El Informante México 2586

Page 1

Los cárteles del narcotráfico surgen todos los días y uno de estos grupos apareció en el E stado de M éxico, el cual ha sido identificado por las autoridades como “E l C ártel Nuevo I mperio” y atribuyen su aparición por la ruptura del cártel de Sinaloa , que en su momento lideró Joaquín

“E l Chapo” Guzmán Loera, y que está integrado principalmente por sicarios , hasta el momento se le atribuyen 13 ejecuciones en C uautitlán I zcalli ,

Tlalnepantla, Naucalpan y Atizapán, donde además han dejado una serie de mensajes en mantas y en sus víctimas .

El Informante México

LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2017

NO. 2586

AÑO XIII

PÁG.8

@ElInformanteMX

ELINFORMANTE TV

68,550 Impactos Gratuitos

@ElInformanteMX

ELINFORMANTEMX

RADICAL RADIO

Circulación Nacional

CREAREMOS UN MILLÓN DE EMPLEOS: ALFREDO DEL MAZO

PÁG.9 El Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, asegura que se fomentará la atracción de empresas vanguardistas en los ramos informático, de logística y sector aeroespacial.

ENTREGAN PRIMERAS CASAS ANTISÍSMICAS EN LA CDMX El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, entregó la primera de las 90 casas antisísmicas que se construyeron en el pueblo de Santa Rosa Xochiac en la delegación Álvaro Obregón, donde supervisó cuatro construcciones más.

PÁG.5

Regresan a clases en mayoría de las escuelas después del sismo: SEP

PÁG.4 Exlíder del PRD en Guerrero es asesinado y calcinado con su esposa y suegra

PÁG.15


02

EDITORIAL

Lunes 16 de Octubre de 2017 elinformante.mx

RELEVANTE EN INTERNET CRECE ALTERNANCIA EN AL, PERO PERDEDORES DESCALIFICAN COMICIOS Por Jaime Arizmendi

S

involucra a la institucionalidad electoral”. Y es que la confianza en los resultados comiciales parte de la integridad en elecciones, en las cuales se debe evitar la expresión de que “el ganador se lleva todo”, a fin de pasar a un sistema de inclusión en el que “los perdedores puedan participar”. O sea, ¿impulsar gobiernos plurales o de coaliciones partidistas?... A otra casa, mariposa… De confirmarse la necesaria demolición del edificio sede de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se construiría en el mismo predio un inmueble de última generación, que se destinaría a la misma dependencia federal; revela Gerardo Ruiz Esparza, aunque dicho proyecto será a largo plazo. Entrevistado tras clausurar el Séptimo Foro de Infraestructura 2030, Infraestructura en las Zonas Metropolitanas, organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el secretario previno que antes rescatarán todos los murales en conjunto con las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura. Luego del terremoto de 1985, el edificio que se ubica en Xola, Universidad y Eje Central Lázaro Cárdenas, en la CDMX, sufrió afectaciones que sumadas a las del sismo del 19 de septiembre pasado, su saldo fue una estructura “poco sólida” que impide que la edificación sea “habitable” ahora. Y aunque también previene que la SCT tendrá que esperar el último dictamen estructural, adelanta: “lamentablemente, presiento que nos va a decir que el edificio ya no puede ser utilizado, ni como oficina ni como nada”. Vale anotar que la dependencia federal anunció desde el pasado 26 de septiembre que su nuevo domicilio oficial, con base en el acuerdo firmado por Ruiz Esparza, está en avenida Insurgentes Sur 1089, colonia Nochebuena, delegación Benito Juárez de esta ciudad capital del país. Y aunque el secretario no se refirió a la Torre de Telecomunicaciones, el personal que hasta antes del sismo del 19 de septiembre laboraba en esas instalaciones será reubicado a otro inmueble que se ubica en el perímetro de la delegación Iztapalapa. Empleados de dicha dependencia --quienes todos los días tendrán que ser trasladados en camiones desde el viejo Centro SCOP--, alertan que el problema para muchos de ellos estriba en que el cambio sólo podría beneficiar a quienes habitan cerca de la nueva oficina, muy pocos de los más de mil 500 que trabajan allí. Y esto porque la mayoría que vive en lugares distantes, sobre todo las madres trabajadoras que tenían a sus hijos en escuelas cercanas a la Torre de Telecomunicaciones, ahora enfrentarán otro problema consistente en la distancia que deberán recorrer para llevar y recoger a sus vástagos cuando salgan de sus centros educativos. Alguna solución viable se debe estar planeando ya en la oficina del Señor Secretario. ¿O no?...

19

Clima de hoy, Ciudad de México, D.F.

23

13

lun

19

12

mar

20

@ElInformanteMX

11

Cinco muertos en los incendios que se extienden por Portugal http://cadena3.com/

olo si ganan, avalan votación… Alternancia en los gobiernos de América Latina, realidad creciente, pero el aceptar la derrota sigue siendo un pendiente para consolidar la democracia; aunque con reglas electorales de alto consenso y una ciudadanía más informada sobre los procesos electorales, habrá confianza social en resultados comiciales y se legitimarán los gobiernos electos. En ello coinciden funcionarios, académicos, consultores internacionales y autoridades electorales de diversos países, en el VIII Foro de la Democracia Latinoamericana “Desafíos de las Elecciones en tiempos de cambio: un panorama latinoamericano”, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Al participar en la mesa de análisis “Aceptabilidad de la derrota, esencia de la democracia”, realizada en el Palacio de Minería, sede del Foro, Lorenzo Córdova, consejero presidente del organismo comicial sostuvo que en la lógica de los sistemas democráticos “nadie gana todo y nadie pierde todo y, mucho menos, de una vez y para siempre”. Las democracias suponen un juego a partir de reglas construidas con el máximo consenso posible y una estabilidad y permanencia; sobre todo, que no se modifiquen una vez iniciado el proceso electoral. “De esto depende la certeza que al final del día implica la claridad, la confiabilidad de los resultados electorales y la legitimidad de los gobiernos electos”. Eugenio Chicas, secretario de comunicaciones y vocero de la presidencia de El Salvador, señaló que “reconocer la derrota es importante para la democracia”. Y que una ciudadanía más informada sobre los comicios con mayor participación de los partidos políticos y de ciudadanos, “contribuye a legitimar los procesos electorales y facilita que los actores políticos no tengan otro camino que aceptar los resultados de un proceso electoral”. Manuel Alcántara, académico de España, comentó que la victoria o la derrota en los comicios, implica la alternancia en el poder y, finalmente, esta es producto de la competencia electoral. Entre 2013 y 2017 se registraron en América Latina 18 elecciones, en 8 de ellas hubo alternancia debido a factores económicos y políticos que los electores tomaron en cuenta para premiar o castigar a los candidatos. Un comportamiento racional de los latinos que toman en cuenta esas variables. Rafael López Pintor, consultor internacional español, consideró que prevalece un escenario de resistencia a la alternancia electoral en América Latina; y que pese a ser un principio democrático noble, sigue siendo débil, situación que a su juico no debe ser tomado a la ligera. Dayana León, asesora de la presidencia del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, indicó que los riesgos sobre la aceptabilidad o no de la derrota, “atañe no sólo a organizaciones políticas, cuando también

dom

LO FEO

mie

23

12

jue

23

vie

12

22

12

sab

22

LO MALO Los muertos a causa de un camión bomba en la capital de Somalia superan los 200 http://mirror.co.uk/

LO ASOMBROSO El arte que se escondía en Auschwitz, la mayor fábrica de la muerte de la historia http://elpais.com/

Temperatura 23

23 19

20

23 22

22

12

El Informante México USA


Lunes 16 de Octubre de 2017

03

PRESIDENCIA

elinformante.mx

Reunión del Presidente con su Gabinete para revisar avances en la estrategia de reconstrucción

E

n la reunión de trabajo, los titulares de las Secretarías participantes actualizaron los censos de afectaciones y los costos estimados para la reconstrucción,en cinco rubros: escuelas, hospitales, patrimonio cultural, comercios y vivienda. El Presidente Enrique Peña Nieto se reunió esta tarde con miembros de su Gabinete, en la Residencia Oficial de Los Pinos, para hacer un balance de las acciones que se están llevando a cabo para la reconstrucción de vivienda e infraestructura pública en las entidades afectadas por los sismos de septiembre.

Reconocer y poner por encima de la tragedia, la gran solidaridad entre los mexicanos: EPN

V

imos movilizada a toda una sociedad que fue en apoyo de la población damnificada; a miles de voluntarios que estuvieron dispuestos a trabajar horas enteras para apoyar, para llevar alimentos, para apoyar las cocinas que se instalaron y asegurar la alimentación de aquellas personas que habían resultado damnificadas, señaló. Agradeció la ayuda solidaria de 24 países hermanos que apoyaron de distintas formas, donando casas de campaña, material, víveres, despensas para apoyar a la población damnificada. Hoy es un México que está de pie, que tiene actitud, que tiene entereza. Estoy convencido de que la unidad de los mexicanos y la solidaridad son la gran fortaleza de México, y que el amor por México es la pasión de todos los mexicanos, expresó. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó hoy reconocimientos a equipos de búsqueda y rescate que actuaron en distintos sitios del país durante la emergencia provocada por los sismos del pasado mes de septiembre. En el evento, realizado en el Patio de Honor del Palacio Nacional, el Primer Mandatario llamó a “reconocer y poner por encima de esta tragedia, de este dolor y de esta pena, la gran solidaridad que privó entre los mexicanos”. “Esa actitud humana, generosa, amable, cálida, positiva para trabajar al lado de quienes más lo estaban necesitando”, añadió. El Titular del Ejecutivo Federal subrayó que en la emergencia “vimos la tarea de jóvenes que a través de las redes sociales estuvieron dando información de dónde había daños, dónde había personas atrapadas, dónde había que prestar labores de auxilio y de apoyo. Vimos movilizada a toda una sociedad que fue en apoyo de la población damnificada; a miles de voluntarios que estuvieron dispuestos a trabajar horas enteras

El Informante México

para apoyar, para llevar alimentos, para apoyar las cocinas que se instalaron y asegurar la alimentación de aquellas personas que habían resultado damnificadas”. “Vimos la ayuda solidaria de 24 países hermanos que nos apoyaron de distintas formas, donando elementos desde casas de campaña, material, víveres, despensas, para apoyar a la población damnificada. Vimos cómo mexicanos que viven en el exterior, particularmente en los Estados Unidos, se organizaron, tomaron la iniciativa para también acopiar apoyos y hacerlos llegar a nuestro país. Vimos cómo más de 600 brigadistas de 24 países hermanos tuvieron presencia en México, sobre todo en apoyo a lo que nos era más importante: rescatar a personas de bajo de los escombros”, agregó. En la ceremonia, el Presidente Peña Nieto pidió a los asistentes guardar un minuto de silencio “por las 471

personas que lamentablemente perdieron la vida como consecuencia de estos dos sismos que en este mes de septiembre tuvimos”. De igual forma, pidió un minuto de aplausos para “aquellos héroes anónimos, aquellos que, sin ningún afán protagónico, estuvieron dispuestos a apoyar. Allá afuera hay miles de jóvenes, mujeres y hombres que prestaron sus brazos para apoyar en los momentos más difíciles”. También expresó su “testimonio fiel de profundo reconocimiento a todos los cuerpos de búsqueda y rescate de distintas organizaciones, de asociaciones civiles, de Cruz Roja

Mexicana, y a todas las entidades gubernamentales”. De manera señalada, agregó, “sin duda el esfuerzo y presencia de nuestro Ejército Mexicano, de la Marina Armada de México, de la Policía Federal, de todas las entidades, porque en esta tarea, al final de cuentas, nunca pretendimos ningún afán protagónico, ni quién hacía más, sino la convocatoria fue sólo una: ayudar, prestar apoyo a quien lo estaba necesitando”. “Les quiero dejar un testimonio, como Presidente de México, de profundo reconocimiento, de profunda gratitud por el trabajo que han realizado. Lo hago en nombre de los miles de personas que resultaron apoyadas”, dijo. El Primer Mandatario resaltó que en la etapa de la emergencia “la mayor prioridad y lo primero que nos marcamos como objetivo central fue buscar vidas, rescatar vidas, poner a salvo a las personas que se encontraban en condición de peligro”. Refirió que los sismos de septiembre afectaron a “170 mil viviendas en diferentes entidades del país, que se derrumbaron o resultaron con pérdida total”. Indicó que “hoy nos encontramos ya en la etapa de la reconstrucción, y así como trabajamos en estrecha coordinación entre las distintas autoridades federales, estatales y municipales, lo mismo estamos haciendo para llevar a cabo la labor de reconstrucción”. Reiteró que “lo más importante en este momento es asegurar que las familias que perdieron sus viviendas, sus casas, puedan muy pronto tener un nuevo espacio, un lugar donde regresar a vivir”. Apuntó que al tiempo que se realiza esta labor, “estaremos ya emprendiendo la reconstrucción de escuelas, clínicas y hospitales, y por supuesto la labor de reconstrucción de lo que es el patrimonio cultural”. El Titular del Ejecutivo Federal

En la reunión de trabajo, los titulares de las dependencias participantes presentaron las actualizaciones de los censos de afectaciones y los costos estimados para la reconstrucción, en cinco rubros: escuelas, hospitales, patrimonio cultural, comercios y vivienda.

Entregó el presidente reconocimientos a equipos de búsqueda y rescate que actuaron en distintos sitios del país durante la emergencia provocada por los sismos del pasado mes de septiembre. informó que de manera periódica informará a la población sobre los avances que se tengan en la tarea de reconstrucción. Destacó que “en este momento estamos con toda la entereza, con toda la capacidad, con la fortaleza institucional para encarar este reto y apoyar a la población que resultó damnificada”. Expresó que, como nación “el sismo del 19 de septiembre de 1985 nos dejó muchas lecciones que han permitido tener hoy una sociedad con mayor conciencia de la protección civil; con mayor conciencia de la prevención; con mayor capacidad de las instituciones del Estado mexicano en todos sus órdenes para apoyar a quienes lo necesitan, para trabajar en tareas preventivas, pero también para apoyar cuando el siniestro ha ocurrido”. Hoy, dijo, “el reto que estamos enfrentando es mostrar que esa capacidad institucional del Estado mexicano tiene la fortaleza para apoyar nuevamente esta labor de reconstrucción”. “Creo que México ha aprendido, y este México de hoy es uno mucho más fuerte, con mayor conciencia social, con mayor sentido de comunidad -que a veces se llega a perder-, del que teníamos hace unos años”, señaló. “Hoy es un México que está de pie, que tiene actitud, que tiene entereza. Estoy convencido de que la unidad de los mexicanos y la solidaridad son la gran fortaleza de México, y que el amor por México es la pasión de todos los mexicanos”, expresó.

@ElInformanteUS


04

NACIONAL

Lunes 16 de Octubre de 2017 elinformante.mx

Regresan a clases en mayoría de las escuelas después del sismo: SEP

E

ste lunes se encontrarán en operación más de 8 mil 86 centros educativos en la Ciudad de México y 95 mil en el resto de las entidades afectadas por los sismos, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP) Sólo faltan 217 escuelas por revisar, por lo que el proceso concluirá el día de mañana, indicó la dependencia a través de un comunicado. Refiere que en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno de la Ciudad de México, se han revisado 4 mil 421 escuelas públicas. Esta cifra incluye 4 mil 315 escuelas de educación básica, 85 escuelas de educación media superior y 21 escuelas de educación superior, lo que representa el 95% de las escuelas en estos tres niveles educativos, además de 220 guarderías y 29 Centros de Formación para el Trabajo. De las escuelas revisadas, 3 mil 375 han

sido dictaminadas favorablemente, mil 46 no han obtenido un dictamen favorable y faltan por revisar 217 escuelas. Se han recibido evidencias de revisiones con dictamen favorable por parte de 3 mil 720 escuelas particulares de educación básica, 454 de media superior y 303 de educación superior, así como 123 guarderías. De acuerdo con la información reportada por las autoridades educativas locales, en el resto de las entidades afectadas por el sismo, el proceso de regreso a clases ha concluido prácticamente en su totalidad en los estados de Guerrero, Hidalgo, Michoacán y Tlaxcala y presenta más de 75% de avance en Chiapas, Oaxaca y Puebla. En Hidalgo han regresado a clases 8 mil 765 centros escolares y únicamente restan 5 por reanudar labores en todo el estado. En Michoacán han reanudado actividades 13 mil 858 centros

escolares y permanecen cerradas 10 escuelas, las cuales requerirán una reconstrucción parcial. En Tlaxcala han reanudado actividades 2 mil 391 centros escolares. Faltan 63 escuelas por abrir, todas con reporte de daño y todas revisadas. En Guerrero han regresado a clases

12 mil 121 escuelas. Faltan por abrir 183 escuelas con reportes de daños de distinto tipo que ya han sido revisadas y están siendo evaluadas con mayor detalle por parte de las autoridades competentes. En Chiapas han regresado a clases 18 mil 583 centros escolares y el 85% de la matrícula. De las mil 479 escuelas que aún no han reanudado sus actividades, 619 ya han sido revisadas. En Puebla han reanudado actividades 11 mil 835 escuelas de los tres niveles educativos y el 75% de la matrícula ya se encuentra en clases. De un total de 4 mil 662 planteles en los 112 municipios con declaratoria de emergencia, se han

revisado 4 mil 217, de los cuales 3 mil 256 obtuvieron un dictamen favorable En Oaxaca han regresado a clases 12 mil 437 escuelas. Las 2 mil 111 escuelas restantes han sido reportadas con algún tipo de daños, y faltan por revisar 422. El 75% de la matrícula ya ha regresado a clases. En el Estado de México, el 66% de la matrícula ya se encuentra en clases. De las 13 mil 838 escuelas que han sido dictaminadas hasta el día de hoy, 13 mil 165 ya pueden regresar a clases y 663 permanecerán cerradas porque obtuvieron un dictamen negativo. Restan por dictaminar 9 mil 197 escuelas en todo

el estado. En Morelos han regresado a clases mil 899 escuelas y el 29% de la matrícula. Se han revisado mil 752 planteles, de los cuales el 77.5% no han podido reanudar actividades por la identificación de algún tipo de daño. Restan 85 planteles por revisar en el transcurso de la semana. La SEP menciona que la mayoría de las escuelas que no han reanudado labores en estas entidades ya han sido revisadas y sus alumnos están siendo reubicados para asegurar que todos los alumnos regresen a clases a la brevedad.

Surte Diconsa a indígenas huicholes de Nayarit con lancha de carga

G

rupos indígenas huicholes asentados en El Ciruelar y Colorado de la Mora, localidades pertenecientes a los municipios Del Nayar y Tepic, respectivamente, reciben abasto mensual de 30 toneladas de alimento a través de una lancha de carga Diconsa que suministra las 10 tiendas comunitarias que hay en la zona, las cuales ofrecen productos alimenticios y de aseo personal a bajo costo. “Para llegar a ellos, el trayecto se tiene hacer forzosamente por vía fluvial, por la presa hidroeléctrica Aguamilpa. La presencia de Diconsa es una gran

@ElInformanteMX

ayuda porque, de lo contrario, los habitantes tendrían que pagar hasta 300 pesos en lanchas pesqueras que funcionan como transporte público, a fin de que los acerquen a las comunidades más cercanas para surtirse de los alimentos básicos para su subsistencia”, afirmó el subgerente de la Unidad Operativa Nayarit, Rafael Sandoval Díaz. “En esos lugares viven pequeñas concentraciones de alrededor de 300 personas que, de no ser por Diconsa, el costo que tendrían que pagar por su alimentación sería muy alto”, añadió el funcionario, quien destacó el apoyo que la paraestatal ofrece a estos puntos de venta que, en temporada de lluvias, suelen quedar incomunicados. Sandoval Díaz explicó que, como medida de prevención, la distribuidora otorga créditos especiales a sus tiendas comunitarias a fin de que tengan inventario suficiente que cumpla la demanda de la población, hasta por dos meses, aún llegadas las lluvias. Otras comunidades indígenas que también atiende Diconsa son: Zapote de Picachos, Huaynamota, Potrero de la Palmita, Aguamilpa, La Travesía, El Colorín, Rancho Viejo y Los Sabinos, todas con tiendas comunitarias.

“Este es sólo parte del trabajo que se hace en Nayarit, pues a nivel a nivel estatal, existen alrededor de 700 tiendas comunitarias y 8 tiendas móviles. En atención a los grupos indígenas que residen en el estado también se abastecen: 38 albergues de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), 194 escuelas de educación básica y 26 comedores comunitarios, además de llevar suplementos alimenticios a 298 clínicas del sector salud”, concluyó el subgerente de la Unidad Operativa Nayarit.

El Informante México USA


CIUDAD DE MÉXICO

Lunes 16 de Octubre de 2017 elinformante.mx

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera, entregó la primera de las 90 casas antisísmicas que se construyeron en el pueblo de Santa Rosa Xochiac en la delegación Álvaro Obregón, donde superviso cuatro construcciones más.

E

l Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó la llave de la primera casa antisísmica y supervisó la construcción de viviendas de este tipo para familias damnificadas por el sismo del 19 de septiembre, las cuales radican en el Pueblo de Santa Rosa Xochiac, en la delegación Álvaro Obregón. “Estas casas son funcionales, están supervisadas por ingenieros, arquitectos, son de primera, no estamos hablando de algo improvisado, de dar el material y a ver qué puedes hacer, sino que lo estamos haciendo bien, lo estamos haciendo supervisado. El compromiso es que sean casas antisísmicas, porque no sabemos en qué momento pueda volverse a mover la tierra, así que necesitamos estar preparados”, destacó.

Entregan primeras casas antisísmicas en la CDMX A 15 días de su primera visita a Santa Rosa Xochiac, el mandatario capitalino regresó a dicha zona y conoció los avances de construcción del proyecto de viviendas antisísmicas modelo “Progresiva”, ubicadas en Real de Guadalupe número 6, callejón de San José número 3, Iturbide número 9 y 12. “Habrá una reconstrucción más o menos 90 casas que fueron totalmente pérdidas, en su estructura, en su cimentación, que son pérdidas totales y estas son las acciones; ya nos han hablado otras empresas de construcción que quieren seguir este mismo modelo, que van a trabajar en Iztapalapa,

los arquitectos los planos de construcción de 15 viviendas más. “A todos los vecinos, vecinas, como nos comprometimos con ustedes a estar aquí, dijimos después de dos semanas nos volvemos a ver”, dijo. El mandatario capitalino hizo un reconocimiento a los medios de comunicación por su papel durante y después del sismo del 19 de septiembre. “A la radio, a la televisión, a la prensa escrita, a las redes sociales, absolutamente a todos los medios de comunicación, que también sin descanso, porque me consta de los desvelos de muchos de los compañeros de la fuente, de esta fuente y de las fuentes de otros

iré a dar cuenta de ello, y vamos a hacer eta implementación en Xochimilco, en Tláhuac y en otros lugares”, explicó. “También estaremos trabajando este modelo con las tareas de mejoramiento de vivienda del INVI, con los recursos del INVI, porque recuerden que estas casas están costeadas entre 150, 160 mil pesos, entonces sí nos permite tener este tipo de acciones”, señaló. Además recibió por parte de

puntos de información y de otros sitios en los estados de la República, en todos los lugares donde ha habido coberturas”, resaltó. “A través de ustedes es como nosotros podemos llevar el mensaje como el día de hoy que estuvimos en Santa Rosa Xochiac, este mensaje de las tareas propias de la reconstrucción, de las tareas que tenemos que llevar a cabo todos y cada una de nosotros”, añadió. Resaltó que habrá varias estrategias

Colonos de Benito Juárez reclaman falta de atención del delegado

A

una semana de que miles de habitantes de Benito Juárez entregaran un pliego petitorio para investigar y sancionar a los responsables del derrumbe de 13 edificios, en el terremoto del 19 de septiembre, el delegado Christian Von Roehrich no ha respondido a los inconformes. Marisela Sánchez, integrante de la

El Informante México

05

asociación civil “Mueve BJ”, dijo a Excélsior que una comisión de nueve vecinos se reunió con el secretario particular del delegado, Federico Chávez, el jueves y viernes, sin embargo, no han logrado acuerdos concretos. Nos han postergado la respuesta dos veces y no hemos resuelto nada hasta el momento, porque nos dijeron que

para la reconstrucción de la CDMX que estarán trabajándose con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). “Esto es algo que ha logrado el Gobierno de la Ciudad de México en el diálogo con la Secretaría de Hacienda, porque tiene reglas muy específicas, de hecho reglas muy rígidas. Pero hemos logrado que haya una reorientación del FAIS de acuerdo con la capacidad de cada una de las delegaciones, algunas tendrán 60, otras tendrán 30, otras tendrán 150 millones, es decir, cada una de las delegaciones”, sostuvo. El Jefe de Gobierno hizo un llamado a los integrantes de la Asamblea Legislativa a aprobar la Ley para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la CDMX. “Le pedimos atentamente a la Asamblea que proceda ya, las diferentes fracciones, los grupos parlamentarios, esta ley la necesitamos ya, la necesitamos pronto y necesitamos que con ese soporte jurídico, se realicen todas las demás acciones que son indispensables para la Ciudad de México”, indicó. Ante los habitantes del Pueblo de Santa Rosa Xochiac se comprometió a reparar la Parroquia Santa Rosa Lima, cuyo proyecto se trabaja con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya que es considerada un monumento y está protegida por la ley, por lo que solo falta el visto bueno y permisos de esta instancia federal. “No duden que se las vamos a arreglar; las escuelas, estamos trabajando en todas. Y en general ayudando a negocios también aquí en el pueblo”, agregó. Señaló que las brigadas de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) seguirán trabajando en dicha zona. Los tres modelos son resistentes, antisísmicos y fáciles de construir.

querían discutir punto por punto para llegar a un acuerdo. Lo que hasta ahora nos han dicho es que quizá se abran mesas de diálogo”, dijo Sánchez. El delegado, acusó, no los ha atendido personalmente, aunque han hecho la solicitud expresa para que asista a las reuniones. El lunes, sostendrán un tercer encuentro en la sede delegacional para tratar de desahogar los puntos establecidos. “En caso de que no nos den respuesta, nos volveremos a manifestar, a marchar, a levantar nuestras mantas y carteles para condenar la corrupción y opacidad por conceder permisos a las inmobiliarias”, amagó la vecina.

@ElInformanteUS


06

ESTADO DE MÉXICO

Lunes 16 de Octubre de 2017 elinformante.mx

Propone Alfredo Barrera gravamen a utilidades de bolsa de valores para ciencia y tecnología

T

odos sabemos la necesidad de incrementar la inversión nacional en ciencia y tecnología, pero nos hemos limitado al recurso público. Es tiempo de pensar en un gravamen a las utilidades de la bolsa de valores y en una mayor estimulación fiscal para promover

D

la necesaria participación del sector privado en las políticas de desarrollo humano que a todos nos atañen”. Así lo aseveró el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, al firmar un Convenio General de Colaboración con la directora general de Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), Lidia Concepción Paredes

ebido a que se requiere contar con el número suficiente de ciudadanas y ciudadanos para integrar las propuestas de 89 municipios. el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) amplió de nueva cuenta el plazo para recibir la documentación de los aspirantes a Consejeras y Consejeros Electorales, en el marco del Proceso Electoral para la Elección Ordinaria de Diputados Locales y miembros de los Ayuntamientos del Estado de México 2017-2018. A efecto de cumplir con lo que determina la normatividad electoral, la Junta General del IEEM aprobó los Criterios para realizar la segunda ampliación de plazo para integrar la propuesta y designación de consejeras y consejeros electorales municipales, de los procesos electorales que están en curso, debido a la insuficiencia de ciudadanos registrados durante los periodos ordinario y extraordinario de recepción de solicitudes de aspirantes. Por tal motivo, en esta ocasión mediante el Acuerdo No. IEEM/JG/70/2017, la Junta General propuso que se instalen 35 sedes con la finalidad de atender a las ciudadanas y ciudadanos de 89 municipios que se presenten con su documentación especificada en los criterios de acuerdo al municipio que correspondan. La lista de las sedes se puede consultar en un banner ubicado la página electrónica del IEEM (www.ieem. org.mx), en la que se dan a conocer los domicilios, así como los municipios que abarcan; además también se encuentra la cédula de registro de aspirantes a consejeras y consejeros electorales distritales y

@ElInformanteMX

Gutiérrez. En la Sala “Dr. Gustavo Baz Prada” del Edificio de Rectoría, el rector de la Autónoma mexiquense sostuvo que el entorno impone tareas impostergables y retos ineludibles que las instituciones de educación superior públicas deben atender con responsabilidad, imaginación y máxima creatividad. Ante el titular de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM, Carlos Barrera Díaz, y la investigadora del ININ, Guillermina Ferro Flores, expresó que asumir un papel significativo en campos donde se intersectan problemáticas económicas y científicas exige una cooperación que sume capacidades y voluntades para renovar métodos de investigación. Indicó que este instrumento legal permitirá aumentar la calidad académica que distingue a esta casa de estudios, exponer ante la sociedad lo que es posible realizar con suma de empeños, al tiempo de probar con hechos la pertinencia de los proyectos que desarrollan investigadores de la UAEM, puntos nodales expresados en el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2017-2021 de la institución, que en breve será presentado. Ante la investigadora universitaria Verónica Martínez Miranda, la directora general del ININ, Lidia Concepción Paredes, enfatizó que para realizar investigación es imprescindible la vinculación institucional. Con la UAEM, dijo, se ha

Emite IEEM ampliación de plazo para integrar consejos municipales municipales; la declaratoria bajo protesta de decir verdad, el listado de requisitos y documentos probatorios para acreditar estudios y actividades de los datos curriculares contenidos en la cédula de registro,

trabajado en las áreas de energía, salud, ambiente, industria, agroalimentos, tecnología nuclear, protección radiológica y ciencia de materiales, entre otras. Al reconocer el compromiso de la Autónoma mexiquense para enfatizar su vocación social y formación de profesionales íntegros, Paredes Gutiérrez destacó que esta firma permitirá continuar con actividades de intercambio técnico, colaboración con investigadores para proyectos conjuntos, facilitar estancias de investigación y compartir retos en materias afines que respondan a las necesidades de la sociedad. Por el número de publicaciones conjuntas en la base de datos SCOPUS, en el marco de este evento fueron reconocidos investigadores del ININ, así como de la UAEM: de la Facultad de Medicina, Keila Isaac Olivé; de la Facultad de Química, Marco Antonio Camacho López, Gonzalo Martínez Barrera, Víctor Sánchez Mendieta, Arturo Colín Cruz y Enrique Morales Ávila; de la Facultad de Ciencias, Tatyana Belyaeva Leonidovna; de la Facultad de Ingeniería, Ivonne Linares Hernández y Verónica Martínez Miranda. En tanto, el secretario de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM, Carlos Eduardo Barrera Díaz detalló que resultado de la relación entre ambas instituciones, destacan 307 productos científicos, de los cuales, 263 son publicaciones en revistas indizadas que han implicado más de tres mil citas en las áreas de la física, química, ciencia de materiales, ingeniería, medicina, energía molecular, fármacos y otros temas de impacto global.

así como la Guía de Estudio. Para ello, la Dirección de Organización, con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva del IEEM, instalará las Mesas de Atención con el personal necesario, para recibir la documentación de quienes deseen participar en esta nueva etapa, que inicia a partir de este lunes 16 y hasta el viernes 20 de octubre del año en curso, con un horario de las 09:00 a las 17:00 horas. El objetivo, es cumplir con la normatividad electoral, contar como mínimo con 24 aspirantes que cumplan con los requisitos establecidos y, de esta forma, la Junta General pueda hacer la propuesta respectiva al Consejo General del IEEM y se efectúe el procedimiento respectivo, para garantizar la debida integración de los órganos desconcentrados.

El Informante México USA


07

ESTADO DE MÉXICO

Lunes 16 de Octubre de 2017 elinformante.mx

Prioritario para el GEM garantizar integridad de familias con casas afectadas por sismo Llevan secretarías apoyos a habitantes de los municipios de Villa Guerrero, Zumpahuacán y Tianguistenco.

así como materiales para que puedan reconstruir sus viviendas. Acompañada del alcalde de Villa Guerrero, Tito Maya de la Cruz, la titular de la Sedeco señaló que el Gobernador Alfredo Del Mazo ha instruido a todas

las Secretarías a garantizar en primer lugar la integridad física de las familias que perdieron sus hogares. Mientras, en el municipio de Zumpahuacán, la Secretaria del Trabajo, María Mercedes Colín Guadarrama,

C

junto con el presidente municipal Alejandro Acosta Medina, entregaron materiales para edificar 44 viviendas que se colapsaron. Las comunidades atendidas fueron la cabecera municipal, San Pablo Tejalpa y Guadalupe Acosta. En éstas, también se rehabilitó la red de agua potable que abastece a la mayoría de la población de la zona. En Tianguistenco, la Secretaria de Turismo, María Lorena Marín Moreno, otorgó materiales para reconstruir viviendas en la comunidad de Coamilpa de Juárez.

on el fin de garantizar la integridad física de las familias cuyas viviendas resultaron dañadas por el sismo del 19 de septiembre, las Secretarías de Desarrollo Económico, de Trabajo y de Turismo, continúan con la entrega de apoyos en los municipios de Villa Guerrero, Zumpahuacán y Tianguistenco, respectivamente. En Villa Guerrero, la Secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), Alejandra Del Moral Vela, proporcionó más de 600 paquetes con insumos para igual número de familias afectadas,

D

urante un recorrido de reconocimiento y acercamiento con el personal de las unidades médicas del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), el Secretario de Salud, Gabriel O´Shea Cuevas destacó el importante trabajo que realizan médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y personal administrativo en la zona sur de la entidad,

Destaca Secretaría de Salud compromiso y trabajo de médicos y enfermeras

comprometidos, a quienes ofreció todo su apoyo para cumplir esta encomienda. El Secretario de Salud estuvo acompañado por los directivos de los hospitales general de Tejupilco “Miguel Hidalgo y Costilla”; municipal de Temascaltepec “José María Morelos y Pavón”, y del Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) “Pedro Ascencio de Alquisiras” de San Simón de Guerrero.

ante la creciente demanda de la población. Refrendó el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de atender de manera prioritaria la salud de los mexiquenses, por lo que exhortó a los trabajadores de la salud a continuar con la tarea que efectúan para contribuir a elevar la calidad de vida de los habitantes de esta zona del Edomex. Señaló que si bien ha habido grandes avances en este sentido, también se tienen importantes retos, pero lo fundamental es que se cuenta con trabajadores

Asigna Conafor 18.6 mdp para restauración de la cuenca alta del Río Lerma

L

a Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) del Estado de México asignó este año 18.6 millones de pesos para acciones de restauración forestal en mil 333 hectáreas de 18 municipios que forman parte de la Cuenca alta del Río Lerma. El objetivo es controlar la escorrentía y azolves para disminuir el deslizamiento de tierra hacia la parte baja de la cuenca, recuperar el potencial de los suelos y la cobertura forestal en condiciones de deterioro y devolver gradualmente la provisión de servicios ambientales. Los apoyos tienen una vigencia de 1 a 6 años, tiempo en el que se realizarán trabajos de conservación y restauración de suelos, reforestación, mantenimiento de zonas restauradas y protección de áreas reforestadas, dependiendo de cada concepto. En total, son 45 proyectos del componente de Restauración Forestal y Reconversión Productiva: 20 proyectos de los conceptos de Restauración

El Informante México

integral, complementaria y focalizada; 14 del Proyecto Especial Nevado de Toluca, siete del programa de Cuencas Prioritarias Cutzamala-La Marquesa y cuatro de Compensación ambiental. Los municipios beneficiados son Tenango del Valle, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Calimaya, Toluca, Jocotitlán, Morelos, San Felipe del Progreso, Villa del Carbón, El Oro, Acambay, Ocoyoacac, Villa

victoria, Temascalcingo, Ixtlahuaca, Xonacatlán y Temoaya. La Cuenca del Río Lerma es una de las regiones del estado con mayor precipitación pluvial, de escurrimiento y filtración de agua al subsuelo y uno de los principales abastecedores de agua potable para los 33 municipios que integran la Cuenca.

@ElInformanteUS


08 Se ha establecido en Huixquilucan, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza.

E

l días pasados autoridades mexiquenses detuvieron a Nahúm Abraham Sicarios Montalvo, El Quinceañero, principal operador financiero de Dámaso López Serrano, El Mini Lic, y 24 horas después de su captura, aparecieron tres ‘narcomantas’ en el Valle de México que anunciaban la existencia de un nuevo Cártel denominado Nuevo Imperio. Se tiene conocimiento que el Cártel Nuevo Imperio surgió el pasado 1 de agosto de este año, además se sabe que se estableció en Huixquilucan, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza. El líder de esta banda criminal se encuentra identificado como el Comandante 7, seguido de El Chuma y como gatilleros El Oerro, El Bebé y El Vivera, por lo que autoridades federales y militares comenzaron a investigar quienes conforman este nuevo Cártel. Este grupo delincuencia que apareció recientemente en el Estado de México lo

PRINCIPAL

elinformante.mx

“Nuevo Imperio” el nuevo cártel en Edomex, formado por sicarios de Sinaloa

identifican como el cártel Nuevo Imperio y atribuyen su aparición a una ruptura del Cártel de Sinaloa, que en su momento lideró Joaquín “El Chapo” Guzmán Loaera, hoy preso en Nueva York, Estados Unidos. “Esto es parte de la fragmentación, de haber quitado las grandes cabezas, que lo único que crea es la dispersión de intereses y hasta pugnas por lograr mejores atributos en los distintos ámbitos geográficos”, dijo Torres Landa. El Nuevo Imperio comenzó a operar hace unos meses, a partir de la detención de “El Quinceañero”, operador de Dámaso López “El Mini Lic”, hijo de otro de los líderes del Cártel de Sinaloa del mismo nombre, explica un periodista de investigación

especializado en crimen organizado en el Estado de México, cuya identidad prefiere reservar por seguridad. Uno de estos grupos apareció recientemente en el Estado de México, que colinda con la capital del país. Las autoridades lo identifican como el cártel Nuevo Imperio y atribuyen su aparición a una ruptura del Cártel de Sinaloa, que en su momento lideró Joaquín “El Chapo” Guzmán Loaera, hoy preso en Nueva York, Estados Unidos. “Esto es parte de la fragmentación, de haber quitado las grandes cabezas, que lo único que crea es la dispersión de intereses y hasta pugnas por lograr mejores atributos en los distintos ámbitos geográficos”, dijo Torres Landa. El Nuevo Imperio comenzó a operar hace unos meses, a partir de la detención de “El Quinceañero”, operador de Dámaso López “El Mini Lic”, hijo de otro de los líderes del Cártel de Sinaloa del mismo nombre, explica un periodista de investigación especializado en crimen organizado en el Estado de México, cuya identidad prefiere reservar por seguridad. Apenas en agosto pasado, en Cuautitlán Izcalli, la policía encontró un mensaje colocado al lado del cuerpo de un hombre asesinado y con signos de tortura. En Huixquilucan otra manta fue colgada en un puente ubicado en una exclusiva zona residencial conocida como Interlomas. Otras aparecieron en Tlalneplantla, Naucalpan y Atizapán. En este último municipio fue detenido en julio pasado Nahúm Abraham Sicairos Montalvo, conocido como “El Quinceañero” e identificado como operador financiero de Dámaso López Serrano, hijo de “El Licenciado” Dámaso López Núñez, también uno de los hombres fuertes del Cártel de Sinaloa. En las “narcomantas” colgadas en puentes peatonales y vehículares se podia leer:

@ElInformanteMX

Lunes 16 de Octubre de 2017

“Esto va para todas las AUTORIDADES dejen de hacerse pendejos quieren o no con la delincuencia.

“A todos los colombianos y venezolanos que no paguen piso y a todos los que anden rentiando los bares de Interlomas o la UNION se los va a cargar la vrga “Todo aquel que no se alinie con la empresa se les va a trozar la plaza tiene dueño. Aliniense o póngase vrga… putos”. El narcomensaje se firmó con letras mayúsculas y la leyenda: LA PLAZA TIENE DUEÑO CMNDTE.7 CARTEL NUEVO IMPERIO. Este nuevo grupo ahora busca el control de la zona con la distribución del narcomenudeo que antes controlaban células dirigidas por El Mini Lic y su padre El Licenciado pero tras la caído de estos dos antiguos socios del Cártel de Sinaloa nuevo grupos buscan repartiste el pastel dejado.

El Informante México USA


Lunes 16 de Octubre de 2017

09

PORTADA

elinformante.mx

CREAREMOS UN MILLÓN DE EMPLEOS: ALFREDO DEL MAZO El Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, asegura que se fomentará la atracción de empresas vanguardistas, en los ramos informático, de logística y sector aeroespacial.

C

on el fortalecimiento de nuestra competitividad, con una economía innovadora y una política que fomente y facilite la atracción de empresas, se creará un millón de empleos durante la administración, aseguró el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza. “El fortalecimiento de nuestra competitividad será el eje que nos permitirá cumplir con el objetivo de crear un millón de empleos al finalizar el sexenio”, afirmó. “Trabajaremos en equipo, junto con los sectores productivos y la academia, y entre todos hagamos de la economía del Estado de México, la más innovadora y vanguardista, pero también, la más justa e igualitaria del país”, puntualizó el Mandatario mexiquense. “Hoy es momento de que la economía, además de atraer inversiones, sirva para aumentar los ingresos de los que menos tiene y con ello se convierta en factor de equilibrio social”, subrayó. El titular del Ejecutivo estatal indicó que para lograr esta meta, los mexiquenses deberán ser impulsores de una revolución económica que haga de la entidad un referente en innovación y consolide su liderazgo a nivel nacional e internacional. Afirmó que su gobierno fomentará la atracción de empresas vanguardistas, en los ramos informáticos, de logística y del sector aeroespacial, que posibilitarán a la entidad pasar de una economía tradicional a una economía del conocimiento. “Construir una economía que, además de productiva, sea justa e igualitaria, es uno de los mayores retos de esta administración. “Por ello, debemos lograr que el crecimiento del Estado de México sirva para disminuir la pobreza. Una economía fuerte crea empresas fuertes”, enfatizó. El Mandatario mexiquense señaló que también se debe fortalecer la educación, la salud y promover una mejor calidad de vida de los ciudadanos. Para mejorar la competitividad económica del estado, la calidad de las instituciones, así como el marco regulatorio del gobierno, las empresas y los particulares, el Gobernador Del Mazo instruyó a implementar una serie de acciones. Entre éstas, a revisar la normatividad que rige la apertura y operación de negocios, y fortalecer el Programa de Ventanilla Única, para transparentar los procesos de apertura de empresas. También, robustecer la infraestructura en materia de comunicaciones para consolidar a la entidad como el centro logístico más importante del país. Para aprovechar los beneficios del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, solicitó a la Secretaría de Desarrollo Urbano a realizar un plan maestro de Desarrollo Regional, que fortalezca la planeación urbana y la infraestructura de los municipios del Oriente de la entidad. Asimismo, dijo que el gobierno mexiquense impulsará, con créditos y capacitación, a las pequeñas y medianas empresas, al igual que apoyará a los emprendedores y dará las oportunidades para integrarse a las cadenas productivas.

El Informante México

“Estas acciones permitirán convertirnos en la entidad que más facilidades otorgue para emprender un negocio y que nuestras instituciones estén a la altura del espíritu emprendedor que caracteriza a los mexiquenses”, sentenció. El Gobernador destacó la importancia del Estado de México en la economía nacional, pues la entidad aporta el nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y es la segunda economía más grande, toda vez que 14 de cada 100 mexicanos laboran en la entidad mexiquense. Agregó que también aporta el 11.7 por ciento de la producción manufacturera del país, y cuenta con 676 mil unidades económicas, que representan el 12 por ciento del total en México. De igual forma, el Estado de México es el segundo mercado laboral más grande del país con una población económicamente activa de 7.2 millones. En su oportunidad, la Secretaria de Desarrollo Económico, Alejandra Del Moral, desglosó las acciones que la instancia a su cargo desarrollará para detonar el potencial que tiene el Estado de México. Detalló la simplificación y desregulación administrativa como elementos para facilitar la apertura de negocios, elevar la productividad a partir de la capacitación,

cuidando y fortaleciendo la paz social y la paz laboral, para que la entidad siga siendo un ejemplo de armonía. Asimismo, incentivar la innovación tecnológica y el conocimiento científico para que estos elementos aporten más productividad y sustentabilidad. Además, vincular de manera efectiva la oferta educativa con los requerimientos de la dinámica del mercado y contribuyendo a la implementación de las reformas estructurales emprendidas por el Presidente de la República.

@ElInformanteUS


10

MUNICIPIOS

Lunes 16 de Octubre de 2017 elinformante.mx

Con faenas comunitarias cifra histórica de obras en Toluca Se suma alcalde a faena comunitaria en San Diego de los Padres Cuexcontitlán

por habernos invitado al programa de faenas comunitarias, para el colado de los salones en beneficio de los niños de la comunidad; además, es de aplaudirle que trabaje con nosotros y que se haya dado el tiempo para venir es un gran ejemplo, es la primera vez que veo que un presidente municipal se ensucia las manos con nosotros”, expresó Hugo Sánchez, vecino de la delegación. “El presidente no tiene miedo a ensuciarse”, “aún en domingo trabaja y él mismo sube las cubetas con cemento”, “tenemos un alcalde que sabe hacer las

A

cosas y se preocupa por nosotros”, fueron algunos de los comentarios que se escuchaban entre los asistentes mientras el edil trabajaba hombro con hombro con los vecinos de la comunidad. A través del programa faenas comunitarias en el que los vecinos aportan la mano de obra, mientras que el gobierno municipal hace lo propio con estudios técnicos, material y maquinaria, en Toluca se han realizado más de 500 obras y acciones en beneficio de la población.

ntes de que saliera el sol, cientos de personas de la comunidad de San Diego de los Padres Cuexcontitlán se reunieron para echar el colado en una obra comunitaria de beneficio social, jornada a la que se sumó el alcalde de Toluca, que trabajó al parejo de los señores de la comunidad del norte de Toluca. “Quiero darle las gracias al alcalde Fernando Zamora

Favorece a adultos mayores trabajo coordinado de los sistemas DIF Metepec y Estatal

A

fin de contribuir con la seguridad y desplazamiento de adultos mayores con padecimiento de diabetes, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Metepec, Gabriela Bringas Abarca, gestionó ante el DIFEM siete sillas de ruedas, 10 andaderas, 17 bastones y 59 pares de zapatos. Acompañada de la Coordinadora de Atención de Adultos Mayores del DIFEM, Ana Muñiz Neyra, y del director general del Organismo Asistencial municipal, Salvador Martínez; la titular de la institución metepequense, Gabriela Bringas, dijo que junto con los gobiernos municipal y de la entidad, se amplían resultados a favor de la comunidad como atención oportuna de salud, en este caso, para las personas de la tercera edad. “Ustedes requieren de especial atención en materia de salud, tenemos registro de que las enfermedades más

S

an Mateo Atenco es un lugar lleno de historia, cultura y tradiciones que nos aportan identidad. Una localidad conformada por gente trabajadora, dispuestos a lograr sus metas sin importar el obstáculo que tengan enfrente, señalo el Presidente municipal César Serrano González el encabezar la ceremonia del 146 aniversario de la erección del municipio. Hoy es un día especial para nuestro municipio. A todos mis vecinos les digo, ¡siéntanse privilegiados de pertenecer a esta gran tierra! Y tengan la certeza de que Con Paso Firme seguiré trabajando por el beneficio todos ustedes, manifestó el alcalde. El alcalde adelantó que antes de que acabe el año se pondrá en marcha el proyecto de exportación a través del convenio de hermanamiento pactado con el gobierno de Laredo, Texas, con lo que varios productores serán beneficiados, pues se prevé el desarrollo de un centro de distribución que permita extender el mercado en Estados Unidos.

@ElInformanteMX

comunes que los afectan son diabetes e hipertensión, por ello las consultas médicas y odontológicas en los consultorios del DIF municipal son gratuitas para las personas de la tercera edad desde el año pasado”, recalcó. Agregó que hasta el momento en los 13 consultorios se han exentado mil 110 consultas médicas y 120 odontológicas; exhortó a los asistentes a acudir de manera regular con su médico de cabecera y recordó que en el Centro de Salud ubicado en la calle de

Altamirano número 713, en el barrio de Coaxustenco, se ofrece el servicio de farmacia y laboratorio a muy bajo costo, disponible para toda la población que lo requiera. Por su parte, Ana Muñiz, sostuvo que el compromiso de la titular del DIFEM, Fernanda Castillo, es redoblar esfuerzos con los 125 Sistemas Municipales para brindarles atención oportuna a todos los grupos vulnerables.

Cumple San Mateo Atenco 146 años como municipio

El Informante México USA


11

MUNICIPIOS

Lunes 16 de Octubre de 2017 elinformante.mx

Las ganas de trabajar no cesan con más y más obras

H

abitantes de la comunidad de Pueblo Nuevo Tlalmimilolpan se vieron beneficiados con la entrega de la calle “Carlos Hank González” a la par de la construcción de otras obras en dicha demarcación. Ahí el presidente municipal Jaime Cervantes reconoció el esfuerzo de la población en el desarrollo de sus obras y sus ganas de progreso y

Las finanzas del municipio además de transparentes son calificadas como estables, lo cual genera mejores oportunidades de desarrollo a empresarios y ciudadanía.

F

ITCH RATINGS y HR RATINGS reconocidas evaluadoras financieras, dieron a conocer que el gobierno municipal de Zinacantepec, encabezado por Manuel Castrejón Morales, elevo su calificación crediticia. El informe de la auditorías realizadas por las empresas calificadoras FITCH RATINGS y HR RATINGS arrojan que

El Informante México

En Lerma la ciudadanía se beneficia cada vez más mejoramiento en la calidad de vida de sus comunidades. En intensa gira de trabajo el alcalde y su equipo de colaboradores abarcaron diversos puntos del municipio entregando obras, ejemplo de ello lo constituye Zacamulpa Tlalmimilolpan donde se inauguraron las calles “Leyes de Reforma” así como guarniciones y

banquetas en “Calle Niños Héroes” y “Moctezuma”. En tanto en el conocido “Cerro de la Verónica” en la misma comunidad fue entregada la remodelación e impermeabilización del centro social, lugar emblemático del municipio lermense. En la comunidad de Santa Cruz Chignahuapan se inauguraron las calles “Sauces” y Avenida “Chignahuapan” pavimentando kilómetro y medio lo que permite a los ciudadanos y vecinos que transitan por esa zona, tener mejores caminos para su desplazamiento.

En Santa María Atarasquillo se inauguró el Arcotecho de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” beneficiando a alumnos, padres de Familia y profesores de dicha institución. Por su parte, los vecinos agradecieron al edil lermense todas las obras entregadas y reconocieron la capacidad y la entrega para hacer de Lerma un gran municipio, mediante acciones de infraestructura escolar y pública que ofrezcan un fortalecimiento social juntos y de la mano gobierno y ciudadanía.

FITCH RATINGS Y HR RATINGS elevan calificación crediticia a Zinacantepec subió la calificación del municipio a BBB y modifica la perspectiva a estable, lo anterior debido al manejo adecuado de las finanzas públicas y el fortalecimiento de la disciplina y control del gasto y disminución de la deuda. El aumento de la calificación se fundamenta en el gasto operacional controlado que deriva en un nivel positivo y estable de ahorro interno. También contempla la mejora en la posición de liquidez de la entidad, así como el nivel de endeudamiento bajo respecto a los ingresos fiscales ordinarios y los indicadores de apalancamiento y sostenibilidad

en línea con su nivel de calificación actual. Las fortalezas que el municipio sigue manteniendo son la importancia geoeconómica al formar parte de la zona metropolitana de Toluca y que adquirirá mayor relevancia con la construcción del tren interurbano que lo comunicara con la Ciudad de México. En entrevista, el alcalde resaltó que el aumento en la calificación obedece a la disciplina financiera que su administración ha mantenido desde un inicio; “Con esta valoración, Zinacantepec demuestra el compromiso con la población al rendir buenas cuentas, esto nos impulsa a seguir mejorando, por eso también estamos comprometidos con la trasparencia, hace unos días la Comisión legislativa de Transparencia y Combate a la Corrupción, emitió una información en donde se destaca que Zinacantepec es uno de los municipios que está cumpliendo con las obligaciones para la implementación de esta

reciente plataforma de rendición de cuentas, eso es bueno, porque hoy la gente lo que exige es claridad y así lo seguiremos realizando”, sentenció. Cabe señalar que la calificadora FITCH RATINGS es una organización internacional con presencia en 90 países, que está autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para analizar, evaluar y emitir informes de la calidad crediticia de gobiernos, bancos, empresas, entre otros.

@ElInformanteUS


12

GENERAL

D

Lunes 16 de Octubre de 2017 elinformante.mx

e 86 solicitudes de constancia para aspirar a ser candidatos presidenciales, 8 fueron dictaminados por el Instituto Nacional Electoral (INE) como improcedentes, 38 están en proceso y 40 podrán desde este lunes 16 juntar sus firmas para lograr su registro.

40 independientes inician “maratón” de firmas para candidatura: INE Entre los aspirantes que pueden comenzar desde mañana a recabar el apoyo ciudadano con firmas está Armando Ríos Piter, María de Jesús Patricio Martínez (del Congreso Nacional Indígena), el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; Margarita Zavala, Pedro Ferriz de Con, y 35 personas más. En un comunicado, el INE informó que de las 86 solicitudes, 7 son mujeres y 79 hombres. Asimismo, de los 38 casos que están aún por definir, el INE emitió diversos requerimientos por falta u omisión en la documentación presentada, por lo que las y los interesados cuentan con 48 horas, a partir de su notificación, para subsanar la solicitud del Instituto. En tanto, para los 40 que recibieron su constancia, tienen 120 días que mandata la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para

recabar 866 mil 593 apoyos válidos para obtener una candidatura independiente.

El 94 % de la tortilla mexicana es transgénica y daña la salud

E

n México el 94 por ciento de la tortilla que se consume es elaborada con maíz transgénico, asociado con cáncer y daño en el riñón, lo que demuestra que la población se ha convertido en el “experimento de Monsanto” ya que no hay otro país en el mundo que consuma tanto maíz y ello obliga al Gobierno Federal a aplicar la agricultura del futuro basada en la aplicación de biofertilizantes y, por ende, la erradicación de agroquímicos en todos los cultivos del territorio nacional. Académicos, investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo así como productores de alimentos orgánicos de los 32 estados de la República Mexicana, se pronunciaron por iniciar la “Revolución Blanca” a fin de restaurar los suelos agrícolas, mineralizarlos y sanarlos de la contaminación de la “Revolución Verde”, la cual se basó, por décadas, en el uso excesivo de agroquímicos y pesticidas. En el marco del Tercer Foro Campesino donde se desarrolló el tema “¿Cuál es el futuro de la Agricultura Orgánica?, los investigadores Pedro Ponce Javana,

@ElInformanteMX

Laura Gómez Tovar y Gerardo Noriega Altamirano, coincidieron en la urgencia de que el Estado termine con la agricultura convencional e impulse la agricultura orgánica. Lo anterior debido a que este sistema de producción cobra importancia por la existencia de un nuevo consumidor preocupado por su salud, la cuestión ambiental, el respeto a la naturaleza, el rescate del conocimiento campesino, el aprovechamiento de recursos locales y la restauración de los ciclos biogeoquímicos, señaló el investigador, Gerardo Noriega Altamirano. Este esquema de producción, explicó el académico, busca el aprovechamiento y conservación de la biodiversidad, acciones sociales justas y humanas así como la reducción de riesgos a campesinos y consumidores por el uso indiscriminado de agroquímicos. Pedro Ponce Javana, Subdirector de Vinculación y Extensionismo de la UACh, comentó que la agricultura orgánica excluye el uso de fertilizantes de síntesis química así como plaguicidas, hormonas de crecimiento, herbicidas, entre otros insumos; además se basa en la incorporación de materia

orgánica para el manejo de la fertilidad del suelo, el manejo biológico de plagas y enfermedades, en la rotación de cultivos. En tanto, el investigador especializado en biofertilizantes y producción de alto rendimiento de la máxima casa de estudios agrícola del país, Gerardo Noriega Altamirano, sostuvo que la producción orgánica conduce a la prohibición de plaguicidas, por ejemplo, en Francia el herbicida de amplio espectro conocido como glifosato comercializado por Monsanto en los 70´s.

de suelos, de plagas y enfermedades; de tecnologías y prácticas agroecológicas y manejo sustentable de los recursos naturales. Todo con una estrategia económica para la agricultura mexicana orientada a mejorar el nivel de vida de los productores y consumidores así como una vía para producir alimentos para el autoconsumo familiar y una nueva relación productor-consumidor mediante los tianguis orgánicos, agregó. En ese orden de ideas, Laura Gómez Tovar, profesora-investigadora del Departamento de Agroecología de la

Por ello se pronunció a favor de que en México exista una política nacional para el desarrollo científico, tecnológico, de promoción a la producción y al consumo de alimentos sanos y de alta calidad. Dijo que “avanzaremos en la medida en que se superen estas limitaciones, así como del desarrollo de un esquema de incentivos para fomentar este sistema de producción en el campo mexicano”. Aseguró que en la Universidad Autónoma Chapingo “diversos grupos de profesores-investigadores promueven métodos para la producción orgánica, para el manejo de la fertilidad

UACh, luego se sostener que el 94 por ciento de la tortilla que consumimos los mexicanos es de maíz transgénico, alimento que causa daño en el riñón y hasta cáncer como lo han demostrado en Estados Unidos tras estudios de laboratorio detallados al uso masivo de glifosato, ratificó que “somos el experimento de Monsanto”. Indicó que ante el Consejo Nacional de Producción Orgánica se ha propuesto terminar con la “agricultura de la Revolución Verde” ya que urge cuidar la salud de los mexicanos y una mejora de los suelos agrícolas.

El Informante México USA


13

INTERNACIONAL

Lunes 16 de Octubre de 2017 elinformante.mx

Chavismo se impone en 17 estados, oposición alerta de fraude

E

l oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se impuso en 17 de los 23 estados del país en las elecciones a gobernadores celebradas hoy, según los resultados oficiales anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). De acuerdo con el CNE, los

del país Henrique Capriles, y los estados de Lara (oeste) y Amazonas (sur). Con el 95,8 % de las actas escrutadas, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, dijo que los resultados son "irreversibles" y señaló que en estos comicios hubo una participación del 61,14 % del padrón electoral. El PSUV retuvo además los estados de Apure, Aragua, Barinas,

antes del anuncio oficial del CNE que las cifras que manejaban sus operadores electorales eran "muy distintas" a las que iba a hacer públicas el órgano electoral. Para la oposición, el Consejo Electoral había tenido un comportamiento sospechoso y diferente al registrado en otras elecciones. Este domingo el chavismo y la oposición venezolana se midieron

Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Monagas, Portuguesa, Sucre, Trujillo, Vargas, Yaracuy. La oposición por su parte obtuvo el triunfo en los de Anzoátegui, Mérida, Nueva Esparta, Táchira y Zulia. La coalición de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD) había adelantado minutos

por las 23 gobernaciones del país, 20 de las cuales habían estado en manos del oficialismo durante los últimos cuatro años. En diciembre de 2015 la oposición había logrado una victoria contundente al derrotar al oficialismo en las elecciones legislativas y obtener 112 diputados del total de 167.

candidatos de la oposición ganaron en cinco estados, mientras que los resultados de la región restante, el estado de Bolívar, aún no se han hecho públicos por la ajustada diferencia de votos entre los dos contendientes. El PSUV logró arrebatarle a la oposición el estado de Miranda (centro-norte) gobernado por el dos veces candidato a la presidencia

Cambio climático costará 5.7 billones de dólares: Euroclima

C

ombatir el cambio climático costará 5.7 billones de dólares, según afirmaron hoy los representantes de Euroclima, una cumbre entre Europa y Latinoamérica encuadrada dentro de un programa de cooperación regional que presta atención a este fenómeno. El encuentro, que se desarrolló en Santiago desde el miércoles hasta hoy, expuso que de esta cantidad el 80 por serían destinado a los países en desarrollo para la mitigación de los efectos del cambio climático. “En Latinoamérica las contribuciones de cada país al acuerdo de París son un punto de partida crucial que requieren políticas de inversión y planes de acción para sectores claves, donde los gobiernos tomen la iniciativa y el liderazgo y trabajen de la mano con la sociedad civil”, dijo Marcelo Mena, ministro de Medio Ambiente de Chile. Además, Mena destacó que en Chile los sectores público y privado han avanzado en conjunto y apuestan a “involucrar” a la banca en este proceso. Cabe recordar que América Latina es una de las regiones más golpeadas por los efectos del calentamiento global y ofrece importantes oportunidades de

El Informante México

inversión en adaptación y mitigación de este fenómeno. Por su parte, el experto de Euroclima Guillermo Dascal incidió en que es preciso mejorar el acceso al financiamiento climático y que esto requiere mayor circulación de información entre los postulantes y mayor intercambio entre las entidades gubernamentales, especialmente entre los actores influyentes en el cambio climático y los bancos centrales y de desarrollo. “El financiamiento climático debería potenciarse hacia otros sectores que hoy no lo reciben significativamente,

como el agropecuario y otros ámbitos tradicionales de la región, pues hasta el momento se ha concentrado en el transporte. Las energías nacionales muchas veces no son valoradas”, dijo Dascal. Agregó que involucrar a los sectores privados es una tarea urgente y se requiere buscar formas en que las inversiones climáticas sean “significativas para ellos y los planes públicos”. El encuentro contó con ponencias de expertos internacionales de América Latina y Europa y de agencias colaboradoras de las Naciones Unidas

(ONU) y CEPAL. La cumbre “Impulsando la Acción Climática” de la reunión latinoamericana de Euroclima fue inaugurada el miércoles por el ministro de Medio Ambiente de Chile, Marcelo Mena, y la embajadora de la Unión Europea (UE) en Chile, Stella Zervoudaki, con el objetivo de “reforzar” las metas climáticas consignadas en el Acuerdo de París. “Esta iniciativa debe impulsar lo acordado en París y contempla un financiamiento de la UE para la ejecución de acciones climáticas en sectores priorizados por los gobiernos y el fortalecimiento de capacidades para el cumplimiento del acuerdo en materia climático”, dijo Zervoudaki.

@ElInformanteUS


14

ESPECTÁCULOS

Lunes 16 de Octubre de 2017 elinformante.mx

J

ulieta Venegas, quien participó en el festival musical Tecate Península ante miles de asistentes, expresó que es importante reconocer la fuerza que tiene México. Julieta Venegas comentó que fue un gran gusto para ella haber podido participar recientemente en “Estamos Unidos Mexicanos”, en solidaridad para ofrecer un poco de apoyo a través de su música a este país que sufrió recientemente un sismo de gran magnitud. Manifestó que los artistas tienen que estar conscientes y conectados, tener una opinión, que todos tenemos que estar informarnos porque hay una hiper comunicación, que es importante digerir la información, no solamente ver o escuchar. Julieta Venegas hizo que los tijuanenses tuvieran una agradable noche cantando en el festival Tecate Península que fue visitado por asistentes locales, nacionales e internacionales, iniciando con “Ese camino” tocando el acordeón. Interpretaciones como “Buenas noches” acompañada con la guitarra y “Lento” tocando en el piano, así como “Eres para mí”, “Lento”, “Me voy”, “Limón y sal”, “Andar conmigo”, “Algo está cambiando”, hicieron que el público de México y Estados Unidos en Tijuana vivieran una gran fiesta. “Siempre he sentido que aquí en Tijuana me tratan con mucho cariño eso es muy bonito para mí, tengo muchos años viviendo fuera, donde voy siempre hablo de Tijuana, ser de la frontera me dio mi identidad y mi manera de pensar”, expresó. Indicó que “aquí en Tijuana está mi familia, mi adolescencia, siempre a donde voy hablo de esta frontera, la identidad que tengo se debe a que soy fronteriza, de Tijuana, mi identidad musical, como persona y mi forma de pensar”. “Mi carrera la llevo como toda mamá de México, atendiendo a mi hija y trabajando” indicó Venegas en esta ciudad que se siente orgullosa que una cantante con un estilo tan peculiar represente a México en varias partes del mundo.

C

Julieta Venegas: fue un gran gusto haber podido participar en “Estamos Unidos Mexicanos”

on una trayectoria iniciada hace más de cuatro décadas, el primer actor Mario Iván Martínez, tuvo una magnífica presentación en el Festival Quimera 2017. El embajador de la obra de Cri-Crí indicó que el propósito de sus espectáculos para niños es dignificar y sobre todo, diversificar la oferta infantil, evitando siempre ser copias oportunistas de historias extranjeras, por ello ha dedicado los últimos 20 años de su vida al este público como cuentacuentos de gran calidad, primordialmente

Magnífica presentación del maestro Mario Iván Martínez, en Quimera 2017

por el respeto que muestra hacia los niños en la selección de las obras representadas. Mario Iván pretende ofrecer un abanico de posibilidades literarias y musicales para que sea el público quien encauce sus intereses y tome aquellas que acaricien su sensibilidad. Él asegura que se divierte mucho con su trabajo y que en sus

@ElInformanteMX

presentaciones encuentra una conexión empática sorprendente con los niños, hecho que lo motiva a dedicarse a dicho sector. “La decisión de dedicarme a los niños tiene que ver con el disfrute personal, el que la pasa mejor soy yo, el primero que se divierte soy yo, encontré un importante vínculo de empatía con el público infantil, comencé a leer mucha literatura infantil y creo que puede ser una parte medular de mi desempeño a largo plazo, niños va a haber siempre”, agregó. La escalinata del Calvario se llenó de niños ávidos de relatos que pusieron de manifiesto que el poder de la palabra y la magia de los cuentos no pasarán nunca de moda. Mario Iván Martínez iniciará espectáculo dedicado a Cri – Crí Que dejen toditos los sueños abiertos en el Centro Cultural Helénico el 22 de octubre en el Centro Cultural Helénico, a las 13:00 horas Con su presentación en Quimera, el maestro logra descentralizar su trabajo llevándolo a escenarios fuera de la ciudad, compartiéndolo con públicos muy variados, incentivando festivales como éste, que fomentan la cultura y el arte, “aspectos que nos redimen como sociedad”, finalizó.

El Informante México USA


15

JUSTICIA

Lunes 16 de Octubre de 2017 elinformante.mx

Exlíder del PRD en Guerrero es asesinado y calcinado con su esposa y suegra

S

ujetos desconocidos privaron de su libertad al fundador del PRD en Guerrero Ranferi Hernández Acevedo, a su esposa, suegra y chofer el sábado por la noche, este domingo sus cuerpos fueron encontrados en el interior de una camioneta calcinada en la carretera Chilapa-Ahuacotzingo. El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, confirmó que los cuerpos encontrados sin vida en el interior de una camioneta incendiada, en la carretera Chilapa-Ahuacotzingo, poco antes de la medianoche del sábado, pertenecen a Ranferi Hernández Acevedo, esposa, suegra y chofer. El funcionario explicó que la desaparición de las 4 personas había sido reportada desde ayer por la tarde por autoridades municipales de Ahuacuotzingo.

276 muertos por explosión de camión bomba en Somalia

L

a potente explosión de un camión en la capital de Somalia mató a por lo menos 276 personas y dejó a cerca de 300 personas heridas, informó un senador el domingo. Es el atentado más mortífero en la nación del Cuerno de África y se prevé que el número de muertes aumente. Abshir Abdi Ahmed citó a doctores en los saturados hospitales que visitó en Mogadiscio un día después de que un camión repleto de explosivos se dirigiera a una calle llena de gente cerca de los principales ministerios del gobierno, incluido el de asuntos exteriores. Muchos de los cuerpos en las morgues aún no se identifican, dijo. Cerca de 300 personas resultaron heridas tras la explosión.

El gobierno de Somalia culpa al grupo Al Shabab, vinculado a Al Qaeda, por el atentado del sábado en Mogadiscio, al que consideró un “desastre nacional”. Sin embargo, Al Shabab, que suele efectuar atentados en áreas destacadas de la capital, permanece en silencio. A principios de este año Al Shabab prometió continuar con los ataques luego de que el gobierno del presidente Donald Trump y el mandatario de Somalia anunciaran nuevos operativos militares en contra del grupo. Los médicos luchaban el domingo por tratar de salvar a cientos de víctimas gravemente heridas, muchas con quemaduras que los han dejado irreconocibles. “Esto es realmente horrendo, nunca habíamos visto algo así”, dijo el médico Mohamed Yusuf, director del hospital Medina.

Siguen ejecuciones en Edomex

A

l menos una decena de personas fueron asesinadas violentamente este fin de semana en diversos municipios de la entidad mexiquense. Un cuerpo que era arrastrado por la corriente del Río Nexpayantla fue rescatado por Protección Civil. El cadáver se encontraba maniatado y con golpes en la cabeza. Elementos de Protección Civil al realizar sus recorridos matutinos, se toparon con un cuerpo maniatado, mismo que era arrastrado por la corriente del Río Nexpayantla en el Municipio de Ozumba, Estado de México. Al sacarlo del agua, dieron cuenta que se trataba de un hombre de aproximadamente 35 años de edad; presentaba varios golpes en la cabeza. El Canal de La Compañía fue escenario del hallazgo del cadáver de un hombre, el cual estaba embolsado. Los primeros reportes periciales revelan que este hombre presentaba huellas de tortura y que fue ultimado por asfixia. Las primeras investigaciones de las policías Municipal, Estatal y Ministerial del gobierno del Estado de México,

El Informante México

revelaron que fue privado de su libertad, sometido a cruel tortura y asesinado, para luego ser envuelto en bolsas de plástico y finalmente ser abandonado en ese lugar. La tarde de este domingo, fue descubierto el cadáver entre arbustos del río de La Compañía a la altura de la calle Veracruz del barrio San Agustín de Chimalhuacan. El cadáver de este hombre estaba envuelto en bolsas de plástico y presentaba signos de asfixia. Macabro hallazgo realizaron moradores al descubrir esta tarde dentro de un rancho, el cadáver completamente calcinado de una persona. Autoridades policiacas informaron que por las condiciones en que se encontraba el cuerpo, no se pudo determinar la media filiación ni los rasgos físicos de esta persona, e incluso si era un hombre o mujer ni la forma en que fue asesinada, por lo que serán los peritos y el médico legista, quienes despejen estas dudas, una vez que concluyan con las indagatorias y la necropsia de ley. El cadáver de esta persona fue

encontrado minutos después de las 13:00 horas de este viernes, abandonado en el rancho conocido como El Nopal, ubicado sobre la avenida La Cañada, en el poblado de Santiago Cuautlalpán, en el municipio de Texcoco. Macabro hallazgo realizaron moradores de esta localidad, al descubrir esta tarde dentro de un rancho, el cadáver completamente calcinado de una persona. Tres personas, entre ellos una mujer, fueron acribillados a tiros, a bordo de un auto, por un grupo de sicarios, en la colonia La Florida, a unas calles de la estación metro Ecatepec el móvil del crimen no se descarta se trató de un ajuste de cuentas. Los hechos sucedieron en calle Gardenia, entre avenida Pichardo Pagaza y Jacarandas, cuando las víctimas que se encontraban al interior de un auto tipo Jetta color azul, con placas de circulación HMX-3363, consumiendo bebidas alcohólicas y fueron interceptados, por un grupo de sujetos armados que desde carro les dispararon a quema ropa. Vecinos del lugar, llamaron a los

servicios de emergencias, minutos después de escuchar las ráfagas de plomo y ver que dentro de un vehículo que prestaba varios impactos de bala y se encontraban personas baleadas.

@ElInformanteUS


DIRECTORIO

NEWSPAPER, MAGAZINE & TELEVISION

PRESIDENTE fundador

PRESIDENTE EDITOR

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN ESTRADA

LIC. JAVIER GARCÍABELTRÁN CAMACHO

VICEPRESIDENTE

DIRECTOR DE SOCIAL NETWORKS

JAVIER GARCÍABELTRÁN MORALES

EDUARDO GARCÍABELTRÁN

DIRECTOR GENERAL EDOMÉX

DIRECTOR NACIONAL DE EDICIÓN

ALEJANDRO FRANCO MENDIETA

ABRAHAM C. CASTRO CERÓN

JEFE DE REDACCIÓN

COORDINADOR DE NOTICIAS

SANTOS SÁNCHEZ ALBARRÁN

CESAR SUHÁSTE

COORDINADOR ZONA ORIENTE

SUBDIRECTOR DEL VALLE DE MÉXICO

L.A.E. JUAN RUEDA RANGEL

LIC. JORGE TREJO MARTÍNEZ

DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS

DIRECTORA ADMINISTRATIVA

ALFREDO OLMEDO DEAN

ARACELI SÁNCHEZ GARCÉS

COORDINADOR GENERAL CIUDAD DE MÉXICO

DIRECTORA ENLACES GUBERNAMENTALES rOSARIO eSTRADA T.

MARISOL MARTÍNEZ M.

@ElInformanteMX

Coordinador de Reporteros, y Editor de la Edición de la Ciudad de México: Gabriel Ramírez, Reporteros: Francisco Olascoaga, Roberto Márquez, Marcos Robles, Armando Villa , Alfredo Rendón. Fotografía: Julio Bautista Columnistas: En la Mira... Gabriel Zendejas, En el Blanco José Luis Belmar, Securitas Et... Agustín V. Siliceo, Este México Nuestro Luis Enrique Martínez, Zona Cero... Javier Divany Bárcenas, El Buzón... Alfredo Ibañez, Sin Línea... José Sánchez López. GRÁFICOS: EDITH HERNÁNDEZ COYOTE CORRESPONSALES: JUAN CARLOS VARGAS MUJICA, CECILIA GALÁN ROMERO, VICENTE GONZÁLEZ PÉREZ, ZORAYA LIZETTE FLORES MEJÍA, GABRIEL ROMERO G., VANESSA ORTÍZ. VENTAS: LUIS ENRIQUE QUINTANA VILLANUEVA, NANCY PINEDA VÁZQUEZ, CONTABILIDAD: CORPORATIVO RIVERA Y ASOCIADOS, DEPARTAMENTO JURÍDICO: FERNÁNDEZ DE CEVALLOS & PAZ, JEFE DE TALLER: ROBERTO MUNGUÍA GÓMEZ, JEFE DE ROTATIVAS: FIDEL ZAMUDIO, JEFE DE PRENSAS: EDGAR ROJAS. OFICINAS GENERALES: ARISTÓTELES No. 131 COL. POLANCO C.P. 11560, MÉXICO D.F. TELEFÓNOS: (01 722) 2-07-31-44, 3-18-47-10, 3-18-47-11, MÉXICO D.F.: 0155 2073 7947. DISTRIBUCIÓN: CIUDAD DE MÉXICO, ÁREA METROPOLITANA, ESTADO DE MÉXICO, JALISCO, NAYARIT, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, SONORA, QUERÉTARO, PUEBLA, QUINTANA ROO, GUANAJUATO. PERIÓDICO DIARIO DESDE OCTUBRE 11 DE 2004; EDITOR RESPONSABLE: NELSON CABALLERO MARTÍNEZ; NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA, INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR: (04-2004-081114191400-01); NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 13841. NÚMERO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11414. TIRAJE ESTIMADO: 68,550 EJEMPLARES GRATUITOS. PLANTAS IMPRESORAS: , MÉXICO, EJE 1 PONIENTE BUCARELI, JUÁREZ CUAUHTÉMOC, CP. 06400, D.F. PLANTA JALISCO: PERIFÉRICO PTE. No. 4360 COLONIA SAN JUAN DE OCOTAN, ZAPOPAN JALISCO, CP 45019. PUBLICACIÓN IMPRESA POR TMP NEWS S.A. DE C.V. Las opiniones vertidas en notas y comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial. PERIÓDICO EDI-TADO Y PUBLICITADO POR EL Informante DEL CENTRO S.A DE C.V. CON DIRECCIÓN Mario Pani 400, Lomas de Santa Fe, Contadero, DEL. CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO. sólo se publicarán los comentarios relacionados con la noticia y aquellos que cumplan con el respeto a las personas y la diversidad de opiniones. Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el expreso consentimiento de sus Editores y/o Admi-nistradores. NOTAS: RESPONSABILIDAD DEL REPORTERO.

El Informante México USA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.