DISEÑO DE UN CENTRO
FERIAL AGROPECUARIO
HUARAL – 2023
CÁTEDRA:
ARQ. EBER SALDAÑA FUSTAMANTE
ARQ. WENDY MUJICA CHÁVEZ
ALUMNO: EST. ARQ. KAROL DÍAZ RAMOS
2023
01 ÍNDICE DIAGNÓSTICO 03 REALIDAD PROBLEMÁTICA 04 DEMANDA 05 OFERTA 06 BRECHA 07 USUARIO 08 PROGRAMACIÓN 09 TERRENO 10 CONCEPTO 11 PLANOS 12 RENDERS 02 UBICACIÓN
ESTA INVESTIGACIÓN ESTA PROYECTADA EN LA CIUDAD DE HUARAL, CON EL CUAL SE BUSCA DAR SOLUCIÓN A LA NECESIDAD QUE PRESENTA LA POBLACIÓN DEL DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA DE UN CENTRO FERIAL AGROPECUARIO EN LA PROVINCIA DE HUARAL.
INVESTIGACIÓN
PROVINCIA
MACRO PROVINCIAL
Su función es el sustento relacionado a la actividad agrícola, pecuaria, comercial, turística de servicio y pesquera, todas ellas orientadas al mercado, además Huaral es el principal abastecedor de productos alimenticios al mercado de Lima por el nivel de tecnificación de la actividad agrícola.
ROL ECONÓMICO PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA
El territorio de la provincia de Huaral, juega un rol importante en los procesos de desarrollo que en ella se viene dando.
● Es uno de los principales centros de abastecimiento de producción agropecuaria, agroindustrial y pesquera
● Centro de importancia comercial de bienes y servicios regional
FUENTE: PLan de acondicionamiento territorial de la provincia de la Huaral 2020 - 2040 diagnóstico territorial
CATEGORÍA RANGO POBLACIÓN Ciudad Mayor 3° 183 898 SUPERFICIE DENSIDAD URBANA 3655. 7 km² 49, 6 hab/km²
01| UBICACIÓN PERÚ – LIMA LIMA – HUARAL
HUARAL
SISTEMA ADMINISTRATIVO
EXTENSIÓN TERRITORIAL
La provincia de Huaral tiene una extensión territorial aproximadamente de 3,655 70 Km 2 equivalente al 11 43% de la extensión territorial departamental y al 0 29% del territorio nacional
COORDENADAS
Latitud 76º 20´
Longitud 77º 12’ 15”
LA PROVINCIA DE HUARAL SE DIVIDE POLÍTICAMENTE EN:
Distritos Centros Poblados Urbanos Centros Poblados Rurales
12 47 438
LÍMITES A NIVEL PROVINCIAL
Por el Norte Con la provincia de Huaura
Por el Este Con la provincia de Yauli
Por el Sur Con la provincia de Canta y Lima
Por el Oeste Con el Océano Pacifico
FUENTE: PLan de acondicionamiento territorial de la provincia de la Huaral 2020 - 2040 diagnóstico territorial
• En la provincia de Huaral se identifican dos sectores claramente diferenciados por sus condiciones topográficas.
• Crecimiento urbano desordenado por migración de la sierra a las ciudades costeras, afectando así las áreas agrícolas
N° SECTORES DISTRITOS ÁREA (Km2) 1 SECTOR COSTA Huaral 643.83 2 Aucallama 718.07 3 Chancay 155.07 4 SECTOR SIERRA Atavillos Alto 369.28 5 Atavillos Bajo 176.46 6 Ihuari 476.18 7 Lampian 148.28 8 Pacaraos 305.05 9 San Miguel De Acos 41.67 10 Santa Cruz De Andamarca 224.07 11 Sumbilca 237.06 12 Veintisiete de Noviembre 206.90
02|
DIAGNOSTICO
SISTEMA BIOFÍSICO
CLIMATOLOGÍA
En Huaral, los veranos son calurosos, húmedos, áridos y nublados y los inviernos son largos, cómodos, secos y mayormente despejados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 16 °C a 28 °C y rara vez baja a menos de 14°C o sube a más de 30 °C
FUENTE: Climatología de la provincia de Huaral.google-inf
RIESGOS POR INUNDACIONES
RIESGOS POR HELADAS
RIESGOS POR SEQUÍAS
FUENTE: Cuenca del rÍo Chancay-Huaral aspectos fisicos geograficos
02| DIAGNOSTICO
Riesgo Bajo 52% Riesgo Medio 24% Riesgo Alto 7% Riesgo Muy Alto 17% Riesgo Bajo 50% Riesgo Medio 23% Riesgo Alto 12% Riesgo Muy Alto 15% Moderada 11% Fuerte 50% Aude 22% Intensa 17%
SISTEMA SOCIAL
El indicador de densidad urbana de la provincia de Huaral es de 49.6 Hab/Km2. Es decir, existen aproximadamente 50 pobladores por cada kilómetro cuadrado de territorio.
02|
POBLACIÓN PROVINCIA DE HUARAL 2017 POBLACIÓN HUARAL 2017 Hombre 92 621 Mujer 91 277 TOTAL 183.898 URBANA RURAL 136. 487 28. 173 74.21 % 15.31 % DENSIDAD
DIAGNOSTICO
N° DISTRITOS H M TOTAL 1 HUARAL 49. 245 50. 670 99 915 2 ATAVILLOS ALTO 370 317 687 3 ATAVILLOS BAJO 479 423 902 4 AUCALLAMA 11. 301 8163 19 464 5 CHANCAY 27. 883 29. 037 56 920 6 IHUARÍ 1. 064 973 2 037 7 LAMPIAN 178 158 336 8 PACARAOS 520 508 1 028 9 SAN MIGUEL DE ACOS 391 257 648 10 SANTA CRUZ DE ANDAMARCA 602 228 830 11 SUMBILCA 388 332 720 12 VEINTISIETE DE NOVIEMBRE 200 211 411 POBLACIÓN CON NIVEL DE EDUCACIÓN POBLACIÓN POR DISTRITOS P. URBANA TOTAL M H Población con Educación Básica Completa 130. 150 61. 836 68.314 Población con Educación Técnica Completa 9.900 5.573 4.327 Población con Educ. Universitaria Completa 10. 019 5.345 4.674 Sin nivel de Educación 9.730 6.246 3.484
FUENTE: Elaboración Propia, según los datos del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA 2007 - 2017
SISTEMA ECONÓMICO
FLUJOS ECONÓMICOS
AGRICULTURA
Los distritos que lidera en cuanto a la producción por actividad agraria son Huaral, generando en el 2018 un 13,86% del total de la producción en la provincia, en términos económicos seguido por Chancay que a generado un 6 7 % y el distrito de Aucallama con un 6% de participación del total producido en la provincia
GANADERIA
Producto Agropecuario
Producto Manufacturados
Diversos Servicios
Producción Pesquera
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA PRODUCTIVA
Una de las principales actividades a la que se dedica la población en la provincia de Huaral es la agricultura en donde se cultiva gran variedad de productos agropecuarios como son el maíz, la papa, la palta, mandarina, melocotón, fresa, granos verdes, entre otros productos
ESTRUCTURA ECONÓMICA
AGRUPACIÓN Agricultura y Ganadería
ACTIVIDADES PRIMARIAS
Pesca y Acuicultura
Explotación Forestal
PESCA Y ACUICULTURA
La vocación agropecuaria de la Provincia de Huaral ha marcado su desarrollo en los últimos años. Poseedores de ricos suelos, fuentes de agua y diferentes pisos ecológicos, han permitido una producción variada tanto agrícola como pecuaria tanto para el consumo interno como para la exportación.
La actividad pesquera en la provincia de Huaral tiene lugar principalmente en el distrito de Chancay y en menor porción en el distrito de Aucallama La actividad acuícola se realiza en los distritos de Huaral principalmente pero en menor cantidad y en el distrito de Atavillos Altos.
02|
DIAGNOSTICO
FUENTE: PLan de acondicionamiento territorial de la provincia de la Huaral 2020 - 2040 diagnóstico territorial
SISTEMA FÍSICO ESPACIAL
02|
DE SUELO
PROVINCIA DE HUARAL
DIAGNOSTICO USO
DE LA
PORCENTAJES DE USO POR SECTOR AGRÍCOLA (BAJO RIESGO) 7 7 86 AGRÍCOLA (SECANO) 50 50 0 NO APTO P.A 25 20 55 PASTO NATURAL 20 70 10 POTENCIAL AGRÍCOLA 0 80 20 ENERGÉTICO 92 8 0 INDUSTRIAL 14 0 86 PECUARIO 0 0 100 CUENCA ALTA CUENCA MEDIA CUENCA BAJA AGRÍCOLA (BAJO RIESGO) 5% AGRÍCOLA (SECANO) 2.5% NO APTO P.A 10% PASTO NATURAL 90% ENERGÉTICO 25% INDUSTRIAL 0.5% PECUARIO 25% AGRÍCOLA (BAJO RIESGO) 12% AGRÍCOLA (SECANO) 5% NO APTO P.A 47% PASTO NATURAL 128% ENERGÉTICO 5% INDUSTRIAL 0.5% PECUARIO 25% AGRÍCOLA (BAJO RIESGO) 15% NO APTO P.A 67% PASTOS NATURALES 06% POTENC. AGRICOLA 03% POBLACIONAL 2.5% INDUSTRIAL 2.5% MINERO 1.5% PECUARIO 2.5%
FUENTE Cuenca del rÍo Chancay-Huaral aspectos fisicos geograFUENTE: Cuenca del rÍo Chancay-Huaral aspectos fisicos geograficos
PROBLEMÁTICA GENERAL:
Déficit de infraestructura de un Centro Ferial Agropecuario en la provincia de Huaral
Nos conlleva:
● Desorganización
● Comercio informal
● Comercio ambulatorio
● Venta de productos agrícolas en sitios públicos
● Venta de ganado en lugares informales
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO
Crecimiento desordenado de las ciudades por efectos de la migración y la falta de la planificación urbanística
Crecimiento urbano desordenado por migración de la sierra a las ciudades costeras, afectando así las áreas agrícolas
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA BIOFÍSICO
Desbordamiento del río Chancay Huaral provoca la pérdida de cultivos agrícolas
La falta de infraestructura de drenaje urbano de los centros poblados, aspecto que provoca la inundación por lluvias intensas.
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA ECONÓMICO
Varios puntos cercanos a los mercados son focos de infección, debido a la falta de limpieza y orden Pérdida de cultivos e inversiones, no hay orientación y se exceden en la sobreproducción de algunos productos
No cuentan con un espacio donde exhibir sus productos ni animales ejemplares.
PROBLEMÁTICA FÍSICO ESPACIAL
Mal estado de las vías rurales puentes y alcantarillas que hace poco accesible a los distritos, las comunidades y localidades alto andinas.
Maltrato de las vías por aniegos, carreteras en mal estado e interrumpidas por inundaciones en la sierra de Huaral.
03|
REALIDAD PROBLEMÁTICA
OFERTA
DEMANDA BRECHA
POBLACIÓN REFERENCIAL
Se presenta la población referencia actual y proyectada a nivel de la provincia de Huaral tanto urbana como rural, teniendo en cuenta su tasa de crecimiento de 1.11% anual, según el censo del INEI 2017 y el plan de acondicionamiento territorial de la provincia de Huaral 20202040.
Dentro de la población potencial consideramos a la población agrícola que corresponde al PEA del sector agropecuario de la provincia de Huaral, donde se cultiva gran variedad de productos agrícolas
Se presenta la tipología de especies ganaderas, cada una con su tasa de crecimiento correspondiente, Calculando las unidades de medida al año 2023.
Se presentan los principales productos agrícolas en toneladas por año de la provincia de Huaral, donde el 92% de la superficie sembrada se encuentra en la zona baja de la provincia abarcando los distritos de Huaral, Chancay y Aucallama y en la zona alta el 8%
La población potencial corresponde al PEA del sector agropecuario, donde las principales actividades a las que se dedica la población de la provincia de Huaral es la agricultura.
04| DEMANDA
POBLACIÓN PROVINCIAL DE HUARAL TASA DE CRECIMIENTO HUARAL 2017 2023 2053 1.11% URBANO 161,415 172,165 5,337,122 RURAL 22,483 23,980 743,391 TOTAL 183,898 196,146 6,080,514
POBLACIÓN POTENCIAL
PRODUCCIÓN PECUARIA
PROVINCIA DE HUARAL ESPECIES UNIDAD DE MEDIDA 2014 TASA DE CRECIM. 2016 2023 VACUNO Kilogramo 1,102,073 -5% 994,644 991,164 OVINO Kilogramo 116,913 -12% 90,713 89,956 PORCINO Kilogramo 11,028,105 7% 12,552,534 12,611,299 CAPRINO Kilogramo 111,594 -14% 81,811 80,988 CUYES Kilogramo 25,639 30% 43,375 134,463 TOTAL 13,907,869 PRODUCCIÓN PECUARIA
EN LA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
POBLACIÓN AGRICOLA TRABAJADORES 2007 TASA DE CRECIMIENTO 2017 2023 AGRICULTORES CALIFICADOS DE CULTIVOS 12,926 4% 18,747 23,008 AGRICULTORES CALIFICADOS DE PLANTACIONES 10,715 4% 15,418 18,846 TOTAL 34,165 41,854
VACUNOS OVINOS PORCINOS - CUYES CAPRINOS
POBLACIÓN OBJETIVA
La población objetiva corresponde a la sumatoria total del PEA del sector agropecuario, que vendrían a ser los proveedores principales, datos obtenidos según el censo (INEI 2017) y el plan de acondicionamiento territorial de la provincia de la Huaral 2020 - 2040
04|
DEMANDA
POBLACIÓN PECUARIA ESPECIES 2014 TASA DE CRECIMIENTO 2019 2023 2053 VACUNO 41,718 -4% 33,959 28,482 -12,595 OVINO 30,447 -2% 27,845 25,873 11,080 PORCINO 92,811 7% 129,225 164,601 429,919 CAPRINO 14,538 -6% 10,558 7,941 -11,689 CUYES 65,727 2% 72,559 78,356 121,837 TOTAL 305,252 538,552 POBLACIÓN AGRÍCOLA TRABAJADORES 2007 TASA DE CRECIMIENTO 2017 2023 2053 AGRICULTORES CALIFICADOS DE CULTIVOS 12,926 4% 18,747 23,008 44,311 AGRICULTORES CALIFICADOS DE PLANTACIONES 10,715 4% 15,418 18,846 35,988 TOTAL 41,854 80,299 POBLACIÓN COMERCIAL USUARIO 2007 TASA DE CRECIMIENTO 2017 2023 2053 COMPRADORES AGROPECUARIO 85,673 6% 156,386 214,587 505,589 TOTAL 214,587 505,589 DEMANDA ACTUAL (2023) DEMANDA PROYECTADA (2053) 305,252 674.762 561.693 DEMANDA REFERENCIAL Población Provincial de Huaral DEMANDA POTENCIAL Producción Pecuaria, Agrícola, Comercial DEMANDA OBJETIVA Población Pecuaria, Agrícola, Comercial TOTAL GENERAL 561,693 1,124,440 6, 080 514 2, 575 050 1, 124 440 DEMANDA REFERENCIAL Población Provincial de Huaral DEMANDA POTENCIAL Producción Pecuaria, Agrícola, Comercial DEMANDA OBJETIVA Población Pecuaria, Agrícola, Comercial
DETERMINACIÓN DE OFERTA
Respecto a la oferta es en la provincia de Huaral no predomina un equipamiento comercial de la categoría de CAMPO FERIAL AGROPECUARIO para realizar las ferias agropecuarias, exhibiciones, y venta de ganado, por lo cual estas actividades se vienen realizando de una manera informal en las plazas de armas y estadio municipal de la provincia de Huaral
UBICACIÓN DE LUGARES INFORMALES DE FERIAS AGROPECUARIAS
Datos obtenidos de la población comercial agropecuaria del PLan de acondicionamiento territorial de la provincia de la Huaral 2020 - 2040
POBLACIÓN ABASTECIDA POR FERIAS AGROPECUARIAS REALIZADAS EN LUGARES NO CORRESPONDIENTE
Datos obtenidos de la población comercial agropecuaria del PLan de acondicionamiento territorial de la provincia de la Huaral 2020 - 2040
05| OFERTA
Estadio Municipal sin ferias agropecuarias
Estadio Municipal con ferias agropecuarias
Plaza De Armas de Huaral limpia sin ferias agropecuarias
Plaza De Armas de Huaral con ferias agropecuarias
LEYENDA LUGAR INFORMAL PECUARIO AGRÍCOLA COMERCIAL POBLACIÓN ABASTECIDA Estadio Municipal 12,849 3,141 5,010 21.000 habitantes Plaza De Armas 18,350 3,102 8,548 30,000 habitantes Plaza De Armas 18,150 2,510 9,340 30000 habitantes TOTAL DE OFERTA 49,349 8,753 22,898 81,000
UBICACIÓN DE LUGARES INFORMALES DE FERIAS AGROPECUARIAS LEYENDA LUGAR INFORMAL DISTRITO UBICACIÓN/DIRECCIÓN Estadio Municipal Huaral Plaza De Armas Huaral Plaza De Armas Aucallama FUENTE:
FUENTE
LEYENDA
GENERAL AL 2023 Abastecida No abastecida Abastecida 18% No abastecida 82%
Armas
Aucallama
POBLACIÓN ABASTECIDA
Plaza De
De
DETALLADA DEL AÑO 2053
06|
POBLACIÓN PECUARIA DEMANDA 2053 OFERTA BRECHA 2053 ESPECIES 2014 TASA DE CRECIMIENTO 2023 VACUNO 41,718 -4% 28,482 -12,595 De ferias agropecuarias analizadas anteriormente realizadas de lugares informales 49,349 Resultado de: demanda 538,552oferta 49,349 489,203 OVINO 30,447 -2% 25,873 11,080 PORCINO 92,811 7% 164,601 429,919 CAPRINO 14,538 -6% 7,941 -11,689 CUYES 65,727 2% 78,356 121,837 TOTAL 305,252 538,552 POBLACIÓN AGRÍCOLA DEMANDA 2053 OFERTA BRECHA 2053 TRABAJADORES 2007 TASA DE CRECIMIENTO 2023 AGRICULTORES CALIFICADOS DE CULTIVOS 12,926 4% 23,008 44,311 De ferias agropecuarias analizadas anteriormente realizadas de lugares informales 8,753 Resultado de: demanda 80,299oferta 8,753 71,546 AGRICULTORES CALIFICADOS DE PLANTACIONES 10,715 4% 18,846 35,988 TOTAL 41,854 80,299 POBLACIÓN COMERCIAL DEMANDA 2053 OFERTA BRECHA 2053 USUARIO 2007 TASA DE CRECIMIENTO 2023 COMPRADORES AGROPECUARIO 85,673 6% 214,587 505,589 De ferias agropecuarias analizadas anteriormente realizadas de lugares informales 22,898 Resultado de: demanda 505,589oferta 22,898 482,691 TOTAL 214,587 505,589 BRECHA
BRECHA ANUAL 146 761 BRECHA MENSUAL 12 230 BRECHA SEMANAL 3 057 BRECHA DIARIA 1 528 BRECHA ANUAL 71 546 BRECHA MENSUAL 5 962 BRECHA SEMANAL 1 490 BRECHA DIARIA 298 108 BRECHA ANUAL 482 691 BRECHA MENSUAL 40 224 BRECHA SEMANAL 10 056 BRECHA DIARIA 2 011 NOTA: Se abastece el 30% de la población pecuaria anual del 2053. 489,203 x 30/100 = 146 761
BRECHA
USUARIO
CENTRO FERIAL AGROPECUARIO OA
DELIMITACIÓN DE USOS SEGÚN NECESIDAD
SITUACIÓN ACTUAL EN LA PROVINCIA DE hUARAL
SERVICIOS QUE SE REQUIEREN POBLACIÓN DIRIGIDA
SERVICIOS ESPECÍFICOS QUE BRINDA EL OA
ACTIVIDADES
USUARIO USUARIO PERMANENTE
● Administrativos
● Comerciantes
La provincia de Huaral realiza sus eventos de ferias agropecuarias en los estadios deportivos de los distritos de Aucallama y Huaral como también en las zonas de sus plazas de armas, de manera que nace así la comercialización informal en la provincia de Huaral.
FERIAS AGROPECUARIAS
Población que venden productos agrícolas y ganaderos que exponen y rematen sus ganados de diferentes edades y especies
● Personal de limpieza
● Personal de seguridad
Actividades Administrativas
SERVICIOS
ÁREAS
● Planificación de actividades comerciales
● Control de comercio agrícola
● Control de comercio ganadero
Oficinas para la atención de la administración agropecuaria
Actividades Comerciales
● Venta de productos agrícolas
● Venta de productos lácteos
● Venta de una variedad de ganado
Puestos de comercialización agrícola -corrales para la venta de ganado
VENTA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y GANADO DE VARIAS ESPECIES
Población comerciante que se dedica a la comercialización de productos agrícolas y ganado.
USUARIO FLOTANTE (Eventual)
● Agricultores
● Ganaderos
ZONAS DE RECREACIÓN
Para el público en general con el objetivo de realizar certámenes agropecuarios
USUARIO FLOTANTE (Recurrente)
● Compradores agropecuarios Mayorista y minoristas
● Público visitante en general
Actividades complementarias
● Área de carga y descarga
● Almacenamiento
● Seguridad
● Guardería
Área de carga y descarga de productos agrícolas y ganado
Actividades Generales
● Mantenimiento
● Limpieza
● Estacionamiento
Definición de área de parqueo tanto como para la administración como para el público en general.
Actividades
Recreacionales
● Juegos infantiles
● Juegos de mesa
● Plazoletas
Áreas de recreación con diversos juegos para el público general y agropecuario.
07| USUARIO
El proyecto del Centro Ferial Agropecuario se planteó con la finalidad de elevar la economía de la provincia de Huaral, promoviendo lo que Huaral produce
IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO
Se presenta un diagrama del usuario de acuerdo a sus necesidades, características para determinar un usuario específico para el diseño del CENTRO FERIAL AGROPECUARIO
NECESIDADES
● Un equipamiento de la categoría de “Centro Ferial Agropecuario” ya que no existe ninguno a nivel de la provincia de Huaral por lo que los pobladores realizan sus ferias agropecuarias en los estadios deportivos y plazas de armas de los distritos.
CARACTERÍSTICAS
● Características usuario ganadero: interés por la cría y cuidado de los animales además de un trabajo fuerte en el campo al aire libre bajo un clima variado.
● Características del usuario agricultor: se encargará de sacar los cultivos al mercado para el consumo, del uso médico, la producción de alimentos para animales Un agricultor en este campo será responsable de la siembra, fertilización y cosecha de los cultivos, así como el transporte para la venta.
● Características del usuario comerciante agropecuario: se dedican a la compra y venta de los productos agrícolas y ganado de las diferentes especies.
USUARIO PERMANENTE
● ADMINISTRACIÓN
● AGRICULTORES
● COMPRADORES AGRÍCOLAS
● PERSONAL DE SERVICIO
● PERSONAL DE SEGURIDAD
Después de analizar la identificación del usuario realizamos un cuadro con sus descripciones correspondientes por usuario.
USUARIO
La población que se beneficiara del proyecto “Centro ferial agropecuario” trabajan en el campo en la producción de productos agrícolas y criando ganados, sus edades de dichos habitantes varían de 18 a 70 años, en hombre como en mujeres.
AGRICULTORES cuidado de productos agrícolas
Personas de 12 a 60 años y algunos años más. Promover los productos agrícolas de la Provincia de Huaral
GANADEROS
cuidado de animales
Personas de 12 a 60 años y algunos años más.
Fortalecer y elevar la economía ganadero así mismo promocionar de las diferentes razas y especies que produce Huaral
USUARIO FLOTANTE
● GANADEROS
● COMPRADORES GANADEROS
● PÚBLICO GENERAL
● PERSONAL DE MANTENIMIENTO
COMERCIANTES
AGROPECUARIO
venta y compra de productos agrícolas y ganado
Personas de 18 a 60 años y algunos años más. Promover los certámenes, ferias agropecuarias para conocer los diferentes productos agropecuarios y la variedad de ganado
07|
USUARIO
USUARIO OBJETIVO PRINCIPAL DESCRIPCIÓN
PERSONAL ADMINISTRATIVO
CENTRO FERIAL AGROPECUARIO
PERSONAL DE SERVICIO
DESCRIPCIÓN DEL USUARIO
TIPO DE USUARIO: USUARO
PERMANENTE
PERFIL: GERENTE, SECRETARIA, ADMNISTRATIVOS, TESORERA, CONTADORA
EDAD: 25 – 60 AÑOS
GÉNERO: HOMBRE – MUJER
UBICACIÓN: Viven en la ciudad y exteriores
ACTIVIDADES: Planificar, dirigir, organizar y controlar las actividades del Centro Ferial
COMERCIANTES AGROPECUARIOS
DESCRIPCIÓN DEL USUARIO
TIPO DE USUARIO: USUARO
FLOTANTE
PERFIL GANADERO AGRICULTOR
EDAD: 18 – 75 AÑOS
GÉNERO HOMBRE – MUJER
UBICACIÓN: Viven en el campo
ACTIVIDADES: Cuidado y alimentación del ganado Arado, siembra y cosecha del cultivo.
DESCRIPCIÓN DEL USUARIO
TIPO DE USUARIO: USUARO
PERMANENTE Y FLOTANTE
PERFIL: P SERVICIO, P
SEGURIDAD, P MANTENIMIENTO, P SERVICIO DE CORRALESCONTADORA
EDAD: 25 – 50 AÑOS
GÉNERO: HOMBRE – MUJER
UBICACIÓN: Viven en la ciudad y exteriores
ACTIVIDADES: Velar por la seguridad y integridad interna y externa del Centro Ferial
07| USUARIO
PERFIL DEL USUARIO
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
CENTRO FERIAL AGROPECUARIO KAROL, DIAZ RAMOS
UNIDAD ZONA
08| PROGRAMACIÓN
CANTIDAD
FMF (Según ficha antropometrica) EQUIPAMIENTO UNIDAD AFORO Cantidad m2/persona según normatividad) AFORO (# de personas x ambiente) ST AFORO ZONA ST AFORO PÚBLICO ST AFORO TRABAJADORE S AREA PARCIAL NORMATIVA SUB TOTAL ZONA ZONA ADMINISTRATIVA ADMINISTRACIÓN Recepción + Sala de espera oficina 1.00 16.00 escritorio, mueble, silla 9.50 10 62 42 20 16.00 Norma A.080 Oficinas, Art. 6 ambiente de 9.5m2 por persona 139.00 Secretaria oficina 1.00 10.00 escritorio, mueble, silla 9.50 3 10.00 Informes oficina 1.00 10.00 escritorio, mueble, silla 9.50 3 10.00 Marketing oficina 1.00 10.00 escritorio, mueble, silla 9.50 4 10.00 Gerencia oficina 1.00 10.00 escritorio, mueble, silla 9.50 4 10.00 Administración oficina 1.00 10.00 carpetas (mesa + silla) 9.50 3 10.00 Tesoreria oficina 1.00 10.00 escritorio, mueble, silla 9.50 3 10.00 Contabilidad oficina 1.00 10.00 escritorio, mueble, silla 9.50 3 10.00 Productos agricolas oficina 1.00 10.00 escritorio, mueble, silla 9.50 4 10.00 Productos pecurios oficina 1.00 10.00 escritorio, mueble, silla 9.50 4 10.00 Sala de reuniones Sala 1.00 15.00 escritorio, mueble, silla 9.50 15 15.00 1.5m2 por persona SS.HH Mujeres ss.hh 3.00 3.00 labatorio, inodoro 3.00 3 9.00 SS.HH Hombres ss.hh 3.00 3.00 labatorio, inodoro, urinario 3.00 3 9.00 ZONA DE PRODUCTOS AGRICOLAS Z.H Venta de carnes rojas puesto 10.00 8.00 mesa, congelador, silla 6.00 3 18 11 7 80.00 NORMA A.0.70. Cap III. Art 16 Carnes, pescado y productos perecibles 6 m2 624.00 Venta de aves puesto 10.00 8.00 mesa, congelador, silla 6.00 2 80.00 Venta de embutidos puesto 10.00 8.00 mesa, congelador 6.00 2 80.00 Z.SH Venta de frutas puesto 12.00 8.00 mesa, mueble de ventas, silla 6.00 3 96.00 Venta de verduras puesto 12.00 8.00 mesa, mueble de ventas, silla 6.00 3 96.00 Venta de tuberculos puesto 12.00 8.00 mesa, mueble de ventas, silla 6.00 3 96.00 Venta de semillas de horlizas puesto 12.00 8.00 mesa, mueble de ventas, silla 6.00 2 96.00 ZONA PECURIA Z.A Venta de ganado vacuno Corral 10.00 54.00 paneles, corrales, 50.00 10 50 30 20 540.00 Manual para venta de ganado,ovino, porcino, caprino, cuyes,etc, corrales, recepción, remates 2700.00 Venta de ganado ovino Corral 10.00 54.00 paneles, corrales, 50.00 10 540.00 Venta de ganado porcino Corral 10.00 54.00 paneles, corrales, 50.00 10 540.00 Venta de ganado cabrino Corral 10.00 54.00 paneles, corrales, 50.00 10 540.00 Venta de cuyes Corral 10.00 54.00 paneles, corrales, 50.00 10 540.00
SUB ZONA ESPACIO SUBESPACIO
(# de ambientes)
UNIDAD ZONA SUB ZONA ESPACIO SUBESPACIO CANTIDAD (# de ambientes)
FMF (Según ficha antropometrica) EQUIPAMIENTO
CENTRO FERIAL AGROPECUARIO KAROL, DIAZ RAMOS
UNIDAD AFORO Cantidad m2/persona según normatividad)
(# de personas x ambiente)
08| PROGRAMACIÓN
AFORO
ST AFORO ZONA ST AFORO PÚBLICO ST AFORO TRABAJADORE S AREA PARCIAL NORMATIVA SUB TOTAL ZONA ZONA COMPLEMENTARIA ZONA AGRICOLA Control de productos agricolas oficina 1.00 10.00 archivador, escritorio, silla 9.50 6 265 250 15 10.00 Norma A.080 Oficinas, Art. 6 ambiente de 9.5m2 por persona 547.00 Almacen Sala 1.00 90.00 mueble, archivador 4.00 12 90.00 camara de carnes camaras 1.00 80.00 camaras frigorificas 80.00 3 80.00 NORM A A.0.70. Cap IV. Art 26 Cámara con un volumen de 0.02 m3 por m2 de área de venta. Camara de embutidos camaras 1.00 50.00 camaras frigorificas 50.00 3 50.00 Camara de avez camaras 1.00 80.00 camaras frigorificas 80.00 3 80.00 Venta de comida puestos 6.00 5.00 cocina, mesa, silla, mueble 5.00 5 30.00 NORM A A.0.70. Cap II. Art 7 comida rapida, comida al paso (cocina) 5.0m2 por persona Patios de comida patio decorativo 2.00 1.50 mesa, silla 1.50 100 3.00 NORM
II.
7 Patios de comida (área de mesas) 1.5 m2 por persona Depocito de basura basurero 2.00 3.00 basurero 3.00 3 6.00 Eventos agricolas patio de eventos 1.00 150.00 explanada, con modulos 150.00 100 150.00 SS.HH Mujeres ss.hh 12.00 1.50 inodoro, lavatorio 1.50 12 18.00 Area minima por persona SS.HH Hombres ss.hh 12.00 1.50 inodoro, lavatorio, urinario 1.50 12 18.00 SS.HH Discapacitados ss.hh 6.00 2.00 inodoro, lavatorio 2.00 6 12.00 ZONA COMPLEMENTARIA ZONA PECURIA Control pecuario oficina 1.00 9.50 archivador, escritorio, silla 9.50 1 35 15 20 9.50 Norma A.080 Oficinas, Art. 6 ambiente de 9.5m2 por persona 419.50 Pista de desfile y juzagamiento ganadero pista 1.00 150.00 espasio de pasarella de remate 150.00 1 150.00 Asistencia veterinaria oficina 2.00 100.00 escritorio , silla, archivador 100.00 2 200.00 Norma A.080 Oficinas, Art. 6 ambiente de 9.5m2 por persona Area de certificación de ganado oficina 1.00 12.00 escritorio , silla, archivador 9.50 1 12.00 Norma A.080 Oficinas, Art. 6 ambiente de 9.5m2 por persona SS.HH Mujeres ss.hh 12.00 1.50 inodoro, lavatorio 1.50 12 18.00 SS.HH Hombres ss.hh 12.00 1.50 inodoro, lavatorio, urinario 1.50 12 18.00 SS.HH Discapacitados ss.hh 6.00 2.00 inodoro, lavatorio 2.00 6 12.00
A A.0.70. Cap
Art
CENTRO
08| PROGRAMACIÓN
FERIAL
KAROL,
UNIDAD ZONA SUB ZONA ESPACIO SUBESPACIO CANTIDAD (# de ambientes) FMF (Según ficha antropometrica) EQUIPAMIENTO UNIDAD AFORO Cantidad m2/persona según normatividad) AFORO (# de personas x ambiente) ST AFORO ZONA ST AFORO PÚBLICO ST AFORO TRABAJADORE S AREA PARCIAL NORMATIVA SUB TOTAL ZONA Cuarto de maquinas cuarto 1.00 15.00 escalera ,mesa, silla 10.00 1 15.00 Cuarto de bombas cuarto 1.00 15.00 accesorios para bombas 10.00 1 15.00 Cuarto de tableros cuarto 1.00 15.00 accesorios electricos 10.00 1 15.00 Cuarto de sistemas contra incendios cuarto 1.00 15.00 acceaorios para incendios 10.00 1 15.00 LIMPIEZA Cuarto de limpieza cuarto 1.00 8.00 mesa, silla, mueble 6.00 1 8.00 Almacen de limpieza Almacen 1.00 6.00 archivador,mueble, silla, mesa 6.00 1 6.00 Ss.hh + Vestidores Mujer ss.hh + Vestidores 1.00 6.00 inodoro, lavatorio, silla 5.00 1 6.00 Ss.hh + Vestidores Hombre ss.hh + Vestidores 1.00 6.00 inodoro, lavatorio, urinario, silla 5.00 1 6.00 Deposito general de basura Basurero 1.00 8.00 tanques de basura 6.00 1 8.00 REC. REC. Plaza de gallos plaza recreativa 1.00 50.00 asientos fijos 50.00 1 3 2 1 50.00 90.00 juegos para niños recreación 1.00 20.00 juegos infantiles 20.00 1 20.00 juegos de mesa recreación 1.00 20.00 juegos, silla, mesa 20.00 1 20.00 AREA NETA TOTAL 4429.50 CIRCULACION Y MUROS ( 20%) 885.90 AREA TECHADA TOTAL REQUERIDA 5315.40 AREAS LIBRES REC. REC. Plazuela parque 1.00 20.00 bancos, area de descanso 20.00 50 100 80 20 20.00 29.00 Senderos Parque 1.00 9.00 area verdes 9.00 50 9.00 Zona Parqueo ESTA. Estacionamiento personal estacionamient o 15.00 2.50 espacio para solo carros 1.00 10 135 133 2 37.50 133.50 Estacionamiento de carga y descarga estacionamient o 2.00 3.00 espacio para solo carros 1.00 6 6.00 Estacionamiento discapacitado estacionamient o 5.00 2.50 espacio para solo carros 1.00 13 12.50 Patio de maniobras patio 1.00 2.50 espacio para solo carros 1.00 6 2.50 Estacionamiento publico estacionamient o 30.00 2.50 espacio para solo carros 1.00 100 75.00 VERDE Area paisajistica/Area libre normativa 2657.70 AREA NETA TOTAL 2820.20 AREA TECHADA TOTAL (INCUYE CIRCULACION Y MUROS) 5315.40 AREA TOTAL LIBRE 2820.20 AREA TOTAL REQUERIDA 8135.60 NÚMERO DE PISOS 1.00 8135.60 AFORO TOTAL 530.00 348.00 82.00
AGROPECUARIO
DIAZ RAMOS
TERRENO ELEGIDO
El lote se encuentra en la zona rural de Huaral, a 30 minutos de la plaza de armas
Área de terreno: 25.862 m2
Perímetro: 639.44 m
PAÍS: PERÚ DEPARTAMENTO: LIMA PROVINCIA; HUARAL DISTRITO: HUARAL
ZONIFICACIÓN
SERVICIOS BÁSICOS
TERRENO 3
ACCESIBILIDAD
Vía principal ía secundaria
VISUALES
09|
TERRENO
SUR ESTE
NORTE OESTE
PREEXISTENCIAS MACRO
El terreno 3 se ubica en la periferia de la zona rural del centro de Huaral, emplazando en un marco contexto de zonas agrícolas y lo más lejos la zona del valle cruza el único río que pasa por el distrito de Huaral.
LEYENDA
Arborización
Río
Valle
Terreno
Zona urbana
Zona rural
TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS
● Techos planos
● 1 a 4 niveles
● Material noble
PERFILES URBANOS
● Techos inclinados
● 1 o 2 aguas
● 1 a 3 niveles
● Material noble
MORFOLOGÍA
CLIMATOLOGÍA
El terreno se corta en dos puntos en las dos direcciones, es por ello que tiene una forma regular
Clima: Templado
Días de precipitaciones : Marzo, la frecuencia varía de 0% a 2%, y el valor promedio es 2%.
Temperatura
máxima: 28°C
Temperatura
mínima: 22°C
ROSA VIENTOS
La velocidad promedio es de 12.0km/h a 13.4km/h, soplando de dirección suroeste
Morfología: Forma Regular
Notable deterioro de vivienda
Buen estado de conservación Calle
Notable deterioro de vivienda
Buen estado de conservación
CARTA SOLAR Mayor incidencia solar de 10:00 am a 3:00 pm
09| TERRENO
sin numero
Via principal
Av.
TERRENO USUARIO CENTRO FERIAL AGROPECUARIO
¿CUAL ES SU FUNCIÓN ?
Este proyecto cumplirá con brindar los servicios de intercambio de comercialización de productos agrícolas de primera necesidad y ganadería para los distritos de la provincia de Huaral y para los vendedores y comerciantes del sector agrícola
Mantener el nivel económico del sector agropecuario a nivel de la provincia de Huaral
Para la población de la provincia de Huaral, como también para el agricultor, ganadero y comerciante agropecuario
¿QUÉ ES LO QUE TENEMOS ?
Actualmente a nivel de la provincia de Huaral NO contamos con un equipamiento de la categoría de Centro Ferial Agropecuario.
Por lo cual las ferias agropecuarias se vienen realizando en lugares informales de manera que ocasionan desorden y contaminación.
Dichas ferias se viene realizando en lugares informales como algunos de los Estadios deportivos a nivel de la provincia, así como también en las plazas de armas
¿CUAL ES SU UBICACIÓN ?
● UBICACIÓN DEL PROYECTO:
➢ Provincia de Huaral
● UBICACIÓN DEL TERRENO
➢ Distrito de Huaral
● UBICACIÓN DE USUARIO
➢ Agricultor Huaralino
➢ Ganadero Huaralino
➢ Comerciante Huaralino
¿CÓMO ES EL MEDIO ?
La provincia de Huaral también llamada Capital de la agricultura. En cual su economía se basa en la comercialización de productos agrícolas y venta de ganado de diversas especies.
?
Para la comercialización de productos agrícolas y ganaderos. Este proyecto reúne a dos riquezas la agrícola y ganadería logrando mantener el nivel económico del sector agropecuario de la provincia de Huaral.
10| CONCEPTO
¿PARA QUÉ SERVIRÁ
¿PARA QUIÉN SERÁ ?
¿QUÉ ES LO QUE QUEREMOS ?
FUENTE Elaboración propia en base a las preguntas para la conceptualización
Comercio Agricultura Ganadería
PLANIMETRIA
ZONA ADMINISTRATIVA
AREAS VERDES
SERVICIOS
11| MASTER PLAN
ZONA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
ZONA PECUARIA
ZONA COMPLEMENTARIA AGRÍCOLA
COMPLEMENTARIA
ZONA COMPLEMENTARIA PECUARIA
11| PLOT PLAN
11| DISTRIBUCIÓN
PRIMER NIVEL
11| CORTES
11| CORTES
11| ELEVACIONES
12|
RENDERS
12|
RENDERS