![](https://assets.isu.pub/document-structure/230321001521-9cbc76952eb364c4af13e02bb8e0636a/v1/43f8c0dce43be3394159f5162e02ff20.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
ChatGPTqué es, y qué puedes hacer con este chat de inteligencia artificial GPT-3
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230321001521-9cbc76952eb364c4af13e02bb8e0636a/v1/70d7a6959a1edfa912914143bf6e4aa6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
de productos, comparativas, etcétera. También puedes pedirle que te escriba poemas, chistes o letras de canciones. Puedes pedir que realice textos como si le hablara a un niño de 5 años, y en definitiva, cualquier cosa relacionada con el lenguaje o que pueda ser expresada a través de él.
Advertisement
Chat GPT: lo que viene para Colombia en materia de inflación y economía según esta IA.
Según este chat, el país todavía siente los estragos de la pandemia. ChatGPT sostuvo que el país debe ser muy inteligente a la hora de tomar decisiones.
Actualmente la economía del país, al igual que la de la mayor parte del mundo, no la pasa del todo bien por culpa de factores como la inflación, las subidas de tasas de interés, la volatilidad del dólar, la desaceleración del crecimiento y los ligeros repuntes del desempleo, que avivan el miedo por una posible recesión y traen a la mente aquellas épocas del covid-19, en la que muchos empresarios no la pasaron bien y una gran parte de la población estuvo cerca de caer en la pobreza. El balance general del 2022, como el reporte del último trimestre del año pasado, es una muestra de que la desaceleración de la economía es una realidad, aunque se esperaba que los síntomas no fueran tan fuertes, sino que estos se hicieran más evidentes en este 2023, donde se prevé un menor ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
A la pregunta “¿qué le espera a la economía en Colombia?”, Chat GPT inició diciendo que “si las tendencias actuales se mantienen, se espera que la economía de Colombia continúe recuperándose en 2023, impulsada por la reactivación gradual de la economía y la recuperación de la demanda interna y externa”.
“El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pronosticado un crecimiento económico del 4,6 % para Colombia en 2023. Sin embargo, hay algunos desafíos y riesgos que podrían afectar esta recuperación, como el aumento del endeudamiento público, las tensiones comerciales internacionales y la incertidumbre política y social”, dijo Chat GPT. Aunque la economía colombiana se está recuperando, el proceso de recuperación es gradual y llevará tiempo.
Por último, en materia de inflación, Chat GPT indicó que si bien se espera que pronto toque su techo y empiece a bajar, “existen algunos factores que podrían afectar la inflación en el futuro, como la fluctuación de los precios de los productos básicos y la tasa de cambio del peso colombiano frente al dólar estadounidense”. es i
Queridos lectores de Inmigrant News. En resumen, esta inteligencia artificial sostuvo que pese a que existen riesgos y desafíos que podrían afectar la recuperación económica de Colombia y la inflación en 2023, también hay razones para ser optimistas sobre el futuro del país si se implementan políticas económicas adecuadas y se aprovechan las oportunidades disponibles. Hasta la próxima semana. Buen viento y buena mar.
En este exclusivo reportaje conoceremos acerca de la historia de Claudia Urdinola, una inmigrante colombiana cuya determinación y perseverancia la han llevado a cosechar grandes éxitos en su carrera profesional y empresarial en los Estados Unidos. Conoceremos sus logros y sus planes futuros, así como los retos que enfrentó en su proceso de consolidación, para descubrir porque su experiencia