Rinoceronte

Page 1


LOS RINOCERONTES

Los rinocerontes son solitarios por naturaleza.

animales

Comportamiento Por regla general solo hay asociación entre una madre y su cría menor, y los machos adultos de todas las especies solo se asocian temporalmente con hembras en época de celo.

Reproducción

Entre los rinocerontes blancos, y a veces en los indios, los animales inmaduros forman parejas, y a veces constituyen grupos más numerosos. El rinoceronte Las hembras del rinoceronte blanco y el indio blanco es el más sociable de las cinco especies, y empiezan sus ciclos sexuales alrededor de los cinco las hembras sin descendencia se reúnen a veces años de edad, y paren sus primeras crías entre los seis y aceptan la compañía de uno o más animales inmaduros, pudiendo formarse grupos persistentes y los ocho años. de hasta siete individuos.

Los rinocerótidos (Rhinocerotidae, del griego (rinós), “nariz” y (keros), “cuerno”), conocidos con el nombre de rinocerontes, son una familia de mamíferos placentarios del suborden ceratomorfos perteneciente al orden de los perisodáctilos.

Características

Según la clasificación de estado de conservación confeccionada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, las especies de rinocerontes de Java, Sumatra y negro se encuentran en “peligro crítico”’; el de la India está en “peligro”, y el blanco se considera “vulnerable”.

Detalle de la piel de un rinoceronte La palabra “rinoceronte” proviene de los términos griegos rhino (nariz) y kera (cuerno), y significa literalmente “nariz cornuda” y alude a los característicos cuernos en el hocico, que son además un valorado trofeo y la razón principal de su caza. Rinoceronte blanco.

Las hembras del rinoceronte negro, que son más pequeñas, son fértiles un año antes. Por norma general, todas las especies tienen una sola cría por parto, aunque la presencia de dos mamas ha llevado a especular sobre la posibilidad de gestación de dos crías en casos excepcionales.

Tanto machos como hembras se mueven siempre en las mismas zonas o territorios, que varían en tamaño según la especie y el género (de 9 a 15 km las hembras de rinocerontes blanco e indio, de 3 a 90 km las de rinoceronte negro), y que marcan de forma olfativa mediante sus heces y su orina.zdose las narices, las del rinoceronte indio responden generalmente con El intervalo entre sucesivas procreaciones es, como agresividad a cualquier proximidad. Los machos, sin mínimo, de veintidós meses, aunque lo normal es embargo, tienden a enfrentarse con cualquier otro que varíe entre los dos y los cuatro años. Las crías son macho que invada su territorio. pequeñas al nacer, pesan unos 65 kg en los casos del rinoceronte blanco e indio y 40 kg en el rinoceronte negro, y pueden seguir el paso de sus madres tres días después de nacidos. Los machos alcanzan la capacidad de procrear entre los siete y los ocho años de edad, pero no suelen reproducirse al menos hasta los diez años. Una particularidad de los rinocerontes es que los testículos no descienden al escroto, y el pene, cuando está retraído, está dirigido hacia atrás. fin de la estación lluviosa y mediados de la estación seca.


El barro los protege contra las picaduras de moscas y otros insectos.

A diferencia de los cuernos de otras especies, como los antílopes, los de los rinocerontes no tienen un núcleo óseo, sino que están hechos de queratina, la misma sustancia que forma los pelos y las uñas en el resto de mamíferos. Las dos especies africanas y el rinoceronte de Sumatra tienen dos cuernos, mientras que el Indio y el de Java tienen solo uno. La familia de los rinocerontes se caracteriza por su gran tamaño, siendo de las pocas especies consideradas como megafauna existentes hoy día, junto con elefantes e hipopótamos; todas las especies pueden sobrepasar como mínimo la tonelada de peso. Todos son herbívoros, y tienen una piel gruesa y resistente, de entre 1,5 y 5 cm de grosor, formada por capas superpuestas de colágeno. Tienen cerebros relativamente pequeños para su tamaño corporal (entre 400 y 600 g). Aunque se alimentan por lo general de hojas, su capacidad de fermentar el alimento en el colon les permite sobrevivir consumiendo materia vegetal más leñosa, como raíces y ramas, de ser necesario. Al contrario que otras especies de perisodáctilos, las especies africanas de rinocerontes no tienen dientes en la parte frontal de la boca, empleando para masticar unos potentes premolares y molares para aplastar el alimento de origen vegetal. Los rinocerontes tienen un agudo sentido del olfato y un oído sensible, pero muy mala vista. Su esperanza de vida máxima es de unos 60 años. La longitud de la cabeza y el cuerpo es de 240 a 315 cm en el rinoceronte de Sumatra y de 335 a 420 cm en el

rinoceronte blanco.

Rinoceronte java

Alimentación Todos los rinocerontes son herbívoros y necesitan una gran cantidad de alimento diario para mantener su gran volumen. Pueden tolerar alimentos relativamente altos en fibra en su dieta, gracias a la capacidad de su colon de fermentar y digerir el tejido vegetal leñoso, pero prefieren partes más nutritivas y blandas cuando las hay disponibles. Las dos especies africanas de rinoceronte han perdido los dientes frontales, y aunque las especies asiáticas conservan incisivos (y el rinoceronte de Sumatra incluso caninos), estas piezas se han adaptado más para pelear que para la alimentación. Sin embargo, cada especie se ha adaptado al consumo de un tipo de materia vegetal. El rinoceronte blanco, en cambio, cuenta con un cráneo alargado y unos labios anchos que utiliza para pastar las hierbas cortas. El rinoceronte indio también tiene un labio superior prensil, que usa para obtener hierbas altas y pequeños arbustos.

En sus enfrentamientos, los rinocerontes repiten los mismos gestos una y otra vez hasta que uno de ellos se rinde. Los animales enfrentados aprietan los cuernos uno contra otro y se empujan; no suelen cargar uno contra otro, tal como hacen otros mamíferos dotados de cuernos, ya que la masa combinada de ambos bastaría para aplastarles el cráneo o partirles el cuello en el momento del impacto. Finalizado el conflicto, el macho dominante proclama su supremacía expulsando una rociada de orina pulverizada mientras que el macho subordinado se retira. El dueño de un territorio que resulte vencido deja de marcarlo con orina y de esparcir sus excrementos, y asume la condición de macho subordinado. La longevidad de los rinocerontes varía de los treinta y dos años del rinoceronte de Sumatra a los cuarenta y cinco años del rinoceronte blanco e indio, aunque pueden vivir hasta los sesenta años, o más.

Diversidad Todas las especies tienen 82 cromosomas (número diploide, 2n, por célula), excepto los rinocerontes negros, que tienen 84. En cualquier caso, es la mayor cantidad de cromosomas conocida en cualquier mamífero. Las cinco especies vivas se subdividen en cuatro géneros: El más primitivo, el de los Dicerorhinus, surgió en el Mioceno, hace unos 20 millones de años,3 y su único representante vivo es el rinoceronte de Sumatra. El rinoceronte lanudo europeo, ya extinto, también formaba parte del mismo género. El género Rhinoceros cuenta con dos especies, los rinocerontes de Java y de la India, originadas hace unos diez millones de años.


Evolución Los miembros de la familia Rhinocerotidae se diferenciaron de otros perisodáctilos a principios del Eoceno: se han encontrado fósiles de Hyrachyus eximus en el norte de América fechados en ese periodo. Este pequeño antecesor sin cuerno parecía más un tapir o un caballo pequeño que un rinoceronte. Durante el final del periodo Eoceno se desarrollaron tres familias, a veces incluidas en la superfamília Rhinocerotoidea: Hyracodontidae, Amynodontidae y Rhinocerotidae. Los Hyracodontidae, también llamados “rinocerontes corredores”, presentaban adaptaciones enfocadas hacia la velocidad en carrera, y se habrían parecido más a los caballos que a los actuales rinocerontes. Los hyracodontidos más pequeños tenían el tamaño de un perro medio; el mayor, el Indricotherium, desprovisto de cuernos, se cree que habría sido el mayor mamífero terrestre en pisar el planeta, con siete metros de altura, diez de longitud, y pesando unas 15 t. Como las jirafas, se alimentaba de las hojas de los árboles, y se extendió por todo el continente euroasiático durante el Eoceno medio hasta el Mioceno inicial. La familia de los Amynodontidae, también conocidos como “rinocerontes acuáticos”, se dispersó por todo el norte de América y el continente euroasiático desde el Eoceno tardío hasta el Oligoceno inicial. Los amynodóntidos eran similares a los hipopótamos en ecología y apariencia, habitando ríos y lagos, y compartiendo con ellos la mayoría de sus adaptaciones a la vida acuática. Teleoceras, un género extinguido de rinoceronte. De las especies aún existentes, el rinoceronte de Sumatra es la más arcaica, con unos 15 millones de años de antigüedad. Estaba emparentado de cerca con el rinoceronte lanudo, pero no con ninguna otra de las especies actuales. El rinoceronte indio y el de Java son parientes cercanos, miembros de un linaje de rinoceronte asiático más reciente, originado hace entre 2 y 4 millones de años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.