los warao gente de agua en tierra

Page 1


Editorial

En esta entrega nos enfocamos en la Etnia Warao, que habita el Delta del Orinoco en Venezuela y las regiones pantanosas adyacentes en Guayana. Favorecidos por la inaccesibilidad de la zona, los Warao han vivido allí y representan la etapa final de una migración precolombina hacia el Este. Es una tribu de naturaleza nómada. Su designación tribal Warao es autóctona y significa gente de las curiaras u hombre del agua. También algunos de ellos son denominados Joanarao; moradores de las aguas negras; debido a que habitan zonas ribereñas donde el agua es más oscura debido al alto contenido de materia orgánica. Fisonómicamente, son hombres de estatura pequeña no mayor a 1,60 metros, con el tórax desarrollado, tez cobriza, pelo negro lacio y ojos algo achinados de color castaño. Básicamente son pescadores y recolectores, aunque también se aplican a la cacería así como a ciertas labores agrícolas (por influencia de los misioneros) y a la explotación forestal. Equipo de trabajo: Elizabeth Trejos Cardona José Rafael Campos Angulo Jorge Miguel Piña Figuera

Artesanía Warao

Mujer Warao

Por: Elizabeth Trejos Cardona


Contenido por: Elizabeth Trejos Cardona

POBLAMIENTO DEL TERRITORIO VENEZOLANO

Se cree que hace 16000 años el hombre hizo su aparición por primera vez en este país debido a las corrientes migratorias de diversas culturas prehispánicas del Sur que entraron por el Amazonas, del Oeste por los Andes y del Norte a través del Mar Caribe. Es así como fueron concentrándose y luego dividiéndose en grupos a lo largo y ancho del territorio venezolano, de allí surgen los Warao los cuales se establecieron en la región de los Llanos y el Delta del Rio Orinoco. Según el censo de comunidades indígenas del 2001 esta población ascendía a 36.028 individuos, los cuales habitan específicamente en los estados Monagas, Bolívar, Delta Amacuro, Amazonas, Sucre, además de Guyana y al Sur de Venezuela en el delta del Orinoco. Esta cifra los convierte en la segunda etniamás poblada del país ya que ocupa el 50% de la población del estado Delta Amacuro.


Contenido por: Elizabeth Trejos Cardona

INDÍGENAS VENEZOLANOS

WARAO

E

sta etnia habla Warao y se autodenomina de la misma forma, algunos autores traducen este término como “amos de la canoa” y otros como “gente sobre agua”, estas traducciones rebelan la característica más destacada de esta tribu, ya que han desarrollado su habitad siempre cerca del medio ambiente acuático por lo general siempre a orillas de los caños, es por ello que resalta su habilidad para pescar y hacer canoas, elemento indispensable de su cultura y su principal medio de transporte. El tradicional palafito sin paredessigue siendo su vivienda aunque hoy día cada vez se ven más viviendas con paredes de tabla.Para su subsistencia generalmente pescan ya que es su excelencia pero también cazan con arco y flecha, recolectan frutos silvestres y fundamentalmente aún continúan explotando la palma de moriche, la cual fue su principal método de subsistencia, además cultivan algunos productos como por ejemplo el ocumo chino. Hoy en día algunos jóvenes Warao se dedican al corte de madera y de palma de manaca, las cuales son vendidas a los aserraderos y a las fábricas de palmito del sector, otros por lo contario trabajan como asalariados para estas mismas fábricas y aserraderos. Están organizados socialmente según la región, algunos pueblos se constituían en comunidades tribales, jerarquizadas, con caciques y autoridades de paz, y otras con una donde sólo el chamán, curandero y guía espiritual tenía un rango superior, este usaba las plantas con fines medicinales.


Contenido por: Elizabeth Trejos Cardona

ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, RELACIONADOS CON LOS INDÍGENAS VENEZOLANOS Y SU SITUACIÓN ACTUAL En 1811 se insistió en que las tribus indígenas fueran reconocidas como ciudadanos iguales a los demás, esto para intentar devolver las acciones tribunales en las que le quitaron las tierras a los indígenas y se las entregaron a los colonos y las acciones de algunos criollos que habían venido usurpando dichas propiedades. En 1999, fueron tomados en cuenta representantes de los diferentes pueblos indígenas del país para la redacción de la nueva Constitución Nacional la Asamblea Constituyente, eligiendo así tres representantes indígenas entre las asociaciones y organismos nacionales como asambleístas, fueron uno del puebloJivi, una de la Wayúu y otro de la tribu Pemón. Es así como la nueva constitución de la república bolivariana de Venezuela, en su preámbulo, reconoce la igualdad de todos los venezolanos «sin discriminación ni subordinación alguna», y específicamente el Capítulo VIII cita los derechos de los pueblos indígenas y se reconoce el uso oficial de los idiomas indígenas «por constituir patrimonio cultural de la nación y de la humanidad». Esto ha logrado que hoy en día existan leyes de habitad y demarcación de las tierras que les pertenecen, la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas y la ratificación del convenio sobre los pueblos y los tribales y la Ley Aprobatoria del Fondo de Desarrollo Indígena de América y del Caribe. CAPÍTULO VIII: DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS En sus artículos 119 hasta el 126 En líneas generales, todos estos artículos hacen referencia a la igualdad de los indígenas con el resto de la población al reconocimiento de los pueblos, política, cultura, religiones, idiomas costumbres, entre otros…todo esto para desarrollar y garantizar una mejor calidad de vida. Además tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, valores, espiritualidad y sus lugares de culto también tienen derecho a ser educados interculturalmente atendiendo a sus particularidades socioculturales, valores y tradiciones. A parte tienen derecho a proteger su economía y sus conocimientos tecnológicos y demás…y como ya se dijo anteriormente se ha logrado que los indígenas hagan uso de su derecho de participación política como lo nombra la constitución.

continua


Contenido por: Elizabeth Trejos Cardona

Hoy día, la triste realidad es que la organización social indígena su economía y la autoridad tradicional se está desintegrando ya que el gobierno regional ha impuesto la superposición de cargos oficiales, el trabajo asalariado y el cobro de sueldos por cargos administrativos. Estos elementos son los culpables de la ruptura de lo tradicional y de la cooperación y ayuda mutua en las tareas de subsistencia de cada familia extendida, es decir en la convivencia de dichas comunidades. Otra consecuencia de esta descomposición es el daño al medio ambiente que ha provocado la intervención del Caño Manamo, por lo que los warao del Delta Occidental se vieron en la obligación de migrar y cambiar de habitad les trajo graves alteraciones en su vida afectando su sistema cultural cada vez más. Estas migraciones han causado la explotación indígena por parte de los misioneros y los dueños de aserraderos y arrozales, ya que ellos carecen de liderazgo representativo, aparte de que atraviesan por gravísimos problemas médico-asistenciales.


Contenido por: Elizabeth Trejos Cardona

La Cultura Maya como Sociedad Autosuficiente Esta población nace hace 1000 años a.c aproximadamente y vivían en casas artesanales unifamiliares llamadas palapas, sus materiales básicos eran la madera, la piedra y el estuco, todos renovables, los colchones solían ser de algodones o tapetes y su manera de vestir dependía del nivel social y de la ocasión, podía ser desde una falda y mantos hasta hermosos atuendos con plumas, collares, y accesorios de oro, sombreros, turbantes. Esta civilización se desarrolló en un territorio de aproximadamente 400,000 kilómetros cuadrados, situado en la región denominada Mesoamérica, esta grandiosa cultura tuvo avances impresionantes aún para nuestra época particularmente en matemáticas, astrologíay el calendario. Estaban rodeados de montañas, pantanos, planicies, selvas tropicales, bosques de altura, y más… también explotaban minerales y domesticaban animales, además construían puentes, carreteras, templos como el gran conocido emblemático MachuPicchu. Ellos aplicaron técnicas de agricultura que les resultaron en grandes cantidades de alimentos para que toda la comunidad pudiera subsistir diariamente.

calendario maya

En las zonas que iban conquistando imponían su modo de vida y fueron organizando sociedades también autosuficientes, donde la actividad cultural resaltante era la agricultura, en ocasiones de cultivo extensivo y otras domestico con sistema de riego artesanal, también regularmente cazaban y la pescaban;ellos crearon su propia cultura yformaron comunidades en pequeños grupos humanos e igualitarios y a ellos mismos como personas. Algunos autores coinciden en que las comunidades autosuficientes son conformadas por grupos aislados regularmente pequeños, los cuales se dedicaban primordialmente a la caza y a la recolección, con una economía de subsistencia y una tecnología básica, es decir, con una dependencia vitalmente de la naturaleza, de donde se nutren de recursos teóricamente inagotables y sin mayor esfuerzo. Es por ello que la cultura Maya es considerada autosuficiente por cumplir con todas estas características.


Conclusión por: Elizabeth Trejos Cardona

CONCLUSIÓN Sin duda alguna en la actualidad, los indígenas han reactivado su participación en la sociedad, gracias a que la Carta Magna los incorporo como ciudadanos de la Nación, y aclaro que no es que lo hayan sido anteriormente, pero no había normas contundente como lo es la Constitución quien acentúa, que su cultura y costumbres deben seguir en el tiempo y garantizar la perduración de las etnias indígenas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * Belen O. de Landaeta, Historia de Venezuela 7mo grado ediciones Enevas Caracas *El predescubrimiento de América « La historia de una América antigua *http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Venezuela *http://www.mppeu.gob.ve *Constitución de la República Bolivariana de Venezuela *http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya * http://clio.rediris.es/fichas/otras_mayas.htm


Contenido por:Jorge Miguel Piña Figuera

POBLAMIENTO DEL TERRITORIO VENEZOLANO La llegada de las primeras tribus indígenas a Venezuela surgió por invasiones. Primeramente, llegó un grupo recolector y de experiencia en la caza, quienes ocuparon la tierra del Litoral. Luego, llegó el primer grupo de los Arawacos, quienes provenían de las Antillas. Se establecieron en la zona noroccidental y sur del país. De sus tribus resaltan los caquetíos de la zona coriana y los guajiros en la Península de la Guajira. Después, ocurrió la de los Caribes, quienes se refugiaron en la parte de occidente. Estos eran los más numerosos a la llegada de los conquistadores. Por último, llegaron los Timoto-cuicas, quienes se establecieron en la región andina del país y demostraron un nivel cultural muy superior a los demás grupos. De esta manera se observa que los grupos indígenas más importantes que poblaron el territorio venezolano en la época prehispánica fueron los Arawacos y los Caribes, quienes fueron los que enfrentaron el avance de los españoles contra sus tierras.

Existen varias teorías referentes al origen del hombre en tierras venezolanas, así como también teorías geográficas de la unión de los continentes hace millones años, lo cual habría originado la aparición de tribus indígenas en el continente Americano quizá originarios de Asia, Australia o un poblamiento melaneseo. Sea cual sea la teoría cierta es importante resaltar que datos arqueológicos permiten estimar que la aparición de población en el territorio venezolano tiene una antigüedad aproximadamente de 17.000 años. De acuerdo con Delgado (2006) los primeros pobladores eran hombres del paleolítico, cazadores de grandes animales como el mamut. Estos grupos primitivos y otros que llegaron posteriormente, se dispersaron y ocuparon distintos lugares del territorio y algunos de ellos alcanzaron nuevas formas de subsistencia, descubrieron la agricultura y se sedentarizaron. Este primer grupo de aborígenes recolectores no dejaron huellas de su cultura. Se puede suponer que algunos conocimientos tendrían, toda vez que practicaban la caza y la pesca aunque fuera en forma rudimentaria.


Contenido por:Jorge Miguel Piña Figuera

INDÍGENAS VENEZOLANOS

WARAO

L

os Warao es un pueblo indígena venezolano que habita el Delta del Orinoco compuesto por más de 36.000 personas. También es la lengua hablada por esa comunidad. La Etnia Warao, según tradición oral de los indios Warao, llegaron al Delta como refugiados de otras tribus más guerreras que los obligaron a internarse en estos desiertos acuáticos, aún continúan siendo parte importante de los habitantes de este Estado, inmersos en su propia cultura y adoptando del continuo cambio ambiental aquello que le reporte mayor utilidad a su economía. Originalmente fueron pescadores, cazadores y recolectores, posteriormente pasaron a ser agricultores con la introducción del ocumo chino desde la isla de Trinidad y de Guyana. (Arellano,1987) El pueblo Warao ha sido tradicionalmente recolectora, agricultora y pescadora. En cuanto a su lengua, se puede decir que no pertenecen a las grandes familias lingüisticas indígenas: Caribe, Arawak o Chibcha. LosWaraos poseen una rica cosmovisión nacida y cimentada a partir de sus ancestrales vivencias y relación diaria con el mundo animado.

Al nor-oriente llegaron aproximadamente 7.000 años antes del presente. Recorrieron con sus diestras curiaras todo el mar Caribe hasta la península de florida y regresaron nuevamente al sur. Progresivamente y producto de las nuevas migraciones de la familia Caribe, fueron desplazados a las regiones deltaicas. Estas nuevas oleadas al establecerse y disgregarse por todo el territorio del centro y sur del hoy estado Sucre, definieron la génesis étnica de los Chaimas, Kariña, Tagare, Core, Coacas, entre otros. Los Waraos para no ser sometidos por estos pueblos que tenían inclinaciones a la guerra, fueron replegándose pacíficamente hasta las regiones más extremas del Delta del Orinoco. Desde las planicies inundables del río San Juan, costas del Golfo de Paria, Trinidad, hasta la parte norte de la Guayana, donde hasta hoy habitan. La etnonimia Warao (origen étnico de los nombres de los lugares) define las actuales denominaciones de los sitios que fueron ocupados y domesticados en un principio por los pioneros de la etnia y luego apropiados por hacendados criollos. Como todos los 35 pueblos indígenas del país, los warao continúan sus dinámicas de resistencia cultural, manteniendo su idioma, ejerciendo su identidad y dando continuidad a su historia, en el libre ejercicio de sus derechos consagrados en el capítulo VIII de la Constitución Nacional.


Contenido por:Jorge Miguel Piña Figuera

ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, RELACIONADOS CON LOS INDÍGENAS VENEZOLANOS Y SU SITUACIÓN ACTUAL Cabe destacar que Venezuela ha generado constantes cambios en lo que se refiere a las políticas que benefician a los Pueblos Indígenas. En este sentido, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) reza lo siguiente: El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad. Esta norma promueve la importancia de los idiomas indígenas y promueve su respeto por su gran valor histórico y cultural para la humanidad, de ahí el reconocimiento que fomenta el Estado Venezolano a los Pueblos Indígenas que hacen vida en el territorio de la República. Así mismo, el capítulo VIII de dicha Constitución Bolivariana expresa los derechos que deben poseer los Pueblos Indigenas del país, por ejemplo el artículo Nº 19, establece lo siguiente: El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida. Corresponderá al Ejecutivo Nacional, con la participación de los pueblos indígenas, demarcar y garantizar el derecho a la propiedad colectiva de sus tierras, las cuales serán inalienables, imprescriptibles, inembargables e intransferibles de acuerdo con lo establecido en esta Constitución y en la ley. C.R.B.V

continua


Contenido por:Jorge Miguel Piña Figuera

Se establece el reconocimiento del Estado Venezolano de los Pueblos Indígenas, su organización social y territorial, así como el respeto a la propiedad de sus tierras que originariamente les pertenecen. Es de destacar que el Estado Venezolano también promueve la inclusión social de dichos Pueblos a la vida educativa, social y política de la Nación, tal cual como lo establece el siguiente artículo a considerar, el artículo Nº 125: Los pueblos indígenas tienen derecho a la participación política. El Estado garantizará la representación indígena en la Asamblea Nacional y en los cuerpos deliberantes de las entidades federales y locales con población indígena, conforme a la ley. También, se otorga el derecho de participación política a los indígenas para elegir sus representantes que luchen por sus reivindicaciones sociales, culturales y económicas. Es de señalar que este artículo es un avance importante para la inclusión social de los Pueblos Indígenas ya que les otorga un valor de igualdad ciudadana y les da acceso a todos los derechos civiles y públicos, como por ejemplo, a la educación pública y gratuita, al trabajo, a la administración de la justicia entre otros.

También, es oportuno destacar que el Estado Venezolano a través del Poder Legislativo promulgó la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (2005) la cual pretende asegurar la participación activa en la vida nacional de los Pueblos Indígenas, la preservación de su cultura y el reconocimiento para el ejercicio autónomo de sus asuntos internos asegurando las condiciones para que se hagan posibles. El artículo Nº 5 de la presente Ley reza lo siguiente: Los pueblos y comunidades indígenas tienen el derecho a decidir y asumir de modo autónomo el control de sus propias instituciones y formas de vida, sus prácticas económicas, su identidad, cultura, derecho, usos y costumbres, educación, salud, cosmovisión, protección de sus conocimientos tradicionales, uso, protección y defensa de su hábitat y tierras y, en general, de la gestión cotidiana de su vida comunitaria dentro de sus tierras para mantener y fortalecer su identidad cultural. (L.O.P.C.I) Se evidencia que el Estado Venezolano, brinda a las comunidades y pueblos indígenas la autonomía para administrar sus propias comunidades para el fortalecimiento y transmisión de sus preceptos culturales, económicos y políticos, lo cual es considerado un patrimonio cultural, no solo en Venezuela sino los países latinoamericanos donde residen comunidades indígenas.


Contenido por:Jorge Miguel Piña Figuera

La Cultura Maya como Sociedad Autosuficiente

Una sociedad autosuficiente es aquella que puede sobrevivir produciendo su propia energía, alimentos, bienes, servicios, organización, cultura, entre otros y por lo tanto pueden valerse por sí mismas sin depender de un mercado capitalista o un Estado nacional. La cultura precolombina de los Mayas fueron capaces de adelantarse en el tiempo y aplicar una serie de técnicas, sobre todo agrícolas, que los llevaron a producir cantidades en exceso de alimentos para la alimentación diaria de sus pobladores. (Cletus, 2000) La cultura Maya como sociedad autosuficiente tuvo la fuerza cultural de desarrollar sus propias instituciones, sus mecanismos políticos, económicos, entre otros sin depender de ninguna fuerza externa. Dicha cultura representó la más perfecta cultura precolombina que haya existido que aunque no pudieron resistir el avance de los invasores europeos lograron dejar una gran arquitectura además de preceptos culturales, sociales y políticos


Conclusión por:Jorge Miguel Piña Figuera

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arellano, F. (1987). Una introducción a la Venezuela Prehispánica. Caracas, Venezuela: UCAB Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5453, marzo 3, 2000 Cletus, G. (2000). Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina. Ciudad de México, México: AbyaYala Delgado, H. (2006). Caminando por los ríos que ocuparon el territorio poblamiento hispano. Mérida, Venezuela: ULA Ley Orgánica de Comunidades y Pueblos Indígenas. (2005). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.344, diciembre 27, 2005


Contenido

por: José Rafael Campos Angulo

POBLAMIENTO DEL TERRITORIO VENEZOLANO El origen de los indios Warao hasta el momento es indescifrable y solo se sabe que en su constante transhumancia llegaron al Delta del Orinoco hace milenios por temor a la guerra o por el instinto de conservación de la especie que los hizo emigrar por la vía acuática o la ruta verde de las selvas. El origen perdido en la niebla de los siglos puede determinarse como un gran desprendimiento de la cuenca amazónica, después de recibir la participación de las culturas que los rodearon, sobre todo por la participación de las culturas que los rodearon, sobre todo por la civilización incásica que tuvo como centro de proyección el altiplano andino y las que se desarrollaron en esa misma cordillera orientadas hacia el Golfo de Darién. Se presume que tales hechos de transculturización tuvieron lugar antes de la era cristiana. Dentro de la constitución se toman en cuenta la participaciónindígena de nuestro país.

Nuestro Presidente de la República Bolivariana de Venezuela propuso modificar el Artículo 100 de nuestra Constitución, el cual ahora reza textualmente: Artículo 100. La República Bolivariana de Venezuela es el producto histórico de la confluencia de varias culturas, por ello el Estado reconoce la diversidad de sus expresiones y valora las raíces indígenas, europeas y afrodescendientes que dieron origen a nuestra Gran Nación Suramericana. Las culturas populares, la de los pueblos indígenas y de los afrodescendientes, constitutivas de la venezolanidad, gozan de atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas. La ley establecerá incentivos y estímulos para las personas, instituciones y comunidades que promuevan, apoyen, desarrollen o financien planes, programas y actividades culturales en el país, así como la cultura venezolana en el exterior. El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras culturales su incorporación al sistema de seguridad social que les permita una vida digna, reconociendo las particularidades del quehacer cultural, de conformidad con la ley.


Contenido por:Jorge Miguel Piña Figuera

INDÍGENAS VENEZOLANOS

WARAO

El pueblo indígena warao se encuentra ubicado geográficamente al oriente del pais específicamente en el estado Delta Amacuro.(en el Delta del Orinoco. Este grupo entimamente ligada a la vida de un rio. Las tradiciones waraos se retoman aprox. Hace 8500 y 9000 años cuando aun la isla de trinidad formaba parte de tierra firme. El gentilicio de los waraos se puede llegar a traducir como habitantes del agua, o también hombres de las embarcaciones. En el censo de Venezuela del año 2001 se registraron como indígenas waraos 36.027 personas. Su genética : Estudios genéticos minuciosos en cuanto a genética demostraron que los waraos tienen en su mayoría haplotipo masculino qm31. Su lengua: Es warao es una lengua aislada. Se habla principalmente en el Delta Amacuro y en menor grado al este del estado Sucre, este de Monagas norte de Guayana y en suriña. Muchos indígenas waraos hablan castellano y warao (28.066) , mientras que 3.189 hablan solo castellano y no su lengua indígena y unos 872 no . Es importante apuntar que los waraos constituyen numéricamente la segunda etnia de Venezuela se caracteriza un grupo pacifico basado en la armonía con el entorno natural y humano. Son pescadores y horticultores incipientes que habitan en un difícil medio acuático de laberintos de caños donde desemboca el majestuoso rio Orinoco. Sus actividades económicas: Fundamentalmente pescadores Cazadores en menor escala Recolectores de miel y frutos silvestres Usan la palma del monte para la confeccionar objetos artesanales, puentes, techos para las casas, chinchorros, también hacen flotadores y aportes para pescar. Cada familia suele tener pequeño conuco para su consumo diario que lo acompañan con pescado rayado o una pieza de cacería. continua


Contenido por:Jorge Miguel Piña Figuera

En lo social: La sociedad warao tiene una estructura poco cohesionada. Todo gira en torno al eje: suegro, yerno y en las familias extendidas: madres, hijos, nietas. La norma de residencia de los waraos obligan a los hijos a recidir en la casa de la suegra .este conjuntamente con el suegro conforman la mano de obra masculina. Son comunidades con muy escasos recursos económicos por lo tanto su nivel social de vida es muy precario. Su política: Los cargos políticos waraos tienes en la actualidad nombres que provienen de términos tomados del español colonial: kobenahoro ,kabitana, bisikari y borisisa. Estos cargos políticos corresponden con los oficios mágicos-religiosos. Un kabitana puede llegar a ejercer el cargo se shaman. Su vivienda: Rancherías ubicadas a las orillas de un caño o brazo del Delta. Son viviendas multifamiliares que pueden albergar hasta 200 personas. Tienen un modesto mobiliario que consta de hamacas una cocina construida sobre una base de barro, todo muy sencillo. Su creencia: El mundo sobrenatural warao ocupa todo el ámbito de la vida. Es un mundo circular hobadi. En la actualidad: A medidos de la década de 1960 una gran intervención del medio el cierre del caño manamo, provoco enormes cambios en el ecosistema del delta y por ente afecto la vida de los indígenas waraos. Hubo una salinización de los caños y una acidificación de los suelos lo que trajo una disminución en la pesca y abandono de las tierras iniciando un proceso migratorio hacia algunos centros urbanos que trae como consecuencia más desgravación económica y cultura, ellos ocupan zonas marginales.


Contenido por:Jorge Miguel Piña Figuera

ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, RELACIONADOS CON LOS INDÍGENAS VENEZOLANOS Y SU SITUACIÓN ACTUAL De Los Derechos de los Pueblos Indígenas Artículo 119. El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestralmente y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida. También en los Artículos 120, 121, 122, 123, 124, 125 y 126 se les da garantía constitucional a los pueblos indígenas en cuanto derecho a la política en la organización de sus territorios,(ecológico, geográfico, poblacionales, sociales, culturales, económicas, salud, identidad, religión, propiedad intelectual y colectiva, a la protección nacional de sus raíces ancestrales. Censo indígena actual A pesar de los hechos que nos narra la historia, hoy contamos con la presencia de comunidades indígenas, descendientes de los antiguos pobladores prehispánicos y que por tanto, corresponden al origen de nuestra cultura No se conoce el número exacto de los aborígenes que residen en el territorio nacional, debido a que esas comunidades han sufrido diversos cambios por las adaptaciones y las influencias a las que se han tenido que someter. De este modo, en el XIII Censo General de Población y Vivienda realizado a nivel nacional en el año 2.001 (último censo realizado hasta ahora), se registraron 536.863 pobladores indígenas, es decir, un 2,3 % del total de la población Además, cabe destacar que el 33,3 % (178.343) de ellos fueron identificados en comunidades propiamente indígenas, esto quiere decir que la mayoría de la población indígena venezolana aún convive en comunidades ubicadas en áreas selváticas y rurales, distribuidas sobre todo a lo largo y ancho de nuestras fronteras terrestres y marítimas.


Contenido por:Jorge Miguel Piña Figuera

La Cultura Maya como Sociedad Autosuficiente Los Maya fue un grupo de pueblos indígenas que pertenecena la familia lingüística maya o máyense y que tradicionalmente han habitado la parte occidental del istmo centroamericano población: El pueblo maya ocupó un vasto territorio: 900 km de norte a sur, desde la costa norte de Yucatán hasta la del Pacífico, y 500 km de noreste a suroeste, entre la desembocadura del río Usumacinta y el golfo de Honduras. Se distinguen, al menos, tres grandes zonas, cada una de ellas caracterizada por formas culturales específicas y una trayectoria histórica definida: las Tierras Altas de Guatemala y El Salvador, en la costa del Pacífico; las Tierras Bajas del Sur, en los actuales estados de Tabasco, noreste de Chiapas y sur de Campeche, y las Tierras Bajas del Norte, la actual península de Yucatán. En lo politico: La agricultura constituyó la base de la economía maya desde la época precolombina y el maíz es su principal cultivo. Sus técnicas combinaban formas muy arcaicas con otras muy elaboradas, como la irrigación, el drenaje o el aterrazamiento. Los mayas cultivaban también algodón, frijol, chile, tomate, camote (batata), yuca, cacao y otras especies comestibles. Las técnicas del hilado del algodón, la lana y el ixtle (obtenido de la yuca), además del tinte y el tejido, consiguieron un elevado grado de perfección. Los mayas utilizaban dos tipos de telares: el de cintura y, con menor frecuencia, el de estacas. A través de los motivos de los tejidos las mujeres mayas transmitían mitos y símbolosde sus respectivos pueblos. Como unidad de cambio utilizaban las semillas de cacao y las campanillas de cobre, material que empleaban también en los trabajos ornamentales, al igual que el oro, la plata, el jade, las conchas de mar y las plumas de colores. Arte y Arquitectura: La cultura maya produjo una arquitectura monumental, de la que se conservan ruinas en Palenque, Uxmal, Mayapán, Copán, Tikal, Uaxactún, Quiriguá, Bonampak y Chichén Itzá. Estos grandes recintos eran ciudades y no sóloimportantes centros ceremoniales. Conviven varios estilos arquitectónicos, entre los que destacan el Río Bec (pequeñas columnas adosadas, dameros ycruces añadidos a los mascarones de las fachadas) y el Puuc (obra en paramento y mosaico en la parte superior de las fachadas), cada uno con características de ingeniería y ornamentación propias.

continua


Contenido por:Jorge Miguel Piña Figuera

Escritura: Los pueblos mayas desarrollaron un método de notación jeroglífica yregistraron su mitología, historia y rituales en inscripciones grabadas y pintadas en estelas, en los dinteles y escalinatas, y en otros elementos arquitectónicos. Astronomía y Calendario: Entre los mayas, la cronología se determinaba mediante un complejo sistema calendárico y matemático. El calendario de los mayas, que se remonta probablemente al siglo I a.C., se basaba en una doble contabilidad: el ritual otzolkin (de 260 días) y el solar o haab (de 365 días). En el calendario solar, el año comenzaba cuando el Sol cruzaba el cenit el 16 de julio; 364 días estaban agrupados en 28 semanas de 13 días cada una, y el Año Nuevo comenzaba el día 365. Además, 360 días del año se repartían en 18 meses de 20 días cada uno. Las semanas y los meses transcurrían de forma secuencial e independiente entre sí. Sin embargo, comenzaban siempre el mismo día, esto es, una vez cada 260 días, cifra múltiplo tanto de 13 (para la semana) como de20 (para el mes). Un ciclo de 52 años solares o de 73 rituales sumaba 18.980días y se denominaba 'rueda calendárica'. Los Mayas Hoy Hoy los mayas viven como campesinos en comunidades y caseríos rurales, apesar de que emigran cada vez más a las ciudades en busca de trabajo o para huir de la represión. Las comunidades se establecen, por lo general, en las proximidades de pequeños centros urbanos con sus plazas, donde fijan sus mercados y llevan a cabo fiestas religiosas. En la actualidad, casi tres millones de personas hablan una de las 28 lenguas mayas repartidas en nueve familias.


Conclusión por:Jorge Miguel Piña Figuera

Es preciso acercarse más al mundo Warao y trabajar con ellos a fin de resarcirlos daños que el mundo criollo ha causado a su medio ambiente. Somosresponsables del deterioro de su calidad de vida y, en general, de losproblemas que padecen actualmente. Necesitamos unir esfuerzos para, juntocon ellos, construir otra historia. Para que el trabajo con los Warao sea exitoso debe reunir algunas condiciones. Hay que: a) examinar con la comunidad su realidad y, junto con ella, planificar salidas a los problemas que más le preocupa; b) discutir conellos los proyectos a través de los cuales se busca dar respuesta a losproblemas, prestando mucha atención a sus planteamientos; c) formar equiposde trabajo y asignar responsabilidades; d) mantener una constante supervisióny realizar reuniones periódicas con el fin de examinar el desarrollo de loplanificado, para poner correctivos en caso de que fuere necesario; e) No“imponer” nada, por el contrario, toda decisión debe tomarse por consenso. La sociedad criolla es poseedora de una organización política propia queabarca también a los pueblos indígenas. Pero, además, es poseedora de unasuperioridad tecnológica en aspectos médicos, educativos y productivos que laconvierte automáticamente en responsable del bienestar, entre otros sectoressociales, de los grupos étnicos diferenciados. Aunque lo dicho es válido paraciudadanos de cualquier condición, en el caso de las poblaciones indígenas,cobra especial consideración si se toma en cuenta que, para estas poblacionesen particular, hay capítulo aparte en la legislación y en la propia Constituciónvenezolana. En la práctica esto significa que la población indígena requiere deespecial atención. . El trabajo en los caños exige la superación de algunos obstáculos que dificultan el trabajo. Entre estos obstáculos merece especial mención laubicación geográfica, las condiciones ambientales, la indiferencia de los entesestatales, los altos costos operativos, las barreras culturales e idiomáticas y,por último, la dificultad de contar con el recurso humano calificado. Cuando nos ponemos a reflexionar y observamos lo que sucede en el mundo sentimos de una u otra forma que los tiempos apocalípticos están ya presentes, así vivimos hoy tiempos de guerra por cualquier asunto, cambios climáticos que provocan grandes calamidades, amén de los desastres naturales que cada vez que se presentan tal parece que lo hacen con mayor contundencia, y ni que decir de nuestros comportamientos individuales y sociales cotidianos donde se pone en evidencia que, cada vez estamos más lejos de nosotros mismos y de los demás con el consecuente deterioro de las relaciones humanas. Los Mayas sabían que todo esto iba a suceder y por ello nos dejaron un mensaje grabado en piedra que está constituido por un elemento de alerta y otro de esperanza mismos que están contenidos en sus Siete Profecías, en el mensaje de alerta nos avisan de lo que va a pasar en éstos tiempos que vivimos, y en el de esperanza nos dicen de los cambios que debemos de realizar en nosotros mismos para impulsar a la humanidad hacia una nueva era, donde los valores más altos empiecen florecer a través de la práctica cotidiana de de éstos por cada uno de nosotros, para llevar a la humanidad hacia el amanecer galáctico, en donde en la nueva era ya no habrá más caos ni destrucción


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.