4 minute read

Guillermo Lasso dice que no se despedirá de la política, haría una ‘oposición seria’ cuando termine su mandato en los próximos meses

Una vez que concluya el periodo de Gobierno, en los próximos cinco meses, Guillermo Lasso anuncia que seguiría en la política haciendo una “oposición seria”.

«Yo tomé una decisión de no presentarme a las elecciones (generales) del 2023, pero eso no implica que yo me despida de la política, hay distintas maneras de poder gravitar en la política y una de esas es también desde la oposición. Pero una oposición seria, no una oposición ciega, al punto de: ‘aunque el país se destruya, quiero destruir a mi contrincante’. Definitivamente que no», manifestó el primer mandatario, Guillermo Lasso, en una entrevista para la cadena televisiva regional NTN24, que mantuvo este 17 de junio.

Advertisement

Guillermo Lasso fue electo en los comicios generales del 2021 para un periodo de cuatro años, pero el 17 de mayo del año en curso, decidió disolver la Asamblea Nacional o figura conocida como ‘muerte cruzada’, contemplada en el artículo 148 de la Constitución, a la que apeló por una grave crisis política y conmoción interna.

Esto en el marco de un juicio político que se sustanciaba en su contra en el Parlamento impulsada por sectores de oposición a su mandato, que pretendían censurarlo y destituirlo por presunto peculado.

El efecto de la disolución parlamentaria, fue la convocatoria a elec- ciones legislativas y presidenciales inmediatas y anticipadas para que, quienes resulten electos culminen lo que resta del periodo, es decir, hasta el 23 de mayo de 2025.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó para el 20 de agosto el llamado a votaciones y Lasso informó su decisión de no presentarse como candidato a la reelección.

Durante esta entrevista en NTN24, que tuvo como escenario el Palacio de Gobierno, el jefe de Estado comentó que cuando culmine su mandato, dentro de cinco meses y medio, hasta que el CNE promulgue los resultados oficiales del proceso electoral, se mantendrá en sus actividades desde el campo privado, como es su Fundación Ecuador Libre y con el movimiento Creando Oportunidades (CREO), del que es su fundador.

“Los ejércitos se repliegan para tomar fuerza y volver a entrar”, aclaró.

Comentó que en el trámite de la interpelación política, sabía que no los bloques de oposición no contaban con los 92 votos para destituirlo de sus funciones, pero tomó la decisión de extinguir el pleno porque prefirió “gobernar dos meses en el purgatorio que dos años en el infierno”.

«En la Asamblea Nacional no tenían los votos para censurarme y destituirme y mi análisis fue: podía llegar a la votación, salir victorioso de la votación un día sábado, pero el día lunes volveríamos al infierno. Por eso dije que prefiero gobernar dos meses en el purgatorio y no dos años en el purgatorio».

En este espacio televisivo, negó que en su gestión se hayan producido hechos de corrupción relacionados con su cuñado Danilo Carrera, en referencia a las denuncias que hizo un portal digital llamado La Posta.

Explicó que esto surgió porque ordenó la liquidación de la aseguradora Seguros Sucre y que, supuestamente, actores ligados a esta institución financiaron a este portal para «atacar a un cuñado mío».

«…Un señor de 84 años de edad que no ha influido en ninguna decisión de mi gobierno, sobre el cual fui clarísimo al decir que, en mi gobierno no existe el cuñado del presidente y no existirá jamás un pariente del presidente que tenga privilegios», acotó. Recriminó que no hubo «investigación periodística, sino que fue un activismo político y un activismo político a cambio de dinero»; y, en esa línea, anunció que el Servicio de Rentas Internas (SRI) tendría las «pruebas, toda la información… puede haber sido algún dinero legal y otro ilegal, pero sin duda alguna, fue a cambio de dinero y eso no es periodismo».

El diálogo que se realizó con la periodista Andrea Bernal, el gobernante reconoció que uno de las ‘autocríticas’ que se hace es haber fallado en la comunicación. «Hemos fallado en la comunicación, porque mi Gobierno ha hecho más de lo que los ecuatorianos conocen», dijo.

Lasso enviará tres decretos ley a la Corte Constitucional tras dictamen favorable al 742

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, reaccionó al dictamen favorable que emitió la Corte Constitucional (CC) sobre el proyecto de Decreto Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar. Además, señaló que próximamente enviará tres decretos más.

El Decreto ley 742 fue emitido con carácter de urgente en materia económica y es el primero que envió Lasso a la CC luego del 741, con el que disolvió la Asamblea Nacional.

La CC resolvió el 16 de junio dos causas, relacionadas al decreto ley antes mencionado y al Decreto Ley Orgánica Reformatoria para la Atracción y Fomento de Inversiones para el Desarrollo Productivo.

El jefe de Estado difundió su reacción a través de sus redes sociales, horas des- pués del pronunciamiento de la Corte.

"La Corte Constitucional emitió dictamen favorable al Decreto Ley de Economía Familiar que permite que 195 millones de dólares se queden en los hogares y que miles de negocios populares no paguen impuestos", resaltó. Faltaba este paso para que el proyecto vaya al Registro Oficial y entre en vigencia.

Las reformas de ese decreto tienen como fin la rebaja del impuesto a la renta, beneficiando a más de 340 mil familias. Los recursos regresarán al bolsillo de los ecuatorianos para sus gastos de alimentación, salud y educación, según el Gobierno.

Sin embargo, la CC dio su dictamen desfavorable para el decreto ley sobre inversiones, que incluía las zonas francas. El Gobierno propuso un régimen legal y regulatorio mejorado, para impulsar nuevas zonas francas.

Es decir, un régimen excepcional, exclusivamente en materia aduanera, tributaria y de comercio exterior. Se buscaba fortalecer y preservar las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (Zede), según el Ejecutivo. Lasso no se refirió a esta resolución en específico.

Más decretos ley Lasso aseguró que su Gobierno continúa trabajando, reseña El Comercio. En ese marco, adelantó que en los próximos días enviará tres nuevos decretos ley "que impacten y favorezcan a otras áreas de la economía". No detalló sobre qué reformas versarán.

El jefe de Estado envió un mensaje a la CC: "Espero que la CC se ponga del lado de la gente".

This article is from: