5 minute read

Pág

Next Article
Pág

Pág

Nuevas variedades de papa y cebada para aumentar la producción

Advertisement

Ecuador tiene nuevas y mejoradas variedades de cebada y de papa, gracias al trabajo realizado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Las nuevas variedades fueron presentadas en la Estación Experimental Santa Catalina junto con más de 200 productores y los principales actores del sector agropecuario de la Sierra Norte.

En el rubro papa, la variedad es INIAP-SuperFri. Es tres veces más resistente a una de las principales enfermedades que afecta a este cultivo, conocida como la lancha y es de rápida maduración. Se la puede usar diferentes platillos y presentaciones, gracias a su versatilidad.

SuperFri presenta un promedio de producción, dependiendo de la época y zona, de entre 30 – 40 toneladas por hectárea. En los ensayos experimentales al compararla con la variedad Superchola, es tres veces más resistente a lancha, produce 25% más y hasta un 35% más que la variedad INIAP-Fripapa, también se caracteriza por un bajo riesgo de afectación por plagas y enfermedades.

Esta variedad es apta para su siembra en Carchi, Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Tungurahua y Chimborazo. Su ciclo de cultivo está entre 145 a 155 días. INIAP-Alfa 2021 es la variedad obtenida de cebada, que tiene características malteras; es decir, sirve para producir malta o cerveza artesanal tipo rubia.

Alfa 2021 resiste a las principales enfermedades que atacan al cultivo de cebada, como la roya amarilla y roya de la hoja. También es tolerante al acame (inclinación del tallo debido al viento).

Este nuevo tipo de cebada está lista para su cosecha luego de 160 a 180 días, desde su siembra. El promedio de rendimiento es de 3.5 toneladas por hectárea; es de espiga de seis hileras. La planta llega a 90 y 100 centímetros.

Alfa 2021 puede ser cultivada en Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo y Azuay, en campos entre los 2.000 a 3.200 metros, con temperaturas de 13 a 24 °C.

Raúl Jaramillo, Director Ejecutivo de INIAP, expresó “estoy seguro que vamos a lograr el cambio de las realidades de los agricultores, porque estas variedades permiten maximizar los ingresos y dar sostenibilidad a la producción agrícola”.

Las variedades son una respuesta a las necesidades de pequeños y medianos agricultores para crear nuevas fuentes de ingresos y dar sostenibilidad al agro, afirmó.

JUEVES 28 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba

Sucesos Sucesos

“Los Lagartos” fueron desarticulados tras investigaciones de la Policía Nacional

El origen de “Los Lagartos” se dio en las cárceles del país y en el Guasmo Sur; se dedicaban al narcotráfico y han sido protagonistas de la violencia en los centros de rehabilitación social.

El Ministerio del Interior informó vía Twitter que la banda delictiva conocido como “Los lagartos” fue desarticulada tras meses de arduas investigaciones realizadas por la Policía Nacional. La organización criminal se dedicaba al narcotráfi co y operaba en Santa Elena y Guayas.

Según información detallada por parte de las autoridades, en el operativo se realizó 28 allanamientos, en lo que se detuvo a 15 personas, entre ellas un menor de edad.

Las evidencias encontradas fueron: 17 armas de fuego, 140 municiones, USD 1 800, dos vehículos y 36 teléfonos celulares. La pesquisa por parte de los uniformados empezó a inicios de este año. ¿Quiénes eran “Los Lagartos”? Esta organización criminal eran una de las más fuertes que operaba en el país, después de “Los Choneros” y sus grupos secundarios. Se la considerada una de las más violentas y peligrosas.

Además, son protagonistas de los enfrentamientos en las cárceles de Ecuador. Su historial muestra altos niveles de actuar criminal en las calles, como en los sistemas penitenciarios, con su negocio ilícito, según señala la página Insight Crime.

De la mano de dos grupos que se formaron en el Guasmo Sur, conocidos como “Los Cubanos” y “Los Gorras” unieron fuerzas en 2019 para combatir un enemigo que tenían en Común: “Los Choneros”. El grupo criminal se empezó a debilitar a raíz del deceso de los cabecillas más fuertes. Sin embargo, trataban de fortalecerse para no dar a torcer su guerra frente a sus enemigos.

El nombre de los ahora detenidos tiene su origen en la historia de los centros de rehabilitación social del país. Hace 10 años, “Los Lagartos” era una pandilla que operaba entre los pabellones.

Su fuerte era el sicariato, un factor clave para apoderarse de las economías que se manejaba bajo la mafi a en los reclusorios de Ecuador. Contaban con aliados, en Esmeraldas, Durán y Guacamao.

POLICÍA NACIONAL ARRESTÓ A CUATRO PERSONAS EN ALLANAMIENTOS EN GUAYAQUIL

La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, desarrollaron allanamientos en la ciudad de Guayaquil. Los operativos se desarrollaron en cinco viviendas de la ciudad y tras los cuales se detuvo a cuatro personas, presuntas integrantes de una estructura delictiva que se dedicaba al lavado de activos. En sus redes sociales, la Policía Nacional compartió imágenes de las acciones y de lo que se encontró durante los allanamientos, entre lo que más destaca, enormes cantidades de dinero.

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, también ofreció detalles sobre el operativo.

This article is from: