
3 minute read
Fernando Villavicencio denuncia supuesta estrategia para favorecer a Rafael Correa
En su cuenta de Twitter, Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, denunció este 13 de mayo del 2023 una supuesta estrategia para favorecer al expresidente Rafael Correa revisando la sentencia del caso Sobornos.
Por ello anunció que junto con otros legisladores decidieron abrir una investigación contra funcionarios de la Corte Nacional de Justicia.
Advertisement
Las razones de Villavicencio
“Ha llegado a mis manos el documento adjunto que habría sido entregado en la presidencia de la @ CorteNacional a quien encabezó una de las ternas para el @CJudicaturaEc”, escribió Villavicencio.
“El contenido del documento -continúa Villavicencio- confirmaría la existencia de una estrategia conspirativa al más alto nivel, orientada a revisar la sentencia del caso Sobor- nos (Arroz Verde) para beneficiar a Rafael Correa y otros sentenciados”, escribió el asambleísta en la red social.
Según Villavicencio, el plan incluye el “manejo de escenarios falsos y un torpe relato de hechos que tanto los reportajes periodísticos, como en el trabajo fiscal permitieron revelar documentadamente la existencia de una estructura criminal que operó desde el centro del poder”.
Un video
En el mismo tuit, el asambleísta publicó un video de una supuesta reunión, en 2021, en la que habría par- ticipado uno de los jueces de la Corte Nacional de Justicia y una carta en donde presuntamente se dan las instrucciones y se analiza qué jueces son los de mayor confianza para llevar a cabo el supuesto plan.
Hasta el cierre de esta edición ningunos de los mencionados por Villavicencio se habían pronunciado.
Ludvia Yeseña Guamaní Vázquez, asambleísta de Izquierda Democrática, fue elegida como tercera vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Su postulación alcanzó 98 votos a favor, 20 en contra y otros 11 legisladores se abstuvieron.
Su compañero de bancada, Marlon Cadena mocionó su candidatura y manifestó que se trata de un profesional a la altura que va a trabajar por el beneficio del país. Además hizo un llamado a todos los legisladores a trabajar por la unidad.
El legislador Luis Marcillo presentó un pedido de reconsideración para la designación de Guamaní, pero esta no logró los votos de respaldo suficientes.
Guamaní ya fue parte del CAL como segunda vicepresidenta del Legislativo, cargo del que fue destituida el 14 de julio de 2022, luego de una moción que presentó el socialcristiano Luis Almeida, que acoge el informe elaborado por la comisión pluripartidista ad hoc, en el que se estableció que Guamaní incumplió lo dispuesto en los artículos 14, numeral 2, y 56 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, referentes a la atribución que tiene el Consejo de Administración Legislativa (CAL) para calificar o no los proyectos de ley presentados y que determinan un plazo máximo de 60 días desde la presentación.
Rebeca Viviana Veloz Ramírez fue elegida como primera vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Su postulación alcanzó 94 votos a favor, 21 en contra y otros 15 legisladores se abstuvieron.


Su compañera de bancada Esther Cuesta mocionó su candidatura y la calificó como una mujer valiente que ha impulsado varios juicios políticos, incluido el que se desarrollará el próximo 16 de mayo en contra del presidente Guillermo Lasso, en el que Veloz será interpelante junto a Esteban Torres, el nuevo segundo vicepresidente del Legislativo.
El CAL es el máximo órgano de administración legislativa y estará integrado por la presidenta o presidente de la Asamblea Nacional, quien lo presidirá, dos vicepresidentas o vicepresidentes y cuatro vocales pertenecientes a las diferentes bancadas.
En tanto, Veloz, en enero de 2023, fue escogida como la presidenta de la Comisión por la Verdad, la Justicia y la Lucha contra la Corrupción, que fue creada para investigar supuestos vínculos entre el gobierno de Guillermo Lasso y la mafia albanesa. Esta comisión se creó después de dos filtraciones hechas por el medio digital La Posta.
Es una de las 47 asambleístas que tiene la bancada de UNES y venía siendo parte de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales y es oriunda de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Ahora regresa al CAL, que es el máximo órgano de administración legislativa y estará integrado por la Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional, quien lo presidirá, dos vicepresidentas o vicepresidentes y cuatro vocales, pertenecientes a las diferentes bancadas.
Guamaní es comunicadora social de profesión y se define como una amante de los animales y de la fauna urbana. Durante su trayectoria profesional fue presentadora en Ecuador TV y periodista de Pública FM, ambos medios estatales.