Urbango

Page 1


Contenido No.01 | Junio 2015

Urbango. Director General José Antonio Pechir Name Director Creativo Steve Wrangler Director de Arte Amel Patricia Fotografías Wong Fai Hong Chris Jonh Joe Hard Mario Balotelli Arte & LayOut Broluthfi Redacción Jorse Morinho Pep Guardiola Administración Jonh Terry Fernando Tores

30

Brillian Ideas To Increase Reveneu

22.

Young On Top Becouase People Who Are Crazy Enough to Think They Can Change The World

03. Cool Guys

With His Guitar

Ut et omnimus dolupti idene eic to estisitio eos...

06. Fashion

Ut et omnimus dolupti idene eic to estisitio eos...

08. Cool Guys

With His Guitar

Ut et omnimus dolupti idene eic to estisitio eos...

09. Cool Guys

With His Guitar

Ut et omnimus dolupti idene eic to estisitio eos...

11. Cool Guys

With His Guitar

Ut et omnimus dolupti idene eic to estisitio eos...

12. Cool Guys

With His Guitar

34.

Ut et omnimus dolupti idene eic to estisitio eos...

Matriz Reforma 222 Col. Juárez, México, D.F. 06600 Tel. +52 (55) 1234-5678 E-mail. info@urbango.mx web. www.urbango.mx

13.

15.

Bootstrap Party, New Orileans

Bootstrap Party, New Orileans

Cusapit quo inci num ut providuci ra soluptia dolum in estiorro doloritae mod est apernatios ut acepeli tiossuntiori beaqui

Cusapit quo inci num ut providuci ra soluptia dolum in estiorro doloritae mod est apernatios


ArtĂ­culo principal Ga. Si tem vidipsunt ene laborrum quam, cus eatqui unt. Met dest ab il molupta tusdae pore vel il id magnimpor ratumenda diasperia volorector...Vententius molorentis ressint, exeribu sanimporem essitiur? Am expero inte que sam nit ut prae.

04.

21.

26.

37.

Bootstrap Party, New Orileans

Bootstrap Party, New Orileans

Bootstrap Party, New Orileans

Cusapit quo inci num ut providuci ra soluptia dolum in estiorro doloritae mod est apernatios ut acepeli tiossuntiori

Cusapit quo inci num ut providuci ra soluptia dolum in estiorro doloritae mod

Cusapit quo inci num ut providuci ra soluptia


Editorial No.01 | Junio 2015

¿URBANGO? La contracción: Urbano y Chilango, ha llegado a la Ciudad.

E

l propósito del título de nuestra revista electrónica es que en ella sean tratados temas Urbanos desde la perspectiva de lo que pasa en la zona geográfica más densamente poblada de la República Mexicana, es decir en el área conurbada que conforman el territorio del Distrito Federal con 53 algunos de los más importantes municipios del Estado de México La gente se refiere al área señalada, simplemente como “Ciudad de México”, que tiene la característica político jurídica de ser el asiento principal de los poderes federales, es decir, la Capital de nuestro País. Cuando optamos por “bautizar” este medio de comunicación con el nombre de URBANGO, quisimos generar el pretexto para hablar de diversos temas y fenómenos urbanos que, sin ser exclusivos de nuestra ciudad, ocurren en su territorio y son padecidos o disfrutados por sus habitantes y visitantes a los que una parte importante de a población mexicana nos señala como Chilangos. Así que el neologismo que estamos utilizando como nuestro nombre, es una combinación de los vocablos Urbano y Chilango.

adj. coloq. Méx. Natural de México. U. t. c. s.; y 2. adj. coloq. Méx. Perteneciente o relativo a esta ciudad o a este Distrito Federal, en México.) y “defeño” (1. adj. Natural de la ciudad de México o del Distrito Federal. U. t. c. s.; 2. adj. Perteneciente o relativo a esta ciudad, capital de México.). En ambos casos, sin considerar la leyenda urbana que atribuye como característica de aquellos el ser inmigrantes que nacieron en algún Estado de nuestra República y que se refiere a los últimos como nacidos en el territorio del Distrito Federal, optamos por utilizar el primero de esos vocablos en “lato sensu”, Con esa anotación, esperamos que cuando en este medio se utilice la palabra “Chilango” se entienda que lo estamos haciendo en forma tal en la que queden incluidos todos los habitantes del Distrito Federal sin importar si nacieron o no en su territorio, señalando que estaremos pendientes de que jamás se utilice en forma grosera o despectiva como se intentó hacer en una época no muy lejana. La Arquitectura, la Ingeniería, el Derecho, la Antropología, la Sociología y muchas áreas más del conocimiento humano, cuando se combinan, generan la posibilidad de planificar, desarrollar e incluso remodelar o reconstruir un núcleo urbano que se convierta en el espacio adecuado para el desenvolvimiento adecuado de las personas que lo habitan o que lo visitan con cualquier pretexto.

La decisión de utilizar las letras finales de la palabra chilango que se agregan a las primeras del vocablo urbanismo la tomamos teniendo en cuenta que la Real Academia Española, en su diccionario de la Lengua Española dá casi idéntico significado a las palabras “chilango” (1. Vamos a ser críticos y propositivos, José Antonio Pechir Name Abogado con práctica profesional en Derecho Municipal y Urbano


lo mismo tratando de señalar los errores con los que los habitantes y visitantes de la Ciudad de México nos topamos día a día en cualquiera parte de su territorio que haciendo notar los aciertos que sin duda alguna han contribuido a que sea un mejor espacio para estar. A nuestros colaboradores especialistas en los temas que son propios de esta publicación, los invitamos a proponer soluciones a los defectos que vayamos señalando y, desde luego a que tengan aquí un espacio para permitirnos conocer los proyectos que a cada uno de ellos les gustaría que fueran desarrollados en nuestra ciudad para mejorarla en todos los aspectos que influyen en sus habitantes y en aquellos que nos visitan. Desde luego, este será un espacio abierto a todos los que se interesen en temas urbanos a los que estará destinada una sección especial en la que podrán hacernos llegar material editorial y fotográfico. Pronto tendrán noticias. Reiteramos a todos nuestros lectores y colaboradores nuestro agradecimiento para lograr que este esfuerzo convierta en una realidad un sueño que muchos anhelamos que se cumpla, logrando que ésta ciudad de México y, cualquier otra en la que logremos influir con nuestro contenido, sean cada vez mejores lugares para vivir, para trabajar, para crecer y, desde luego para ser cada vez mejores seres humanos.

José Antonio Pechir Name Abogado con práctica profesional en Derecho Municipal y Urbano


Los Expertos Opinan No.01 | Junio 2015

“La OMS señala que las personas con mayor riesgo de sufrir deficiencia auditiva son las expuestas a niveles de ruido por arriba de 75 dB, en ambientes laborales y con periodos de exposición superiores a ocho horas. ”.


El límite máximo permitido dentro de Restaurantes es de 68 db en un horario de 6:00 a 22:00 hrs. 7 db menos del que provoca daño irreversible a camareros y restauranteros.

Ruido Urbano Comensales al borde de un ataque de nervios y meseros sordos

Nuestra ciudad de México es un ente vivo que como todos los de su clase es un emisor de ruido. Es absurdo pretender habitar en una zona urbana intentando que la misma tenga las características de un monasterio, de esos en los que los monjes se encierran y que generalmente procuran ubicar en un lugar apartado de la población. Además, si así fueran las ciudades, seguramente serían un lugar absolutamente aburrido.

Foto iStock.com Autor José A. Pechir

Con el fin de evitar que los ruidos que producimos con nuestras actividades puedan generar esa contaminación acústica, existen mecanismos legales que establecen límites que, en caso de ser rebasados, deben generar una sanción al infractor.

En México es vigente la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización, en la que se sustenta la emisión de cada una de las designadas como “NORMA OFICIAL MEXICANA”, mejor conocidas Sin embargo, el ruido puede provo- como “NOM”. car el fenómeno al que urbanistas e investigadores de diferentes esLa NOM-081-SEMARNAT-1994 pecialidades le han llamado “conestablece los límites máximos taminación acústica” que es un fac- permisibles de emisión de ruitor medioambiental que afecta la do de las fuentes fijas y su métocalidad de vida de las personas que do de medición que se obliga a la habitan en las comunidades en las pequeña, mediana y gran induque se genera, provocando en ellos stria, a los comercios establecidos, diversos efectos fisiológicos, como los servicios públicos y privados la pérdida de la capacidad auditiy, las actividades en la vía pública va, y psicológicos, entre los que es y, define las formulas con las que muy evidente la irritabilidad. se lleva a cabo la medición para el cálculo de los niveles sonoros y, los Quienes generamos el ruido en instrumentos que deben ser utiuna urbe, somos sus habitantes a lizados para ello. través de las diversas actividades que realizamos día a día.


Un solo violín puede causar de 84 a 103 dB, ahora imaginen un Mariachi.

“Los ringtones de los celulares miden en promedio 80dB, varios en un restaurante....”. Pérdida acústica del oído www.perdidaacustica.com

Corresponde a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a los Gobiernos Estatales y Municipales la vigilancia del cumplimiento de esa Norma y, cuando la misma se infringe, se deben aplicar al infractor las sanciones que establece la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y los ordenamientos que de la misma emanen. Algunas de las sanciones que se pueden imponer al infractor tienen carácter económico (multas equivalentes de 30 a 50,000 días de salario mínimo general para la zona del Distrito Federal e incluso el decomiso de los objetos relacionados con la infracción), administrativo (clausura temporal o definitiva, total o parcial; suspensión o revocación de concesiones o licencias), y personal (arresto administrativo hasta por 36 horas).

muchas ciudades de nuestro País) son generadores del tipo de contaminación al que hacemos referencia y, los denuncien en este espacio en el que procuraremos que los mismos dejen de serlo (puede ser porque se convenzan de ello sus propietarios o encargados ó, porque este medio sirva como denuncia pública a las autoridades competentes que deben actuar en el uso de sus facultades para que los mismos sean sancionados. Como ejemplo, podemos hablar de la “epidemia” de pantallas de televisión que han brotado en una enorme cantidad de restaurantes de nuestra urbe, que por su inadecuado manejo se convierten en fuentes generadoras de contaminación auditiva.

El pretexto de algunos de los lugares en los que existen esas pantallas es el “brindar” a sus clientes la posibilidad Entre las disposiciones que pretenden de ver algún evento deportivo mienevitar la contaminación acústica, entras comen y beben. Sin embargo, hay contramos el Reglamento de Construc- otros sitios en los que la televisión se ción del Distrito Federal que principal- tiene prendida con programación que mente en sus artículos 11, 86, 104, 229 va desde algún noticiero hasta un dey 242 hace señalamiento de horarios sagradable “Talk Show”. de trabajo permitidos y límites a los decibeles (unidad que se emplea para Una probable causa que impulsa a ir medir el sonido) que pueden generarse a un Restaurante es el hecho de vivir en los establecimientos de alimentos y solo y no saber cocinar ó aún sabiénbebidas y en centros de entretenimien- dolo hacer genera pereza el hacerlo; to. otra, puede tener su origen en la distancia que separa el lugar de trabajo y El tema de esté artículo de URBANGO el hogar lo que implicaría un desplapretende que los lectores se mantenzamiento que genera una inversión gan atentos a los lugares que en nues- de tiempo difícil de recuperar (espetra ciudad de México (como en otras cialmente en una ciudad como la de


México que tiene un sistema de transporte colectivo muy pobre); otra puede ser con el pretexto de reunirse con algún familiar, cliente o amigo en algún lugar intermedio del de las actividades cotidianas y/o de los hogares, etcétera. Sin importar si se trata del desayuno, comida o cena, ya sea solo o acompañado, se trata de un tiempo para experimentar sabores y aromas que implica que nuestro cerebro esté atento a lo que degustaremos. Reunirnos con nuestros amigos implica un intercambio de las experiencias vividas en el tiempo que ha transcurrido entre la reunión que tenemos y la ocasión anterior en que tuvimos la oportunidad de hacerlo. Sin embargo, todas esas motivaciones para ir a un Restaurante se pierden cuando en el mismo hay pantallas de televisión encendidas o, cuando hay que enfrentarse a un sistema de sonido que excede por mucho el nivel de decibeles adecuado y, por el que además obligan a escuchar (más bien a oír) música ajena al gusto personal del obligado. El sentido común hace pensar que para ver un evento deportivo, se debe acudir directamente al lugar en el que el mismo se lleva a cabo ó, si no se tuvo acceso o se trata de uno que se lleva a cabo fuera del lugar de residencia o trabajo, existe la opción de ver su transmisión en la televisión del hogar ó en algún bar o cantina. Igualmente, si se tiene el ánimo de escuchar música, se debe procurar escuchar la del gusto personal de cada individuo en un sistema de audio o, si el interés es bailar, se acude a un lugar diseñado para ese fin. Es absurdo ir a un lugar que debiera tener una atmósfera y ambientación adecuadas para disfrutar los aromas y sabores de los platillos que se sirven y/o para poder interactuar con las personas con las que se comparte la mesa, cuando el volumen de los programas que transmiten a través de las pantallas, o la “música” que se es-

cucha por sus sistemas de sonido impiden lograr esas finalidades y, lo que es peor, obligan a subir el volumen de voz para que los demás escuchen. Desafortunadamente, un porcentaje importante de los propietarios y/o encargados de esos establecimientos son personas que no han recibido la capacitación indispensable o, que no han tenido la experiencia suficiente para su manejo. Hay mucho improvisado que “invierte” su dinero en un Restaurante y que tiene la creencia de que ese tipo de lugares debe tener como pretexto para que las personas acudan al mismo un evento deportivo o “música ambiental” (que en realidad no ambienta sino sustituye el ambiente). En la Ciudad de México ha sido una experiencia difícil encontrar Restaurantes sin pantallas y sin equipos de sonido y, nos gustaría mucho tener noticias de ellos. De los recorridos hechos por algunos de los rumbos la Ciudad, encontramos sin pantallas: “El Danubio” en el viejo Centro Histórico y “The Capital Grill” de Paseo de la Reforma (al menos en el área de terraza -aunque sí tiene sonido ambiental que afortunadamente se utiliza a un nivel de decibeles adecuado-). Vale la pena señalar que un gran número de Restaurantes de la zona Roma - Condesa y de las Colonias Juárez, Cuauhtémoc y Polanco que dan servicio en “mesas Banqueteras” (es decir asentadas en las banquetas) presentan la imposibilidad de espacio que se requiere para de ese tipo de aparatos, aunque desafortunadamente un número importante de ellos tienen equipos de sonido que utilizan por arriba de los niveles de volumen adecuado. Ahora… le toca a Usted que ha tenido la paciencia de leer este artículo el hacernos llegar sus denuncias y comentarios.

“Estar con nuestra familia en un restaurante, nos debe permitir convivir y conocer lo que cada uno de los presentes ha estado viviendo en todas las áreas de su vida.”


Otra sección No.01 | Junio 2015

¿Nos renovamos

o Conservamos? Los países y las comunidades en desarrollo son los más vulnerables a los efectos del cambio climático.

E

l último reporte del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) indica que de acuerdo a resultados de modelos regionales del sistema climático existe una alta

Cifra impactante que valga la pena agrandar aquí para que todos la lean. probabilidad de que el número de eventos extremos tales como huracanes y tormentas tropicales se intensifiquen y aumenten su frecuencia en la

Un paso adelante ¿Las preguntas son?

1

2

3

Métrica de reducción efectiva de vulnerabilidad a través de proyectos de desarrollo.

Institucionalidad necesaria para asignación de recursos, locales e internacionales.

Construcción de programas de apoyo, nacionales e internacionales para el fomento al desarrollo.

BID Banco Interamericano de Desarrollo

cuenca del Caribe y en Centroamérica. En este contexto los impactos anticipados del cambio climático amenazan con socavar las bases del desarrollo en esta región altamente expuesta y vulnerable debido a su condición socio-económica, siendo por esa razón la adaptación una prioridad clave para la región. Los gobiernos latinoamericanos y del Caribe son cada vez más conscientes de que la adaptación al cambio climático es un imperativo estratégico y saben que la falta de adaptación podría revertir gran parte del progreso ya hecho en la guerra contra la pobreza.


Fotografía: Istockphto.com Ciudad de Taiwan

Como resultado, muchos de ellos han estado pidiendo asistencia técnica y financiamiento para incorporar la adaptación y mitigación del cambio climático como una parte integrante de sus planes de desarrollo. Sin embargo, sigue siendo necesario realizar trabajo adicional para lograr ‘operacionalizar’ los conceptos de vulnerabilidad y adaptación en esos planes ya que persisten en la actualidad preguntas como: (i) cual es la forma más eficiente y eficaz para medir la reducción efectiva de vulnerabilidad a través de los proyectos de desarrollo y (ii) la institucionalidad necesaria para direccionar el financiamiento nacional e internacional al nivel sub-nacional (p.ej. a nivel de proyecto, desarrollando programas multisectoriales de adaptación, desarrollo

de indicadores de vulnerabilidad por medio de la identificación de sus determinantes basales, entre otras). El Banco ofrece la presente nota técnica como una contribución a la construcción de programas de apoyo a la formulación de políticas sobre adaptación al cambio climático y a la cooperación sursur en el tema. Se proporciona información y datos importantes sobre la posición de los países a través de ejemplos y perfiles.

“Nota de riesgos en las ciudades y su falta de planeación, para ser ciudades limpias”


Naturaleza No.01 | Junio 2015

New York City, USA - November 2, 2012: The flooded Battery Park Underpass speaks about the power of the storms that pushed in Manhattan millions of gallons of water covering all Staten Island Ferry station and the roads around

¿Cómo afecta

El Cambio Climático AL DESARROLLO URBANO? E

Azoteas verdes en as ciudades

n este artículo se exploran las estrategias de adaptación local para hacer frente a las perturbaciones relacionadas con el cambio climático mediante dos estudios de caso en zonas rurales de México y El Salvador. Además, los resultados son discutidos en el contexto de la intersección entre las respuestas locales y el papel de las iniciativas

institucionales y políticas públicas, las cuales son determinantes para estructurar la efectividad de las respuestas locales a largo plazo. Existe la certeza de que el clima mundial está y seguirá cambiando a un ritmo y con una intensidad sin precedentes en la historia humana reciente (IPCC, 2007). Ante los


impactos asociados al cambio y la variabilidad climática están surgiendo, desde la escala local, diversas estrategias como respuesta a tales cambios (Mertz et al., 2009). La diferencia fundamental entre cambio climático y variabilidad climática radica en que el primero incluye alteraciones a largo plazo y a escala global, cuyas causas pueden ser de origen natural o antropogénico; mientras que la variabilidad climática se refiere a las fluctuaciones a corto plazo y asociadas a condiciones meteorológicas naturales y propias de cada región (Hage- back et al., 2005). Sin embargo, se reconoce la influencia que el cambio climático tiene sobre la variabilidad climá-

tica, por lo que no es posible establecer impactos diferenciados a escala local (Smith et al., 2000). En este artículo nos referiremos a cambio y variabilidad climática simultáneamente, sin entrar a determinar el origen de los mismos, sino centrando el interés en el análisis de las respuestas que, ante esos impactos, ofrece la población local de dos regiones pertenecientes a países en desarrollo.

Los países en desarrollo son más vulnerables a los cambios climáticos que los países desarrollados debido a una mayor exposición a eventos hidrometeorológicos extremos (EHE), unas infraestructuras deficientes y al menor capital para el desarrollo y la difusión de medidas de adaptación (Fischer et al., 2005; Tubiello y Rosenzweig, 2008). La mayoría de los impactos de cualquier alteración climática afectarán especialmente a los grupos que dependen más directamente de los recursos naturales, como es el caso de los pequeños agri- cultores en los países en desarrollo (Adger, 2000; Morton, 2007). Debido a que las condicio- nes climáticas extremas y los impactos asociados tienden a acentuar los desafíos sociales y económicos actuales (Cannon, 1994), y teniendo en cuenta la velocidad a la que los cambios están ocurriendo, es urgente conocer si los grupos más vulnerables responden y se adaptan de manera exitosa a los nuevos escenarios climáticos (Berkes y Jolly, 2001; Adger et al., 2005; Eakin et al., 2006; Bryan et al., 2009). Para los propósitos de este trabajo entendemos la capacidad de adaptación como los ajustes del sistema social en respuesta a estímulos climáticos, o sus impactos, de modo que reduzcan el daño causado y que potencien las oportunidades locales (Adger, 2000; Landa et al., 2008).

En el Cretácico, sin intervención humana, el CO2 era más elevado que ahora y la Tierra estaba 8 °C más cálida. Cambios migratorios de las aves afectados por el calentamiento global

Las adaptaciones no están aisladas de otras decisiones, y se producen en el contexto del cambio demográfico, cultural y económico, así como en un escenario de transformaciones en las tecnologías de la información, la gobernanza y los flujos del capital (O’Brien y Leichenko, 2000). Walker y otros (2002) sostienen que la capacidad de adaptación refleja el aprendizaje, la capacidad de experimentar con flexibilidad y de adoptar nuevas soluciones, así como el desarrollo de respuestas generalizadas (a nivel individual o colectivo) para amplias clases de desafíos. La adaptación al cambio climá- tico emerge como un concepto clave en la investigación sobre cambio climático, ya que a través de la capacidad de respuesta y los mecanismos de adaptación es posible conocer si los sistemas sociales están siendo resistentes a los impactos y a los cambios climáticos. Conocer las respuestas locales para afrontar los retos ambientales resulta esencial para la planificación a largo plazo, ya que en la formulación de políticas es más efectivo tener una clara comprensión de los escenarios de cambio climático local y regional, así como de las estrategias y capacidades locales de adaptación (Eakin et al., 2006; Mertz et al., 2009; Eriksen y Selboe, 2012). En este artículo exploramo las respuestas locales para hacer frente a las per-

turbaciones relacionadas con el cambio climático mediante dos casos de estudio en zonas rurales de México y El Salvador. A pesar de las evidentes diferencias entre ambos países, los casos de estudio presentados en este trabajo comparten varios aspectos comunes: primero, que en ambos casos, la base de la economía y subsistencia rural es agrícola y se centra en el cultivo del maíz, por lo que son comunidades altamente dependientes de los factores climáticos y de su variabilidad; segundo, que en ambos casos los sistemas de organización social son determinantes en la gestión del territorio, en las formas de aprovechamiento y, por ende, en la generación de respuestas conjuntas para hacer frente a los desafíos ambientales; y tercero, que aunque a diferente escala, ambos se encuentran en contextos de importantes cambios estructurales debido a los efectos de la globalización y las políticas neoliberales, lo cual también ha mermado su capacidad para resolver y enfrentar los retos ambientales actuales. Ambos países se encuentran en una de las regiones más vulnerables de América Latina ante los efectos del cambio climático, por estar localizada dentro de una franja de huracanes y zonas costeras bajas, entre otras particularidades (IPCC, 2007; Conde-Álvarez y Saldaña- Zorrilla, 2007; Samaniego, 2009).


Casos de Estudio

La Respuesta Local ante el Cambio Climático En los últimos 40 años ha habido cambios en las temperaturas extremas de entre 0,4 y 0,5 grados.

L

os casos de estudio descritos a continuación presentan un análisis a escala local de las estrategias de adaptación al cambio climático que la misma población está desarrollando. Se analizan dos lugares específicos: en México, el ejido de Ichamio, en el municipio de La Hua- cana (estado de Michoacán); y en El Salvador, el Área Natural de Cinquera, que comprende parte de los Municipios de Cinquera, Tejutepeque, Suchitoto, Tenancingo y Jutiapa (departa- mentos de Cabañas y Cuscatlán). La tabla 1 muestra algunas características básicas de ambos casos de estudio, en donde se puede apreciar la existencia de rasgos comunes, como son los altos índices de pobreza, la agricultura como principal medio de vida, el cultivo del maíz como base de la alimentación, el manejo de áreas de bosque en forma colectiva y, además, unas condiciones climáticas similares. Este trabajo tiene como principal objetivo identificar las respuestas locales, estrategias y medidas de adaptación ante los retos ambientales que afectan a la población en los dos ámbitos de estudio; además, se discute la intersección entre estas respuestas locales y las diferentes iniciativas institucionales y políticas públicas que existen en cada caso y que surgen a es-

cala supra-local. A fin de cuentas, se considera que un correcto análisis de dicha intersección puede facilitar la reorientación o la propuesta de nuevas actuaciones que contri- buyan a fortalecer la capacidad de respuesta local ante las amenazas ambientales. A partir del análisis de los patrones climáticos en diferentes estaciones meteorológicas a lo largo de América Central y el norte de Suramérica, Aguilar y otros (2005) revelan una variedad de cambios en los valores extremos de temperatura y precipitación durante las últimas décadas (1961-2003), con incrementos en las temperaturas extremas que oscilan, aproximadamente, entre los 0,2°C y 0,3°C por década. Para el caso de México, los datos climáticos del área de estudio sobre precipitación y temperatura para los últimos 43 años corresponden a la estación Infiernillo, de la Comisión Federal de Electricidad. El análisis de estos datos muestra que ambas variables presentan ten- dencias de cambio. Así, la temperatura media anual presenta un incremento de aproximada- mente 0,065°C/año (Fig. 1A), mientras que la precipitación anual presenta una disminución aproximada de 16 mm/ año (Fig. 1B).


El estado de Michoacán presenta un alto grado de marginación social y es uno de los estados mexicanos con mayor atraso educativo, ocupando el lugar 30 (de 32) a nivel nacional (CONAPO, 2008). El municipio de La Huacana, donde se localiza el área de estudio, es una zona con alta marginalidad, una fuerte dispersión de la población, un bajo uso productivo del suelo y la ausencia de sistemas de riego. En esta zona el principal riesgo para la actividad productiva son las sequías, ya que se trata de una región en donde las temperaturas son altas (temperatura media anual de aproximadamente 28°C) y hay poca disponibilidad de agua (precipitación promedio anual de 400-500 mm). Al mismo tiempo se trata de una región con un alto valor ecológico, cuya principal presión es el avance de la ganadería en detrimento del bosque tropical caducifolio (Campos y Boada, 2007).

En el ejido de Ichamio las principales preocupaciones relacionadas con el cambio cli- mático se centran en cuestiones agroambientales, entre las cuales destaca la gestión de los recursos hídricos, la fertilidad y la erosión del suelo y la prevención de la deforestación. En este sentido, durante el taller los participantes, que perciben desde hace años los riesgos de la variabilidad climática, mencionaron una serie de acciones que han estado llevando a cabo, en especial en relación al sector agrícola y forestal. En la figura 3 se presentan las estrate- gias mencionadas por los participantes en el taller, organizadas en función del origen de las diferentes iniciativas: individuales, colectivas e institucionales. Además, se han establecido las principales relaciones directas e indirectas entre las mismas, permitiendo así explorar la articulación de las respuestas a escala local.

Entre las estrategias mencionadas sobresalen las que tienen por objeto sortear la incerti- dumbre de la variabilidad climática y asegurar la producción agrícola y, por ende, la seguridad alimentaria. Debido a los cambios en el inicio de la época de lluvias (mediados de junio), así como en la intensidad y frecuencia de las mismas, el ciclo de cultivo del maíz se ha atrasado o adelantado para ajustar los cultivos a dichos cambios y asegurar así su éxito. Por otro lado, en los últimos años los productores se han preocupado por utilizar menos productos químicos y, en su lugar, estimular la fertilidad del

suelo a partir de la rotación de cultivos dentro de las parcelas. También se han introducido pastos forrajeros más resistentes a las sequías para alimentar al ganado. Sobre la producción de ganado, la principal preocupación se refiere a la disponibilidad de agua en las parcelas. Así, el hecho de haberse secado numerosos manantia- les en la zona, obliga a los agricultores a transportar agua diariamente en sus vehículos hasta sus parcelas para abastecer al ganado. Por ello, los ejidatarios se han organizado para solicitar una subvención para la construcción de un pozo comunitario que les permitirá canalizar el agua hasta las diferentes parcelas. Los ejidatarios indicaron que habían construido tanques para almacenamiento de agua más grandes en sus hogares, y que además de colectar el agua de lluvia, el agua de uso domestico era re-utilizada en diferentes actividades.

Por otro lado, entre las estrategias mencionadas hay una creciente preocupación por la conservación del bosque. En 2007, la comunidad participó activamente en la definición de la reserva de la biosfera para la conservación del patrimonio natural de la región. Toda vez que una parte importante del ejido forma parte de la misma, se han comprometido a conservar esa parte de su territorio. También se ha creado una brigada contra incendios forestales, de modo que varios miembros de la comunidad realizan recorridos de control y vigilancia por la zona. Dichas acciones, además de haber surgido como medidas de adaptación para hacer frente a los efectos del cambio climático, son también medidas de mitigación a largo plazo, lo cual ha sido señalado también para otros casos en México (Eakin et al., 2006). Esto demuestra claramente las sinergias entre adaptación y mitigación en las acciones desarrolladas a nivel local (Locatelli, 2010; Skutsch y Solís, 2011).

Algunas de estas medidas son, en todo caso, expresión de una preocupación mayor, generalizada, en relación con problemas ambientales no necesariamente circunscritos a los efectos negativos del cambio climático, como es el caso de la lucha contra la deforestación y la erosión. Es también importante mencionar que la diversificación de los ingresos de las familias rurales les permite afrontar gastos extraordinarios como los derivados de los impac- tos del cambio climático; en el caso concreto del municipio de La Huacana, en el que se pre- senta un índice de intensidad migratoria medio, alrededor de un 10 por ciento de las familias reciben remesas. Durante las entrevistas varias familias confirmaron que recibían ayudas esporádicas de sus familiares desde Estados Unidos de América; sin embargo, debido a la variabilidad entre las cantidades recibidas y la periodicidad de las remesas, sería difícil saber exactamente qué proporción representan sobre el total de los ingresos familiares. Lo que es evidente es que juegan un papel importante en la economía local y contribuyen a relativizar las opciones de adaptación a cambios ambientales.


Motivation No.03 | April 2015

CASO PUNTUAL DE AFECTACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DESARROLLO URBANO

El planeamiento vigente del municipio está integrado por el Plan General Municipal de Ordenación de El Puerto de Santa María, las 2 revisiones del Programa de Actuación del P.G.M.O, las diversas Modificaciones Puntuales del P.G.M.O y el planeamiento de desarrollo que se ha ido acometiendo en el transcurso de la vigencia del P.G.M.O. En el cuadro adjunto se expresa el planeamiento vigente en el municipio, y por tanto, el que será considerado por la presente adaptación. En el periodo de vigencia del P.G.M.O de El Puerto de Santa María, se han desarrollado y ejecutado diversas actuaciones urbanísticas en desarrollo y ejecución del mismo, tras el análisis del planeamiento aprobado y de las actuaciones públicas efectuadas, permiten obtener el grado de ejecución del planeamiento en relación a la obtención de sistemas generales previstos así como, el desarrollo y ejecución en suelo urbanizable y urbano del que se obtiene los siguientes datos: -En suelo urbano: Se encuentra ejecutado el 68.8% de las viviendas de renta libre y el 70.5% de las viviendas protegidas, previstas por el Plan General.

-En suelo urbanizable: Se encuentra ejecutado el 90.8% de las viviendas de renta libre calculadas como crecimiento previsible y el 66.2% de las viviendas protegidas. Por tanto concluir que el P.G.M.O de El Puerto de Santa María se encuentra en una fase de desarrollo y consolidación de las previsiones de crecimiento.

“Datos que no entendí nada pero que se ven impactantes en letras grandes y de colores” Se prohíbe la urbanización, así como la edificación que no tenga por finalidad la utilidad pública o la explotación primaria de acuerdo con los usos tradicionales del territorio.”


Concretamente el Planeamiento vigente de El Puerto de Santa María tiene 1 suelo con posibilidad de poner en carga en la zona de la Sierra de San Cristobal e incluido dentro de las zonas sometidas a restricción de usos, áreas con interés productivo, siendo éste el PAU-CN-1 “Golf las Beatillas”, ámbito que queda afectado en su desarrollo por las directrices del POT de la Bahía de Cádiz a adaptación parcial identifica como ordenación estructural, aquellos sistemas constituidos por la red básica de terrenos, reservas de terrenos y construcciones de destino dotacional público que por su función y destino especifico, por sus dimensiones o por su posición estratégica integren o deban integrar, según el planeamiento vigente, la estructura actual o de desarrollo urbanístico del término municipal en su conjunto o en cualquiera de sus partes, entendiendo con ello que, independientemente del uso educativo, deportivo, sanitario u otros, por la población a la que sirven o por el área de influencia a la que afectan, superan el ámbito de un población local. Como mínimo han de integrar los terrenos y construcciones destinados a: 1) Parque, jardines y espacios públicos. En dicho sistema se identifica, como perteneciente a la ordenación estructural los sistemas generales de espacios libres representados en el plano anexo no 1. Este conjunto de espacios libres se desglosan en Sistemas Generales de Espacios Libres Municipales y Sistemas Generales de Espacios Libres Territoriales o Parques Periurbanos, es decir, con una influencia y uso territorial y categorizados de esa manera en el Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía de

Cádiz y en el propio PGMO vigente del municipio en los planos de calificación, usos y sistemas, alineaciones y rasantes. A continuación se relacionan todos los Sistemas Generales, y se desglosan aquellos que han sido obtenidos y urbanizados conforme las previsiones del planeamiento y aquellos que quedan pendiente su obtención, así como el modo de obtención de los mismos. Cabe destacar la lógica de considerar estos últimos Sistemas Generales de espacios libres con carácter territorial como Parques Periurbanos, al tener una posición alejada del núcleo urbano tanto en el Sistema General situado junto a la ud. de Ejecución la Isleta como a los situados en la Sierra de San Cristóbal. Solo queda en una posición más cercana al núcleo urbano el Sistema General de Espacios Libres de las Dunas de San Antón, contempladas incluso en las fichas urbanísticas, pero que constituye un parque periurbano. Éste parque periurbano se entiende con un carácter supramunicipal tanto por su categorización dentro del Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía de Cádiz como parque periurbano, como por su inclusión dentro del catálogo de Montes de Utilidad Pública de la provincia de Cádiz, como por su categorización en el plano de calificación usos y sistemas, alineaciones y rasantes del PGMO vigente. Así mismo las Dunas de San Antón o Pinar de las Dunas de San Antón pertenece a la Junta de Andalucía.



DON’TMISSOURNEXTISSUE

subcribeNOW CUARTA DE FORROS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.