
2 minute read
Colectivo de Calacalí insiste al CNE en realizar nuevas elecciones tras victoria del nulo en junta parroquial
Los habitantes de la parroquia Calacalí de la provincia de Pichincha volvieron a pedir este lunes, 27 de febrero, al Consejo Nacional Electoral (CNE) que trate su situación y desarrolle un nuevo proceso electoral desde cero para elegir a los vocales de la junta parroquial, luego que en los comicios del 5 de febrero el voto nulo logró ventaja sobre los votos válidos.
El vocero del Frente Cívico por el Voto Nulo, Juan Zapata, insiste en que se invo- que el artículo 147, numeral 3, que dice que se podrá declarar la nulidad de los comicios, cuando los votos nulos superen a los votos de la totalidad de candidatos, o de las respectivas listas, en una circunscripción determinada, para cada dignidad.
Advertisement
Piden que el proceso se realice totalmente desde cero con la realización de primarias, inscripción, campaña, previo al día de la votación para los vocales de la junta parroquial de Calacalí.
En esta localidad, según el Sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER), en la votación por la elección de los vocales de juntas parroquiales hubo 3.880 electores registrados en el padrón electoral, de los que 545 no se presentaron (ausentismo). Con el escrutinio al 100 %, se reportaron 1.809 votos válidos, 1.882 nulos y 189 en blanco. Con ello, el nulo tuvo 73 votos más que el total de los válidos.
Para la elección a esas dignidades, tres organizaciones políticas y una alianza presentaron –cada una– cinco candidatos: Centro Democrático (CD) lista 1; Revolución Ciudadana (RC) lista 5; Izquierda Democrática lista (ID) 12; y la alianza Va por Ti, que agrupó a las listas 21, 25, 65, 33.
Por la lista propuesta por CD se reportaron 102 votos válidos (5,65 %); por RC, 522 votos (28,90 %); por la ID, 671 votos (37,15 %); y, por Va por Ti, 511 (28,29 %).
Zapata mencionó también que para entender por qué ganó el nulo, está el antecedente de que dos listas que participaban por la junta fueron descalificadas.
“En Calacalí fueron descalificadas dos organizaciones políticas, una de estas promovió el voto nulo, que está establecido en la Constitución y la gente votó de esta manera porque no estuvo de acuerdo con ninguna de esas listas”, recalcó y subrayó que lo que la población pide una oportunidad para decidir en democracia.
Esta es la primera vez que en un proceso electoral ecuatoriano el nulo tiene una votación mayoritaria respecto de los válidos, por lo que en el CNE aún se discuten los mecanismos legales que se deberán aplicar.
Además del 147, el artículo 148 se refiere también a la “nulidad de las votaciones de una o más parroquias o zonas electorales dependiere el resultado definitivo de una elección, de manera que una candidatura se beneficiare en detrimento de otra u otras, el Consejo Nacional Electoral dispondrá hasta dentro de diez días que se repitan las elecciones cuyas votaciones fueron anuladas”.
Con esos resultados, el pasado 17 de febrero, el pleno del CNE incorporó en el orden del día el debate para la “aprobación del Plan Operativo de las Elecciones Seccionales, CPCCS y Referéndum 2023, para la repetición de elecciones en la parroquia Calacalí, cantón Quito, Pichincha”.
Sin embargo, el consejero José Cabrera propuso retirarlo de la discusión para ahondar en los análisis jurídicos, y desde entonces no se volvió a incorporar para una nueva sesión.