
3 minute read
Sector público, una problemática a combatir para Fernando Villavicencio
Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia del Ecuador, habló sobre la situación del sector público en el país, del mal manejo a su parecer en las compras públicas en distintos sectores.
Durante la entrevista dada la mañana de hoy lunes 3 de julio del 2023, el candidato a la presidencia, Fernando Villavicencio, confirmó su accionar con el sector público “De llegar al poder voy a presidir los directorios de las empresas públicas”.
Advertisement
Del mismo modo, no tardó en atacar a las distintas mafias que toman el control del sector público “Se acabaron las mafias, voy a sacar a patadas a todas las mafias que durante 20 años se han tomado el sector público, y es ahí donde se desvía gran parte de la corrupción”.
El candidato a la presidencia Fernando Villavicencio (c), llega hoy, a inscribir su candidatura a la presidencia de Ecuador, las cuales se llevaran acabo el próximo 20 de agosto 2023, en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome
Así mismo, fue preguntado por la delegación de acciones “Eh investigado en los últimos 20 años, conozco mucho el sector público y su mala administración, por eso seré soporte para todos los ministros, de ese modo eliminaré todo indicio de burocracia dorada”.
Otto Sonnenholzner renuncia a seguridad de campaña
Seis de los ocho binomios presidenciales aceptaron el resguardo policial mientras realizan sus actividades previo a las elecciones anticipadas de 20 agosto del 2023. Daniel Noboa y Otto Sonnenholzner decidieron no aceptar la seguridad.
El cuerpo policial encargado de la seguridad de los candidatos presidenciales se capacitó este 1 y 2 de julio del 2023 con el Grupo de Intervención y Rescate (GIR). El entrenamiento consistió en cómo actuar durante las caravanas en campaña.
Tras la preparación ya están cumpliendo con el resguardo desde este lunes 3 de julio del 2023. «Es personal altamente especializado e hicieron una actualización para que todos manejemos el mismo formato y los mismo procedimientos», indicó el ministro del Interior, Juan Zapata.
La seguridad, que son equipos de inteligencia y tácticos, irá de civil. Además, antes de ser asignados a cada candidato se realizaron reuniones para explicarles la
45 años y en su estado civil consta que es divorciada, ha tenido participación activa parte logística. en el partido correísta desde que el ex presidente Rafael Correa, prófugo de la justicia, gobernó el país.
Seis de los ocho binomios ya aceptaron este resguardo. En el caso de Daniel Noboa no se ha podido realizar la entrevista y se espera que en las próximas horas se defina la situación, mientras que Otto Sonnenholzner ya decidió no aceptar este tipo de seguridad.
«Gracias a Dios puedo andar tranquilo por mi país. La gente conmigo es cariños. Eso no significa que no haya riesgo en una campaña. Nosotros nos preocuparemos de hacer las cosas con responsabilidad, pero a los policías que me querían brindar seguridad los necesita mucho más la gente que yo», señaló el exvicepresidente de la República.
Respecto a la seguridad privada de los aspirantes al Palacio de Carondelet, Zapata indicó que se deberán revisar los permisos de porte de armas. Y hasta ahora no han recibido solicitudes para brindar seguridad a los candidatos de la Asamblea.
Actualmente, González es la primera candidata mujer del movimiento político Revolución Ciudadana.

Anuncio de su candidatura
El sábado 10 de junio, la organización política Revolución Ciudadana presentó a Luisa González Alcívar como su precandidata a la Presidencia de la República para las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 20 de agosto. En un video compartido en redes sociales, el expresidente Rafael Correa, líder de dicho movimiento político, anunció que González asumiría la candidatura presidencial después de que el exvicepresidente Jorge Glas, quien fue condenado por corrupción, retirara su postulación a ese cargo.
Correa, quien en la actualidad se encuentra prófugo de la justicia, describió a González de esta forma: «Una mujer valiente, trabajadora, capaz, leal, encima guapísima, una manabita del cantón Chone, de la parroquia Canuto, capital política del Ecuador, montuvia con mucho orgullo».
Sin embargo, posteriormente González aclaró en una entrevista en el programa Ingobernables que aunque nació en Quito, se identifica como montuvia y considera a Canuto, parroquia de Chone, su hogar y lugar de origen.
“Mi casa, mi hogar, mi familia están en Canuto, parroquia de Chone, soy chonera. Más allá de que haya nacido en Quito, que fue algo circunstancial, agradezco a esta ciudad, me ha dado grandes oportunidades de trabajo» expresó la candidata.
El compañero de fórmula de González para las próximas elecciones es Andrés Aráuz, quien participó como candidato presidencial en los comicios del año 2021 por el correísmo.
