1 minute read
Mujeres que hacen
como Estados Unidos que el 28 de febrero de 1909 había conmemorado esta fecha en torno a la lucha por los derechos de las mujeres trabajadoras del sector textil.
Resultaría imposible mencionar un solo nombre, pues en todos los rincones del mundo surgen inspiradoras historias cuyas protagonistas son mujeres que sin importar su raza, origen o época en la que brillaron, dejaron tras de sí una huella imborrable en su entorno.
Advertisement
No por ello olvidamos a la memorable Marie Curie cuyos descubrimientos revolucionaron la ciencia, o a Rosa Parks cuyo nombre marcó el origen de una trasformación social sin precedentes en Estados Unidos, entre muchas otras guerreras que desde diferentes aristas de la vida política, social, científica o económica trazaron nuevos paradigmas para el mundo.
La bandera de reivindicación de derechos y de logros sin precedentes es también visible en América Latina, para ello solo basta recordar que en 1965 el nombre de Dolores Huerta una centroamericana que llegó a Estados Unidos a principios del siglo XX, se hizo conocida al liderar la organización United Farm Workers, que ha luchado incansablemente por la reivindicación de los derechos de los trabajadores agrícolas, y que gracias a la presión ejercida desde allí logró que se legislara en beneficio de las personas más desprotegidas que trabajan en dicho económico en los Unidos; o a Ellen la primera latina en 1993 tripuló un espacial, hazaña en varias oportunidades que en 2013 la convirtieron en la primera hispana segunda mujer en Centro Espacial Johnson Houston, Texas.
La lista es interminable y contiene nombres el de Gabriela Mistral, Rigoberta Menchu, Silvia Rivera, Ana