
18 minute read
Mejoramos conectividad vial a 8 comunidades de Canoa de San Vicente
# QuédateEnCasa

Advertisement
Mejoramos conectividad vial a 8 comunidades de Canoa de San Vicente
Habitantes de 8 comunidades de la parroquia Canoa, del cantón San Vicente, cuentan desde febrero de este año con una mejor conectividad, que les ha permitido mejorar sus actividades económicas basadas en la agricultura y el turismo.
Esto es factible gracias a la rehabilitación a nivel de sub-base de la vía Canoa - Río Canoa, de 8 kilómetros, que ejecutó el Gobierno de Manabí con una inversión de 322 mil dólares.
La vía fue entregada o cialmente por el prefecto, Leonardo Orlando, este 27 de mayo, en un acto desarrollado en Río Canoa, con la presencia de autoridades cantonales y parroquiales, líderes comunitarios y ciudadanos.
"Esta es solo la primera fase, porque el proyecto continúa. He dado la disposición de que ingrese a la plani cación y a la actualización de estudios a nivel de doble riego asfáltico de estos primeros ocho kilómetros", dijo el Prefecto.
"Es el primer Prefecto que tenemos en nuestra comunidad, y le agradecemos por esta importante obra, porque antes teníamos que luchar para salir con nuestros productos al hombro hasta llegar a Canoa", manifestó Rubén Valencia, vocal del Gobierno Parroquial. Durante este evento también se rmó un convenio de cooperación interinstitucional entre la Prefectura y el GAD parroquial local, para el fortalecimiento del Centro de Rehabilitación Física de Canoa.

31.247 PACIENTES ATENDIDOS EN ÁREAS DE EMERGENCIA DE HOSPITAL PORTOVIEJO IESS

En el Hospital General Portoviejo (HGP) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en lo que va del año, han sido atendidos 31.247 pacientes en las áreas de Emergencia Respiratoria y Emergencia normal; de esta cifra, 6.647 corresponden a casos de a liados con sintomatología compatible con el COVID-19 y 24.600 a otras patologías. El personal médico labora en turnos de 24 horas durante todos los días de la semana, explicó el doctor Carlos Guerrero, director técnico de Medicina Crítica del HGP, quien explicó que las dolencias con mayor demanda son las infecciones respiratorias agudas, infecciones intestinales, hipertensión, accidentes cerebro-vasculares, traumatismos por accidentes de tránsito, apendicitis, envenenamiento y otras. "En Emergencia COVID-19 tenemos 5 médicos que se turnan cada 24 horas y el otro espacio hay entre 6 y 7 galenos con el mismo tiempo de trabajo; ellos son los responsables de atender a nuestros pacientes que acuden cada día", explicó el doctor Guerrero. El año anterior, con la nalidad de dar una mejor atención a los a liados, el HGP ubicó una carpa con varios consultorios, para de ésta manera atender a más pacientes. "Nuestro personal médico atiende con calidad y calidez a los a liados que acuden a la casa de salud", señaló el médico. Norma P. llegó la mañana del miércoles con dolor de cabeza, que según dijo empezó en la madrugada, luego de ser atendida en triaje, esperó varios minutos hasta que un médico la llamó y auscultó. Los galenos determinaron que padecía de migraña, por lo cual recibió la medicina necesaria para mejorar su malestar.
QuédateEnCasa
El sector inmobiliario se fortalece y adapta a la nueva normalidad
En el webinar “Análisis del sector inmobiliario en la pandemia ¿cifras en negativo o positivo?” se retrató la situación actual del sector inmobiliario en Ecuador en pandemia a través de tres reconocidos especialistas en el área, Mario Burbano de Lara, exconsejero presidencial del Plan Casa para Todos, Caridad Vela, editora y cofundadora de Revista Clave y Fernando Acurio, presidente de Acurio & Asociados.
Los expertos aseguraron que el precio de los inmuebles en el Ecuador no se redujo al ritmo de la caída de las ventas y las reservas en el mercado, que se registró entre enero de 2020 a 2021. Las ventas decrecieron en casi un 10% mientras que el precio apenas cayó entre un 0,8% y 1,7%. ¿Las razones? Según los estudios realizados por Acurio y Asociados, está en que los créditos se mantienen en el mercado y hay oferta para la compra de inmuebles.
En un estudio realizado por la Universidad Estatal del Sur de Manabí, se re eja que en el 2019 el sector de la construcción decreció un 5.2% y en 2020 un 7.1%. Así también, según Marketwatch, las ventas inmobiliarias en Quito cayeron 11.5% en el periodo enero 2020 a enero 2021. Lo mismo sucedió en Guayaquil, se redujo un 25% el número de reservas.
Acurio & Asociados realizó un análisis del comportamiento del valor, en donde se evidencia una contracción en el valor de inmuebles entre nuevos y usados.
Fernando Acurio, presidente de la rma ecuatoriana de avalúos aseguró, “el precio de los inmuebles no se ha contraído dado que el sistema nanciero continúa realizando préstamos, no se ha visto y no se proyecta una corrida de hipotecas; incluso la banca continúa colocando para nuevos proyectos”.
A su vez, Mario Burbano de Lara aseguró que existen algunos factores en la demanda como el ingreso de los hogares, desempleo, tasas de interés altas, descon anza del sector nanciero para la entrega de préstamos dado el proceso de cali cación, reducción de valores de arriendo, pero la oferta continúa creciendo, no mejoran las restricciones regulatorias y hay escaso crédito al promotor.
En cuanto a los proyectos de vivienda social VIP y VIS, se ha mantenido mejor la absorción de unidades, la generación de proyectos; sin embargo, los proyectos sobre el VIP, más de 90 mil dólares no ha llevado la misma suerte, los inventarios han caído o se han acumulado.

De Lara aseguró que, “implica que el esfuerzo que se ha hecho, en generar tasas de interés al 5%, con 5% de entrada, 25 años de plazo, tiene gran mérito por que incide directamente en las familias de escasos recursos y pueden acceder a un bien propio”. Además, aseguró que el Ecuador tiene ausencia de recursos a largo plazo en el Ecuador, el único es el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), cuando este se debilita no puede conceder hipotecas o comprar portafolios del sistema nanciero, “hay que trabajar en gestionar recursos a largo plazo para el país”, comentó.

Para Caridad Vela, fundadora y editora de Revista Clave la pandemia trajo cambios tecnológicos, arquitectónicos e innovación al mercado inmobiliario. Hoy en día los proyectos ofrecen menor densidad en condominios, más metros en espacios habitables, terrazas, jardines, ventilación interna, zonas comunes al aire libre, materiales sostenibles. “Hoy en día los compradores priorizan la posibilidad de vivir experiencias sin salir de casa”, nalizó Vela. Tras la pandemia, nace el indoor generation (generación puertas adentro) busca atributos en los espacios de vida, necesita espacio para ventilación, privacidad, luz natural, espacio para trabajar, para dormir, es decir, marca una nueva pauta en el diseño arquitectónico y la oferta.
Finalmente, los tres panelistas coincidieron en la importancia y necesidad de comprar bienes inmuebles, esta es una inversión y respaldo familiar. Es momento de reactivar la economía y el sector.

LUNES 31 DE MAYO DEL 2021 El Manaba 11
QuédateEnCasa
Utilities sostenibles: el secreto para posicionar a América Latina como un referente en eficiencia energética
Las empresas de servicios públicos o utilities están transformando tecnológicamente sus operaciones para enfrentar el reto de desarrollar mejores mecanismos que logren una administración eficiente de los activos energéticos. La implementación de redes inteligentes equipadas con internet de las cosas facilitará a las utilities gestionar los recursos energéticos, reduciendo la probabilidad de fugas y de desperdicio.
La e ciencia energética, es decir el consumo inteligente y medido de la energía, dejó de ser un lujo para la mayoría de utilities de América Latina; además de aumentar la competitividad al garantizar una mejor gestión de activos esenciales como el agua y el gas, el consumo e ciente de energía garantiza la sostenibilidad empresarial y se constituye como un pilar clave para combatir el cambio climático. Las empresas de servicios públicos de la región se enfrentan entonces al reto de desarrollar mecanismos más ágiles y e cientes que logren una administración justa y proporcionada de los activos energéticos. En este camino, el papel de los clientes es fundamental, toda vez que son estos quienes pueden ejercer el uso efectivo de los recursos y el consumo inteligente de servicios esenciales como la energía. Lo anterior deriva en una reducción de los costos de producción del activo y permite que las utilities gestionen la energía de manera óptima en tiempos de alta demanda. El cliente, además, se sentirá satisfecho pagando facturas acordes a su consumo mensual y tendrá la certeza de que la compañía que lo abastece es capaz de brindarle herramientas que permiten gestionar el consumo y evitar aumentos repentinos en la factura. Para materializar estos bene cios y lograr que las utilities de América Latina alcancen una e ciencia energética real, es necesario que las empresas de servicios públicos superen al menos tres retos: la implementación de redes inteligentes de gestión y administración de servicios energéticos; la priorización de fuentes energéticas renovables; y la consolidación de una experiencia de cliente más intuitiva. “La implementación de redes inteligentes equipadas con internet de las cosas, por ejemplo, facilitará a las empresas de servicios públicos gestionar e cientemente los recursos energéticos, reduciendo la probabilidad de fugas y de desperdicio. La priorización de energías renovables como la eólica y la solar, por otro lado, permitirá potenciar la producción energética posibilitando, dadas las condiciones, el abastecimiento garantizado de energía a la población civil y a las industrias en situaciones en que las fuentes energéticas tradicionales escasean”, señala Jesús Sánchez, vicepresidente de Mercadeo de Open International, empresa líder en el desarrollo de so ware especializado para la industria de las utilities. El ejecutivo señala además que las utilities de la región se enfrentan al reto de ofrecer una experiencia mejorada al cliente, impulsando su empoderamiento en torno al consumo energético. “Soluciones equipadas con herramientas de autogestión y capacidades de Inteligencia Arti cial permiten que los usuarios encuentren una fácil resolución a sus requerimientos, mejorando la comunicación con la empresa prestadora del servicio y optimizando la administración de la energía de manera autónoma y responsable”, agrega. Sánchez añade que para impulsar la e ciencia energética en las operaciones de una utility es necesario comprender a profundidad su funcionamiento interno y cuál es el patrón de consumo de los clientes. Para lograrlo, la tecnología y el desarrollo de software juegan un rol fundamental. Actualmente existen herramientas como Open Smart ex que además de gestionar de principio a n los procesos de misión crítica de cara al cliente de las utilities, habilitan la recopilación y análisis de información operativa y comercial para convertirlas en acciones que mejoren tanto la e ciencia operativa como la experiencia de cliente. Esto, a nal de cuentas, se convierte en un activo intangible para tomar mejores decisiones en torno a la gestión y consumo e ciente de cualquier servicio público. Impulsar mecanismos de consumo y de producción energéticos más e cientes es una oportunidad para que América Latina se posicione como líder en la conservación medioambiental. La industria de las utilities, como se ha demostrado, tiene una gran oportunidad a la hora de materializar este propósito, y para lograrlo deben apoyarse en la tecnología, donde compañías como Open International se convierten en aliados estratégicos para potenciar su gestión, garantizar productos y canales de comunicación más personalizados, y agregar valor a sus servicios.

# QuédateEnCasa

S O M O S P A R T E D E T I S O M O S P A R T E D E T I





Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical Edición Dominical 19H00 a 20H00 19H00 a 20H00
QuédateEnCasa
Colombia marca otro récord diario de muertes por covid-19 con 540 fallecidos
La pandemia del covid-19 marcó este sábado otro récord de fallecidos en Colombia, con 540 defunciones, mientras que los contagios del día fueron 20.494, según el balance del Ministerio de Salud.
Con estas cifras el país, que no consigue superar el tercer pico de la enfermedad, acumula 3.363.061 contagiados y 87.747 fallecidos.
De los casos positivos con rmados, aún permanecen activos 122.809 que equivalen al 3,6 % del total.
Mayo ha sido particularmente mortífero en el país y de las diez jornadas con más fallecidos, nueve corresponden a este mes en el que las unidades de cuidados intensivos (UCI) se han desbordado por el elevado número de enfermos graves.
Según el Ministerio de Salud, de los 540 fallecimientos registrados hoy, 454 corresponden a días anteriores, y la mayor cantidad ocurrió en Bogotá, con 130 defunciones

Según el Ministerio de Salud, de los 540 fallecimientos registrados hoy, 454 corresponden a días anteriores, y la mayor cantidad ocurrió en Bogotá, con 130 defunciones.
También fueron altas las cifras de muertes en los departamentos de Antioquia (71), Valle del Cauca (52), Santander (49), Cundinamarca (47), Atlántico (25), Nariño (18), Bolívar (17), Cesar y Norte de Santander (13) y Córdoba (12). En cuanto a los contagios diarios, la mayor cantidad también fue la de Bogotá, con 8.725, seguida de Antioquia (3.619), Santander (1.289), Valle del Cauca (1.170) y Cundinamarca (1.068).
Las autoridades han advertido que las aglomeraciones de gente en las protestas que desde hace un mes sacuden al país pueden aumentar el número de contagios diarios.
La capital colombiana encabeza igualmente la lista de casos positivos acumulados, con 951.083, seguida de Antioquia (536.911), Atlántico (270.962), Valle del Cauca (266.414), Cundinamarca (159.489), Santander (131.547) y Bolívar (100.788).
Este sábado se procesaron en Colombia 86.358 muestras, 49.511 de ellas del tipo PCR y 36.847 de antígenos, para un total de 16,8 millones de pruebas practicadas.
Pero así como el tercer pico de la pandemia parece no tener n, el plan de vacunación también tiene avances notables y en los tres últimos días han sido aplicadas más de 200.000 dosis diarias.
Según el balance divulgado este sábado por el Ministerio de Salud, hasta el viernes habían sido puestas 9.348.103 vacunas, de las cuales 3.239.798 corresponden a segundas dosis.

DOS MUERTOS Y 20 HERIDOS EN UN TIROTEO EN MIAMI
Dos personas murieron y al menos 20 resultaron heridas este domingo cuando tres hombres dispararon contra la multitud reunida delante de una sala de concierto en Miami, en el sureste de Estados Unidos, informó la policía local.
El tiroteo ocurrió durante la madrugada en un salón de billar situado en un polígono comercial cerca de Miami Gardens, al noroeste del centro de la ciudad costera.
El local celebraba un evento, y varios organizadores se encontraban en el exterior del recinto cuando un todoterreno se acercó al lugar, indicó la policía en un comunicado.
"Tres individuos salieron del vehículo y comenzaron a disparar indiscriminadamente contra la multitud", añadió.
Esas tres personas volvieron a subirse al auto y huyeron del lugar.
A su llegada al lugar, los servicios de emergencia encontraron a dos fallecidos, según el comunicado.
Al menos 20 heridos acabaron en el hospital, con al menos uno de ellos en estado crítico.
IZQUIERDISTA CASTILLO LIDERA SONDEO PRESIDENCIAL EN PERÚ A UNA SEMANA DE BALOTAJE

El candidato izquierdista Pedro Castillo subió dos puntos porcentuales y Fujimori también lo hizo en tres puntos en comparación a la encuesta realizada el 16 de mayo El tiroteo ocurrió durante la madrugada en un salón de billar situado en un polígono comercial cerca de Miami Gardens donde murieron dos personas y al menos 20 resultaron heridas
El candidato izquierdista Pedro Castillo supera en intención de voto a la derechista Keiko Fujimori para el balotaje presidencial del próximo 6 de junio en Perú, según un sondeo difundido el domingo.
Castillo, un maestro de escuela rural, concentra el 42% de la intención de voto, mientras Keiko Fujimori, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, recibe un 40% de las preferencias, señala la encuesta de Ipsos publicada en el diario El Comercio, a una semana del balotaje.
Un 10% votaría en blanco o nulo y un 8% no precisó su opción electoral en la consulta, indicó el sondeo, el cuarto que realiza Ipsos desde la primera vuelta del 11 de abril. Castillo subió dos puntos porcentuales y Fujimori también lo hizo en tres puntos en comparación a la encuesta realizada el 16 de mayo.
La encuestadora interrogó a 1.517 personas el 28 de mayo, con un margen de error del 2,5 %, reseña la agencia AFP.
La encuesta se difunde horas antes del último debate entre ambos candidatos que se realizará a las 19H00 locales en la ciudad de Arequipa (a unos 1.000 kilómetros al sur de Lima).
La ley electoral prohíbe la difusión de encuestas en territorio peruano a partir del lunes hasta que se celebren las elecciones.

El Manaba

Aprehende a expendedores de sustancias prohibidas
Renato Cevallos. Comandante de Policía, en la provincia de Loja, confirmó que los días 26 y 28 de mayo, los servidores policiales de la Jefatura de Investigaciones Antidrogas, ejecutaron dos operativos, enfocados al control del tráfico para consumo interno, que dejó como resultado la aprehensión de dos ciudadanos, que operaban en los circuitos: Celi Román y La Argelia, populosos sectores de la urbe lojana.
Luego de realizar gestiones de labor investigativa, en el circuito Celi Román, se pudo identi car a un adolescente, quien presuntamente estaría dedicado al expendio de sustancias catalogadas sujetas a scalización, sus nombres llevan las iniciales G.P.J.C. a él, se le decomisó 40 dosis de cocaína, un celular y 07 dólares en efectivo.
El Comandante de Policía agregó que, al momento que el personal de la Unidad Antinarcóticos, cumplían sus labores por el sector sur de la ciudad, se percatan que en la vía que conduce a la parroquia Malacatos, sorprendieron al ciudadano Bryan A. D. quien entre sus pertenencias llevaba una sustancia verdosa, la misma que luego del análisis respectivo, resultó ser marihuana con una cantidad que alcanzaría las 148 dosis.
En los dos casos por tratarse de un delito agrante por expendio de sustancias catalogadas sujetas a scalización, previa certi cación médica, fueron puestos a órdenes de la autoridad competente.

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

DETIENEN A DOS SOSPECHOSOS DEL CRIMEN DE «VENEZUELA»
¡Como Carlos Julio Macías Basurto, alias «Venezuela», fue identifi cado el privado de la libertad asesinado la tarde de este 29 de mayo en la cárcel El Rodeo, según una fuente policial.
De acuerdo a lo manifestado, «Venezuela» recibió un disparo en el pecho. El asesino usó un revólver, calibre 38, de fabricación artesanal.
Detalla la fuente que tras el crimen, los agentes pudieron recuperar el arma de fuego utilizada y que además se detuvo a dos sospechosos de este hecho violento los cuáles fueron identifi cados como:
▪ Jefferson H. B. ▪ Héctor V. B.
Además detalla el dato ofi cial que en la acción ocurrida dentro de la cárcel, resultaron heridos tres hombres:
▪ Carlos A. C. M. ▪ Juan G. L. C. ▪ Elvis A. V. M. Este crimen es investigado.
Luego de tres meses de intensas investigaciones en torno una organización delictiva dedicada al robo a personas en la modalidad saca pintas en el Distrito Manta, la Policía Nacional la madrugada de hoy luego del allanamiento de varios inmuebles en varios cantones, aprehendió a dos hombres y una mujer con lo cual se desarticula esta presunta organización delictiva.
Agentes de la Policía Judicial de Manabí-Manta en coordinación con scalía durante tres meses desarrolló una investigación previa que permitió identi car a una organización delictiva dedicada al robo a personas bajo la modalidad de saca pintas en Manta, y luego de recabar indicios identi caron roles y funciones de cada uno de sus integrantes, ubicando además sus domicilios.
Luego de obtener las respectivas órdenes de allanamiento la madrugada de hoy Agentes de la Policía Judicial con el apoyo de equipos tácticos del Grupo de Intervención y Rescate GIR, ejecutaron la “Operación 409”, incursionando en cuatro inmuebles en Manta, Montecristi y Portoviejo, para hacer efectivas tres órdenes de detención y la retención de un vehículo.
Los detenidos fueron identi cados como:
Ulbio Andrés P. V. de 25 años de edad, registra tres antecedentes policiales en 2020 por robo, asociación ilícita y tenencia y porte de armas. Je erson Mario G. M. de 24 años de edad registra antecedentes policiales, en 2015 por incendio, 2018 por robo, en 2020 por asesinato, tenencia y porte de armas, asociación ilícita y robo. Johanna Monserrate L. Ch. de 31 años de edad, registra antecedentes policiales, por ingreso de artículos prohibidos y en 2020 por robo.