
1 minute read
Niños aprendieron cómo ayudar ante un ataque cerebrovascular
Con entusiasmo los niños, maestros y padres de familia de la escuela fiscal Simón Rodríguez, al norte de Quito, recibieron la certificación Héroes Fast. Una iniciativa educativa creada para generar conciencia sobre los síntomas de los ataques cerebrovasculares (ACV) y la necesidad de actuar de inmediato.

Advertisement


Durante 5 semanas, 33 maestros, a través de textos interactivos, juegos y animaciones, enseñaron de manera divertida, a aproximadamente a 800 niños sobre los ataques cerebrovasculares, ahora están listos para que ellos eduquen a sus familias.
Así lo explicó la Ministra de Educación, María Brown, quién destacó que el trabajo conjunto entre las instituciones educativas con la Vicepresidencia de la República y la iniciativa Global Angels hacen posible que los niños del Ecuador se conviertan en héroes reconociendo los síntomas de los ataques cerebrovasculares y actuando de inmediato para salvar la vida de sus abuelitos o sus padres.

Por su parte, Marcelo Dotti, representante de Angels en Ecuador, una iniciativa avalada por múltiples sociedades médicas internacionales, afirma que aprovechando el entusiasmo de los niños por aprender y por compartir sus conocimientos en su entorno, la campaña Héroes Fast, busca mejorar la concientización de los síntomas de un ACV, ofreciendo divertidos recursos educativos gratuitos para inspirar este aprendizaje.
“Los niños aprendieron que cuando alguien sufre un ataque cerebrovascular, no hay tiempo que perder y deben llamar a la ambulancia cuando aparecen los síntomas”.
A diferencia de otras enfermedades, donde es posible "esperar”, el ataque cerebrovascular debe tratarse como una verdadera emergencia médica. Cuanto más tiempo espera una víctima de un ACV para ir a emergencias, menores son sus probabilidades de recuperación, pues cada minuto que pasa desde el ataque, mueren aproximadamente dos millones de neuronas.
Reconocimiento de síntomas
Ante uno o varios síntomas como: parálisis total o parcial de la mitad del cuerpo, lenguaje anormal, amortiguamiento total o parcial de la mitad del cuerpo, sonrisa torcida (desviación de la boca hacia un lado), se debe llamar de inmediato al 911 o acudir a un hospital certificado para atender un ACV.
Actuar con velocidad en las 4 primeras horas y media desde que un paciente tiene un accidente cerebrovascular son cruciales para evitar secuelas de discapacidad o incluso la muerte.
En Ecuador, Héroes Fast se lanzó en la escuela fiscal Simón Rodríguez y se espera que más instituciones educativas se sumen a esta campaña. También se pueden inscribir padres y niños interesados en este tema aquí.