
2 minute read
Narcotraficante, que EE.UU. espera condenar, estuvo preso en Ecuador
En 2018, Juan Guillermo Naranjo Henao estuvo preso en la Penitenciaría del Litoral, procesado por narcotráfico. Pero la Fiscalía no lo acusó.
Aunque es colombiano de nacimiento, Juan Guillermo Naranjo Henao tiene un largo historial personal, empresarial y con el narcotráfico en Ecuador. Incluso, tiene cédula ecuatoriana. Este sujeto ha sido señalado por Colombia y Estados Unidos como un delincuente asociado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Advertisement
El primer rastro de Naranjo Henao en Ecuador data de 2011. El 17 de diciembre de ese año abrió un Registro Único de Contribuyente (RUC), que estuvo vigente hasta marzo de 2018. A través de ese RUC, Naranjo abrió un local comercial en Manta, llamado Boutique V76. Esa ciudad, se presume, ha-
Seguridad
bría sido su domicilio en Ecuador.
Incluso, se sabe que el narcotraficante tiene familia en Ecuador. Convivió varios años con María H. I., con quien tuvo un hijo ecuatoriano. En 2022, cuando el niño cumplió 10 años, la mujer lo demandó por la patria potestad, ya que Naranjo no había aparecido en tres años. El 18 de abril de 2023, finalmente, Naranjo Henao reapareció en Medellín, ciudad del departamento colombiano de Antioquia.
La Policía colombiana lo arrestó, cumpliendo una orden de detención con fines de extradición emitida por Estados Unidos. Édgar Cárdenas, Director de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia, explicó que Naranjo era parte de una “organización multicrimen en Ecuador: la crisis, ignorada por las autoridades desde hace 15 años
Poco después del bombardeo ejecutado por el Ejército colombiano a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la zona de Santa Rosa de Angostura, provincia de Sucumbíos; y de que el régimen de Rafael Correa decidiera desmantelar las unidades de inteligencia para formar nuevos equipos so pretexto de que filtraban información a Estados Unidos, Diario EXPRESO expuso desde 2008, y en un sinnúmero de ocasiones, que si no se tomaban acciones contundentes se viviría la violencia criminal que hoy azota al país y es comparada con la que sufre México.
Una de las entrevistas más relevantes fue la del mayor Manuel Silva, en ese entonces recientemente dado de baja como comandante de la Unidad de Investigaciones Especiales de la Policía Nacional (UIES). Él enfatizó que si el Estado no estructuraba un grupo de élite que verdaderamente luchara contra el narcotráfico, pronto el país sería tan violento como México.
Dos ferias de la salud se desarrollaron en Manabí

La Prefectura de Manabí atendió este sábado 22 de abril a 242 personas en dos jornadas de salud para atención de grupos prioritarios y de movilidad humana.

La primera se desarrolló en el cerro Guayabal en Montecristi con el apoyo de la empresa Pública Manabí Vial. Aquí hubo atención de medicina general, odontología, optometría y nutrición para un total de 172 personas.



El segundo punto fue la Feria de Emprendimiento y Salud desarrollada en Portoviejo en el parque La Rotonda dirigida a grupos de movilidad humana en apoyo con la Fundación Roraima, Esperanza sin Fronteras y World Vision.

Aquí se atendieron a 170 personas. El espacio también fue propicio para que los emprendedores puedan dar a conocer sus productos a la ciudadanía en general.
La Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, para la ejecución de los trabajos de mantenimiento de la red vial estatal en el tramo del Cerro


Guayabal-La Pila-Sancán-Jipijapa. Arteria vial de mucha relevancia para el desarrollo de la provincia.
El acuerdo consiste en establecer trabajos de bacheo menor y mayor, mejoramiento en su señalización y el servicio de asistencia de ambulancia y mecánica mediante grúa.
“La ciudadanía demanda una conectividad en las carreteras de manera segura y eso lo que estamos haciendo”, expresó el prefecto
La firma del convenio se realizó entre la autoridad provincial y el subsecretario zonal 4 del MTOP, Cristhian Centeno