2 minute read

Juan José Espinosa es titularizado como viceministro de Minas

El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos, titularizó a Juan José Espinosa en el Viceministerio de Minas, este lunes 10 de abril, puesto que ejercía como encargado desde el 23 de febrero del presente año.

El nuevo viceministro es abogado de los Tribunales de Justicia, por la Universidad San Francisco de Quito.

Advertisement

Se especializó en petróleo, gas y desarrollo administrativo en la Escuela de Negocios – Universidad George Washington (Estados Unidos).

Durante nueve años, se desempeñó como Apoderado General, Gerente Legal y de Asuntos Corporativos de la empresa ENAP Sipetrol S.A.

Ha brindado asesoría legal a empresas e instituciones, particularmente, en temas energéticos y de recursos naturales.

Además, fue abogado asociado en la firma Bustamante & Bustamante, donde asesoró a empresas relacionadas al sector energético y minero.

Los ejes de trabajo de la autoridad estarán enmarcados en el impulso de una minería sostenible y responsable con las comunidades y el medio ambiente, con apego irrestricto a la normativa legal vigente en beneficio del Estado Ecuatoriano.

En el portafolio están otros: pescado congelado, harinas de pescado, calamar, minerales de cobre y concentrados, madera y elaborados. Adicionalmente, están minerales y metales preciosos, botones de tagua, cuero, sombreros de paja toquilla y hojas de stevia.

También habrá acceso para nueva oferta con alto potencial exportable. Estos son carnes congeladas, yogur y productos lácteos, pitahaya, guabas, piña, uvas, mandarinas y papayas.

Otros son arándanos, fresas, espárragos, té, guayusa, pimienta, quinua, atún y preparaciones de pescado.

Las salchichas y embutidos, aguacate, espinaca, brócoli y otros vegetales congelados, palmito y preparaciones vegetales, mermeladas, jugos de frutas, aguas minerales y vinos y espumosos.

Los sectores sensibles del acuerdo

En este acuerdo se precautela a los sectores sensibles con exclusiones y plazos largos de desgravación. La industria representa el 93%, la agricultura es el 13% y la pesca es el 4%.

La desgravación es de hasta 20 años para productos sensibilidad media: vehículos, artículos de hogar, carnes, entre otros. También están los textiles y confecciones, metalmecánica, calzado escolar y de vestir, línea blanca, maderas y muebles, plásticos y cerámica.

Como parte de las relaciones bilaterales, la Embajada de Ecuador en China tuvo un encuentro con el ministro de Agricultura y Asuntos Rurales, Tang Renjian.

En la agenda de ambas naciones se prioriza el impulso al comercio e inversiones, transición ecológica, cooperación y transferencia tecnológica en ciencias agropecuarias y acuícolas.

Un socio importante para Ecuador

China es importante para Ecuador porque es el primer importador mundial de productos agropecuarios y alimentos.

Ese país tiene un ingreso medio alto: el PIB per cápita es de USD 12 556 y clase media y alta 800 millones.

Las exportaciones crecieron 23% hacia China en el 2021. Exportaciones no petroleras bordearon los 5 000 millones en el 2022.

El acuerdo aborda aspectos arancelarios y no arancelarios para un mejor acceso de la oferta exportable, reseña El Comercio.

El 71% de empresas que exportan a China es mipymes, de la economía popular y solidaria y artesanos.

This article is from: