4 minute read

Propuesta para resolver el caos del tránsito

Ante el desbordante crecimiento de San Francisco de Macorís en tránsito y expansión poblacional se hace urgente que las autoridades municipales y la sociedad civil presten atención a este tema.

De pronto tenemos lo referente al ordenamiento territorial, con la legislación 36822 que sirve de marco legal para normatizar lo que tiene que ver con los usos de suelos y establecer los límites para construir viviendas y locales comerciales.

Advertisement

En la edición anterior recogimos la versión del Viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía y Planificación quien explicó que el municipio tuvo un crecimiento en su huella urbana, es decir su huella construida de un 297.08 entre 1984 a 2016 lo cual significa un crecimiento desordenado.

Un dato importante es el crecimiento desordenado de la ciudad y el volumen vehicular que se refleja en el caos del tránsito. Por ejemplo, se estima que el parque vehicular que circula en no salirle de lo planificado.

San Francisco de Macorís es de unos 25 mil automóviles, 13 mil jeepetas y 125 mil motocicletas.

En la edición de EL JAYA que tiene el lector en sus manos presentamos la propuesta del Arq. Jean Oleaga, de la Universidad Católica Nordestana, en el sentido de que se construya una calle alterna a la Av.Presidente Antonio Guzmán Fernández que coadyuve a reducir la congestión vehicular.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo ha hecho mediciones de la gravedad del problema y solo falta que las instituciones llamadas a intervenir realicen su labor que se haga con la prontitud y calidad que amerite la situación.

La realidad material de San Francisco de Macorís se conoce por los cuatro puntos cardinales solo falta la voluntad política de las autoridades, de modo y manera que las comprometan y convenzan a las figuras del gobierno central tal como el Presidente Luis Abinader.

Los partidos políticos con más inscritos que votantes

En las pasadas elecciones nacionales, el candidato a la Senaduría por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en San Juan de la Maguana, ingeniero Félix Bautista, obtuvo más votos que personas residentes en los municipios de esa provincia.

Los funcionarios de la Junta Central Electoral y los integrantes del Comité Político del PLD, buscaron mil maneras para justificar el triunfo del ingeniero Bautista, que nadie les hizo coro o que nadie creyó.

Ahora con la apertura de inscripción de miembros para los partidos políticos existentes, es sorprendente que el oficialista Partido Revolucionario Moderno diga haber inscritos a miles de nuevos votantes y el partido del doctor Leonel Fernández anuncia haber inscritos a más de 2 millones votantes.

Si es por la suma de los citados partidos y los restantes, como Humanista Dominicano y Alianza País, en los procesos electorales del próximo año, volveremos a tener un registro en las urnas de más votos que personas existentes en municipios y provincias.

La planificación es fundamental para el éxito de cualquier empresa, sin objetivos y metas claras es difícil administrar un negocio. Es muy posible que al empezar a realizar un presupuesto se encuentre con que gasta más de lo que recibe y si ese es su caso, probablemente deberá realizar un ajuste en sus operaciones para alcanzar el equilibrio financiero que todos deseamos.

Un presupuesto es una proyección de ingresos y gastos comúnmente para un año, inicia con una buena planificación de su negocio y se monitorea de acuerdo a lo establecido tomando en consideración que los recursos financieros son escasos. Tanto el sector público como el privado tienen la responsabilidad de hacer estas proyecciones.

Más del 70% de las Micro, pequeñas y medianas empresas no tienen un presupuesto y solo un 15% lo ejecutan, para muchos negocios el presupuesto representa una camisa de fuerza, pues lo obliga disciplinarse y

Los principales presupuestos que debemos elaborar en la empresa son: ventas, producción, compras, gastos e inversión, que a todos juntos se le conoce como el presupuesto maestro.

El presupuesto de ventas o de ingresos: Representa el monto proyectado de las ventas y es el primer presupuesto que debemos elaborar en la empresa. Los factores a tomar en cuenta son: estadísticas de años anteriores, los meses de mayor y menor volumen de ventas, la economía del país, la proyección de la demanda y la competencia.

El presupuesto de producción: Es el segundo presupuesto que debemos elaborar y va a depender de la proyección de ventas. Debemos tomar en cuenta en este presupuesto el tipo de materia prima, el inventario, la capacidad de producción y la calidad con la que debemos elaborar los productos.

El presupuesto de compras: Es el tercer presupuesto y va a depender de la proyección de producción. Los elementos a tomar en cuenta son: los precios de la materia prima, las condiciones de pagos, transporte y las divisas.

El presupuesto de gastos: depen- diendo de los ingresos entonces podemos proyectar los gastos.

Al momento de realizar el presupuesto debemos ser realistas, es responsabilidad de la alta gerencia, reconocer que el futuro es incierto, los factores externos son incontrolables y contar con un plan de contingencia que nos permita hacer los cambios en el momento oportuno.

Algunos beneficios de los presupuestos son que: elimina la incertidumbre, impulsa al equipo de trabajo a planificar, señala con precisión las metas y objetivos de la empresa, le ayuda a conseguir crédito bancario, evalúa el desempeño sobresaliente y busca corregir el desempeño desfavorable, mueve a la gerencia a considerar futuras tendencias y condiciones esperadas.

Es momento de hacer el presupuesto en su empresa, al finalizar el año podrá evaluar si alcanzó la meta o que le impidió lograrlo. Recuerde que si piensa como pequeño seguirá siendo pequeño y nunca se convertirá en lo grande que puede desarrollar su empresa.

El autor es consultor y presidente de la firma consultora Repsap International, SRL. 809-583-7254.

Los funcionarios de la Junta Central Electoral deben abocarse a depurar los listados de los partidos, grupos y agrupaciones políticas, para que no se vuelva a repetir lo que sucedió en San Juan de la Maguana, que el candidato a Senador del PLD, obtuvo más votos que residentes en esas comunidades del Sur Profundo.

CALLE DuVERGé NO.5, SAN FRANCiSCO DE MACORíS, pROViNCiA DuARTE, REpúbLiCA DOMiNiCANA

Tels.: (809) 588-6863 / (809) 588-5016

Website: www.eljaya.com E-mail: eljaya@gmail.com

Adriano Cruz Marte Director

Mirna Gisell López

Vásquez

Gerente Administrativa

Víctor Adrián Cruz Then

Luz Esther Santos Reynoso

Diagramación y Diseño

David Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte

Redactores

Xiomerky Fernández

Delgado

Correctora de Estilo

Amado José Rosa

Asesor Legal

Estrella Taveras Gestión de Cobros

William A. Rodríguez Mensajero

Odilis Hidalgo González

Relacionista

Víctor Adrián Cruz Then Editor Deportivo

Mariluz Vargas

Ejecutiva de Ventas

Editora El Caribe IMPRESION

This article is from: