38 minute read

Pág

Next Article
Pág

Pág

Vacunate por ti y por tu familia

Advertisement

En CORPOGAM construiremos la pista múltiple de servicios ganaderos y afines

“Me siento emocionado, si hemos insistido con esta obra, el Prefecto anterior no nos paro bola. Le tocamos la puerta a Leonardo Orlando, a penas llegó a la Prefectura. En enero de este año prometió construir la obra y hoy estamos en el hecho real”, expresó Byron Coral, presidente de la Corporación de Ganaderos de Manabí, CORPOGAM.

Durante el acto, se realizó el reconocimiento del terreno donde se construirá la pista múltiple de servicios ganaderos y a nes, obra que simboliza prosperidad y mejores días para el sector ganadero de Manabí.

"Nunca más obras de marginalidad, darle lo que les sobra a los hermanos campesinos. Ellos se merecen obras de dignidad y esperanza porque son un sector que les da de comer al Ecuador", dijo el prefecto, Leonardo Orlando . En el evento participó

Bismarch Andrade, contratista que será responsable de la construcción de la obra, y quién realizó una explicación técnica de lo que incluye la obra.

Obra que fortalece al sector ganadero de Manabí, una provincia que aporta al sector pecuario del pais, con ganado de excelente calidad.

CONSEJO DE LA JUDICATURA Y PODER JUDICIAL DEL PERÚ INAUGURARON ENCUENTRO PARA LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE COMBATE A LOS DELITOS DE TRATA DE PERSONAS

En una cita histórica, encabezada por dos mujeres, la Presidenta del Consejo de la Judicatura, Dra. María del Carmen Maldonado y la Dra. Elvia Barrios, Presidenta de la Corte Suprema y del Poder Judicial del Perú, conjuntamente con el Dr. Antonino De Leo, Representante para Perú y Ecuador de la O cina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), inauguraron el “Encuentro entre los Poderes Judiciales de Ecuador-Perú para fortalecer la aplicación del Protocolo de combate a los Delitos de Trata”, este jueves, 30 de septiembre de 2021.

En este acto, la Presidenta del CJ resaltó que el trabajo desarrollado se ha orientado al fortalecimiento de las capacidades a operadores de justicia en zonas de frontera, en temas de derechos humanos, trata de personas y trá co ilícito de migrantes, con miras a potenciar sus conocimientos técnicos para emplear adecuadamente los instrumentos jurídicos. A la vez que agradeció el apoyo de la UNODC como organismo internacional que brinda asistencia técnica.

Recordó que más de 40 millones de personas fueron sometidas a la esclavitud moderna según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de las cuales, en su mayoría, son mujeres y niñas. De esta manera evidenciamos que el fenómeno marca un camino para la toma de decisiones, en las que el CJ ha direccionado su compromiso, enmarcado en el cuarto eje de acción institucional.

De su lado, la Presidenta del Poder Judicial de Perú, señaló que la trata de personas es un delito que interpela a las autoridades para tomar acciones urgentes. Manifestó que el delito es la tercera actividad más lucrativa en el mundo criminal según las Naciones Unidas y el mismo se ha incrementado a efectos de la pandemia. “Invisibilizar este delito da paso a altos índices de explotación laboral, sexual y mendicidad, es por ello la necesidad de articular y compartir experiencias para fortalecer los puntos focales”, explicó.

Así mismo, el representante de la UNODC felicitó la iniciativa binacional de generar un encuentro de puntos focales para establecer un mecanismo de coordinación y una agenda de trabajo para la efectiva para la judicialización de los casos de trata de personas. Reiteró el apoyo de esta O cina a las acciones encaminadas a la prevención del delito y la promoción de sistemas de justicia penal justos y que cooperen efectivamente a nivel regional, a través de la Iniciativa TRACK4TIP, del programa global contra la trata de personas de UNODC.

“Uno de los objetivos de TRACK4TIP es promover a nivel nacional y regional nuevas investigaciones y judicializaciones de los casos de trata de personas en contextos migratorios. Como es visible, el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación entre sistemas de investigación y sanción es una prioridad”, concluyó.

VIERNES 1 DE OCTUBRE DEL 2021

Iwww.diarioelmanaba.com.ec EPORTESD

Seleccionados de boxeo preparan maletas para viajar al exterior

Las selecciones juvenil y absoluta de Boxeo de Ecuador, se desplazarán el próximo 6 de octubre a República Dominicana y España respectivamente, para cumplir con una base de entrenamiento, a fin de encarar importantes certámenes en las próximas semanas.

Portoviejo (Manabí). - Raúl Zambrano Córdova, interventor de la Federación Ecuatoriana de Boxeo, indicó que el equipo absoluto lo integran diez deportistas, dos entrenadores y un sioterapista. “Ellos realizarán una base de entrenamiento hasta el 22 de octubre en Madrid, España, luego se desplazarán a Serbia para intervenir en el Campeonato Mundial de Boxeo, a cumplirse desde el 25 de octubre al 7 de noviembre”, comentó el dirigente.

Luego del certamen, los tricolores viajarán a Holanda, donde formarán parte de un campo de entrenamiento en Rotterdam hasta el 15 de noviembre, fecha en la que regresarán a Ecuador.

La delegación de pugilistas está integrada por Joao Arias, Fernando Delgado, Carlos Chusin, Jean Carlos Caicedo, Alejandro Ferrín, Gabriel Rodríguez, Jorge Mercado, Héctor Vera, Julio Castillo y Gerlon Congo. Pedro Salgado y Fernando González, forman el cuerpo técnico y Víctor Ponce es el sioterapista.

Por su parte, la selección ecuatoriana juvenil, dirigida por Carlos Vásquez y Carlos Ayoví, realizará una base de entrenamiento del 7 al 16 de octubre en República Dominicana, con la intención de llegar en las mejores condiciones a los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021.

Previo a esta lid, Ecuador participará desde el 18 al 24 de octubre en la Copa Cinturón de Oro, a ejecutarse en la ciudad de Portoviejo. Luego, el combinado tricolor cumplirá

con una base de entrenamiento del 7 al 22 de noviembre en Cali, Colombia.

La delegación está conformada por los pugilistas Piero Prieto, Jennifer Pardo, Lesli Valencia, Janina Cuero, Kelly Delgado, Susan Aguas, María Belén Palacios, Helen Sánchez y María José Palacios. En la nómina no consta Erick Naranjo, clasi cado a los Juegos Panamericanos Junior, quien se está recuperando de una fractura en su tabique.

Tanto la selección juvenil, como la absoluta, están concentradas desde el 23 de agosto en la ciudad de Portoviejo, cumpliendo con entrenamientos a doble jornada en el complejo California de Federación Deportiva de Manabí.

Vacunate por ti y por tu familia

Se recordó el día mundial del pulmón

Con una feria se conmemoró el Día Mundial del Pulmón en el Hospital de Especialidades Portoviejo, fecha que se conmemora cada 25 de septiembre.

Mayra Guillén, neumóloga de adultos de esta casa de salud, fue la encargada de informar a los usuarios sobre el uso correcto de los inhaladores en asma o EPOC para los adultos.

Según la Asociación Latinoamericana de Toráx (ALAT), más de 65 millones de personas sufren de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y aproximadamente tres millones mueren cada año.

Por su parte las neumólogas pediátricas Jessica Alchundia y Karla Solórzano, hicieron referencia a las técnicas adecuadas para el uso de aerocamaras, aerosoles y el uso apropiado del spray o inhalador nasal en niños.

Las personas que se acercaban a los stands dijeron despejar las dudas acerca del uso de los inhaladores tanto para adultos y niños; María Pérez, es usuaria del hospital, ella asegura que conocer la importancia de los spray y todo lo que se pueda usar en los niños con problemas res-

Desde esta semana, el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), reabrió la atención de consulta externa, con lo cual esta casa de salud retomó la atención presencial con sus médicos especialistas, después de 17 meses de haberla suspendido por la pandemia del COVID-19 y para la cual se requiere turno previo. El director técnico del Hospital, Víctor Hugo Vallejo, manifestó que se están reintegrando las especialidades quirúrgicas y los procedimientos de gastroenterología, urología y otorrinolaringología, y desde de agosto se atiende la mayoría de especialidades. La atención presencial es de lunes a viernes de 06h00 a 20h00, con respeto de los aforos

piratorios es necesario, “nunca está de más educarse y conocer de este tema de la salud”.

A más de la información las profesionales hicieron prácticas y demostraciones en la que participaron los pacientes, recordaron el valor de cuidar el aire que respiramos, ya que según los especialistas, la prevención en este sentido es clave para evitar enfermedades respiratorias.

El Hospital de Especialidades Portoviejo, cuenta con la atención en neumología tanto en niños como adultos.

HOSPITAL DE PORTOVIEJO CON ATENCIÓN PRESENCIAL EN CONSULTA EXTERNA

y normas de bioseguridad para lo cual se requiere agendar la cita en el call center o en www.iess.gob. ec Entre las 30 especialidades médicas del hospital Portoviejo están geriatría, medicina interna, endocrinología, cirugía maxilo – facial, neurología, neumología, cirugía general, infectología, pediatría, reumatología y cardiología, entre otras.

Desde el inicio de la pandemia, el Hospital General Portoviejo ha atendido a 16.965 pacientes con síntomas respiratorios y COVID-19. En la última semana epidemiológica (del 20 de septiembre hasta la fecha) no se han registrado ingresos de pacientes a las áreas COVID-19.

ACESS JUNTO A OTRAS INSTITUCIONES REALIZAN OPERATIVOS EN CENTROS CLANDESTINOS EN CHONE Y EL CARMEN

Una denuncia ciudadana motivó la intervención de varias instituciones en centros clandestinos que ofertaban tratamiento a personas con consumos problemáticos de alcohol y otras drogas en Chone y El Carmen, en la provincia de Manabí. En el marco de sus competencias la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada, ACESS, realizó vigilancia a los dos establecimientos en los que se evidenció hacinamiento, falta de permiso de funcionamiento e inadecuado tratamiento de todo tipo desechos, por lo que la Comisaria Provincial de Salud de la ACESS suplente, Ab. Elizabeth Vélez Zambrano, procedió a la suspensión de actividades por posible incumplimiento a la Ley Orgánica de Salud (LOS). En Chone se encontraron 18 hombres mayores de edad, y en El Carmen 42, entre ellos 2 menores de edad, una persona con discapacidad y dos adultos mayores, a quienes se les brindó la asesoría y el acompañamiento, de acuerdo a la competencia de cada institución, indicó el Mg. Francisco Villota Perez, Director Zonal 4 de Procesos Sancionatorios de la ACESS. Por su parte, la Fiscalía General del Estado junto a la Policía Judicial allanaron los dos centros ante una denuncia ciudadana de posible delito de odio ,“supuesta deshomosexualización”. Acompañaron en los operativos los Jefes Políticos, Comisarios Nacionales, representantes de la Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Policía Nacional, UNIPEN, y de la Defensoría del Pueblo y del GAD Municipal, en Chone La ACESS trabaja por la protección del derecho a la salud. En lo que va de 2021, en Manabí de han realizado 12 operativos en centros clandestinos que ofertan tratamiento para adicciones. El Director Zonal, hace un llamado a que los ciudadanos denuncien si conocen de irregularidades en este tipo de establecimientos. También conmina a quienes deseen ofrecer estos servicios especializados a que acudan a la ACESS para recibir asesoría técnica y jurídica gratuita y puedan trabajar con base en la normativa sanitaria.

Vacunate por ti y por tu familia

Sayce ofreció talleres gratuitos para aprender a monetizar la música en la postpandemia

La Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador (Sayce) impulsó talleres de formación gratuitos, como aporte al sector creativo musical del país, a través del “Programa de Incentivos a la Música” en su Tercera Edición. Los talleres se llevaron a cabo durante el mes de septiembre y contaron con la participación de representantes de agregadoras y plataformas digitales como Cd Baby, TuneCore, The Orchard, Believe, One RPm, Spotify y Tik Tok.

Los talleres de formación en la Industria Musical tuvieron gran acogida por diferentes profesionales involucrados en este mundo como: artistas, autores, compositores, productores y managers. Esta actividad les permitió obtener herramientas y conocimiento relevante para enfrentar la era digital postpandemia. El impacto fue realmente positivo, quienes asistieron a los talleres tienen la capacidad de hacer que sus obras estén mejor presentadas en el mercado musical y artístico. Adicional, los participantes ya pueden monetizar sus creaciones en las diferentes plataformas digitales y redes sociales; e inclusive podrán establecer su propia estrategia de marketing a través de un plan pensado para convertir sus obras musicales en hits.

Los talleres fueron transmitidos en vivo a través de la página web, YouTube y Facebook de Sayce. Asimismo, para quienes no pudieron asistir a los talleres los podrán encontrar disponibles en estas plataformas. Con estas acciones Sayce rati ca su compromiso con el sector autoral y musical del país, brindando las herramientas necesarias para que la música trascienda en la actual era digital.

Vacunate por ti y por tu familia El ayudante perfecto de cocina sí existe

Ahorrar espacios se ha vuelto una tendencia mundial, incluso en las grandes cocinas. Los nuevos sistemas automatizados incorporan una inteligencia revolucionaria en el arte culinario.

Cuando Marty McFly usó un auto DeLorean para saltar del año 1985 al 2015, en la mítica película ‘Volver al Futuro’, parecía irreal que se pueda preparar comida con solo tocar un botón. Ahora, gracias a la tecnología, los mejores platos se cocinan con un simple clic.

Esto, se pudo comprobar en una sesión de cocina realizada por Termalimex, empresa ecuatoriana líder en asesoría, diseño y equipamiento para la industria gastronómica y de lavanderías. Periodistas, influenciadores y cocineros profesionales pusieron ‘toda la carne en el asadero’, preparando

De izquierda a derecha: Gonzalo Rubio, Presidente de Termalimex; Carolina Torres, Gerente General de Termalimex; Sebastián Samaniego, exparticipante de Máster Chef; Carlos Torres, Gerente Comercial de Termalimex y Marcial Herrera, exparticipante de Máster Chef.

sus mejores recetas. El objetivo fue comprobar que los platillos quedaron en su punto. “Y es que el Self Cooking Center, es un ayudante inteligente que puede preparar todos los platillos que uno se imagina, de forma sana, deliciosa y con el mínimo de recursos”, dice Carolina Torres, Gerente General de Termalimex. Agrega que este tipo de equipos, que son muy eficientes en cuanto a espacios, mantienen la calidad de los platos y marcan una tendencia en el mundo culinario, “pescado, carnes, aves, verduras, productos de panadería y repostería, todo cocinado a la perfección” Todo esto se debe a un sistema inteligente (ICooking Control) que se sirve de sensores para detectar el tamaño, el estado y la cantidad de los productos, para ajustar el cocimiento. En otras palabras, el aparato toma todas las decisiones (ajusta la temperatura, el clima de la cámara de cocción y el tiempo de cocción), para que un plato quede perfecto.

“Lo mejor es que este ayudante de cocina siempre le informa lo que hace en la pantalla y aprende todos sus hábitos y preferencias a la hora de hacer una sinfonía de sabores en la cocina”, agrega la experta.

Al final, los participantes confirmaron lo fácil, sencillo y divertido que puede resultar la cocina. ¡Solo tuvieron que indicar a su ayudante tecnológico qué era lo querían cocinar y listo! Todo queda a la perfección.

Este evento fue parte de la celebración por los 47 años de la empresa ecuatoriana.

PRIMERA MUESTRA FERIAL EN IMPLEMENTAR EL PASAPORTE SANITARIO

A través de un acuerdo internacional de programa piloto entre SICPA SA y FEXPOCRUZ, la muestra ferial más grande del país Expocruz 2021 se posiciona entre las primeras a nivel mundial en implementar el uso del Pasaporte Sanitario CERTUS® para todo su personal.

Expocruz 2021, un evento seguro y responsable

Todo el personal de FEXPOCRUZ cuenta con el pasaporte sanitario CERTUS MyHealthPass de SICPA que permite gestionar en tiempo real el estado de salud (vacunación y pruebas #Covid-19) y una Movilidad Segura.

Con esta nueva tecnología, se garantiza la emisión, el uso y la verificación de los datos de salud de todo el equipo permanente y eventual durante los diez días de muestra ferial. Personal administrativo y logística en todas las cuentan con ambas vacunas, ellos confirman que se sienten seguros al desplegarse por el predio ferial

El pasaporte sanitario CERTUS es un sello de seguridad digital, asegurado por tecnología blockchain, protege y garantiza la integridad de los datos seguros. Sella un código QR seguro mediante la creación de un enlace a prueba de falsificaciones a la firma criptográfica del código. Todo el equipo de FEXPOCRUZ lo porta con su credencial.

SICPA es empresa Suiza, líder en el campo de tintas de seguridad, características de seguridad y aplicaciones relacionadas, y ha desarrollado, entre otros, sistemas para la protección de marcas, así como para la identificación, autenticación y certificación de productos y/o documentos de valor en todo el mundo.

Esta herramienta es sin duda una medida de bioseguridad. En 7 noches de feria se han entregado 242.715 barbijos en total, uno a cada visitante que ingresa al predio. El ambiente en EXPOCRUZ es seguro, teniendo el 76% de los espacios al aire libre y proporcionando al público dispensadores de alcohol en gel en diferentes puntos del predio y a la entrada de cada pabellón.

Cada noche de feria se celebra la responsabilidad de los expositores, visitantes y del equipo de FEXPOCRUZ, en conjunto de hace de EXPOCRUZ un evento seguro y responsable

Vacunate por ti y por tu familia

La coronación de la Niña Independencia de Jipijapa 2021 forma parte de las festividades de octubre del cantón

Juliana Estefania Castro Alvia fue proclamada Niña Independencia de Jipijapa 2021, en el Centro Cultural Municipal.

El evento se desarrolló este miércoles 29 de septiembre, en el cual estuvieron también presentes varias Reinas del cantón.

En su discurso, la pequeña soberana se comprometió a trabajar en beneficio de los niños más necesitados de Jipijapa.

Añadió que con apoyo de sus padres, Julio Castro Regalado y Gabriela Alvia Chóez, hará todo lo posible para cumplir su propósito.

Esta proclamación es previa a la celebración de los 201 años de independencia política que celebrará Jipijapa el próximo 15 de Octubre, donde la menor será parte de los festejos programados por las autoridades Municipales. Destrabar el freno de mano, que la pandemia del Covid-19 impuso desde inicios de 2020 al sector económico, es uno de los objetivos que ASSA busca potencializar en noviembre en la ciudad de Ambato. Este es el cuarto año consecutivo en el que ASSA, participa de una nueva edición de la campaña “Ambato en noviembre, lo segundo a mitad de precio” liderada por el GAD municipalidad de Ambato, la Cámara de Comercio de Ambato, la Cámara de turismo, la Cámara de industrias y la Cámara de Calzado para reactivar a la provincia, tras los efectos que dejó la emergencia sanitaria que vive el país a causa del Covid-19.

Para ASSA, la participación en iniciativas como estas representa una oportunidad para afianzar su compromiso con la reactivación económica del sector comercial y la ciudad, y de esta manera contrarrestar los efectos de recesión que dejó la pandemia. La sexta edición de la Campaña “Ambato en noviembre, lo segundo a mitad de precio” cuenta con el apoyo de más de 400 empresas privadas e incluye beneficios de distintos sectores para los usuarios.

Santiago Sevilla, gerente general de ASSA, señaló “la pandemia ha traído consigo grandes pérdidas, pero también grandes oportunidades, es así como ASSA en medio de la crisis sanitaria apostó por la fusión de varias empresas entre ellas: Central Car, Autosierra, Autocosta y Vehysa, próximamente veremos cambios progresivos en los concesionarios los cuales formarán parte de la red de ASSA multimarca, con el mismo respaldo y confianza de más de 60 años de trayectoria en el país. Esta es una muestra de nuestro compromiso con la reactivación y con la sociedad en la cual nos desenvolvemos. Propuestas como “Ambato en noviembre, lo segundo a mitad de precio servirán no sólo para impulsar la reactivación de la provincia, sino también para beneficio de miles de familias que podrán acceder a descuentos en varios sectores”. convierta en un gran espacio ‘multimarca’ en el que los visitantes accedan distintos tipos de ofertas y descuentos. ASSA participará de esta propuesta con beneficios especiales en sus vehículos y servicios. Lo mismo aplica con restaurantes, calzado, prendas de vestir y otros artículos.

La meta de las Cámaras de la Producción de Tungurahua, el Municipio de Ambato y de empresas privadas que han crecido en esta ciudad, es reactivar la economía del cantón y posicionarlo como un destino comercial y turístico de calidad. En 2019, esta iniciativa movió a más de 417 locales y 467 establecimientos que se activaron en 2020, en plena pandemia.

ASSA impulsa campaña que apoyará la reactivación económica y turística en Ambato

Del 1 al 30 de noviembre se activará en Ambato la 7ma edición de la campaña “Ambato en noviembre, lo segundo a mitad de precio”, una iniciativa público-privada que promueve la reactivación económica local. ASSA, es una de las empresas pioneras en este auspicio y que junto a 400 empresas privadas lideran esta iniciativa con el objetivo de fortalecer el desarrollo del Cantón Ambato, en el mes que se celebra su independencia.

Derecha a izquierda: Dr. Javier Altamirano Alcalde de Ambato; Gabriela Zumárraga Gerente Corporativo de Marketing ASSA y Salomé Marín Concejal de Ambato.

Las personas interesadas pueden inscribirse para participar de la campaña en las oficinas de la Cámara de Comercio de Ambato o en www.ambatoennoviembre. com.

VIERNES 1 DE OCTUBRE DEL 2021 El Manaba 11 Vacunate por ti y por tu familia

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Alfonso Zambrano : La cárcel ecuatoriana es la cárcel más violenta de América Latina

Alfonso Zambrano Pasquel jurista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que solo en este año se han registrado 248 personas fallecidas en las cárceles ecuatorianas y ayer el saldo trágico en la Penitenciaría del Litoral de Guayaquil, 116 fallecidos y 80 heridos y la gran pregunta según el jurista porque se llega a estos niveles de violencia que nunca se habían registrado en la historia de las cáceles en el Ecuador.

Zambrano determinó que la cárcel ecuatoriana es hoy la cárcel más violenta de América Latina , pero si realizamos un estudio el 28% de privados de libertad está por delitos de droga, el 14% por delitos contra las personas en teoría no tendríamos una sociedad tan violenta pero hoy vemos que la cárcel pasó de ser un campo de concentración a un campo de exterminio y las imágenes nos dicen todo, cuerpos mutilados, decapitados, vísceras fuera de su lugar es decir una macabra violencia , otro de los factores hay exceso de población cuando debería de ser de 28.000 presos actualmente sobrepasan los 38.000 presos.

La Corte Constitucional en su oportunidad alertó al gobierno ecuatoriano que se deben garantizar los derechos de los privados de libertad , que los estados de excepción realizados en las cárceles del Ecuador no han servido para nada, que el SNAI no posee un plan operativo para estas circunstancias y no se llega a entender porque se ha permitido el ingreso de armas, alcohol y drogas a lo mejor para que se maten, aseguró el jurista Zambrano.

Según el experto las cárceles en el país están divididas por organizaciones internacionales como:Organización Jalisco Nueva Generación y Sinaloa de México, lo dicen los mexicanos por los estudios de campo realizados y ante todo esto el anterior gobernador del Guayas antes de irse dijo que la violencia en las cárceles eran problemas de bandas y el actual cuando es entrevistado dijo que todo está controlado lo que resulta una verdadera verguenza.

Que hacer en estos casos el presidente mediante un decreto presidencial valga la redundancia con amnistia carcelaria para las

Alfonso Zambrano Pasquel jurista.

personas que tienen 5 años por un delito y por primera vez fácilmente saldrían 5000 personas , existen cerca de 3000 extranjeros que no han sido derivados a sus países de origen con la nalidad de descongestionar las cárceles , personas de la tercera edad que pagan una pena porque hay prisión preventiva con sustitutivo mientras dure el proceso , otro de los problemas a corregir son los guías penitenciarios.

VIRGILIO SAQUICELA : EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HA FALLADO EN LA RELACIÓN CON LA ASAMBLEA NACIONAL , EN 10 DÍAS TIENE LA OPORTUNIDAD DE ENVIAR UN NUEVO PROYECTO CONSENSUADO

Virgilio Saquicela primer vicepresidente de la Asamblea Nacional y vocal del CAL en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el proyecto de ley enviado por el ejecutivo no pasó por la sencilla razón que no tenía coherencia con lo que dice el Art. 136 de la Constitución y 56 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa principalmente al tratamiento de un proyecto en una sola materia . Para Virgilio Saquicela no era que solo se cali que el proyecto si no que pase a una comisión para que sea analizada no se dio aquello ahora le toca a la Asamblea Nacional en términos de 5 días entregar el proyecto al presidente de la República para que sea enmendado corregido antes las observaciones que se hizo y en un plazo de 10 días pueda nuevamente ingresarla.

Saquicela mencionó que el presidente de la República sabe cuales son las fuerzas dentro de la Asamblea Nacional y como están representadas , sus intereses y sus ideologías , lo que no ha existido es un interlocutor entre el ejecutivo y el legislativo , ahora bien el ejecutivo tendrá el tiempo para enmendar el proyecto, hacer uso de otras legislaciones de países vecinos compararlos y ver la posibilidad del tiempo de poder presentar nuevamente un nuevo proyecto con menos cargas en materia a analizarse. como interlocutor entre el ejecutivo y el legislativo para encontrar nuevas alternativas si es que se envía con el carácter de urgente en materia económico las reformas a la Ley de Régimen Tributario y lo Labora que sea por la vía ordinaria y no pensar en que estos puntos puedan o no estar en una Consulta Popular hay que pensar fríamente y encontrar salida a los problemas.

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional ve un poco difícil de cargar con más impuestos a la clase media que ya ha sido golpeada antes de la pandemia , en la pandemia y hasta ahora con poca liquidez, todos conocemos quienes ganaron más en la pandemia entre empresas y grupos , ellos deben tributar más porque tienen más que el resto de los ecuatorianos.

Finalmente dijo Virgilio Saquicela desde su punto de vista que el Gobierno ha fallado en la relación entre la Asamblea Nacional y él mismo y esperan que este sea un motivo de enmendar y corregir y volver a enviar un nuevo proyecto de ley consensuado.

Vacunate por ti y por tu familia

Cuerpo diplomático de Rusia y UE recorren una de las fi ncas bananeras en la provincia de Los Ríos

Exportadores ecuatorianos unen esfuerzos para alcanzar acuerdos comerciales con Rusia y la Unión Europea

De enero a julio de 2021, las exportaciones no petroleras de Ecuador a Rusia fueron de USD 555,5 millones y a la Unión Europea USD 2.165 millones, según las últimas cifras del Banco Central del Ecuador. Dos importantes destinos para los productos ecuatorianos.

Los gremios representantes del sector exportador no petrolero recibieron a los embajadores de Rusia en Ecuador, Vladimir Sprinchan; Juan Holguín, de Ecuador en Rusia; y Hernán Ponce, de Ecuador en la Unión Europea, para fortalecer el diálogo bilateral entre ambas naciones y promover acuerdos comerciales que permitan el impulso económico de doble vía. La delegación diplomática recorrió algunas zonas agrícolas de Los Ríos y El Oro para constatar la producción de productos como banano, que en 2021- de enero a mayo- exportó más de 170 millones de cajas.

Rusia se consolida como segundo mejor destino del banano ecuatoriano. Las exportaciones de banano de Ecuador hacia Rusia representan en promedio 22% del total de la fruta exportada hacia todo el mundo. Esto, en cajas de 18.14kg aproximadamente son 80 millones. Actualmente se considera un arancel del 4%.

“Durante los últimos 4 años, Rusia ha recibido el 22% del total de exportación de banano, generando al Ecuador el 22% de remesas recibidas por el mismo concepto. Ecuador es el principal ofertante en este país, abasteciendo el 97% de la fruta. Debemos seguir trabajando por acuerdos que dinamicen y mejoren esta presencia de nuestro sector”, comentó José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE). Además, enfatizó que: “Con la nalidad de promover la competitividad de nuestros productos de exportación es indispensable que la agenda comercial del Ecuador procure mayor presencia en el mundo, lo cual será posible, únicamente, con la suscripción de nuevos acuerdos comerciales en zonas de mayor potencia y crecimiento, como lo es para nuestro sector, el continente europeo y el mercado ruso”.

Para el sector camaronero, la Unión Europea representó el 19% de sus exportaciones en el 2020 y este año de enero a julio Ecuador exportó 64,113 toneladas de camarón, equivalente a $392 millones sin pago de arancel, gracias al Acuerdo Comercial rmado en el 2017. En lo que respecta a Rusia, Ecuador es el principal proveedor de camarón a ese destino y es un potencial mercado ya que en el 2020 se exportaron más de 14 mil toneladas, un 60% más con relación al 2019.

“Es importante este acercamiento con los embajadores de los dos potenciales destinos de exportación para el camarón ecuatoriano. Con Rusia consideramos fundamental mejorar el proceso de habilitación de establecimientos autorizados para exportar, dado que el

Cuerpo diplomático de Rusia junto a representantes del sector exportador no petrolero.

procedimiento actual con la autoridad sanitaria rusa es bastante extenso en requisitos y tiempos de respuesta. En lo que respecta a la Unión Europea es importante que los contingentes arancelarios autónomos con arancel cero sean eliminados, pues la decisión bene cia a países que no tienen Acuerdo Comercial con la Unión Europea y pone a estos países a competir en igualdad de condiciones, sin considerar las exigencias que cumplen sus socios comerciales, entre ellos el Ecuador”, indicó José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura.

Por su parte, Eduardo Manrique, director ejecutivo de ASOEXPLA, mencionó la importancia de este acercamiento para: “mostrar la calidad de nuestros productos de plátanos procesados, y tratar de impulsar a través de los embajadores una campaña del posible consumo de este producto en Rusia. Así mismo, pudimos dialogar sobre la barrera comercial que tenemos con este producto (plátano procesado), ya que se paga un arancel del 4.5% lo que en cierto punto limita un poco la exportación a territorio ruso”. vo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano ACORBANEC, cuyos socios representan el 65% de la exportación de banano a este país, señala que: “Rusia se ha convertido para el Ecuador, desde hace más de 15 años en un mercado estratégicamente importante, cuyos consumidores pre eren el banano ecuatoriano por sus características diferenciadas, llegando a ser los líderes indiscutibles”. Sin embargo, a lo anterior, “la necesidad de rmar un Acuerdo Comercial con la Unión Europea Euroasiática se hace necesaria para mejorar las condiciones de acceso de nuestra fruta, para incluso que su población consuma más banano, superiores a los 10,7 kilos por persona al año. Celebramos este encuentro con los embajadores, en el inicio del fortalecimiento de las relaciones con Rusia”.

Pesca y cacao

Para el sector pesquero industrial este acercamiento también representa un gran paso para el sector exportador: “El Ecuador, un país pequeño y dolarizado, necesita enfocarse en la repotenciación de las exportaciones, más allá del petróleo. En esa línea es muy importante mantener apertura comercial en los principales mercados donde somos capaces de colocar nuestros productos. Rusia es un mercado muy importante para el banano y también para la pesca, así que celebro este tipo de acercamientos que seguramente nos llevarán a concretar un acuerdo de comercio en doble vía”, dijo Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería.

Actualmente el país exporta cacao a Rusia a través de otros puertos como Amsterdam, este tipo de acercamientos permiten que: “Generemos una relación directa de exportación, tomando en cuenta que Rusia es un potencial mercado debido a que su consumo interno de chocolate es de 5kg per cápita al año”, puntualizó Francisco Miranda, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao).

Todos los sectores, unidos en un mismo objetivo, que “Ecuador y sus productos estén en todo el mundo”, consideran que mercados como el de Rusia, que relativamente su economía logró estar a salvo de la pandemia en 2020 (el PIB cayó sólo un 3,1 por ciento), son de vital importancia para la recuperación y dinamización de la economía ecuatoriana.

VIERNES 1 DE OCTUBRE DEL 2021 El Manaba 13 Vacunate por ti y por tu familia

Como parte de su compromiso social y en línea con su responsabilidad corporativa Vita apoya a la Cruz Roja Ecuatoriana y contribuye a la nutrición de 600 niñas y niños de Pichincha y Carchi

Vita se une a la campaña “Regreso a clases solidario” con la donación de productos de su portafolio que son indispensables para la lonchera escolar por su gran aporte nutricional.

Vita, marca de Pasteurizadora Quito líder en productos lácteos en el país, contribuye a la nutrición de 600 niñas y niños de sectores vulnerables de Pichincha y Carchi como parte de la campaña “Regreso a clases solidario” liderada por la Cruz Roja Ecuatoriana. A través de esta iniciativa la empresa brindará asistencia alimentaria mediante la donación de productos indispensables para la lonchera escolar como leche entera, semidescremada y saborizada, avena de leche y canela, y avena de maracuyá y naranjilla, durante todo el ciclo lectivo para promover una alimentación saludable y equilibrada. Durante los 200 días del periodo escolar, Vita aportará con un total de 120.000 raciones de productos que bene ciarán a niñas y niños de escasos recursos de Pichincha en los cantones de Machachi y Cayambe, y de Carchi, en el cantón de Tulcán. La primera entrega se realizó a mediados de septiembre destinada a Pichincha en donde se entregó un total de 533 cajas de producto correspondiente a 12.800 unidades de leche y avena de las variedades antes mencionadas. “Nuestro propósito empresa-

(De izquierda a derecha): Jorge Vásquez, Director Administrativo de la Cruz Roja Ecuatoriana y Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Pasteurizadora Quito, durante la fi rma del acuerdo para la donación de productos en el marco de la campaña “Regreso a clases solidario”

rial de cuidar y contribuir a la correcta alimentación, mucho más si se trata de los sectores vulnerables, es una motivación constante para apoyar a diversas iniciativas sociales y a organizaciones como la Cruz Roja Ecuatoriana que a través de sus diferentes proyectos brinda esperanza y una mejor calidad de vida a millones de familias que se encuentran en los lugares menos favorecidos”, señaló Patricio Calderón, gerente general de Pasteurizadora Quito. Los productos serán donados de acuerdo con la programación de la Cruz Roja Ecuatoriana y serán parte del refrigerio escolar. Entre los productos indispensables para la correcta nutrición de los infantes está la leche que aporta proteína de alto valor biológico, altas cantidades de vitamina D, minerales esenciales como el potasio, magnesio y fósforo y calcio. Además, es un aporte importante al desarrollo del sistema cognitivo adecuado según la edad. “En Pasteurizadora Quito, con nuestra marca Vita, somos conscientes de que una correcta alimentación cumple un rol fundamental en el desarrollo tanto físico como intelectual y por ende en el rendimiento escolar, ya que favorece a una mayor concentración y brinda la energía que cada estudiante necesita en su jornada diaria. De igual manera, sabemos que una buena nutrición no sólo in uye en el estado físico de los menores sino también en su estado emocional, ya que está comprobado que una buena salud física incrementa los niveles de bienestar y felicidad. Es por esta razón que como líderes en nutrición y salud, hemos decidido participar de este gran proyecto solidario”, añadió Calderon. Con este tipo de acciones, la marca Vita de Pasteurizadora Quito, se alinea al Objetivo 2 de Hambre Cero, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que tiene la intención de acabar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición. Con ello rati ca su compromiso de aportar a la disminución de los niveles de desnutrición en los niños de los sectores vulnerables del país y fortalece sus acciones de responsabilidad social y corporativa que han sido ejes transversales desde su fundación.

De izquierda a derecha, Dr. Freddy Saldarriaga Mera, Jefe Cantonal de Desarrollo del cantón Portoviejo, Camilo Arévalo, Gerente de Operaciones de Retail GPF, Lemmy Valencia Reina de Portoviejo y colaboradoras de GPF durante el corte de cinta para la inauguración ofi cial de la cuarta sucursal de Fybeca en Portoviejo.

FYBECA INAUGURÓ SU CUARTO LOCAL EN PORTOVIEJO

Fybeca, la cadena de farmacias líder en el país, comprometida con el bienestar y cuidado de la salud de los ecuatorianos, inauguró su cuarta sucursal en la ciudad de Portoviejo, con el objetivo de estar más cerca de la comunidad y brindar la mejor experiencia de consumo mediante productos de calidad y servicios de excelencia. Esta sucursal tendrá un espacio de más de 180m2, totalmente equipado con luces led y amigable con el ambiente, donde los ciudadanos de Portoviejo encontrarán un amplio portafolio de medicinas y productos complementarios, así como un Dermocenter, área especí ca para el cuidado y salud de la piel que cuenta con productos comprobados clínicamente, entre otras soluciones integrales a precios accesibles. El acto de inauguración se realizó el lunes 27 de septiembre y contó con la presencia de autoridades locales y directivos de la marca. Para Camilo Arévalo, Gerente Regional de Fybeca: “Inaugurar la cuarta Fybeca en Portoviejo, una ciudad que siempre nos ha abierto las puertas, es un orgullo y un objetivo cumplido, ya que este proyecto forma parte de nuestro compromiso con la salud y

Camilo Arévalo Gerente Regional Portoviejo Fybeca

bienestar de la ciudadanía y nuestro aporte a la reactivación económica de la ciudad a través de la inversión y generación de nuevas plazas de empleo”. Con esta inversión, este nuevo punto de venta de Fybeca se suma a los más de 140 locales en las diferentes provincias del país. Está ubicada en la calle 15 de abril y las Acacias, frente al Hospital de Especialidades de Portoviejo. Su horario de atención será de lunes a viernes de 07:00 a 22:00, sábados y domingos de 08:00 a 22:00.

El Manaba

Vacunate

POR TI Y POR TU FAMILIA

Efectivos militares ejecutan operaciones complementarias en apoyo a la Policía Nacional, en todas las cárceles del país. Más de 900 policías y militares en operación en la Penitenciaria

Más de 900 policías y militares ecuatorianos forman parte del operativo de registro y control que se desarrolla este jueves en el interior del centro penitenciario del Litoral de Guayaquil, donde el martes murieron al menos 116 reos y unos 80 resultaron heridos en una reyerta entre bandas.

Así lo dijo la comandante general de la Policía, Tannya Varela, en un acto antes de esta nueva intervención de los agentes, que se suman a un contingente militar también desplegado con varias tanquetas.

«Nuestra presencia aquí obedece al respaldo legal, que es lo más importante, ante estas circunstancias y estas situaciones por las que estamos atravesando«, dijo la comandante general ante cientos de agentes concentrados en una super cie aledaña a la prisión.

«Con amos en la prudencia con la que ustedes actúan que, a pesar de todo, por parte de nuestra institución no exista una violación a los derechos humanos de estas personas«, agregó.

En esta segunda operación de la Policía actúan las unidades tácticas Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) y Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), además de Criminalística, con el objetivo de desarmar a la población carcelaria de esa prisión, mientras un helicóptero sobrevolaba toda el área.

«Son constantes las operaciones en las últimas horas de parte de los militares y la policía. En la madrugada ingresaron a varios pabellones, y al mediodía a otros«, con rmó a Efe el portavoz de la Gobernación de Guayas, Je erson Merchán.

Las intervenciones tienen el objetivo de registrar todo el centro para incautar armas a los reos que el martes protagonizaron la sangrienta reyerta, la tercera este año con decenas de víctimas, si bien los ajustes de cuentas son semanales.

La actuación de fuerzas policiales y militares se produce al amparo del decreto de excepción decretado por el presidente Guillermo Lasso para lidiar con la crisis.

El incidente del martes ha vuelto a poner de mani esto la severa crisis que aqueja al sistema penitenciario ecuatoriano desde hace tres años.

Solo en lo que va de 2021 han muerto en este tipo de sucesos más 230 presos, con epicentro en esa prisión de Guayaquil, ciudad en la que también se concentra la actividad delictiva del país por su carácter portuario y donde han sido asesinadas en las calles más de 430 personas hasta agosto. El estado de excepción estará vigente durante «60 días a nivel nacional, sin excepción alguna», según el decreto.

A la par de la militarización en torno a la cárcel, el Gobierno de Guayas ha establecido un centro de apoyo y «acompañamiento social y psicológico» a familiares de reos.

El centro funciona en el Parque Samanes, en el coliseo Abel Jiménez Parra, aunque según ha constatado Efe por el momento no se está ofreciendo información a los familiares, sino más bien recogiendo datos de ellos para luego poder identi car a víctimas.

Los cuerpos, muchos de ellos despedazados según imágenes que han circulado por las redes sociales, y con varios decapitados, están las morgues pendientes de identi cación.

MENOR DE 16 AÑOS, EMBARAZADA, HABRÍA SIDO ASESINADA A MARTILLAZOS POR SU PROPIO PADRE

Por su presunta responsabilidad en el femicidio de su hija de 16 años –en estado de gestación– y con base en los elementos de convicción presentados por Fiscalía, la Jueza Multicompetente del cantón Quero dictó prisión preventiva contra Juan Oswaldo C. F. La instrucción scal durará noventa días, tiempo en el que se esclarecerán los hechos. Además, la Magistrada dispuso que se gire la boleta de detención respectiva, para su inmediata comparecencia al proceso penal. En la audiencia de formulación de cargos, la scal del cantón Quero, Elizabeth Córdova, relató que los hechos ocurrieron el 23 de junio de este año, cuando –en el sector de Puyuco, vía a las Piedras, del cantón #Mocha– se encontró el cadáver de la adolescente P. F. I. L. y a 20 metros un martillo con el que se presume que Juan Oswaldo C. F. la atacó hasta fracturar su cráneo. Para sustentar el inicio del proceso penal, Fiscalía presentó como elementos de convicción: el informe del análisis biológico de ADN y el análisis comparativo de per les genéticos en uñas y partes íntimas de la víctima, mismos que coinciden con uidos del hoy procesado en un 99.9%. Además, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y de evidencias, el parte policial investigativo, la autopsia médico-legal practicada a la víctima, misma que determinó una muerte violenta por fractura de base y bóveda craneana; traumatismo cráneoencefálico por objeto contundente; dicho examen también evidenció un embarazo de seis semanas; versiones, entre otros, que hacen presumir la responsabilidad del procesado en el hecho.

This article is from: