UVAS
PROPIEDADES NUTRICIONALES, CONSERVACIÓN Y USOS EN LA COCINA
Es una fruta de la que podemos disfrutar especialmente durante el otoño. La
uva se considera originaria del Cáucaso y Asia occidental. Además se cree que se recolectaba ya en el paleolítico. Los egipcios ya conocían la vid. Pero fueron los griegos y los romanos los que desarrollaron en gran medida la viticultura, introduciendo la vid en sus colonias.
Tipos de Uvas Existen infinidad de variedades de uvas que presentan grandes diferencias entre sí, tanto en su forma como en la productividad, calidad y características de los frutos obtenidos. La uva Moscatel es una uva de grano grande, redondo y muy liso, con la piel blanca, negra o roja. Todos los tipos de uva Moscatel presentan semillas. La variedad Sweetwater es una uva de mesa de piel fina, color verde y sabor moderado. Es un fruto adecuado para invernadero. Lambrusca es una variedad de vid americana que se cultiva en la zona oriental de Estados Unidos, con un clima bastante frío. Presenta una piel dura que se retira fácilmente de la pulpa.
1
Las uvas verdes para la salud Las uvas verdes tienen el beneficio de que se encuentran disponibles todo el año, son ricas en carbohidratos y bajas en grasas saturadas. No tienen colesterol ni sodio, pero sí un montón de potasio y hierro, que ayudan en la reconstrucción de tejidos, mejoran el funcionamiento del corazón, estimulan la producción de células rojas y ayudan a la circulación del oxígeno en el cuerpo.
Además, las uvas verdes tienen catequinas y, como todas las uvas, resveratrol, dos potentes antioxidantes que nos protegen de los radicales libres y de diferentes enfermedades. El resveratrol especialmente, es conocido por actuar en contra del cáncer de colon y de próstata, el Alzheimer y las enfermedades coronarias.
2
Vinos
Uvas en la
cocina
y Uvas
Para entender los procesos de vinificación, es necesario entender la morfología interior de la uva, así como los contenidos que posee en sus diferentes lugares. Su aplastamiento produce un zumo que se denomina mosto y es el origen del proceso de la vinificación. Parte de los compuestos químicos naturales que posee la uva son transformados en diferentes fermentaciones y procesos oxidativos. La uva se va madurando en la vid y cuando llega a una proporción adecuada de azúcares y ácidos empieza la cuenta atrás para su recolección.
La mayor parte de las uvas se destina a la elaboración de diferentes productos derivados, principalmente vino. Sin embargo, la uva también constituye una excepcional fruta de mesa. Las uvas frescas suelen consumirse en crudo durante el otoño y, actualmente, también durante todo el año. Se consumen frecuentemente como postre después de la comida. Acompañadas con queso dan lugar a una exquisita combinación conocida desde hace tiempo, y a la que incluso alude un refrán: Uvas y queso saben a beso.
LOS MEJORES VINOS SE PRODUCEN EN FRANCIA
FERMENTACIÓN Es el proceso por el cual el azúcar del mosto se convierte en alcohol etílico mediante la acción de las levaduras naturales presentes en el hollejo de la uva (en la pruina) y en la propia bodega. Se trata de uno de los momentos fundamentales del proceso de elaboración del vino.
3
5