Boletin Informativo

Page 1

MARZO 2014

BOLETIN INFOMATIVO N° 3

JOSÉ URQUIZO MAGGIA CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA 1


Mg. José Urquizo Maggia Congresista de la República

Equipo de Asesores: Edwin Yalico Contreras José Romero Oscco

BOLETÍN INFORMATIVO N° 1

Prensa y Comunicaciones Elizanyela Bellido Palomino Katia María Espinoza Vásquez

Secretaria Sheila Mikela Cárdenas Lalangui

Coordinación Regina Sara Huapaya Paricoto

Hola, te damos la cordial bienvenida a la tercera edición del Boletín Informativo del Congresista José Urquizo Maggia, donde encontrarás las diferentes actividades, gestiones, visitas y reuniones de trabajo que convoca el Despacho Parlamentario para el desarrollo de la población peruana.

Marivel Susy Coronel Quinteros

Dirección Av. Abancay 251 - Oficina N° 105 Lima — Perú Email jurquizo@congreso.gob.pe

BOLETÍN INFORMATIVO N° 2

@Jose urquizo magia @joseurquizo

2 2


DEBATEN PROBLEMÁTICA DE LOS PROFESIONALES DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Una mesa de trabajo, con representantes de universidades del

El despacho del congresista José Urquizo Maggia, realizó una mesa de trabajo, con representantes de universidades del país, para recoger aportes al proyecto de ley que propone la creación del Colegio de Licenciados en Ciencias de la Comunicación. Según el legislador, la reunión contribuirá a enriquecer la iniciativa legislativa elaborada por su despacho y promovida por la Asociación de Comunicadores Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH).

El parlamentario informó que se ha oficiado a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) para que se informe qué universidades ofrecen la carrera de comunicación social o similares, y cuántas son las facultades o escuelas profesionales que existen en el país y figuran en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la ANR. “Estamos en una etapa exploratoria del proyecto”, dijo, para dar cuenta de que hay otro proyecto de ley presentado por el Colegio de Periodistas del Perú, que plantea su cambio de denominación a Colegio Profesional de Periodistas y Comunicadores Sociales. 3

El legislador afirmó que existiendo, marcadas diferencias entre la profesión del periodista y del comunicador social, es necesario que estos últimos cuenten con un espacio propio, tal y como se ha establecido en el gremio de los relacionistas públicos ú otras carreras nuevas. El legislador refirió que ese proyecto debe ser decretado a la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso para su dictamen, que definirá si se acumula al proyecto presentado por el Colegio de Periodistas ó tendrá un trámite propio.


PONEN EN AGENDA DESPLAZAMIENTOS INTERNOS ENTRE EL PERIODO 1980 — 2000 garantizar que se respeten los derechos básicos de alimentación, educación, vivienda y seguridad”, señaló Urquizo Maggia.

El congresista José Urquizo Maggia se reunió con representantes del Estado para abordar sobre el balance y perspectivas relacionados a los desplazamientos internos de la población entre el periodo de 1980 al 2000. “El propósito es poner en la agenda nacional a la población desplazada, con la finalidad de

El parlamentario manifestó que a 10 años de aprobada la Ley de Desplazamientos Internos en el Perú N° 28223 existe un avance, por lo que propuso organizar un foro nacional.

a fin de revisar el p r o c e s o d e implementación de políticas en reparación a favor de este sector de la población desplazada, de conformidad con el Informe Final de la CVR, y en cumplimiento de la Ley Nº 28592, Ley qu e cre a e l P la n I n t e g r a l d e Reparaciones (PIR), y la Ley sobre los D e s p l a za m i e n t o s I n t e r n o s .

El evento se realizó

REMODELACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

En su labor de representación, el congresista José Urquizo, visitó al Jefe de la Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE), Leoncio Delgado Uribe, para ayudar en la gestión de la remodelación y equipamiento del Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. 4

4

La directora del plantel, Magda Velásquez Quiñones, señaló que los alumnos no cuentan con el debido equipamiento en sus respectivas aulas, por lo que solicitó al Jefe de la OINFE acelerar dicha gestión en beneficio de los estudiantes. Por su parte, Delgado Uribe se

comprometió hacer una verificación del equipamiento solicitado de acuerdo al expediente técnico existente.


COMISIÓN DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN GRUPO ENCARGADO DE EVALUAR EL SECTOR SANEAMIENTO Y LAS EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS

SEMANA DE REPRESENTACIÓN

ALCALDES DE HUAMANGA DEMANDAN PRIORIZAR OBRAS El parlamentario del congresista José Urquizo Maggia realizó el “Encuentro de Alcaldes de la Provincia de Huamanga”, con el fin de recoger y priorizar los proyectos de inversión ante el Gobierno Nacional.

financiamiento de los diferentes ministerios para sus proyectos de desarrollo, motivo por el cual instaron al despacho del congresista Urquizo Maggia a intermediar en sus principales demandas a favor de sus Los alcaldes indica- poblaciones. ron que no están logrando el apoyo y En ese senti-

do, el legislador, indicó que realizará las gestiones respectivas para hacer realidad dichas demandas.

PLANTEAN AGENDA PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS EN AYACUCHO Con el fin de plantear una a g e n d a prioritaria sobre los d i v e r s o s problemas que se registran en el departamento de Ayacucho, el

despacho parlamentario del Congresista José Urquizo Maggia, llevó a cabo una Reunión de Trabajo con el Abogado Jorge Hermógenes Fernández Mávila, jefe de la Oficina Defensorial de Ayacucho.

EVALUAN PROBLEMÁTICA EDUCATIVA EN AYACUCHO realizó la Mesa de Trabajo "Identificación de la Demanda Educativa e Inversiones en Ayacucho", donde se evaluó la problemática de la El despacho del educación. Congresista José En el evento, los Urquizo M a g g i a representantes de las 5

diferentes instituciones educativas pidieron que se solucione el problema de los profesores contratados, la falta de presupuesto, la deficiente infraestructura en diferentes colegios.


SEMANA DE REPRESENTACIÓN

COMISIÓN AMBIENTAL PROPONE HOJA DE RUTA PARA PRIORIZAR TRABAJOS

6

Con el fin de revisar el proceso de gestión ambiental, el plan de Acción Ambiental y la Agenda Ambiental del 2014 al 2016, se realizó la mesa de trabajo con la Comisión Ambiental Regional (CAR) Ayacucho. Los integrantes de la

CAR, Hugo Pastor Salcedo, Fernando Quispe Rocha y Yuri Galvez Gastelú, indicaron que se necesita fortalecer la agenda ambiental de Ayacucho que se encuentra en una senda de desarrollo sostenible. La relevancia de un

agenda, según los integrantes de la CAR, expresará la hoja de ruta que le da coherencia al conjunto de propuestas institucionales en los campos de la biodiversidad, cambio climático, de los recursos hídricos y de la calidad ambiental.

INFORMAN AVANCES DE PROYECTOS DEL GRA EN CONSEJO El Ing. Mario Pizarro Quispe, Gerente Regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Ayacucho, (GRA) presentó la ejecución presupuestal de infraestructura vial, educativa, salud, saneamiento y producción. lizó el proceso de las gestiones para la construcción del Hospital Regional de Ayacucho y los colegios emblemáticos “San Ramón” y “Mariscal Pizarro Quispe puntua- Cáceres”. La reunión fue convocada por el Congresista José Urquizo, con el objetivo de conocer el avance de ejecución presupuestal.

Explicó la inversión realizada en el ejercicio presupuestal 2014 y la distribución de presupuesto por sector. y 2014.

PRESENTAN DEMANDAS DEL MINISTERIO PÚBLICO DE AYACUCHO El congresista José Urquizo convocó a una Mesa de Trabajo, donde se reunió con la Junta de Fiscales Superiores de Ayacucho y la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción, con la finalidad de

evaluar las demandas del Ministerio Público relativa al alto déficit de infraestructura por lo que solicitaron la construcción de un gran complejo de la Administración de Justicia 6


SEMANA DE REPRESENTACIÓN

EXITOSOS TALLERES DE LIDERAZGO JUVENIL EN HUANTA Con la participación de más de 500 alumnos, se realizó con éxito el Taller Participativo “Liderazgo Juvenil, Político y Democracia”, en centros educativos de la provincia de Huanta, en el departamento de Ayacucho. La exposición estuvo a cargo del especialista del Congreso de la República, Ricardo Quiroz. Se trata de un ejercicio que se desarrolla en dos etapas, una expositiva y otra participativa, donde se dio énfasis a la participación activa de los asistentes tanto para comprender el fenómeno del liderazgo político, así como reconocer de manera práctica las

características y tipologías del liderazgo político en una sociedad democrática. Los talleres se llevaron a cabo en el Auditorio de la Institución Educativa Esmeralda de los Andes y en el Auditorio del Instituto Superior Pedagógico Público "José Salvador Cavero”, donde participaron los estudiantes de los colegios de Huanta, San Francisco,

Gonzales Vigil y María Auxiliadora. El despacho del congresista José Urquizo se trasladó hasta el Centro Poblado de Uchuraccay, donde por primera vez el Parlamento realizó este tipo de talleres.

Alumnos de Ayacucho se capacitaron en talleres de liderazgo.

INAUGURACIÓN DE MODERNO COLEGIO EN SOCOS una labor gestionada por su despacho para el bienestar de los alumnos.

El congresista José Urquizo participó de la Inauguración de una moderna infraestructura de la Institución Educati-

va Isaac Newton, en el Centro Poblado La Merced Luyanta, en el distrito de Socos de la provincia de Huamanga, 7

“Hasta hace un poco más de un año, parecía un imposible o una imaginación, pero hoy es una realidad. Hoy puedo dar fe del trabajo ejecutado para esta obra y seguiremos trabajando hasta que Dios nos de fuerzas”, expresó.

7


COMISIÓN DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN CONGRESISTA JOSÉ URQUIZO DESCTACA IMPORTANCIA DEL AGUA zo Maggia. También pidió forjar conciencia en cuanto a la conservación de ecosistemas sanos y del bienestar humano, abordando los crecientes desafíos en relación con la calidad del agua que se plantea a la gestión de ese recurso. En el marco del Día Mundial del Agua, el Grupo de Trabajo encargado de Evaluar el Sector Saneamiento y las Empresas Prestadoras de Servicios, que preside el legislador José Urquizo Maggia, expuso algunas reflexiones sobre el correcto uso y mantenimiento de los recursos hídricos. “El 22 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Agua, una conmemoración promovida por Naciones Unidas con el fin de destacar la importancia de la correcta gestión de los recursos hídricos. El elemento fundamental del planeta azul vuelve a ser protagonista, por lo que debemos tomar conciencia sobre esta realidad”, manifestó el congresista Urqui-

8

prevención de la contaminación, limpieza y rehabilitación. Destacó los trabajos que se realiza en relación a los proyectos de saneamientos.

A ello añadió la conveniencia de dar mayor realce al tema de la calidad del agua exhortando a gobiernos, organizaciones, comunidades y sociedades de todo el mundo a que adopten medidas en relación con ese tema y realicen actividades de

SEDAPAL GARANTIZA AGUA LIMPIA Y TRATADA PARA LIMA

El congresista José Urquizo Maggia resaltó el trabajo que realiza la empresa Sedapal al garantizar “agua limpia y tratada” para toda la población de Lima y Callao.

8

En dicha visita a las instalaciones de la Planta de Tratamiento de La Atarjea, Marco Vargas Medina, gerente general de Sedapal, y Carlos Barandiarán Rojas, gerente de Desarrollo e Investigaciones, informaron al parlamentario que hay

todo un trabajo de ingeniería en esa empresa que garantiza que el agua que consumen la mayor parte de los peruanos es de calidad. Así mismo, dijeron que la meta para el año 2017 es dar atención a un millón 800 mil habitantes con una inversión de 9 mil 194 millones de soles, con lo que se espera cubrir el 100% de la población, mediante el programa 148.


EVALUAN ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS EN PISCO Y CHINCHA El coordinador del Grupo de Trabajo "Encargado de Evaluar el Sector Saneamiento y las Empresas Prestadoras de Servicios” José Urquizo Maggia organizó la Mesa de Trabajo "Calidad de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en la Provincia de Pisco y Chincha ". SUNASS identificó la problemática en torno a la escasez de fuentes de agua, asimismo la dotación en cantidad del agua donde se han visto dificultades al no cubrir las necesidades, posteriormente resaltó la proyección de un desabastecimiento futuro de agua en Pisco, ante ello solicitan la intervención del Ejecutivo, a través del manejo de efluentes. En Chincha, SEMAPACH anuncio que están listos los sensores de humedad del suelo que permitirán la inversión de 400 millones de soles, a través de una licitación para una nueva red con el Gobierno Regional, asimismo destacó la obsolescencia de las redes que cumplieron su vida útil, por ello la necesidad de un cambio total de las mismas. El representante del Programa Nacional de Saneamiento Rural informó la existencia de 1200 estudios de pre inversión a nivel nacional y que Chincha cuenta con 10 localidades adicionales, de los cuales 2 se iniciaran este año y los demás en el 2015.

SUPERVISAN PLANTA DE TRATAMIENTO TABOADA El congresista José Urquizo Maggia supervisó el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de las Aguas Residuales Taboada, en la región Callao, la cual asegura la limpieza de las aguas que llegan de los desagües de más de 4 millones de habitantes de 27 distritos de la capital y del primer puerto. El parlamentario fue recibido por Alfonso Rueda García, Director de O&M PTAR Taboada y Jorge Casella Gagliardi, representante de TEDAGUA S.A., quienes explicaron que la planta procesa las aguas residuales generadas por más de la mitad de los distritos de la capital y las dispondrá a 3km mar adentro mediante un emisor submarino, liberada de los elementos contaminantes.

PIDEN FORTALECER EMPRES AS PRESTADOR AS DE SER VICIOS El congresista José Urquizo junto a su colega Rogelio Canches Guzmán, realizaron una Audiencia Pública "Calidad de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en la Región Callao", con el fin de informar a la población sobre la política de saneamiento. El parlamentario José Urquizo, señaló que se

Cabe indicar que se firmó un convenio con los presidentes regionales de Ica y Huancavelica para la construcción de una represa en el límite de Huancavelica y Chincha que permitirá dar solución a un posible desabastecimiento de agua. 9

debe fortalecer la cadena de valor y servicios de las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) en todos sus niveles, al igual que la necesidad de invertir en la sostenibilidad de las obras. Manifestó que las EPS deben enmarcarse en la política de promoción del desarrollo e inclusión so-

cial, incidiendo especialmente en la reducción de la brecha de infraestructura de servicios de saneamiento y el acceso de la población de escasos recursos. Las EPS han trabajado en una estrategia, que consiste en un diálogo abierto y transparente para generar relaciones de confianza.


JOSÉ URQUIZO MAGGIA CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.