1 minute read
Las mujeres y la de la innovación, el cambio tecnológico y la educación
La brecha digital de género incide en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas, hoy, la persistencia de la brecha de género en el acceso digital impide a las mujeres disfrutar plenamente del potencial de la tecnología.
Un 37% de las mujeres del mundo no tienen acceso a la tecnología en plena era digital.
Advertisement
Si ellas no pueden tener acceso a internet y no existe un sistema que además les haga sentirse seguras navegando en el mundo digital, nunca podrán desarrollar las habilidades digitales necesarias para su día a día, lo que genera pérdida de oportunidades en sus vidas cotidianas, y más concretamente a la hora de estudiar carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología.
Para 2050, el 75% de los trabajos estarán relacionados con las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas STEM aún sigue siendo un importante obstáculo para su participación en la gobernanza y el diseño de la tecnología.
Sin embargo, hoy las mujeres ocupan apenas el 22% de los puestos en inteligencia artificial, por mencionar solo un sector, y su acceso al mundo digital se encuentra más limitado, especialmente en países en desarrollo.
Incorporar a las mujeres y las niñas a la tecnología y la educación digital permite soluciones más creativas y tiene un mayor potencial para innovaciones que satisfagan las necesidades de las mujeres, promuevan la igualdad de género y fomenten el activismo. Su falta de inclusión, por el contrario, tiene un costo enorme.
Y la omnipresente amenaza de la violencia de género en línea combinada con la falta de amparo legal las obliga demasiado a menudo a abandonar los espacios digitales que ocupan, al mismo tiempo, la tecnología digital está abriendo puertas para el empoderamiento de las mujeres, las niñas y otros grupos marginados en todo el mundo.
Desde la formación digital sensible al género a los servicios de salud reproductiva y sexual facilitados por la tecnología, oportunidad con todas desigualdad.
Por Internacional Unidas, hacen gobiernos, y al sector esfuerzos digital más equitativo.
En la enfrentamos tenemos mejor, no sino para vida en la