
4 minute read
$ 15 millones de euros serán destinados para la conservación de Galápagos Pág
Daniel Legarda : Ecuador transmitirá un mensaje de confianza con sus autoridades hacia los inversionistas ante el alto riesgo país de los últimos días
Daniel Legarda viceministro de Comercio Exterior en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que se mantienen en una línea de inserción mundial del país con los proyectos que tiene el Gobierno del presidente Lasso en materia de Comercio Exterior y una extensa de acuerdos comerciales que se negocian hoy mismo.
Advertisement
Ecuador tiene 10 acuerdos comerciales que cubre de 4 de cada 10 dólares que se exportan de productos no petroleros esto en referencia a países con los que se tiene acuerdos comerciales en América Latina, algo en Centro América y la UE, se trabaja para alcanzar acuerdos con Estados Unidos, Canadá, México y Asia.
De lo que va del 2022 es decir (enero-agosto) las cifras consolidadas en exportaciones están en el 24%, el sector camaronero ha tenido un buen repunte pero crecen otros productos no petroleros como cacao, flores que han tenido problemas para llegar a Rusia,de la misma manera ha crecido la pesca, manufactura y la minería legal.
La próxima semana el ministro de Comercio Exterior Julio José Prado se desplazará a Nueva York para mantener reuniones con inversionistas y se hará reuniones paralelas también en Ecuador es con la finalidad de transmitir un mensaje de confianza a los inversionistas dado el caso que el riesgo país se ha elevado por una serie de situaciones pero es a es la idea y recobrar la confianza de los inversionistas.
Estarán en la misma semana con empresarios y políticos estadounidenses para seguir tratando el tema de un acuerdo comercial esto será en Washington con otras autoridades del país que también lo hará, , hay que tener en cuenta dijo Legarda que Estados Unidos por el momento no ha analizado la propuesta de Ecuador , no está Estados Unidos por el momento en un análisis de acuerdos comerciales, es decir no ha definido o no ha tomado decisiones sobre su política comercial.
Las exportaciones no petroleras hacia la UE son positivas este año podría fácilmente llegar a los 3000 millones de dólares , se han dinamizado las cadenas de producción por lo tanto no se han perdido el empleo en éstas áreas de producción, se han aumentado a cerca de 200 nuevos
El Gobierno a través del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica suscribió un contrato intergubernamental de apoyo financiero con el Banco de Desarrollo Alemán (KfW) por 15 millones de euros, que serán administrados por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS).
Estos fondos, no reembolsables, serán des-
Daniel Legarda viceministro de Comercio Exterior.
productos que se exportan a la UE . Con México se ha retrasado por niveles políticos pero se trabaja también para definir un acuerdo comercial y se tiene previsto continuar con las negociaciones de acuerdos comerciales con China, Corea del Sur, Costa Rica, República Dominicana, Canadá, Panamá, Israel , Japón.
Con Corea del Sur señaló Legarda que se han cerrado 4 mesas de negociaciones y esperan una más a realizarse en Quito de forma presencial en noviembre con delegados de ambos países e ir definiendo poco a poco un acuerdo comercial, es un mercado con más de 50 millones de habitantes con alto poder adquisitivo, aunque han existido problemas para algunos productos por las altos aranceles para nuestra oferta exportable.
$ 15 millones de euros serán destinados para la conservación de Galápagos

tinados a la ejecución del programa “Protección de la biodiversidad en las Islas Galápagos”, con el objetivo de trabajar de manera articulada con las organizaciones aliadas para la detección, monitoreo, control, manejo y erradicación de especies invasoras.
El contrato tendrá una duración de 5 años con opción a extenderse y los fondos financiarán estrategias de prevención, control y erradicación de especies invasoras como el alga caulerpa, la mosca vampiro aviar, plantas como la mora y el proyecto de restauración ecológica de Floreana.
Además, permitirá mejorar las condiciones de las estaciones cuarentenarias en las islas pobladas, reducir el riesgo de dispersión de especies invasoras mediante la implementación de mecanismos de control en las zonas urbanas y rurales de las islas pobladas, automatizar procesos y fortalecer el control de especies prioritarias para evitar la extinción de especies nativas. a nombre del Estado ecuatoriano el apoyo del Gobierno de Alemania para generar impactos significativos sobre la problemática de las especies invasoras y asegurar a largo plazo un Galápagos con un riesgo mínimo de introducción de especies invasoras.
El Ministerio del Ambiente también orientará estratégicamente de este programa por medio del Fondo de Control de Especies Invasoras de Galápagos (FEIG) y participará en la identificación, preparación, implementación y supervisión de los proyectos a través del Parque Nacional Galápagos (PNG) y la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG).
La comitiva alemana estuvo liderada por Franz-Birger Marré, jefe de la división para América del Sur del ministerio de cooperación al desarrollo de Alemania; Claudia Arce, directora del KfW para América Latina y el Caribe; Mira Berz, coordinadora del KfW para la cartera de Ecuador, en Alemania; Bárbara Schulz-Hönerhoff, jefe de la Cooperación Alemana en la Embajada; David Betolaza, director del KfW para Ecuador.