MEXICONARIO ¡ C H U L E A
T U
AVENTURAS MARAVILLOSAS
Nº 1 ABRIL 2019 Encuéntranos en nuestra página web www.mexiconario.com.mx
5 ESPECTACULARES ESCAPES
$90 MXN
PA Í S !
VIVE UNA VIDA PLENA MARK IV
Desde el momento en que la luz pasa a travĂŠs de la lente, la EOS 5D Mark IV captura todos los matices, colores y detalles. Mira el mundo como nunca antes.
Delighting You Always
LLENO DE MARAVILLAS
NINGUNA OTRA SEDE OFRECE MEJOR VALOR, UNA PLANIFICACIÓN MÁS FÁCIL O UNA EXPERIENCIA MÁS INCREÍBLE
CRYSTALCRUISES.COM
1.888.755.8353
O CONTACTA TU ASESOR DE VIAJES
Una vista cenital de San Miguel de Allende muestra un ángulo poco conocido de uno de los lugares más icónicos de México.
C A RTA E DI T OR I A L
PRETEXTOS PARA VIAJEROS La Tierra es un lugar finito, con un número vasto de destinos de viaje, sí, pero limitado. Entonces, ¿cómo elaboraríamos un listado de los lugares a visitar por los que apostamos este año? ¿Cuál sería el criterio editorial? ¿Una combinación aleatoria o una lista definida por criterios rigurosos o lineales? ¿Gustos personales de los colaboradores? ¿Afinidades geográficas? ¿Hay una brújula en el inconsciente colectivo? Así como un lugar no necesariamente es un
NUES TRA MI S I ÓN
destino de viaje, no siempre se requiere salir de tu ciudad para que tengas una experiencia turística. Todo se centra en la curiosidad. Tras los cuatro ejes rectores en los que se agrupan los viajes que proponemos -Ciudades, Naturaleza, Cultura y Aventura- el gran leitmotiv que hay detrás de toda esta edición es la curiosidad: curiosidad por esa conjunción de factores que hace que un destino detone una determinada narrativa en un momento particular. Buen viaje.
EN EL CAMI NO NEVADO DE TOLUCA Si eres un amante del alpinismo o los deportes de montaña, en este lugar podrás encontrar elevaciones como el cerro de Cacalotepec, el Volcán Gordo, el cerro La Calera y el cerro San Antonio.
SAN MIGUEL Por su calidad en el servicio, amabilidad, gastronomía, limpieza, experiencia de compras y movilidad, San Miguel de Allende fue nombrada la Mejor Ciudad del Mundo por la revista Travel+Leisure.
TULUM Para los viajeros que desean alejarse de la escena de resort todo incluido de México, Tulum es sin duda el lugar para estar. El tranquilo y boho-chic pueblo de playa es famosos por su deliciosa comida y su conciencia ecológica.
Mexiconario comparte y reporta sobre destinos que se distinguen por su carácter, sentido de identidad y esfuerzos por mantener sus costumbres y tradiciones auténticas. Creemos que esta autenticidad sostiene la personalidad y la naturaleza del lugar, su conservación beneficia no solo a los lugareños, sino al planeta y los visitantes. Viaja con conciencia. Para mayor información visita: mexiconario.com/viajes.
Proyecto académio sin fines de lucro.
Editor responsable: Elizabeth García Luna.
Fotos web: Unsplash y Google.
de Volaris
El Olimpo del ciclismo en España
El Angliru
y sus altimetrías de puertos
Léeme. Disfrutame. Llévame.
NUNCA DEJES DE EXPLORAR
ABRIL 2019
CONTENIDO
EN LA PORTADA Los cenotes para los antiguos mayas eran lugares sagrados y la entrada al inframundo. En ellos realizaban rituales y ceremonias.
P U R O B A R R I O : C I U DA D E S
SAN MIGUEL DE ALLENDE Más de dos mil artistas y 12 mil inmigrantes provenientes de Estados Unidos, Canadá y Europa han enconvtrado aquí su hogar.
CABO SAN LUCAS Los atributos como la gastronomía, el clima y los “rincones de lujo” fueron los que permitieron que Los Cabos se colará entre las mejores playas para visitar.
Por segundo año consecutivo, San Miguel de Allende, “El Corazón de México”, fue nombrada “la mejor ciudad de mundo para visitar”.
TULUM Una carretera que atraviera la jungla paralela al mar Caribe, muy cerca de las ruinas de Tulum, se ha convertido en el destino más sexy y apetecible del Caribe para recargar las pilas.
F E AT U R E S
NEVADO DE TOLUCA Es el Estado de México el que alberga uno de los escenarios naturales más bellos de nuestro país. Una vez que te encuentras ahí tendrás una increíble vista panorámica que abarca el valle de Toluca.
CIUDAD VIOLETA La mayoría de los habitantes de esta ciudad ignora los nombres de los árboles que los rodean, difícilmente alguien las pasa por alto. Te presentamos los lugares para observar las jacarandas.
JEEP WRANGLER. EL MÁS CAPAZ DE TODOS LOS TIEMPOS.
Desde el excepcionalmente capaz Rubicon hasta el cómodamente refinado Sahara, la línea Jeep® Wrangler 2019 ofrece la mejor selección de compañeros listos para la aventura.
Visita el Big Ben, sientate en el Palacio de Westminster antes de comer pescado y papas fritas
EL AMOR ES CELEBRADO INCLUSO CUANDO ES PROHIBIDO
BOW LAKE, CANADA ORGULLO LGBT
T R A V E L
A G E N C Y
PURO BARRIO
MEXICONARIO
C A PA R
Cobertura paisajística y artística en una peregrinación creativa a Nevado de Toluca.
POR
TRAVEL + LEISURE
18
Mexiconario
EL ARTE DE ESC
mexiconario.com.mx
19
PURO BARRIO
MEXICONARIO
AMANTES DE LA AVENTURA Ecoturismo
El ecoturismo en el Nevado de Toluca, y los portentos de la naturaleza que en él habitan, son una celebración para los amantes de la aventura y las expediciones con adrenalina. Aprovecha y escápate al llamado Xinantécatl, un volcán extinto de más de 4500 metros de altura que regala senderos, cerros y picos para la práctica de deportes extremos y de paseos inolvidables.
20
Mexiconario
mexiconario.com.mx
21
PURO BARRIO
MEXICONARIO
l volcán Xinantécatl, nombre en náhuatl que quiere decir Hombre desudo, es más conocido como Nevado de Toluca. Este escenario se transforma en un lugar increíble durante la temporada invernal, donde puedes recorrer sus senderos para descubrir las lagunas que se forman en su cráter, a más de 4600 metros sobre el nivel del mar. Es el Estado de México el que alberga uno de los escenarios naturales más bellos de nuestro país. Para llegar a él debes recorrer en automóvil un largo trayecto de terracería, y caminar algunos kilómetros para llegar al cráter de este volcán extinto. Una vez que te encuentras ahí tendrás una increíble vista panorámica que abarca desde el valle de Toluca, pasando por el Ajusco hasta llegar a las montañas de Veracruz y Oaxaca.
22
Mexiconario
Uno de sus mayores tesoros se encuentra precisamente en el cráter, donde se produce un contraste entre las piedras y aguas verdosas y azules cristalinas, en las lagunas del Sol y de la Luna, haciendo de este escenario un lugar de maravilla. Dicho panorama es disfrutable en cualquier época del año, pero se disfruta más en invierno, cuando los picos El Águila y El Capitán se encuentran cubiertos de nieve, al igual que sus rincones de coníferas. En este lugar se han hecho descubrimientos arqueológicos en sus lagunas, en las que se han encontrado fibras vegetales, resinas, maderas y cestería, aportando con ello importante información acerca de los rituales realizados por los habitantes prehispánicos. Desde tiempos inmemoriales los matlazincas consideran que es un lugar sagrado. Con una extensión de 51 mil hectáreas, el área protegida alberga tlacuaches, coyotes, reptiles, ardillas, conejos, roedores y aves. El entorno está dominado por bosques de pinos, encinos y pastizales, llenos de incontables senderos que son aptos para el ciclismo de montaña, recorridos en cuatrimotos o a caballo, guiándote hacia la cima de la cuarta formación más elevada de México. Si eres un amante del alpinismo o los deportes de montaña, en este lugar podrás encontrar elevaciones como el cerro de Cacalotepec, el Volcán Gordo, el cerro La Calera y el cerro San Antonio. En los alrededores hay albergues alpinos con áreas que tienen asadores y espacio para acampar. Las lagunas están consideradas entre las más altas del mundo y es posible bucear en ellas si se cuenta con una especialidad en buceo de altura. La experiencia de sumergirse en estas frías aguas con fondo cenagoso puede resultar increíble. tro de los atractivos que puedes encontrar es el Parque de los Venados, que se ubica en las faldas del volcán. Aquí puedes realizar paseos campestres, caminando o escalando hacia puntos como El Fraile o el Pico del Águila que se encuentran a más de 4500 metros sobre el nivel del mar. Si vas a visitar esta maravilla natural, debes tomar en cuenta que la temperatura oscila entre los 12 y los -2 grados centígrados, por lo que es importante llevar ropa para esas temperaturas y un calzado sin suela resbalosa. La caminata de ascenso y descenso requiere de una excelente condición física. Nuestro país está lleno de mágicos rincones creados por la naturaleza, esperando a que los visitemos y nos maravillemos de su grandeza. El Nevado de Toluca tiene mucha historia y extraordinarios escenarios que nos invitan a conocerlos y gozarlos.
La naturaleza fue pródiga en esta región del país. El Parque Nacional del Nevado de Toluca, con sus más de 50 000 hectáreas de superficie, ostenta una exuberante y diversa vegetación. Encinos, pinos, abetos y cedros visten los cerros del parque, acompañados de coyotes, reptiles diversos, tlacuaches, conejos, liebres, y aves que habitan las cuevas, senderos y resquicios, y pasean por las dos espectaculares lagunas: la del Sol y de la Luna, que enaltecen el paisaje. La zona es ideal para la práctica del campismo, la caminata, la expedición y la bicicleta de montaña. El Pico del Águila y el cráter del volcán son ideales para el alpinismo, y en las lagunas puedes pescar trucha e, incluso, bucear, aunque, claro, debes hacerlo con tu traje de neopreno. Además, existen áreas con asadores, ideales para pasar espléndidos días de campo.
Finalmente, el parque cuenta con albergues, refugios alpinos y posadas familiares perfectamente acondicionados para pasar la noche. En invierno, los picos nevados son espectaculares. Es sin duda la mejor época para disfrutar de paisajes idílicos y conviene ir bien abrigados y con la indumentaria pertinente para las largas caminatas. Desde la Ciudad de Toluca, necesitarás de menos de una hora para acceder en tu automóvil a la caseta de Los Venados, donde podrás dejar tu vehículo para iniciar tu aventura por los senderos que desde aquí inician. Pues ya lo sabes: si quieres aventura y emociones, el Nevado de Toluca te espera. Puedes estar seguro que tendrás una experiencia inolvidable que puedes realizar con toda la familia. Que tengas un muy buen viaje.
mexiconario.com.mx
23
PURO BARRIO
MEXICONARIO
24
Mexiconario
EN LA CIMA Subida al cráter
La subida al cráter del volcán es la “cereza del pastel”, pero existen muchos otros senderos que puedes recorrer a pie, a caballo o en bicicleta de montaña. Estos te llevarán a cumbres y picos maravillosos, como el Cerro Cacalotepec, el Volcán Gordo, y los Cerros la Calera y San Antonio, todos con más de 3500 metros de altura, te impactarán. De igual manera, frente al Lago del Sol de tonos verdosos, se yerguen majestuosos los Picos del Águila y el Capitán.
mexiconario.com.mx
25
PURO BARRIO
MEXICONARIO
CABO SAN UN PARAÍSO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Por NATIONAL GEOGRAPHIC
26
Mexiconario
LUCAS
mexiconario.com.mx
27
PURO BARRIO
MEXICONARIO
Los atributos como la gastronomía, el clima y los “rincones de lujo” fueron los que permitieron que Los Cabos se colará entre las mejores playas para visitar en 2019. 28
Mexiconario
Los Cabos, Baja California Sur (BCS). En fechas recientes, el canal de televisión National Geographic en Español, destacó a Baja California Sur dentro de las 5 mejores playas para visitar en 2019, conteo que se considera los destinos mexicanos que son un “verdadero paraíso tropical”. En el top 5, Los Cabos se ubica en el tercer lugar, mismo que resaltó por su clima, “delicias gastronómicas” y rincones de lujo; siendo la visitar el Arco de Los Cabos, la actividad recomendada por el medio. “No dejes de visitar ‘El arco del fin del mundo’, una formación rocosa situada en la punta de la península de Baja California, en donde el Pacífico se encuentra con el Mar de Cortés”, detalló.
Al final del año 2018, tanto las revistas National Geographic como Forbes anunciaron que Los Cabos es uno de los mejores lugares para viajar. Citando las grandes atracciones visuales de esta área, que incluyen el Arco de Land’s End y todas las hermosas playas del Mar de Cortés. El esplendor natural de Cabo San Lucas, sus atractivos turísticos y la privilegiada infraestructura hotelera lo ubicaron como uno de los diecinueve mejores destinos para visitar en 2019; Según la revista internacional Condé Nast Traveler. Cabo San Lucas, fue el único destino en México que se eligió entre los 20 mejores lugares para visitar de la revista.
Chileno Bay Resort & Residences , un Auberge Resort, con un conjunto de salas de spa que ofrece a los viajeros el uso ilimitado de las instalaciones y su innovador programa de bienestar, también fue catalogado como ganador de la Lista Caliente 2018 de Condé Nast Traveler. La revista Town & Country también clasificó a Los Cabos entre los mejores destinos para viajar en 2019, destacando el increíble inventario de hoteles de lujo, spas de clase mundial, restaurantes gourmet y el increíble paisaje escénico de la península de Baja California Sur. Que incluye la ciudad Pueblo Mágico de Todos Santos, la comunidad costera del santuario marino de Cabo Pulmo y La Paz; El Capitolio de Baja California Sur.
mexiconario.com.mx
29
PURO BARRIO
MEXICONARIO
LOS CABOS NO SOLO OFRECE EL EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE ARENA Y MAR, sino que también alberga vida nocturna, arte, aventuras al aire libre, puestas de sol, leones marinos, ballenas y un arco de roca gigante, un monumento natural reconocido por la UNESCO. De un vistazo, podrías haber pensado que estaba en las vacaciones de primavera. Doce vasos de chupito vacíos y cuencos de chapulines recogidos estaban sentados frente a mí en la barra, junto con suficientes botellas para enviar un número de barriles de Kegger debajo de la mesa. Pero esto no fue una bacanal empapada de Cuervo, fue la Experiencia Agave en el Montage Los Cabos , una degustación más parecida a una visita a una bodega de Burdeos que a un especial de MTV. No soy solista, y este no es el Cabo que una vez conociste. Los Cabos , un nombre completo para las ciudades vecinas de Cabo San Lucas y San José del Cabo, se ha ganado la reputación de ser un lugar lleno de angelinos y universitarios adinerados, menos un destino mexicano que una escapada de resort americanizado. Y eso es cierto, hasta cierto punto. Puede pagar a los taxistas en dólares, hablar inglés en la mayoría de los lugares e incluso hacer una carrera de Costco, si insiste. EN CABO SAN LUCAS, LA FIESTA CONTINÚA, y no hay una franja de arena sin un posible influenciador vestido de bikini posando para las fotos. Pero los hoteles nuevos se distinguen por sus servicios de primer nivel, una apreciación más profunda de la cultura local y lugares alejados del centro de la fiesta. La reinvención de Los Cabos comenzó en 2015, cuando el área se reconstruyó a partir de la destrucción del huracán Odile. Pero el año pasado el desarrollo se aceleró. El Le Blanc Spa Resort, con todo incluido, abrió el camino, y debutó en abril en el Corredor, la carretera de 20 millas bordeada por un hotel que une Cabo San Lucas y San José del Cabo. Sus 374 habitaciones tienen paletas de colores suaves y terrosas y cuentan con amenidades de primera categoría: productos de baño Bulgari, alisadores de cabello Chi y servicio de mayordomo las 24 horas. En mayo, Viceroy relanzó una querida de diseño: Mar Adentro, construida en 2015, era famosa por sus impresionantes edificios blancos y su barra central, una estructura ovoide similar a un nido. Viceroy revisó el comedor y los interiores, pero mantuvo intactos esos elementos amados. Solaz, un Luxury Collection Resort , inauguró en septiembre, todas líneas limpias y dramáticas, con muebles daneses y mexicanos y un paisaje de plantas nativas que es sorprendentemente exuberante, considerando el ambiente desértico.
30
Mexiconario
Las autoridades estĂĄn haciendo esfuerzos para acercar el turismo a los impresionantes acantilados y bancos de arena de Cabo, un terreno que vale la pena explorar con un vehĂculo todo terreno.
mexiconario.com.mx
31
PURO BARRIO
MEXICONARIO
El Arco de Cabo San Lucas – También llamado como el fin de la tierra, un gusto de la naturaleza representado en una formación rocosa muy atractiva, que enloquece a muchos que lo visitan, acompañado por las hermosas playas del Amor y Divorcio, el Arco cuenta con una amplia historia sobre su imagen; algunos rumores legendarios afirman que es un triceratops tomando agua, otros simplemente es un atractivo natural que da fin e inicio (por ello fin de la tierra) que representa a Baja California Sur, donde se une el mar de cortés y el Océano Pacifico.
EL ARCO ES LA INSIGNIA DE ÉSTE DESTINO, es una formación rocosa en forma de, precisamente, un arco que se constituyó por la erosión de las olas durante miles de años. Lo más curioso es un fenómeno que tiene lugar en éste sitio: en algunas ocasiones se forma una playa llamada “De los enamorados”, y en algunas otras, por condiciones de las altas mareas, desaparece para dar paso al mar solamente. “Bello y peligroso, “El Arco” de Cabo San Lucas en Baja California Sur, es la imagen más reconocible del paraíso mexicano, pero tiene sus días contados. Sí, la formación rocosa que es imán de miles de turistas al año se derrumbará por el efecto de los oleajes y la erosión, los mismos fenómenos que colaboraron para su creación hace miles de años. es que el arco no es otra cosa que una roca fracturada por la intemperie.
“Fue fracturada por la naturaleza, expuesta a la acción del viento, oleaje, humedad, brisa marina (…) por sus características con el tiempo se va desgastando”
CADA 4 AÑOS, SI ERES AFORTUNADO AL VISITAR EL DESTINO EN ESA TEMPORADA… puedes caminar bajo el Arco, gracias a que el océano pacifico empuja con fuerza sus aguas, la arena sube de tal manera que el Arco queda listo para poder caminar, tomar una buena fotografía y marcar tu destino para siempre. Se recomienda tener cuidado y seguir las instrucciones de los guías y capacitadores, para prevenir algún accidente. Si quieres visitarlo es muy fácil hay operadores de Tours que incluyen atractivos paquetes que te llevan como: Sunriders, Pez Gato, Tropicat, Cabo Mar, Cabo Sails, Cabo Sailing, La Isla, Cabo Escape, Bucaneer Queen, también en el área de la Marina de Cabo San Lucas encontraras lancheros y botes más económicos.
32
Mexiconario
Explicó en 2013 al programa radial de Baja California Sur, Panorama Informativo de La Paz, Javier Gaytán Morán, catedrático del área de geología la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). El investigador explicó que no hay un plazo establecido para el derrumbe, pero es un hecho que sucederá en el largo plazo.Existen paseos saliendo desde la Marina o de la playa “El medano” para visitarlo y fotografiarlo. Conocido también como el Fin del Mundo, El Arco es una atracción turística bastante popular y escenario de innumerables fotos en Los Cabo San Lucas. En algunas ocasiones, aprovechando la baja de la marea, se puede caminar por debajo de este arco en la playa de los enamorados; en algunas otras se pueden ver focas y leones marinos tomando el sol sobre estas rocas. Nada mejor que un paseo en lancha con fondo de cristal para disfrutar del inigualable paisaje le ofrecen, en estas lanchas puede visualizar la variedad de flora y fauna marina presente en la zona, mientras aguarda la llegada a este punto tan aclamado en Cabo San Lucas.
La hipnotizante belleza de “El Arco” es peligrosa. Las embarcaciones no pueden acercarse demasiado a la formación porque el oleaje es potencialmente peligroso y podría estrellarlas contra las rocas.
mexiconario.com.mx
33
PURO BARRIO
MEXICONARIO
Conocida e identificada como la “Capital Mundial del Marlín” la pesca deportiva es el principal atractivo de Los Cabos. Año con año, Cabo San Lucas es el escenario perfecto para llevar cabo el torneo de Pesca con reconocimiento mundial, llamado Bisbee, celebrado regularmente en el mes de octubre, un evento en el cual participan más de 200 embarcaciones que llegan de distintos países buscando llevar a casa el Magnate Trofeo.
34
Mexiconario
mexiconario.com.mx
35
PURO BARRIO
MEXICONARIO
La temporada de Avistamiento de Ballenas en Los Cabos se inicia oficialmente por la SEMARNAT el 15 de diciembre y se extiende hasta el 15 de abril de cada año.
La naturaleza ofrece una gran gama de sorprendentes sucesos para deleite del ser humano. El infinito cielo estrellado, las hermosas nevadas que pintan los campos de blanco, la encantadora aurora de la mañana acompañada del bello canto de las aves, el incomparable florecer de las rosas, las enigmáticas puestas de sol, el apacible danzar de las olas del mar y la fascinante interacción de la vida animal. Son sólo algunas de las milagrosas muestras de la impresionante belleza natural; pero uno de los más maravillosos fenómenos naturales es sin duda, el emocionante avistamiento del animal más grande del mundoe en los Cabos: la ballena. En aguas mexicanas, cerca de la costa de la Baja California, nace la ballena gris, un amistoso y juguetón cetáceo que llega a medir 15 metros de largo y a pesar hasta 40 toneladas. Cada año, a principios de diciembre, procedentes del gélido Océano Ártico, miles de ballenas grises llegan a las cálidas aguas de las bahías de Baja California huyendo de sus principales depredadores: orcas, tiburones y principalmente, el ser humano.
36
Mexiconario
¡VIVE LA EMOCIÓN DE VERLAS SALIR DISPARADAS DESDE LAS PROFUNDIDADES DEL OCÉANO, LANZARSE AL AIRE Y REGRESAR AL MAR EN MEDIO DE UN COLOSAL CHAPOTEO! Las ricas aguas del Pacífico Mexicano y el Mar de Cortés representan un tranquilo lugar que además les brinda todo un buffet de nutritiva variedad alimenticia. La impactante ballena gris es un enorme e inteligente cetáceo que se alimenta de camarones, plancton, algas y anfípodos, por lo que es absolutamente inofensiva al hombre. Aunque su color natural es realmente negro, deben su nombre al color que refleja su epidermis debido a los microorganismos que se adhieren a ella.
Miles de ballenas grises arriban aquí cada año para aparearse y al año siguiente para dar a luz a sus ballenatos, toda vez que su periodo de gestación es de 12 meses. El Mar de Cortés les brinda refugio seguro para la reproducción. La impresionante ballena gris, llega a aguas mexicanas para juguetear, aparearse, dar a luz y también para lucirse ante los curiosos visitantes ofreciendo uno de los más increíbles espectáculos naturales del planeta,
ya que muy cerca de los barcos, estos animales se levantan en vertical fuera del agua para echar un vistazo a su alrededor, saltando alegremente con sus 40 toneladas y levantando nubes de agua con los anchos lóbulos de su cola que mueve de arriba hacia abajo para nadar. A este movimiento se le llama brinco de espionaje y puede durar hasta 30 segundos. El fenómeno atrae a miles de turistas de todas partes del mundo. A lo largo de Baja California existen varios puntos estratégicos cerca de la costa (alrededor de 10 kilómetros ) para gozar de estos avistamientos, desde puntos cercanos a Ensenada hasta las costas del municipio de Los Cabos, pasando por el Mar de Cortés y penetrando las Bahías del Golfo de California cerca de las costas de Sinaloa y Sonora. SI DESEAS PASAR UN RATO EN TOTAL TRANQUILIDAD, admirando la naturaleza debes inscribirte al paseo de ballenas populares, donde observaras muy de cerca la belleza y gran tamaño de estas criaturas , quienes están dispuestas a ofrecerte el mejor show. Cuando se trata de avistamiento de ballenas, Cabo San Lucas es el destino por excelencia en todo el mundo. Esto se debe a que las aguas que rodean Los Cabo son las áreas de reproducción y migración de ballenas jorobadas en el Océano Pacífico. Sé testigo de la impresionante enormidad y gracia de las ballenas jorobadas. Las ballenas viajan alrededor de 3,000 millas durante su período de gestación que dura de 10 a 12 meses. El impresionante espectáculo que nos ofrecen sobre las olas del mar, no es otra cosa que una forma de comunicación entre ellas; y por debajo de la superficie, producen una amplia gama de fascinantes sonidos y cantos. Son quizás la especie de ballena más famosa por sus impresionantes saltos en el mar, y podrás disfrutar de este maravilloso espectáculo de la naturaleza.
mexiconario.com.mx
37
PURO BARRIO
MEXICONARIO
Los Cabos es un sueño hecho realidad para los amantes de las playas. Este maravilloso lugar cuenta con muchas playas y caletas que nos conceden vivir actividades acuáticas increíbles. Para los practicantes del surf Los Cabos se convierte en un paraíso, ya que hay olas y vientos durante todo el año. También tiene la posibilidad de hacer actividades como paseos en crucero, pesca y buceo. En el invierno Los Cabos tiene una de las atracciones más bellas, el avistamiento de ballenas. Hoy por hoy se ha convertido en uno de los preferidos por los turistas, gracias a la belleza inigualable de sus playas, Los Cabos cuenta con casi 80 Km. de playa del último tramo del Mar de Cortés, solitarias y con características que las hacen únicas. Son excelentes sitios donde podrá practicar todo tipo de deportes acuáticos, contando con el equipo necesario que le proporcionarán los prestadores de servicios que se encuentran en estas zonas.
38
Mexiconario
Localizado en la punta sur del estado de Baja California, le da la oportunidad de disfrutar de kilómetros de hermosas playas y aguas de un intenso color azul, teniendo como marco el paisaje desértico, al igual que extrañas y a la vez auténticas formaciones rocosas. Las playas en este singular destino son uno de los principales atractivos para quienes gustan de disfrutar de esta maravilla de la naturaleza. Aunque no todas las playas son aconsejables para nadar, las hay para todos los gustos, cada una con algo muy particular por ofrecer al turista deseoso por incorporarse a gozar, ya sea de algún deporte de playa, una caminata, actividad acuática, pasar un día en familia o disfrutar de un momento romántico con su pareja. Uno de los principales atractivos turísticos de Los Cabos es su belleza natural: Las Playas. Algunas playas no son recomendables para nadar, pero será un gustazo para ti, sentarte en la arena, disfrutar la brisa del mar y disfrutar el maravilloso aire puro.
El paisaje es imponente, con los acantilados y playas que se suceden frente al Pacífico. Elegir una playa donde dejar pasar el tiempo no es fácil. En algunas el mar tienen una fuerza brutal y se dificulta el baño, en otras echaremos en falta algunos servicios de apoyo (pero son ideales para estar absolutamente aislado del mundo). También podrás caminar, andar en moto, hacer una cabalgata, pasarla en familia, un día romántico en pareja. Hay playas mucho más extremas muy recomendables para la actividad de surf. EL EXÓTICO ENTORNO QUE OFRECE, te permitirá descubrir un sinfín de cautivadoras playas de cristalinas aguas y brillante arena dorada. Una valiosa manera de explorar y amar muy de cerca la increíble belleza de las cordilleras locales, todo el año es perfecto para realizar esta experiencia que te hará, parte de la misma naturaleza; las caminatas son moderadas, por la cantidad de rocas que se tienen que subir y los cambios climatológicos que aumentan la elevación. La incomparable belleza de sus playas, aisladas y con rasgos que a todas las hace únicas, las playas de la zona de Cabo son lugares excelentes para paseos de un día donde se puede practicar todo tipo de deportes acuáticos, o simplemente relajarse y disfrutar del sol y de un día apacible. El área de Cabo San Lucas, San José del Cabo y en el sector llamado El Corredor Turístico, hay más de veinte playas diferentes para explorar. Esta actividad, más que ser física, es caracterizada como espiritual, la energía que se complementa entre la naturaleza y la aventura, por conocer más y más , te llevara a encontrar una ruta llena de cosas , que antes de verlas te parecerían imposibles, tal es el caso del Cañón de la Zorra, un lugar desértico con grandes rocas de granito , que forma una piscina de agua dulce , en donde puedes nadar y refrescarte. Otro gran atractivo es recorrer la Sierra de la Laguna, un lugar que hace mucho tiempo fue una isla, y que ahora nos ofrece una preciosa biodiversidad, que la hacen ser nombrada por la UNESCO, como una reserva mundial de la biosfera. “Juro que cuando te acercas a la isla, presencias la playa más hermosa que hayas visto en la vida”, me dijo Díaz Flores. También regresaría al pintoresco pueblo costero de Los Barriles, por el que pasé en auto de noche. Al parecer, también hay muchos turistas estadounidenses, pero pocas de las molestias turísticas de Los Cabos, donde una queja común es que se te acercan agentes de bienes raíces a cada rato para ofrecerte tiempos compartidos. Además, está muy cerca de Cabo Pulmo y de las fuentes termales de El Chorro, en los cerros de Santiago.
VIAJERO INTELIJENTE TRANSPORTE Alquile un auto para que pueda salir y explorar este vibrante destino. Si quiere ahorrar unos pocos pesos y puede hablar español, hay autobuses públicos seguros y amigables que navegan por el Corredor Turístico; un viaje cuesta alrededor de $ 2 por persona. Las tarifas de taxi son razonables y varían según el destino (consejo profesional: negociar el precio antes de despegar).
¿QUÉ SABER ANTES DE IR? Los buenos zapatos para caminar son inteligentes para explorar San José del Cabo y sus calles adoquinadas. Aparte de eso, un par de chanclas te llevará a cualquier lugar que necesites ir, a excepción de los lujosos restaurantes y lounges de hoteles, donde es posible que desees actualizar tu calzado. Siempre es inteligente aprender algunas frases en el idioma local, en este caso, el español, pero la mayoría de las personas aquí hablan inglés.
EL MEJOR MOMENTO PARA IR Con su agradable clima desértico (días secos y calurosos, noches frescas), realmente no hay un mal momento para visitar Los Cabos. Pero la temporada alta de viajes es de diciembre a abril, cuando el clima es un poco más fresco. Bonus: Esta es también la temporada principal para la observación de ballenas. Para menos multitudes, vaya en primavera u otoño, cuando las temperaturas aún son suaves y la lluvia es menos probable. El verano es caluroso, pero aún obtienes esas brisas oceánicas consistentes, y las tasas son más bajas.
CLIMA Junio, julio y agosto empatan durante los meses más calurosos, con un promedio máximo de 99 ° F (37 ° C). Enero es el mes más frío, con un promedio máximo de 79 ° F (26 ° C).
mexiconario.com.mx
39
PURO BARRIO
MEXICONARIO
40
Mexiconario
Más de dos mil artistas y 12 mil inmigrantes provenientes de Estados Unidos, Canadá y Europa han encontrado aquí su hogar. NATIONAL GEOGRAPHIC EN ESPAÑOL
San Miguel de Allende: imán de artistas y viajeros.
mexiconario.com.mx
41
PURO BARRIO
MEXICONARIO
42
Mexiconario
El Desfile De Los Locos que realiza la gente de los barrios de San Miguel con coloridos disfraces, mĂşsica, baile y dulces. Cada aĂąo esta tradicional fiesta se lleva a cabo el 1er. domingo despuĂŠs del 13 de junio.
PURO BARRIO
MEXICONARIO
El mejor destino del mundo. Por segundo año consecutivo, San Miguel de Allende, “El Corazón de México”, fue nombrada “la mejor ciudad de mundo para visitar”, título que le otorgó la Revista Internacional de Viajes más importante del mundo, Travel&Leisure. Los viajeros, lectores de la revista, que vacacionaron en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad otorgaron el nombramiento por la amabilidad de los san miguelenses, por la gastronomía, por la experiencia que tuvieron en las compras, por los aspectos culturales (galerías, festivales, festividades) y sitios de interés. Así se anunció en Belmond Casa de Sierra Nevada – hotel galardonado como el número 1 de México por la revista Travel&Leisure en la edición 2018 de sus World`s Best Awards, ante la presencia del maestro Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo. Además Ricardo Villarreal García, alcalde de San Miguel de Allende; Guillermo González, director del Consejo Turístico; John Freudenthaler, director del Hotel Belmond; Laura Torres Septién, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de San Miguel de Allende, entre otras autoridades. San Miguel de Allende es la primera ciudad de México y la primera ciudad en América Latina en ser reconocida como mejor ciudad del mundo, consecutivamente.
44
Mexiconario
Por las calles de San Miguel de Allende pasean gitanos, piratas, personajes de caricatura, súper héroes, cavernícolas, dinosaurios, brujas, animales, entre muchos otros, bailando al compás de la música de la banda de viento o sonido.
E
n el 2017, la Ciudad Patrimonio de la Humanidad ganó el título como mejor ciudad del mundo T&L y mejor ciudad de México, Latinoamérica. En ese mismo año, San Miguel de Allende también tuvo el reconocimiento como mejor ciudad pequeña por la revista Conde Nast Traveler. En otras ocasiones Kyoto, Japón y Sydney, Australia han sido reconocidas como ciudades del mundo en años consecutivos. Para que dicha revista otorgará el nombramiento a San Miguel de Allende realizó una encuesta, que se llevó a cabo de noviembre a inicios de marzo del presente año, a más de 17 mil lectores quienes dieron a la ciudad una calificación del 91.94.
Ante el resultado obtenido, Maricarmen Vela Escamilla felicitó la suma de esfuerzos y alianzas que “se han generado en San Miguel de Allende, mismas que hoy nos colocan en el radar y hacen que destinos de México sean reconocidos por su valor cultural y por las experiencias que generan a los turistas en cada una de sus visitas”. “Hemos sabido aprovechar las riquezas culturales, coloniales y arquitectónicas de las ciudades de Guanajuato, hemos trabajado y apostado mucho por la capacitación, por la creación de experiencias y la calidad en el servicio, éstas han sido nuestras fortalezas y valor agregado en comparación de los destinos que tienen playa”, Expuso la directora de Relaciones Públicas.
mexiconario.com.mx
45
PURO BARRIO
MEXICONARIO
P
or su calidad en el servicio, amabilidad, gastronomía, limpieza, experiencia de compras y movilidad, San Miguel de Allende fue nombrada la Mejor Ciudad del Mundo por la revista Travel+Leisure. Esta es la primera vez en 22 años que la localidad ocupa el primer lugar del ranking The World’s Best Cities, superando a Charleston, South Carolina y a Chiang Mai, Tailandia, quienes se encuentran en segunda y tercera posición. “San Miguel es uno de los destinos más auténticos, creativos y económicos que hemos visitado. Con los años hemos descubierto restaurantes y actividades, pero la ciudad todavía mantiene su herencia mexicana, su cultura y su encanto”, dice un lector de T+L sobre la ciudad colonial. La revista realiza el ranking a través de encuestas a sus lectores. Travel+Leisure tiene 3.7 millones de seguidores en Twitter y 2.7 millones de seguidores en Facebook. Dicho nombramiento posiciona a San Miguel de Allende, que a su vez es considerada Patrimonio Mundial de la Humanidad, como el destino favorito del turismo extranjero que se siente atraído por su valor artístico, histórico, gastronómico y cultural, así como por su belleza y hospitalidad. “Destinos como San Miguel están haciendo la diferen-
46
Mexiconario
cia en el mundo al agregar un valor adicional al turismo en México diferente al de las playas. Esta interpretación de la experiencia turística es algo que debemos reconocer y tomarlo como una gran oportunidad en aquellos destinos que no tienen litoral”, dijo en un comunicado, el Secretario de Turismo del estado, Fernando Olivera Rocha. Agregó que hace un año era “la tercer mejor ciudad del mundo, subimos aproximadamente un punto en la evaluación, de 91.16 a 92.12, lo que nos hace rebasar a las otras dos ciudades que nos habían superado en 2016”. Señaló que es importante entender la dinámica mundial del turismo “donde las personas comienzan a voltear a los destinos culturales para descubrir y tener experiencias vivas en la gastronomía, el patrimonio y la cultura”. En 2016, San Miguel de Allende obtuvo el reconocimiento como tercer Mejor Destino a nivel mundial y Mejor Destino de México, Centro y Sudamérica. En el marco de la entrega de este galardón, los hoteles Rosewood y Matilda serán reconocidos por su nombramiento como los Mejores Hoteles del Mundo en Ciudad. Esta revista tiene su mayor distribución en Estados Unidos y lanza cada año una encuesta en línea dirigida a sus lectores para votar en las categorías de Destinos Favoritos, Hoteles, Resorts, Spa, Líneas Aéreas, Líneas De Cruceros y Operadores Turísticos.
Es considerada una de las ciudades más bonitas de México y en 2008 fue reconocida por la UNESCO, junto al Santuario de Jesús de Atotonilco, como Patrimonio de la Humanidad. Su apariencia atractiva y cosmopolita lo hacen uno de los destinos preferidos para los amantes del arte. De entre todo lo que hay por visitar destaca su patrimonio histórico y arquitectónico. Uno de los sitios que debes ver es la Parroquia de San Miguel Arcángel que se ha convertido en la seña de identidad de la ciudad. Es un precioso templo de finales del siglo. Otros lugares que ver en San Miguel de Allende son el Mercado de Artesanías de la ciudad o la zona arqueológica de Cañada la Virgen. En el Mercado se concentra una muestra de la artesanía local hecha con metales, papel maché, vidrio soplado y más. Sus calles empedradas, patios arbolados, finos detalles arquitectónicos y suntuosos interiores, te enamorarán; quizá por ello CN Travel la declaró una de las veinticinco mejores ciudades elegidas por los viajeros. Por segundo año consecutivo, San Miguel de Allende es reconocida como la “mejor ciudad pequeña del mundo para 2018” en la 31 edición anual de los Premios Condé Nast Traveler Reader Choice Awards, que otorgan los lectores de la revista.
“El corazón de México continúa cosechando reconocimientos de la industria, al ser la única ciudad mexicana en la lista y al reafirmar su lugar como uno de los lugares favoritos de lectores de la revista Condé Nast Traveler en todo el mundo” Al respecto, Guillermo González, director de la Junta de Turismo de la ciudad proclamada Patrimonio de la Humanidad, se dijo congratulado con esta distinción y comprometió a promover las ofertas culturales de esta ciudad para posicionarla como el destino de bellas artes de México. San Miguel de Allende recibirá el premio este jueves en Nueva York, el reconocimiento más prestigioso de excelencia y de larga trayectoria en la industria de los viajes que se conocen comúnmente como “lo mejor de lo mejor en viajes”. Por otro lado, la ciudad guanajuatense fue nombrada como Capital Americana de la Cultura 2019 por el Bureau Internacional de Capitales Culturales (IBOCC), un reconocimiento a los valores de este municipio colonial del altiplano central mexicano, por su arquitectura barroca, su actividad artística y cultural que le dan vida a este emblemático lugar.
VIAJERO INTELIJENTE ¿QUÉ HACER?
¿CÓMO LLEGAR?
En definitiva, una de las ciudades con mayor magia en nuestro país. Este destino turístico ofrece a todos sus visitantes un gran número de monumentos coloniales que encantan a cualquiera. Dentro de ellos encontramos la Capilla de la Santa Cruz, la Casa del Mayorazgo, La Casa de Ignacio Allende (que hoy funge como un museo), el Instituto Allende, el Museo de las Máscaras y, por supuesto, la Parroquia de San Miguel Arcángel.
Por avión la pista más cercana es el Aeropuerto Internacional de Querétaro, se ubica a 65 kilómetros de San Miguel de Allende. En autobús desde la Ciudad de México es un viaje de cuatro horas, se toma en la Terminal del Norte en las líneas Primera Plus, ETN y Ómnibus de México con parada en Querétaro. Los autobuses Flecha Amarilla y Herradura de Plata salen cada media hora hacia allá.
¿QUÉ COMER? Debes de tomar en cuenta que esta ciudad de calles empedradas ha tenido un boom en torno a la gastronomía con la apertura de restaurantes de suma importancia como La Cava, 1826, Áperi, Moxi, El Pescau, Café Oso Azul, Néctar y más.
mexiconario.com.mx
47
PURO BARRIO
MEXICONARIO
LA CIUDAD VIOLETA MXCity GUÍA INSIDER Ha llegado esa época del año en la que los árboles de jacaranda se preñan de una de las flores más hermosas que germinan en toda la ciudad. Su color azul violáceo invade la capital en primavera, la temporada conocida por todos como una de las más coloridas cuando de naturaleza se trata. Según el libro “Árboles de la Ciudad de México” (UAM, 2011), la jacaranda llegó a nuestro país desde Manaus, Brasil. Y fue el puerto de Veracruz el primer paisaje que se pintó con estas inigualables flores. Pronto su aspecto llamaría la atención de otras ciudades, que comenzaron a plantarlas en calles, jardines y avenidas. En el caso de la CDMX, entre los primeros lugares arropados por las jacarandas fue un largo tramo de la avenida de Insurgentes, así como los parques España y México en la Colonia Condesa. Es importante mencionar, que aunque la mayoría de los habitantes de esta ciudad ignora los nombres de los árboles que los rodean, difícilmente alguien pasa por alto las jacarandas. Por este motivo, hoy queremos presentarte 10 lugares de la CDMX para observar las jacarandas más bellas.
El Bosque de Chapultepec Este espacio es un remanso situado en el meollo de la ciudad, un privilegio que tenemos los capitalinos. Abunda la sombra, te puedes perder paseando, rodear el Castillo en bici poco después del amanecer, hacer un picnic y escuchar conciertos inesperados. Sin embargo, durante la temporada de jacarandas se transforma por completo: la fusión floran no solo colorea el bosque y sus lagos -con reflejos y pétalos-, también endulza el aire con el olor insignia de esta especia originaria de América del Sur.
48
Mexiconario
mexiconario.com.mx
49
PURO BARRIO
MEXICONARIO
50
Mexiconario
UNAM
Roma/Condesa
La máxima casa de estudios del país cuenta con una gran extensión de espacios verdes dentro de su principal campus, Ciudad Universitaria, al sur de la capital. Aquí, la floración de las jacarandas se mezcla con la arquitectura y el arte que abunda en cada rincón, desde el surreal Espacio Escultórico hasta los jardines de Rectoría, el Estadio Olímpico Universitario y los magníficos murales de la Biblioteca Central. Toma el bus o renta una bicicleta para transitar por sus lugares más icónicos.
El corredor cultural que comprende las colonias Roma y Condesa alberga una de las jacarandas más longevas de la ciudad, introducidas al país a principios de los años veinte del siglo pasado, cuando en la zona apenas comenzaban a edificarse casonas y edificios con los estilos neoclásico y ecléctico. Hoy día, en ambas colonias se pueden visitar cafés, galerías y restaurantes que provocan a más de uno para pasar un rato agradable y admirar el cherry blossom mexicano.
mexiconario.com.mx
51
PURO BARRIO
MEXICONARIO
52
Mexiconario
Centro Histórico
San Ángel/Coyoacán
Los edificios coloniales del Centro Histórico de la ciudad adquieren vida nueva durante los meses de floración de la jacaranda. Terrazas, bares, callejones y fachadas antiguas se pueden recorrer bajo los pétalos violeta para disfrutar la primavera en el corazón capitalino. Visita alguno de los varios puntos de interés que ofrece la zona, como el Museo del Templo Mayor, la Torre Latinoamericana, el Palacio de las Bellas Artes, la Catedral Metropolitana y la Casa de los Azulejos, y mézclate entre los peatones y comerciantes.
El pueblo originario de San Ángel, se destaca por sus monumentos, arquitectura colonial, civil y religiosa, plazas y calles adoquinadas que, durante la floración de la jacaranda, se cubren de destellos violetas, espectáculo natural que cautiva a quien pasa por ahí. Coyoacán comparte características urbanísticas similares, pero es en su centro histórico -reconocido debido a su ambiente bohemiodonde la jacaranda reúne aquellas familias en busca de un respiro en una de las ciudades más ajetreadas del mundo.
mexiconario.com.mx
53
PURO BARRIO
MEXICONARIO
TULUM El destino mรกs sexy del Caribe
Una carretera que atraviesa la jungla paralela al mar Caribe, muy cerca de las ruinas de Tulum, se ha convertido en el destino mรกs sexy y apetecible del Caribe para recargar las pilas. Gema Monroy nos da todas las claves para disfrutarlo. Por CONDร NAST TRAVELER
54
Mexiconario
mexiconario.com.mx
55
PURO BARRIO
MEXICONARIO
Imagina un lugar donde las señales en la calle dijeran cosas como sigue tus sueños y vive el presente. Tu día, tu humor y tus pensamientos podrían mejorar. Esa es la belleza oculta de Tulum; los mensajes ocultos están en todas partes, listos para ser entregados a aquellos que están listos para recibirlos.
56
Mexiconario
mexiconario.com.mx
57
PURO BARRIO
MEXICONARIO
Un paraíso natural que parece diseñado para tomar margaritas en la playa. El lugar perfecto para hedonistas con inquietudes espirituales. Paco de Lucía solía decir que lo que más le gustaba era estar “echao en la hamaca” en su refugio de la costa de Yucatán. Vivió en Playa del Carmen hasta que, alcanzado por la expansión turística de la Riviera Maya, dejó de ser ese pueblecito de pescadores con solo dos tiendas. El guitarrista, que lo que quería era estar relajado y tranquilo, se mudó entonces más lejos, hacia el sur, a una espectacular playa semiescondida cerca de las ruinas mayas de Tulum. Según decía, se pasaba todo el año de gira contando los días que le quedaban para volver a bucear y a pescar a su casa de México, a desligarse de todo en su hamaca de la descompresión. Yo estoy ahora en esa playa solitaria, comiendo en un pequeñísimo gran hotel de nombre tan descriptivo como sugerente: Al Cielo. Sus propietarios, Andrés, padre, y Andrew, hijo, llegaron hace 13 años, buscando, como su vecino Paco, exactamente lo que tengo ante mis ojos: una playa de arena suave como la harina y vegetación exuberante. “Tienes que volver entre mayo y septiembre, cuando hay tortugas y nadamos con ellas”, me invita Andrew. El hotel tiene cuatro habitaciones y cuatro villas, y el restaurante solo abre con reserva y únicamente para los que son clientes o amigos (¡gracias!). En el menú del chef Francisco Paco Morales no faltan las recetas mediterráneas. He preferido, en cambio, el pargo con sésamo rojo. El mar es tan cristalino que se ven peces casi sin necesidad de meterse en el agua. La brisa me arranca un escalofrío de placer y me esfuerzo en masticar más despacio para congelar este momento de gloria que no quiero que acabe nunca.
58
Mexiconario
ESTE MAR TRANSPARENTE, la madre selva, el contacto sanador con la naturaleza, la tranquilidad... y, en los últimos tiempos, el desarrollo de una apasionante escena gastronómica es lo que ha hecho de Tulum uno de los destinos en auge entre la gente de la moda y los niños bien de Brasil y Sudamérica para desconectar y recargar las pilas. Diseñadores, editores, foodies, Cameron Díaz, Jared Leto, la estilista de Lady Gaga... y los urbanitas estresados de medio mundo, en especial los de Nueva York, a solo cinco horas de distancia. “Tulum tiene su propio estado de ánimo”, me asegura Jack, Jacopo Ravagnan, cofundador junto con su amiga de la infancia, la modelo Francesca Bonato, de Hacienda Montaecristo, una firma de moda ética que recupera la calidad de los tejidos tradicionales mexicanos. “Su energía es muy potente”, continúa. “Cuando estás mal, te tumba, pero cuando estás bien, te eleva hasta el más allá”. Hacienda Montaecristo forma parte del hotel Coqui Coqui, el más chic de la playa, propiedad de Francesca y de su esposo Nicolas Malleville, también modelo, que tienen otros dos exclusivos hotelitos en la cercana ciudad colonial de Valladolid y en las ruinas de Cobá, y una extraordinaria marca de perfumes y aromas de Yucatán que venden en su boutique playera. En los años 90, mucho antes de que Demi Moore viniera a curar su corazón roto en el Bikini Camp del Amansala Chica, Tulum era uno de esos paraísos que solo disfrutaban los que estaban dispuestos, incluso encantados, de dormir bajo las estrellas en una hamaca entre dos palmeras. Como era de esperar, la existencia de un lugar tan idílico en el que nadar con las tortugas y descubrir cenotes y ruinas mayas en la selva, dejó de ser un secreto y comenzaron a llegar soñadores de medio mundo que abandonaron sus prometedoras carreras en la ciudad para montar pequeños negocios con una mentalidad diferente. El hotel Zamas fue uno de los primeros, allá en 1993. Susan, de San Francisco, vino de vacaciones y aquí se quedó. Es famoso por los huevos rancheros de su restaurante con vistas, sus festivales gastronómicas y los conciertos junto al mar. Las cabañas en la playa y el ambiente casual sigue siendo el modelo habitual de los alojamientos de Tulum pero, ahora los nuevos hoteles abren con carta de almohadas en camas con dosel y con algún chef de renombre o, incluso, con ‘cevichero’ privado.
Para los viajeros que desean alejarse de la escena de resort todo incluido de México, Tulum es sin duda el lugar para estar. El tranquilo y boho-chic pueblo de playa es famosos por su deliciosa comida, su conciencia ecológica y sus hoteles boutique poco convencionales frente al mar.
Se podrĂa comparar Tulum con Hawai, por las playas y las suaves arenas blancas, pero Tulum tiene su propia personalidad.
mexiconario.com.mx
59
T
ambién con chozas para hacer tomas de temazcal. Pero la mística y la energía de Tulum siempre ha sido parte de su reclamo. Retiros de yoga, terapias con cuarzo para equilibrar los chakras, reiki... La oferta de terapias naturales es tan amplia que es lógico que uno, confundido, acabe pidiendo otro margarita en el bar. En el nuevo y exclusivo Yaan Wellness, dirigido por el doctor Bobby Klein, uno de los primeros en utilizar la acupuntura en EE.UU., todas las terapias comienzan con un baño en las aguas sanadoras del cenote, purificadas por ósmosis y ultravioleta. “El nuevo Goa”, lo define Vogue Italia, mientras que la revista Forbes anima a invertir antes de que sea tarde. Los precios de la tierra se han duplicado en solo dos años pero aún siguen siendo bajos en comparación con otros destinos frecuentados por multimillonarios, como Ibiza, St. Barths o Miami. Pero no te equivoques, este no es un lugar para salir de fiesta loca ni para ir de compras al mall. Tulum es más del estilo de levantarse pronto que de trasnochar. Por lo menos por ahora, y las tiendas son pequeños chamizos en los que, eso sí, venden los vestidos y biquinis de diseño exclusivo que hacen estragos en los Hamptons. Aunque aquí el dress code, de haber alguno, es tener buenas piernas para lucirlas y para ir en bici a todas partes. El cuerpo pide levantarse con el sol y hacer un poco de yoga antes de desayunar frutas que estallan de sabor tropical en tu boca. Tulum, el muro, en realidad se llamaba Zama, la puerta al amanecer. Da nombre a la zona arqueológica, al pueblo y a un tramo de carretera paralela a la playa, los últimos cinco kilómetros antes de entrar en la reserva de la biosfera de Sian Kaan, que es donde transcurre la acción. A no ser que te interesen los lugares polvorientos que evolucionaron de gasolinera en un cruce de carreteras a “ciudad” (ya tiene 30.000 habitantes), Tulum pueblo no es demasiado atractivo a primera vista, pero esconde el bar al que querrás ir todas las noches, Todos Santos; un delicioso hotel, Don Diego de la Selva, en el que comprobar la magia de la miel de las abejas mayas, las diosas de la región –el spa y el restaurante son fruto de la Fundación Melipona Maya, patrocinada por la premio Nobel Rigoberta Menchú–; y varios restaurantes que compiten con la escena culinaria de la playa. Cetli es imprescindible. Su chef, Claudia Pérez Rivas, ‘la Frida Kalho de la cocina’, la llaman algunos, hace un legendario mole negro 100% artesanal. Por su parte, la zona hotelera de Tulum tiene dos avenidas: la playa, donde están los hoteles, y la carretera, de un único carril y dos direcciones. Camuflados entre la vegetación se suceden pequeñas tiendas y restaurantes ‘al fresco’ donde, al caer el sol, se prenden las velas. Es fácil orientarse: ahí, donde siempre hay cola en la puerta, está Hartwood, uno de los restaurantes más interesantes del mundo, según la revista Bon Appetit, entre otros.
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, uno de los sitios imprescindibles en Tulum son sus ruinas mayas, situadas sobre un acantilado frente al mar Caribe; con cálidas noches estrelladas y aguas claras color turquesa se encuentra la única zona arqueológica que se asienta a la orilla del mar.
mexiconario.com.mx
61
PURO BARRIO
MEXICONARIO
Saluda al Mar Caribe con los dedos arenosos. Siente la brisa fresca, inhala el aire salado y contempla el océano turquesa. Cualquier día, es un día perfecto para estar en la playa de Tulum.
62
Mexiconario
mexiconario.com.mx
63
PURO BARRIO
MEXICONARIO
En Hartwood no se puede reservar (rasgo inequívoco de prestigio metropolitano) y solo sirve cenas, por lo que la única opción es llegar pronto, a las 18 h, y cenar a horario de gringo. El artífice es Eric Werner, un chef de Brooklyn que lleva diez años de felicidad trabajando con verduras que no conocía y probando sabores nuevos. Su fórmula es sencillísima: una parrilla y un horno, ambos de leña, y los ingredientes más frescos. TODO ES ORGÁNICO, hasta la leña, que la fabrican ellos mismos, como el compost de la huerta. La experiencia gastronómico es digna de un estrella Michelin, pero en chanclas y en la jungla. Justo enfrente de Hartwood está Mr. Blackbird, una tienda con el suelo de arena en la que Veronika vende diseños propios y ajenos, joyas de piedras, plata y oro y accesorios únicos; y, al lado, la caravana sahariana de Hacienda Montaescrito, el restaurante Casa Jaguar y los vestidos de Josa Tulum, sexys para la playa y elegantes para la noche. Un poco más allá están los biquinis de Alfonsina y el mar y, en la otra dirección, Lolita Lolita, donde Tanya, una joven de Guadalajara, vende aceites, cremas y pócimas de belleza que hace según la receta de su abuelita. Limitado al espacio que le queda entre el manglar, una barrera natural frente a los huracanes, y el mar, bajo el que aún sigue formándose la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo, todos son conscientes de que Tulum es un ecosistema frágil. No hay corriente eléctrica ni agua potable, que se trae en camiones, y aunque se rumorea que la carretera se hará peatonal y para bicis, nadie asegura nada. En Casa de las Olas funcionan únicamente con paneles solares y gozan de electricidad las 24 horas. Recolectan el agua de lluvia, riegan a mano y tiene su propio cenote. Jimmy Greenfield, su propietario, es uno de esos neoyorquinos que dejaron su otra vida atrás para dar rienda suelta a sus fantasías ecológicas en este hotel de cinco habitaciones. Fue construido como casa particular por un arquitecto medioambiental que sabía lo que hacía, de tal modo que es fresca en verano, cálida en invierno y, si hay huracanes, se abren las ventanas y el viento pasa sin destruir nada. Los muebles fueron hechos por artesanos locales y solo trabajan con quien conocen y en quien confían, como Fabián, con el que hacen excursiones al arrecife. O con los chefs de Hartwood y Cetli, con los que organiza unos solicitadísimos talleres de cocina orgánica dos veces al año. A la zona arqueológica lo recomendable es ir a primerísima hora para evitar los autobuses de turistas que llegan desde Playa del Carmen y Cancún. No son las ruinas más grandes, ni las más imponentes.
64
Mexiconario
Es el sitio más fotogénico de la región y quizá, del país entero. Bajo el acantilado se encuentra la playa del Paraíso, considerada como una de las mejores playas de la Riviera Maya, desde ella se organiza excursiones a la famosa Barrera de Coral Mesoamericana
mexiconario.com.mx
65
PURO BARRIO
MEXICONARIO
D
VIAJERO INTELIJENTE VISITA AL GRAN CENOTE Para una visita al Gran Cenote y las ruinas de Kobah, considera un viaje de 45 minutos desde Tulúm. Estando ahí, puedes rentar una bicicleta para pasear por los caminos de piedra caliza, el Sacbé. Estando allá puedes visitar los cenotes de Choo-Ha, Tamcachha y Multun Ha.
¿QUÉ COMER? En temas gastronómicos, Tulum ha ido formando una oferta culinaria para dar gusto a todo tipo de paladares. Desde los locales más típicos a donde el turista es menos, hasta los restaurantes más sofisticados con propuestas de cocinas internacionales, Tulum tiene mucho que ofrecer.
66
¿CÓMO LLEGAR? Los vuelos a Cancún con Aeroméxico, Interjet y Volaris desde Ciudad de México son de menos de una hora. De ahí se puede tomar un camión o un taxi hasta Tulúm por menos de una hora, la carretera está en buenas condiciones.
¿CUÁNDO IR? El clima caribeño de Tulúm es caluroso casi todo el año, pero es mejor evitar la época de lluvias de verano. Visita las pirámides en la mañana, cuando hace menos calor.
Mexiconario
e hecho, sus dimensiones son más bien modestas, pero se encuentran en un enclave perfecto, presidiendo una franja de costa escarpada frente a un mar de tonalidades imposibles. Tulum fue un próspero centro comercial maya, el único importante del litoral, entre el año 1100 y la conquista española, y hoy lo que queda en su ciudad amurallada son las ruinas de sus templos ceremoniales y palacios. Las huellas de los visitantes forman misteriosos jeroglíficos mayas en los senderos de arena que discurren entre los 60 edificios del complejo. A los pies del Castillo, el templo más destacado, se abre una playa de postal que suele encabezar los listados de las más bonitas del planeta. Se accede por unas escaleras y aún está permitido bañarse, a riesgo de aparecer en fotos que serán enviadas a medio mundo. Aunque Tulum se lleva la fama, en la zona hay otros yacimientos arqueológicos importantes. A 40 minutos se encuentra Cobá, con un templo piramidal de 42 m de altura. Y más cerca, en la reserva natural de Sian Ka’an, están los restos de la ciudad de Muyil (templos juntos), que aunque más humildes, se visitan casi en soledad. Además, la reserva, una de las más grandes del continente, protege la última zona de naturaleza virgen del litoral del Caribe mexicano. Sian Ka’an (“donde comienza el cielo”, en lengua maya) abarca 100 km de playa y más de 5.000 km2 que contienen nueve ecosistemas diferentes, entre manglares, estuarios, arrecifes, lagunas de agua dulce y salada, sabana... En Sian Ka’an viven osos hormigueros, ocelotes, pumas, cocodrilos, monos aulladores, tapires, aves únicas y casi un millar de humanos. Más allá de la apabullante naturaleza de Sian Ka’an, lo interesante de esta reserva es el proyecto de conservación y desarrollo sostenible que hay detrás, tarea de la ONG Amigos de Sian Ka’an, y el hecho de que la propia comunidad maya sea la anfitriona. Las excursiones las lleva a cabo Community Tours Sian Ka’an, una iniciativa local de turismo sostenible que ha recibido varios premios. En la sede de la cooperativa tienen también un pequeño museo y un mariposario que planean llenar de plantas medicinales. Para traer a las mariposas tuvieron que pedir infinitos permisos, “al organismo que regula los animales salvajes y a los dioses de la selva”, me dice con una sonrisa. En los manglares, los mayas construyeron un elaborado sistema de canales intercalados con pequeños templos. El plan es tirarse al agua y dejarse arrastrar por la sutil corriente. Tan relajante como un masaje a cuatro manos. Mientras me seco tumbada sobre la hierba junto a un antiguo puesto de aduanas maya, intento aislar el sonido de los juncos del resto de la música natural que me rodea. No puedo estar más a gusto. Y pienso en los hippies que dormían en la playa, pienso en los mayas, “los más listos de todos”, y pienso en Paco de Lucía, a gusto, “echao en la hamaca”.
“Las cavernas de Tulum” o “Las Cuevas inundadas de Tulum” albergan a cuatro miembros de la llamada tribu tulumnesi, estos sitios se encuentran en los complejos de cuencas subterráneas o criptorréicas en la zona del municipio, en los alrededores de la ciudad y de la zona arqueológica del mismo nombre.
mexiconario.com.mx
67
PURO BARRIO
MEXICONARIO
SIGUIENTE PARADA EVENTOS Y PROMOCIONES
¿A dónde ir? Fácil: Hollbox Holbox es una pequeña y esbelta isla situada al norte de la península de Yucatán, en el Golfo de México. Los mexicanos siempre han conocido este refugio, pero la fama de su belleza y tranquilidad ha comenzado a traspasar las fronteras. Aunque está en el estado de Quintana Roo, no muy lejos de Cancún y Playa del Carmen, el ambiente de Holbox es más de andar descalzo por la playa que de vida nocturna. Si eso no fuera suficiente incentivo, también es un destino maravilloso, con aguas claras color turquesa por donde q uiera que mires. Empieza a planear tu escape a Holbox en https:// www.miviajeporelmundo.com/como-llegar-a-holbox.
La maravilla maya de México Chichén Itzá es un complejo de ruinas mayas mundialmente famoso que se encuentra en la península mexicana de Yucatán. Una enorme pirámide con escalinata conocida como el Castillo domina la antigua ciudad de 6,5 km², que tuvo su esplendor del año 600 d. C. hasta el siglo XIII. Todavía se conservan tallados en piedra gráficos en estructuras como el campo de juego de pelota, el templo de los guerreros y la plataforma de las calaveras. De noche, espectáculos de luz y sonido iluminan la geometría sofisticada de los edificios. Empieza a planear tu viaje a esta Zona Arqueológica en https://www.visitmexico.com/es/destinos-principales/yucatan/chichen-itza
68
Mexiconario
MÁS DESTINOS
A MILES DE KILÓMETROS DE TU RUTINA. Aeroméxico y Delta te ofrece más de 1.100 vuelos semanales entre México y Estados Unidos. Más que ninguna otra alienza. AEROMEXICO.COM
ALASKA, EE.UU.
DELTA.COM
EL LUGAR QUE PENSABAS QUE CONOCÍAS DESCUBRE MÁS EN www.visitmexico.com Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V.
CDMX
Palacio de Bellas Artes