5 minute read

Pág

¡Es tu oportunidad!

400 nuevas becas se abren para formar a jóvenes en tecnología y emprendimiento

Advertisement

El mundo de la tecnología y la innovación ¡está a un click de distancia! El municipio de Portoviejo abre nuevas 400 becas para formación gratuita.

Modelado e impresión 3D; diseño, grabado y corte láser; Internet de las Cosas (IoT, según sus siglas en inglés); electrónica digital y aplicativos web; son las áreas en las que te puedes certifi car. El municipio de Portoviejo mediante su Centro de Emprendimiento, Tecnología e innovación (CETI), junto con la Fundación Edúcate, brinda estos innovadores campos de formación. Max Nuñez, director de Innovación y Competitividad del municipio de Portoviejo, explicó que hasta la actualidad, solo en la zona urbana se han benefi ciado a cerca de 400 jóvenes con 100 proyectos de emprendimiento tecnológico. “También iniciamos con el CETI rural que cuenta con más de 120 estudiantes en las parroquias Alhajuela y Pueblo Nuevo”, explicó Nuñez.

Link de registro https://educate.org.ec/ceti-municipiodeportoviejo/ Inscríbete hasta el 31 de julio. Requisitos: -Edad entre 17 a 35 años. -Un emprendimiento o idea de negocio alineado al concepto de ciencia, tecnología e innovación. -Residir en Portoviejo. Las clases son 100% presenciales.

COMUNIDAD SAN MIGUEL DE ARCÁNGEL DEL CANTÓN JARAMIJÓ CUENTA CON SERVICIO ELÉCTRICO

El Gobierno Nacional a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, entregó una obra de electrifi cación para la comunidad San Miguel de Arcángel del cantón Jaramijó, la misma que consistió en la instalación de 26 postes, 1100 metros de redes, 3 transformadores y 18 luminarias. Los trabajos realizados coadyuvan a mejorar las condiciones de vida de más de 40 familias, quienes recibieron por primera vez el servicio eléctrico. Estas labores permitirán a los habitantes, emprender y reactivar actividades comerciales y económicas. “Es un día histórico para nosotros porque contamos con servicio eléctrico. Esto nos permitirá sentirnos más seguros, sobre todo porque muchos vecinos trabajan en empresas pesqueras y temían salir por las noches por la oscuridad, pero hoy, todo cambió con la instalación de nuevas luminarias”, manifestó Ronny Cedeño, dirigente de la comunidad San Miguel. María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “Es un orgullo para nuestra institución inaugurar obras eléctricas cada semana en los diferentes sectores y comunidades de la provincia. Es de suma importancia, recibir el recurso económico del Gobierno Nacional para cristalizar los proyectos de electrifi cación”. A través de estos trabajos, la Corporación Nacional de Electricidad ratifi ca su compromiso con sus 2.6 millones de clientes a nivel nacional, de brindar un servicio eléctrico de calidad y calidez.

JUEVES 28 DE JULIO DEL 2022 www.diarioelmanaba.com.ec

MANABÍ Ciudadanos de Manabí contarán con viviendas dignas y sostenibles

Enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Gobierno del Encuentro edificará viviendas dignas de caña guadua –una especie de la familia de bambú- en el cantón Olmedo. La mañana de este miércoles 27 de julio, el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó en la colocación de la primera “caña” que levantará el prototipo de vivienda de este material. Además, en este acto, entregó títulos de propiedad a pequeños agricultores.

Manabí, Olmedo.- Durante su visita, el Mandatario expuso sobre la importancia de la utilización de la caña guadua, pues solo en el cantón Olmedo existen más de 2.000 hectáreas de plantación “por lo que su utilización en viviendas, como la que estamos proponiendo, es una gran oportunidad para reactivar la economía local (...). En el Ecuador hay más de 500.000 personas que tienen relación directa con la actividad del bambú, eso significa que casi el 12 % del empleo agrícola está vinculado a esta planta”, dijo. Por otro lado, dio a conocer que esta iniciativa de soluciones habitacionales -que es parte del punto 11 de los ODS: lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles- se incluye en el Plan Nacional de Hábitat y Vivienda impulsado por su Gobierno: “Los expertos dicen que este tipo de casas se mantienen siempre frescas en su interior aun en el sofocante calor costero y son muy amigables con el ambiente”, e indicó que las casas - valoradas en USD 18.700- serán de 56m2 con dos o tres dormitorios, sala, comedor y cocina. En este contexto, el Jefe de Estado lamentó que exista un déficit de 583.000 viviendas y que 1’400.000 tengan carencias en estructura o servicios como agua potable, alcantarillado, vías de acceso. “¡No es posible que sigan viviendo con precariedad; nosotros queremos que tengan casas dignas y seguras!”, sostuvo. Por ello, indicó que su administración ha construido 2.060 viviendas 100 % subvencionadas por el Estado, beneficiando a 8.240 personas. Asimismo, con la simplificación de trámites, se han registrado 1.520 proyectos de promotores privados representando 20.000 hogares para casi 80.000 ecuatorianos. Del mismo modo, el Presidente Lasso anunció la construcción de 260 viviendas en los cantones: Paján, Sucre, Tosagua, Manta, Montecristi, Portoviejo, 24 de Mayo y Flavio Alfaro, con una inversión mayor a USD 5 millones en beneficio de 1.030 ciudadanos, mismas que serán entregadas hasta finalizar este año. Además, están planificadas casi 2.000 casas más para Manabí. Adicionalmente, en el marco de este evento, el Jefe de Estado entregó más de 600 títulos de propiedad a pequeños agricultores de Olmedo, Portoviejo, 24 de Mayo, Paján, Santa Ana, Jipijapa, Montecristi, Pichincha, Chone y Rocafuerte. “Con el título ustedes podrán acceder a varios programas agrícolas de mi gobierno y tendrán más facilidad para obtener un crédito al 1 % de interés a 30 años plazo con enfoque especial a las mujeres, sin excluir a los emprendedores”, indicó Lasso, al tiempo que recordó que hasta el momento se han entregado alrededor de 16.000 títulos y en los cuatro años serán 130.000 en todo el Ecuador. “Eso se traduce en más producción, más empleo, más ingresos para sus familias”, declaró. De su lado, Pablo Jácome, coordinador Regional de la Organización Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR), indicó que las construcciones con bambú son sostenibles y garantizan la vida de nuevas generaciones. “Este impulso que está haciendo el Gobierno del Ecuador es un ejemplo para la región de América Latina y el Caribe”, manifestó. Además, reveló que el Miduvi –junto a organismos internacionales– lideran la gestión para que este recurso tomé un nuevo rol y se lo use como “la madera de los sabios”; y resaltó que es muy utilizado para la construcción en Europa y Estados Unidos dinamizando así las economías y generando empleo.

This article is from: