Quién Soy Yo

Page 1

¿QUIÉN SOY?

Las reflexiones de Sherab Tharching

Ab ril, 20 l2

¿QUIÉN SOY?

De las tres preguntas existenciales, la primera ha ocupado a intelectuales, buscadores y filósofos desde los albores de la aparición del hombre. No pretendo dar la explicación de lo que se ha resistido a la “razón” de las “mentes” más privilegiadas. Tampoco discutir todo lo que se ha afirmado sobre nuestra especie y su naturaleza. Quien esto escribe, a la luz de la tradición que le ha sido transmitida por gente a las que tiene por sabias, intentará dar un enfoque distinto, aunque no nuevo, de cómo abordar el tema de la identificación humana. Si usted deja una piedra en medio de un camino, allí permanecerá mientras que una fuerza superior no modifique su situación. Si usted planta un peral, difícilmente, por no decir imposible, obtendrá del mismo sabrosas manzanas. Sin embargo, si usted piensa una cosa, probablemente dirá otra, y seguramente hará todo lo contrario. Esto es así porque el mineral y el vegetal citados anteriormente están plenamente identificados, mientras que el hombre aún no ha encontrado su verdadera naturaleza. Cierto es que se ayuda con multitud de carnés donde se afirma que es tal o cual cosa, o que posee estos o aquellos co nocimientos, aunque no es menos cierto que periódicamente debe sustituirlos para adecuarlos a su realidad cambiante. El hombre nunca se ha sometido al “Soplo Vivificante” como nos reflejan la totalidad de las tradiciones. Siempre ha optado por la insumisión antes que por el acatamiento, lo que le ha llevado a la confusión y al error. Lo positivo de dicho comportamiento es haber proporcionado un “modus vivendi” a los intelectuales del ego, de la dualidad y de la no-dualidad, y del cuarto y mitad. El “Soplo Vivificante”, Qi, tiene como función identificar a todo ser vivo , sea mineral, vegetal o animal. Todo lo que existe en nuestra realidad tiene vida; el mineral tiene vida; el vegetal tiene vida; cualquier animal, incluso el más animal de todos, que es el hombre, tiene vida. Cada cual tiene su ritmo, su cadencia, al igual que tiene su “vida”. Ese “Soplo Vivificante” contiene toda la información sobre la génesis, la estructuración, el desarrollo y el objetivo último de todo lo que “vive” en ese plano de la realidad. Ideograma de QI


¿QUIÉN SOY?

Las reflexiones de Sherab Tharching

Ab ril, 20 l2

En el ideograma del “Soplo Vivificante” o Qi no encontramos referencia del hombre, del cielo, de la tierra ni de ningún otro ser, lo que nos indica que aunque cada entidad tiene diferentes ritmos y actitudes, el Qi es el mismo para todos. Esto nos lleva al “pleomorfismo identificativo”, o dicho de otra forma, si el hombre vive su “Soplo” estará en disposición de vivir la identidad de otro ser y todo sin perder su propio “Soplo”, lo que le va a permitir transformarse en pantera, en tigre, en grulla, en serpiente, en dragón, y llegar a ser un maestro de los estilos de Wushu de los cinco animales , y todo ello, ¡Oh milagro!, sin dejar de ser hombre. ¿Cómo debe vivir el hombre su “Soplo Vivificante”? Lo primero es adecuar e interpretar el Qi a la realidad humana. El ideograma consta de tres partes. 1.

Superior: AGUAS ANTERIORES. Lo podemos vivir a través del Qigong con el Octograma de Fushi.

2.

Inferior: AGUAS POSTERIORES. Su vivencia se hará a través de los 64 hexagrmas del I Ching.

3.

Intermedia: FIRMAMENTO. Es como una puerta que se abre en las dos direcciones y permite el paso del nivel superior al inferior y viceversa.

El primer paso que es el que nos interesa ahora, se hará media nte el Qigong de los hexagramas:

Con este trabajo llevaremos el “Soplo” a la zona conocida como Qihai, Hara, Tanden o Tantien. Siéntese. Anule brazos y piernas. Mire dentro con el apoyo de la respiración. A todo esto se le dice meditación. Con el tiempo obtendrá las respuestas que demanda. No espere conseguir con la mente racional lo que puede proporcionarle el cerebro abdominal. A los resultados lo denominan intuición. Yo lo llamo sabiduría. Octograma de Fushi, hexagramas del I Ching, movimientos para cambiar de plano o alquimia. Tal vez todo esto sea muy complicado, y como me dijo hace poco alguien que es tenido por “grande” en el mundo de las Artes Marciales: ¡Vas demasiado rapido!. Es posible, pero lo seguro es que si con


¿QUIÉN SOY?

Las reflexiones de Sherab Tharching

Ab ril, 20 l2

setenta años no sabes realizar yin keo y yang keo, y también ignoras su significado, es que vas demasiado lento. Tengo un sobrino que “vive” inte nsamente en el amor del Creador; hijo ejemplar; estudiante sobresaliente; dedica sus fines de semana a cuidar de quienes necesitan ayuda cuando sus compañeros de universidad están de botellón; sus ojos reflejan dulzura y compasión, y el respeto es su norma de comportamiento. Ese ser seria cocinado crudo por los que se dicen indignados. Esos mismos que se despelotan y fornican en suelo sagrado. Esos que siempre hablan de derechos y viven del gorroneo familiar y público. Esas turbas que con ojos llenos de odio miraban a los jóvenes de la JMJ, seguramente compañeros en creencias de mi sobrino. ¿Le parecía complicado mi trabajo? El de mi sobrino es más simple, se reduce a ¡AMAR!

Sherab Tharching


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.