8 minute read

dio a conocer el croacuerdo al plan del

Next Article
Pág

Pág

# QuédateEnCasa

Cronograma de vacunación por edades, de acuerdo al plan del nuevo Gobierno

Advertisement

El Ministerio de Salud dio a conocer el cronograma de vacunación por edades, de acuerdo al plan del nuevo Gobierno que prevé vacunar a nueve millones de personas en 100 días.

El nuevo Plan de Vacunación tendrá tres fases: Salvamos Vidas, Nos Cuidamos y Nos Reactivamos. Las nuevas autoridades del MSP inician su gestión de manera plani cada para enfrentar la crisis sanitaria por la COVID-19.

El calendario está disponible en PDF en la web donde puede consultar su lugar de vacunación https://lugarvacunacion.cne. gob.ec/, habilitada por el Consejo Nacional Electoral.

La plani cación es variable por disponibilidad de la vacuna, según aclara el Ministerio de Salud.

CRONOGRAMA FASE 1: SALVAMOS VIDAS

Del lunes 31 de mayo al domingo 06 de junio

Lunes 31 de mayo

Se vacunará con la segunda dosis a quienes recibieron la primera el 1 de mayo. Recibirán la primera dosis las personas mayores de 80 años.

Martes 1 de junio

Se vacunará con la segunda dosis a quienes recibieron la primera el 2 de mayo. Recibirán la primera dosis las personas mayores de 75 años.

Miércoles 2 de junio

Se vacunará con la segunda dosis a quienes recibieron la primera el 3 de mayo. Recibirán la primera dosis las personas mayores de 74 y 73 años.

Jueves 3 de junio

Se vacunará con la segunda dosis a quienes recibieron la primera el 4 de mayo. Recibirán la primera dosis las personas de 72 y 71 años.

Viernes 4 de junio

Se vacunará con la segunda dosis a quienes recibieron la primera el 5 de mayo. Recibirán la primera dosis las personas de 70 años.

Sábado 5 de junio

Se vacunará con la segunda dosis a quienes recibieron la primera el 6 y 7 de mayo. Los rezagados del 1 al 5 de mayo. Recibirán la primera dosis los rezagados de 70 años.

Domingo 6 de junio

Se vacunará con la segunda dosis a quienes recibieron la primera el 6 y 7 de mayo. Los rezagados del 1 al 5 de mayo. Recibirán la primera dosis los rezagados de 70 años.

Del 31 de mayo al 15 de junio

Mayores de 65 años. Personas de 50 a 64 años con condiciones graves, discapacidad y enfermedades crónicas. Personal de salud. Personas que trabajan o viven en condiciones de alto riesgo de contagio. graves, discapacidad y enfermedades crónicas. Personas que trabajan en los sectores estratégicos.

FASE 2: NOS CUIDAMOS De 15 de julio al 30 de agosto

Personas de 16 a 49 años. Población en situación de movilidad (migrantes).

Del 15 de junio al 15 de julio

Personas de 50 a 64 años. Personas de 16 a 49 años con condiciones

FASE 3: NOS REACTIVAMOS Del 1 al 5 de septiembre

Rezagados de las fases anteriores.

ECUADOR REGISTRA 1.100 NUEVOS CASOS DE COVID-19 Y ACUMULA UN TOTAL DE 425.841

Ecuador registró este domingo 1.100 nuevos casos de COVID-19 y acumula 425.841 positivos desde que se tienen registros de la pandemia, mientras que aglutina 20.545 muertes totales, tras sumar 60 decesos, informó el Ministerio de Salud.

La cifra de fallecimientos con rmados alcanza los 15.070, a los que se añaden 5.475 decesos probables por la enfermedad, precisó en su reporte diario la cartera sanitaria.

La provincia de Pichincha es la más afectada por la pandemia con 151.313 casos acumulados, 311 nuevos respecto al sábado, seguida por la costera de Guayas con 57.322 contagios, 139 adicionales. Después están las provincias de Manabí (30.767), Azuay (23.088), El Oro (20.528), Loja (16.147), Imbabura (13.770), Tungurahua (13.307), Los Ríos (12.200), Santo Domingo de los Tsáchilas (11.187), Cotopaxi (11.084) y Esmeraldas (8.311).

Este 29 de mayo llegaron a Ecuador 700 mil dosis de vacunas de la farmacéutica Sinovac Quito es la ciudad más castigada por la COVID-19 con 139.739 contagios (263 más que la víspera), seguida de Guayaquil con 38.243 casos (80 nuevos casos), Cuenca (17.877), Loja (11.120), Portoviejo (10.185), Machala (10.075), Santo Domingo (9.928), Ambato (9.548) e Ibarra (7.223).

El Manaba Diario

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

# QuédateEnCasa

Iza anuncia movilizaciones contra el aumento del precio de los combustibles

El dirigente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) Leonidas Iza ha anunciado movilizaciones el próximo viernes 11 de junio del 2021, para exigir la derogatoria del decreto ejecutivo del Presidente Lenín Moreno que liberó los precios de los combustibles.

Iza expresió su deseo de que «se restablezcan los subsidios a los combustibles y que ponga n al incremento mensual de los precios». Piden también que se derogue la Ley de Defensa de la Dolarización, aprobada por la anterior Asamblea Nacional, que no se privatice el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que se declare en emergencia y moratoria los créditos y promulgar un alivio nanciero.

«Por lo menos un año que haya aguante, ¿no es cierto? Hasta poder recuperar la economía para poder seguir pagando. Pero no se puede ahorita. Quitan carros, quitan casas, quitan propiedades. ¿De qué vamos a trabajar? Estamos tan cabreados con las cooperativas. Así que yo les invito, compañeros, para que salgamos a protestar por estos dos temas, compañeros», arengó.

«El Gobierno que salió (de Lenín Moreno) era bien bruto, no entendía, no escuchaba, con tal de estar riendo. Ahora esperemos que este Gobierno escuche

Esta semana, los jueces de la Corte Nacional habían pedido activar los canales diplomáticos para extraditar desde Estados Unidos a Walter Solís, exministro de Transporte y uno de los sentenciados en el caso Sobornos. El pedido de los magistrados se dio luego de que la Interpol certi có que Solís estaba

Iza es uno de los candidatos para la presidencia de la CONAIE.

lo que está diciendo el pueblo para que derogue el decreto 1158», ha dicho Iza.

«Estamos bien ‘jodidos’. Por eso invito el viernes 11 de junio, como parte de la agenda del movimiento indígena, que hagamos una gran movilización por el tema de los combustibles y de créditos«, destacó.

El pasado 24 de mayo, el MICC resolvió declararse en asamblea permanente y en movilización territorial, “frente a las medidas de ajuste económico con respecto a los combustibles, tasas de interés en los bancos privados, públicos y cooperativas de ahorro y crédito, alza de pasajes, privatizaciones de bienes públicos y la profundización del modelo neoliberal que continuará el nuevo Gobierno”, según la resolución.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) no se ha pronunciado sobre una posible movilización.

El séptimo Congreso nacional de la CONAIE debe reunirse en Tungurahua los próximos 25, 26 y 27 de junio para elegir un nuevo presidente que reemplace a Jaime Vargas.

PRESIDENTE GUILLERMO LASSO PRESENTARÁ EL “PLAN DE VACUNACIÓN 9/100”

Este lunes 31 de mayo, el Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, liderará la presentación o cial del “Plan de Vacunación 9/100”, desde la Universidad Politécnica Salesiana en la capital. Con este evento arranca o cialmente el proceso de inoculación con el que se vacunará a nueve millones de ecuatorianos en 100 días. El compromiso del Gobierno del Encuentro es garantizar la salud y la vida de los ciudadanos, reduciendo los niveles de contagio y de mortalidad; y precautelar que la población pueda retomar sus actividades de forma progresiva y segura. Por ello, en este acto se anunciarán los pormenores técnicos y logísticos que se implementarán para cumplir con esta meta; que para ello, además, deberá contar con la corresponsabilidad ciudadana para mantener el orden en este proceso y también cumplir con todas las medidas de bioseguridad. En los días previos al inicio de este plan, el Ministerio de Salud Pública, bajo el liderazgo de Ximena Garzón, ha trabajado en el arqueo de vacunas y la inoculación de las segundas dosis a personas de la tercera edad y rezagados. Además, gestionó la compra de medicamentos para pacientes críticos de COVID-19 y recibió 700.000 dosis de Sinovac, que arribaron este sábado 29 de mayo. En el evento -en el que también participarán el Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero; y el Presidente del Consejo Nacional Electoral (s), Enrique Pita- el Jefe de Estado veri cará el adecuado desarrollo del proceso de inoculación.

MÉXICO RECONOCE CONDICIÓN DE REFUGIADO A EXMINISTRO CORREÍSTA WALTER SOLÍS

residiendo en Estados Unidos.

Su paradero era desconocido y es considerado prófugo para la justicia ecuatoriana. Solís es uno de los 20 sentenciados por el caso Sobornos 2012-2016. Según la sentencia, en su condición de secretario de Agua y ministro de Obras Públicas del gobierno de Rafael Correa entregó contratos a empresas privadas, a cambio de sobornos que se utilizaron para nanciar Alianza PAIS.

Luego de que la Corte inició el trámite de extradición, Jorge Luis Ortega, abogado de Solís, informó que su cliente solicitó asilo político en México.

Ese país respondió este 28 de mayo de 2021 y le otorgó la condición de “refugiado”, según con rmó Ortega a PRIMICIAS. Además, el abogado indicó que Solís ya está en suelo mexicano. El trámite de extradición, por tanto, queda sin piso. Correístas en México Solís no es el único exfuncionario correísta en refugiarse en México. En 2019, luego del paro de octubre de ese año, varios exasambleístas se hospedaron en la embajada de ese país en Quito y luego viajaron a México. Se trata de Gabriela Rivadeneira, Soledad Buendía, Carlos Viteri Gualinga y Luis Molina.

Así como el exconsejero de Participación Ciudadana, Edwin Jarrín. También se refugiaron en esa nación el exministro Ricardo Patiño y el ex superintendente Carlos Ochoa.

Además de Solís, la Corte solicitó a la Interpol la ubicación de otros siete sentenciados del caso Sobornos, con Rafael Correa a la cabeza. También con miras a la extradición.

This article is from: