trimestre de 2017, difundidos hoy por el INEGI. Estos datos, que reportan un

P

una economía que tiene fuentes de crecimiento balanceados, que sigue generando empleo y que se sigue reflejando eso en datos de crecimiento”, sostuvo.

crecimiento de 3.0 por ciento anual en el segundo trimestre del año, acreditan una buena gestión de la economía durante ese periodo, pero también un buen fundamento para las proyecciones económicas que se tenían de aquí a fin de año. Estimó que la suma de los ingresos tributarios, del remante de operación del Banco de México y de un comportamiento del gasto, en línea con el paquete económico de 2017, pone a las finanzas en dirección de cumplir con el objetivo de alcanzar un superávit primario, incluso de conseguirlo sin descansar en los recursos excedentes del banco central. “Esto es, los remanentes del Banco, tal y cual la ley señala, nos permitirán exceder la meta de superávit primario que teníamos”, señaló el encargado de las finanzas públicas del país. Apuntó que los datos que se han conocido mes con mes acreditan una buena gestión de la economía en términos generales, “un poquito mejor de lo que se anticipaba”, y con indicadores robustos en el empleo. El secretario de Hacienda aseguró que el crecimiento registrado por la economía mexicana está “bastante en línea” con la estimación del paquete

ara generar información estadística sobre la experiencia del procedimiento penal e internamiento de la población privada de la libertad de 18 años y más, así como sus características sociodemográficas y socioeconómicas, antecedentes jurídico-penales y sus expectativas de salida, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó hoy los resultados de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL), que realiza por vez primera. Para el levantamiento de la ENPOL se visitaron 338 Centros Penitenciarios de los ámbitos federal, estatal y municipal en las 32 entidades federativas, con lo que se cubrió la totalidad de los centros habitados en el país. El marco muestral fue de 211 mil personas, de ellas, 5% fueron mujeres1. La Encuesta consideró una muestra total de 64,150 personas privadas de la libertad. A partir de la ENPOL se estima que, a nivel nacional

@ElInformanteMX

económico para 2017, pero mejor lo que se preveía a principio de año, que fue bastante complicado. “Pues sí, pone de relieve una economía que tiene buenos fundamentos,

En México hay 173 en penales por cada 100 mil Habitantes durante 2016: Se registró una tasa de 173 personas privadas de la libertad por cada 100 mil habitantes. De la población privada de la libertad, 68.1% tenía entre 18 y 39 años; 94.1% sabía leer y escribir, y 72.1% tenía estudios de educación básica. Al ser presentada ante el Ministerio Público, 67.6% fue informada sobre el motivo por el cual la acusaban y sólo 19.8% pudo ejercer su derecho de contactarse con un abogado. 24.3% de esta población recibió amenazas o presiones para declararse culpable. De la población sentenciada, 84.6% fue recluida por delitos del fuero común, mientras que 17.7% por delitos del fuero federal2. El 39.3% fue condenada por el delito de robo3. La ENPOL estimó que 29.6% de la población privada de la libertad se encontraba en proceso de recibir sentencia. De este grupo, 68.9% está recluida por

delitos del fuero común, en tanto que 34% por delitos del fuero federal. El 27.6% está acusada por el delito de robo. De esta población, 43.4% lleva dos años o más al interior de un Centro Penitenciario mientras que 25.7% ha estado recluido entre 1 y 2 años. De la población privada de la libertad, 31.9% se sintió insegura en el Centro Penitenciario donde está internado y 19.1% al interior de su celda. Durante su estancia en el Centro Penitenciario, 33.2% ha sido víctima de una conducta ilegal; la mayor proporción (89.2%), por robo de objetos personales, mientras que 5% fue víctima de algún delito sexual. La ENPOL 2016 proporciona, en adición, información sobre las experiencias de corrupción que pudo sufrir la población privada de la libertad con autoridades y servidores públicos durante su arresto, su procedimiento penal y su estancia en el Centro Penitenciario. Esta encuesta complementa la información generada por los Censos Nacionales de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario realizados también por el INEGI, así como la Información Estadística Penitenciaria Nacional generada por la Comisión Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación. Dado lo anterior, el diseño estadístico de la ENPOL 2016 permite contar con representatividad a nivel nacional, por entidad federativa y, específicamente, para 37 Centros Penitenciarios de interés por su mayor densidad poblacional. El período de referencia de la información es de enero a diciembre de 2016.

El Informante México USA


Martes 1 de Agosto de 2017

05

CIUDAD DE MÉXICO

elinformante.mx

Sumarán esfuerzos CDMX, estados y autoridades federales contra trata de personas Reforzará la capital del país acciones contra este delito, afirma Jefe de Gobierno.

E

l Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, llamó a cerrar filas y apoyar acciones como la de la campaña “Corazón Azul 2.0, Aquí Estoy” contra la trata de personas. Como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), aseguró que “vamos a estar acompañando y trabajando comprometidos, redoblando esfuerzos en esta convocatoria que haré llegar a la instancia correspondiente de difusión”. Sostuvo que exhortará a los mandatarios de las 31 entidades federativas a reforzar la convocatoria emitida por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en colaboración con la Secretaría de Gobernación (SEGOB). “Quiero refrendar la comunicación que tendré con mis compañeros gobernadores y gobernadora. Hoy estamos reiterando un compromiso en el que de manera coordinada debemos sumarnos y apretar el acelerador en esta tarea que es de todas las áreas de gobierno”, añadió.

En las instalaciones de la SEGOB, el mandatario capitalino puntualizó que la Ciudad de México atenderá oportunamente las denuncias de este delito en la vía telefónica del Consejo de Seguridad y Procuración de Justicia a través del número 55 33 55 33. Afirmó que la trata de personas es un delito antiguo que con el paso del tiempo ha modificado sus modos de operación, mismos que la campaña “Aquí Estoy” visibiliza. “Hoy acabamos de observar cómo las finalidades pueden ser diversas y cómo la explotación sigue siendo el común denominador, las formas de enganche, las formas de atrapar a las víctimas, la utilización de herramientas digitales, todo esto es lo que ha venido cambiando”. El Jefe de Gobierno destacó que México transita por la ruta de la lucha contra la trata de personas a partir de los criterios de los tribunales federales y locales, así como la participación de la sociedad civil –particularmente la de las mujeres– en esta tarea. Señaló que las organizaciones han impulsado la profesionalización de servidores públicos; la creación de

fiscalías y herramientas jurídicas contra la trata de personas; la revisión de las legislaciones vigentes y los operativos, y el acompañamiento de las comisiones de derechos humanos”. Resaltó que este domingo en la Ciudad de México se realizó una intervención de rescate de víctimas de trata de personas. “Este operativo cada vez se hace con más cuidado y con más herramientas debido a los protocolos que hoy acompañan a esta tarea de combate al delito de trata”. Reiteró su llamado a la unión para proteger a la población más vulnerable. “A las mujeres, a los

niños, a nuestras comunidades indígenas, a los migrantes y a las personas con discapacidad, a todos ellos les debemos tarea comprometida”. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció el respaldo del Jefe de Gobierno a la iniciativa. Sostuvo que la atención efectiva a las víctimas y una investigación eficaz, son factores fundamentales para combatir este delito, por lo que celebró la propuesta del mandatario capitalino para que desde la CONAGO se exhorte a las entidades federativas a sumarse a las acciones. “Le tomamos la palabra al Jefe de Gobierno para hacer extensivo

No politizar Caso Tláhuac, piden diputados

A

nte la próxima comparecencia del delegado de Tláhuac, Rigoberto Salgado, frente a la Asamblea Legislativa (ALDF) para conocer qué información tiene de los hechos de narcomenudeo que se han presentado en su demarcación, los diputados del PAN, Jorge Romero y de Morena, Alfonso Suárez del Real, consideraron fundamental no politizar el tema, ni emitir juicios adelantados, sin antes tener todos los elementos. Me parece indispensable conocer si él tenía o no conocimiento de los

El Informante México

hechos en Tláhuac, pues es un tema delicado, pero la actitud del PAN no va a ser la de prejuzgar ni la de politizar el tema porque eso me parece bastante mezquino” dijo a Excélsior Jorge Romero, líder de la bancada de acción nacional en la ALDF. En contraste, Raúl Flores, del PRD, expuso que “Salgado y Morena deberán, si es que realmente tienen ganas de aclararlo, señalar los términos en los cuales se dio la participación o no participación de Salgado, en el fortalecimiento de las bandas criminales en Tláhuac”. Por su parte, Iván Texta Solís, diputado

este llamado a los gobiernos de las ocho entidades federativas que aún carecen de unidades o fiscalías especializadas contra la trata para que las creen”, apuntó. El director de la División de Tratados de la UNODC, John Brandolino, expuso que en 2010 México fue el primer país en el mundo en adoptar la campaña del “Corazón Azul”, símbolo internacional de la lucha contra la trata de personas. El oficial a cargo de la UNODC, Felipe de la Torre, expuso que la campaña “Aquí Estoy”, se lanza en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata y es un espacio de comunicación y reflexión incluyente, ya que los materiales de difusión serán accesibles para la población con algún tipo de discapacidad. El subsecretario de Derechos Humanos y presidente suplente de

la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas de la SEGOB, Roberto Campa Cifrián, explicó que la campaña se dirige a las poblaciones más vulnerables. Sin embargo, reconoció que cualquier persona está expuesta a ser víctima de trata. La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, informó que su país apoya la campaña para sensibilizar sobre el impacto de la trata de personas y surge como parte del tratado internacional Iniciativa Mérida. “Es nuestra responsabilidad combatir este flagelo y dar alivio a quienes han sido presas de ese crimen”.

rendir cuentas, porque no estamos para solapar a nadie” expresó.

local del PRD aseguró que citar a comparecer al delegado de Tláhuac, Rigoberto Salgado, a la ALDF no tiene “tintes políticos” sino que es deber de la asamblea “procurar que los gobiernos delegaciones se conduzcan con transparencia y rindan cuentas”, en particular después de que quedara en evidencia que hay una situación de narcomenudeo en su demarcación. En el PRD estamos pidiendo que se realice la investigación correspondiente porque el titular de la delegación ya trae mucha “cola” en materia de desvío de recursos e inseguridad, y creemos que debe

@ElInformanteUS


06

ESTADO DE MÉXICO

Martes 1 de Agosto de 2017 elinformante.mx

Exponen en la legislatura mexiquense la obra del pintor Joaquín Dimayuga

C

on el propósito de promover las actividades culturales y artísticas entre la población mexiquense, el diputado Aquiles Cortés López, coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza en la 59 Legislatura mexiquense, inauguró la exposición del pintor Joaquín Dimayuga. En el vestíbulo del Palacio del

L

Poder Legislativo, donde las pinturas permanecerán expuestas al público hasta el próximo 4 de agosto, el diputado señaló que el Poder Legislativo es un espacio en el que deben incluirse las distintas expresiones artísticas. Agradeció al artista por sembrar en su grupo parlamentario la inquietud de crear un compendio de obras y valores artísticos estatales, que de concretarse, será para el bien de todos

a Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) junto con el Ayuntamiento de Cuautitlán, a través del Programa Federal de Seguro de Vida para Jefas de Familia, hizo la afiliación de las primeras mujeres policía, cuyos hijos a partir de ahora están protegidos para continuar con sus estudios, en caso de que ellas llegaran a faltar. La Presidenta Municipal, Guadalupe Fernández y el Director de Desarrollo Social de este municipio, Juan Sánchez, incentivaron la afiliación de aproximadamente 40 mujeres policías, quienes

@ElInformanteMX

los mexiquenses. Acompañado de los diputados del PRI, Mercedes Colín Guadarrama y Jorge

Omar Velázquez Ruíz, el legislador reconoció a la Junta de Coordinación Política, que preside el diputado Cruz Roa Sánchez, por su apoyo a este tipo de actividades. El maestro Joaquín Dimayuga, quien estudió en la Academia de San Carlos y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que cada una de sus obras traduce parte de su vida, su ser y su sentir. Leticia Gutiérrez Téllez, esposa del pintor originario de Guerrero, explicó que las manos del maestro y su incesante observación de lo cotidiano se expresan en las litografías Eterno Canto, Cada Quien su Espacio, Pesca Nocturna o Paseo Nocturno, así como las pinturas al óleo Ocaso, Murmullo de Luz, Amor de Formas, La Despedida o El Barandal Verde. A la inauguración también asistieron Efrén Ortiz Álvarez, representante de Nueva Alianza ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), y Noemí Mercado Mondragón, representante de la maestra Lucila Garfias Gutiérrez, presidenta del Comité de Dirección Estatal de Nueva Alianza.

Se afilian 40 mujeres policía al programa federal de SEDESOL, Seguro de Vida para Jefas de Familia son parte fundamental del trabajo y seguridad de Cuautitlán. A través de este programa, el Gobierno de la República, otorga apoyo económico para niños y jóvenes de 0 a 24 años de edad que se encuentran en estado de orfandad materna, con la finalidad de que puedan continuar con sus estudios. Además esta beca, se convierte en un apoyo para la economía de quién se queda a cargo de los menores. Sedesol espera que este convenio se siga replicando en los demás municipios de la entidad y así poder seguir apoyando a la tranquilidad de las madres mexiquenses, para quienes su mayor preocupación son sus hijos. La Delegación Estado de México de la Sedesol, hace un llamado a las madres mexiquenses para unirse a este importante programa federal, para lo cual simplemente necesitan presentar su credencial de elector y en cuestión de minutos tendrán su póliza de

seguro.

El Informante México USA


07

ESTADO DE MÉXICO

Martes 1 de Agosto de 2017 elinformante.mx

Cuenta la entidad con 29 nuevos espacios de educación superior y 50 unidades académicas digitales.

A

l entregar el nuevo edificio de docencia a la Universidad Politécnica de Tecámac, el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que durante su gestión se crearon 29 nuevos espacios de educación superior y 50 unidades académicas digitales, y se entregaron becas escolares y más de 100 mil computadoras laptops a estudiantes de excelencia, a fin de contar con mexiquenses mejor preparados y que los jóvenes sigan construyendo su propia historia de éxito. “Construimos y pusimos en marcha 50 unidades académicas de la Universidad Digital, a través,

Se consolida Edomex como el gobierno de la educación: Eruviel Ávila en algunos casos, de Bibliotecas Digitales. Más de cuatro mil becas del programa Proyecta 10 mil y 100 mil, hemos otorgado. Apoyamos con el programa de Excelencia Académica con computadoras laptop a más de 100 mil estudiantes que en estos seis años se hicieron acreedores a este beneficio”, afirmó. En presencia de autoridades educativas, funcionarios municipales, legisladores y alumnos, Eruviel Ávila manifestó que durante su administración se han otorgado becas al extranjero para estudiantes universitarios y que gracias al programa de Titulación Simplificada se ha beneficiado a más de 27 mil 600

alumnos. Dijo que la idea es que las tesis ya no se tengan que imprimir en un determinado número de tomos, lo cual es un desperdicio de papel, sino que deben ser digitales, y que además su gobierno ha sido solidario y ha apoyado a los alumnos con el pago de derechos para obtener la titulación. El gobernador del Estado de México informó que más de cinco mil 200 alumnos que no fueron aceptados en alguna universidad pública, más por falta de espacio físico y no por capacidad académica, han sido recibidos en escuelas mexiquenses de control estatal, tanto de nivel medio superior como superior. “Cinco mil 200 sueños que no fueron apagados, cinco mil 200 sueños que van a tener la oportunidad el día de mañana, y desde ahorita, de escribir su propia historia de éxito, para llegar a ser tan grandes como ellos, como ustedes, se lo propongan”, destacó.

Asimismo, en el balance educativo en su gestión, preciso que hoy día más de medio millón de alumnos de nivel medio superior y superior, tienen seguridad social a través del IMSS e instruyó a Elizabeth Vilchis, secretaria de Educación estatal, que se encargara de que toda la matrícula mexiquense tenga actualizado su número de afiliación ante el Seguro Social. El nuevo edificio entregado a la Universidad Politécnica de Tecámac beneficiará a más de mil 800 estudiantes del plantel que estudian cinco carreras y que atiende alumnos de la localidad y de los municipios de Nopaltepec, Ecatepec, Acolman, Otumba y San Martín de las Pirámides, entre otros; cuenta con un piso y una planta baja, en donde se ubican 32 espacios para el buen funcionamiento de la universidad, así como 18 aulas, una biblioteca, gimnasio, laboratorios, seis baños y oficinas de docentes.

Tres municipios deja la lista de los más peligrosos: Ávila Villegas

E

l gobernador Eruviel Ávila informó que Tecámac, Tultitlán y Valle de Chalco son los tres municipios mexiquenses, de los ocho que estaban considerados entre los 50 con mayor incidencia de homicidios en México, que salieron de esa clasificación, resultado de las acciones que se han

El Informante México

realizado en materia de seguridad con la Estrategia Nacional para Erradicar la Violencia, que se puso en operación en septiembre del año pasado. Por ello, dio a conocer que el Estado de México se encuentra por debajo de la media nacional en el índice de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, con un promedio de 5.91,

mientras que en el país es de 11.23, lo que coloca a la entidad en la posición 23 de las 32 entidades federativas. Eruviel Ávila resaltó que Tlalnepantla, Ecatepec y Chimalhuacán también descendieron posiciones, con base en el último corte de junio del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública del país, y en el caso de Nezahualcóyotl y Naucalpan se siguen redoblando esfuerzos para disminuir la incidencia delictiva. Mientras que, Tultitlán pasó de la posición 42 a la 69, Tecámac del 45 al 57 y Valle de Chalco del 55 al lugar 105; resultados que se basan en el informe del último corte del mes de junio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Además, dio a conocer que en el índice de denuncias, la entidad se ubica en el lugar 15 a nivel nacional, con 782.35 por cada 100 mil habitantes. Por lo que el gobernador mencionó que estos logros muestran que el Estado de México avanza, pero seguirán

redoblando esfuerzos en coordinación con los cuerpos de seguridad, tanto federales como estatales, así como con las fuerzas armadas, así que reconoció el trabajo realizado por el Ejército Mexicano, Marina, Procuraduría General de la República, Policía Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana y Fiscalía General de Justicia estatal.

@ElInformanteUSA


08

PRINCIPAL

Martes 1 de Agosto del 2017 elinformante.mx

La Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos exigieron a los gobiernos federal y estatal detener “la devastación ambiental y la destrucción del patrimonio cultural e histórico de los pueblos”, y pidieron juicio político “contra el peor gobernador de Morelos”, Graco Ramírez.

L

os pueblos en resistencia contra los megaproyectos en la entidad se unieron a la Marcha por Morelos, que esta mañana partió de Cuernavaca rumbo a la Ciudad de México, y demandaron a los convocantes incorporar a la mesa de diálogo el rechazo “al mal

Exigen juicio político contra Graco Ramírez

entendido concepto de desarrollo que nos imponen estos gobiernos”. En el kilómetro 70 de la carretera MéxicoCuernavaca, justo en el entronque del libramiento La Pera-Cuautla, integrantes de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos exigieron a los gobiernos federal y estatal detener “la devastación ambiental y la destrucción del patrimonio cultural e histórico de los pueblos”, y pidieron juicio político “contra el peor gobernador de Morelos”, Graco Ramírez. De igual manera, condenaron la represión, el autoritarismo y las consecuencias “de un estado de corrupción y miseria e impunidad que estamos viviendo por parte de estos gobiernos”. Francisco Ortiz Martínez, vocero de los Frentes Unidos en Defensa de Tepoztlán, leyó un comunicado en el que destacó que desde hace más de una década, en Morelos se gestan megaproyectos, presuntamente para el desarrollo de las regiones, sin consultar a los pueblos y comunidades.

@ElInformanteMX

“La termoeléctrica, el gasoducto en Huexca y el Paso Exprés, son otros megaproyectos que reflejan el tráfico de influencias entre autoridades y constructoras, que se convierten en hechos de corrupción que deben castigarse. Por ello, saludamos la Marcha por Morelos, porque busca visibilizar que el falso desarrollo que promueve el gobierno de Graco Ramírez pasa por encima de los derechos de las comunidades y los pueblos morelenses a decidir cómo quieren vivir, imponiéndoles megaproyectos sin convocar a una consulta ciudadana y sin transparentar los efectos negativos de los mismos”, puntualizó. En su oportunidad, Roberto Robles, de la Asamblea Permanente de los Pueblos, demandó juicio político contra Ramírez, “al que –dijo– consideramos el peor gobernador en la historia de nuestro estado”. Y anunció que el próximo 3 de julio realizarán una movilización en Tepoztlán, que recorrerá el tramo afectado del Paso Exprés hasta la caseta donde se devastaron más de tres mil árboles en semanas anteriores, “con el fin de visibilizar el problema por el que estamos atravesando”. Añadió: “En Tepoztlán también estamos viviendo la inseguridad, que es un problema que todos padecemos en el estado. En Tepoztlán también hay feminicidios, hay desaparecidos, y pedimos de la manera más atenta que lleven este mensaje y que le digan al gobierno federal que ni Tepoztlán ni los pueblos en resistencia queremos más a Graco Ramírez”. En su oportunidad, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez –impulsor de la marcha junto con el poeta Javier Sicilia y el obispo Ramón Castro–, abogó por el derecho a la autodeterminación de los pueblos, la autonomía y el municipio libre, y que se castigue a los responsables de las fosas de Tetelcingo y Jojutla y se revise el sistema de seguridad en el estado. Señaló que la causa del pueblo de Tepoztlán “es la causa de todos nosotros, la causa de los pueblos en resistencia, quienes han sido víctimas de graves violaciones a los derechos humanos, sociales y colectivos. Son causas que también serán llevadas a la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación para que se restablezca el estado de derecho en Morelos”, apuntó. Llegada a Tres Marías

El Informante México USA


Martes 1 de Agosto del 2017

PORTADA

elinformante.mx

E

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dijo halagado por el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, quien supuestamente le dijo que la migración al sur de la frontera mexicana se redujo por la política migratoria estadounidense. “Incluso el presidente de México me llamó. Ellos dijeron que en su frontera sur, muy poca gente está llegando porque saben que no van a cruzar nuestra frontera, lo cual es el mayor halago”, reportó la Casa Blanca sobre la reunión, que fue la primera encabezada por John Kelly, recién nombrado jefe de gabinete de EU. “Así que yo sólo quiero felicitarlo (a Kelly) por el gran trabajo que ha hecho con la Seguridad Nacional, y no tengo duda

09

TRUMP PRESUME QUE PEÑA LO LLAMÓ; SRE LO DESMIENTE El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dijo halagado por el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, quien supuestamente le llama hablar del tema migratorio, pero por la tarde, la Secretaría de Relaciones Exteriores desmintió al presidente de EU, y negó la comunicación telefónica.

EU congelará bienes a Maduro con primera sanción

E

stados Unidos anunció que congelará todos los bienes del presidente venezolano Nicolás Maduro que estén bajo su jurisdicción, al imponer sanciones al mandatario en represalia por la elección de los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente este domingo. Las sanciones, adoptadas al amparo de una orden ejecutiva dictada en marzo de 2015 por el entonces presidente Barack Obama, prohíben a personas y entidades estadunidense celebrar negocios con el mandatario venezolano, a quien la Casa Blanca acusa de imponer una dictadura. “Las elecciones ilegítimas de ayer confirman que Maduro es un dictador que ignora la voluntad del pueblo venezolano”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnunchin, en conferencia de prensa en la Casa Blanca. El funcionario indicó que la Casa Blanca manifiesta con estas sanciones su oposición a las políticas del régimen de Maduro y su apoyo al pueblo venezolano, así como su intención de devolver a ese país “una democracia plena y próspera”. “Cualquiera que participe en esta ANC (Asamblea Nacional Constituyente) ilegítima podría estar expuesto a futuras sanciones estadunidenses, por su papel en socavar procesos e instituciones democráticas en Venezuela”, dijo Mnuchin.

El Informante México

que él será un soberbio Jefe del Staff”, continuó Trump para iniciar su discurso. Sin embargo, por la tarde la Secretaría de Relaciones Exteriores desmintió al presidente de EU, y negó que Enrique Peña Nieto haya sostenido recientemente comunicación telefónica con Trump, así como que hayan hablado sobre política migratoria. De hecho, aclaró que la más reciente conversación sobre el tema migratorio entre ambos fue el pasado 7 de julio, en Hamburgo, Alemania, durante la reunión de los líderes del G-20. “El Presidente Enrique Peña Nieto compartió que las repatriaciones de ciudadanos mexicanos desde Estados Unidos han disminuido 31 por ciento (para el período de enero a junio de 2017, comparado con el mismo lapso del

año anterior); y que durante el mismo semestre la migración hacia México proveniente de Centro y Sudamérica ha disminuido alrededor de 47 por ciento, en su comparación anual”, detalló en un comunicado.

@ElInformanteUSA


10

MUNICIPIOS

elinformante.mx

Avanza Metepec en su incorporación a la red mexicana de municipios por la salud Recibe el alcalde David López constancia de inscripción.

Martes 1 de Agosto del 2017

S

ustentado en un trabajo y programa permanente de salud desde el inicio de la presente gestión municipal, el gobierno de Metepec recibió por parte del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), la constancia de inscripción para alcanzar su incorporación a la Red Mexicana de Municipios por la Salud. Tras cubrir una serie de requisitos que implican acciones que favorecen el desarrollo de la población, el ayuntamiento a través del alcalde David López Cárdenas, comprometió el cumplimiento total de las acciones para lograr la certificación de una comunidad y municipio saludable. “Para Metepec el tema de salud es un objetivo fundamental

de la gestión pública, por ello impulsamos el trabajo integral con la estrategia planteada por el DIF Municipal, para cuidar la salud de los metepequenses con tareas de prevención y atención de enfermedades en todos los sectores de la población, principalmente para los grupos vulnerables”, señaló el munícipe quien estuvo acompañado del Coordinador en el Valle de Toluca de la Secretaría de Salud del Estado de México, Román Velázquez Mondragón. En el acto, con la presencia de la presidenta del DIF Municipal, Gabriela Bringas Abarca y representantes del DIF estatal, Maribel García Reyes y Patricia Tello, fueron entregados 120 paquetes familiares de higiene bucal dentro del programa del DIFEM, “Por una Sonrisa para la Familia”. El apoyo que beneficia a 420 familias, destacó el alcalde David López, forma parte de las acciones que realiza el DIF Metepec para favorecer a las comunidades, en este caso, luego de realizar un diagnóstico odontológico en las colonias San José La Pilita, Rancho San Francisco y San Jorge Pueblo Nuevo. “Este enfoque de evaluación de políticas públicas, nos permitirá durante un año medir la efectividad de las acciones de prevención

y de las capacitaciones para la salud bucal, fundamentales para evitar caries, gingivitis y otras enfermedades”, refirió el edil. Invitó a la sociedad en general,

acercarse a alguna de las 13 unidades médicas odontológicas que anualmente brindan un promedio de 5 mil 300 consultas, más de mil pláticas de odontología preventiva, 23 mil fluorizaciones y 4 mil 300 tratamientos odontológicos. En su oportunidad, Román Velázquez Mondragón, resaltó el

trabajo que lleva a cabo el gobierno de Metepec y el DIF municipal en materia de salud, que consta en los amplios servicios de calidad que recibe la ciudadanía. “Se trata de una de las acciones más sobresalientes de los gobiernos locales por generar y atender las condiciones de salud en la gente, de allí el interés y aceptable evolución que distingue a Metepec, quien seguramente formará parte en breve, de la Red Mexicana de

Municipios por la Salud”, resaltó el funcionario estatal. La titular del DIF local, Gabriela Bringas, agradeció el apoyo del DIFEM por los kits bucales, que fueron entregados en el lugar y que son muestra, aseveró, del trabajo conjunto por mejorar las condiciones de la sociedad.

Invita Toluca a la campaña de esterilización y vacunación

U

na tarde lluviosa debajo de un vehículo estacionado, Teresa Díaz escuchó ruido, al asomarse vio que era un pequeño perro color café, la enterneció tanto que decidió llevarlo a casa donde le brinda los cuidados que requiere, su amor por “Duk” es tanto que aprovechó la campaña de vacunación y esterilización que el gobierno municipal de Toluca ofrece durante todo el año. Tere compartió que acudir a la unidad móvil del Centro de Control Animal de Toluca (CCA), representó un ahorro promedio de 1,200 pesos por la cirugía y más de 200 pesos por la vacuna antirrábica. Demostrar el amor por su mascota no es solamente llenarlo de mimos cuando llegan a casa, darle comida y cuando se porte bien algún premio. La esterilización es otra prueba de amor por su fiel compañero, que además de ayudar a controlar la sobrepoblación animal en la calle, también le hace bien a la salud del perro o gato. Las campañas son respuesta institucional al compromiso de impulsar, con el concurso y participación de la población, acciones conjuntas que posibiliten la construcción en el ámbito municipal de condiciones óptimas de convivencia, que favorezcan la reducción del maltrato animal. La administración municipal recomendó estar pendientes de las acciones que desarrolla el CCA, que en lo que va del año ha realizado 6,069 esterilizaciones y aplicado 4,014 vacunas antirrábicas La unidad móvil estará el 1 y 2 de agosto en Av. Cuauhtémoc esquina Huitzilhuilt, de la delegación de

@ElInformanteMX

Santa María Totoltepec; el jueves 3 de agosto en la Plaza delegacional de Santiago Tlaxomulco; el viernes 4 en el kiosco de la subdelegación de San Diego de los Padres Otzacatipan, ubicado en la calle Independencia, y el viernes en el domicilio ubicado en barrio La Canaleja, calle Vicente Guerrero esquina Epigmenio González, de 9:00 a 14:30 horas. El servicio es gratuito.

El Informante México USA


Martes 1 de Agosto del 2017

11

MUNICIPIOS

elinformante.mx

A

l inaugurar el Foro de Sensibilización de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Presidente Municipal de Tenango del Valle Francisco Garduño Gómez, afirmó que como parte de la armonización con los Sistemas Nacional y Estatal de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes, en Tenango del Valle se realizan estrategias y ejecutan

En Tenango del Valle foro de sensibilización de los derechos de niñas, niños y adolescentes programas que brindan condiciones de integridad, seguridad y bienestar para las futuras generaciones. “Es de nuestro mayor interés garantizar su derecho a una vida digna”, agregó. Acompañado por Olga Pérez Sanabria, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, Garduño Gómez explicó que resulta inaplazable garantizar a la niñez y la juventud su derecho a la identidad y el respeto a su integridad, mediante el impulso a vivir en ambientes libres de violencia y tener acceso igualitario a la educación y la salud. Ante los integrantes de Sistemas de Protección a la Niñez y la Juventud de 23 ayuntamientos del Estado de México, el edil tenanguense expresó la importancia de conjuntar esfuerzos institucionales entre los diversos

ámbitos de gobierno, que favorezcan el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes como personas libres,

iguales, felices, sanas, educadas y rodeadas de amor y protección. En su oportunidad, Olga Pérez Sanabria detalló que la agenda pública de la niñez y la juventud se ha convertido en una prioridad desde el año 2015, por lo que se requieren acciones y tareas que le permitan a este sector de la población tener canales de comunicación y articulación con sus autoridades para gozar de una vida plena.

Ixtlahuaca presente en sesión del gabinete regional

E

l Presidente municipal de Ixtlahuaca Juan Carlos Bautista asistió a la XXIV Sesión Ordinaria de Gabinete Regional - VIII Ixtlahuaca, la cual se llevó a cabo en el municipio de San Bartolo Morelos.

E

l investigador y profesor de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano, alertó acerca del deterioro que sufren los suelos agrícolas del país por uso intensivo de fertilizantes y agroquímicos lo que ha colocado a México en la lista de países productores de maíz, con un rendimiento medio el cual gira en alrededor de 2.8 toneladas por hectárea, cifra por abajo del promedio mundial de 4.6 toneladas por hectárea. Por ello, 62 millones de hectáreas, equivalentes al 31% del territorio mexicano son suelos degradados por la

El Informante México

México por abajo del promedio mundial en producción por hectárea de maíz acidificación; 146 millones de hectáreas, que significan el 73% de los suelos nacionales no poseen capacidad de intercambio catiónico suficiente, lo que explica la poca eficiencia de la absorción de los fertilizantes de síntesis química. La reducción de la fertilidad de los suelos, obliga a la búsqueda de alternativas para restaurar y mantener la productividad. Por eso México está obligado a entrar a la agricultura del futuro a través de la aplicación de nuevas tecnologías como la microbiología agrícola que permita la reactivación de los ciclos bioquímicos y el manejo fitosanitario de la tierra para mejorar la calidad y cantidad de producción de alimentos a menor costo productor. “Urge una nueva forma de pensar, otra forma de hacer la agricultura, la mente no puede seguir encasillada en la aplicación de agroquímicos; es el momento de comprender la importancia de la fertilidad del suelo,

la producción de alimentos sanos y construir el vínculo entre la ciencia y el desarrollo que con la creatividad de nuestros científicos mexicanos podemos caminar a reducir la dependencia de importaciones de granos como el maíz”. En entrevista a medios y luego del curso denominado “Agricultura del Futuro basada en el conocimiento 2017”, el investigador indicó que ante renegociaciones de acuerdos trilaterales o bilaterales, las políticas de desarrollo agrícola en México deben ajustar sus marcos normativos institucionales como fortalecer el financiamiento, focalizar los apoyos al campo, incorporar la tecnología y la integración entre la ciencia, la producción, la capacitación y la sociedad rural a fin de no estar supeditados a los alimentos del extranjero. Indicó que el conocimiento es igual a independencia alimentaria porque

el modelo de revolución verde ya demostró su declive y es momento de hacer llegar estos nuevos modelos de producción agropecuaria en todo el país como ha sucedido en el Valle del Mezquital y ya se trabaja en entidades como Jalisco, Michoacán y Sonora. Detalló que la capacitación de un productor lleva a la independencia desde el consumo de insumos hasta la producción final de ahí la necesidad de utilizar la microbiología del suelo. Admitió que los corporativos internacionales seguirán haciendo sus inversiones pero ante la crisis que se vive en el campo de altos costos en los insumos y la crítica en torno de la renegociación del TLCAN obligará al campesino a hacer uso de sus recursos locales lo que permitirá un proceso de independencia agropecuaria principalmente en el sector social que es quien tendrá la capacidad de producir los alimentos que los mexicanos necesitamos.

@ElInformanteUSA


12 Miguel Ángel Cruz Muciño, primer visitador general será el encargado de manera inmediata del organismo.

GENERAL

B

Martes 1 de Agosto de 2017 elinformante.mx

aruch Delgado Carbajal, firmó el acta de entrega-recepción de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, luego de presentar su renuncia por motivos personales y profesionales al cargo de presidente que ocupó del 21 de enero de 2015 al 27 de julio de 2017. De acuerdo con el artículo 20 de la Ley que rige a la institución, durante el procedimiento de nueva elección del presidente de la Codhem por la Legislatura estatal, asume el cargo de manera inmediata, el primer visitador General, Miguel Ángel Cruz Muciño, con plenitud de facultades

Entrega Baruch Delgado presidencia de la Codhem y obligaciones. Al despedirse personalmente de directores de área, visitadores generales y adjuntos, Baruch Delgado Carbajal, refirió que la Defensoría de Habitantes mexiquense aumentó su número de visitadurías al pasar de 8 a 10 ampliar la cobertura del servicio en los municipios aledaños a Tenango

del Valle y Cuautitlán, México. Asimismo, se creó por primera vez el Catálogo para la calificación de violaciones a derechos humanos, a fin de dar mayor claridad y certeza a las personas que acuden ante el organismo. También iniciaron los trabajos de la Unidad de Orientación

su presupuesto para fortalecer la defensa de los derechos de la población y comenzó a impartir la Especialidad en Derechos Humanos con validez y reconocimiento oficial, lo que sienta las bases para fomentar la investigación y estudios de posgrado en la materia.

y Recepción de Quejas, para garantizar atención cercana desde el primer contacto con la población. En el periodo mencionado, la Codhem realizó un avance del 75 por ciento en el cumplimiento de las metas y objetivos del Plan Rector de Gestión 2015-2018 y se duplicó la emisión de Recomendaciones. Además, la Codhem logró aumentar

Destacan las labores realizadas en la prevención de violaciones a los derechos humanos, su promoción y difusión, a través de la Secretaría General del organismo. Finalmente deja las bases para implementar acciones de gobierno abierto y expediente electrónico o digital.

Organizaciones campesinas conforman el movimiento “M18”

A

un año del cambio de gobierno a la Presidencia de la República, las organizaciones campesinas CIOAC “José Dolores López Domínguez (CIOAC-JDLD), la Unión Popular Revolucionaria “Emiliano Zapata” (UPREZ), la Central Campesina Cardenista (CCC), el Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI (FPFV), el Barzón y REDOSC integran en el Estado de México, el movimiento “M18”. Engels López Barrios, secretario general estatal de la CIOAC-JDLD en el Estado de México, informó que el objetivo es promover la unidad de las fuerzas y movimientos progresistas, de las organizaciones sociales y ciudadanas, entorno a la opción que representa Andrés Manuel López Obrador para acabar con el modelo económico Neoliberal, que sólo ha traído al pueblo de México, pobreza, corrupción y desigualdad económica. Por lo que se proponen impulsar una insurgencia electoral, que ayude a López Obrador obtener el triunfo en el 2018. “Desde nuestras organizaciones, como M18, vamos a participar en la promoción del voto y de los candidatos de izquierda, cuidando y vigilando casillas y el proceso electoral, para que durante el día de las elecciones se respete la voluntad del pueblo”. Precisó que otro de los objetivos de este movimiento es conformar un programa integral y sustentable de desarrollo para el Campo Mexicano; en el que

@ElInformanteMX

se propone reorientar el gasto público, canalizando mayores recursos a los pequeños productores campesinos y a sus organizaciones, a fin de incrementar su producción y la comercialización de sus cosechas, promoviendo una mejor integración de las unidades de producción, acopio y consumo. Así como establecer un incremento al presupuesto, que permita recuperar la producción nacional de alimentos y el desarrollo de una industria agropecuaria. Además, de modificar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Por su parte, Felipe Rodríguez, líder de la UPREZ, reiteró que el M18, es un movimiento a nivel nacional, integrado por diversas organizaciones campesinas de izquierda, que simpatizan con el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, pues es la única opción política que puede reactivar al campo mexicano y sacar de la pobreza a millones de mexicanos. Recordó que actualmente, el gobierno federal y estatal utiliza los programas de apoyo para la coacción del voto, como fue el caso de la reciente elección en el Estado de México, en la que el PRI, destino de enero a la fecha, 150 mil PROSPERAS nuevos en la zona Mazahua y 170 mil en la zona sur; es decir, más de 26 mil millones de pesos; además del acarreo y el reparto de despensas de manera cínica. Por lo que advirtió que los movimientos sociales juegan un papel importante, no sólo en el Estado de México, si no a nivel nacional.

Indicó que como frente van a dar la lucha, conformando brigadas de campesinos que están dispuestos a sumarse al M18 y a transformar al país, tal y como lo hicieron en el pasado, a fin de construir un gran movimiento de masas desde las comunidades. Por último, los dirigentes campesinos y sociales advirtieron que se trata de construir “una gran alianza entre trabajadores del campo y la ciudad, estudiantes, pequeños comerciantes y empresarios, no sólo frente al actual gobierno y sus políticas, sino contra el sistema neoliberal”.

El Informante México USA


Martes 1 de Agosto de 2017

13

ESPECTÁCULOS

elinformante.mx

Hermano de Selena, entre los 10 más buscados de EU

E

l hermano de la desaparecida cantante Selena, Abraham Isaac Quintanilla III, mejor conocido como A.B. Quintanilla, figura en la lista de los 10 más buscados durante agosto de la Oficina del Sheriff del Condado de Nueces, en Corpus Christi, Texas, según lo difundió la dependencia en su página de Facebook. De 53 años, el hermano de la fallecida Reina del Tex-Mex y otrora líder de los Kumbia Kings, es buscado por desestimación del pago de manutención a sus hijos menores. Su imagen aparece en la lista difundida este lunes por la tarde en la cuenta de los medios sociales de la agencia de la aplicación de ley. En la imagen Quintanilla está rodeado de otros presuntos delincuentes acusados de cargos que van de asaltos con violencia y/o a mano armada a intentos de agresión sexual hacia niños.

Mujeres se identificarán con mi personaje “En tierras salvajes”: Ninel Conde

N

inel Conde asegura que muchas mujeres se van a sentir identificadas con su personaje de madre soltera en la nueva telenovela “En tierras

salvajes”. Comentó que este es un papel con dramatismo, ya que vive por momentos muy fuertes, pues se trata de una mujer apasionada, enamorada y que lucha. Su nombre es “Carolina”, quien tiene un hijo producto de la violación de “Carlos Molina” (Lisardo), el rival de negocios de “Daniel” (Christian de la Fuente), su amante. “Está entregada al ciento por ciento a su hijo, ella lo mantiene y saca adelante, está enamorada de ‘Daniel’, quien no está acostumbrado a los compromisos, pero ella así lo acepta, porque es alguien que necesita sentirse amada”, declaró. Los problemas aumentarán cuando aparezca en sus vidas “Isabel” (Claudia Álvarez), en esta teleserie que se estrenará el próximo lunes por el canal Las Estrellas. La ex Big Brother de alguna forma sintió empatía con este rol y considera que pasará lo mismo con el público, “hay muchas mujeres en nuestro país que son madres solteras, que sufren violencia y creo que es importante que sepan que pueden salir adelante, a pesar de las circunstancias”. Conde, quien ya terminó las grabaciones de

El Informante México

este proyecto, ahora se enfocará a sus compromisos musicales, como lo es la promoción de su nuevo material discográfico que hizo junto a Horacio Palencia. Esta placa se llama “Ninel Conde con banda” y sus primeros sencillos son “Te pesará” y “Tú no vales la pena”, los cuales cantará en sus próximos conciertos que dará en sitios como Chihuahua y Zacatlán de las Manzanas, en Puebla. Indicó que lo que más le gusta de este CD es la sensibilidad con el que fue hecho, ya que subraya que las letras están inspiradas en su vida.

@ElInformanteUS


14

DEPORTES

A

lfredo Talavera, portero del Toluca, se perderá lo que resta del Torneo Apertura 2017 de la Liga MX debido a la lesión que sufrió en la rodilla izquierda en el partido contra el León. Talavera salió de cambio en el primer tiempo del encuentro en el que su equipo derrotó 3-1 a los “Panzas Verdes”, correspondiente a la fecha 2 del Apertura 2017. Tras ser valorado, el cuadro de los “Diablos Rojos” dio a conocer la gravedad de su lesión, que lo obligará a ser sometido a una intervención quirúrgica. “Alfredo Talavera presenta una lesión de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, la cual debe ser tratada con cirugía”, manifestó el cuadro mexiquense.

Martes 1 de Agosto de 2017 elinformante.mx

Se acaba torneo para Talavera y el TRI se queda sin un portero Con esto, el elemento surgido del Guadalajara se perderá también la recta final del hexagonal final de la Concacaf rumbo a la Copa del Mundo Rusia 2018. Talavera estuvo algunas horas en la capital del país para ser revisado por el doctor Santiago Echevarría Zuno y aquí le confirmaron que será intervenido en fecha por definir. El portero fue acompañado por José Luis Serrano, médico del Toluca. El arquero no quiso hacer declaraciones y Serrano comentó “primero debo informarle al club las conclusiones” y qué tal vez este mismo lunes el club

haga oficial el parte médico del jugador rojo. Pese a la lesión, ‘Tala’ abandonó el hospital sonriente, como si no le esperaran seis meses de rehabilitación y todo lo que eso conlleva. El guardameta del Tricolor fue reconocido por la gente y aunque le preguntaron qué problema tiene solo sonreía, inclusive cuando se le cuestiónó “¿te van a meter cuchillo?”. Sólo estuvo cinco minutos fuera del hospital, a donde llegó una camioneta oscura que lo trasladaría de vuelta al Estado de Mexico. En caso de que la recuperación transcurra sin ningún inconveniente, ‘Tala’ estaría de vuelta para el Clausura 2018, último torneo corto de la Liga MX antes del arranque de la Copa del Mundo Rusia 2018.

Dos futbolistas de la UAEM a la Universiada Mundial

L

os futbolistas de la Universidad Autónoma del Estado de México, Manuel Garduño y Miguel Méndez, estarán participando con la Selección Nacional de México, dentro de la Universiada Mundial de Taipéi, Taiwán, a celebrarse del 12 al 29 de agosto. Bajo el mando del estratega Diego López Aguilar, los representantes universitarios esperan brindarse al máximo y con ello dejar en alto el nombre de la UAEM, pero sobre todo de nuestro país. “Me siento contento y orgulloso por poder representar nuevamente a la Universidad Autónoma del Estado de México ahora en esta Universiada y en lo personal es una oportunidad muy buena para trascender”, señaló Manuel Garduño. Por su parte Miguel Méndez también se mostró

@ElInformanteMX

contento por estar en esta justa y ser representante UAEM en esta justa deportiva universitaria. “Me siento feliz y agradecido por la oportunidad que tengo de representar nuevamente a México y en especial a mi Universidad que es la UAEM, es un nuevo reto en donde voy a dar lo mejor de mi dentro de la cancha para buscar una medalla y por supuesto disfrutar de todo lo que conlleva esta oportunidad”, reiteró Miguel Méndez. Así que de nueva cuenta integrantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, presentes en una Universiada Mundial ahora en esta ocasión en Taipéi, Taiwán, donde sin lugar a dudas esperan brindarse al máximo con un gran esfuerzo y entrega en esta competencia.

El Informante México USA


15

JUSTICIA

Martes 1 de Agosto de 2017 elinformante.mx

Detienen en Edomex a “El Quinceañero”, operador de “El Mini Lic”

N

ahúm Abraham Sicairos Montalvo, alias El 15 y/o El Quinceañero, fue detenido por elementos de la agencia de investigación criminal (AIC). En un operativo implementado la mañana de este lunes se logró la detención en la calle palma río número 22 en el Fraccionamiento Real Esmeralda, en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. De acuerdo con un comunicado, durante la diligencia, también se detuvo a Filiberto “N” y se aseguró un kilogramo, así como 20 dosis de una sustancia con las características propias del cristal. El Quinceañero es señalado

de ser el principal operador de Dámaso López Serrano, El Mini Lic, capturado por la DEA el pasado jueves. Luego de ser detenido, Sicairos Montalvo salió del fraccionamiento en un fuerte dispositivo integrado

Jefe de penales de Tamaulipas y director de policía en Celaya son ejecutados

por elementos de la AIC y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y fue trasladado en una camioneta blanca a las instalaciones de Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).

lesionados en el hecho”, escribieron autoridades en un boletín. La Procuraduría de Justicia del Estado ya investiga los móviles y circunstancias del ataque que terminó con la vida del funcionario. “El Gobierno de Tamaulipas reitera su decisión de continuar realizando todas las acciones que sean

F

elipe Téllez Ramírez, coordinador de Centros de Ejecución de Sanciones (Cedes) de Tamaulipas, fue acribillado por hombres armados. Téllez se encontraba en el estacionamiento de un restaurante en el kilómetro 4.7 de la carretera Victoria-Matamoros, cuando sujetos abrieron fuego en contra de él e hirieron a tres personas más. “Un policía estatal habilitado como escolta, un hombre y una mujer acompañantes del directo resultaron

Luciano Rivera, el noveno periodista asesinado en este año

F

ue asesinado Luciano Rivera, quien trabajaba como reportero para la empresa Canal Local CNR, de un disparo en la cabeza en las inmediaciones del bar “La Antigua”, ubicado en el bulevar Benito Juárez en el Centro de Rosarito, en Baja California, así lo confirmó la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de dicha localidad al diario Zeta. Luciano Rivera se convierte en el noveno periodista asesinado este 2017. Precisamente hoy se conmemoran dos años del

El Informante México

asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa en la Ciudad de México. Organizaciones de periodistas nacionales e internacionales reclaman que la impunidad sigue matando a defensores de derechos humanos y reporteros en México, ya que sus crímenes no se investigan ni se castigan. En el caso del asesinato de Rivera, el reporte se dio alrededor de las 01:40 horas de este día, en el que se mencionó que una persona del sexo masculino fue lesionado por un proyectil de arma de fuego en el interior de un bar y los

El presunto criminal “cuenta con una Orden de Detención Provisional con Fines de Extradición Internacional, por delitos de Asociación Delictuosa para distribuir e importar drogas en diversas modalidades, además de contar con una Notificación Roja emitida por la Secretaría General de Interpol”, señaló la PGR en un comunicado.

responsables se dieron a la fuga en un taxi en dirección a Tijuana. Al llegar los paramédicos al lugar, informaron que la persona ya se encontraba sin signos vitales y por lo tanto fue trasladada a las instancias correspondientes para determinar su caso. La propia DSPM refirió que al parecer este incidente se presentó por una riña previa entre el reportero y sus agresores, además que se logró detener al conductor del taxi en el que se desplazaron, automóvil en el que también se localizó el arma con que dispararon al comunicador. A las 10:00 horas el Director de Seguridad Pública Municipal, Mayor Magdaleno Vázquez Luis, dará atención a medios sobre este incidente. En dos videos difundidos en la cuenta de Twitter del periodista Odilón García se observa la secuencia del ataque al periodista. La primera grabación muestra el

necesarias para restablecer el orden y la legalidad en el sistema penitenciario de la entidad’’, abundaron. Es como el parte de un país en guerra. Este mismo día se informó sobre el asesinato del director de la Policía de Celaya, quien fue ejecutado la madrugada mientras se dirigía a una reunión de Seguridad en el C5. Y en esas mismas horas, un comando entró a una vivienda en otra comunidad de Guanajuato. Mató a otros ocho. El hecho ocurrió alrededor de las 2 de la mañana, en Abasolo, también en Guanajuato. En el lugar murieron 4 personas y otras 4 trataron de salvarse saliendo corriendo del domicilio, pero fueron alcanzadas y ejecutadas. El asesinato de J. Santos Juárez Rocha se llevó a cabo en la ciudad de Irapuato y su escolta también habría sido víctima del ataque. Hasta el momento se desconoce la mecánica de los hechos y la identidad de los agresores. El 31 de agosto del 2016, J. Santos Juárez Rocha tomó el cargo como director de la Policía Municipal de Celaya, contaba con más de 24 años.

momento en el que al menos tres sujetos hostigaban a una joven al grado de que el periodista decidió defenderla. México se ha convertido en el tercer país más peligroso del mundo para el ejercicio periodístico. Desde lo que se le ha llamado “El marzo negro” de la prensa por el asesinato de tres periodistas y ataques a tiros a otros dos, la violencia continúa.

@ElInformanteUS


Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición de la Ciudad de México: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARABRAHAM C. CASTRO TAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-4710, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, ÁREA METROPOLICOORDINADOR DE NOTICIAS TANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, CESAR SUHÁSTE QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: CHRISTIAN GARCÍABELTRÁN CAMACHO; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 68,550 EJEMPLARES GRATUITOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. PUBLICACIÓN IMPRESA POR NEWSPAPER & TELEVISION S.A. DE C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de DIRECTORA ADMINISTRATIVA quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial. PERIÓDICO EDIARACELI SÁNCHEZ GARCÉS TADO Y PUBLICITADO POR EL Informante DEL CENTRO S.A DE C.V. CON DIRECCIÓN Mario Pani 400, Lomas de Santa Fe, Contadero, DEL. CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO. sólo se publicarán los comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o AdmirOSARIO eSTRADA T. nistradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL EDOMÉX ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

JEFE DE REDACCIÓN SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN

COORDINADOR ZONA ORIENTE L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL

NEWSPAPER, MAGAZINE & TELEVISION

DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS

ALFREDO OLMEDO DEAN

COORDINADOR GENERAL CIUDAD DE MÉXICO

MARISOL MARTÍNEZ M.

El Informante México

@ElInformanteMX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.