
5 minute read
Pág
Quito es sede la Conferencia Sudamericana de Defensa 2022, un espacio que permite la articulación de estrategias en seguridad y defensa a nivel regional. El evento cuenta con la presencia de 14 delegaciones internacionales de la región.
Advertisement
Luis Lara, ministro de Defensa de Ecuador, fue el encargado de dar la bienvenida como país anfitrión de este evento, junto con Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Esta conferencia es uno de los foros de discusión más importantes en materia de seguridad y defensa para la región, la cual "fortalece la cooperación institucional y la lucha conjunta contra las amenazas comunes como el narcotráfico, tráfico de armas, ciberseguridad, entre otras", destacó el Ministerio de Defensa.
Asuntos sobre la seguridad ambiental y los conflictos en la zona gris centrarán los diálogos en la Conferencia Sudamericana de Defensa (Southdec), que por primera vez se realiza en Ecuador, con la presencia de la comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson.
En el encuentro participan delegados de Argentina, Brasil, Colombia, Guayana, Perú, Paraguay, Surinam, Uruguay y Chile, así como representantes de Canadá, Francia, Países Bajos y España, entre otros.
«Nos reunimos aquí en un momento crucial cuando nuestras democracias encaran toda una serie de desafíos transversales que amenazan nuestro estilo de vida y la libertad que nos une«, dijo Richardson durante la inauguración del encuentro.
Richardson mencionó estudios independientes de organizaciones latinoamericanas que concluyeron que «muchos de los megaproyectos financiados por China están causando erosión en los ríos contaminando el agua, destruyendo el terreno fértil y desestabilizando los delicados ecosistemas». Asimismo, la jefa del Comando Sur recordó que cada año cientos de embarcaciones chinas operan en labores de pesca cerca de las Islas Galápagos y otras zonas económicas exclusivas cerca de Sudamérica

Con dos nuevas mesas se retoma el diálogo entre el Gobierno y organizaciones sociales

En la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, informó el inicio de una ‘segunda parte’ de las mesas técnicas entre el Gobierno Nacional y organizaciones sociales. Este miércoles, 14 de septiembre de 2022, se abrirán las mesas de Seguridad, encabezada por el Ministerio del Interior y la de Derechos Colectivos que la encabezará el Ministerio de Educación y su titular, María Brown.
Jiménez destacó los avances alcanzados durante los primeros 65 días de diálogos que formaron parte del acuerdo de paz firmado el pasado junio que puso fin a paro nacional.
El funcionario destacó los 40 acuerdos alcanzados, entre ambas partes, durante las primeras cinco mesas, de las cuales cuatro ya fueron cerradas e indicó que la quinta mesa, en la que se trata la focalización de los subsidios, se mantendrá abierta por la complejidad del tema.
El Ministro Jiménez indicó que durante esta primera etapa participaron 12 ministros y destacó como histórico que un Gobierno “se siente a dialogar de forma directa con las organizaciones sociales, con una metodología definida, con un compromiso definido, con la posibilidad de suscribir acuerdos, como en efecto se han realizado, y que hoy por hoy inclusive ya es referencia para otros países de la región”.
Aclaró que es ente tipo de procesos es normal los disensos así como las diferencias de criterios por lo que estas no deben ser maximizadas, “tampoco pueden interpretarse como que cada vez que no logramos ponernos de acuerdo en un punto específico hasta ahí llegó la metodología”, finalizó el secretario de Estado.
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 www.diarioelmanaba.com.ec
PORTOVIEJO Los muelles, puentes y la tensomembrana del parque La Rotonda tendrán un mantenimiento integral
Varias áreas del parque La Rotonda cambian su imagen gracias a un mantenimiento completo. Los trabajos consisten en mejoramiento del sistema de iluminación de la tensomembrana, que incluye cambio de reflectores, cables y luminarias led. Además, se intervendrán los dos muelles de la laguna y también los puentes de madera del parque, este último aún está en proceso de contratación.
Se trata de 560 metros cuadrados (m²) de muelles y 388 m² de puentes, a esto se añade el mantenimiento de 140 bancas. La obra también contempla el cambio de tablones de teca, tratamiento de inmunización con la aplicación de aceite de teca y mantenimiento de la superficie que sostiene a los puentes y muelles.
“Estos trabajos eran necesarios y se los realiza periódicamente con la finalidad de que los portovejenses sigan disfrutando de las atracciones con las que cuenta el parque”, indicó Sara Fernández, gerente de Portoparques.
Hortensia Zamora tiene 68 años de edad y participó de la carrera de obstáculos ¨Guerreros Race¨, que se realizó en el parque Las Vegas. Zamora cuenta que tiene seis años participado en maratones en diferentes ciudades de Ecuador y asegura que los parques de Portoviejo son los mejores para cumplir con cualquier disciplina deportiva. “Estoy agradecida con la administración municipal por construir espacios tan completos de recreación”.
El ganador del primer lugar en la categoría general élite hombres fue Gregorio Mero, quien afirmó que estas obras han conseguido que la capital manabita se convierta en la matriz de las actividades deportivas de obstáculos en Ecuador.
Byron Joza, candidato a la alcaldía de Portoviejo, manifestó que parques como Las Vegas y La Rotonda, fueron concebidos para el deporte y la integración familiar y aseguró que con la continuidad del plan habrán más espacios y áreas verdes que consolidarán a Portoviejo como el mejor cantón para vivir del Ecuador.



Gregorio: “En Portoviejo se fomenta el deporte”


