Condiciones de trabajo INGENIERÍA DE MÉTODOS I
Condiciones de trabajo Aparecieron al notar que los accidentes de trabajo tienen repercusiones económicas y no solo físicas, también al notar disminución de producción y piezas defectuosas por la fatiga de trabajos excesivos y malas condiciones de trabajo.
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo es una lesiรณn repentina ocurrida en el lugar de trabajo. Enfermedades profesionales: son lesiones que aparecen como consecuencia de la exposiciรณn continua a riesgos profesionales.
Prevención de incendios El primer principio de la prevención de incendios es diseñar los edificios, procesos e instalaciones de almacenamiento de manera que se limite la confluencia de oxigeno, combustible y aumento de temperatura. El segundo principio es eliminar o reducir las fuentes de calor o ignición para limitar el aumento de la temperatura.
Locales de trabajo ďƒźLos locales deben estar construidos sobre el nivel del suelo. ďƒźEstar dotados de ventanas con una superficie total que no sea inferior al 17% de la superficie del piso. ďƒźLos techos no deben estar a una altura inferior a 3 metros.
Locales de trabajo Cada trabajador debe disponer de 10 metros cúbicos de aire. Cada trabajador debe disponer de un mínimo de 2 metros cuadrados por persona de superficie libre. Las paredes y los techos deben tener un acabado que evite la acumulación de suciedad y la absorción de humedad.
Locales de trabajo El suelo no debe ser resbaladizo, no debe soltar polvo y debe poderse limpiar con facilidad. Tener aislamiento eléctrico y térmico.
Orden y limpieza Se deben eliminar los materiales y productos innecesarios. Las herramientas y el equipo debe ser fácilmente hallados. Los corredores y pasadizos deben estar despejados y marcados por lo menos cinco centímetros de ancho.
Orden y limpieza Los depósitos y las zonas de almacenamiento deberán marcarse igual. Los materiales tóxicos se pintarán con un color diferente. Las zonas de trabajo deben mantenerse limpias.
Orden y limpieza El polvo puede resultar nocivo para ciertas operaciones. El aceite y la grasa pueden causar accidentes. Los depósitos de materiales o sustancias químicas tóxicas no vigiladas son una fuente de enfermedades profesionales.
Orden y limpieza La ropa de trabajo debe estar limpia para reducir el riesgo de absorción cutánea de sustancias tóxicas (anilina y derivados, benceno, compuestos organofosfatados, plomo tetraetílico y otros compuestos organometalicos, tetracloruro de carbono, disolventes, nicotina).
Orden y limpieza ďƒźLos trabajados asignados a trabajos sucios o expuestos a sustancias peligrosas deben disponer de cuartos de aseo dotados de un grifo por cada tres o cuatro trabajados o una ducha por cada tres trabajadores (nunca menos de una por cada ocho trabajadores). ďƒźLos excusados nunca deben estar a mĂĄs de 75 metros del lugar de trabajo.
Iluminación El 80% de los trabajos se ejecuta por la vista. La visibilidad depende de varios factores: Tamaño Color del objeto que se trabaja Distancia de los ojos Persistencia en la imagen
Iluminación Intensidad de la luz Contraste cromático Luz en el fondo Trabajos de precisión Trabajos efectuados en ambiente peligroso Motivos de queja
Iluminación La edad de las personas La acumulación de polvo y el desgaste de fuentes de luz
Iluminaciรณn La iluminaciรณn debe difundirse uniformemente, las sombras tenues ayudan a distinguir objetos pero deben evitarse sombras pronunciadas. Se debe evitar los contrastes luminosos excesivos entre el objeto trabajado y el espacio circundante.
IluminaciĂłn Se debe aprovechar la luz natural del dĂa. Debemos evitar el deslumbramiento
Niveles mínimos de iluminación Naturaleza del trabajo (Esfuerzo visual)
Nivel mínimo de iluminación
Ejemplos típicos
Percepción general solamente
100
Salas de caldera, almacenes de materiales toscos y voluminosos.
Percepción aproximada de los detalles
150
Trabajos toscos e intermitentes en bancos de taller, almacén y montaje de máquinas.
Distinción moderada de los detalles
300
Talleres y trabajos corrientes de oficinas
Distinción bastante clara de los detalles
700
Trabajos finos en banco de taller o máquina
Distinción muy afinada de los detalles
1500
Montaje e inspección de mecanismos de precisión, herramientas y matrices, lectura de instrumentos de medición y rectificación de piezas de precisión.
Tareas excepcionalmente díficiles
3000
Relojería de precisión
Iluminaciรณn
Distancia mรกxima entre luces
Empleo de los colores Una buena combinaciรณn de colores en el interior de los locales contribuye a una buena iluminaciรณn.
Ruido y vibraciones La aceleraciรณn de las mรกquinas, la densidad de la maquinaria en el lugar de trabajo y la falta de conocimientos detallados sobre las molestias y los riesgos debido al ruido hacen que los trabajadores hayan estado expuestos a niveles de ruido excesivos.
Ruido Se entiende por ruido todo sonido desagradable o no deseado. Se mide con sonรณmetros para medir las variaciones de la presiรณn de los sonidos. La unidad de mediciรณn del ruido es el decibel (dB)
Ruido La unidad de frecuencia es el Hertz (Hz) y el oĂdo reacciona a las frecuencias comprendidas aproximadamente entre los 20 y los 2000 Hz. El oĂdo humano es menos sensible a las frecuencias bajas y muy altas que a las frecuencias comprendidas entre los 1000 y los 8000 Hz.
Efectos del ruido 1. Encubrimiento que cada sonido ejerce sobre los de frecuencia igual o superior, las palabras dichas por alguien se notan solo si superan 10 dB del ruido ambiental. 2. Eleva temporalmente el umbral auditivo cuando el ruido supera los 78 u 80 dB. 3. El ruido no debe exceder los 70 u 80 dB si se quiere mantener una conversaciรณn.
Problemas del ruido 1. Trastornos sensorimotores, neurovegetativos y metabólicos. 2. Es causa de fatiga industrial, irritabilidad, disminución de productividad y accidentes de trabajo. 3. La pérdida de audición puede ser temporal o permanente. Es más grave la exposición regular.
Duración de la exposición al ruido continuo Duración diaria del ruido en horas
Nivel del ruido
16
80
8
85
4
90
2
95
1
100
½
105
¼
110
1/8
115
FĂłrmula de dosis de ruido đ?‘?1 đ?‘?2 đ??ś3 đ??ˇ = 100 + +â‹Ż ≤ 100 đ?‘‡1 đ?‘‡2 đ?‘‡3
Ejemplo Un trabajador se expone a 95 dB durante tres horas y 90 dB durante 5 horas. ÂżCuĂĄl es la dosis de sonido? 3 5 đ??ˇ = 100 + ≤ 100 2 4 đ??ˇ = 275 ≤ 100 đ?‘ đ?‘œ đ?‘’đ?‘ đ?‘?đ?‘’đ?‘&#x;đ?‘šđ?‘–đ?‘Ąđ?‘–đ?‘‘đ?‘œ
Vencer al ruido 1. El primer método consiste en reducir el ruido en el mismo lugar que se produce, reemplazando máquinas con silenciosos. 2. El segundo método consiste en impedir o reducir la transmisión del ruido poniendo barreras que absorban entre la fuente y el trabajador. Los medios son usualmente tapones de fibra de vidrio o de plástico alveolar y orejeras que protegen hasta 20 dB.
Vibraciones Deben analizarse primeramente las posibilidades de reducir vibraciones: 1. Equilibrio dinámico de piezas de rotación 2. Utilización de armaduras que absorban la vibración 3. Creación de cimientos sólidos 4. Amortiguadores de vibraciones para máquinas que se agarran con manos
Condiciones climĂĄticas Un exceso de calor o frĂo puede ser fastidioso para los trabajadores y reducir su eficiencia, puede provocar accidentes.
Temperatura El grado de intercambio de calor depende de la temperatura del aire, la ventilaciรณn, la humedad, calor radiante y el metabolismo.
Trabajo en ambientes calurosos Se da en los países tropicales y aumenta con hornos, estufas, procesos de transformación a base de calor o carga física elevada. El sudor es el único medio para perder calor. Al evaporarse, el cuerpo se refresca, existe una relación entre la cantidad y rapidez de la evaporación y la sensación de calor. La evaporación aumenta con una buena ventilación.
Trabajo en ambientes calurosos Cuando existe mucha humedad, la evaporaciĂłn es menos eficaz. Ambientes de trabajo como minas profundas, hilanderĂas y los ingenios azucareros son terriblemente calientes.
Exposición al frío Exponerse al frío puede producir graves efectos cuando los trabajadores se exponen a temperaturas menores a 10º C, el organismo trata de reducir la pérdida de calor tiritando y reduciendo la circulación de la sangre a la piel.
Exposición al frío Deben alternarse períodos de trabajo a menos de 10º C y períodos de trabajo a temperatura normal. Los trabajadores que trabajan al aire libre en un clima frío deben recuperar calor bajo instalaciones y tomar bebidas calientes. Deben usar guantes y prenda que les cubra cabeza. Un revestimiento de diversas capas conserva aire inmóvil y sirve de aislante.
Trabajo en ambientes húmedos Es sumamente difícil luchar contra ella en países cálidos cuando son procesos de industria textil que tiene altos niveles de humedad o que desprenden grandes cantidades de vapor como lavandería y textiles. Se debe mantener humedad de 40 a 70%.
Consejos para asegurar reducción de temperatura Regular temperatura evitando que calor o frío penetre, mejorar tejado o paredes con material aislante. Usar aire acondicionado. Ventilación de lugares de trabajo calientes aumentando ventilación natural por medio de aperturas o dispositivos de ventilación.
Consejos para asegurar reducción de temperatura Separación de fuentes térmicas del área de trabajo. Aislamiento de las superficies y tuberías calientes. Barreras de protección ente fuentes térmicas y trabajadores. Control de la humedad evitando escape de vapor de tuberías y equipos.
Consejos para asegurar reducción de temperatura Suministro de ropa especial de protección personal para calor radiante. Reducción de tiempo de exposición. Períodos de descanso Abastecimiento de agua fría en ambientes calientes y bebidas calientes en ambientes fríos.
Temperaturas recomendadas Tipo de trabajo
ªC
Trabajo sedentario
20-22
Trabajo físico ligero en posición sentada
19-20
Trabajo ligero de pie (máquina o herramienta)
17-18
Trabajo mediano de pie (montaje)
16-17
Trabajo pesado de pie (taladrado)
14-16
Ventilaci贸n y circulaci贸n de aire La ventilaci贸n sustituye el aire viciado por fresco. La circulaci贸n de aire solo mueve aire sin renovarlo.
ยกDios les bendiga!