2 minute read

Consulado de Puertas Abiertas”

puertas. Por a las directivas Víctor Oliver, del por regalarnos los niños sueñan con jugar visitó también ciclista profesional ya tiene ganado, no solo en también en el de sus tiendas y contamos con una emblemática para los Edgar Rentería, beisbolista de Grandes en los Marlins de línea, aspiramos el país invitado al Iberoamericano de Cine”. trabajando en eso con el Arciniegas, otro colombiano y fundador del festival de Cine Iberoamericano de Miami.

¿Cuáles son las próximas actividades culturales que adelanta el Consulado de Colombia para los connacionales radicados en el Sur de la Florida?

Advertisement

Desde mi labor, posicionamos el nombre de Colombia, fortalecemos varios espacios culturales, festivales y ferias. En esa misma dinámica me permito hacer algunas invitaciones a quienes deseen asistir y sentir el país más cerca.

- “El Carnaval de Barranquilla”, a finales del mes de abril en Coral Gables, ciudad del condado de Miami- Dade.

- Feria artesanal de Colombia, en El Doral el 22 y 23 de julio, en el marco de la Celebración del Día de la Independencia de la República de Colombia.

- Todos los primeros jueves de cada mes en el ‘Gran Salón

Colombia’, del Consulado, hacemos un networking.

- Estamos proyectando con colombianos dos actividades: el próximo Festival de la Leyenda Vallenata y El Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez”.

¿Cuáles son las herramientas, con las que cuentan los jóvenes colombianos en el Consulado de Colombia en relación a su desarrollo laboral y a su crecimiento académico?

A nivel local hemos generado una interlocución con el Gobierno de los Estados Unidos, en especifico, con el Ministerio de trabajo de los Estados Unidos, quien nos ha facilitado la posibilidad de llevar a cabo conferencias para los Colombianos residentes en el Sur de la Florida, para que se cualifiquen frente a los derechos que tienen los trabajadores en este país siempre respetando las normas y marco legislativo norteamericano.

En relación con los estudios de los jóvenes, nos estamos reuniendo con la academia del Sur de la Florida, para explorar la posibilidad que los colombianos graduados en universidades colombianas y que residen en Miami, puedan convalidar sus estudios

Frente a temas de Salud, ¿Cómo aporta el Consulado de Colombia a los connacionales?

Debo mencionar que tenemos varias actividades de salud, sabemos que el acceso a la salud acá tiene su costo y siempre tratamos de ayudar en lo que este a nuestro alcance y dentro de nuestras posibilidades, contamos con:

- Campañas de prevención de enfermedades

- Campañas de capacitaciones para mejorar condiciones de salud

- Jornadas de vacunación.

- Asesoría jurídica y social

¿Por qué se dice que este es el consulado ícono?

Porque estamos comprometidos con nuestra labor de ser servidores públicos, nos debemos a la comunidad, somos un consulado modelo para la expedición de la Cédula Digital. Contamos con consulados móviles y satelitales para mejorar nuestro servicio.

Quisiera cerrar diciendo: “La bandera de Colombia es una sola y el Consulado es de todos”

Entrevista de la Revista es

Inmigrantes News de la Cámara Internacional de Comercio Empresarial IECC US (International Entrepreneur Chamber Of Commerce) a William Rene Salamanca Ramírez, Cónsul General Central en Miami.

This article is from: