InMigrantes News ED Noviembre 2024

Page 1


Photo by Chris Molloy

Armero una herida abierta

Por Claudia Yamile Arcila Abogada, Doctora en Derecho (UL),  Magister en Derecho Público (UEC),  Especialista en Derecho Constitucional (UL)-Colombia- Maestranda en Administración Pública y Políticas Públicas (John Jay College U.S.) Para | In News

Alo largo de la historia se han registrado un número importante de erupciones volcánicas, tal vez la más famosa fue la

Más recientemente, una lista de medio centenar de estos fenómenos naturales, es rastreable a través de internet, de esa lista 17 tuvieron lugar antes de 1900. A partir del siglo XX las erupciones aumentaron alrededor del mundo, dejando a su paso una estela de muerte y destrucción, pero de todas las erupciones volcánicas registradas después 1902, la más mortífera fue la ocurrida el 13 de noviembre de 1985 en un municipio ubicado en el centro de Colombia. Esta es la historia de la erupción del Volcán Nevado del Ruíz, que destruyó a Armero y dejó más de 25.000 muertos.

Visto en un mapa, el

hace parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, en una región geológica conocida como el Cinturón Volcánico de los Andes, en límites de los departamentos de Tolima y Caldas, y tiene una característica muy especial, su cima esta revestida de glaciares, lo que no ocurre en todos los aproximadamente 1350 volcanes de los que se tiene noticia en la actualidad, tiene una chimenea central y varias laterales, ha erupcionado en varias ocasiones y permanece activo. Armero, por su parte, era una pujante población de cerca de 30.000 habitantes dedicados principalmente al cultivo de algodón, arroz, café y sorgo, distante 49

importante del departamento del Tolima.

En esta tragedia, todo lo que podía salir mal, sucedió. El 13 de noviembre de 1985, cerca de las 3 p.m. empezó a caer ceniza copiosamente sobre la población, esta vez, la ceniza era diferente a la que en ocasiones anteriores había cubierto al pueblo y con la que de alguna manera los pobladores estaban familiarizados. Según testigos, la ceniza era mas gruesa, con textura de granos de arena, eran piroclastos. Sin embargo, en la misa de las 6 p.m., el sacerdote les pidió a los fieles que se cubrieran nariz y boca con un pañuelo mojado y que se fueran a sus casas, lo cual fue replicado por enormes

supuso que podía generarse un deshielo y menos que un flujo de lava llegaría al pueblo, lo máximo que la población llego a suponer, es que debido a las fuertes lluvias que empezaron sobre las 7 p.m., podría ocurrir una creciente del río Lagunilla que atraviesa la población, y fue justamente la violencia de la tormenta, lo que evitó que el ruido del volcán fuera escuchado por los pobladores.

Tiempo atrás, enormes piedras habían generado una represa natural en la parte alta del río, lo que fue objeto de alerta por las autoridades locales, quienes al unísono pidieron a los gobiernos departamental y nacional,

de ese represamiento, hecho el principal de los armeritas nivel de las lluvias el aumento en los de la represa, pero de eso, lo que ocurrió que la violencia los lahares de material volcánico llegaron desprendieron las gigantescas que por sumarse a la fenómeno que arrasó municipio tolimense.

A finales de el volcán empezó comportarse de distinta, la autoridad geológica y sismológica nacional, INGEOMINAS (hoy, Servicio Geológico Nacional) advirtió

represamiento, de principal temor era que el lluvias provocara los niveles pero lejos ocurrió fue con la que material llegaron al sitio, las piedras que terminaron la furia del arrasó con el tolimense. 1984, empezó a manera autoridad sismológica

INGEOMINAS

Geológico advirtió de la

hicieron suponer que algo podría suceder, por lo que una comisión italiana de geólogos emitió un informe el 22 de octubre de 1985, el cual fue enviado a las autoridades, alertando sobre una actividad inusualmente alta, de lo cual surgieron planes de evacuación y un mapa de riesgos que no fue difundido entre los habitantes de las zonas de riesgo, quienes desconocían el peligro real que estaban corriendo.

El volcán erupcionó a las 9:45 pm, 2 horas después, a las 11:45 pm empezó la pesadilla, que alcanzó el nivel 3 vulcaniano, en el índice de explosividad volcánica que llega hasta 8, el cual derritió

material volcánico), que descendieron violentamente por las faldas del volcán a 60 kph (37mph), llegando a los seis ríos que nacen cerca del volcán, aumentando su poder destructivo.

Cuando la avalancha llegó a Armero, se encontró con la subestación eléctrica que estaba ubicada en el camino que conducía al pueblo, por lo que su destrucción ocasionó un corte inmediato del fluido eléctrico, mientas que, los armeritas sumidos en la oscuridad, esperaban el aumento del nivel del río debido a las fuertes lluvias, sin imaginar que minutos más tarde estarían bajo metros de lodo y piedras.

de los sobrevivientes, uno de ellos pudo tener 30 metros de profundidad y se calcula que se movía a una velocidad de 12 metros por segundo, los lahares duraron entre 10 minutos y dos horas, pero la furia del caudal arrasó edificaciones, vehículos y cualquier cosa que estuviera en su camino, por lo que las muertes se produjeron inicialmente por ahogamientos en la profundidad del lodo, seguidas de los traumas generados por escombros, piedras y palos, y finalmente por otras causas como asfixia o ingesta del barro tóxico que bajó desde el volcán. Como si lo descrito fuera poco, la reacción de las

medios de comunicación, fue un piloto de una avioneta de riego que cerca de las 6 a.m. del día siguiente sobrevoló el lugar, en medio de la más profunda incredulidad, registró las imágenes de destrucción total de Armero, luego de ello, pasaron cerca de 12 horas antes de que llegaran los primeros rescatistas debido a que carreteras y puentes fueron destruidos por el fenómeno natural, pero cuando llegaron, se encontraron con que el barro tenía profundidades de más de cuatro metros, lo que evitaba llegar a muchos sobrevivientes atrapados en medio de los escombros. Hoy, 39 años después, la historia cuenta en

evacuando a los habitantes en los días previos al hecho, que el gobierno fue indolente al no tomar las medidas de difusión suficientes para que toda la población entendiera el alcance del peligro que se cernía sobre sus vidas, y que la ausencia de una política de prevención y atención de desastres era una exigencia para la nación. Las consecuencias generaron miles pérdidas humanas, millones de dólares en pérdidas económicas, y un lastre de abandono, desórdenes mentales, cientos de niños sobrevivientes que jamás se reencontraron con sus familias que aún los buscan y el dolor de una herida que no cicatriza.

HUGO CARTAGENA

Publisher Luz Quintero Gerente General

Elizabeth Arias Ojeda

Director Diseño, Diagramación y Web www.inmigrantes.news

Juan Ochoa

Director de Deportes juan.ochoa@bein.com

Viviana Rivera

Asesora de Contenidos

Nelson Franco Asesor Científico

Dr. Amin Cruz

Asesor Naciones Unidas

Abogado Milton Florez Asuntos Penales

Abogada Patricia Hallel Inmigración

Abogada Kathy Riaño Comprehensive Legal Solutions

Araceli Aguilar Salgado Corresponsal en México

Elizabeth Mora-Mass Columnista Internacional

Fernando Santos Marketing Digital

Andrés Echeverry Mercadeo y Ventas

Teléfono: 1.800.571.9488 info@inmigrantes.news

Vea nuestra edición digital en: www.Inmigrantes.news

Oficina: 18 South Dr. Manhasset Hills, NY 11040

Losdiseñospublicitariossonexclusividad deInMigrantesNewsInc.Estáprohibida supublicaciónoreproduccióntotaloparcial sinautorizaciónescritadelaadministración. InMigrantesNews,noseresponsabiliza por las opiniones expresadas por los columnistasocartaspublicadas,sonde responsabilidadexclusivadelosredactores ynoreflejanecesariamentelaopiniónde InMigrantes News

Editorial

Después de las pasadas elecciones del 5 de noviembre 2024, existen fundadas esperanzas para augurar que este mandato de Trump, sea una era dorada para los bienes raíces.

Su agenda económica basada en incentivos fiscales, la reducción de regulaciones, inversión en infraestructura, independencia energética y políticas comerciales estratégicas, puede crear un entorno altamente favorable para la inversión en bienes raíces en Estados Unidos. Estos factores macroeconómicos están proyectados para estimular la demanda, incrementar el valor de los activos y abrir caminos lucrativos para inversionistas de todo el mundo, que deseen capitalizar el crecimiento del mercado inmobiliario estadounidense.

El reciente anuncio de la Reserva Federal sobre un recorte adicional de 0,25 puntos en las tasas de interés fortalece aún más las oportunidades para los inversionistas inmobiliarios. Este segundo recorte consecutivo refleja el compromiso de la FED de apoyar el crecimiento económico y brindar estabilidad en el mercado laboral. Para los inversionistas, esta reducción en las tasas de interés permite acceso a financiamiento más asequible, facilitando adquisiciones importantes y proyectos de desarrollo ambiciosos.

La política de bajos intereses no solo reduce los costos de endeudamiento para los inversionistas, sino que también incentiva a los compradores de viviendas, lo cual podría aumentar la actividad de compra y estimular el crecimiento en el mercado inmobiliario residencial. Para los inversionistas internacionales, esta oportunidad de financiamiento accesible en dólares estadounidenses, combinada con la estabilidad del mercado, ofrece una forma efectiva de diversificar sus portafolios en un mercado seguro y en crecimiento. Con la reelección de Trump, los principales índices bursátiles alcanzaron niveles récord, reflejando la confianza de los inversionistas en la estabilidad y el crecimiento económico futuro. Este optimismo en el mercado de valores suele correlacionarse con un aumento en la inversión inmobiliaria, ya que los inversionistas buscan diversificar sus activos y aprovechar el crecimiento económico. La fortaleza del mercado de valores también puede traducirse en una mayor disponibilidad de capital para proyectos inmobiliarios, facilitando el financiamiento y la ejecución de desarrollos a gran escala. El enfoque de Trump en atender la escasez de viviendas en áreas de alto crecimiento, reduciendo barreras regulatorias y acelerando permisos de construcción, no solo impulsa el desarrollo de viviendas en ciudades emergentes, sino que también facilita el acceso de inversionistas extranjeros a proyectos de alto rendimiento en el sector de propiedades multifamiliares.

Record Guinness de Mariachis en México

(Canaco) como parte del 1° Congreso Mundial del Mariachi.

El pasado 10 de noviembre de 2024, el Zócalo de la Ciudad de México fue testigo de un evento histórico: más de mil mariachis se reunieron para romper el récord Guinness de más intérpretes de música mariachi tocando en un solo lugar. Este evento fue organizado por el gobierno capitalino y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México

Los mariachis, provenientes de todo el mundo, incluyendo Alemania, Japón, Suiza, España, Italia y países de Centro y Sudamérica, se reunieron en la Plaza de la Constitución para interpretar los clásicos temas “Cielito Lindo” y “El Son de la Negra”.

Este evento no solo buscaba romper el récord Guinness, sino también enaltecer el legado musical y simbólico

del mariachi.

Además, el evento contó con la participación especial de las misses del certamen Miss Universo, que se llevará a cabo en la Arena CDMX el 19 de noviembre.

La entrada al evento del Zócalo fue libre, y se espera que generará una redito económico importante para los sectores involucrados, con ganancias estimadas en más de $1,000 millones de pesos.

Hugo Cartagena
Hugo Cartagena Fundador Inmigrantes News
Medio oficial de la CámaraInternacionaldeEmpresariosUS
Redacción | In News

Clave para un Desarrollo Sostenible y un Futuro La Educación:

“Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de

aprendizaje durante toda la vida para todos”

La educación representa la base del desarrollo sostenible de una nación en sus dimensiones económica, social y ambiental. Es fundamental para el derecho a una vida digna, el desarrollo individual y la reducción de la pobreza y las desigualdades. Según la UNESCO, la educación es clave para alcanzar objetivos de desarrollo en áreas como salud, nutrición, medio ambiente y ciudadanía, y también depende de progresos en otros ámbitos.

La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) considera la educación como la clave para avanzar en los

objetivos mundiales de desarrollo. Enseña a las personas a tomar decisiones con conocimiento y a actuar individual y colectivamente para cambiar la sociedad y proteger el planeta. La EDS dota a las personas de todas las edades de conocimientos, competencias, capacidades y valores necesarios para enfrentar problemas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el uso excesivo de recursos y la desigualdad, que afectan el bienestar de las personas y del planeta.

¿Enfoques de la EDS

• Cognitivo: Mejora el pensamiento y la comprensión de la información.

• Socioemocional: Desarrolla habilidades sociales, empatía e inteligencia emocional.

• Conductual: Fomenta acciones y comportamientos positivos.

La EDS es una estrategia poderosa para transformar la educación, abarcando qué, cómo y dónde aprendemos. Es un proceso de aprendizaje a lo largo de la vida, parte de una educación de calidad.

Impacto de la Educación en el Cambio Climático

La crisis del cambio climático es una grave amenaza para el desarrollo sostenible y requiere medidas urgentes.

La educación sobre el es clave en la EDS, ayudando personas a comprender fundamentales, cambiar comportamientos, y que atenúen el cambio

Educación y Empoderamiento

Mujeres

La educación tiene esencial en la igualdad, de derechos, control incremento de ingresos

• Un año de escolarización aumenta los ingresos entre el 15% y el 20%.

Por Dr. Amín Cruz, PhD. Diplomático, historiador, educador,periodista, escritor, presidente del Congreso Mundial de PrensaCongreso Mundial de Universidades Para | In News

Futuro Brillante para el mundo

el cambio climático ayudando a las comprender las cuestiones cambiar actitudes y adoptar medidas cambio climático.

Empoderamiento de las tiene un papel igualdad, promoción de fecundidad e ingresos de las mujeres:

escolarización adicional ingresos de una mujer 20%.

• Un año de escolarización adicional reduce las tasas de fecundidad en un 10%.

• Un niño nacido de una madre que sabe leer y escribir tiene un 50% más de probabilidades de sobrevivir después de los 5 años.

• Las mujeres con más estudios son más propensas a retrasar y espaciar embarazos y obtener atención sanitaria.

• Las mujeres con educación post-primaria tienen cinco veces más probabilidades de estar informadas sobre el VIH/Sida.

EDS y Cambio de Valores

La educación para el desarrollo sostenible es la piedra angular para

cambiar valores y comportamientos para la preservación de recursos y el medio ambiente La EDS enseña a:

• Respetar, valorar y preservar la tierra y sus riquezas.

• Vivir en un mundo donde todos tengan alimentos para una vida sana y productiva.

• Evaluar, mantener, restaurar y mejorar nuestro planeta.

• Construir un mundo mejor, más seguro y equitativo.

• Ser un ciudadano comprometido y responsable a todos los niveles.

Educación Verde

La educación verde abarca la enseñanza del cambio climático y su

entorno, preparación de docentes y comunidades, dotando a los alumnos de habilidades, actitudes y conocimientos para acciones significativas de mitigación, adaptación y resiliencia al cambio climático.

Importancia de la EDS

La calidad y pertinencia de la educación deben mejorar para preparar a los alumnos para enfrentar desafíos mundiales. Es necesario que los gobiernos prioricen la educación en políticas y prácticas, y ofrezcan educación primaria gratuita a todos, incluidos los grupos vulnerables o marginados. La educación es clave para alcanzar muchos objetivos de

desarrollo sostenible, romper el ciclo de la pobreza, reducir desigualdades, alcanzar la igualdad de género, fomentar la toleranci

La educación es esencial para el desarrollo sostenible, dotando a las personas de conocimientos y habilidades para enfrentar los desafíos globales. Promueve la igualdad, mejora la calidad de vida y contribuye al desarrollo de sociedades justas, equitativas y sostenibles.

“La educación equitativa aumenta la prosperidad de las personas, las familias y las sociedades, cuando la pobreza sigue siendo el primer obstáculo a la escolarización en primaria”

En enero de 2024, llamé a mi abuela, quien vive en Barrancabermeja, Colombia.

Durante la conversación, me contó que estaba en ese momento reunida con una amiga muy cercana de su juventud, también originaria de Barrancabermeja y que actualmente reside en Miami, cuya hija es una senadora del estado de la Florida. Al escuchar esto sentí un escalofrío de emoción, el tipo de escalofrío que surge cuando alguien de tu misma tierra y origen ha alcanzado un lugar destacado en la política de Estados

Annette Taddeo

Unidos, un país donde, a menudo, el acceso al poder parece estar reservado para una élite dominada por hombres blancos.

Le pregunté a mi abuela el nombre de esta senadora y, sin dudarlo, respondió: “Se llama Annette Taddeo”. La curiosidad me invadió y decidí investigar quién era esta mujer que había llegado tan lejos. Descubrí que Annette es una empresaria exitosa, nacida en Barrancabermeja, hija de una madre colombiana y un padre estadounidense, veterano de la Segunda Guerra Mundial. Más allá de su trayectoria personal, lo que llamó mi atención fue su logro de

convertirse en la primera senadora hispana demócrata en el estado de la Florida, marcando un hito histórico y abriendo camino para la representación latina en un ámbito dominado por otras figuras.

La historia se tornó aún más personal cuando Annette, al enterarse de que había otro barranqueño en Miami, me contactó y me invitó a un evento para recaudar fondos para Rubén Gallego, un político colomboamericano, actualmente electo como Senador Federal de Arizona. Asistí al evento, donde tuve la oportunidad de ver a destacados empresarios y figuras políticas

emergentes de Estados Unidos. Pero, sobre todo, ese evento me permitió conocer en persona a Annette Taddeo.

Tenía ciertas expectativas sobre cómo sería conocer a alguien con su nivel de éxito en la política. Esperaba encontrar a una mujer un tanto fría, analítica y calculadora, una persona que tal vez mantendría una distancia profesional. Sin embargo, todas esas ideas se esfumaron tan pronto como la conocí. Annette me recibió con una calidez sorprendente y una sonrisa sincera, dándome la bienvenida como si fuéramos viejos

Por Juan Felipe Barreto B. Negociador Internacional – EAFIT, Medellín, Colombia. MBA-Florida International Unversity, Miami, US Para | In News

Taddeo Ejemplo de Servicio Público

amigos. Esa cercanía y amabilidad es algo que quienes la conocen destacan; su capacidad de hacer que los demás se sientan valorados es una de sus grandes cualidades.

A lo largo de su carrera política, Annette ha demostrado no solo un compromiso inquebrantable con la comunidad, sino también una valentía excepcional para enfrentar desafíos en solitario. En 2017, en un acto de determinación y coraje, decidió presentarse para una elección especial tras la renuncia de Frank Artiles, un senador que debió dejar el cargo debido a comentarios racistas. Annette ganó esa elección,

convirtiendo una silla republicana en demócrata y demostrando que la comunidad hispana también puede tener voz y poder en el estado de Florida. Otro momento destacable en su carrera ocurrió durante la pandemia de COVID-19 en 2020. En ese difícil período, Annette respondía personalmente a las llamadas de residentes de toda el área de Miami, incluso aquellos fuera de su distrito, para ayudarlos a recibir los cheques de desempleo que les correspondían. Este acto de solidaridad en tiempos de crisis demostró su dedicación al bienestar de los demás, más allá

de cualquier afiliación política o geográfica.

El impacto de Annette como mujer hispana en la política ha sido profundo e inspirador.

Su presencia ha motivado a muchas otras mujeres a incursionar en este ámbito, influyendo de tal manera que hoy en día varias de ellas ya han sido electas en cargos importantes dentro de Miami. Su legado no es solo de logros personales, sino de inspiración y empoderamiento para toda una comunidad.

¿Qué es lo que hace a Annette Taddeo tan especial? Como alguien que ha tenido la

oportunidad de interactuar con ella diariamente durante los últimos seis meses, puedo decir que es una combinación de carisma, empatía y una férrea determinación. Estas son cualidades que definen a un verdadero líder, alguien que busca siempre el bienestar de los demás, que está dispuesto a ayudar y ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan. Annette es el ejemplo de lo que muchos políticos deberían aspirar a ser: alguien que no solo trabaja por los intereses de su comunidad, sino que también se esfuerza por construir un futuro mejor y más inclusivo para todos. Su trayectoria y dedicación

no solo han abierto puertas para la representación hispana, sino que han demostrado cómo una política puede transformar vidas a través de su empatía, valentía y servicio. Su incansable esfuerzo por defender los intereses de quienes representa es un ejemplo de liderazgo auténtico y cercano a la gente, algo que necesitamos más que nunca en la política actual. Sería un error no apoyar a alguien con su experiencia y valores en futuros cargos públicos, pues líderes como ella son los que realmente marcan la diferencia en nuestras comunidades y construyen un futuro mejor para todos.

Por Araceli Aguilar Salgado, Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México Para | In News

“Las ciudades resilientes no solo resisten; evolucionan, adaptándose a los desafíos del futuro con innovación y solidaridad”

Las ciudades resilientes son aquellas que tienen la capacidad de resistir, adaptarse y prosperar frente a una variedad de desafíos, incluidos desastres naturales, cambios climáticos, crisis económicas y otras emergencias. Estas ciudades adoptan un enfoque holístico para fortalecer sus sistemas y comunidades, asegurándose de que puedan soportar y recuperarse de adversidades, mientras mejoran la calidad de vida de sus habitantes.

Características Clave de las Ciudades Resilientes

1. Planeación Urbana

Sostenible:

· Desarrollo Sostenible:

Integración de prácticas sostenibles en el diseño urbano, como edificios ecológicos, energías renovables y transporte público eficiente

· Zonas Verdes: Creación y mantenimiento de parques, jardines y espacios verdes para mejorar la calidad del aire y proporcionar áreas de recreación.

2. Infraestructura Resistente:

· Construcción Segura: Edificación de estructuras que puedan resistir desastres naturales como terremotos, inundaciones y huracanes.

· Sistemas de drenaje: Implementación de sistemas de drenaje eficientes para prevenir inundaciones

Construyendo el Futuro de la Humanidad Ciudades Resilientes y la Agenda

urbanas.

3. Gobernanza Inclusiva y Participativa:

· Participación Ciudadana: Fomento de la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones y la planificación urbana.

· Transparencia: Garantizar la transparencia en la gestión de recursos y en la implementación de políticas públicas.

4. Innovación y Tecnología:

· Sistemas de Alerta Temprana: Uso de tecnología avanzada para la detección y alerta temprana de desastres naturales. Ciudades Inteligentes: Implementación de soluciones tecnológicas

como la gestión del tráfico, la eficiencia energética y la seguridad pública a través de sistemas inteligentes.

5. Resiliencia Social y Económica:

· Diversificación

Económica: Fomento de una economía diversificada que pueda soportar crisis y cambios en el mercado.

· Cohesión Social: Promoción de la solidaridad y la cohesión social para que las comunidades trabajen juntas en tiempos de crisis.

Impacto en la Agenda 2030

La Iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes 2030

Agenda 2030:

(MCR2030) es una colaboración global que busca fortalecer la resiliencia de las ciudades ante desastres naturales y otros riesgos. Esta iniciativa, liderada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), involucra a múltiples partes interesadas, incluyendo gobiernos locales, organizaciones internacionales y la sociedad civil.

Objetivos de la MCR2030

1. Reducción del Riesgo de Desastres: Promover la planificación urbana que integre la reducción del riesgo de desastres y la resiliencia en todas las etapas del desarrollo urbano.

2. Fortalecimiento de Capacidades: Mejorar las

capacidades técnicas y de gestión de las ciudades para responder de manera efectiva a los desastres.

3. Participación Ciudadana: Fomentar la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones y la planificación urbana.

4. Alianzas Estratégicas: Establecer alianzas entre diferentes niveles de gobierno y sectores para promover la resiliencia urbana.

La MCR2030 contribuye a varios ODS de la Agenda 2030, incluyendo:

· ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Promueve la creación de ciudades y comunidades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

· ODS 13: Acción por el Clima: Ayuda a las ciudades a adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.

· ODS 3: Salud y Bienestar: Mejora la salud pública y la resiliencia ante emergencias sanitarias.

· ODS 10: Reducción de Desigualdades: Reduce las desigualdades al fortalecer la capacidad de las comunidades vulnerables para enfrentar desastres.

Algunos Ejemplos de Ciudades Resilientes

Copenhague, Dinamarca: Implementación de soluciones innovadoras para el manejo del agua y la infraestructura verde para

combatir el cambio climático. Nueva York, Estados Unidos: Planes de recuperación y resiliencia post-Huracán Sandy, incluyendo mejoras en infraestructura y sistemas de alerta temprana. Kyoto, Japón: Uso de tecnología avanzada y prácticas tradicionales para resistir terremotos y otros desastres naturales.

Beneficios de las Ciudades Resilientes

· Mayor Seguridad: Reducción del riesgo de desastres y minimización de daños.

· Calidad de Vida: Mejora de la calidad de vida y bienestar de los habitantes.

· Sostenibilidad: Fomento de prácticas sostenibles que benefician al medio ambiente.

· Prosperidad Económica: Creación de una economía robusta y diversificada que pueda soportar crisis.

Las ciudades resilientes son fundamentales para enfrentar los desafíos del siglo XXI y alcanzar los objetivos de la Agenda 2030. Al adoptar un enfoque integral que incluya la planificación sostenible, la infraestructura resistente, la gobernanza inclusiva, la innovación y la cohesión social, estas ciudades no solo pueden sobrevivir a las adversidades, sino también prosperar y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Dana Milano

*La Comisión Mundial para Paz *La Cumbre Mundial diciembre 5 -2024

Hoy entrevistamos a una Dama Carismática y Líder de impacto Mundial, con una historia de inspiración para la mujer modera.

*¿Quién es Dana Milano?

Nací en Popayán Colombia, estudié en las Josefinas y mi carrera profesional en la Universidad de los Andes. Tengo estudios que me acreditan como Educador Emocional y Master Zen.

Vivo en Estados Unidos desde hace 24 años. Mis aspiraciones me llevaron a capacitarme cada día más para lograr ser mi mejor versión.

Soy Autor escritor y poseo 11

libros, creadora de la técnica Zencoach, bioecología espiritual y últimamente del modelo EDUCAR PARA LA PAZ

*¿Qué es la Comisión para la Paz?

Se trata de una organización cuyo evento principal es la Cumbre para la Paz, celebrada desde 2023. En este foro nació el modelo “Educar para la Paz”, constituido por Agendas de Paz que complementan y avanzan en paralelo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Este año, durante nuestra cumbre, lanzaremos este modelo como una herramienta de acción concreta, destinada a

sembrar las semillas de la paz a nivel global y contribuir de manera efectiva a la construcción de un futuro más Sostenible.

*¿Quiénes son los Mensajeros de Paz?

Nuestros Mensajeros son un equipo para la Paz GTAN, en misión oficial. Es un grupo de líderes dedicados a promover la paz y el desarrollo sostenible a nivel global. Un Mensajero es Representante a la Comisión Mundial para la Paz y trabaja en áreas clave como derechos humanos, educación, salud mental y cooperación internacional. Su labor es implementar proyectos e iniciativas

que fomenten una cultura de paz, apoyando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las Agendas de Paz para construir un mundo sostenible.

*¿Quienes integran la Junta Directiva de la Misión Mundial para la Paz?

Nuestra Junta Directiva está constituida así: PRESIDENTE, Dana Milano, Educadora, Líder Mundial, Master Zen VICEPRESIDENTE, Jairo Cruz, Business Development y Marketing PRESIDENTE SUPLENTE, Gisel Vanegas, Consejera internacional de

Por Hugo Cartagena Presidente Cámara Internacional de Empresarios IECCUS; Fundador y Director del Periódico Inmigrantes News Para | In News

Milano

organismos de Derechos Humanos

ASESOR PERMANENTE, Michael Lenaghan, Profesor de la cátedra de excelencia, Presidente de Service for Peace.

*¿Qué nos dice acerca la Cumbre Mundial para la Paz 2024?

La Cumbre Mundial para la paz es una oportunidad histórica

Al mirar el mundo que nos rodea vemos desafíos y conflictos que afectan a millones de personas en cada rincón del planeta. Estos desafíos no conocen fronteras.

Ni se limitan a un grupo, región, o nación. Están presentes en cada aspecto de nuestra existencia

desde el ámbito político y social, especialmente en la convivencia entre las personas. Hoy estamos aquí con una misión clara y urgente, construir una Paz real, una paz que no solo sea un ideal, estamos para presentar el modelo EDUCAR PARA LA PAZ, construido por Agendas que van más allá de nuestras actuales generaciones y a la Comisión Mundial para la Paz, como un movimiento que impulse este cambio.

*¿Qué objetivos y ventajas tiene la cumbre Mundial? Participar en la Cumbre para la Paz representa una oportunidad

única para involucrarse en un movimiento global orientado hacia la construcción de un futuro pacífico y sostenible. Los asistentes encontrarán un espacio de diálogo con líderes, diplomáticos y expertos de diversas áreas, donde podrán compartir ideas. Además, tendrán acceso a paneles y talleres que abordarán desde la educación para la paz, hasta la mediación de conflictos y la salud mental, permitiéndoles contribuir activamente a la construcción de Agendas de Paz alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es una ocasión para inspirarse, conectarse con otros agentes de

cambio y formar parte de una red internacional comprometida con la transformación social y el bienestar colectivo.

*¿Quiénes pueden participar en la Cumbre para la Paz? Esperamos una representación global compuesta por Estudiantes, Profesionales, Educadores, Docentes, Activistas, Representantes de ONG o Fundaciones, Líderes Comunitarios, Funcionarios Públicos y Empresarios.

Nuestros expositores y panelistas son de talla internacional.

*¿Como inscribirse para participar en la Cumbre para la Paz?

Contactarse a: info@ comisionmundialparalapaz.org

Teléfono +1 786 389 6351

Inmigrantes News Felicita a la Presidente para la Comisión Mundial para la Paz Sra. Dana Milano y le desea a ella y a su equipo organizador el mejor de los éxitos en la Cumbre Mundial para la Paz 2024; este es un evento de trascendencia mundial, en esta época que vivimos cuando necesitamos más que nunca educarnos para una convivencia pacífica en todo el planeta.

Jairo Cruz
Jisel Vanegas
Profesor Michael Lenaghan de la Catedra de Excelencia

Artista colombiana hace

Elizabeth Arias, una pintora colombiana, nacida en Cali, por tercera vez, no sólo participó en el Gran Salón Internacional de Arte, Shopping Art en París, Francia del 18 al 20 de octubre de 2024, sino que además obtuvo otros prestigiosos premios en un año de ensueño para la artista caleña.

En este 2024,  Arias se llevó, entre otros:  el Premio Internacional Sandro Botticelli en Florencia, El Leonardo Da Vinci en Milán, El Premio Phoenix de las Artes en Venecia; The Best Contemporary Masters 2024, Italia.  Para esta ocasión, Arias inclinó su obra hacia la naturaleza y el reino animal, causando sensación por el colorido

y sus técnicas mixtas, con un impacto visual enorme, lo cual causó mucha admiración entre el público asistente a los centros del arte donde participó y  entre los cibernautas del orbe. Su obra,  “La Guacamaya”, de gran colorido es muy representativa del trópico de su país natal; esta pintura recibió el Premio Internacional “Leonardo Da Vinci” en Milán, Italia.

Otra sensación fue su cuadro “Caballo”, destacado por su gran tamaño y técnica mixta. Fue muy admirado, filmado y fotografiado por periodistas, visitantes, fotógrafos y todo público en general.

Solo un selecto número de 100 internacionales, el honor de exponer obras en las preciosas salas del Palacio a pocos pasos del Picasso.

Sus obras de destinadas a permanecer

En junio del presente año Elizabeth Arias Ojeda fue seleccionada por el COMITÉ DE SELECCIÓN de la “Bienal Internacional Barcelona”, en MEAM del 25 al octubre de 2024.

Columnista Internacional | In News

moñona en Europa

de Arte de el Museo al 27 de 2024. selecto artistas internacionales, tuvieron exponer sus preciosas Palacio Gomis, del Museo

de arte están permanecer

en la historia y serán las protagonistas de este escenario mágico, dentro del MEAM Barcelona.

El evento de importancia internacional, fue concebido y comisariado por Francesco Saverio Russo, Salvatore Russo y Sandro Serradifalco.

De igual manera, en julio de este año fue

invitada para entregarle el Premio Internacional Velázquez y Goya.

El Premio es designado para destacar a los artistas por su mérito artístico y tuvo lugar en el Auditorio de la Casa Milà - La Pedrera, Passeig de Gràcia, 92, Barcelona, ante la presencia de coleccionistas, periodistas, políticos y amantes del arte.

Es uno de los premios de arte más prestigiosos que se otorgan en España. De hecho, el Premio Internacional Velázquez y Goya es un reconocimiento que se asigna a todos aquellos artistas que se han distinguido a lo largo de los años por su investigación artística y por el valor estilístico de sus obras de arte.

Inmigrantes

News se complace en extender las mas efusivas felicitaciones a nuestra Directora de diagramación, Elizabeth Arias Ojeda, por sus innumerables Premios y Reconocimientos, en especial por los que le fueron otorgados en este año 2024. Le agradecemos su invaluable

colaboración por hacer de Inmigrantes News uno de los periódicos mejor diagramados de los Estados Unidos.

Esperamos que sus éxitos se multipliquen para ampliar su legado como regalo para las próximas generaciones de artistas que verán en ella la maestra del renacer pictórico del siglo XXI.

Cómo ser profesional

Un profesional en Estética y Belleza, también se conoce como esteticista o Terapeuta de

belleza y tiene características especiales para desarrollar con excelencia su profesión.

La estética es una Carrera en la cual se pueden aprender destrezas nuevas continuamente y así poder ayudar a cambiar no sólo la imagen, sino la vida de otras personas.

Carrera de independencia y orgullo. Ser un profesional en Estética y Belleza abre muchas puertas y oportunidades, que a lo mejor no tendrás en otras áreas o carreras. Una vez

que aprendes a dominar esta carrera te vuelves imparable y te capacitas siempre en las tendencias y lo nuevo. Planificar bien esta carrera y escoger correctamente su campo, aporta demasiadas oportunidades para capacitación ya sea en piel, en pelo, en cuerpo o en unas.

Especializaciones para escoger

Tener el estudio y el conocimiento es demasiado importante para saber desarrollar lo que quieres, tu inclinación a determinado nivel de estudio te hará entender

lo que te apasiona, si te gusta aprender sobre colorimetría y corte, si te gusta enfermedades de la piel y faciales, si te gusta tratamientos corporales para adelgazar o si te gustan las extensiones de unas y decoración de estas, también tienes el maquillaje que comprende una gama extensa de diseños y colores, tu escoges tu especialización según tu inclinación.

Cualidades de un buen esteticista

Debes tener carisma y confianza en ti misma para establecer excelentes

relaciones con tus clientes. Ofrecer los mejores servicios y atención personalizada.

Suficiente conocimiento en tu área específica, para desenvolverte muy bien y explicarle a cada cliente lo que vas a hacer de acuerdo con su necesidad.

Ramas de Esteticistas

Esteticistas de Salón, o de Spa de día: Ellos son los especialistas y consultores en el cuidado de la piel. Trabajan en salones de servicio completo, salones de

Por Adriana Ospina Empresaria de Belleza Miembro del Staff IECCUS Para | In News

en Estética y Belleza

cuidado de la piel o en spas de día, pueden también trabajar independientes o en cadenas de hoteles, cruceros o grandes tiendas.

Esteticista Clínico:

También conocida como estética médica, implica la integración de procedimientos quirúrgicos y tratamientos estéticos, es asistente de Médico y está al tanto de los servicios que debe prestar bajo vigilancia Médica profesional.

Asistentes pre- y postoperatorios: Trabajan en clínicas

ambulatorias, clínicas dermatológicas, spas médicos, clínicas laser, oficinas dentales u hospitales.

Especialista en color: Estos profesionales se dedican a cambiar la imagen de cada persona de acuerdo a sus necesidades y a sus gustos, realizan trabajos increíbles de cambio y color, desarrollando así las últimas tendencias para presentar excelentes trabajos, por lo general trabajan en salones especializados en cabello, algunas cadenas de tiendas tienen sus Salones y contratan a profesionales

especializada en corte y color.

Coloristas Famosos

Alrededor del mundo tenemos excelentes coloristas como Josh Wood, identificado como el número uno y es director creativo global de color de Redken.

Jhonny Ramírez el mejor colorista mexicano, quien es favorito de muchas celebridades, embajador de Redken.

Y el Famoso Mounir Abou

Omar de Dubái, un excelente colorista quien ha alcanzado

fama mundial con sus famosos videos de transformación y belleza, es increíble verlo y sentir esos cambios tan maravillosos de color en cada mujer.

Y así sucesivamente no acabaríamos de nombrar tantos talentos y personas en esta áreas tan profesionales y valiosas.

Mi recomendación Buscar siempre un buen profesional para que estés en buenas manos y quedes satisfecho (a) con su trabajo, nunca te decidas por lo mas barato, podrías lamentar

resultados.

Lo voy a decir siempre en mis escritos “Atrévete a Cambiar” elige por ti misma para sentirte feliz, para sentirte bien contigo misma, verte bella y radiante, ese amor propio no puede ser de otra forma, sino de ti misma, debes aprender a quererte y verte siempre sonriente, estos cambios son significativos para nosotras y nos hacen felices, no dejes que nadie te quite la sonrisa de tu rostro, siéntete bella todos los días

Abrazos

Bendita Belleza

Turismo Aeroespacial la Industria Privada y la NASA

La exploración espacial está experimentando una revolución sin precedentes, gracias a la creciente participación de la empresa privada en el campo aeroespacial. La NASA, agencia líder en exploración espacial, ha abierto las puertas a la colaboración con empresas privadas, dando lugar a una nueva era de innovación y progreso.

Beneficios de la Colaboración

Los beneficios de esta alianza son enormes, a saber: Inversión y Financiamiento: La empresa privada aporta recursos financieros y expertise tecnológica.

Innovación y Eficiencia: La competencia y la innovación privada impulsan la eficiencia y reducen costos.

Acceso a Tecnología Avanzada: La empresa privada desarrolla tecnologías innovadoras y avanzadas.

Creación de Empleo: La colaboración genera empleos y oportunidades laborales.

Principales Proyectos de la alianza

Son estos los mas importantes:

Programa Commercial Crew: SpaceX y Boeing desarrollan naves espaciales tripuladas para la Estación Espacial Internacional.

Programa Artemis: Lockheed Martin, Boeing y SpaceX colaboran en el desarrollo de una misión lunar tripulada.

Estación Espacial Orbital: Bigelow Aerospace y United Launch Alliance desarrollan una estación espacial inflable.

Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS): Boeing y Lockheed Martin colaboran en el desarrollo de un cohete pesado.

Empresas Privadas Líderes

SpaceX: Fundada por Elon Musk, líder en lanzamientos espaciales y desarrollo de naves espaciales.

Blue Origin: Fundada por Jeff Bezos, enfocada en turismo espacial y desarrollo de cohetes.

Lockheed Martin: Líder en defensa y aerospacio, colabora en proyectos de exploración espacial.

Boeing: Desarrolla naves espaciales y sistemas de lanzamiento.

Desafíos y Oportunidades

Esta alianza aporta: Regulación y Seguridad: Establece regulaciones y protocolos de seguridad para la exploración espacial privada.

Financiamiento y Riesgo: Gestión de riesgos y financiamiento para proyectos espaciales.

Talento y Capacitación: Desarrollo de habilidades y talento en la industria aeroespacial.

Cooperación Internacional: Colaboración con agencias espaciales internacionales para avanzar en la exploración espacial.

Una nueva era aeroespacial

La participación de la empresa privada en el campo aeroespacial, junto con la NASA, marca una nueva era de innovación y progreso. La colaboración entre sector público y privado abre oportunidades para avanzar en la exploración espacial, mejorar

Por Craig David Cartagena
Ingeniero de Sistemas e Informática, Universidad Eafit, Colombia Para | In News

Aeroespacial NASA

la eficiencia y reducir costos. El futuro de la exploración espacial nunca ha parecido más brillante.

La industria privada ha tomado el liderazgo en la exploración y conquista del espacio, con proyectos innovadores y ambiciosos que están cambiando el panorama espacial.

Proyectos más destacados:

SpaceX: El Imperio de Elon Musk. Starship: Nave espacial reutilizable para viajes a la Luna y Marte. Falcon Heavy: Cohete más potente del mundo para lanzamientos espaciales.

Constelación de Satélites: Proyecto de internet global vía satélite. Blue Origin: El Proyecto de Jeff Bezos. New Armstrong: Programa para llevar humanos a la Luna en 2024. New Glenn: Cohete reutilizable para lanzamientos espaciales. Orbital Reef: Estación espacial comercial. Virgin Galactic: El Turismo Espacial. SpaceShipTwo: Avión espacial para turismo espacial.

Spaceport America: Base de lanzamiento para turismo espacial.

Lockheed Martin: El Gigante de la Defensa Mars Base Camp: Proyecto de base espacial en órbita marciana.

Space-Based Solar Power: Proyecto de energía solar espacial. Boeing: El Desafío Espacial. CST-100 Starliner: Nave espacial para viajes a la Estación Espacial Internacional.

Turismo Aeroespacial: Una Nueva Frontera de Exploración

El turismo aeroespacial está revolucionando la industria del viaje, ofreciendo experiencias únicas y emocionantes a los aventureros.

Tipos de Viajes Aeroespaciales

La gama de estos viajes comprende:

- Vuelos Suborbitales: Llegan a una altura de 100 km, permitiendo una experiencia de ingravidez y vista del horizonte terrestre.

- Vuelos Orbitales: Llegan a órbita terrestre, permitiendo una estancia

prolongada en el espacio.

- Viajes a la Estación Espacial Internacional (ISS): Ofrecen una experiencia de vida en el espacio durante varias semanas.

- Viajes a la Luna: Incluyen paseos lunares y estancia en una base lunar.

Empresas Líderes en Turismo

Aeroespacial

- Virgin Galactic: Ofrece vuelos suborbitales con su avión espacial SpaceShipTwo. Blue Origin: Ofrece vuelos suborbitales con su cohete New Shepard. SpaceX: Ofrece vuelos orbitales y viajes a la ISS con su cohete Falcon 9. Boeing: Ofrece vuelos orbitales y viajes a la ISS con su cohete Starliner.

Costos de los Viajes Aeroespaciales

Tener el gusto de viajar al espacio tiene las siguientes tarifas: -Vuelos Suborbitales: $200,000$300,000 por persona.

- Vuelos Orbitales: $20 millones - $50 millones por persona.

- Viajes a la ISS: $50 millones - $100 millones por persona.

-Viajes a la Luna: $100 millones - $500 millones por persona.

Requisitos para Viajar al Espacio

Si Usted quiere viajar espacio de tener una edad entre los 18-70 años. Buen estado de salud física y mental. Recibir un Entrenamiento especializado antes del viaje y Cumplir con los de protocolos de seguridad. El turismo aeroespacial es una industria en constante crecimiento, que ofrece experiencias únicas y emocionantes. Aunque los costos son elevados, la demanda sigue en aumento. La innovación y la regulación serán clave para hacer que este tipo de turismo sea más accesible y seguro.

Fuente: Empresas Aeroespaciales y NASA.

“Six Hours Away”

Un Viaje Emocional en Baja California con un

La nueva película Six Hours Away, dirigida por el aclamado Nicholas Di Blasi y producida por ROG Films bajo la guía del productor Rubén Ozuna Gallardo, se ha convertido rápidamente

en un tema de conversación. No solo por su trama cautivadora y el despliegue visual de los hermosos paisajes naturales de Baja California, sino también por el orgullo que representa para la comunidad latina: el 95% de la producción fue realizada por talento latino.

La historia de Six Hours Away nos adentra en un viaje emocional que explora las complejidades de las relaciones y los desafíos personales de sus protagonistas. Interpretados magistralmente por Guillermo Iván y Lara Wolf, quienes logran plasmar en pantalla la química y la tensión necesarias para envolver al espectador en cada escena, los personajes

principales atraviesan situaciones que obligan a la reflexión sobre el amor, la distancia y la superación personal. Guillermo Iván aporta una autenticidad y profundidad que conecta al espectador con sus dilemas, mientras que Lara Wolf complementa esa energía con una actuación igualmente comprometida y emotiva. Junto a Iván y Wolf, el elenco se refuerza con figuras reconocidas y talentosas como Roberto Sánchez, Iliana Guibert, Zair Montes y Óscar Torre, quienes aportan una notable riqueza interpretativa. Cada actor desempeña un papel fundamental en la narrativa, contribuyendo a la construcción de un universo lleno

de matices y complejidades que reflejan la realidad emocional de los personajes. Roberto Sánchez, con su presencia imponente, y Óscar Torre, con su sensibilidad actoral, destacan en escenas que seguramente resonarán en el público mucho después de los créditos finales.

El compromiso de la producción con el talento latino también se refleja en la elección de los escenarios. Mexicali, en Baja California, sirvió como el set natural donde se desarrollaron las principales escenas de la película. Esta decisión no solo resalta la belleza del norte de México, sino que también apoya la industria cinematográfica

de la región y permite a los espectadores experimentar el ambiente único que aporta este lugar. La textura y el color del desierto bajacaliforniano crean una atmósfera que intensifica las emociones y contribuye a la autenticidad del relato. La visión de Rubén Ozuna Gallardo y el equipo de ROG Films se hace evidente en cada detalle de la producción. En su trabajo como productor, Ozuna Gallardo ha sido clave para reunir este equipo de primer nivel, asegurando que tanto el talento frente a la cámara como el equipo técnico compartan la pasión por contar una historia que resuene profundamente en su audiencia.

Por Catalina Di Blasi Empresaria Inmobiliaria Para | In News

Away” un Talento Latino de Lujo

La dirección de Nicholas Di Blasi, conocida por su enfoque en la emotividad y los detalles visuales, se alinea perfectamente con la calidad y el compromiso de Ozuna Gallardo, creando una obra que promete ser inolvidable.

El impacto de Six Hours Away trasciende el ámbito local. En Estados Unidos, la película está disponible en plataformas populares como Apple TV, Amazon Prime y Direct TV, lo que permite que una audiencia diversa acceda a este emocionante proyecto latino. Además, actualmente se proyecta en la cadena de cines

CineMex en México, lo que facilita que el público mexicano disfrute de esta experiencia en la gran

pantalla. A nivel internacional, la película ha tenido un notable éxito, vendiéndose en mercados tan importantes como Corea del Sur, Japón, Francia, Alemania y Turquía, lo cual destaca el atractivo universal de esta historia latina. Esta película representa un triunfo no solo para sus creadores y protagonistas, sino para la comunidad latina en general. En una industria donde es fundamental diversificar y dar visibilidad al talento de diferentes orígenes, Six Hours Away se destaca como un ejemplo del poder y la calidad que pueden lograr los proyectos liderados por latinos. El éxito de la película también se convierte

en una invitación para que más producciones opten por locaciones y talentos latinoamericanos, celebrando así la riqueza cultural y profesional de esta comunidad.

Para el director Nicholas Di Blasi, el proyecto significó no solo un desafío artístico, sino también una oportunidad para contar una historia que, aunque universal, refleja una perspectiva latina en su esencia. “Hemos trabajado incansablemente para crear una experiencia cinematográfica que resuene en la audiencia y que, al mismo tiempo, destaque el valor y la creatividad de nuestros artistas latinos”, comenta Di Blasi.

La respuesta del público y la crítica ha sido positiva,

destacando no solo la calidad de las actuaciones, sino también la fuerza visual y la honestidad emocional de la historia. Six Hours Away no se limita a ser una película de entretenimiento; se convierte en una reflexión sobre temas universales como el amor, la distancia y los retos personales, contada desde una mirada auténticamente latina. En conclusión, Six Hours Away es mucho más que una película: es un proyecto cultural que celebra y enaltece el talento latino. Bajo la dirección de Nicholas Di Blasi y la producción de Rubén Ozuna Gallardo, la película se consolida como una pieza destacada en el

cine contemporáneo, con una narrativa sólida, actuaciones memorables y un profundo respeto por el contexto y el talento latinoamericano. Sin duda, es una obra que dejará huella en el corazón de quienes la vean, recordándonos que la distancia, aunque desafiante, nunca es insuperable cuando se cuenta con el apoyo y la pasión de quienes nos rodean.

Ya sea en el cine, en plataformas digitales o en conversaciones futuras, Six Hours Away se proyecta como una historia que continuará resonando y fortaleciendo la presencia del talento latino en la industria cinematográfica global.

La Copa Mundial de fútbol es el evento deportivo más grande del planeta. Cada cuatro años, millones de aficionados, en todos los continentes, siguen con pasión las andanzas de sus selecciones nacionales en este evento. Pero la edición del 2026 promete ser mucho más que un torneo de fútbol: se vislumbra como la más lucrativa en la historia del deporte. Por primera vez, este evento cuatrienal reunirá a tres países anfitriones simultáneos: Estados Unidos, México y Canadá. A esta

Ganacias astronómicas El mundial de futbol

inédita alianza tripartita se suma otro acontecimiento inédito: la expansión del torneo de 32 a 48 selecciones participantes.

Estas dos disrupciones en el formato tradicional del Mundial alimentan unas proyecciones financieras que auguran cifras récord de ingresos para la FIFA, el máximo organismo rector del fútbol internacional.

Pronósticos de ganancias astronómicas

De acuerdo con los cálculos realizados por la propia FIFA, el Mundial de Norteamérica 2026 podría generar hasta 11,000

millones de dólares en ingresos brutos totales. Una cifra que prácticamente duplicaría los 7,500 millones de dólares obtenidos en el ciclo 2019-2022 que culminó con el exitoso Mundial de Qatar.

Este gran aumento en los ingresos se sustenta en múltiples frentes. Empecemos por los derechos de transmisión televisiva a nivel global, que se proyecta sumen entre 2,200 y 3,500 millones de dólares. Un jugoso negocio para el cual la FIFA ya ha firmado sustanciosos contratos de miles de millones con gigantes de los medios como Fox (en Estados Unidos) y beIN Sports (en Medio Oriente).

Pero los derechos de TV no son la única fuente de ingresos. Los patrocinios corporativos también representan una mina de oro casi inagotable. De hecho, la región de Norteamérica concentra el 25% del mercado mundial de patrocinios deportivos, con una inversión anual superior a los 40,000 millones de dólares solo en México, Estados Unidos y Canadá.

El negocio redondo de las entradas y la hospitalidad premium

Otro de los grandes rubros generadores de ingresos será, como es de esperarse, la venta de boletos

para los partidos. Se estima que durante la Copa Mundial 2026 se comercializarán más de 5 millones de entradas, lo que a precios promedio podría dejar unos 2,000 millones de dólares en las arcas de la FIFA.

A esto se suma la gran oportunidad de vender lujosos paquetes de hospitalidad premium en los imponentes estadios de la NFL que recibirán los partidos. Estas catedrales del fútbol americano, con capacidades de hasta 80,000 espectadores, ofrecerán experiencias de máximo nivel con accesos VIP, hospitalidad de lujo y amenidades exclusivas.

Redacción Para | In News

astronómicas futbol 2026

Máximas ganancias con costos de organización contenidos

Una de las grandes ventajas competitivas de la Copa Mundial 2026 es que la región de Norteamérica ya cuenta con una infraestructura deportiva de primer nivel. A diferencia de países anfitriones pasados como Rusia (2018) o Qatar (2022) que se vieron obligados a invertir miles de millones en construir nuevos estadios, en esta ocasión los escenarios existentes cumplen con los más altos estándares de la FIFA. Esto minimiza de manera

significativa los costos de organización. Se estima que el monto total destinado a la operación del evento, administración, adecuaciones y demás aspectos logísticos oscilará entre los 2,160 y los 2,500 millones de dólares. Una cifra muy inferior a los billonarios desembolsos de mundiales previos. En México, por ejemplo, se invertirán apenas entre 150 y 160 millones de dólares en remodelar parcialmente el emblemático Estadio Azteca, sede en dos ocasiones del campeonato. También habrá ajustes menores en recintos más modernos como

el Estadio Akron (Guadalajara) y el BBVA (Monterrey). Uno de los costos mayores será el de garantizar la seguridad del evento, con alrededor de 100 millones de dólares destinados a este rubro.

Impacto millonario de la Copa Mundial 2026 en las ciudades anfitrionas

Por si las cifras globales de ingresos para la FIFA no fueran suficientemente mareantes, los cálculos de impacto económico local para las 16 ciudades anfitrionas del Mundial también arrojan números de cabeza.

Se estima que, en conjunto,

las urbes sede recibirán un impulso económico de alrededor de 5,000 millones de dólares en forma de turismo, entradas por hospedaje, alimentos, entretenimiento y demás servicios.

La final, que se disputará en el emblemático Metlife Stadium de Nueva York/Nueva Jersey, promete ser el epicentro financiero del torneo. Las autoridades locales pronostican que este solo partido dejará una derrama económica de 2,000 millones de dólares, además de generar unos 14,000 empleos temporales en la región. Otras sedes como Toronto (Canadá) y Filadelfia (Estados

Unidos) esperan inyecciones individuales a sus economías por 290 y 262 millones de dólares respectivamente.

Con tantas expectativas y números en juego, la gran interrogante es si la región de Norteamérica estará a la altura de organizar el primer Mundial a esta escala monumental. Lo que es seguro es que, al menos en términos puramente financieros, el Mundial de la FIFA 2026 promete batir todos los récords y convertirse en el torneo deportivo más lucrativo de todos los tiempos.

Fuente: Mi Columna Deportiva

hondureños exponen

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.